WORK PAPER # ……………… - Udabol Virtual

Anuncio
F A C U L T A D
D E
C I E N C I A S
D E
L A
CARRERA DE ENFERMERÍA
S A
L U D
RED NACIONAL UNIVERSITARIA
UNIDAD ACADÉMICA DE SANTA CRUZ
FACULTAD DE CIENCIAS DE LA SALUD
ENFERMERÍA
SEGUNDO SEMESTRE
SYLLABUS DE LA ASIGNATURA DE
BIOQUIMICA II
U N I V E R S I D A D
D E
A Q U I N O
1
D E
B O L I V I A
F A C U L T A D
D E
C I E N C I A S
D E
L A
CARRERA DE ENFERMERÍA
S A
L U D
UDABOL
UNIVERSIDAD DE AQUINO BOLIVIA
Acreditada como PLENA mediante R.M. 288/01
VISIÓN DE LA UNIVERSIDAD
Ser la Universidad líder en calidad educativa.
MISIÓN DE LA UNIVERSIDAD
Desarrollar la Educación Superior Universitaria con calidad
y Competitividad al servicio de la sociedad
U N I V E R S I D A D
D E
A Q U I N O
2
D E
B O L I V I A
F A C U L T A D
D E
C I E N C I A S
D E
L A
CARRERA DE ENFERMERÍA
S A
L U D
Estimado(a) estudiante:
El Syllabus que ponemos en tus manos es el fruto del trabajo intelectual de tus
docentes, quienes han puesto sus mejores empeños en la planificación de los
procesos de enseñanza para brindarte una educación de la más alta calidad. Este
documento te servirá de guía para que organices mejor tus procesos de
aprendizaje y los hagas mucho más productivos.
Esperamos que sepas apreciarlo y cuidarlo.
Fecha de actualización: diciembre del 2008
SELLO Y FIRMA
JEFATURA DE CARRERA
SYLLABUS
U N I V E R S I D A D
D E
A Q U I N O
3
D E
B O L I V I A
F A C U L T A D
D E
C I E N C I A S
D E
L A
CARRERA DE ENFERMERÍA
Asignatura:
Código:
Requisito:
Carga Horaria:
Créditos:
S A
L U D
BIOQUÍMICA II
BIO - 213
BIO 113
80 Horas
4
I. OBJETIVOS GENERALES DE LA ASIGNATURA.
Reconocer y describir los fenómenos bioquímicos del metabolismo de las
biomoléculas, y su relación con los problemas de salud.
Adquirir los conocimientos bioquímicos específicos que contribuyan a una
formación integra, para aplicarlos a la resolución de situaciones concretas en
el ejercicio profesional
Relacionar la importancia de los compuestos bioquímicos con áreas
vitales como ser la salud y la alimentación.
Integrar los conocimientos bioquímicos
específicos para aplicarlos y
adaptarlos a la resolución de problemas concretos en el ejercicio profesional.
II. PROGRAMA ANALÍTICO DE LA ASIGNATURA.
UNIDAD I: INTRODUCCIÓN A LA BIOQUÍMICA ESPECIAL.
- la célula y su función
- principales biomoléculas, sus funciones y sus metabolismos.
TEMA 1. ASPECTOS GENERALES.
1.1. Objetivo de la Bioquímica.
1.2. Estudios del Metabolismo.
1.3. Vías Metabólicas.
1.4. Regulación metabólica.
TEMA 2.
DIGESTIÓN, ABSORCIÓN Y METABOLISMO DE
CARBOHIDRATOS.
2.1. Glucógeno.
2.2. Metabolismo del glucógeno.
2.3. Metabolismo de la glucosa.
2.4. Glucogenólisis.
2.5. Glucólisis.
2.6. Gluconeogénesis.
2.7. Problemas relacionados al metabolismo de los hidratos de carbonos
TEMA 3. DIGESTIÓN, ABSORCIÓN Y METABOLISMO DE LÍPIDOS.
3.1. Tejido Adiposo (Triglicéridos)
3.2. Metabolismos de los Triglicéridos.
3.3.
Metabolismo de los ácidos grasos.
3.4.
Funciones que desempeñan las lipoproteínas.
U N I V E R S I D A D
D E
A Q U I N O
4
D E
B O L I V I A
F A C U L T A D
3.5.
D E
C I E N C I A S
D E
L A
CARRERA DE ENFERMERÍA
S A
L U D
Problemas relacionados al metabolismo de los lípidos
TEMA 4. DIGESTIÓN, ABSORCIÓN Y METABOLISMO DE LAS PROTEÍNAS.
4.1. Digestión de proteínas en el estómago.
4.2.
4.3.
4.4.
4.5.
Digestión de proteínas en el intestino.
Metabolismo de las Proteínas.
Oxidación de los Aminoácidos.
Las proteínas y su relación con la salud.
TEMA 5. AGUA Y BALANCE HIDROMINERAL
5.1 Propiedades Bioquímicas Del Agua.
5.2 Requerimientos de agua.
5.3 Distribución Del Agua En El Organismo.
TEMA 6. VITAMINAS
5.1 Definición de vitaminas
5.2 Clasificación de las vitaminas.
5.3 Vitaminas hidrosolubles.
5.4 Vitaminas liposolubles.
6.6 Problemas relacionados con la deficiencia y exceso
III. ACTIVIDADES PROPUESTAS PARA LAS BRIGADAS UDABOL
De acuerdo a las características de la carrera y de la asignatura las
actividades a realizar, por los diferentes grupos, son las siguientes:
TEMA DE INVESTIGACIÓN:
Determinación de Glucosa en sangre, en personas que habitan en el distrito N° 2
de la ciudad de Santa Cruz-2006
INTRODUCCIÓN:
Unos de los problemas relacionado con el metabolismo de los azucares el la
Diabetes, que es un trastorno del metabolismo que involucra la hormona llamada
insulina, En cierto modo, la insulina abre la puerta de la célula para que la glucosa
pueda entrar. Cuando una persona diabética se alimenta, el páncreas no produce
la insulina necesaria para que esta glucosa entre a las células, produciéndose una
acumulación o aumento de azúcar en la sangre (glucemia elevada). Entonces el
organismo consume grasas y proteínas para obtener energía. De esta manera se
manifiesta una alteración del metabolismo de los hidratos de carbono, en la que
aparece una cantidad excesiva de azúcar en la sangre y a veces en la orina.
Afecta a unos 150 millones de personas en todo el mundo. Es una enfermedad
multiorgánica ya que puede lesionar casi todos los órganos y en especial los ojos,
los riñones, el corazón y las extremidades. También puede producir alteraciones
en el embarazo. El tratamiento adecuado permite disminuir el número de
complicaciones.
OBJETIVOS:
GENERAL:
U N I V E R S I D A D
D E
A Q U I N O
5
D E
B O L I V I A
F A C U L T A D
D E
C I E N C I A S
D E
L A
CARRERA DE ENFERMERÍA
S A
L U D
Determinar la glucosa en sangre en los habitantes del Distrito N° 2 de la ciudad
de Santa Cruz.
ESPECÍFICOS:
Establecer el porcentaje de personas que presentan azúcar elevado en sangre
Determinar si existe relación la incidencia de Diabetes con la edad de las
personas. Realizar la compilación de datos obtenidos.
Presentar los resultados obtenidos.
Establecer las conclusiones y observaciones.
MATERIAL Y METODOLOGÍA A UTILIZAR:
Glucómetro, Tiras Reactivas para de determinación de glucosa en sangre, listo
para su uso. Lancetas, torundas y alcohol.
UNIVERSO Y MUESTRA
UNIVERSO:
Las personas que habitan dentro del distrito N° 2 de la ciudad de Santa Cruz.
MUESTRA:
Aproximadamente 60 personas sin límite de edad.
Tabulación y presentación de resultados: Luego de obtener los datos se procede a
la tabulación y presentación de los resultados para un análisis y formulación de
las conclusiones.
IV. EVALUACIÓN DE LA ASIGNATURA
● PROCESUAL O FORMATIVA.
Las actividades evaluativas, que comprenden la evaluación procesual y de
resultados se realizara como sigue:
ACTIVIDAD
PARÁMETROS
EVALUATIVA
Preguntas orales Conocimiento
y escritas
tema.
Creatividad
TOTAL
Trabajo
de Conocimiento
investigación
tema.
(Brigadas)
Creatividad
TOTAL
Prácticas
de Conocimientos
laboratorio
Destreza
en
práctica
TOTAL
PONDERACIÓN
FECHA
del 25 puntos
25 puntos
50 puntos
En
todas
las
clases teóricas y
prácticas.
del 25 puntos
25 puntos
50 puntos
Tercera semana
de abril
10 Puntos
la 10 Punto
50 Puntos
En
todas
las
clases prácticas.
El trabajo, la participación y el seguimiento realizado a estos tres tipos de
actividades se tomarán como evaluación procesual calificando cada una
entre 0 y 50 puntos y promediando el total.
U N I V E R S I D A D
D E
A Q U I N O
6
D E
B O L I V I A
F A C U L T A D
D E
C I E N C I A S
D E
L A
CARRERA DE ENFERMERÍA
S A
L U D
La nota procesual o formativa equivale al 50% de la nota de la asignatura.
V. BIBLIOGRAFIA BASICA
 BLANCO. Química Biológica, Sexta Edición. Edit. El ateneo. Bs. As.
Argentina. 1997
 HARPER, Bioquímica, Octava Edición. Edit. Interamericana Mc.GrawHill, 1999.
BIBLIOGRAFÍA COMPLEMENTARIA
 CARREON, J. Bioquímica, con introducción a la patología Clínica,
Segunda Edición. Edit. La Juventud. La Paz, Bolivia 1998.
U N I V E R S I D A D
D E
A Q U I N O
7
D E
B O L I V I A
F A C U L T A D
D E
C I E N C I A S
D E
L A
CARRERA DE ENFERMERÍA
S A
L U D
VI. PLAN CALENDARIO
SEMANA
ACTIVIDADES ACADÉMICAS
1ra.
Avance de Materia
Tema I
2da.
Avance de Materia
Presentación y Evaluación
del GIPs Nº I
Avance de Materia
Presentación y Evaluación
del GIPs Nº 2
Avance de Materia
Tema I
3ra.
4ta.
5ta.
6ta.
7ma.
8va.
9na.
10ma.
11ra.
12da.
13ra.
14ta.
Presentación y Evaluación
del GIPs Nº 3
Visita Técnica
Presentación y Evaluación
del: GIPs Nº 4
Avance de Materia
Presentación y Evaluación
del GIPs Nº 5
Avance de Materia
Presentación y Evaluación
del: GIPs Nº 6
15ta.
Avance de Materia
Practicas Hospitalarias
16ta.
Practicas Hospitalarias
17ma.
Practicas Hospitalarias
18va.
Practicas Hospitalarias
OBSERVACIONES
Tema II
Tema II
Tema III
Tema III
Tema IV
Primera Evaluación
Parcial
Tema IV
Tema V
Tema V
Tema VI
Tema VI
Tema VII
Segunda
Evaluación Parcial
Tema VII
19na.
Evaluación Final
20va.
Evaluación Final
21va.
Examen de 2º Instancia
VII. WORKPAPER
U N I V E R S I D A D
D E
A Q U I N O
8
D E
B O L I V I A
F A C U L T A D
D E
C I E N C I A S
D E
L A
CARRERA DE ENFERMERÍA
S A
L U D
PROGRAMA DE BIOQUÍMICA II
WORK PAPER # 1
UNIDAD I TEMA: TEMA Nº 1
TITULO: Aspectos Generales
FECHA DE ENTREGA: 2da Semana de Clases
ASPECTOS GENERALES DEL METABOLISMO
INTRODUCCIÓN
Cada célula desarrolla miles de reacciones químicas que pueden ser exergónicas
(con liberación de energía) o Endergonicas (con consumo de energía), que en su
conjunto constituyen el
METABOLISMO CELULAR.
El origen de la palabra metabolismo viene de la voz griega “metabolé” que quiere
decir
cambio,
transformación.
Para muchos organismos, incluyendo al hombre la materia y la energía son
suministradas por ciertas sustancias orgánicas como carbohidratos, proteínas,
grasas, que sufren algunas transformaciones para ayudar a los organismos a
cumplir
sus
funciones
vitales.
A estas transformaciones se les denomina como metabolismo por lo tanto,
metabolismo se podría definir como el conjunto de cambio de sustancias y
transformaciones de energía que tiene lugar en los seres vivos.
FASES DEL METABOLISMO.El mantenimiento de la vida requiere de un cambio continuo de sustancias y una
constante transformación de la energía, para que ocurran estos cambios se deben
cumplir tres fases que son las siguientes:
1. -ABSORCIÓN.Es la fase donde penetran en el citoplasma las sustancias químicas. La absorción
de la materia consiste en la penetración de especies químicas a través de la
membrana plasmática. Esto implica que todo lo que absorbe el protoplasma debe
hallarse en solución sean, sólidas, líquidas o gaseosas.
2.-TRANSFORMACIÓN.La fase de transformación abarca todos los actos por los que el citoplasma
transforma las especies químicas.
U N I V E R S I D A D
D E
A Q U I N O
9
D E
B O L I V I A
F A C U L T A D
D E
C I E N C I A S
D E
L A
CARRERA DE ENFERMERÍA
S A
L U D
Comprende-especialmente:
a) LA SECRECIÓN.- Consiste en que el citoplasma produzca compuestos
(enzimas o fermentos) que intervienen en las transformaciones.
b) LA DIGESTIÓN.-Consiste en hacer solubles las sustancias absorbidas que
las pone en condiciones de entrar en reacción con formación de otras
sustancias
químicas.
c) LA ASIMILACIÓN.- Consiste en que el citoplasma se transforme en algunos
de sus componentes propios.
3.--EXCRECIÓN.Consiste en la eliminación de las especies químicas que no sé incorporados al
citoplasma.
La absorción, transformación y excreción que constantemente se produce en
los organismos vivos dan un crecimiento de la materia y de la energía
(anabolismo) o de un decrecimiento o pérdida de materia y energía
(catabolismo)
RUTAS METABÓLICAS.El metabolismo está constituido por dos rutas metabólicas. El catabolismo y el
anabolismo.
CATABOLISMO: Es la fase degradativa del proceso, en el que las
macromoléculas o nutrientes orgánicos (lípidos, proteínas, hidratos de
carbono), provenientes del entorno o de las propias reservas celulares, se
degradan mediante reacciones sucesivas a un número reducido de
compuestos finales de bajo peso molecular como por ejemplo agua, amoniaco,
ácido láctico, dióxido de carbono. Estos procesos catabólicos van
acompañados con liberación de energía.
ANABOLISMO: Por su parte el anabolismo también llamado biosíntesis, es la
fase constructiva del metabolismo y en ella se elabora las macromoléculas. En
estos procesos se produce un aumento en el tamaño y la complejidad de las
estructuras moleculares por lo que se produce un consumo de energía. Las
rutas anabólicas a diferencias de las catabólicas originan gran variedad de
productos finales.
- CATABOLISMO: Fase Degradativa - Liberación de Energía - originan
productos simples.
- ANABÓLICO: Fase Constructiva - Consumo de Energía - originan variedad
de productos complejos.
U N I V E R S I D A D
D E
A Q U I N O
10
D E
B O L I V I A
F A C U L T A D
D E
C I E N C I A S
D E
L A
CARRERA DE ENFERMERÍA
S A
L U D
CUESTIONARIO
1.- Qué es el Metabolismo?
R………………………………………………………………………………………
…………………………………………………………………………………………
…………………………………………………………………………………………
…………………………………………………………………
2.- Cuáles son las fases del metabolismo?
R………………………………………………………………………………………
…………………………………………………………………………………………
…………………………………………………………………………………………
…………………………………………………………………
3.- A que se denomina rutas metabólicas?
R………………………………………………………………………………………
…………………………………………………………………………………………
…………………………………………………………………………………………
…………………………………………………………………
4.- Cómo resulta desde el punto de vista energético el Anabolismo?
R………………………………………………………………………………………
…………………………………………………………………………………………
…………………………………………………………………………………………
…………………………………………………………………
5.- Defina que es Catabolismo?
R………………………………………………………………………………………
…………………………………………………………………………………………
…………………………………………………………………………………………
…………………………………………………………………
6.- Defina Que es Anabolismo?
R………………………………………………………………………………………
…………………………………………………………………………………………
…………………………………………………………………………………………
…………………………………………………………………
U N I V E R S I D A D
D E
A Q U I N O
11
D E
B O L I V I A
F A C U L T A D
D E
C I E N C I A S
D E
L A
CARRERA DE ENFERMERÍA
S A
L U D
7.- Cómo resulta desde el punto de vista energético el Catabolismo?
R………………………………………………………………………………………
…………………………………………………………………………………………
…………………………………………………………………………………………
…………………………………………………………………
PROGRAMA DE BIOQUÍMICA II
WORK PAPER # 2
U N I V E R S I D A D
D E
A Q U I N O
12
D E
B O L I V I A
F A C U L T A D
D E
C I E N C I A S
D E
L A
CARRERA DE ENFERMERÍA
S A
L U D
UNIDAD I TEMA: Tema Nº 2
TITULO: Metabolismo de los Hidratos de Carbono
FECHA DE ENTREGA: 3ra Semana de Clases
METABOLISMO DE LOS HIDRATOS DE CARBONO
Los hidratos de carbono, principalmente el almidón, representan una proporción
importante de los alimentos que componen la dieta humana.
El proceso de digestión degrada a los glúcidos de los alimentos hasta el estado
de monosacáridos. Solo este tipo de compuesto puede absorberse en la mucosa
intestinal y metabolizarse en las células.
La Glucosa predomina netamente entre los monosacáridos resultantes de la
digestión de los alimentos comunes. La Fructosa puede alcanzar cantidades
significativas cuando hay una ingestión abundante de sacarosa. La Galactosa sólo
adquiere importancia, desde el punto de vista cuantitativo, cuando la lactosa es el
principal glúcido de la dieta (en los lactantes).
La glucosa ingresa en las células de la mucosa intestinal gracias a un sistema de
cotransporte Glucosa-Na+, K+ ATPasa. En le resto de las células la glucosa
atraviesa la membrana plasmática por difusión facilitada. En distintas células
existen transportadores con propiedades diferentes.
Después de su absorción, los monosacáridos son transportados hacia el hígado
por la circulación portal. En el hígado, tanto la galactosa como la fructosa pueden
ser transformadas en glucosa u otros metabolitos idénticos a los derivados de la
glucosa.
La principal función de la glucosa en el organismo es la de servir como
combustible de las células; su oxidación produce energía utilizable para la
realización de trabajo. También es utilizado como materia prima para algunas
síntesis.
El hígado, órgano de gran importancia en los procesos metabólicos, es capaz de
captar una buena parte de la glucosa que le llega para formar una macromolécula
polimérica, el glucógeno, que constituye un verdadero material de reserva. Esta
síntesis de glucógeno también llamada glucógeno-génesis es un proceso
anabólico que requiere de energía.
Durante el periodo de absorción que sigue a una comida (periodo post-prandial)
especialmente si la comida ha sido rica en glúcidos, el hígado no alcanza a
capturar toda la glucosa que le llega y transformarla en glucógeno. Por esta
razón, parte de la glucosa pasa a la circulación general.
En la sangre circulante existe siempre glucosa, que en el individuo normal se
mantiene constante entre 80 a 120 mg por 100 ml de sangre (si su concentración
es determinada a más de tres horas de haber ingerido alimentos). Después de
cada comida se produce un aumento transitorio en el nivel de glucosa en sangre.
U N I V E R S I D A D
D E
A Q U I N O
13
D E
B O L I V I A
F A C U L T A D
D E
C I E N C I A S
D E
L A
CARRERA DE ENFERMERÍA
S A
L U D
Todos los tejidos reciben, así, un aporte continuo de glucosa. El tejido muscular,
especialmente, puede almacenar también glucosa en forma de glicógeno al igual
que el hígado.
El glucógeno del hígado puede ser desdoblado, liberando glucosa a la circulación
general. La degradación del glucógeno a glucosa se denomina glucogenólisis y se
cumple en el hígado de acuerdo con las necesidades del organismo. La
glucogenólisis es un importante mecanismo para mantener el nivel de glucosa en
sangre (glicemia) durante los intervalos que median de una comida a otra.
La constancia en el suministro de glucosa a los tejidos es vital, especialmente para
el sistema nervioso central (neuronas), que depende casi exclusivamente de la
glucosa sanguínea como única fuente de energía.
El glucógeno del músculo sirve también como reserva energética que el propio
músculo utiliza cuando debe realizar trabajo contráctil.
A diferencia del hígado, el tejido muscular no puede dar lugar a glucosa libre a
partir de su glucógeno. Esto significa que el glucógeno del muscular no puede
servir como fuente de glucosa sanguínea.
GLUCÓGENO
El glucógeno es un polímero de la glucosa. Se trata de una forma de
almacenamiento de la glucosa tanto en los músculos como el hígado que funciona
en el ser humano de manera semejante a como lo hace el almidón en las plantas.
El glucógeno se sintetiza y degrada en el citoplasma por medio de diferentes
enzimas. Durante el proceso de síntesis, la glucosa se fosforiliza a glucosa-1fosfato. La glucosa-1-fosfato se transforma después en glucosa-UDP, que se
convierte luego en glucógeno al unirse a otras moléculas como ella, por medio de
la acción de la enzima glucógeno-sintetasa. Cuando la cantidad de glucosa resulta
insuficiente, el glucógeno se degrada bajo la acción de la enzima glucógenofosforilasa. El glucógeno se sintetiza principalmente en periodos en que la
cantidad de glucosa presente en las células es mayor que la cantidad precisada
para la producción de energía. El metabolismo del glucógeno en el hígado regula
los niveles de glucosa en sangre. Después de las comidas, la glucosa y la fructosa
se captan en el hígado, lo que conduce a un almacenamiento del glucógeno en
este órgano. Tanto durante la noche como durante el ayuno, se degrada el
glucógeno hepático para mantener normales los niveles de glucosa en sangre. El
glucógeno muscular tiene como objetivo principal el servir de fuente de energía
rápida disponible en cualquier situación de trabajo muscular intenso repentino.
METABOLISMO DEL GLUCÓGENO
U N I V E R S I D A D
D E
A Q U I N O
14
D E
B O L I V I A
F A C U L T A D
D E
C I E N C I A S
D E
L A
CARRERA DE ENFERMERÍA
S A
L U D
Tanto la síntesis como la degradación del glucógeno en el hígado y en el músculo
se encuentran reguladas por un elevado número de factores.
La síntesis tendrá lugar normalmente cuando el suministro de las “unidades
constituyentes” de glucosa sea superior al de las necesidades de este compuesto
para la producción de energía, es decir, cuando se incrementa la cantidad de
glucosa en el interior de las células. Esta situación se produce después de las
comidas, cuando durante un estado de relajación física la digestión y la absorción
de de hidratos de carbono produce un aumento de los niveles de glucosa en
sangre en un medio hormonal que favorece la síntesis. Por lo tanto, los niveles de
insulina serán altos, y bajos de glucagón y hormonas del estrés. Cuando se
produce esta situación, las células captan glucosa a la vez que se activa (+) la
enzima glucógeno-sintetasa y se inhibe (-) la glucógeno-fosforilasa.
Cuando se da una situación en la que se precisa energía de una manera rápida,
diversas señales procedentes del sistema nervioso central y de origen hormonal
harán que aumente los niveles de hormonas del estrés y de glucagón y que
disminuyan los niveles de insulina. Se producirá una inhibición (-) de la enzima
glucógeno-sintetasa, a la vez que se activara (+) la enzima degradadota
glucógeno-fosforilasa. Estos procesos tienen como resultado la liberación de
glucosa-1-fosfato a partir de las reservas de glucógeno.
U N I V E R S I D A D
D E
A Q U I N O
15
D E
B O L I V I A
F A C U L T A D
D E
C I E N C I A S
D E
L A
CARRERA DE ENFERMERÍA
S A
L U D
METABOLISMO DE LA GLUCOSA
Cuando se emplea glucosa para producir energía, la glucosa sigue el proceso de
glucólisis por el que se convierte a través de una serie de paso intermedios en
piruvato.
Dependiendo de la cantidad de energía que se precise, el piruvato se puede
transformar en una gran medida de acido láctico (como en el caso de una
estimulación intensa de la glicólisis, por ejemplo en las actividades deportivas que
suponen sobreesfuerzos de 0.5 a 3 de duración). Por el contrario y, por ejemplo,
en las competiciones deportivas de resistencia sobre todo, el piruvato puede
seguir un proceso energético que implica mecanismos oxidativos para obtener
energía, el llamado ciclo del acido cítrico o de Krebs.
La transformación de la glucosa en acido láctico es reversible. Según esto, se
puede rebajar los niveles de acido láctico en sangre cuando estos son altos
después de una actividad deportiva intensa. Esto puede conseguirse mediante la
conversión de lactato a través de un proceso diferente llamado de
gluconeogénesis, una inversión parcial de la glucólisis, que conduce de nuevo
hasta la formación de glucosa, que se puede a su vez volver a almacenar como
glucógeno. El lactato tamben puede oxidarse o convertirse en grasa.
Durante la conversión de la glucosa a lactato se produce dos moles de ATP por
cada mol de glucosa. Durante la oxidación completa de la glucosa en el ciclo del
U N I V E R S I D A D
D E
A Q U I N O
16
D E
B O L I V I A
F A C U L T A D
D E
C I E N C I A S
D E
L A
CARRERA DE ENFERMERÍA
S A
L U D
acido cítrico, el piruvato se convierte en agua y dióxido de carbono, produciéndose
un total de 36 moles de ATP.
Rutas metabólicas de la Glucosa
U N I V E R S I D A D
D E
A Q U I N O
17
D E
B O L I V I A
F A C U L T A D
D E
C I E N C I A S
D E
L A
CARRERA DE ENFERMERÍA
S A
L U D
CUESTIONARIO
1.- De qué forma ingresa la glucosa al organismo?
R.………………………………………………………………………………………………
………………………………………………………………………………………………
U N I V E R S I D A D
D E
A Q U I N O
18
D E
B O L I V I A
F A C U L T A D
D E
C I E N C I A S
D E
L A
CARRERA DE ENFERMERÍA
S A
L U D
………………………………………………………………………………………………
…………………………….
2.- Indique la función que desempeña el hígado en el metabolismo de los
carbohidratos?
R.………………………………………………………………………………………………
………………………………………………………………………………………………
………………………………………………………………………………………………
…………………………….
3.- Explique en pocas palabras la glucólisis?
R.………………………………………………………………………………………………
………………………………………………………………………………………………
………………………………………………………………………………………………
…………………………….
4.- Explique la glucogenólisis?
R.………………………………………………………………………………………………
………………………………………………………………………………………………
………………………………………………………………………………………………
…………………………….
5.- A que se llama Gluconeogénesis?
R.………………………………………………………………………………………………
………………………………………………………………………………………………
………………………………………………………………………………………………
…………………………….
6.- Explique el metabolismo del glucogeno
R.………………………………………………………………………………………………
………………………………………………………………………………………………
………………………………………………………………………………………………
…………………………….
U N I V E R S I D A D
D E
A Q U I N O
19
D E
B O L I V I A
F A C U L T A D
D E
C I E N C I A S
D E
L A
CARRERA DE ENFERMERÍA
S A
L U D
7.- Explique el metabolismo del la glucosa
R.………………………………………………………………………………………………
………………………………………………………………………………………………
………………………………………………………………………………………………
…………………………
PROGRAMA DE BIOQUÍMICA II
U N I V E R S I D A D
D E
A Q U I N O
20
D E
B O L I V I A
F A C U L T A D
D E
C I E N C I A S
D E
L A
CARRERA DE ENFERMERÍA
S A
L U D
WORK PAPER # 3
UNIDAD I TEMA: Tema Nº 3
TITULO: Metabolismo de los Lípidos
FECHA DE ENTREGA: 4ta Semana de clases
TEJIDO ADIPOSO/ TRIGLICÉRIDOS
Los ácidos grasos se almacena en el cuerpo humano como triglicéridos
contenidos en los adipocitos, que forman el tejido adiposo. La grasa también
puede almacenarse en el tejido muscular en forma de triglicéridos bajo la forma de
pequeñas gotas intramusculares.
Después de las comidas, la grasa se absorbe y circula por la sangre como
triglicéridos en forma de partículas circulantes de lípidos (quilomicrones y
lipoproteínas de alta, baja y muy baja densidad también conocidas
respectivamente como HDL, LDL y VLDL) o como ácidos grasos libres fijados a la
albúmina, llamados ácidos grasos no esterificados (AGNE).
Al igual que sucede con el glucógeno, la síntesis y la degradación de la grasa
depende de la unión de “unidades constituyentes”, en este caso los ácidos
grasos.
U N I V E R S I D A D
D E
A Q U I N O
21
D E
B O L I V I A
F A C U L T A D
D E
C I E N C I A S
D E
L A
CARRERA DE ENFERMERÍA
S A
L U D
La producción de esta unión viene determinada sobre todo por la captación o
liberación de ácidos grasos de los triglicéridos y de su consumo en el metabolismo
energético. Por lo tanto, cuando la producción de energía es baja, el suministro de
ácidos grasos después de una comida producirá un aumento de la concentración
de ácidos grasos en el interior de la célula, lo que estimulara la esterificación, y
aumentara la cantidad de triglicéridos en el interior del adiposito.
Este proceso se encuentra mediado por una gran cantidad de interacciones,
fundamentalmente influenciadas de tipo hormonal o nervioso. Los ácidos grasos
se emplean paras producir energía en caso de que aumente las necesidades de
esta.
En tal caso, se provocara una disminución de la concentración de ácidos grasos,
que potenciara a su vez la descomposición de los triglicéridos en glicerol y ácidos
grasos libres.
METABOLISMO DE LOS TRIGLICÉRIDOS
El proceso de fijación de los ácidos grasos (esterificación) como triglicéridos y su
liberación a partir de estos es el llamado ciclo de los triglicéridos/ácidos grasos.
La actividad de este ciclo viene determinada por las necesidades metabólicas de
ácidos grasos para la producción de energía y por el suministro de ácidos grasos a
partir de fuentes externas.
El glicerol necesario para la esterificación se obtiene a partir de la glucólisis.
U N I V E R S I D A D
D E
A Q U I N O
22
D E
B O L I V I A
F A C U L T A D
D E
C I E N C I A S
D E
L A
CARRERA DE ENFERMERÍA
S A
L U D
METABOLISMO DE LOS ÁCIDOS GRASOS
Los ácidos grasos libres son metabolizados por metabolismo aerobio a través del
ciclo del acido cítrico.
Gracias a esta cadena de procesos metabólicos, los ácidos grasos se unen a la
coenzima-A (Co-A) y así pueden entrar en el ciclo de Krebs, en forma de acetil
coenzima-A. A altas velocidades de oxidación de la grasa, se da una elevada
producción de acetil CoA y de citrato, el primer producto intermedio del ciclo del
ácido cítrico que se forma a partir de acetil co-A. Se sabe que el acetil co-A inhibe
la conversión de piruvato a más acetil co-A. Por otro lado el citrato inhibe la
glucólisis.
Por lo tanto, el aumento de la oxidación de los ácidos grasos inhibe tanto la
actividad de la glucólisis como el primer paso de la conversión del piruvato dentro
del ciclo del acido cítrico. Como consecuencia de ello, la oxidación total de
carbohidratos se verá reducida.
Por el contrario, un aumento del metabolismo de los carbohidratos, por ejemplo
después de la ingestión por vía oral de HC, inhibe la lipólisis y se reduce la
disponibilidad de ácidos grasos, así como su oxidación. En el metabolismo del
ejercicio físico, estos procesos de utilización de carbohidratos y de grasas se
encuentran estrechamente relacionados y controlados por mecanismos
hormonales y nerviosos. El suministro exógeno de carbohidratos o de grasas, así
como el de sustancias que estimulen el metabolismo de ambos sustratos, son
factores que pueden tener gran influencia.
U N I V E R S I D A D
D E
A Q U I N O
23
D E
B O L I V I A
F A C U L T A D
D E
C I E N C I A S
D E
L A
CARRERA DE ENFERMERÍA
S A
L U D
CUESTIONARIO
1.-Cuál es la función principal de los lípidos?
R.………………………………………………………………………………………………
………………………………………………………………………………………………
………………………………………………………………………………………………
…………………………….
2.- Dónde se absorben las grasas?
R.………………………………………………………………………………………………
………………………………………………………………………………………………
………………………………………………………………………………………………
…………………………….
3.- Explique la hidrólisis y depósitos de los triglicéridos.
R.………………………………………………………………………………………………
………………………………………………………………………………………………
………………………………………………………………………………………………
…………………………….
4.- Explique cómo se transportan los lípidos.
R.………………………………………………………………………………………………
………………………………………………………………………………………………
………………………………………………………………………………………………
…………………………….
5.-Por qué la lipoproteína de alta densidad (HDL) es considerada buena?
R.………………………………………………………………………………………………
………………………………………………………………………………………………
………………………………………………………………………………………………
…………………………….
U N I V E R S I D A D
D E
A Q U I N O
24
D E
B O L I V I A
F A C U L T A D
D E
C I E N C I A S
D E
L A
CARRERA DE ENFERMERÍA
S A
L U D
5.-Explique pacientes que tienen elevado el perfil lipídico y el tratamiento
que se da para bajar estos niveles. (Imágenes de pacientes)
R.………………………………………………………………………………………………
………………………………………………………………………………………………
………………………………………………………………………………………………
……………………………………………………………………………………………..
6.- Elabora dietas para mantener valores normales de Lípidos en el cuerpo
humano.
R.………………………………………………………………………………………………
………………………………………………………………………………………………
………………………………………………………………………………………………
……………………………………………………………………………………………..
U N I V E R S I D A D
D E
A Q U I N O
25
D E
B O L I V I A
F A C U L T A D
D E
C I E N C I A S
D E
L A
CARRERA DE ENFERMERÍA
S A
L U D
PROGRAMA DE BIOQUÍMICA II
WORK PAPER # 4
UNIDAD I TEMA: Tema Nº 4
TITULO: Metabolismo de las Proteínas
FECHA DE ENTREGA: 6ta Semana de Clases
PROTEÍNAS
Todas las proteínas presentes en el cuerpo humano son proteínas funcionales.
El ser humano no posee medios de almacenar las proteínas al igual que sucede
con los carbohidratos, almacenados como glucógeno o con las grasas, que se
almacena como triacilgliceroles en el tejido adiposo.
La cantidad de proteínas funcionales en un determinado órgano depende de su
actividad funcional. Cuando hay un aumento del funcionamiento, por ejemplo, de
la intensidad del trabajo de los músculos cardiaco o esqueléticos, se producirá un
estimulo dirigido a sintetizar más proteínas contráctiles. Debido a ello, se producirá
hipertrofia muscular. El aumento de la demanda metabólica dará lugar a un
incremento de la concentración de enzimas y del número de mitocondrias, etc.
Los aminoácidos son los eslabones constituyentes de las proteínas. El cuerpo
humano no puede sintetizar los aminoácidos esenciales. Por lo tanto, para cubrir
estas necesidades de aminoácidos son precisas las fuentes adecuadas de
proteínas. Los periodos de crecimiento se caracterizan por un incremento de
síntesis de proteínas.
Los periodos de enfermedad o de inactividad se caracterizan por un aumento de la
degradación de las proteínas. En ambos casos, se ve incrementada la necedad de
aminoácidos y de nitrógeno. Por lo tanto, la clave para el mantenimiento del
balance nitrogenado esta en una adecuada ingesta diaria de proteínas.
U N I V E R S I D A D
D E
A Q U I N O
26
D E
B O L I V I A
F A C U L T A D
D E
C I E N C I A S
D E
L A
CARRERA DE ENFERMERÍA
S A
L U D
METABOLISMO DE LAS PROTEÍNAS
Tanto las sustancias precisadas para la síntesis de las proteínas como las que
resultan de la degradación de las mismas son aminoácidos. Todos los
aminoácidos del organismo se agrupan en una reserva funcional de aminoácido
contenida en la sangre y en los fluidos tisulares.
Las proteínas degradadas, es decir, las aportadas a través de las comidas o las
que se encuentran en el interior mismo del cuerpo, son las que aportan el
suministro de aminoácidos a esta reserva. Con un suministro adecuado de
aminoácidos, se puede potenciar la síntesis de proteínas poco después de una
comida, debido a la combinación de altos niveles de insulina y al aporte apropiado
de aminoácidos. Los aminoácidos que no se empleen en la síntesis proteica
pueden ser oxidados o convertidos en carbohidratos y grasas.
Como consecuencia de estos procesos, la concentración de la mayoría de los
aminoácidos en la sangre y en los tejidos tisulares se mantiene dentro de unos
estrechos márgenes de variación.
U N I V E R S I D A D
D E
A Q U I N O
27
D E
B O L I V I A
F A C U L T A D
D E
C I E N C I A S
D E
L A
CARRERA DE ENFERMERÍA
S A
L U D
OXIDACIÓN DE LOS AMINOÁCIDOS
La estrategia general para la degradación de los aminoácidos es la de producir
compuestos intermediarios del metabolismo, que se puedan convertir en glucosa y
grasa o que se puedan oxidar en el ciclo del acido cítrico.
La mayoría de los aminoácidos se oxidan en el hígado y algunos de ellos (los
aminoácidos de cadena ramificada) también en el músculo.
La oxidación de los aminoácidos tiene lugar en las mitocondrias y siempre se ve
incrementada durante los periodos de ejercicio físico. Este incremento de la
oxidación es fundamentalmente resultado de un cambio en el medio hormonal
anabólico-catabólico hacia el catabolismo.
U N I V E R S I D A D
D E
A Q U I N O
28
D E
B O L I V I A
F A C U L T A D
D E
C I E N C I A S
D E
L A
CARRERA DE ENFERMERÍA
S A
L U D
La oxidación de los aminoácidos se ve aun mas potenciada cuando se da un
agotamiento de las reservas de hidratos de carbono en el organismo. Existen
estudios de los que parece desprenderse que a causa de esto se produce un
incremento de las necesidades de aminoácidos del orden de 1.2 a 1.8 g/kg de
peso corporal y día en atletas de resistencia que se entrenan diariamente.
U N I V E R S I D A D
D E
A Q U I N O
29
D E
B O L I V I A
F A C U L T A D
D E
C I E N C I A S
D E
L A
CARRERA DE ENFERMERÍA
S A
L U D
Metabolismo de las proteínas
U N I V E R S I D A D
D E
A Q U I N O
30
D E
B O L I V I A
F A C U L T A D
D E
C I E N C I A S
D E
L A
CARRERA DE ENFERMERÍA
S A
L U D
CUESTIONARIO
1.- Cuál es la función principal de las proteínas?
R.………………………………………………………………………………………………
………………………………………………………………………………………………
………………………………………………………………………………………………
…………………………….
3.- Indique cuales son los depósitos de proteínas en el organismo.
R.………………………………………………………………………………………………
………………………………………………………………………………………………
………………………………………………………………………………………………
…………………………….
4. Explique la oxidación de los Aminoácidos.
R.………………………………………………………………………………………………
………………………………………………………………………………………………
………………………………………………………………………………………………
…………………………….
5.- Explique sobre las proteínas musculares?
R.………………………………………………………………………………………………
………………………………………………………………………………………………
………………………………………………………………………………………………
…………………………….
6.- Que produce la degradación de aminoácidos en el músculo?
R.………………………………………………………………………………………………
………………………………………………………………………………………………
………………………………………………………………………………………………
…………………………….
U N I V E R S I D A D
D E
A Q U I N O
31
D E
B O L I V I A
F A C U L T A D
D E
C I E N C I A S
D E
L A
CARRERA DE ENFERMERÍA
S A
L U D
PROGRAMA DE BIOQUÍMICA II
WORK PAPER # 5
UNIDAD I TEMA: Tema Nº 5
TITULO: Agua y Balance Hidromineral
FECHA DE ENTREGA: 8va. Semana de Clases
LÍQUIDOS Y ELECTRÓLITOS
A menudo se olvida citar a los líquidos cuando se trata de las necesidades en
nutrientes. Sin embargo, el hombre es capaz de vivir durante un largo periodo de
tiempo sin ingerir macro y micro nutrientes, pero no sin ingerir agua.
El agua es la sustancia básica de todos los procesos metabólicos del cuerpo
humano. Hace posible el transporte de sustancias (necesario para el crecimiento y
la producción de energía) mediante la circulación y el intercambio de nutrientes y
productos finales del metabolismo entre los órganos y el medio externo. El
equilibrio hídrico esta regulado mediante hormonas y por la presencia de
electrólitos, especialmente sodio y cloruro. Con el objeto de explicar la importancia
del agua y de los electrólitos implicados en homeostasis de líquidos en el sujeto
que práctica ejercicio, describiremos brevemente como esta relacionado el
balance de líquidos con la salud y el rendimiento, y de que manera se ve afectado
por el ejercicio.
RESERVAS DE LÍQUIDOS
El agua es el principal componente del cuerpo humano, representado del 45 al
70% del peso corporal total.
Un hombre promedio de 75 kg “contiene” cerca del 60% de agua, o sea 45 litros
de la misma. Los músculos comprenden del 70 al 75% de agua, mientras que en
tejido adiposo tan sólo contiene del 10 al 15%.
De estos datos se puede deducir que los atletas bien entrenados que poseen
cuerpo magro y poco tejido adiposo tienen un contenido en agua relativamente
alto. Sometidos a condiciones normales (ingesta adecuada de líquidos), el
contenido corporal de agua se mantiene constantemente de una manera notable.
No es posible hacer acopio de agua en el propio cuerpo, pues cualquier exceso de
la misma será excretado por medio de los riñones.
U N I V E R S I D A D
D E
A Q U I N O
32
D E
B O L I V I A
F A C U L T A D
D E
C I E N C I A S
D E
L A
CARRERA DE ENFERMERÍA
S A
L U D
Por el contrario, sí es posible que el cuerpo se deshidrate cuando se produce un
desequilibrio entre la ingesta de líquidos y las pérdidas de los mismos.
En semejantes situaciones, las perdidas de agua se hacen a costa de dos
compartimientos principales en los que el agua se mantiene normalmente
constante.
A) el compartimiento intracelular
B) el compartimiento extracelular
El compartimiento extracelular puede además ser dividido en intersticial (espacio
entre las células) y vascular (contenido dentro de los vasos sanguíneos).
La separación entre el agua intracelular y el agua que rodea las células se realiza
mediante una membrana celular semipermeable. El contenido en agua de todos
los compartimientos depende principalmente de la presión osmótica, que es
producida por partículas osmóticamente activas. Las concentraciones de
electrólitos en los compartimientos intracelulares y extracelulares difieren, lo cual
es debido tanto a la semipermeabilidad de las membranas como bombeo de
iones.
El agua por si sola es capaz de atravesar libremente las membranas celulares. La
ósmosis se define como el paso de agua de una región de baja concentración de
soluto a una región con una concentración mayor. El objetivo ultimo con que se
realiza este cambio de agua es el de equilibrar las dos concentraciones de soluto.
En el ser humano, el trasvase de líquidos corporales se realiza para normalizar los
líquidos extracelulares aproximadamente a 300 mOsm (isotonicidad). Las
partículas osmóticamente activas en el cuerpo humano son principalmente las
proteínas, los electrolitos y la glucosa.
Aparte de la concentración de soluto, también la presión arterial ejerce un
importante papel en el intercambio de los líquidos. Es la presión arterial, junto con
los efectos osmóticos, la que determina la proporción en la que el agua abandona
la circulación para entrar en los tejidos, o entra en el torrente sanguíneo desde los
tejidos.
Una alteración en unos de los compartimientos, por ejemplo de la presión o de la
concentración de soluto, puede influir de manera directa o indirecta en el equilibrio
fluido/soluto de los otros compartimientos. Por ejemplo, durante las primeras horas
de privación de agua, los líquidos se pierden principalmente del compartimiento
extracelular. El volumen circulante y el volumen plasmático disminuirán, con el
resultado de un fluido compensatorio de agua a partir de los tejidos (liquido
intersticial) hacia la sangre. Con déficit mas prolongados de agua, el agua
restantes de los tejidos se volverá, por lo tanto, cada vez más concentrada. Este
hecho provocara una perdida de agua de las células, con el resultado final de una
deshidratación celular. En estas circunstancias, los cambios en las hormonas
reguladoras de los líquidos estimularán al riñón para reabsorber agua y sodio. Se
sabe que tanto la deshidratación extracelular (tisular) como la celular provocaran
U N I V E R S I D A D
D E
A Q U I N O
33
D E
B O L I V I A
F A C U L T A D
D E
C I E N C I A S
D E
L A
CARRERA DE ENFERMERÍA
S A
L U D
la aparición de la sed, un estimulo cuyo objetivo es ingerir agua para la
rehidratación.
Un paso más allá, la deshidratación grave provocara descompensaciones del
metabolismo y del intercambio de calor. El ejercicio físico intenso, especialmente
cuando se realiza en un ambiente caluroso, puede producir cambios radicales
tanto en el contenido de los líquidos como en la concentración de electrolitos en
los diferentes compartimientos.
Representación de los diferentes compartimientos de agua del cuerpo, así como
de sus vías de intercambio de fluidos.
U N I V E R S I D A D
D E
A Q U I N O
34
D E
B O L I V I A
F A C U L T A D
D E
C I E N C I A S
D E
L A
CARRERA DE ENFERMERÍA
S A
L U D
PROGRAMA DE BIOQUÍMICA II
WORK PAPER # 6
UNIDAD I TEMA 6
TITULO: Las Vitaminas y su Relación con el
DE EXPOSICIÓN)
metabolismo
(TEMA
FECHA DE ENTREGA: 10ma Semana de Clases
LAS VITAMINAS
INTRODUCCIÓN
Si bien diferentes dietas alimenticias pueden proporcionar los nutrientes
requeridos para subsistir, no todas implican ser saludables. Por suerte, la “dieta
mediterránea” parece garantizar una buena salud. Podemos considerar una dieta
sana a aquella que aporta un 50-65% de calorías en hidratos de carbono (fuente
energética fundamental en actividades físicodeportivas de resistencia), un 2035% de calorías en grasas (5-10% saturadas y 5-10% insaturadas y 5-10%
poliinsaturadas) y un 10-15% de calorías en proteínas (aproximadamente 0,8
g/kg de peso y día en adulto y 1,3 g/kg peso y día en edades de crecimiento y
deportistas que requieran fuerza explosiva).
Partamos de que el la ingesta de nutrientes en los alimentos realizado a diario
contribuyen al aporte energético (carbohidratos, lípidos y proteínas) y a la
regulación del metabolismo (sales minerales, vitaminas y agua). La energía
requerida para mantener las funciones vitales del organismo y para desarrollar
una actividad físicodeportiva varía notablemente de un individuo a otro, siendo
casi constante en un mismo individuo adulto. En este sentido, el consumo
energético varía según el tipo de actividad físicodeportiva desarrollada. Por otro
lado, carencias o excesos de aporte de nutrientes no energéticos llegan a incidir
en el rendimiento de las actividades físicodeportivas desempeñadas.
EL CONCEPTO
Las vitaminas son compuestos orgánicos que el cuerpo necesita para el
metabolismo (incidiendo en la salud y para lograr el crecimiento adecuado). Las
vitaminas también participan en la formación de hormonas, células sanguíneas,
sustancias químicas del sistema nervioso y material genético. Las diferentes
U N I V E R S I D A D
D E
A Q U I N O
35
D E
B O L I V I A
F A C U L T A D
D E
C I E N C I A S
D E
L A
CARRERA DE ENFERMERÍA
S A
L U D
vitaminas no están relacionadas químicamente, así como suelen tener una
acción fisiológica distinta. Por lo general actúan como biocatalizadores,
combinándose con proteínas para crear enzimas metabólicamente activas, que a
su vez intervienen en distintas reacciones químicas por todo el organismo. Sin
embargo, aun no resulta del todo clara la forma en que ciertas vitaminas actúan
en el cuerpo.
Las vitaminas humanas identificadas se clasifican de acuerdo a su capacidad de
disolución en grasa o en agua. Las vitaminas liposolubles (A, D, E y K) suelen
consumirse con alimentos que contienen grasa y, debido a que se pueden
almacenar en la grasa del cuerpo, no es necesario tomarlas todos los días.
Las vitaminas hidrosolubles, las del grupo B y la vitamina C, no se pueden
almacenar y por tanto se deben consumir con frecuencia, preferiblemente a
diario (a excepción de algunas vitaminas B, como veremos después) (Tabla 1).
CLASIFICACIÓN DE LAS VITAMINAS
LIPOSOLUBLES
HIDROSOLUBLES
Vitamina A
Vitamina B
Vitamina D
Vitamina E
Vitamina C
Vitamina K
Tabla 1: Clasificación de las vitaminas.
El cuerpo sólo puede producir vitamina D; todas las demás deben ingerirse a
través de la dieta. La carencia de ingesta llega a generar disfunciones
metabólicas, entre otros problemas. Una dieta equilibrada incluye todas las
vitaminas necesarias, pudiendo corregir deficiencias anteriores de vitaminas. Sin
embargo, algunas personas que sufren de trastornos intestinales que impiden la
absorción normal de los nutrientes, o que están embarazadas o dando de mamar
a sus hijos, pueden necesitar suplementos de vitaminas. Y aunque existe la
creencia popular de que las vitaminas ofrecen remedio para muchas
enfermedades, desde resfriados hasta el cáncer, en realidad el cuerpo tiende a
eliminar ciertos suplementos sin absorberlos. Además, las vitaminas liposolubles
pueden bloquear el efecto de otras vitaminas e incluso causar intoxicación grave si
se toman en exceso. (Tabla 2).
PRINCIPALES CARACTERÍSTICAS DE LAS VITAMINAS
Son compuestos orgánicos.
No sirven como combustibles metabólicos, pues el organismo no las utiliza
para obtener energía mediante la oxidación.
Son indispensables para el mantenimiento de la vida, actuando como
U N I V E R S I D A D
D E
A Q U I N O
36
D E
B O L I V I A
F A C U L T A D
D E
C I E N C I A S
D E
L A
CARRERA DE ENFERMERÍA
S A
L U D
biocatalizadores en multitud de reacciones bioquímicas. Las vitaminas suelen
ser coenzimas o componentes de coenzimas.
Son producidas generalmente por los vegetales. Debido a que los animales
no suelen sintetizarlas o, si lo hacen, es en cantidades insuficientes.
Avitaminosis, cuando la carencia es
Los seres vivos necesitan
ciertas cantidades diarias de
total.
cada vitamina y cualquier
alteración de estos límites
hipoavitaminosis, debido a la
revierte en trastornos de tres insuficiencia o carencia es parcial, e
tipos:
hipervitaminosis, ocasionado por un
exceso de vitaminas.
Son sustancias lábiles, porque se alteran con facilidad o resisten mal los
cambios de temperatura y/o los almacenamientos prolongados.
TIPOS DE VITAMINAS
1.- VITAMINAS LIPOSOLUBLES
a) Vitaminas A
La vitamina A es un alcohol primario de color amarillo pálido que deriva del
caroteno.
Conocida como vitamina antixeroftálmica, se presenta de dos formas: la vitamina
A1 y la vitamina A2.
ACCIÓN: Afecta a la vista (permite que en la retina se inicien una serie de
reacciones que estimularán el nervio óptico, de forma que se transmitan
impulsos nerviosos hasta el cerebro), a la reproducción y a la formación y
mantenimiento de la piel, de las membranas mucosas, de los huesos y de los
dientes.
OBTENCIÓN: El cuerpo obtiene la vitamina A de dos formas: a) fabricándola a
partir del caroteno, un precursor vitamínico encontrado en vegetales como la
zanahoria, brécol, calabaza, espinacas, col y batata; b) absorbiéndola de
organismos que se alimentan de vegetales, como en la leche, mantequilla,
queso, yema de huevo, hígado y aceite de hígado de pescado.
DÉFICIT: Su insuficiencia va asociada a la ceguera nocturna (dificultad en
adaptarse a la oscuridad). Otros síntomas son excesiva sequedad en la piel
(generándole infección en la piel por bacterias) y sequedad en los ojos debido al
mal funcionamiento del lagrimal (llegando a causar ceguera).
EXCESO: cantidades elevadas de vitamina A puede interferir en el crecimiento,
detener la menstruación, bloquear los glóbulos rojos de la sangre y producir
U N I V E R S I D A D
D E
A Q U I N O
37
D E
B O L I V I A
F A C U L T A D
D E
C I E N C I A S
D E
L A
CARRERA DE ENFERMERÍA
S A
L U D
erupciones cutáneas, caída del pelo, jaquecas, ahogo, debilidad, náuseas e
ictericia.
b) Vitaminas D
Llamada también vitamina-solar, engloba a una serie de esteroles (vitamina D2 o
calciferol, D3 o colecalciferol, D4, D5 y D6) que generan vitamina D por las
radiaciones ultravioletas solares en la piel.
ACCIÓN: Intervienen en la formación de los huesos, así como en la absorción
de calcio y fósforo en el intestino. También protege los dientes y huesos frente al
bajo consumo de calcio y fósforo, siendo mejor aprovechado el existente.
OBTENCIÓN: La vitamina D se obtiene de la yema de huevo, hígado, atún y
leche enriquecida en vitamina D. También se fabrica en el cuerpo cuando los
esteroles, que se encuentran en gran variedad de alimentos, se desplazan a la
piel y reciben la irradiación del Sol.
DÉFICIT: Su carencia ocasiona raquitismo. Rara en los climas tropicales donde
hay abundancia de rayos solares, pero ha sido frecuente entre los niños de las
ciudades poco soleadas antes de empezar a utilizar leche enriquecida con
vitamina D. El raquitismo se caracteriza por deformidad de la caja torácica y del
cráneo y por piernas arqueadas.
EXCESO: Debido a que la vitamina D es soluble en grasa y se almacena en el
cuerpo, su consumo excesivo puede causar intoxicación, daños al riñón,
letárgica y pérdida de apetito.
c) Vitaminas E
A la vitamina E se la conoce como tocoferol. Agrupa una serie de moléculas
-tocoferol.
ACCIÓN: La vitamina E interviene en la formación de ADN y ARN, participa en la
formación de los glóbulos rojos, músculos y otros tejidos, actúa en los procesos
de cicatrización y, previene la oxidación de la vitamina A y las grasas.
OBTENCIÓN: Se encuentra en los aceites vegetales, germen de trigo, hígado,
yema de huevo y verduras de hoja verde.
DÉFICIT: Su carencia en algunos animales genera la aparición de individuos
estériles, con parálisis y/o con distrofia muscular.
EXCESO: Si bien se almacena en el cuerpo, parece que las sobredosis de
vitamina E tienen menos efectos tóxicos que las de otras vitaminas liposolubles.
d) Vitaminas K
Las vitaminas K, denomina también filoquinona, constituyen el grupo de las
vitaminas K1, K2, K3 y K4. Esta última se ha obtenido sintéticamente y es la más
U N I V E R S I D A D
D E
A Q U I N O
38
D E
B O L I V I A
F A C U L T A D
D E
C I E N C I A S
D E
L A
CARRERA DE ENFERMERÍA
S A
L U D
activa del grupo.
ACCIÓN: La vitamina K resulta necesaria para la coagulación sanguínea,
mediante la formación de la protrombina (enzima necesaria para la producción
de fibrina en la coagulación).
OBTENCIÓN: Las fuentes más ricas en vitamina K son la alfalfa y el hígado de
pescado, que se emplean para hacer preparados con concentraciones de esta
vitamina. Se encuentra en todas las verduras de hoja verde, yema de huevo,
aceite de soja, soja e hígado. El aporte general en la dieta, junto a la síntesis
bacteriana a nivel intestinal, suelen ser suficientes para cubrir las necesidades.
DÉFICIT: Ciertos trastornos digestivos pueden generar problemas de absorción
de vitamina K, y por tanto deficiencias en la coagulación de la sangre. La
hipoavitaminosis favorece la aparición de hemorragias.
EXCESO: Ingesta elevada de vitamina K resulta atóxica.
2.- VITAMINAS HIDROSOLUBLES
Vitaminas B
Conocidas también con el nombre de complejo vitamínico B, son sustancias
frágiles, solubles en agua, varias de las cuales son importantes para metabolizar
los carbohidratos.
1) Vitamina B1
La vitamina B1, tiamina, aneurina, o vitamina antiberibérica es una sustancia
cristalina e incolora.
ACCIÓN: Actúa como coenzima (debe combinarse con una porción de otra
enzima para hacerla activa) en el metabolismo de los hidratos de carbono,
actuando en la síntesis de acetilcolina y liberando energía. También participa en
la síntesis de sustancias que regulan el sistema nervioso.
OBTENCIÓN: Los alimentos más ricos en tiamina son el cerdo, las vísceras
(hígado, corazón y riñones), levadura de cerveza, carnes magras, huevos,
vegetales de hoja verde, cereales enteros o enriquecidos, germen de trigo,
bayas, frutos secos y legumbres. Al moler los cereales pierden la parte del grano
más rica en tiamina, de ahí la tendencia a enriquecer la harina blanca y el arroz
blanco refinado.
DÉFICIT: La deficiencia en la dieta de tiamina produce beriberi, enfermedad
caracterizada por neuritis, atrofia muscular, mala coordinación, y con el tiempo,
parálisis. La muerte suele deberse a una insuficiencia cardiaca. La enfermedad
ha sido frecuente en aquellas zonas de Oriente donde la alimentación ha sido
exclusiva de arroz molido. La recuperación es rápida cuando se restablece en la
dieta la vitamina B1.
U N I V E R S I D A D
D E
A Q U I N O
39
D E
B O L I V I A
F A C U L T A D
D E
C I E N C I A S
D E
L A
CARRERA DE ENFERMERÍA
S A
L U D
EXCESO: Ingesta elevada de vitamina B1 parece resultar atóxica.
2) Vitamina B2
Conocida también como riboflavina o lactoflavina.
ACCIÓN: Actúa como coenzima (debe combinarse con una porción de otra
enzima para ser efectiva) en el metabolismo de los hidratos de carbono, grasas y
especialmente en el metabolismo de las proteínas, participando en la cadena de
transporte de electrones (FMN y FAD). También actúa en el mantenimiento de
las membranas mucosas.
OBTENCIÓN: Las mejores fuentes de riboflavina son el hígado, la leche, la
carne, verduras de color verde oscuro, cereales enteros o enriquecidos con
vitamina, pasta, pan y setas.
DÉFICIT: La insuficiencia de riboflavina puede complicarse si hay carencia de
otras vitaminas del grupo B. Sus síntomas están asociados con lesiones en la
piel, en particular cerca de los labios y la nariz, así como sensibilidad a la luz
(fotofobia).
EXCESO: Ingesta elevada de vitamina B2 parece resultar atóxica.
3) Vitamina B3
La nicotinamida, vitamina PP, niacina o vitamina B3 posee una estructura que
responde a la amida del ácido nicotínico.
ACCIÓN: Interviene como coenzima para liberar la energía de los nutrientes.
OBTENCIÓN: Las mejores fuentes son: hígado, aves, carne, salmón y atún
enlatado, cereales enteros o enriquecidos, guisantes (chícharos), granos secos y
frutos secos. El cuerpo también la fabrica a partir del aminoácido triptófano.
DÉFICIT: La insuficiencia produce pelagra, caracterizada por una erupción
parecida a una quemadura solar donde la piel queda expuesta a la luz del Sol.
Aunque la pelagra es frecuente en todo el mundo, su incidencia en países
desarrollados es baja debido a la suplementación del trigo procesado con
vitamina B. La enfermedad afecta en especial a aquellas personas que siguen
dietas pobres en proteínas, en especial cuando la dieta está basada en el maíz
como alimento principal, o en quienes padecen enfermedades gastrointestinales
que dificultan la absorción de vitaminas.
La pelagra suele comenzar con debilidad, laxitud, insomnio y pérdida de peso.
La piel descubierta del cuello, manos, brazos, pies y piernas, se vuelve áspera,
rojiza y escamosa, en especial después de la exposición a la luz solar, así como
la aparición de lesiones dolorosas en la boca. Los síntomas gastrointestinales
consisten en pérdida de apetito, indigestión y diarrea. El sistema nervioso se ve
U N I V E R S I D A D
D E
A Q U I N O
40
D E
B O L I V I A
F A C U L T A D
D E
C I E N C I A S
D E
L A
CARRERA DE ENFERMERÍA
S A
L U D
afectado más adelante e incluye síntomas como cefaleas, vértigo, dolores
generalizados, temblores musculares y trastornos mentales, llegando incluso a
ser mortal.
El tratamiento de la pelagra consiste en administrar vitaminas del grupo B, en
cantidades adecuadas de leche, carne magra o pescado, cereales de grano
entero y vegetales frescos.
Otros síntomas del déficit de vitamina B3 son lengua roja e hinchada, diarrea,
confusión mental, irritabilidad y, cuando se ve afectado el sistema nervioso
central, depresión y trastornos mentales.
EXCESO: En elevadas dosis reduce los niveles de colesterol en la sangre, y ha
sido muy utilizada en la prevención y tratamiento de la arterioesclerosis. Si bien
las grandes cantidades en periodos prolongados pueden ser perjudiciales para el
hígado.
4) Vitamina B6
Conocida también como piridoxina.
ACCIÓN: La piridoxina es requerida para la absorción y el metabolismo de
proteínas. Actuando también en la degradación del colesterol y en la formación
de anticuerpos.
OBTENCIÓN: Las mejores fuentes de vitamina B6 son los granos enteros,
cereales, pan, hígado, aguacate, espinaca, judías verdes (ejotes) y plátano.
DÉFICIT: Las carencias de vitamina B6 se manifiestan con alteraciones en la
piel, grietas en la comisura de los labios, lengua depapilada, convulsiones,
mareos, náuseas, anemia y piedras en el riñón.
EXCESO: Ingesta elevada de vitamina B6 parece resultar atóxica.
5) Vitaminas B12
La cobalamina o vitamina B12 es necesaria en cantidades ínfimas. Se denomina
cobalamina, pues tiene un anillo porfirínico asociado a un átomo de cobalto. Se
conocen cuatro derivados activos: vitamina B12a o cianocobalamina, vitamina
B12b
-cobalamina.
ACCIÓN: Resulta necesaria para la formación de proteínas y glóbulos rojos, y
para el funcionamiento del sistema nervioso.
OBTENCIÓN: Se encuentra sólo de fuentes animales: hígado, riñones, carne,
pescado, huevos y leche. A los vegetarianos se les aconseja tomar suplementos
de vitamina B12.
También puede ser producida por bacterias. Los animales superiores la obtienen
U N I V E R S I D A D
D E
A Q U I N O
41
D E
B O L I V I A
F A C U L T A D
D E
C I E N C I A S
D E
L A
CARRERA DE ENFERMERÍA
S A
L U D
gracias a las bacterias intestinales.
DÉFICIT: La insuficiencia de cobalamina suele deberse a la incapacidad del
estómago para producir una glicoproteína que ayuda a absorber esta vitamina,
generando anemia perniciosa. Los síntomas asociados son: mala producción de
glóbulos rojos, síntesis defectuosa de mielina (vaina de células nerviosas) y
pérdida del epitelio (cubierta) del tracto intestinal.
EXCESO: La elevada ingesta de vitamina B12 parece resultar atóxica.
6) Otras vitaminas del grupo B
El vitamina B9, folato, folacina o ácido fólico es una coenzima necesaria para la
formación de proteínas (ADN y ARN), eritrocitos y leucocitos, y metabolismo de
carbohidratos y ácidos grasos. Su insuficiencia es muy rara. El ácido fólico es
efectivo en el tratamiento de ciertas anemias. Se encuentra en las vísceras de
animales, verduras de hoja verde, legumbres, frutos secos, granos enteros y
levadura de cerveza. El ácido fólico se pierde en los alimentos conservados a
temperatura ambiente y durante la cocción. A diferencia de otras vitaminas
hidrosolubles, el ácido fólico se almacena en el hígado y no es necesario ingerirlo
diariamente.
El ácido pantoténico o vitamina W interviene como parte de la coenzima-a en el
ciclo de Krebs, en el metabolismo de proteínas, azúcares y grasas. Abunda en
muchos alimentos y también es fabricado por bacterias intestinales.
La biotina o vitamina H es sintetizada por bacterias intestinales y se encuentra
muy extendida en los alimentos, participa en la formación de ácidos grasos y en
la liberación de energía procedente de los carbohidratos. Se desconoce su
insuficiencia en seres humanos.
b) Vitamina C
La vitamina C es también conocida como ácido ascórbico.
ACCIÓN: La vitamina C es importante en la formación y conservación del
colágeno, la proteína que sostiene muchas estructuras corporales y que
representa un papel muy importante en la formación de huesos y dientes.
Interviene en el metabolismo de las proteínas y actúa como antioxidante y
cicatrizante. También favorece la absorción de hierro procedente de los
alimentos de origen vegetal. Así mismo parece prevenir la formación de
nitrosaminas, compuestos que producen tumores en animales de laboratorio y
quizá en seres humanos.
OBTENCIÓN: Las fuentes de vitamina C incluyen los cítricos, fresas frescas,
pomelo (toronja), piña y guayaba así como también se encuentra en el brécol,
las coles de Bruselas, tomates, espinacas, col, pimientos verdes, repollo y
nabos.
DÉFICIT: El escorbuto es una enfermedad causada por un déficit prolongado de
vitamina C en la ingesta. Aparece en los adultos tras su carencia alimenticia
durante más de 6 meses. Se caracteriza por astenia progresiva, inflamación de
U N I V E R S I D A D
D E
A Q U I N O
42
D E
B O L I V I A
F A C U L T A D
D E
C I E N C I A S
D E
L A
CARRERA DE ENFERMERÍA
S A
L U D
encías, caída de dientes, inflamación y dolor de articulaciones, fragilidad capilar
y equimosis. Con frecuencia también aparece la anemia como consecuencia de
estas pequeñas hemorragias. La falta de vitamina C bloquea la producción de
sustancia intercelular para los tejidos conectivos (tejidos de soporte de las
paredes de los vasos, del hueso, del cartílago, etc.).
El escorbuto era causa de muerte muy frecuente entre los marineros cuando
pasaban meses de navegación sin tomar frutas o verduras frescas. En un
principio se vio paliado el problema con el reparto de jugo de lima a las
tripulaciones, método que utilizaban desde antaño los marineros holandeses.
Posteriormente comenzó a utilizarse como antiescorbúticos las naranjas y los
limones, más ricos en ácido ascórbico.
EXCESO: No está claro que dosis elevadas de ácido ascórbico prevengan
resfriados y
gripe. Aunque el ácido ascórbico no utilizado se elimina rápidamente por la orina,
las dosis largas y prolongadas pueden derivar en la formación de cálculos en la
vejiga y el riñón, interferencia en los efectos de los anticoagulantes, destrucción
de vitamina B12 y pérdida de calcio en los huesos.
CONCLUSIÓN
Los reducidos requerimientos de las vitaminas y su inclusión en las dietas
normalizadas, entre otras cuestiones, llevan a situar a las vitaminas y su
vinculación con la actividad físicodeportiva en un segundo plano. Si bien se sabe
de su importancia para la vida saludable, rara vez se incorpora su implicación en
la nutrición del deportista. Aun queda mucho por explorar y descubrir, siendo el
papel de las vitaminas en la actividad físicodeportiva un filón de experimentación.
U N I V E R S I D A D
D E
A Q U I N O
43
D E
B O L I V I A
F A C U L T A D
D E
C I E N C I A S
D E
L A
CARRERA DE ENFERMERÍA
S A
L U D
CUESTIONARIO
1.- Indique como se clasificación las vitaminas.
R.………………………………………………………………………………………………
………………………………………………………………………………………………
…………………...
………………………………………………………………………………………………
………..
2.- Mencione los problemas relacionados con la vitamina A
R.………………………………………………………………………………………………
………………………………………………………………………………………………
…………………...
………………………………………………………………………………………………
………..
3.- Mencione los problemas relacionados con la vitamina D
R.………………………………………………………………………………………………
………………………………………………………………………………………………
…………………...
………………………………………………………………………………………………
………..
4.- Mencione los problemas relacionados con la vitamina E
R.………………………………………………………………………………………………
………………………………………………………………………………………………
…………………...
………………………………………………………………………………………………
………..
5.- Mencione los problemas relacionados con la vitamina K
R.………………………………………………………………………………………………
………………………………………………………………………………………………
…………………...
………………………………………………………………………………………………
………..
U N I V E R S I D A D
D E
A Q U I N O
44
D E
B O L I V I A
F A C U L T A D
D E
C I E N C I A S
D E
L A
CARRERA DE ENFERMERÍA
S A
L U D
6.- Mencione los problemas relacionados con la vitamina B
R.………………………………………………………………………………………………
………………………………………………………………………………………………
…………………...
………………………………………………………………………………………………
………..
7.- Mencione los problemas relacionados con la vitamina C
R.………………………………………………………………………………………………
………………………………………………………………………………………………
…………………...
………………………………………………………………………………………………
………..
U N I V E R S I D A D
D E
A Q U I N O
45
D E
B O L I V I A
F A C U L T A D
D E
C I E N C I A S
D E
L A
CARRERA DE ENFERMERÍA
S A
L U D
GUIAS RÁCTICA
U N I V E R S I D A D
D E
A Q U I N O
46
D E
B O L I V I A
F A C U L T A D
D E
C I E N C I A S
D E
L A
CARRERA DE ENFERMERÍA
S A
L U D
PROGRAMA DE BIOQUÍMICA II
GUÍA DE INVESTIGACIÓN PRACTICA - GIP # 1
UNIDAD 1 TEMA: 1
TITULO: BIOSEGURIDAD HOSPITALARIA
FECHA DE ENTREGA: 2ª semana de clases
La bioseguridad es la aplicación de conocimientos, técnicas y equipamientos
para prevenir a personas, laboratorios, áreas hospitalarias y medio ambiente de la
exposición a agentes potencialmente infecciosos o considerados de riesgo
biológico.
La bioseguridad hospitalaria, a través de medidas científicas organizativas, define
las condiciones de contención bajo las cuales los agentes infecciosos deben ser
manipulados con el objetivo de confinar el riesgo biológico y reducir la exposición
potencial de:




personal de laboratorio y/o áreas hospitalarias críticas.
personal de áreas no críticas
pacientes y público general, y material de desecho
medio ambiente
de potenciales agentes infecciosos.
Principios de la bioseguridad
1. Universalidad: Las medidas deben involucrar a todos los pacientes,
trabajadores y profesionales de todos los servicios, independientemente de
conocer o no su serología. Todo el personal debe seguir las precauciones
estándares rutinariamente para prevenir la exposición de la piel y de las
membranas mucosas, en todas las situaciones que puedan dar origen a
accidentes, estando o no previsto el contacto con sangre o cualquier otro
fluido corporal del paciente. Estas precauciones, deben ser aplicadas para
todas las personas, independientemente de presentar o no enfermedades.
2. Uso de barreras: Comprende el concepto de evitar la exposición directa a
sangre y otros fluidos orgánicos potencialmente contaminantes, mediante
U N I V E R S I D A D
D E
A Q U I N O
47
D E
B O L I V I A
F A C U L T A D
D E
C I E N C I A S
D E
L A
CARRERA DE ENFERMERÍA
S A
L U D
la utilización de materiales adecuados que se interpongan al contacto de
los mismos. La utilización de barreras (ej. guantes) no evitan los accidentes
de exposición a estos fluidos, pero disminuyen las probabilidades de una
infección
3. Medios de eliminación de material contaminado: Comprende el conjunto
de dispositivos y procedimientos adecuados a través de los cuales los
materiales utilizados en la atención de pacientes, son depositados y
eliminados sin riesgo.
Tabla de niveles de bioseguridad
Los niveles de bioseguridad son estándares internacionales y su clasificación
está dada en función del grado de letalidad de las enfermedades.
.
BSL
Equipamiento
Infraestructura.
deseguridad.(Barreras
( Barreras
Primarias)
Secundarias)
Agentes
Biological
safety
Levels
Nivel 1
Prácticas
Infecciosos
No causales de
Trabajos
enfermedad en
microbiológicos
adultos sanos
estándares
Asociados
conenfermedades
en adultos, peligro
de infección por:
Nivel 2
herida
percutánea,
ingestión,
exposición de
Nivel 3
No se requieren
bachas y agua
corriente
BSL-1 más:
Acceso limitado,
Gabinetes de seguridad
Señalización de
Clase I o II para todas
peligro biológico,
las manipulaciones de
Manual de
agentes que puedan
BSL-1 más:
bioseguridad
causar aerosoles o
autoclave
disponible,
derrames.
dedicada
decontaminación
Guardapolvos, guantes
rutinaria de
y mascarillas cuando se
desechos
requieran
membranas
mucosas
Mesadas con
seleccionados
Exóticos con
U N I V E R S I D A D
BSL-2 más:
D E
A Q U I N O
48
BSL-2 más:
D E
B O L I V I A
F A C U L T A D
D E
C I E N C I A S
D E
L A
CARRERA DE ENFERMERÍA
S A
L U D
potencial de
Acceso
BSL-2 para todas las
Separación física
transmisión por
controlado,
manipulaciones,
de pasillos y
aerosoles,
Decontaminación
respiradores autónomos
laboratorios,
causales de
de todos los
cuando se requieran
Puertas de
enfermedades
desechos,
acceso doble con
serias o letales
Decontaminación
cerradura
de ropa de
automática, Aire
trabajo, Controles
viciado no
serológicos
recirculado, Flujo
periódicos
de presión
negativa en el
laboratorio
BSL-3 más:
Exóticos
peligrosos con
alto riesgo de
Nivel 4
enfermedad letal,
infecciones
Cambio de ropa
antes de entrar al
recinto, Ducha
decontaminante
al salir del mismo,
todos los
transmisibles por
aire y por vías
desconocidas
materiales
decontaminados
Todos los
BSL-3 más:
procedimientos llevados
Edificio aislado o
a cabo en gabinetes
zona caliente.
Clase III, o gabinetes
Sistema de
Clase I y II en
circulación de
combinación con traje
aire, vacío y
completo de presión
decontaminación
positiva
dedicados.
para salir del
ámbito
CUESTIONARIO
1.-
U N I V E R S I D A D
D E
A Q U I N O
49
D E
B O L I V I A
F A C U L T A D
D E
C I E N C I A S
D E
L A
CARRERA DE ENFERMERÍA
S A
L U D
PROGRAMA DE BIOQUÍMICA II
GUÍA DE INVESTIGACIÓN PRACTICA - GIP # 2
UNIDAD 2 TEMA: 2
TITULO: BIOSEGURIDAD EN LA SALAS DE QUIROFANOS
FECHA DE ENTREGA: 3ra Semana de clases
1) LIMPIEZA DE QUIROFANO
• En casos de contaminación con derrame de líquidos corporales se recomienda
colocar material absorbente por encima del derrame para luego aplicar cloro, yodo
o fenol sintético en el área del mismo y limpiar de nuevo pasados 10 minutos .
• En la limpieza general de toda la superficie, se recomienda utilizar la técnica
spray-trapo-spray
entre
procedimiento
y
procedimiento
• En el caso de las cirugías contaminadas o sucias, no se debe cerrar el quirófano
sino, más bien limpiarlo de la forma tradicional previo al inicio del procedimiento
siguiente.
• NUNCA ESTERILIZAREMOS AMBIENTES.
• LAS SUPERFICIES DEBEN ESTAR LIMPIAS Y SECAS.
• ES IMPORTANTE TENER EN CUENTA LA LIMPIEZA ACUCIOSA Y LA
VENTILACIÓN.o
• AMONIO CUATERNARIO O FENOLICO PARA LIMPIEZA DE QUIRÓFANO.
U N I V E R S I D A D
D E
A Q U I N O
50
D E
B O L I V I A
F A C U L T A D
D E
C I E N C I A S
D E
L A
CARRERA DE ENFERMERÍA
S A
L U D
2) TECNICA QUIRURGICA
Los cirujanos deberán evitar en la medida de lo posible las maniobras bruscas que
exponen a lesiones punzocortan-tes entre el personal participante, hemorragia
excesiva, manejarán los tejidos con delicadeza, erradicarán espacios muertos,
colocarán drenajes apropiados y reducirán la duración de la cirugía al máximo
para eliminar riesgos de con-tacto o transmisión entre profesional a paciente o
viceversa
3) EQUIPO QUIRURGICO
Al igual que el cirujano, anestesiólogo, enfermero quirofanistas y otros deberán
adherirse a las medidas fundamenta-les de Bioseguridad para evitar a toda costa
la infección como consecuencia del contacto con el paciente
4) INSTRUMENTAL QUIRURGICO
La adecuada limpieza del instrumental, equipo y superficies es uno de los
aspectos más importantes del control de in-fecciones.
U N I V E R S I D A D
D E
A Q U I N O
51
D E
B O L I V I A
F A C U L T A D
D E
C I E N C I A S
D E
L A
CARRERA DE ENFERMERÍA
S A
L U D
El material quirúrgico contaminado debe someterse inicialmente a un proceso
descontaminación, lavado y enjuagado para después someterse a esterilización
minuciosa, debiendo empaquetarse para su reutilización en otra cirugía.
Instrumental quirúrgico bajo condiciones asépticas y de esterilidad listo para
uso durante la cirugía
Lavado de instrumental después de la cirugía bajo condiciones de
bioseguridad
El instrumental quirúrgico es un bien social costoso, muy sofisticado y delicado.
Por ello su cuidado meticuloso y es-tandarizado. De igual forma el instrumental
puede constituir un medio seguro de transmisión de gérmenes cuando su-fre una
alteración en la cadena del proceso de descontaminación, limpieza y esterilización
CUESTIONARIO
1.-
U N I V E R S I D A D
D E
A Q U I N O
52
D E
B O L I V I A
F A C U L T A D
D E
C I E N C I A S
D E
L A
CARRERA DE ENFERMERÍA
S A
L U D
PROGRAMA DE BIOQUÍMICA II
GUÍA DE INVESTIGACIÓN PRACTICA - GIP # 3
UNIDAD 3 TEMA:3
TITULO: ESTERILIZACION DE MATERIAL QUIRURGICO
FECHA DE ENTREGA:
semana de clases
La esterilización es una de las técnicas de saneamiento sanitario que
persigue la destrucción completa de todas formas microbianas
incluidas las esporas, que son las más resistentes. El instrumental
quirúrgico reutilizable es considerado como material critico por el
elevado riesgo de infección inherente a su utilización
Si utilizáramos un instrumental quirúrgico que no ha sido esterilizado
correctamente
estaríamos
facilitando
la
transmisión
de
microorganismo patógenos que pueden fomentar la aparición de
infecciones nosocomiales.
Con la esterilización perseguimos romper la cadena de transmisión de la
infección entre los pacientes que han sido operados con el mismo material
quirúrgico. La utilización del instrumental reutilizable en procedimientos como
la cura de heridas o la fijación de catéteres, y el crecimiento del número de
intervenciones quirúrgicas realizadas en diversos centros (hospitales,
consultas y clínicas privadas o centros de atención primaria) hacen
obligatoria una actualización del profesional en el tema de los métodos de
esterilización.
Con esta presentación pretendemos hacer una revisión de los métodos
disponibles para realizar una correcta esterilización del instrumental y
fungible necesario para realizar intervenciones quirúrgicas con garantías para
la seguridad del paciente.
U N I V E R S I D A D
D E
A Q U I N O
53
D E
B O L I V I A
F A C U L T A D
D E
C I E N C I A S
D E
L A
CARRERA DE ENFERMERÍA
S A
L U D
Clasificación de los materiales según riesgo de infección que implica su uso
Materiales considerados críticos:
Aquellos en contacto con tejidos, cavidades estériles, o sistema vascular del
paciente: instrumental quirúrgico, gasas, catéteres,... Deben ser re esterilizados en
todos los casos, excepto instrumental de diagnóstico que admita desinfección de
alto nivel.
Materiales considerados semicríticos:
Aquellos en contacto con piel no intactas o mucosas: ambu, laringoscopio,...
Precisan desinfección de alto nivel.
Materiales considerados no críticos:
Aquellos en contacto con piel intacta: camilla, termómetros, manguito de tensión
arterial,... Precisan desinfección de nivel bajo o intermedio.
Conceptos básicos
Antes de abordar los diferentes métodos del proceso de esterilización, definiremos
varios conceptos básicos de importancia:
Asepsia: procedimiento que pretende la ausencia de agentes biológicos
convencionales considerados patógenos.
Antisépticos: procedimientos o sustancias que actuando sobre los
microorganismos que viven en la piel o mucosas de los seres vivos, inhiben su
actividad y crecimiento llegando en algunos casos a su destrucción.
Desinfectantes: procedimientos o sustancias que suponen la destrucción de los
gérmenes patógenos, a excepción de algunas esporas bacterianas. Se reserva a
actuaciones sobre instrumental, mobiliario, suelos,...
“Los antisépticos no deben usarse sobre la materia inerte y los desinfectantes no
deben usarse sobre la piel o mucosas”
Dentro del grupo de desinfectantes, podremos utilizar dos grupos de sustancias:
Sustancias de acción bacteriostática: aquellas que consiguen frenar el
crecimiento de microorganismos. Es reversible.
U N I V E R S I D A D
D E
A Q U I N O
54
D E
B O L I V I A
F A C U L T A D
D E
C I E N C I A S
D E
L A
CARRERA DE ENFERMERÍA
S A
L U D
Sustancias de acción bactericida: aquellas que provocan la destrucción de
germen. Es irreversible.
“En ocasiones la diferencia solo estriba en la concentración o el tiempo de
actuación de la sustancia”.
El éxito del proceso de esterilización dependerá de la aplicación previa de las
técnicas de limpieza y desinfección, ya que actualmente no existen sistemas de
esterilización capaces de actuar bajo residuos de material orgánico no eliminados
de la superficie del instrumental.
Limpieza del instrumental.
Conjunto de técnicas destinadas a la eliminación de cualquier sustancia orgánica e
inorgánica, de la superficie del instrumental quirúrgico.
Con la esterilización perseguimos romper la cadena de transmisión de la
infección entre los pacientes que han sido operados con el mismo material
quirúrgico. La utilización del instrumental reutilizable en procedimientos como la
cura de heridas o la fijación de catéteres, y el crecimiento del número de
intervenciones quirúrgicas realizadas en diversos centros (hospitales, consultas y
clínicas privadas o centros de atención primaria) hacen obligatoria una
actualización del profesional en el tema de los métodos de esterilización.
Con esta presentación pretendemos hacer una revisión de los métodos
disponibles para realizar una correcta esterilización del instrumental y fungible
necesario para realizar intervenciones quirúrgicas con garantías para la seguridad
del paciente.
U N I V E R S I D A D
D E
A Q U I N O
55
D E
B O L I V I A
F A C U L T A D
D E
C I E N C I A S
D E
L A
CARRERA DE ENFERMERÍA
S A
L U D
Se eliminan la suciedad visible de una superficie y los restos orgánicos:
sangre, pus, secreciones, moco,...

Debe utilizarse agua y detergente.

Reducción considerable del nº de gérmenes por arrastre.

Realizar descontaminación previa por inmersión en materiales altamente
contaminados.

Opciones: manual o mecánica.
Limpieza manual del instrumental.
1.
2.
3.
4.
5.
Enjuagado: con agua abundante corriente y fría para arrastrar restos de
materia orgánica.
Enjabonado: con el detergente elegido para ablandar y disolver la
suciedad.
Fricción: con cepillo de cerdas no metálicas para desprender la suciedad.
Aclarado: con agua desmineralizada para eliminar restos orgánicos y
detergentes, evitando manchas y corrosión.
Secado: Evitar la formación de manchas. Eliminar gotas de agua.
Limpieza mecánica eléctrica del instrumental.
1. PRELAVADO: fase inicial para instrumental muy sucio.
2. LAVADO: Se realiza a 45º C, evitando la coagulación y fijación de proteínas en
la superficie del instrumental
3. ACLARADO: 75-90º C.
4. DESINFECCION TERMICA: 10 minutos a 90º C.
5. SECADO.
U N I V E R S I D A D
D E
A Q U I N O
56
D E
B O L I V I A
F A C U L T A D
D E
C I E N C I A S
D E
L A
CARRERA DE ENFERMERÍA
S A
L U D
Beneficios: rapidez, eficacia, poca manipulación del instrumental, menor riesgo de
contraer enfermedades profesionales.
Limpieza mecánica por ultrasonidos.
 Producen Ondas sonoras de alta frecuencia que son convertidas en
vibraciones mecánicas que eliminan la suciedad.
 Temperatura: <45 ºC.
 Frecuencia: 35 Khz.
 Tiempo: 3-5 minutos.
 Su uso es limitado:
 por riesgos para el profesional ocasionados por la emisión de la
radiofrecuencia.
 por el deterioro que produce en el instrumental
 Para instrumental delicado o sensible al impacto mecánico.
Limpieza: recomendaciones.








Lavar el instrumental lo antes posible.
Dejar el material con las articulaciones abiertas.
Usar agua desmineralizada; nunca suero fisiológico.
Nunca sumergir materiales eléctricos; utilizar spray.
Evitar el uso del Hipoclorito Sódico.
Respetar las dosificaciones marcadas por el fabricante para
cada detergente.
En la actualidad se recomienda el uso de detergentes
enzimáticos como el instrunet enzimático, que además posee
acción como desinfectante
Revisar la limpieza y buen estado del material realizando las
pruebas pertinentes.
U N I V E R S I D A D
D E
A Q U I N O
57
D E
B O L I V I A
F A C U L T A D
D E
C I E N C I A S
D E
L A
CARRERA DE ENFERMERÍA
S A
L U D
Desinfección.
Conjunto de técnicas destinadas a la eliminación de bacterias vegetativas, virus,
hongos.
No consiguen eliminar algunas esporas bacterianas.
Existen diferentes métodos para la desinfección del instrumental quirúrgicos:
Químicos: agentes desinfectantes habituales como glutaraldehído, formol o acido
peracético.
Son los más utilizados.
A veces se utilizan fórmulas combinadas como detergentes y desinfectantes.
Se clasifican en 3 grupos según su poder de acción.
Físicos: calor seco, calor húmedo, luz ultravioleta, flujo laminar.
Niveles de desinfección.
Desinfección de bajo nivel. Aplicación de un procedimiento químico que puede
destruir la mayor parte de las formas vegetativas bacterianas, algunos virus y
hongos, pero no al complejo Mycobacterium tuberculosis, ni las esporas
bacterianas.
Uso: materiales o superficies no críticos.
Desinfección de nivel intermedio. Aplicación de un procedimiento químico que
puede
destruir
todas
las
formas
bacterianas
vegetativas,
el
complejo Mycobacterium tuberculosis, así como la mayoría de los virus y hongos,
pero no se asegura la destrucción de esporas bacterianas.
Uso: material semicrítico y no crítico.
Desinfección de alto nivel. Uso de un procedimiento químico con el que se
consigue destruir todos los microorganismos, excepto algunas esporas
bacterianas.
Recomendaciones: desinfección.
 Realizar una correcta limpieza (agua y detergente), aclarado y secado previo
a la inmersión del material.
 Aplicar la solución según las recomendaciones del fabricante para tiempo y
concentración.
 Registrar la caducidad de la solución preparada.
 No deben mezclarse varios productos.
U N I V E R S I D A D
D E
A Q U I N O
58
D E
B O L I V I A
F A C U L T A D
D E
C I E N C I A S
D E
L A
CARRERA DE ENFERMERÍA
S A
L U D
 La solución no debe servir de almacén para el material.
 Utilizar agua estéril para el aclarado.
 Tras un secado minucioso empaquetar el material para continuar el proceso
de esterilización.
CUESTIONARIO
1.-
U N I V E R S I D A D
D E
A Q U I N O
59
D E
B O L I V I A
F A C U L T A D
D E
C I E N C I A S
D E
L A
CARRERA DE ENFERMERÍA
S A
L U D
PROGRAMA DE BIOQUÍMICA II
GUÍA DE INVESTIGACIÓN PRACTICA - GIP # 4
UNIDAD 4 TEMA:4
TITULO: EMPAQUETADO DEL MATERIA
FECHA DE ENTREGA: 5Ta Semana de clases
Empaquetado del material.
Paso previo a la esterilización en autoclave,
Opciones:
1. Material de porosidad controlada:
Papel crepado.
Papel Kraft.
Bolsa plástica.
Envases mixtos.
 Pueden cerrarse con termoselladora. Adhesivo con control o autoadhesivo.
U N I V E R S I D A D
D E
A Q U I N O
60
D E
B O L I V I A
F A C U L T A D
D E
C I E N C I A S
D E
L A
CARRERA DE ENFERMERÍA
S A
L U D
2. Contenedores de almacenaje.
Esterilización.
Definición de esterilización: la esterilización es el proceso que persigue la
reducción de la carga biológica de un utensilio al menos a su millonésima parte.
Métodos de esterilización:
Métodos Físicos: aplicación directa de energía: Vapor de agua, calor seco o
radiaciones ionizantes.
Métodos Químicos: productos catalizados por condiciones físicas que aumentan
su reactividad: óxido de etileno, vapor de formaldehido o plasma gas.
Esterilización por calor húmedo: autoclaves




Destruye toda forma microbiana incluidas las esporas.
Produce vapor saturado a presión eficaz.
Poseen variedad de programas según los materiales:
o temperaturas 120-135 º C;
o presiones 3.2-2.2 Kg/cm2;
o tiempo de exposición 30-60 minutos
No toxico, rápido, eficaz y seguro.
U N I V E R S I D A D
D E
A Q U I N O
61
D E
B O L I V I A
F A C U L T A D
D E
C I E N C I A S
D E
L A
CARRERA DE ENFERMERÍA
S A
L U D
Aplicaciones del autoclave:




Material metálico: instrumental de cirugía, contenedores,...
Material textil: gasas, vendas, ropa,...
Material de vidrio: jeringas, pipetas, biberones,...
Materiales plásticos y gomas termo resistentes (caucho, silicona,...).
 Se activa al disolverlo en agua a pH 8.
 Realizar inmersiones de 10-15 minutos. Posee actividad frente a los restos
de materia orgánica.
 Es corrosivo para algún metal (cobre, latón,...) pero no para el acero
inoxidable.
 Menos riesgos tóxicos que el Glutaraldehído.
 Es una reciente alternativa al uso de Glutaraldehído para
desinfección/esterilización de instrumental metálico y endoscopios y
tubuladuras.
Formaldehido (formol).
 El formol es la disolución acuosa del formaldehido a una proporción
aproximada del 37-40 % de su peso.
 Posee acción bactericida, virucida y esporicida en tiempos de inmersión
prolongados.
 Es toxico, irritante para piel y mucosas y carcinogénico.
 Usar gafas y guantes en la manipulación.
 Otros derivados: paraformaldehído y ortofaldehído se vaporizan para
desinfección de endoscopios.
 Conservación de lesiones o piezas que han de ser remitidas al laboratorio de
Anatomía Patológica.
U N I V E R S I D A D
D E
A Q U I N O
62
D E
B O L I V I A
F A C U L T A D
D E
C I E N C I A S
D E
L A
CARRERA DE ENFERMERÍA
S A
L U D
Autoclaves: controles químicos.
Los controles químicos son dispositivos especiales impregnados de compuestos
químicos sensibles al cumplimiento de los parámetros de esterilización (tiempo,
presión y temperatura).
-
Viran de color si se cumplen los parámetros físicos del autoclave.
Deben ubicarse en la cámara, interior o exterior del paquete de material.
Validar su “viraje” o cambio de color antes de usar el material.
Tipos de controles químicos de esterilización:
 Test de Bowei and Dick: detección de bolsas de aire. Debe realizarse al
inicio del día o tras reparaciones o mal funcionamiento.
 Control químico externo: en la superficie de cada paquete.
 Control químico interno: sueltos o incorporados en los envases.
Autoclaves: controles biológicos.
Indicadores de autocultivo.
 Son los únicos controles que garantizan una esterilización efectiva.
 Contienen microorganismos altamente resistentes a la esterilización
(stearothermophilus) en ampollas con caldo de cultivo incorporado.
 Lectura en incubadoras especiales:
 Negativos = esterilización correcta.
 Positivos = reesterilizar de nuevo.
U N I V E R S I D A D
D E
A Q U I N O
63
D E
B O L I V I A
F A C U L T A D
D E
C I E N C I A S
D E
L A
CARRERA DE ENFERMERÍA
S A
L U D
Tiras de esporas.
 Papel inoculado con esporas en sobres.
 Lectura en servicio de microbiología.
Estos controles deben realizarse a diario en centrales de esterilización y a nivel
industrial. En autoclaves pequeños deben realizarse cada cierto tiempo.
Esterilización por calor seco: estufas Poupinel.
 La esterilización por calor seco es el sistema de esterilización más
antiguo.
 Actualmente el calor seco solo se utiliza en algunas clínicas pequeñas
normalmente odontológicas.
 Aire seco calentado con mecheros o resistencias eléctricas.
 Los objetos no precisan ser desmontados.
U N I V E R S I D A D
D E
A Q U I N O
64
D E
B O L I V I A
F A C U L T A D
D E
C I E N C I A S
D E
L A
CARRERA DE ENFERMERÍA
S A
L U D
 Produce deterioro del material que no podrá ser inflamable ni
termosensible.
 Retirar material con precaución por su alta temperatura.
Relaciones tiempo / temperatura en la esterilización por calor seco:
180 ºC – 30 minutos
170 ºC – 60 minutos
150 ºC – 150 minutos
120 ºC – 6 horas.
Almacenamiento post-esterilización.
 Se recomienda almacenar en material en Estanterías abiertas (cestas de
malla) para evitar la acumulación de polvo y suciedad.
 Deben mantener una distancia de seguridad:
 20-25 cm del suelo.
 40-45 cm del techo.
 Algunos fabricantes recomiendan que el Tiempo de caducidad según el
tipo envoltura:
 Papel Kraft o mixto 1 sola envolturaè 2 meses
 Papel Kraft o mixto doble envoltura è 6 meses
 Cajas de instrumental è 10 días.
 El Control de la caducidad en los contenedores se realiza con etiquetas
autoadhesivasque identifiquen: nº autoclave, nº de lote, fecha de
esterilización, fecha de caducidad.
 El material será considerado estéril mientras el embalaje se encuentre
integro”
CUESTIONARIO
1.-
U N I V E R S I D A D
D E
A Q U I N O
65
D E
B O L I V I A
F A C U L T A D
D E
C I E N C I A S
D E
L A
CARRERA DE ENFERMERÍA
S A
L U D
PROGRAMA DE BIOQUÍMICA II
GUÍA DE INVESTIGACIÓN PRACTICA - GIP # 5
UNIDAD 5 TEMA:5
TITULO: EL METABOLISMO DE LOS HIDRATOS DECARBONO
FECHA DE ENTREGA: 6Ta Semana de clases
FUNDAMENTACIÓN TEÓRICA
El metabolismo de los hidratos de carbono comprende una serie de reacciones
bioquímicas que dan como resultado la producción de energía utilizable bajo la
forma de ATP.
El proceso por el cual el GLUCÓGENO se transforma en GLUCOSA se denomina
GLUCOGENÓLISIS, y el proceso en el que GLUCOSA se degrada a sustancias
más simples se denomina GLUCÓLISIS. En ocasiones se pueden formar
moléculas de glucosa de compuestos diferentes a hidratos de carbono; este
proceso se denomina GLUCONEOGÉNESIS.
II.- PRÁCTICA
OBJETIVOS
Mediante reacciones específicas demostrar las reacciones bioquímicas de
metabolismo de los hidratos de carbono.
MATERIAL
1.- Tubos de ensayo.
2.- Gradilla.
3.- Pipeta pasteur.
4.- Pizeta
5.- Varilla de vidrio...
6.- Cocinilla.
7.- Vaso de precipitado.
8.- Pinza para tubos.
U N I V E R S I D A D
D E
A Q U I N O
66
D E
B O L I V I A
F A C U L T A D
D E
C I E N C I A S
D E
L A
CARRERA DE ENFERMERÍA
S A
L U D
MÉTODOS Y PROCEDIMIENTOS
EXPERIENCIA N° 1
ACCIÓN DE LA ENZIMA AMILASA SALIVAL SOBRE ALMIDÓN.
1. En un tubo de ensayo colocar saliva humana.
2. En otro tubo coloque solución de almidón.
3. Mezcle el contenido de los dos tubos y lleve a baño maría durante 15
minutos.
4. Agregue gotas solución de Felhing. Y lleve a baño maría.
5. Una coloración de rojo ladrillo indicará la presencia de glucosa libre
(hidrólisis del almidón) en la muestra del tubo de ensayo.
6. Realice paralelamente pruebas en blanco (con solución de Lugol y con
el reactivo de Felhing); para determinar la diferencia y similitudes.
7. Anote lo observado.
U N I V E R S I D A D
D E
A Q U I N O
67
D E
B O L I V I A
F A C U L T A D
D E
C I E N C I A S
D E
L A
CARRERA DE ENFERMERÍA
S A
L U D
EXPERIENCIA N° 2
IDENTIFICACIÓN DE LA PRESENCIA DE LA GLUCOSA EN
MUESTRAS DE ORINAS DE PERSONAS CON DIABETES Y REACTIVO
DE FFELLING.
1.- En un tuno de ensayo colocar 8 ml de la primera orina de la mañana de una
persona diabética.
2.- Agregue gotas solución de Felhing. Y lleve a baño maría.
3.- Una coloración de rojo ladrillo indicará la presencia de glucosa en la
orina.
4.- Repita con la orina de una persona sana.
5.- Observe e interprete.
RESULTADOS
U N I V E R S I D A D
D E
A Q U I N O
68
D E
B O L I V I A
F A C U L T A D
D E
C I E N C I A S
D E
L A
CARRERA DE ENFERMERÍA
S A
L U D
EXPERIENCIA N° 3
IDENTIFICACIÓN DE LA PRESENCIA DE LA GLUCOSA EN
MUESTRAS DE ORINAS DE PERSONAS CON DIABETES Y RECTIVO
DE MULTISTIX
1.- En un tuno de ensayo colocar 8 ml de la primera orina de la mañana de una
persona diabética.
2.- Colocar una tirita de Multistix
3.- Repita con la orina de una persona sana.
5.- Observe e interprete.
CONCLUSIONES
U N I V E R S I D A D
D E
A Q U I N O
69
D E
B O L I V I A
F A C U L T A D
D E
C I E N C I A S
D E
L A
CARRERA DE ENFERMERÍA
S A
L U D
CUESTIONARIO
1.- Investiga los valores normales de glucosa en un paciente
2.- Investiga que pasa cuando estos valores se elevan y a que se debe
3.- Investiga que pasa cuando estos valores bajan y a que se debe
4.- Elabore una dienta para cada uno de estos pacientes
5.- Investiga que medicamentos se puede utilizar para cada uno de estos
pacientes.
RESPUESTAS
1.-
U N I V E R S I D A D
D E
A Q U I N O
70
D E
B O L I V I A
F A C U L T A D
D E
C I E N C I A S
D E
L A
CARRERA DE ENFERMERÍA
S A
L U D
PROGRAMA DE CONTROL DE CALIDAD
GUÍA DE INVESTIGACIÓN PRACTICA - GIP # 6
UNIDAD 6 TEMA: 6
TITULO: METABOLISMO DE LOS LÍPIDOS
FECHA DE ENTREGA: 7ma Semana de clases
FUNDAMENTACIÓN TEÓRICA
La función principal que
desempeñan los lípidos es la
de RESERVA
ENERGÉTICA, esa reserva de energía está dada por la cadena hidrocarbonada
que está presente en los ácidos grasos y le permite en su metabolización;
producir energía por oxidación.
Los lípidos pueden ser hidrolizados por acción de diferentes enzimas y sales
biliares, lo que le permite transformarse en compuestos más simples
II.- PRÁCTICA
OBJETIVOS
Mediante reacciones específicas demostrar las reacciones bioquímicas de
metabolismo de los lípidos.
MATERIAL
1.- Tubos de ensayo.
2.- Gradilla.
3.- Pipeta pasteur.
4.- Pizeta
5.- Varilla de vidrio.
6.- Cocinilla.
7.- Vaso de precipitado.
8.- Pinza para tubos.
U N I V E R S I D A D
D E
A Q U I N O
71
D E
B O L I V I A
F A C U L T A D
D E
C I E N C I A S
D E
L A
CARRERA DE ENFERMERÍA
S A
L U D
PROGRAMA DE BIOQUÍMICA II
GUÍA DE INVESTIGACIÓN PRACTICA - GIP # 7
UNIDAD 7 TEMA: 7
TITULO:
RECONOCIMIENTO DE VITAMINAS
FECHA DE ENTREGA: 8va Semana de clases
FUNDAMENTACIÓN TEÓRICA
Las vitaminas son compuestos orgánicos que el cuerpo necesita para el
metabolismo (incidiendo en la salud y para lograr el crecimiento adecuado). Las
vitaminas también participan en la formación de hormonas, células sanguíneas,
sustancias químicas del sistema nervioso y material genético. Las diferentes
vitaminas no están relacionadas químicamente, así como suelen tener una
acción fisiológica distinta.
Por lo general a ctúan como biocatalizadores, combinándose con proteínas para
crear enzimas
Metabólicamente activas, que a su vez intervienen en distintas reacciones
químicas por todo el organismo. Sin embargo, aun no resulta del todo clara la
forma en que ciertas vitaminas actúan en el cuerpo.
II.- PRÁCTICA
OBJETIVOS
Mediante reacciones específicas demostrar las reacciones bioquímicas de
metabolismo de los lípidos.
MATERIAL
U N I V E R S I D A D
D E
A Q U I N O
72
D E
B O L I V I A
F A C U L T A D
D E
C I E N C I A S
D E
L A
CARRERA DE ENFERMERÍA
S A
L U D
1.- Tubos de ensayo.
2.- Gradilla.
3.- Pipeta pasteur.
4.- Pizeta
5.- Varilla de vidrio.
6.- Cocinilla.
7.- Vaso de precipitado.
8.- Pinza para tubos.
MÉTODOS Y PROCEDIMIENTOS
EXPERIENCIA N° 1
IDENTIFICACIÓN DE LA VITAMINA C
1.- Moler un comprimido de vitamina C.
2.- Exprimir un limón y obtener un poco de jugo
3.- Colocar en un tubo de ensayo chico un poco de polvo de vitamina C, añadir
agua y disolver.
4.- En otros dos tubos colocar por separado, jugo de limón y una bebida de frutas.
5.- Añadir a todos los tubos 3 gotas de solución diluida de yodo y agitar.
6.- Finalmente colocar en cada tubo 5 gotas de la suspensión de almidón, esperar
2 minutos y observar.
IDENTIFICACIÓN DE VITAMINA C
Colocar en un tubo 1 ml de agua destilada + 1 gota de vitamina C + gotas de
nitrato de plata  observar
Formación
precipitado
Prueba (+)
Presencia de vitamina C
Prueba (-)
Ausencia de vitamina C
de
IDENTIFICACIÓN DE VITAMINA B1
Colocar en un tubo 1 ml de agua destilada + 1 gota de vitamina B 1 + gotas de
solución de yodo  observar
Formación
precipitado
de Prueba (+)
Presencia de vitamina
B1
Ausencia de vitamina B1
Prueba (-)
IDENTIFICACIÓN DE VITAMINA B6
U N I V E R S I D A D
D E
A Q U I N O
73
D E
B O L I V I A
F A C U L T A D
D E
C I E N C I A S
D E
L A
CARRERA DE ENFERMERÍA
S A
L U D
Colocar en un tubo 1 ml de agua destilada + 1 gota de vitamina B 6 + gotas de
solución de ácido fosfotungstico  observar
Formación
precipitado
de Prueba (+)
Presencia de vitamina
B6
Ausencia de vitamina B6
Prueba (-)
CONCLUSIÓN:
CUESTIONARIOS
1.-
U N I V E R S I D A D
D E
A Q U I N O
74
D E
B O L I V I A
F A C U L T A D
D E
C I E N C I A S
D E
L A
CARRERA DE ENFERMERÍA
S A
L U D
PROGRAMA DE BIOQUÍMICA II
GUÍA DE INVESTIGACIÓN PRACTICA - GIP # 8
UNIDAD 8 TEMA: 8
TITULO:
PREPARACION DEL MANUAL DE PROCEDIMIENTOS
FECHA DE ENTREGA: 9na Semana de clases
PASOS A SEGUIR
U N I V E R S I D A D
D E
A Q U I N O
75
D E
B O L I V I A
Descargar