Trabajo Teoria Articulo 3 - Universidad de Concepción

Anuncio
Universidad de Concepción
Concepción
Tema 3
Integrantes: Gustavo Castro
Constanza Parant
Daniela Parant
Resumen
“Algunos aspectos de la teoría de los sistemas en biología”
- Diferencia entre hechos observados (fundamento científico, recopilados en impresos) y
mera teoría (producto de la especulación sospechosa).
- No hay que tomar muy en serio los modelos científicos: humildad intelectual, falta de
dogmatismo y buen humor ayudan a facilitar debates sobre teorías y modelos.
Cuatro modelos fundamentales en el metabolismo cuantitativo
- Sistema abierto y estado uniforme.
- Homeostasia u homeostasis
- Alometria
- Modelo de Ludwig Von Bertalanffy para el crecimiento (autor de la teoría general de
sistemas)
Sistemas abiertos y estados uniformes.
El organismo vivo es un sistema abierto porque está en intercambio continuo con el
medio ambiente o circundante. La célula y el organismo vivo no son pautas estáticas o
máquinas, sino que están en constante proceso continuo con degradación y regeneración de
materiales de construcción y sustancias productoras de energía. Los estados uniformes
implican que el metabolismo, crecimiento, desarrollo, autorregulación, etc, son efectos del
sistema abierto. Los organismos vivos son sistemas abiertos porque intercambian materia
con el medio que comprende estática (mantener el sistema en un estado independiente del
tiempo o estado uniforme) y dinámica (cambios con el tiempo). Ello permite mantener el
equilibrio. En cambio, los sistemas cerrados no intercambian energía con su medio. Los
estados uniformes consideran la equifinalidad o que se puede llegar al mismo fin por
diferentes caminos, medios o vías. El organismo vivo es un orden jerárquico de sistemas
abiertos. (Organismo multicelular, célula, estructuras celulares, etc.) El estado uniforme
puede ser alterado por un estímulo que comprende adaptación y estímulo-respuesta.
Retroalimentación y homeostasia
Fundamental en la cibernética. Ambos son un caso especial y significativo de
autorregulación y adaptación. Criterios esenciales de los sistemas de control de
retroalimentación o feedback:
- se basa en disposiciones preestablecidas o estructuras; son mecanismos
- las líneas causales son lineales y unidireccionales. Estímulo-respuesta es de manera
circular o de retorno como base de la retroalimentación.
- fenómenos abiertos sobre información entrante pero cerrados en cuanto a materia y
energía.
La retroalimentación es cuando el organismo vivo emite un mensaje, ante lo cual el
receptor responde con otro mensaje a la fuente inicial del proceso. Similar caso sucede con
los organismos que producen cambios en el medio ambiente ante lo cual el medio lo
responde de diferentes formas y a través de diferentes fenómenos de manera circular.
Alometria y regulación de superficie
Ecuación alométrica es la ley más sencilla del crecimiento relativo. La razón entre
los crecimientos relativos de y y x es constante. Ej: la tasa metabólica de perros de distinto
peso no crece proporcionalmente al peso sino que a la superficie. (ley de Rubner) La
ecuación alométrica es una fórmula aproximada, simplificada. Su principio es una
expresión de interdependencia, organización y harmonización de procesos fisiológicos. Con
armonía de los procesos se mantiene vivo el organismo y en estado uniforme.
Teoría del crecimiento animal
Proponía otra ecuación, donde el experimentador se dedicaba a calcular una serie de
curvas de crecimiento con la fórmula y se aproximaba a los datos empíricos. Si un
organismo es un sistema abierto, su incremento o tasa de crecimiento se expresa por una
ecuación de balance de forma. Su incremento en peso es representado por la diferencia
entre procesos de síntesis y degeneración de sus materiales constituyentes, más factores que
influyen sobre el proceso. Metabolismo en reposo de animales depende de la superficie o
masa corporal, o ambos a la vez. Tipos metabólicos son las diferencias en el dependencia
del metabolismo con respecto al tamaño. Los parámetros de las ecuaciones de crecimiento
son experimentablemente verificables. La dependencia del ritmo metabólico con respecto al
tamaño determina la forma de la curva del crecimiento.
-Algunas consideraciones: -Supersimplificación. Innumerables procesos, cambios o
transformaciones a nivel celular, de órganos, de organismo en su conjunto. Son ecuaciones
de balance. –Elección de parámetros. Emplear todas las mediciones disponibles del
metabolismo. Basales y no Basales. –Alteraciones o modificaciones, no hay rigidez en el
orden dinámico de los procesos fisiológicos: ley y el orden del cambio.
Se necesitan análisis de datos del crecimiento con computadoras electrónicas;
determinación concurrente de la dependencia del metabolismo en reposo con respecto al
tamaño; determinación del catabolismo proteneico; determinación de las razones entre los
exponentes alométricos de las tasas metabólicas y las razones teóricamente idénticas entre
las constantes anabólicas.
El concepto de sistema en las ciencias del hombre
La Revolución Organísmica
Trascendencia de la vida. Revolución que se basa en modernos adelantos de la
ciencia biológica y del comportamiento. Su fundamento es la noción de sistema. El mundo
como organización. De esta tendencia surge la cibernética, la teoría de la información, la
teoría general de sistemas, la teoría de los juegos, etc. Sistema significa totalidades u
organización.
La imagen del hombre en el pensamiento contemporáneo
Comportamiento animal y humano se basa en el primer esquema EstimuloRespuesta. El hombre es una maquina o robot que responde dependiendo de los estímulos.
Son procesos de condicionamiento. Otro principio es segundo es el ambientalismo: la
conducta y personalidad obedecen a influencias externas. El tercero es el equilibrio: o
estabilidad, mantener el equilibrio homeostático. Reducir tensiones=conducta . Cuarto es
la economía, mínimo gasto de energía mental o vital. El stress: es un peligro y crea vida
superior
Reorientación según la teoría de los sistemas
Sistema activo de personalidad. El hombre es un receptor activo del mundo externo
que crea su universo. El proceso cognitivo del hombre es decepcionar y almacenar los
conocimientos adquiridos de acuerdo a factores personales. Esta nueva imagen del hombre
cambia el concepto de robot por el de sistema
Los sistemas de las ciencias sociales
Ciencia social incluye la sociología, economía psicología social, ciencias políticas,
antropología cultural y lingüística, etc. Ciencia es la ordenación de hechos y elaboración de
generalidades. Es un conjunto de conocimientos adquiridos, comprobados y verificados
sobre un determinado aspecto de la realidad. La ciencia social es la ciencia de los sistemas
sociales que se basa en la ciencia general de los sistemas. La sociología es el estudio de
grupos o sistemas humanos, desde la familia hasta naciones y bloques de naciones.
Sistema sociocultural: fenómenos sociales. Una empresa es un sistema que incluye
hombres, maquinas, edificios, etc.… Los grupos humanos nacen de un universo creado por
el hombre que se llama cultura.
Una concepción de la historia basada en la teoría de los sistemas
Historia teórica: investigación de los sistemas como unidades adecuadas
(sociedades, culturas, etc.) nace del filósofo italiano Vico a principios del siglo XVIII.
Naturaleza del proceso histórico, la historia no es un proceso en una humanidad amorfa.
Evolución: azar o ley
Todo parece indicar que estamos asistiendo a un cambio de las categorías básicas
del conocimiento de la ciencia contemporánea, y que la compleja tecnología del presente es
solo una manifestación. Tal proceso tiene que ver con la revisión del así llamado enfoque
mecanicista de la ciencia, que encontramos sintetizado en el tercer axioma formulado por
descartes: “Comencemos con los objetos mas simples y de más fácil discernimiento para
ascender después gradualmente a la comprensión de los más complejos”. Contrastando con
dichas palabras, hoy nos enfrentamos a problemas definidos por términos como sistema,
organización etc. Ya ni la física es “mecanicista” puesto que la materia se ha
desmaterializado para la teoría moderna.
A pesar del progreso realizado en Biología molecular, la “revolución” final de los
fenómenos vitales a las propiedades moleculares del DNA, no resulta tan conveniente. El
asunto no estriba en la imperfección del conocimiento, en el sentido de que el
descubrimiento de una nueva enzima colmaría esa laguna. No; lo que ocurre es que las
categorías, conceptos y modelos convencionales caracterizan las cosas vivas y los procesos
vitales.
Durante la primera mitad del presente siglo la psicología se propuso modelarse
según los paradigmas de la física.
El resultado fue el “modelo robot”, en el que domina el esquema conductual de estímulorespuesta (E-R) y de conocimiento, negando la especificidad del comportamiento humano
frente al animal.
En una sociedad donde se satisfagan las necesidades materiales, los impulsos
sexuales serán fácilmente gratificados y se condiciona adecuadamente al animal humano a
través de los medios de masa, debería llegarse a un estado de felicidad. Sabemos sin
embargo, que las sociedades industriales están asediadas por la insatisfacción y el
desasosiego. Por lo tanto perece obvio que en la psicología hay que proceder a revisar
categorías conceptuales básicas.
Hasta hace poco, dice Warren Weaver, la ciencia se ocupa de la “casualidad lineal”,
causa y efecto, problemas de 2 variables, etc. Ese era el tipo de pensamiento en la física
clásica. Un poco más tarde surgió el problema de la “complejidad no organizada”.
Contestando esencialmente por las leyes estadísticas. El paradigma de las leyes en torno a
la complejidad no organizada es el principio segundo de la termodinámica. Le forma
clásica de una ley en proceso es la ecuación diferencial. Las leyes de la complejidad no
organizada son esencialmente leyes sistemáticas la teoría general de sistemas “clásica”
utiliza unas matemáticas también clásicas, el calculo diferencial sin embargo, un conjunto
de ecuaciones diferenciales simultáneas se hacen inmanejables cuando el húmedo de
variables es grande y sobre todo cuando las ecuaciones son no lineales, esta dificultad
condujo a los enfoques “no clásicos”, que se bajan en la simulación y las computadores.
Con lo anterior se relaciona la “teoría de compartimientos”, esto quiere decir sobre
sistemas compuestos de subunidades entre las cuales tienen lugar procesos de transporte.
Así pues cada una de estas subunidades representa un sistema abierto.
Muchas de las cuestiones planteadas por los sistemas tienen que ver con sus características
estructurales o topológicas que con relaciones cuantitativas y aquellas pueden analizarse
por medio de la “teoría de grafos” y la “teoría de redes”. El más conocido de los enfoques
de sistemas es el “cibernético”, esto es, la teoría de la “comunicación y el control” y sus
conceptos básicos de transferencia de información y retroalimentación. Los sistemas
cibernéticos son un caso muy importante pero particular de los sistemas generales el
neodarwinismo o “teoría sintética” de la evolución ha incorporado a su repertorio temas
como genética, citología, biología, etc.
A los efectos presentes bastará señalar
brevemente las principales diferencias que existen entre el neodarwinismo y el darwinismo
original.
En primer lugar el concepto de variación hereditaria fue reemplazado por el de mutación en
la genética moderna lo que no se ha modificado desde la época de Darwin es el carácter
fortuito de la evolución. La selección, actuando a través de la reproducción diferencial, es
el agente directivo de la evolución, lo cual implica que es el medio ambiente y sus cambios
los que en resumidas cuentas determinan el curso de la evolución.
Lo que aquí se discute es la pretensión exclusivisita de la teoría sintética, en el
sentido de que en el principio, es capaz de ofrecernos una explicación completa de la
evolución.
Recientemente se ha replanteado la cuestión de si el principio de selección es o no
tautológico (Moor Heád y Kaplan, 1967). Lo que en el sentido de que las explicaciones
selectivitas se dan siempre a posteriori. Cualquier forma, estructura o conducta por muy
rara o loca que sea, tiene que haber sido, ipsofacto.
El hecho de que una teoría tan vaga y tan poco verificable, tan alejada de los criterios
aplicables a la ciencia “rigurosa”, se haya convertido en dogma, sólo explicarlo basándose
en motivaciones sociológicas. Existen problemas que no han resuelto la teoría convencional
y que merecen una reevaluación conceptual en el marco de la investigación empírica:
a) Le evolución progresa de modo general hacia una organización más compleja.
Dicha transición hacia una mayor organización no es producto de un juicio de valor
subjetivo, ni tampoco se relaciona con la doctrina vitalista; es la constatación de un
hecho que cabe describir perfectamente en términos anatómicos, fisiológicos o de
conducta.
La teoría tradicional de la evolución considera la adaptación y la evolución bajo los
mismos términos de referencia, explica ambas por medio de mutaciones aleatorias.
Ventajas selectivas y reproducción diferencial.
A juicio del autor no hay nada que pruebe que la evolución en el sentido de una
progresión hacia organismos más complejos, tuviese nada que ver con mejor adaptación,
ventaja selectiva o descendencia más prolífera, tampoco existen distintos
Adaptivos considerables entre especialización y no especialización. Al especialista quizá
suponga una ventaja, monopolizar un nicho ecológico determinado. L no especialización
también tiene sus ventajas, el poder vagar libremente por doquier. Ambas categorías están
presentes en la flora y fauna. L os vertebrados nunca llegaron a suplantar formas de vida
inferiores, que de hecho son irremplazables en el ciclo ecológico total.
b) Los fenómenos biológicos en general han de explicarse por las leyes de la física
junto con el principio de la selección natural. Por lo que realmente vemos es una
gama formidable de organizaciones que estudia la biología hasta el presente se
conoce poco sobre la naturaleza de dichas fuerzas organizativas, pero sus efectos
pueden demostrarse mediante la experimentación. No hay ninguna razón para dudar
de que tal naturaleza sea física en última instancia, esto es que esté anclada en las
fuerzas nucleares, eléctricas o gravitatorias estudiadas por la física.
Una cosa muy distinta es afirmar que cualquier configuración química posible se
pueda haber formado naturalmente a partir de eventos aleatorios, con tal que transcurra
un tiempo suficiente.
c) Las leyes de organización deben rastrearse así mismo en el marco o nivel de la
evolución. Se dice que la evolución es oportunista que una adaptación viable puede
alcanzarse de muchas maneras. Sin embargo, la tecnología humana muestra que por
regla sus productos no son oportunistas, en el sentido de que dado un plan no
existen varias maneras de llevarlo a cabo.
Las leyes de organización parecen expresarse en la evolución a través de paralelismos
en los niveles genéticos, evolutivo y organizativo. Las regularidades y tendencias presentes
en la evolución no constituyen sino otra expresión de las “leyes de la evolución”
d) La concepción organismica tiene implicaciones bien definidas en lo que concierne
al código genético.
Hoy conocemos el vocabulario del código genético pero ignoramos su gramática, en el
sentido del mensaje total cabe sustituir el término gramática por los de “programas” o
“algoritmos”, sin embargo entre el sentido del mensaje considerado como un topo y los
bits de información que proporcionan los distintos codones, ya que mientras en código
genético, tiene un orden secuencial, una disposición lineal de codones, la gramática que
hay que postular tendría que poseer un orden dinámico.
e) Hay otro aspecto de la evolución al cual no se concede la atención debida sino en
raras ocasiones quien no este dispuesto a aceptar la preformacia, no puede sostener que
todos los genes humanos se encontraban ya en la ameba primigenia, ni tampoco que la
evolución consiste únicamente en pérdida o supresión genética.
Descargar