2002_06_01_a05

Anuncio
Revista Electrónica Granma Ciencia. Vol.6, No.1, Enero-Abril del
2002.
ISSN 1027-975X
TITULO: COMPORTAMIENTO DEL CLIMA DEL MUNICIPIO PILON DE LA
PROVINCIA GRANMA.
AUTORES: RAFAEL AGUILAR RAMIREZ
TERESA ACOSTA CABRERA
PEDRO ALVAREZ AMARGOS.
INSTITUCION: CENTRO METEOROLOGICO PROVINCIA GRANMA.
CARRETERA CENTRAL, VIA SANTIAGO DE CUBA, Km 3½.
BAYAMO, GRANMA.CUBA
E-mail: [email protected]
RESUMEN
Para el análisis de las variables meteorológicas (insolación, temperatura, humedad
relativa, viento y precipitaciones) en el municipio de Pilón, se tomaron los datos de
veintitrés años de la Estación Meteorológica de Cabo Cruz de la provincia
Granma, con el fin de estudiar su comportamiento e incidencia en la ocurrencia de
los frecuentes procesos de sequía, que se catalogan entre moderados y fuertes.
Existen evidencias de la transformación de algunas variables como la temperatura
(máxima, media y mínima), que indica hasta qué grado se ha deteriorado este
ecosistema y la predisposición geográfica como factor natural que ha contribuido a
acentuar el mismo.
ABSTRACT
The data of 23 years of meteorological observations at Cabo Cruz station was
analyzed with the purpose of studying the behavior and incidence of the climate in
the occurrence of frequent drought processes at Pilon municipality. There is strong
evidence about the change of some variables such as temperatures, which
indicates the degree of deterioration of the ecosystem and the geographic
predisposition as a natural factor that contributes to sharpen this deterioration.
INTRODUCCION
El incremento significativo en la ocurrencia y persistencia de fenómenos extremos
del clima en Cuba, tales como la sequía, ha estado acarreando sensibles y
continuadas afectaciones en múltiples actividades económicas y sociales (Lecha
et al., 1994)
Dentro de los eventos de sequía que han afectado a Cuba, el ocurrido durante los
meses de abril a julio de 1998, fue catalogado como el más intenso desde el año
1941 a la fecha, según los registros disponibles en el Centro Nacional de Clima.
Según las valoraciones preliminares, el impacto negativo directo de este episodio
en la economía nacional fue de no menos de 200 millones de dólares. Esta cifra
refleja claramente el significado de este tipo de evento para nuestro país y hace
que la sequía sea considerada por muchos sectores como un desastre natural.
(Lecha et al., 1994).
Se ha podido demostrar que la afectación de los eventos de sequía en Cuba no
presentan una distribución espacial siempre uniforme. Por el contrario, cada
evento posee sus características específicas tanto en la escala espacial como en
la temporal. Asimismo, se ha encontrado que las condiciones relacionadas con la
circulación atmosférica que dan origen a dichos eventos, o que guardan cierta
relación con ellos, son variadas. Todo ello hace que tanto el estudio de la sequía,
como el monitoreo, la alerta temprana y el pronóstico de la misma, se realicen
sobre la base de un sistema integrado de observación y análisis, que considere los
datos de escala global y fundamentalmente los de la escala local.
Tomando en cuenta lo anterior, el Estado cubano ha realizado una serie de
acciones, referentes a la elaboración permanente de planes de prevención,
preparación, enfrentamiento y rehabilitación en caso de sequía.
El objetivo fundamental de este trabajo es brindar el análisis del comportamiento
de algunas variables meteorológicas, así como su contribución a la presencia de
sequía en el municipio Pilón.
MATERIALES Y METODOS
Utilizando la data de variables meteorológicas de veintitrés años de la Estación
Meteorológica de Cabo Cruz, perteneciente al Centro Meteorológico de la
Provincia Granma, se analizaron indicadores tales como: tendencia y anomalías
para arribar a conclusiones, sobre su evolución.
Los datos fueron analizados con métodos estadísticos tradicionales, utilizando el
Microsoft Excel como procesador de tablas y gráficos.
RESULTADOS Y DISCUSION
Insolación: La insolación media de la zona llana costera (gráfico 1), es de 8.7
horas luz diarias, con máximas en marzo de 9.6 horas luz y mínimas en diciembre
de 8.0. Este comportamiento se explica debido al aumento de la nubosidad media
durante el período lluvioso.
Gráfico 1: Insolación media mensual.
10.0
9.5
9.0
8.5
8.0
7.5
7.0
E
F
M
A
M
J
J
A
S
O
N
D
Campo térmico. La temperatura media anual de esta zona es de 26.6 °C, y
durante el período seleccionado osciló entre los 26.1°C y 27.1°C, como se puede
apreciar en el gráfico 2. Se observan oscilaciones en la variable, aunque sin una
tendencia definida hacia el aumento; los años 1997 y 1998 fueron los más cálidos
del período.
Gráfico 2. Comportamiento de la temperatura media anual.
27.5
27.0
26.5
2000
1999
1998
1997
1996
1995
1994
1993
1992
1991
1990
1989
1988
1987
1986
1985
1984
1983
1982
1981
1980
1979
1978
26.0
Se realizó un análisis de la temperatura media mensual, este estudio reflejó, que
evidentemente, los meses más cálidos son julio y agosto con 28.4 °C, seguidos de
junio con 28.2 °C. El mes más frío es enero con 24.5°C, seguido de febrero y
diciembre. Las temperaturas máximas oscilan entre 28.4 °C y 32.1°C, en febrero y
agosto, respectivamente; mientras las mínimas tienen su menor valor en enero y
febrero con 20.3 °C y el mayor en junio con 24.5 °C. El comportamiento mensual
de estas variables aparece en el gráfico 3.
Gráfico 3: Tendencia del campo térmico durante los últimos 23 años
34.0
31.0
28.0
25.0
22.0
19.0
E
F
M
A
M
Tmed
J
J
A
Tmáx
S
O
N
D
Tmín
La anomalía de la temperatura media se muestra en el gráfico 4. Este parámetro
tuvo un comportamiento ascendente en el período 1991-2000, en el que registró
una desviación positiva respecto a la media de 0.6 °C, en relación con el período
1981-1990, en el que fue negativa (- 0.1°C). Los años con anomalías más
significativas fueron 1997 y 1998 con + 0.4 °C y + 0.5 °C respectivamente,
seguidos por 1994 y 1983 con + 0.3 °C; es significativo destacar la influencia en
todos estos años de eventos ENOS (Evento del Niño u Oscilación del Sur), siendo
el de 1997-1998 el más fuerte registrado hasta el momento. La línea de tendencia
lineal que se observa en el gráfico muestra una pendiente positiva, por lo que
deben esperarse aumentos aún mayores de temperatura.
La desviación estándar es la medida de dispersión de los valores respecto a la
media, este parámetro es de aproximadamente 0.3 °C, durante el período
estudiado.
Gráfico 4: Anomalía de temperatura media y tendencia.
Gráfico 5: Anomalía de temperatura máxima y tendencia.
En la temperatura máxima se aprecia más claramente la tendencia hacia el
crecimiento (gráfico 5). En los últimos diez años esta variable ha aumentado como
promedio 0.1 °C, y los años de mayor incremento fueron los tres primeros de la
última década del siglo XX con + 0.4°C, seguidos por 1994 y 1998 con + 0.3 °C,
por lo que se puede decir que este período fue en extremo cálido.
La temperatura mínima registra también incrementos en el último período de diez
años (gráfico 6), coincidiendo con la afectación del ENOS durante los años 1997
y 1998, en que se produjo el mayor incremento (+0.6°C). En la década anterior,
durante 1983, se produjo la mayor anomalía positiva de todos los registrados (+
0.7°C), la cual coincidió con el segundo evento ENOS más fuerte de la historia.
Gráfico 6: Anomalía de temperatura mínima y tendencia.
Humedad relativa: La humedad relativa media anual de las zonas próximas a la
costa es de 79%. Esta variable meteorológica se mantiene elevada durante la
mayor parte del año y con muy poca variación durante los períodos mensuales,
con la particularidad de que en las zonas montañosas del municipio toma valores
más elevados. El comportamiento mensual de la humedad se muestra en el
gráfico 7, donde se observa una disminución de la humedad relativa a medida que
avanza el período poco lluvioso, hasta mayo que se produce un incremento con el
comienzo del período de las lluvias; en el mes de julio se produce un mínimo
secundario debido al decrecimiento de las lluvias, que es característico del
tiempo.
Entre 1992 y 1996 ocurrieron medias de humedad por encima de la histórica,
siendo el año 1994 el que registró la máxima (gráfico 7).
82
81
80
79
78
77
76
75
E
F
M A
M
J
J
A
S
O
N
D
Viento: Esta variable meteorológica se encuentra entre los elementos
determinantes de las condiciones microclimáticas de esta zona, reflejándose más
acentuadamente durante el régimen de lluvias. Los vientos pueden ser portadores
de agua en mayor o menor cantidad: como los monzones, los frentes de
turbonadas, etc., o por el contrario, cuando presentan humedad relativa muy baja
pueden desecar, como: nortes, foehn, etc. A continuación se exponen los tipos de
vientos que predominan en la zona y que son determinantes en sus condiciones
climáticas.
Foehn: Cuando los Nortes encuentran un obstáculo que se les opone a su curso
(la Sierra Maestra por ejemplo), las masas de aire inferiores se ven forzadas a
remontar el pie de monte y las laderas hasta las crestas. Allí dejan precipitada
gran cantidad de humedad por condensación,. La masa de aire desciende desde
la cresta por las laderas (del sur en este caso), calentándose y haciéndose más
susceptible de extraer agua del medio ambiente. Esto hace que este viento tome
las características de un Foehn, cuyo efecto, en el medio, se acusa de inmediato,
se secan rápidamente las hierbas de los potreros y las corrientes intermitentes de
agua se cortan y se desmejora la vegetación.
Los Nortes en la zona de estudio pueden generar Foehn, al cruzar las montañas,
causa fundamental de que allí existan condiciones microclimáticas muy
perceptibles en el régimen pluviométrico, ya que son habituales los períodos de
sequía, manifestándose a veces con categorías de moderados a fuertes.
Velocidad máxima del viento: La velocidad máxima media del viento analizada
para cada uno de los meses se pone de manifiesto a través del gráfico 8. El valor
anual de esta variable es de 28.4 km/h.
Gráfico: 8. Velocidad máxima media del viento en el municipio Pilón
31
30
Km/h
29
28
27
Diciembre
Noviembre
Octubre
Septiembre
Agosto
Julio
Junio
Mayo
Abril
Marzo
Febrero
25
Enero
26
Vel. Máx. Media
Los vientos en esta zona alcanzan altas velocidades debido a las direcciones que
allí predominan (componente Sur y en segundo lugar de componente Norte). Los
de componente Norte, asociados al Cuadro Sinóptico presente, por lo general se
combinan con los vientos gravitacionales que son también de moderados a fuertes
y de similar dirección, todo en su conjunto hace que se acentúe la velocidad. La
causa de los de componente Sur radica en la combinación de otros dos tipos de
vientos: los alisios del SE con las brisas marinas.
Dirección predominante: Durante el año la dirección del viento predominante es
del SE, con el 22.9 % de los casos, seguida del NE con el 17.7 % y el ENE con el
13.2 %. (gráfico 9). En total las direcciones con componente Sur son las
predominantes, ya que representan el 47.5 % del total. Las velocidades medias
más elevadas pertenecen a los vientos procedentes del SE mientras que las más
débiles son las que provienen del E.
Gráfico 9: Comportamiento de la frecuencia y velocidad del viento anual.
N
NNW
NW
30.0
NE
20.0
WNW
A nual
NNE
ENE
10.0
W
0.0
E
WSW
ESE
SW
SE
SSW
SSE
S
Frecuencia
V elocidad
Para encontrar la respuesta de la dirección predominante hay que partir del
análisis de la frecuencia anual de las diferentes direcciones, para lo cual se toma
como base la Rosa de los Vientos de 16 Rumbos (gráfico 24).
Este gráfico refleja, en primer lugar, que las restantes direcciones no expuestas
(S, SSW, SW, WSW, W, WNW, NW y NNW) poseen frecuencia nula, o sea, las
direcciones reinantes son del primer y segundo cuadrante, lo cual se traduce en la
existencia de tres componentes:
1. Vientos de componente Norte (N, NNE, NE y ENE).
2. Vientos francos del Este.
3. Vientos de componente Sur (ESE, SE y SSE).
Precipitaciones:
Lluvia media anual: Para el análisis de las precipitaciones en la zona de estudio
se tomaron doce puntos de referencia de diferentes alturas, durante un período de
20 años de los cuales se da la media anual a modo de comparación. El gráfico 10,
muestra el comportamiento de la lluvia media mensual en el municipio de Pilón, en
el que la MEDIA ANUAL en el período antes mencionado es de 1092.6 mm
Gráfico 10: Comportamiento de la lluvia media mensual en el municipio de Pilón,
BIBLIOGRAFIA
Aguilo, A. M., [et al.]. Guía para la elaboración de estudios del medio físico.
Contenido y metodología. Madrid: Ministerio de medio Ambiente, 1998. p.95100.
Lecha, L., [et al.]. El clima de Cuba. La Habana: Editorial Academia, 1994. p.1950.
_____________. Tipo de situaciones sinópticas predominantes sobre Cuba.
Nuevo Atlas Nacional de Cuba. La Habana: Instituto de Geografía de la ACC,
1985.
Boytel, F. Geografía eólica de Oriente. La Habana: Editorial Academia, 1972.
Descargar