UNIVERSIDAD DE LONDRES - PREPARATORIA CLAVE DE INCORPORACIÒN UNAM 1244 Guía para examen extraordinario de: BIOLOGÍA V Plan: 96 Clave: 1613 Año: 6º área II Ciclo escolar: 07-08 Nombre del Profesor: Lic. Leonor García Parra UNIDAD I: NUTRICIÓN Y ESTRUCTURA DE LOS SERES VIVOS OBJETIVO DE LA UNIDAD: QUE EL ALUMNO SEA CAPAZ DE EXPLICAR QUE LA NUTRICIÓN ES UN PROCESO FUNDAMENTAL PARA EL MANTENIMIENTO DE LA VIDA Y LA IMPORTANCIA DE LAS BIOMOLÉCULAS EN LA ESTRUCTURA Y EL FUNCIONAMIENTO DE LOS SERES VIVOS. QUE EL ALUMNO APLIQUE LOS CONOCIMIENTOS ADQUIRIDOS EN SU VIDA COTIDIANA PARA QUE MEJORE SU CALIDAD DE VIDA Y LA DE LOS DEMÁS TEMAS Y SUBTEMAS 1.1. Introducción a la unidad: relación de la nutrición con la estructura y el mantenimiento de los seres vivos. . Tipos de organización celular: procariontes y eucariontes Nutrición y evolución de las diferentes formas de vida. Tipos de nutrición: heterotrofa y autotrofa 1.2. Nutrición y autoperpetuación . Autoperpetuación (unidad, continuidad, diversidad y cambio) . Biapócrisis (regulación y repuesta) 1.3. Moléculas Inorgánicas: . Agua . Sales Minerales . Moléculas Orgánicas: estructura y función de: . carbohidratos . lípidos . proteínas . ácidos nucléicos . vitaminas 1.4. Estructura de los seres vivos. Estructura celular: 1. Cubierta celular (pared celular, glucocálix, matriz extracelular y lámina basal) 2. Sistemas de membranas y orgánulos membranosos: . membrana citoplásmica: -estructura y función de la membrana -receptores de membrana y reconocimiento celular -intercambios moleculares (difusión, ósmosis y transporte activo). . lisosomas y digestión intracelular . peroxisomas . retículo endoplásmico . aparato de Golgi . vacuolas . mitocondrias . cloroplastos 3. Orgánulos y estructuras no membranosas . citoesqueleto . centriolos: cilios y flagelos . ribosomas 4. El núcleo 1.5. Relación entre la nutrición y las funciones de los seres vivos:metabolismo (anabolismo y catabolismo), crecimiento, reproducción, regulación, irritabilidad, etc.) 1.6. Integración de los conocimientos de la unidad Responde las siguientes preguntas. 1. Explica de que manera han ido evolucionando los procesos de nutrición desde que apareció la vida 2.¿Cuales son los diversos tipos de nutrición heterotrofa? 3. Coloque dentro del paréntesis la letra que corresponda a la respuesta correcta. ( ) Organización ( ) Reproducción ( ) Metabolismo ( ) Homeostasis ( ) Irritabilidad A. Capacidad de los seres vivos para responder a los estímulos, que no son sino cambios físicos o químicos en el ambiente interno o externo. B. Tendencia que tiene todo ser vivo a mantener su equilibrio interno. C. Capacidad de los seres vivos de multiplicarse y originar nuevos seres semejantes a si mismos. D: Todos los organismos vivos, excepto los virus, están formados por unidades básicas con vida propia llamadas células E. Suma de todas las reacciones químicas que lleva a cabo un ser vivo. 4. Realice un cuadro comparativo en el que muestra por lo menos 5 diferencias entre las células eucariontas y las células procariontas. 5. Elabora un cuadro sinóptico con la división y función celular de los carbohidratos, lípidos, proteínas y ácidos nucleicos. 6. ¿Qué son las vitaminas y enuncie 5 funciones? 7. Explica la importancia biológica del agua. 8. ¿Qué son las sales minerales y enuncie 5 funciones? 9. Subraye la respuesta correcta: Su principal función es sintetizar y almacenar RNA a) Ribosomas b) Nucleolo c) Retículo endoplásmico d) Lisosoma Se caracteriza por almacenar enzimas hidrolíticas dependientes de pH ácido. a) Mitocondria b) Ribosoma c) Lisosoma d) Vacuola Empaqueta y prepara materiales para secreción a) Retículo endoplasmico rugoso b) Retículo endoplasmico liso c)Aparato de Golgi d)Vacuola Contiene enzimas útiles para llevar a cabo reacciones químicas con el objeto de liberar energía para las actividades celulares. a) Lisosomas b) Mitocondrias c) Vacuolas d) Ribosomas Digiere y controla todas las actividades celulares a) Nucleolo b) Núcleo c) Mitocondria Su principal función es sintetizar y almacenar RNA a) Ribosomas b) Nucleolo c) Retículo endoplasmico d) Ribosomas d) Lisosoma 10. Describa las diferencias entre los procesos de anabolismo y catabolismo. UNIDAD II. METABOLISMO OBJETIVO DE LA UNIDAD: AL TERMINO DE LA UNIDAD EL ALUMNO INTEGRARA LOS DIFERENTES PROCESOS METABOLICOS PARA EXPLICAR SU IMPORTANCIA PARA EL MANTENIMIENTO DE LA VIDA. TEMAS Y SUBTEMAS 2.1. Introducción a la unidad: metabolismo y autoperpetuación. 2.2. Sistemas . Tipos de sistemas . Transformaciones de la energía . Reacciones endergónicas y exergónicas . Leyes de la termodinámica 2.3. Metabolismo: . Rutas metabólicas: catabolismo y anabolismo . Metabolismo de azucares, lípidos y proteínas . Papel del ATP, NAD y FAD en el metabolismo celular . Papel de las enzimas en el metabolismo Fotosíntesis . Fase lumínica . Fase obscura Quimiosínteis . Obtención de energía a partir de fuentes inorgánicas Respiración . Respiración Anaerobia (balance energético) . Respiración Aerobia (Glucólisis, Ciclo de Krebs y cadena respiratoria, balance energético) 2.4. Integración de los conocimientos de la unidad; interrelación de los procesos: metabólicos y autoperpetuación. 1. Indique por lo menos cuatro diferencias entre los siguientes procesos celulares: a) Respiración anaeróbica y aeróbica b) Nutrición autotrofa y heterotrofa c) Fotosíntesis y quimiosíntesis d) Anabolismo y catabolismo 2. Escriba el significado de los siguientes términos. a) Enzima b) Respiración anaeróbica c) Glucólisis d) Grana e) Quimiosíntesis 3. Complete los siguientes enunciados. a) La fotosíntesis establece una relación entre _____________ y ______________. b) Las plantas verdes pueden transformar la energía __________ en energía _________. c) Durante la glucólisis, la glucosa se desdobla en dos moléculas de ____________. d) En la respiración aeróbica se obtiene una ganancia total de __________ ATP por molécula de glucosa. e) El oxigeno producido durante la fotosíntesis proviene del ____________. 4. Escribe y menciona las formulas condensadas de la respiración aeróbica, anaeróbica y la fotosíntesis. 5. ¿Qué pigmentos pueden efectuar la fotosíntesis? 6.¿Cuáles son los diversos tipos de nutrición heterotrofa? 7. Esquematice el ciclo de Krebs y descríbalo. UNIDAD III. REGULACIÓN Y CONTINUIDAD DE LA VIDA OBJETIVO DE LA UNIDAD: AL TERMINO DE LA UNIDAD EL ALUMNO COMPRENDERÁ LOS PRINCIPALES PROCESOS DE REGULACIÓN BIOLÓGICA, ASI COMO PODRA EXPLICAR SU RELACION CON EL MANTENIMIENTO Y LA CONTINUIDAD DE LA VIDA Y PODER ENTENDER MEJOR SU PROPIO DESARROLLO. TEMAS Y SUBTEMAS 3.1. Introducción a la unidad: regulación, continuidad y autoperpetuación. 3.2. Homeostasis . Regulación en los diferentes niveles de organización 3.3. Regulación y herencia de los procesos biológicos: . Genética Mendeliana . Herencia Ligada al sexo . hemofilia (alteración del metabolismo) . Teoría de la herencia .Genética molecular: . Material genético . Expresión génica y su regulación . Síntesis de proteínas . Mutaciones .Alteraciones genéticas . Aneuploidía, Euploidía y Aberraciones cromosómicas. 3.4. La reproducción como proceso de continuidad Mitosis Meiosis Sexual Asexual 3.5. Integración de los conocimientos de la unidad: interrelación de los procesos: metabolismo-regulación variaciónherencia y autoperpetuación 1. Defina Los siguientes términos: a) Genotipo b) Fenotipo c) Híbrido 2. Coloque dentro del paréntesis la letra que corresponda a la respuesta correcta. ( ) Grupo de organismos que se usa para A. Ley de la segregación hacer el primer cruce en una serie de cruces experimentales ( ) Los factores para características B. Herencia diferentes se heredan de manera independiente ( ) Los dos factores para una misma C. Alelo característica se separan cuando se forman los gametos ( ) Transmisión de características de D. Primera generación filial padres a hijos ( ) Grupo de seres vivientes que produce E. Primera generación filial progenie que muestran una sola forma de características en cada generación. ( ) Progenie de un cruce progenitor F. Generación progenitora ( ) Distintas formas de un gene para un G. Línea pura carácter determinado 3. Las características recesivas aparecen solamente cuando un organismo es: a) Maduro b) Diferente de sus padres c) Heterocigoto d) Homocigoto 4. Se dice que una característica que esta oculta en la condición heterocigota es una característica: a) En desaparición b) Transportadora c) Dominante d) Recesiva 5. Un organismo que tiene alelos diferentes para una característica se llama: a) Dominante b) Recesivo c) Heterocigoto d) Homocigoto 6. Los cromosomas están hechos de: a) ARN b) ADN c) Proteínas d) ATP 7. De quien es el cromosoma que determina el sexo en los humanos. a) De la madre b) Del padre c) La distribución equitativa de ambos d) Ni del padre ni de la madre 8. Realice un cuadro comparativo y escriba por lo menos 5 diferencias entre DNA y RNA 9. En que consiste la replicación. 10. En que consiste el proceso de traducción. 11. ¿Qué es un codón y que representa? 12. En que consiste el proceso de transcripción. UNIDAD IV. COMUNICACIÓN Y DESARROLLO EN LOS SERES VIVOS OBJETIVO DE LA UNIDAD: QUE EL ALUMNO COMPRENDA LOS PRINCIPALES MECANISMOS DE COMUNICACIÓN DE LOS SERES VIVOS Y EXPLIQUE SU IMPORTANCIA EN EL ACOPLAMIENTO E INTEGRACIÓN DE LOS DIFERENTES NIVELES DE ORGANIZACIÓN Y QUE APLIQUE ESTOS CONOCIMIENTOS PARA EXPLICAR LOS PROCESOS DE DESARROLLO DE LOS SERES VIVOS. TEMAS Y SUBTEMAS 4.1. Introducción a la unidad: los procesos de comunicación y el funcionamiento integrado de los seres vivos. 4.2. Comunicación en los sistemas vivos . Comunicación en organismos unicelulares . Comunicación en organismos pluricelulares . Evolución de los sistemas de comunicación. 4.3. Comunicación Intracelular . Receptores de Membrana . AMP Cíclico 4.4. Comunicación Intercelular . Neurotransmisores . Hormonas 4.5. Comunicación y desarrollo . Totipotencialidad . Inducción . Diferenciación . Desarrollo embrionario. 4.6. Integración de los conocimientos de la unidad. I. Conteste brevemente las cuestiones que se te plantean. 1.¿En que consiste la fecundación?, y explique brevemente los tipos que hay. 2. ¿Cómo se lleva acabo el proceso de la comunicación en los organismos unicelulares y pluricelulares? 3.¿En que consiste la comunicación intracelular?. 4.¿Qué es un neurotransmisor y como funciona?. 5.Menciona brevemente cual es la función de una hormona y quién la rige a esta. I. Esquematiza lo que se te pide. 1. Realiza un dibujo de la neurona e identifica sus partes. Por medio de dibujos ejemplifica como se lleva acabo la comunicación intra e intercelular. Explica cada uno brevemente. III.Define los siguientes términos: a) Morula: b) Blastula: c) Gastrula: II. Explica cuales son los organos que dan origen cada una de las capas germinales. UNIDAD V INTERACCION DE LOS SERES VIVOS CON SU AMBIENTE OBJETIVO DE LA UNIDAD: QUE EL ALUMNO COMPRENDA LOS PRINCIPALES MECANISMOS DE COMUNICACIÓN DE LOS SERES VIVOS Y EXPLIQUE SU IMPORTANCIA EN EL ACOPLAMIENTO E INTEGRACIÓN DE LOS DIFERENTES NIVELES DE ORGANIZACIÓN Y QUE APLIQUE ESTOS CONOCIMIENTOS PARA EXPLICAR LOS PROCESOS DE DESARROLLO DE LOS SERES VIVOS. TEMAS Y SUBTEMAS 5.1. Introducción a la unidad: relación Evolución-Diversidad-Ecología. 5.2. Relación Diversidad-Evolución . Antecedentes (Lamarck, Darwin) . Aportaciones de los trabajos de Mendel Genética de Poblaciones al estudio de la evolución: Selección natural Deriva Génica Mutación Migración Sistema de apareamiento . Síntesis Moderna de la Evolución . El origen de las especies y la diversidad biológica (aislamiento) 5.3. Evolución e interacción organismo-ambiente . Niveles de interacción: población, comunidad y ecosistema. 5.4. Estructura, funcionamiento y evolución de un ecosistema. . Factores bióticos y abióticos . Ciclos biogeoquímicos . Flujo de energía . Dinámica de poblaciones . Relaciones intra e interpoblacionales . Cadenas, redes y pirámides alimenticias . Equilibrio ecológico . Sucesión 5.5. Integración de los conocimientos de la unidad 1. .Define los siguientes términos: a) b) c) d) e) 1. 2. 3. 4. Evolución: Adaptación: Mutación: Fósil: Selección natural: 2. Contesta brevemente las cuestiones que se te plantean. ¿Cómo explica la teoría de Lamarck el proceso de evolución? ¿Cómo explica la Teoría de Darwin el proceso de evolución? ¿Menciona las diferentes evidencias que apoyan la teoría de la evolución? Describe los principales eventos biológicos que sucedieron en cada una de las eras geológicas 3. Conteste brevemente las cuestiones que se te plantean. 1. Define los siguientes términos: a) Ecología b) Ecosistema c) Factores Bióticos d) Factores Abióticos e) Cadena trofica f) Red trofica g) Pirámide trofica h) Nicho ecológico i) Hábitat ecológico j) Ciclo biogeoquímico 2. Elabora un esquema en el cual indiques: flujo de la energía si los componentes son bióticos o abióticos e indica para los componentes bióticos su nicho ecológico. UNIDAD VI BIOLOGÍA Y SOCIEDAD OBJETIVO DE LA UNIDAD: Que el alumno integre la información obtenida hasta el momento para reconocer el papel que juega la Biología en la resolución de problemas de impacto social importantes para nuestro país en campos como: la alimentación (agricultura, ganadería y pesca), la salud, el manejo de recursos naturales y el ambiente, para que con ello se fomente en él una actitud crítica, responsable y propositiva frente a dichos aspectos y evalúe su compromiso futuro. TEMAS Y SUBTEMAS 6.1. Papel de la Biología en la alimentación . La agricultura y la importancia de los cultivos en la alimentación Mecanismos de mejoramiento agrícola . La ganadería y su importancia en la alimentación Mecanismos de mejoramiento ganadero . La pesca y su importancia en la alimentación . Problemas asociados con la nutrición 6.2. Papel de la Biología en problemas de la salud Principales grupos de organismos patógenos Mecanismos de control 6.3. Papel de la Biología en la conservación y adecuado manejo de los recursos naturales. 6.4. Papel de la Biología en la problemática ambiental: El estudio de la contaminación en tres niveles: a) en nuestra ciudad b) en nuestro país c) en nuestro planeta 1. Describe ampliamente cual es el papel de la biología en: a) Ganadería b) Agricultura c) Pesca d) Salud 2. Cual es el papel de la biología en la conservación y manejo adecuado de los recursos naturales? BIBLIOGRAFIA Básica 1. Campbell, etal. Biología. Pearson. 2002 2. Audersik, T: etal. Biología. Pearson. 2004 3. Mader, S. Biología. McGraw-Hill. 2003 4. Salomon, E. etal. Biología. McGraw-Hill. 2001 Consulta 1. Starr, C. etal. Biología. Pearson. 2004 2. Jimeno, A. Biología. Santillana. 2003 3. Bigss, P. etal. Biología. McGraw-Hill.2000