TRABAJO PRACTICO Nº 8
TALLER DE METABOLISMO ENERGETICO
Coordinadores: Drs. Marcelo Salierno y Daniel Medesani
Objetivo general: entrenar a los alumnos en el uso de metodologías relacionadas con la estimación de la
tasa metabólica, en función de la temperatura ambiente y de otras variables relevantes como el tamaño
corporal.
Objetivos particulares:
1) Determinar la relación entre el tamaño corporal y la tasa metabólica en homeotermos mediante la
medición del consumo de oxígeno en especies de tamaño corporal variable. Estimar la tasa metabólica a
partir de la medición del consumo de oxígeno en un respirómetro a volumen constante.
2) Aclimatación térmica en poiquilotermos. Evaluar la respuesta metabólica al cambio térmico en
poiquilotermos previamente aclimatados a distintas temperaturas. Estimar la tasa metabólica a partir de la
medición del consumo de oxígeno en un respirómetro a presión constante.
En todos los casos, estimar la tasa metabólica a partir de la medición del consumo de oxígeno en
respirómetros a volumen constante y a presión constante, según corresponda.
Materiales y Métodos
1) Relación TM específica / Masa corporal
Especies a utilizar:
Hamster
Rata
Ratón
Variable a medir:
Tasa de consumo de oxígeno, mediante un respirómetro a volumen constante, consistente en un
electrodo que censa el oxígeno disuelto en una cámara cerrada. Este electrodo se conecta mediante un
dispositivo especial a una computadora, que mediante un programa analiza, digitaliza y registra la
variable en estudio (ver figura 4 del Anexo).
Diseño experimental:
Los animales, previamente mantenidos en condiciones controladas de temperatura (25°C) y
fotoperíodo (14Luz:10Osc), se colocarán en el dispositivo experimental (respirómetros a volumen
constante). Cada grupo de alumnos medirá el consumo de oxígeno de los animales expuestos a
temperatura ambiente. Las cámaras de medición serán del tamaño adecuado para cada especie.
Una vez concluidas las mediciones, todos los animales deberán ser pesados.
Se calculará la tasa de consumo de O2 (VO2) en uL O2 / min / g, de acuerdo con la metodología
detallada en el apunte que se anexa.
Completar la tabla y graficar los resultados obtenidos (VO2) en función de la masa corporal de cada
especie utilizada.
Especie
Masa corporal
(g)
VO2
(uL / min)
TM específica
(uL O2 / g * min)
Hamster
Rata
Ratón
2) Aclimatación Térmica en Invertebrados.
Especies a utilizar:
Cangrejos de la especie Chasmagnathus granulatus.
Variables a medir:
Tasa de consumo de O2 (en respirómetros a presión constante, ver anexo)
Diseño experimental:
Se utilizarán cangrejos expuestos durante dos semanas a dos temperaturas de aclimatación, 10 y
25 °C. Los animales de cada temperatura de aclimatación serán colocados en las cámaras respirométricas
correspondientes, y este dispositivo se sumergirá en un baño de agua, el cual será colocado a la
temperatura de aclimatación (por ejemplo 10°C) para realizar la primera medición, y luego se llevará el
baño de agua a la otra temperatura (por ejemplo 25°C).
Protocolo de trabajo:
Cada grupo de alumnos recibirá cuatro animales aclimatados a cada temperatura (10 y 25 °C),
junto con el dispositivo experimental (respirómetro) y el baño de agua.
Una vez concluidas las mediciones, todos los animales deben ser pesados
Se calculará la tasa de consumo de O2 (VO2) en uL O2 / min / g, de acuerdo con la metodología
detallada en el apunte que se anexa.
Graficar los resultados obtenidos (VO2) en función de la temperatura de medición, para ambos
grupos experimentales. Comparar la respuesta metabólica a los cambios de la temperatura ambiente.
Planilla Metabolismo - Respirómetro a Presión Constante
Efecto Temperatura de Aclimatación
Grupo:
Especie:
Hora de iniciación del registro :
Hora de finalización del registro:
T°C
10
25
Tiempo
(minutos)
0
5
10
15
20
25
30
acumulado
0
5
10
15
20
25
30
acumulado
Fecha:
Temperatura de aclimatación: 10°C
Presión ambiental:
animal 1
Hora de iniciación del registro :
Hora de finalización del registro:
T°C
25
10
Tiempo
(minutos)
0
5
10
15
20
25
30
acumulado
0
5
10
15
20
25
30
acumulado
animal 2
animal 3
animal 4
control
Temperatura de aclimatación: 25°C
Presión ambiental:
animal 1
animal 2
animal 3
animal 4
Control
Cálculos: (10°C)
Cálculos: (25°C)
Peso (gr):
Peso (gr):
l O2/min (T):
l O2/min (T):
lO2/min/gr
(T/M):
T/M estandarizada:
lO2/min/gr
(T/M):
T/M estandarizada:
(T / M estandarizada: uL O2 / min / g, para T: 273ºC y P: 760 mmHg)
Promedios (10°C)
Promedios (25°C)
Peso (gr)
:
Peso (gr)
:
l O2/min (T)
:
l O2/min (T)
:
l O2/min/gr (T/M)
:
l O2/min/gr (T/M)
:
T/M estandarizada
:
T/M estandarizada
:
INFORME: Objetivos del Taller de Metabolismo Energético. Breve metodología. Resultados obtenidos
y discusión para cada una de las dos etapas del taller.
Analizar la relación TM / Tamaño corporal
Determinar la respuesta de poiquilotermos a la aclimatación térmica. ¿Existe compensación
metabólica?