INCIDENCIA DE LA SALUD VISUAL EN ADULTOS CON

Anuncio
IMPORTANCIA DE LA SALUD VISUAL EN ADULTOS CON DISCAPACIDAD
MENTAl.
Autoras: Liana Magariños, Susana Pereira.
Institución: Psoi, (Primera Sociedad Ocular Integral) - Servicio de baja visión,
Hipólito Irigoyen 1920 - 2º "B" - Buenos Aires - ARGENTINA
Tel: 4953 3552 y 4951 5119, e- mail [email protected]
Introducción
La función visión es un proceso de notable complejidad y que involucra todas las áreas de
la vida. En el caso de las personas con discapacidad mental los procesos perceptivos sufren
diferentes defasajes según el grado de compromiso que su patología determine. La
percepción confusa, errónea y fuera de foco que originan algunas alteraciones visuales,
ocasionan, por consiguiente, mayores dificultades en la interpretación de la información
visual.
El presente trabajo muestra como, cuando se ajustan las pruebas de evaluación visual a las
características de esta población, es posible determinar el grado y la calidad de visión, y su
correcta corrección óptica para trasladar los beneficios de una "mejor visión" a los
diferentes ámbitos de la vida.
Premisa: La correcta captación de la imagen de un objeto implica la capacidad del
aparato visual, para ver la luz (sentido luminoso), para apreciar su forma (sentido de la
forma) y por ultimo para distinguir su color ( sentido del color).
Desarrollo
Situación del adulto con discapacidad mental y la consulta oftalmológica
La evaluación oftalmológica consta de pruebas donde el paciente participa en forma pasiva
o activa.
Aquellas de participación pasiva, realizadas a través de aparatología oftálmica, puede
llevarse a cabo sin dificultades en las personas con discapacidad mental. Cabe destacar
aquí, que más allá de la simplicidad del procedimiento, este viene facilitado cuando se
explicaba a cada persona el desarrollo del mismo, y sobre todo, cuando se aclaraba que no
será cruento. Dentro de las pruebas objetivas se realizaron:




Bio microscopía con lámpara de hendidura
Oftalmoscopia directa
Observación de motilidad ocular
Autorefractometria
Aquellas pruebas de tipo participativas merecen suma atención debido a las características
especiales de la persona adulta con discapacidad mental. Los problemas de comprensión
para algunas consignas y aquellos de comunicación verbal o escrita, hacen que la
evaluación de las funciones visuales deba realizarse minuciosamente para evitar que las
variables subjetivas de estas personas puedan interferir en la toma de las prueba. Este
examen, que denominaremos de tipo funcional, tiene por objeto comprobar el estado de las
percepciones visuales, y en este trabajo en particular se evaluaron:
 Agudeza visual
 Test de sensibilidad de contraste
 Test de colores
Si se analizan las funciones visuales mencionadas observamos que cada una de ellas
engloba variables oculares y cognitivas, y son el resultado de un complejo mecanismo en el
cual interviene un proceso óptico, un proceso nervioso y un proceso sensorial.
Por este motivo, los test para la evaluación de tipo "participación activa", deben ser
cuidadosamente seleccionado con el fin de ofrecer a estas personas un material sencillo, de
fácil familiarización, que posibilite una evaluación rápida y de resultados claros.
El criterio fue acercar el material diagnóstico a las capacidades reales de los sujetos y que,
las variables subjetivas como la discriminación, la comprensión, la interpretación y la
verbalización, no limitaran la medición real de la función a evaluar y posibilitara un
diagnostico visual completo y preciso.
Se consideró importante incluir, para este grupo de personas en particular, las pruebas
referidas a la visión de los colores y la visión de los contrastes, dado el alcance práctico que
éstas dos funciones visuales tienen en la vida cotidiana y de relación
Por ejemplo la habilidad para ver detalles a niveles de bajo contraste y la discriminación de
los colores es particularmente importante para:
- La comunicación, en cuanto las expresiones faciales se determinan a partir de las sombras
en nuestro rostro,
- La orientación y la movilidad (O y M) pues necesitamos ver cordones de veredas,
desniveles y escaleras, en él trafico, bajo la lluvia, con neblina, al anochecer, todas
situaciones de bajo contraste. Discriminar el color de los semáforos, anticipar zonas de
peligro circunscriptas con bandas de colores, etc.
- Durante las actividades de visión cercana, como la alimentación, el vestido, la higiene, las
actividades manuales y de trabajo en general.
Materiales y métodos de evaluación
Del análisis de los elementos disponibles en la actualidad para la evaluación de éstas
funciones visuales, se consideraron como mas adecuados aquellos utilizados para la
evaluación de personas con baja visión, es decir aquellas personas que padecen un déficit
visual grave.
El optotipo para la evaluar la agudeza visual resultó el test LH, con los símbolos círculo,
cuadrado, casa y corazón. Igual que para la evaluación de la sensibilidad de contraste, lo
que facilitó el reconocimiento de los símbolos. Para cada uno de estas pruebas las personas
contaban con otro juego de figuras que permitían la señalación en caso donde la limitación
comunicativa constituía un problema para la evaluación o en los casos que necesitaban
reforzar su respuesta apoyándose en el material gráfico.
Para la medición de la visión del color se seleccionó el test PV-16 ya que la consigna es
clara y no implica funciones complejas que podrían obstaculizar la respuesta.
En cuanto a los profesionales, es importante destacar que las evaluaciones fueron llevadas a
cabo por una oftalmóloga y una rehabilitadora visual, quién tuvo a su cargo las pruebas del
color y del contraste, y en los casos que lo requirieron realizó el entrenamiento al
reconocimiento de las figuras utilizadas en los diferentes test.
Resultados
De las fichas analizadas se ha llegado a los siguientes resultados:
Visión De Lejos
Se conformaron tres grupos según la AV hallada sin corrección :
1- AV de menos de 3 décimas
2- entre 3 y 7 décimas
3- -más de 7 décimas













Se comprobó que el 25,56 % estaba en el primer grupo, el 31,11 % en el segundo y
el 43,33 % en el tercero.
Luego de la corrección óptica los grupos quedaron conformados de la siguiente
manera el 8,61 % en el primero, 23,19 % en el segundo y 68,19 % en él ultimo.
Se estima que solo el 15,29 % de la población asistida no necesita ningún tipo de
corrección óptica.
Con estos datos vemos que esta población es pasible de sustanciales mejoras en
su calidad visual con los exámenes propuestos.
Se distinguen claramente dos poblaciones antes y después de la corrección óptica
La agudeza visual, luego de la corrección óptica mejora en los siguientes términos
Los defectos de refracción hallados son
Mas del 50% tienen Hipermetropía y Astigmatismo
el 20 % presentan Astigmatismo
el 15 % Hipermetropía
el 10 % miopía
un 2 % Miopía y Astigmatismo
Cabe destacar aquí que solo el 6% de la población atendida usa lentes.
Sin Corrección vs Con Corrección
80,00
68,19
Porcentaje de la Población
70,00
60,00
50,00
43,33
Sin Corrección
40,00
30,00
Con Corrección
31,11
25,56
23,19
20,00
8,61
10,00
0,00
Menos de 0,3 Entre 0,3 y 0,7
Más de 0,7
Agudeza Visual
Del exámen de la biomicroscopia del segmento anterior se comprobó que el mayor
porcentaje 81 % no presento alteraciones, el 7 % presento alteraciones cornéales
(queratocono, y leucomas), el 7 % presento alteraciones del cristalino (catarata polar
anterior, catarata total), el 5 % presento microftalmo.
Biomicroscopía
Sin Particularidades
Alteraciones del
Cristalino
7% 5%
7%
Alteraciones Corneales
Microf talmo
81%
Del examen de la motilidad surge que un alto porcentaje posee insuficiencia de
convergencia, siguiendo en orden de importancia las personas sin particularidades, para
luego continuar con tropias, forias y por ultimo nistagmus. Los porcentajes se reflejan en el
gráfico siguiente:
En cuanto a las ametropias, detectadas en la muestra, se ha obtenido la siguiente
caracterización:
Problemas de Refracción Detectados
A stigmatismo
16%
Hipermetropía
52%
Miopía
21%
9%
2%
Hipermetropía y
A stigmatismo
Miopía y A stigmatismo
Motilidad
Sin Particularidades
22%
40%
Forias
Tropias
14%
7%
17%
Nistagmus
Insuf iciencia de
Convergencia
Con respecto a lo hallado por el test de contraste surge de esta población: que un gran
porcentaje 48 % tiene visión de contraste muy buena (1,2 %), el 12 % tiene este parámetro
levemente disminuido (2,5 %), el 10 % tiene una visión regular (5 %), un 16 % mala (10
%), un 12 % muy mala (25 %) y un 2 % es la población que necesita máximo contraste para
poseer funcionalidad.
 El 57 % de la población tiene dificultades de la sensibilidad de contraste.
Contraste
16%
12%
100%
2%
10%
25%
10%
5%
12%
2.5%
1.2%
48%
Si bien el gráfico de la visión del color muestra un 20 % de alteraciones se debe hacer
constar que fueron incluidas hasta las leves alteraciones, en la muestra se encontró un solo
daltónico.
Visión de l Color
20%
Sin
Particularidades
Con A lteraciones
80%
Del análisis de los resultados, y en función de las tareas que esta población realiza en su
vida cotidiana y en algunos casos, en taller (protegidos o no) es que se retiene oportuno
realizar las siguientes recomendaciones:
 Cuando las personas con discapacidad mental tienen dificultades en la AV que no sean
posibles de corregir a través de elementos ópticos, se deben ofrecer recursos visuales
de tamaño grande para no complicar las actividades.
 Cuando las personas tengan dificultades en la definición del contraste, se debe adecuar
el fondo del plano de trabajo para disminuir esta dificultad a al máximo posible.
 Cuando las personas tienen alteraciones cromáticas, es recomendable para las
actividades laborales puntualmente, no ubicarlas en tareas de control de calidad que
tengan que ver con separaciones por color.
 Se debe ajustar la iluminación a las necesidades personales de cada persona que
garantice la precisión en la actividades y la prevención de accidentes.
Conclusiones
La visión es una función compleja y dinámica que esta en estrecha vinculación con las
áreas más importantes del ser humano y es la que le ofrece el 90% de la información del
mundo que lo rodea.
Toda alteración que afecte a la visión genera implicancias en el área de la comunicación, de
la autonomía, de las actividades de la vida diaria, de lo laboral, lo social y lo psicológico.
La preservación de la capacidad visual es responsabilidad del oftalmólogo. Pero esta tarea
no atañe solo al especialista, consiste en un trabajo en equipo, donde los padres, y los
organizadores de los talleres, para el caso de las personas que trabajan, son los mejores
aliados.
El desarrollo en la población, de una mentalidad preventiva, relacionada con el cuidado de
la salud ocular, llevara a que estas personas mejoren sus posibilidades de realización.
Por ultimo, de los resultados globales obtenidos, se puede asegurar que este colectivo
"persona adulta con discapacidad mental" no esta debidamente incluido en los
programas de prevención
BIBLIOGRAFÍA



















Adler – Moses . Fisiologia del ojo. Panamericana: 1980
Artigas JM(y otros). Optica Fisiologica- Psicofisica de la Vision. Interamericana. Mc
Graw Hill. 1995
Birch Jennifer. Diaagnosis of Defective Colour Vision. Oxford University Press,
Oxford. 1993
Faye Eleanor,MD. El efermo con Deficit Visual. Ed. Cientifico-Medica. Barcelona.
1972
Foster Allen. Manual Básico de Salud Publica en Oftalmología, Epidemiología y
prevención de la Ceguera . Cienc. Oftalmol. 7: 65- 78 Mayo/Agosto 1991
Gil del Río. La Refracción del Ojo y sus Anomalías. Ed. Jims. Barcelona 1960
Gurovich Lydia. Ambliopia. Discapacidad Visual Hoy. ASAERCA. Año 3, N° 3 Abril
1997
Gwen Gnadt, Wesson Michael. A Survey of the Vision Assessment of the
Developmentatly Disabled and Multi Handicappet in University Affiliated Programs
(VAPS). J .of Am Optom. Assoc. Volume 63, number 9,9/92
Hyvarinen Lea. La Vision Normal y Anormal en los Niños. ONCE 1988
Hyvarinen Lea. Quantitave Color Vision Test PV- 16 Manual
Hyvarinen Lea. Contrast Sensitivity Tests. Precision Vision 1998
Larre
Maino Dominick, y otros. Mental Retardation Syndromes With Associated Ocular
Defects. J. Am. Optom. Assoc. 1990, 61: 707-16
Maino Dominick, y Block Sandy.Diagnostico y Manejo de las Poblaciones Especiales.
J. Of Optom Vision Development. Vol 24 (4): 1994
Moreno de Mulet, Elena y otros. La Discapacidad Visual Infantil y su prevención.
Programa de Salud Visual Infantil de la Ciudad de Mendoza. Discapacidad Visual Hoy.
Asaerca. Año 5 N° 7 Junio 1999.
Pastorino Norma Penerini Yolanda Prevencion Visual a Nivel Pre-escolar y Escolar en
Buenos Aires. Discapacidad Visual Hoy. Asaerca. Año 1 N° 1 Septiembre 1995
Silva Juan Carlos. Guias para el Desarrollo de Programas de Salud Ocular.
Organización Panamericana de la Salud. Washington DC.1996
Silva Juan Carlos. Programa Visión 20/20 el Derecho a Ver. Noticiero Oftalmologico
Panamericano. Vol 16 N° 4 1999
Vila Lopez José Miguel Apuntes Sobre Rehabilitación Visual. ONCE 1994.
IMPORTANCIA DE LA SALUD VISUAL EN ADULTOS CON DISCAPACIDAD
MENTAL
Autoras: Pilla, M y Pereira, S
Institución: Psoi, (Primera Sociedad Ocular Integral) - Servicio de baja visión, Hipólito
Irigoyen 1920 - 2º "B" - Capital. Tel: 4953 3552 y 4951 5119.
Premisa:
La función visión es un proceso de notable complejidad y que involucra todas las áreas de
la vida. En el caso de las personas con discapacidad mental los procesos perceptivos sufren
diferentes defasajes según el grado de compromiso que su patología determine. La
percepción confusa, errónea y fuera de foco que originan algunas alteraciones visuales,
ocasionan, por consiguiente, mayores dificultades en la interpretación de la información
visual.
Objetivo:
El presente trabajo tiene por objeto mostrar como, cuando se ajustan las pruebas de
evaluación visual a las características de esta población, es posible determinar el grado y la
calidad de visión, y su correcta corrección óptica para trasladar los beneficios de una
"mejor visión" a los diferentes ámbitos de la vida.
Metodología y materiales:
Análisis longitudinal cualitativo, a través de:
1 Evaluación retrospectiva de historias clínicas y videos.
2 Entrevistas dirigidas y semidirigidas a personas adultas con discapacidad mental.
3 Test para las funciones visuales observadas.
4 Aparatología oftálmica.
Conclusiones:
La preservación de la capacidad visual es responsabilidad del oftalmólogo. Pero esta tarea
no atañe solo al especialista, consiste en un trabajo en equipo, donde los padres, y los
organizadores de los talleres, para el caso de las personas que trabajan, son los mejores
aliados.
El desarrollo en la población, de una mentalidad preventiva, relacionada con el cuidado de
la salud ocular, llevara a que estas personas mejoren sus posibilidades de realización.
Resultados:
A través de cuadros con representación de cálculos de distribución porcentual se refleja la
realidad visual de este colectivo.
De los resultados globales obtenidos, se puede asegurar que estas personas no estan
debidamente incluido en los programas de prevención.
Descargar