Teor a del curso

Anuncio
Anatomia básica
Rubén Zelaya Vargas :: Ruzel :: 2015
Anatomia básica
CONCEPTOS BÁSICOS DE ANATOMÍA
1. ¿Qué es la Anatomía?
La anatomía es la ciencia que estudia la estructura y la morfología de los seres vivos.
2. ¿Qué es la Fisiología?
La fisiología es la ciencia que estudia las funciones de los seres vivos.
3. ¿Cuáles son los tipos de Anatomía?
Los tipos de anatomía son:
1.
Descriptiva: Estudia el cuerpo organizado en sistemas.
2.
Regional o Topográfico: Estudia el cuerpo por regiones.
3.
Microscópica: Es la anatomía que se estudia con el microscopio.
4.
Del Desarrollo: Estudia la anatomía del embrión, el feto y el neonato.
5.
Quirúrgica: Es la anatomía utilizada en las cirugías.
6.
Radiológica: Estudia la anatomía mediante imágenes radiológicas.
7.
Patológica: Estudia la anatomía anormal de los órganos y sistemas enfermos.
4. ¿Cómo se organiza estructuralmente la Materia Viva?
La materia viva se organiza en los siguientes niveles:
1.
Sistema
2.
Órgano
3.
Tejidos
4.
Células
5.
Molécula
6.
Átomo
7.
Partículas Elementales.
5. ¿Cuáles son los Procesos Vitales?
Son:
Rubén Zelaya Vargas :: Ruzel :: 2015
Anatomia básica
1.
La nutrición.
2.
La relación.
3.
La reproducción.
5.1. ¿Qué es la Nutrición?
Es la capacidad de un ser vivo para tomar sustancias del medio ambiente y expulsar las sustancias de desecho.
En la nutrición se dan tres procesos:
1.
La ingestión
2.
El metabolismo
3.
La excreción
5.1.1. ¿Qué es la Ingestión?
Es la entrada de sustancias nutritivas dentro de un ser vivo. Si estas sustancias nutritivas no se pueden utilizar
directamente pasaran primero por un proceso llamado digestión. En la digestión las sustancias complejas se
transforman en sustancias simples. Estas sustancias simples son más fáciles de absorber por el organismo.
5.1.2 ¿Qué es el Metabolismo?
Son reacciones químicas que ocurren dentro de todas las células. En estas reacciones químicas las sustancias
ingeridas son transformadas en energía y materiales necesarios para vivir.
Hay dos tipos de metabolismo:
Son:
1.
El catabolismo
2.
El anabolismo
5.1.3. ¿Qué es la Excreción?
Es la eliminación de desechos hacia el exterior.
5.2. ¿Qué es la Reproducción?
Es la capacidad de los seres vivos para crear nuevos seres parecidos a sus progenitores.
En el ser humano la reproducción es sexual. En el ser humano la información genética de los padres se mezcla y
los hijos tienen características de ambos padres.
5.3. ¿Qué es la Relación?
Rubén Zelaya Vargas :: Ruzel :: 2015
Anatomia básica
Es la capacidad de los seres vivos de captar señales internas y externas para responder a ellas. Esta función nos
permite darnos cuenta de lo que sucede dentro y fuera de nuestro cuerpo0.
6. ¿Cuál es la posición anatómica?
La posición anatómica es:
1.
De pie.
2.
Cabeza erguida.
3.
Ojos abiertos.
4.
Mirada al frente.
5.
Brazos extendidos a lo largo del cuerpo.
6.
Palmas de las manos mirando hacia adelante.
7.
Piernas extendidas.
8.
Pies paralelos.
7. términos direccionales.
7.1. ¿Que son los términos direccionales?
Los términos direccionales son términos que nos ayudan a localizar el sitio exacto de una estructura en el
cuerpo.
7.2. ¿Cuáles son los términos direccionales?
Estos términos son:
1.
SUPERIOR: significa arriba.
2.
INFERIOR: significa abajo.
3.
ANTERIOR O VENTRAL: significa hacia la parte delantera del cuerpo.
4.
POSTERIOR O DORSAL: significa hacia la parte trasera del cuerpo.
5.
MEDIAL: significa cerca de la línea media del cuerpo.
6.
LATERAL: significa lejos de la línea media del cuerpo.
7.
PROXIMAL: significa lo más cercano a un punto de origen.
8.
DISTAL: significa lo más lejano respecto a un punto de origen.
Rubén Zelaya Vargas :: Ruzel :: 2015
Anatomia básica
9.
SUPERFICIAL: significa cerca a la superficie del cuerpo.
10.
PROFUNDO: significa alejado de la superficie del cuerpo humano.
11.
CRANEAL: significa cercano al cráneo.
12.
CAUDAL: significa cercano al coxis.
8. CORTES ANATÓMICOS Y PLANOS DE REFERENCIA
8.1. ¿QUE SON LOS CORTES ANATÓMICOS?
Los cortes anatómicos son cortes que se realizan al cuerpo a través de los planos de referencia.
8.2. ¿QUE SON LOS PLANOS DE REFERENCIA?
Los planos de referencias son planos imaginarios, usados para cortar el cuerpo y sus órganos en cortes
anatómicos.
8.3. ¿CUÁLES SON LOS PLANOS DE REFERENCIA?
Los cuatro planos de referencia principales son:
•
PLANO FRONTAL O CORONAL: Es un plano vertical que divide al cuerpo en una parte anterior y
posterior.
•
PLANO SAGITAL: También es un plano vertical que divide al cuerpo en derecha o en izquierda.
•
PLANO HORIZONTAL: Es un plano horizontal al piso que divide el cuerpo en arriba y abajo.
•
PLANO TRASVERSAL O AXIAL: Es un corte similar al plano horizontal pero se usa en partes específicas del
cuerpo.
9. ¿Que son los órganos sólidos?
Se les llama también órganos macizos o parénquimatosos. Son los órganos que están formados por un estroma
que le da forma al parénquima. Por ejemplo: El hígado, el cerebro, riñón, el páncreas, los ovarios.
10. ¿Qué son los órganos huecos?
Son aquellos órganos que tienen forma de saco o de tubo. Se les llaman también membranosos. Por ejemplo: El
esófago, el estómago, la vejiga, los uréteres o el intestino.
11. ¿Cuáles son las especialidades médicas?
Son:
1.
Alergología: Estudia las alergias.
Rubén Zelaya Vargas :: Ruzel :: 2015
Anatomia básica
2.
Anestesiología: Estudia la anestesia.
3.
Gastroenterología: Estudia el sistema gastrointestinal.
4.
Endocrinología: Estudia el sistema endocrino.
5.
Geriatría: Estudia el cuidado del adulto mayor.
6.
Hematología: Estudia la sangre.
7.
Infectología: Estudia las infecciones.
8.
Medicina interna: Diagnostica al ser humano en su totalidad.
9.
Medicina legal y forense: Estudia los aspectos legales de la medicina.
10.
Medicina preventiva y salud pública: Estudia la prevención de las enfermedades y salud de la población.
11.
Nefrología: Estudia el riñón.
12.
Neumología: Estudia el pulmón.
13.
Neurología: Estudia el sistema nervioso.
14.
Oftalmología: Estudia los ojos.
15.
Oncología: Estudia el cáncer.
16.
Otorrinolaringología: Estudia el oído, la nariz y la laringe.
17.
Pediatría: Estudia a los niños.
18.
Psiquiatría: Estudia la salud mental.
19.
Urología: Estudia el sistema urinario.
12. ¿Qué son las cavidades corporales?
Son espacios del cuerpo que contienen a los órganos internos. Estas cavidades no tienen una apertura directa a
la parte externa del cuerpo.
Las cavidades corporales son:
1.
Cavidad dorsal
2.
Cavidad ventral.
12.1. ¿que es la cavidad dorsal?
Rubén Zelaya Vargas :: Ruzel :: 2015
Anatomia básica
Es una cavidad que se localiza en las parte posterior del cuerpo. Se subdivide a la vez en la cavidad craneal y
cavidad vertebral.
a. ¿Que es la cavidad craneal?
Es la cavidad que se encuentra en el interior del cráneo. Dentro de la cavidad craneal se encuentra el cerebro.
b. ¿Que es la cavidad vertebral?
Es la cavidad formada por la unión de los forámenes de las vértebras. Dentro de la cavidad vertebral se
encuentra la Médula Espinal. También se le conoce como cavidad espinal o canal vertebral.
12.2. ¿Que es la cavidad ventral?
Es la cavidad que ocupa la región anterior del tronco. Se subdivide en cavidad toraxica y cavidad
abdominopélvica.
a. ¿Que es la cavidad toraxica?
Es la cavidad que se encuentra en la parte superior de la cavidad ventral. Está rodeada por las costillas y los
músculos torácicos. Se subdivide a la vez en cavidades pleurales y mediastino.
a.1. ¿Que es el mediastino?
Es una cavidad localizada aproximadamente entre los pulmones. Dentro de esta cavidad está el corazón, la
tráquea, el esófago y vasos sanguíneos.
a.2. ¿Que son las cavidades pleurales?
Son cavidades dentro de las cuales se encuentran los pulmones.
b. ¿Que es la cavidad abdominopelvica?
Es la cavidad que se encuentra en la parte inferior de la cavidad ventral. Se subdivide en cavidad abdominal y
cavidad pélvica.
b.1. ¿Que es la cavidad abdominal?
Es la cavidad que se encuentra en la parte superior de la cavidad abdominopelvica. Dentro de ella está el
estómago, el intestino, el hígado y otros órganos.
b.2. ¿Que es la cavidad pelvica?
Es la cavidad que se encuentra en la parte inferior de la cavidad abdominopelvica. Dentro de ella está la vejiga,
los órganos reproductores y el recto.
13. ¿Cuáles son las regiones anatómicas abdominales?
Externamente el abdomen se puede dividir en 9 regiones:
Rubén Zelaya Vargas :: Ruzel :: 2015
Anatomia básica
1.
REGIÓN UMBILICAL. Se localiza alrededor del ombligo. Por debajo de esta región se encuentra parte del
intestino grueso y delgado, la vena cava y la aorta.
2.
REGIÓN HIPOGASTRICA O AREA PUBICA. Se localiza inferior a la región umbilical. Por debajo de esta
región se encuentra el colon, la vagina, el útero, ovarios y parte del intestino delgado.
3.
REGIÓN EPIGASTRICA. Se localiza superior a la región umbilical. . Por debajo de esta región se encuentra
el páncreas, el estómago, el hígado, la vena cava, la aorta y el duodeno.
4.
REGIONES ILIACAS O INGUINALES: Son 2. Se localizan a ambos lados de la región hipogástrica. Por
debajo de estas regiones están parte de los intestinos gruesos.
5.
FLANCOS: Son 2. Se localizan a ambos lados de la región de la umbilical. Por debajo de estas regiones se
encuentran los intestinos grueso y delgado así como el riñón.
6.
REGIONES HIPOCONDRIAS: Son 2. Se localizan a ambos lados de la región hipogástrica. Por debajo de
estas regiones se encuentran los riñones, el hígado, el bazo y el páncreas.
Rubén Zelaya Vargas :: Ruzel :: 2015
Anatomia básica
Rubén Zelaya Vargas :: Ruzel :: 2015
Anatomia básica
sistema oseo
1. ¿Cómo se divide el esqueleto Humano?
Se divide en:
1.
ESQUELETO AXIAL: Llamado así porque está a largo de la línea central o eje del cuerpo.
2.
ESQUELETO APENDICULAR O PERIFERICO: Llamado así porque forma los miembros o apéndices del
cuerpo.
1.1. ¿Qué es el esqueleto Axial?
Es el conjunto de huesos ubicados a lo largo de la línea central o eje del cuerpo.
1.2 ¿Qué es el esqueleto Apendicular?
Es el conjunto de huesos que forman los miembros del cuerpo.
2. ¿Cómo se clasifican los huesos?
Los huesos se clasifican por su forma. Los huesos pueden ser largos, cortos, planos, irregulares y sesamoideos.
3. ¿Cuál es la estructura de los huesos?
Cada hueso está formado por una capa externa del hueso compacto denso y una capa interna de hueso
esponjoso.
3.1. ¿Cómo es el hueso compacto?
Está formado por una matriz calcificada en la que hay osteocitos. El hueso está organizado en capas alrededor
de los canales haversianos. Entre capa y capa hay pequeñas cavidades llamadas lagunas. Dentro de cada laguna
hay un osteocito. Las lagunas están unidas por canalículos.
3.2 ¿Cómo es el hueso esponjoso?
Está formado por láminas llamadas trabéculas que se unen para formar una red. Dentro de este hueso se
encuentra la medula ósea.
4. ¿Cuáles son las partes de un hueso largo?
Macroscópicamente los huesos largos tienen las siguientes partes:
1.
DIAFISIS: Es la parte central del hueso.
2.
EPIFISIS: Son los extremos del hueso.
3.
METAFISIS: Es la unión del epífisis y la diáfisis.
Rubén Zelaya Vargas :: Ruzel :: 2015
Anatomia básica
* El periostio rodea al hueso por fuera y el endostio lo recubre por dentro.
5. ¿Cuáles son las funciones de los huesos?
1.
Proteger
2.
Estabilizar y soportar el cuerpo y ligamentos.
3.
Mover el cuerpo por acción de palanca.
4.
Producir glóbulos rojos.
5.
Almacenar sales minerales.
6. ¿Cómo se clasifican los huesos del esqueleto axial?
Se clasifican en huesos de la cabeza de la columna vertebral y el tórax.
6.1 ¿Cómo se clasifican los huesos de la cabeza?
Se clasifican en:
1.
Huesos del neurocraneo
2.
Huesos del esplacneocraneo
3.
Huesos del oído medio
4.
Huesos del cuello
a. ¿Cuáles son los huesos del neurocraneo?
1.
Frontal (1)
2.
Occipital (1)
3.
Parietal (2)
4.
Temporal (2)
5.
Esfenoides (1)
6.
Etmoides (1)
b. ¿Cuáles son los huesos del esplacnocraneo?
1.
Nasal (2)
2.
Lagrimal (2)
Rubén Zelaya Vargas :: Ruzel :: 2015
Anatomia básica
3.
Palatino (2)
4.
Vómer (1)
5.
Cornete Nasal inferior (2)
6.
Cigomático (2)
7.
Mandíbula (1)
c. ¿Cuáles son los huesos del oído medio?
1.
Martillo (2)
2.
Yunque (2)
3.
Estribo (2)
d. ¿Cuál es el hueso del cuello?
El Hioides (1)
6.2. ¿Cuáles son los huesos de la columna vertebral?
Son las vértebras cervicales, las vértebras dorsales o torácicas, las vértebras lumbares, el sacro y el coxis.
a. ¿Cuántas vértebras cervicales hay?
Hay 7.
La primera se llama atlas y la segunda axis.
b. ¿Cuántas vertebras dorsales hay?
Hay 12
c. ¿Cuántas vértebras Lumbares hay?
Hay 5
6.3 ¿Cuáles son los huesos del tórax?
Son el esternón y las costillas.
a. ¿Cómo se clasifican las costillas?
Se clasifican en verdaderas (7 pares), falsas (3 pares) y flotantes (2 pares).
Las costillas verdaderas se unen directamente con el esternón mediante un cartílago cada una de ellas.
Rubén Zelaya Vargas :: Ruzel :: 2015
Anatomia básica
Las costillas falsas se unen al esternón por un cartílago común.
Las costillas flotantes no se unen al esternón.
7. ¿Cómo se clasifican los huesos del esqueleto apendicular?
Se clasifican en huesos de los miembros superiores y huesos de los miembros inferiores.
7.1. ¿Cómo se clasifican los huesos de los miembros superiores?
Se clasifican en huesos de la cintura escapular, del brazo, del antebrazo y la mano.
a) ¿Cuáles son los huesos de la cintura escapular?
Son la escapula y la clavícula.
b) ¿Cuál es el hueso del brazo?
El Humero.
c). ¿Cuáles son los huesos del antebrazo?
Son el cubito y el radio.
d)¿Cómo se clasifican los huesos de la mano?
Se clasifican en huesos del carpo, del metacarpo y las falanges.
7.2 ¿Cómo se clasifican los huesos del miembro inferior?
Se clasifican en coxal, hueso del muslo, huesos de la pierna y huesos del pie.
a) ¿Cuál es el hueso del muslo?
El Fémur.
b) ¿Cuáles son los huesos de la pierna?
Tibia y Peroné.
c) ¿Cómo se clasifican los huesos del pie?
Se clasifican en huesos del tarso, del metatarso y las falanges.
8. ¿Qué cambios se dan en el sistema óseo en el envejecimiento?
1.
La altura disminuye porque la curvatura de la columna vertebral aumenta y los espacios intervertebrales
se hacen más estrechos. Esto ocasiona que el tronco se acorte y que los brazos parezcan relativamente
largos.
Rubén Zelaya Vargas :: Ruzel :: 2015
Anatomia básica
2.
Los huesos se rompen con más facilidad porque la densidad ósea disminuya.
Rubén Zelaya Vargas :: Ruzel :: 2015
Anatomia básica
Rubén Zelaya Vargas :: Ruzel :: 2015
Anatomia básica
Sistema articular
1. ¿Qué son las articulaciones?
Son puntos de contacto entre dos huesos que mantienen a los huesos unidos permitiendo algunas veces
flexibilidad y movimiento.
2. ¿Cómo se clasifican las articulaciones?
Las articulaciones se clasifican por su función y su estructura.
2.1. ¿Cómo se clasifican las articulaciones por su funcion?
Se pueden clasificar en:
1.
Articulaciones fibrosas: Es cuando los huesos están unidos por tejido conectivo fibroso como en las
sinartrosis. Por ejemplo la unión de los huesos del cráneo.
2.
Articulación cartilaginosa: Incluye las anfiartrosis. En estas articulaciones los huesos están unidos por
cartílagos, lo que permite un ligero movimiento. Por ejemplo la sínfisis pubiana.
3.
Articulación sinoviales
3. ¿Qué son las articulaciones sinoviales?
Son articulaciones en las cuales las superficies óseas están separadas por un fluido lubricante y viscoso llamado
sinovia así como por un cartílago. Esta articulación está rodeada por una membrana que produce la sinovia. Está
unida por ligamentos.
Las articulaciones sinoviales forman la mayor de las articulaciones de los brazos y piernas.
3.1.¿Cuáles son las partes de las articulaciones sinoviales?
Sus partes son:
1.
UNA CAVIDAD ARTICULAR: Es el espacio que separa la superficie de los dos huesos.
2.
UNA CAPSULA ARTICULAR: Es una envoltura parecida a un saco y que contiene la membrana sinovial.
3.
LIGAMENTOS DE REFUERZO: Es el tejido fibroso que une los huesos con la articulación y refuerza la
capsula.
3.2. ¿Cuáles son los tipos de articulaciones sinoviales?
Son:
1.
Articulaciones deslizantes
2.
Articulaciones en Bisagra
Rubén Zelaya Vargas :: Ruzel :: 2015
Anatomia básica
3.
Articulaciones Pivotantes
4.
Articulaciones Condilares
5.
Articulaciones Libres
6.
Articulaciones de Bola y Soquete
3.2.1. ¿Qué son las articulaciones deslizantes?
Son aquellas que tienen superficies articulares planas o ligeramente curvadas. Permiten movimientos de
deslizamiento pero como están unidas por ligamentos, no permiten movimientos en todas las direcciones. Por
ejemplo: las articulaciones de los huesos del carpo y del tarso.
3.2.2. ¿Qué son las articulaciones en Bisagra?
Son aquellas en las cuales la parte convexa de un hueso encaja en la parte cóncava de otros huesos. Estas
articulaciones solamente se flexionan o extienden. Por ejemplo: la rodilla y el codo.
3.2.3. ¿Qué son las articulaciones Pivotantes?
Son aquellas en las cuales la parte redondeada de un hueso se adapta a una cavidad en el otro. Permiten solo la
rotación de un hueso con respecto del otro. Por ejm: el radio y el cubito.
3.2.4.¿Qué son las articulaciones Condilares?
Son aquellas en las cuales la superficie oval de un hueso se adapta a la concavidad de otro hueso. Permite la
flexión, extensión, abducción, aducción y circundiccion. Por ejm: la articulación entre al radio y los carpos así
como la articulación entre los metacarpos y las falanges.
3.2.5. ¿Qué son las articulaciones libres?
Son aquellas que tienen un mayor movimiento que las articulaciones condilares. La única articulación libre del
cuerpo es la unión entre el carpo y el metacarpo del dedo gordo de la mano.
3.2.6. ¿Qué son las articulaciones en Bola y Soquete?
Son articulaciones que toman su nombre de la forma en la cual los huesos se conectan. La cabeza esférica de un
hueso entra al soquete cóncavo de otro hueso. Por ejm: en el hombro y la cadera.
4. ¿Que cambios se dan en el sistema articular con el Envejecimiento?
1.
Al envejecer disminuye la formación de colágeno lo que ocasiona que las articulaciones pierdan
elasticidad y resiliencia.
2.
El fluido y las membranas sinoviales se hacen más fibrosos lo que ocasionan que las articulaciones sean
más rígidas.
Rubén Zelaya Vargas :: Ruzel :: 2015
Anatomia básica
3.
Todo esto altera la caminata: Las personas mayores caminan con pasos más cortos y las piernas más
separadas para tener un mayor balance y estabilidad.
Rubén Zelaya Vargas :: Ruzel :: 2015
Anatomia básica
Rubén Zelaya Vargas :: Ruzel :: 2015
Anatomia básica
1. ¿Qué es el sistema muscular?
Es el conjunto de musculaos que permite el movimiento del cuerpo humano.
2. ¿cuáles son los tipos de músculo?
A los músculos se le clasifica por el tipo de tejido que tienen.
El músculo puede ser:
1.
Músculo cardiaco: Es el músculo formado por tejido muscular cardiaco estriado. Solo está presente en el
corazón.
2.
Músculo liso o involuntario: Es el músculo formado por tejido muscular liso. No responde a nuestra
voluntad.
3.
Músculo esquelético o voluntario: Se le llama también voluntario. Es el músculo que está formado por
tejido muscular estriado. Responde a nuestra voluntad.
3. ¿cómo se clasifican los músculos esqueléticos?
Se clasifica en:
1.
Músculo esquelético axial.
2.
Músculo esquelético apendicular.
3.1. ¿cuáles son los músculos del esqueleto axial?
1.
Músculos de la cara, la lengua, cuello
2.
Músculos de la masticación
3.
Músculos de la columna vertebral
*Todos estos músculos se usan para la respiración, hablar, la expresión facial, la postura y la masticación.
3.2. ¿cuáles son los músculos del esqueleto apendicular?
1.
Los músculos del hombro.
2.
Los músculos de la cavidad abdominopelvica
3.
Los músculos de las extremidades.
4. ¿cuáles son las funciones musculares?
Son:
4.
Mover todo el cuerpo o parte de él.
Rubén Zelaya Vargas :: Ruzel :: 2015
Anatomia básica
5.
Realizar los movimientos voluntarios.
6.
Realizar los reflejos.
7.
Generar calor corporal.
5. ¿Cuál es la estructura muscular?
Ver Gráfico
6. ¿Qué son las inserciones musculares?
Son los lugares en los cuales los músculos se insertan en los huesos.
La inserción puedes ser directa o indirecta. La inserción más común es la directa. Esta inserción es mediante los
tendones o aponeurosis.
En el lugar en el cual el musculo se une a un hueso poco móvil o inmóvil se llama origen. El lugar en el cual el
musculo se une a un hueso móvil se llama inserción.
7. ¿cuáles son los movimientos musculares?
Son:
8.
Retracción y protracción: significa mover hacia adelante y hacia atrás.
9.
Abducción y aducción: significa mover lejos de la línea media y hacia la línea media.
10.
Pronación y supinación: significa girar hacia abajo y girar hacia arriba.
11.
Eversión e inversión: significa doblar hacia afuera y doblar hacia adentro.
12.
Flexión y extensión: significa doblar disminuyendo el ángulo de la articulación y estirar aumentando el
ángulo de la circulación.
13.
Circundicción: significa mover en forma circular.
14.
Rotación interna y externa: significa doblar hacia la línea media y doblar alejándose de la línea media.
8. ¿cuáles son los principales musculos del cuerpo?
8.1. ¿cuáles son los principales musculos de la cabeza?
1.
Frontal: eleva las cejas y arruga la frente.
2.
Occipital: mantiene el cuero cabelludo en su posición.
3.
Orbicular de los parpados: Sirve para abrir y cerrar los ojos.
4.
Cigomático: Eleva las comisuras de los labios. Se le llama musculo de la risa.
Rubén Zelaya Vargas :: Ruzel :: 2015
Anatomia básica
5.
Orbicular de los labios: Sirve para abrir y cerrar los labios, besar y silbar.
6.
Temporal: Levanta la mandíbula.
7.
Masetero: Es el principal musculo que levanta la mandíbula.
8.2. ¿cuáles son los principales musculos del cuello?
8.
Platisma: Baja la mandíbula y el labio inferior.
9.
Esternoihioideo: Baja la laringe.
10.
Esternocleidomastoideo: Es el principal musculo que flexiona la cabeza.
11.
Trapecio: Mueve el omoplato o escapula.
12.
Deltoides: Es el principal musculo responsable de la abducción del brazo.
8.3. ¿cuáles son los principales musculos del torax?
13.
Intercostales: Son 11. Ayudan a inspirar y expirar el aire.
14.
Pectoral menor: Mueve la escapula y la caja torácica.
15.
Serrato anterior: Mueve la escapula. Tienen papel importante en la abducción y elevación del brazo, así
como en su movimiento horizontal. Se le conoce como el musculo del boxeador.
16.
Pectoral mayor: Mueve el brazo y la caja torácica.
8.4. ¿cuáles son los principales musculos del abdomen?
17.
Recto mayor abdominal: Flexiona y rota la columna vertebral. Fija la pelvis al caminar. Mantiene la
presión abdominal.
18.
Oblicuo externo abdominal: Flexiona la columna vertebral y aumenta la presión intraabdominal.
19.
Oblicuo interno abdominal: Funciona igual que los oblicuos externos.
20.
Transverso abdominal: Comprime el abdomen
8.5. ¿cuáles son los principales musculos de lA espalda?
21.
Redondo mayor: Rota y aduce el brazo.
22.
Dorsal ancho: Participa en la inspiración y al toser. Extiende y aduce el brazo. Es muy usado para nadar y
martillar.
23.
Romboide mayor: Mueve la escapula.
24.
Infra espinoso: Mantiene estable la articulación del hombro, rota el brazo.
Rubén Zelaya Vargas :: Ruzel :: 2015
Anatomia básica
8.6. ¿cuáles son los principales musculos del brazo?
25.
Tríceps branquiales: Extiende el brazo, aduce el antebrazo.
26.
Bíceps branquiales: Flexiona el codo y supina el antebrazo.
27.
Branquial: Flexiona el antebrazo.
28.
Braquioradial: Participa en la flexión del antebrazo.
29.
Pronador redondo: Prona el antebrazo.
30.
Palmar mayor: Flexiona las muñecas y aduce las manos.
31.
Palmar menor: Flexiona las muñecas débilmente.
32.
Flexor cubital del carpo: Flexiona las muñecas.
33.
Extensor cubital de carpo: Extiende la muñeca.
8.7. ¿cuáles son los principales musculos de la cadera?
34.
Glúteo medio: Abduce y rota el musculo dialmente. Estabiliza la pelvis. Es un musculo muy importante
para caminar.
35.
Glúteo mayor: Extiende y rota el fémur. Sostiene la pelvis. Es el principal musculo que nos mantiene en
posición erguida.
8.8. ¿cuáles son los principales musculos de la pierna?
36.
Aductor mayor: Aduce, rota medialmente y flexiona el muslo.
37.
Aductor largo: Aduce, flexiona y rota medialmente el muslo.
38.
Cuádriceps femoral. Es el musculo más potente y voluminoso de todo el cuerpo. Soporta nuestro peso y
nos permite andar, caminar, saltar y correr. Está formado por los musculos recto anterior, vasto
interno, vasto externos y crural. Su función es extender la rodilla y flexionar la cadera asi como impulsar
la pierna hacia adelante.
39.
Pectíneo: Aduce, flexiona y rota el muslo.
40.
Grácil: Aduce el muslo, flexiona y rota medialmente la pierna cuando se camina.
41.
Sartorio: Flexiona, aduce y rota lateralmente el muslo. Se le conoce como el musculo de sastre ya que
ayuda a cruzar las piernas.
42.
Semitendinoso: Extiende el muslo y flexiona la rodilla.
43.
Semimembranoso: Extiende el muslo y flexiona la rodilla, rota la pierna medialmente.
Rubén Zelaya Vargas :: Ruzel :: 2015
Anatomia básica
44.
Gemelos: Flexiona el pie.
45.
Soleo: Flexiona los pies. Es muy importante para mantener la postura para caminar, correr o bailar.
9. ¿Que cambios se dan en el sistema muscular con el Envejecimiento?
Disminuye la cantidad de musculo que tenemos. (Disminución de la masa muscular)
Rubén Zelaya Vargas :: Ruzel :: 2015
Anatomia básica
Rubén Zelaya Vargas :: Ruzel :: 2015
Anatomia básica
1. ¿Cuáles son las partes del sistema digestivo?
Tienen 2 Partes:
1.
El Tracto gastrointestinal
2.
Las glándulas anexas
2. ¿Cuáles son las funciones del sistema digestivo?
Tiene 2 funciones:
1.
La Digestión de alimentos.
2.
La Eliminación de desechos.
2.1. ¿Que es la digestión?
Es la descomposición de los alimentos en sustancias químicas simples. Estas sustancias químicas simples luego
son absorbidas en el intestino, llevadas hacia la sangre y transportadas por todo el cuerpo.
2.2. ¿Qué es la eliminación?
Es la eliminación de productos de desechos a través de las heces.
3. ¿Qué es el tracto intestinal?
Es un tubo muscular hueco que comienza en la boca y termina en el ano.
3.1. ¿Cuáles son las partes del tracto gastrointestinal?
Las partes son:
1.
La Boca.
2.
La Faringe.
3.
El Esófago.
4.
El Estómago.
5.
El intestino delgado.
6.
El intestino grueso
3.1.1. ¿Cómo es la boca?
Es una cavidad limitada adelante por los labios, a los costados por los carrillos, arriba por el paladar y abajo por
la lengua.
Rubén Zelaya Vargas :: Ruzel :: 2015
Anatomia básica
Dentro de ella se encuentra los dientes.
En la boca desembocan las tres glándulas salivales mayores: Parotida, submandibular y sublingular.
a. ¿Cuál es la función de la boca?
Su función es iniciar la ruptura mecánica de los alimentos y humedecer los alimentos durante la masticación.
3.1.2. ¿Cómo es la faringe?
Es un tubo que se extiende desde la base del cráneo hasta el esófago.
A. ¿Cuál es la función de la faringe?
La faringe ayuda a tragar y a impulsar la comida.
Cuando la comida entra a la faringe la epiglotis se cierra sobre la tráquea para evitar que la comida ingrese a las
vías respiratorias.
3.1.3. ¿Cómo es el esófago?
Es un tubo muscular que se extiende desde la faringe, pasa por el mediastino y llega al estómago.
a. ¿Cuál es la función del esófago?
Su función es impulsar los alimentos hacia el estómago. El proceso es el siguiente:
1.
La deglución ocasiona que la comida pase de la faringe hacia el esófago.
2.
El esfínter cricofaríngeo (Que se encuentra en el borde superior del esófago) se relaja para que el
alimento ingrese al esófago.
3.
Los movimientos peristálticos impulsan la comida del esófago hacia el estómago.
3.1.4. ¿Cómo es el estomago?
Es una estructura en forma de bolsa que se puede colapsar. Esta ubicado en la parte superior izquierda de la
cavidad abdominal, por debajo del diafragma.
Su borde lateral superior está unido al esófago.
La superficie lateral se llama curvatura menor y la curvatura medial se llama curvatura mayor.
a. ¿Cuáles son las partes del estómago?
Las partes del estómago son 4:
1.
El Cardias, se encuentra cerca de la unión del estómago y el esófago.
2.
El fondo, es una porción grande que se encuentra a la izquierda de la entrada esofágica del estómago.
Rubén Zelaya Vargas :: Ruzel :: 2015
Anatomia básica
3.
El cuerpo, es la parte media del estómago.
4.
El píloro, es la parte inferior del estómago. Se encuentra cerca de la unión del estómago y del duodeno.
b. ¿Cuáles son las funciones del estómago?
Son:
1.
Servir como almacenamiento temporal de la comida.
2.
Iniciar la digestión.
3.
Transformar la comida en una sustancia semilíquida llamada quimo.
1.
Mover en contenido gástrico hacia el I.D.
C. ¿Cómo es la histología del estómago?
El estómago está cubierto por una mucosa formada por un epitelio simple. En este epitelio se encuentran la
células G, que secretan gastrina.
3.1.5. ¿Cómo es el intestino delgado?
Es un tubo que mide cerca de 6 metros de largo. Se encuentra entre el estómago y el intestino grueso. Es el
órgano más largo del tracto gastrointestinal.
a. ¿Cuáles son las partes del intestino delgado?
Son:
2.
El duodeno: Es la parte más corta y superior.
3.
El yeyuno: Es la parte media.
4.
El Íleo: es la parte más larga e inferior.
B. ¿Cómo es la pared del intestino delgado?
Es una estructura que tiene características especiales que aumenta su superficie de absorción. Estas estructuras
son las plicas circulares (Dobleces circulares de la mucosa intestinal), las vellosidades intestinales (Proyecciones
largas de la mucosa) y las micro vellosidades (pequeñas proyecciones citoplasmáticas de la superficie de las
células epiteliales).
C. ¿Qué otras estructuras hay en la pared del intestino delgado?
Se encuentran:
1.
Criptas intestinales.
Rubén Zelaya Vargas :: Ruzel :: 2015
Anatomia básica
2.
Placas deyes.
3.
Glándulas de Brunner.
d. ¿Cuáles son las funciones del intestino delgado?
1.
Completar la digestión.
2.
Absorber las moléculas alimenticias a través de la pared intestinal hacia el sistema circulatorio.
3.
Secretar hormonas para controlar las secreciones de bilis, fluido pancreático y fluido intestinal.
3.1.6. ¿Cómo es el intestino grueso?
Es un tubo que va desde la válvula ileocecal (válvula que se encuentra entre el íleo y el ciego) hasta el ano.
a. ¿Cuáles son las partes del intestino grueso?
Son:
1.
Ciego.
2.
Colon ascendente.
3.
Colon transverso.
4.
Colon descendente.
5.
Colon sigmoideo.
6.
Recto.
b. ¿Cuáles son las funciones del I.G.?
Sus funciones son absorber agua, secretar mucosidad y eliminar desechos.
3.1.7. ¿Qué es el peritoneo visceral?
Es una cobertura externa del tacto gastrointestinal. Cubre la mayoría de órganos de la cavidad abdominal. Se
encuentra cerca de una capa idéntica que cubre la cavidad abdominal llamada peritoneo parietal.
3.1.8. ¿Cuáles son las capas del tracto gastrointestinal?
Son 3:
1.
Mucosa.
2.
Submucosa.
3.
Capa muscular.
Rubén Zelaya Vargas :: Ruzel :: 2015
Anatomia básica
3.1.9. ¿Cómo es la inervación del tracto gastrointestinal?
Puede ser parasimpática o simpática.
a. ¿Qué es la estimulación parasimpática?
Es la estimulación nerviosa que aumenta la frecuencia, fuerza y velocidad de las contracciones del musculo liso
del sistema gastrointestinal. También aumenta la actividad motora y de las glándulas del sistema
gastrointestinal.
Esta estimulación viaja a través del nervio vago y de los nervios espinales sacros.
b. ¿Qué es la estimulación simpática?
Es la estimulación nerviosa que reduce la perístalsis e inhibe la actividad del sistema gastrointestinal.
Esta estimulación viaja a través de los nervios espinales de T6 a L2.
Rubén Zelaya Vargas :: Ruzel :: 2015
Anatomia básica
Rubén Zelaya Vargas :: Ruzel :: 2015
Anatomia básica
1. ¿Cuáles son las glándulas anexas?
Son el hígado, la vesícula biliar y el páncreas.
1.1. ¿Cómo es el hígado?
Es la glándula más grande del cuerpo. Tiene muchos vasos sanguíneos.
Se encuentra en el cuadrante superior derecho del abdomen.
Esta irrigado por la arteria hepática y por la vena portal hepática.
1.1.1. ¿Cuáles son las partes del hígado?
El hígado está formado por 4 lóbulos: izquierdo, derecho, caudado y cuadrado.
1.1.2. ¿Cuál es la estructura del hígado?
La unidad funcional del hígado es el lobulillo. Cada lobulillo está formado por placas de células hepáticas o
hepatocitos. Estos hepatocitos rodean una vena central y se disponen en forma radial alrededor de ella.
Entre placa y placa se encuentran las sinusoides que son el sistema de capilares del hígado. En estos sinusoides
encontramos macrófagos (células de Kupfer) que ingieren las bacterias y las toxinas que han entrado a la sangre
por los capilares intestinales.
1.1.3. ¿Cuál es la función del hígado?
1.
El hígado elimina los microrganismos y las toxinas de la sangre que ingresan del intestino.
2.
En el hígado se secreta la bilis.
3.
Ayuda en el metabolismo de los carbohidratos.
4.
Elimina toxina del plasma.
5.
Se sintetizan proteínas plasmáticas y vitamina A.
6.
Se almacena vitamina K, D y B así como hierro.
7.
El hígado ayuda a regular los niveles de glucosa en sangre.
1.1.4. ¿Que es la bilis?
Es un líquido verdoso compuesto por agua, colesterol, sales biliares y fosfolípidos.
Es recolectado por los ductos biliares que se unen para formar hepática derecha e izquierda, las cuales a su vez
se unen para formar el ducto hepático común. Este ducto se une al conducto cístico de la vesícula biliar para
formar el conducto biliar común que desemboca en el duodeno.
Rubén Zelaya Vargas :: Ruzel :: 2015
Anatomia básica
1.1.5. ¿Cuál es la función de la bilis?
1.
Emulsificar la grasa.
2.
Promover la absorción de ácidos grasos, colesterol y otros lípidos.
Cuando no hay sales biliares los lípidos y las vitaminas solubles en grasa son mal absorbidos.
1.2. ¿Cómo es la vesícula biliar?
Es un órgano en forma de pera unido a la superficie ventral del hígado por el conducto cístico.
1.2.1. ¿Cuál es la función de la vesícula biliar?
Su función es almacenar y concentrar la bilis producida por el hígado. La vesícula libera la bilis hacia el duodeno.
1.3. ¿Cómo es el páncreas?
Es un órgano un poco plano que se encuentra debajo del estómago. Su cabeza y cuello se encuentran en la curva
del duodeno y su cola se encuentra cerca del bazo.
1.3.1. ¿Cuál es la funcion del páncreas?
Tiene dos funciones: Endocrina y exocrina.
a. ¿Cómo es la función exocrina del páncreas?
Esta función involucra a células dispersas que secretan más de un litro de enzimas digestivas cada día. Los
lóbulos y los lobulillos de los racimos de célula productoras de encimas (Acinos) liberan sus secreciones hacia los
conductos que se unen para formar el conducto pancreático.
B. ¿Cómo es la función endocrina del páncreas?
Esta función es desarrollada por los islotes de Langerhans. Estos islotes se encuentran entre los acinos. En los
islotes hay células alfa y beta. Las células beta secretan insulina que regula los niveles de glucosa en la sangre.
C. ¿Qué es el ducto pancreático?
Es un conducto que se forma por la unión de los pequeños conductos de los acinos pancreáticos. Se une al
conducto biliar antes de entrar al duodeno.
Rubén Zelaya Vargas :: Ruzel :: 2015
Anatomia básica
Rubén Zelaya Vargas :: Ruzel :: 2015
Anatomia básica
1. ¿Cuáles son las fases de la digestión?
Son 3:
1.
Fase cefálica
2.
Fase Gástrica
3.
Fase intestinal
1.1. ¿cómo es la digestión en la fase cefálica?
1.
La digestión comienza en la boca donde se da la masticación y la salivación (que inicia la digestión del
almidón).
2.
Cuando una persona traga, el esfínter hipofaringeo en el esófago superior se relaja, permitiendo que la
comida entre al esófago.
3.
En el esófago la perístalsis mueve la comida hacia el estómago. Conformé la comida pasa a través del
esófago, las glándulas de la mucosa secretan moco que lubrica la comida y evita que la mucosa se
lesione con la comida mal masticada.
4.
Antes de que la comida llegue al estómago este ya ha comenzado a secretar jugos digestivos (ácido
hidroclórico y pepsina).
1.2. ¿Cómo es la digestión en la Fase Gástrica?
1.
La comida entra al estómago a través del esfínter cardiaco.
2.
En el momento que la comida entra al estómago, las paredes del estómago se estiran, lo que estimula la
secreción de gastrina.
3.
La gastrina estimula los movimientos estomacales y la secreción de jugos gástricos muy ácidos.
4.
Luego el contenido del estómago se elimina debido a la gastrina, impulsos nerviosos y sustancias
liberadas por el duodeno y el yeyuno.
1.3. ¿Cómo es la digestión en la fase Intestinal?
Está formada por la digestión en el intestino delgado y grueso.
1.3.1. ¿Cómo es la digestión en el intestino delgado?
El intestino delgado desarrolla la mayor parte de la digestión y absorción.
Rubén Zelaya Vargas :: Ruzel :: 2015
Anatomia básica
1.
En este intestino las contracciones gastrointestinales y las secreciones digestivas descomponen los
carbohidratos y las grasas. Una vez descompuestas estas sustancias son absorbidas fácilmente por la
mucosa intestinal y llevadas hacia el flujo sanguíneo. También se absorbe agua y electrolitos.
2.
En este intestino los alimentos son transformados en Quimo.
3.
Cuando el quimo llega al intestino grueso se ha transformado en una masa de sustancias casi
completamente indigeribles.
1.3.2. ¿cómo es la Digestión en el Intestino Grueso?
1.
El intestino grueso absorbe agua, sodio y cloruro a través de los vasos sanguíneos y linfáticos.
2.
El intestino grueso tiene bacterias que ayudan a sintetizar la vitamina K y descomponen la celulosa
transformándola en carbohidratos. Las bacterias tienen generan gases en forma de flatulencia, que
empujan las heces hacia el recto.
3.
Además produce secreciones alcalinas que lubrican la pared intestinal, protegiendo la mucosa de los
ácidos bacterianos.
4.
En la parte inferior del colon, contracciones largas y movimientos relativamente lentos empujan el
contenido gastrointestinal hacia el recto. Esto produce la necesidad de defecar.
5.
La defecación se debe al reflejo de la defecación. Este reflejo es una respuesta que depende de los
nervios parasimpáticos y sensoriales así como de la relajación voluntaria del esfínter anal.
Rubén Zelaya Vargas :: Ruzel :: 2015
Anatomia básica
1. ¿QUE ES EL SISTEMA CARDIOVASCULAR?
Es el sistema que lleva oxígeno y nutrientes a las células, elimina los desechos del metabolismo y lleva hormonas
de una parte del cuerpo a otra.
2. ¿CUALES SON LAS PARTES DEL SISTEMA CARDIOVASCULAR?
Este sistema está formado por el corazón, los vasos sanguíneos y los vasos linfáticos.
2.1. ¿COMO ES EL CORAZON?
Es un órgano que tiene el tamaño de un puño. Se encuentra por detrás del esternón en una cavidad entre los
pulmones llamada mediastino. Está en una posición oblicua con la punta dirigida hacia la izquierda.
2.1.1. ¿QUE ES EL PERICARDIO?
Es un saco que envuelve al corazón. Está formado por un pericardio fibroso y un pericardio seroso.
a. ¿Que es el pericardio fibroso?
Es una capa un poco dura que rodea al corazón protegiéndolo.
b. ¿Que es el pericardio seroso?
Es una capa suave que cubre al corazón.
Tiene 2 capas: Parietal y Visceral. La capa parietal está pegada al pericardio fibroso. La capa visceral se adhiere a
la superficie del corazón.
c. ¿QUE ES EL ESPACIO PERICARDIO?
Es el espacio que existe entre el pericardio fibroso y seroso. En este espacio hay fluido pericardio que lubrica el
pericardio y permite que el corazón se mueva fácilmente durante las contracciones.
2.1.2. ¿COMO es la pared DEL CORAZON?
Está formada por 3 capas:
1.
Epicardio: Es la capa externa del corazón.
2.
Miocardio: Es la capa media del corazón y forma la mayor parte de la pared cardiaca. Está formada por
tejido muscular cardiaco. Ocasiona la contracción cardiaca.
3.
Endocardio: Es la capa interna del corazón.
2.1.3. ¿CUALES SON LAS CAMARAS DEL CORAZON?
Son las aurículas y los ventrículos.
Rubén Zelaya Vargas :: Ruzel :: 2015
Anatomia básica
a. ¿Como son las aurículas?
Son las dos cámaras superiores. Están separadas por el septum interauricular.
Reciben la sangre que retorna al corazón y suministran sangre a los ventrículos.
La aurícula izquierda recibe sangre de las venas pulmonares. La auricula derecha recibe sangre de las venas
cavas.
b. ¿Como son los ventriculos?
Son las dos cámaras inferiores. Están separados por el septum interventricular.
Reciben sangre de las aurículas. Son más grandes y tienen paredes más gruesas que las aurículas.
El ventrículo derecho envía sangre a los pulmones. El ventrículo izquierdo es el más grande y envía sangre a todo
el cuerpo.
2.1.4. ¿CUALES SON LAS VALVULAS DEL CORAZON?
El corazón tiene 4 válvulas: dos válvulas auriculoventriculares y dos semilunares.
Estas válvulas permiten el flujo de la sangre o del corazón y evitan su retroceso. Se abren y cierran por efecto de
la contracción ventricular y la presión de la sangre.
a. ¿Cómo son las válvulas auriculoventriculares?
Las válvulas auriculoventriculares separan las aurículas de los ventrículos. La válvula derecha se llama válvula
tricúspide y la válvula izquierda se llama válvula mitral.
b. ¿Cómo son las válvulas semilunares?
Una de las válvulas semilunares se llama válvula pulmonar y se encuentra entre el ventrículo derecho y la arteria
pulmonar. La otra válvula semilunar se llama válvula aortica y se encuentra entre el ventrículo izquierdo y la
aorta.
2.1.5. ¿QUE ES EL SISTEMA DE CONDUCCION DEL CORAZON?
Es el sistema que ocasiona las contracciones cardiacas.
Está formado por nodos dentro de las cuales existen células marcapaso.
2.1.6 ¿CUALES SON LOS CICLOS CARDIACOS?
Son dos: la sístole y la diástole.
a. ¿Cómo es la sístole?
1.
Al inicio de la sístole, el ventrículo se contrae aumentando la presión sanguínea en los ventrículos.
Rubén Zelaya Vargas :: Ruzel :: 2015
Anatomia básica
2.
Esto ocasiona que las válvulas aurículoventriculares se cierren y las válvulas semilunares se abran.
3.
Conforme los ventrículos se contraen la presión ventricular aumenta hasta que sobrepasa la presión en
la arteria pulmonar y la aorta.
4.
En este momento las válvulas semilunares se abren y los ventrículos expulsan la sangre hacia la aorta y
la arteria pulmonar.
b. ¿Cómo es la diástole?
1.
Cuando los ventrículos están vacíos y relajados la presión ventricular disminuye por debajo de la presión
de la arteria pulmonar y la aorta.
2.
Las válvulas semilunares se cierran para evitar el retorno de la sangre hacia los ventrículos.
3.
Las válvulas auriculoventriculares se abren para permitir que la sangre pase de los ventrículos a las
aurículas.
4.
Cuando los ventrículos están casi llenos, las aurículas se contraen para enviar el resto de la sangre a los
ventriculos
2.2. ¿CUALES SON LOS VASOS SANGUINEOS?
Son las arterias, arteriolas y capilares así como las vénulas y venas.
2.2.1. ¿QUE SON LAS ARTERIAS, ARTERIOLAS Y CAPILARES?
Las arterias son vasos sanguíneos relativamente grandes que tienen paredes gruesas y musculares. Estas
paredes permiten el flujo de sangre a una gran presión y velocidad.
Las arteriolas son vasos sanguíneos más pequeños que las arterias y con paredes más delgadas. Se contraen o
dilatan para controlar el flujo de la sangre hacia los capilares.
Los capilares son vasos sanguíneos microscópicos cuyas paredes están compuestas por una sola capa de células
endoteliales.
2.2.2 ¿QUE SON LAS VENULAS Y VENAS?
Las vénulas colectan sangre de los capilares. Sus paredes son más delgadas que las paredes de las arteriolas.
Las venas tienen paredes más delgadas que las arterias pero son más anchas porque la presión venosa es menor
que la presión arterial. De esta manera se garantiza el retorno de la sangre venosa al corazón.
2.3. ¿CUALES SON LOS TIPOS DE CIRCULACION?
Hay 3 tipos de circulación: Pulmonar, Sistémica y Coronaria.
2.3.1. ¿COMO ES LA CIRCULACION PULMONAR?
Rubén Zelaya Vargas :: Ruzel :: 2015
Anatomia básica
Es la circulación en la cual la sangre va del corazón a los pulmones para oxigenarse y luego vuelve de nuevo al
corazón.
a. ¿Cómo es la circulación pulmonar?
1.
La sangre sin oxígeno sale del ventrículo derecho a través de la válvula pulmonar hacia las arterias
pulmonares.
2.
La sangre pasa a través de los vasos sanguíneos del pulmón.
3.
La sangre llega los alveolos y hay un intercambio del dióxido de carbono y oxígeno.
4.
La sangre oxigenada retorna por los vasos sanguíneos hasta llegar a las venas pulmonares, las cuales la
llevan a la aurícula izquierda.
2.3.2. ¿COMO ES LA CIRCULACION SISTEMICA?
Es la circulación en la cual la sangre oxigenada sale del ventrículo izquierdo hacia todo el organismo y regresa a
la aurícula derecha con sangre desoxigenada.
a. ¿Cómo es la circulación sistemica?
1.
La sangre sale del ventrículo izquierdo y entra a la aorta.
2.
La aorta se arquea hacia abajo en dirección al abdomen. En este sitio da 3 ramas que subministran
sangre a la parte superior del cuerpo:
1.
Arteria Carótida Común Izquierda: da sangre al cerebro.
2.
Arteria Subclavia Izquierda: da sangre a los brazos.
3.
Arteria Innominada: da sangre a la parte superior del tórax.
3.
Conforme la aorta desciende por el tórax y el abdomen va dando ramas para los órganos
gastrointestinales, urinarios, genitales, columna vertebral, zona inferior del tórax y músculos
abdominales. A nivel de la cavidad pélvica la aorta se divide en arterias Iliacas.
4.
Las arterias se dividen en unidades cada vez más pequeños aumentando su número. Entre las arteriolas
y capilares existen esfínteres que se abren y cierran y controlan la presión sanguínea.
5.
Los capilares son los encargados de dar oxígeno y nutrientes a las células.
6.
De los capilares la sangre desoxigenada fluye hacia las vénulas y luego hacia las venas. En las venas hay
válvulas que evitan que la sangre regrese.
7.
Las venas se unen en 2 ramas principales llamadas venas cavas superior e inferior. Estas venas llevan la
sangre a la aurícula derecha.
Rubén Zelaya Vargas :: Ruzel :: 2015
Anatomia básica
2.3.3. ¿COMO ES LA CIRCULACION CORONARIA?
Es la circulación que se da en las arterias coronarias y las venas cardiacas para alimentar los tejidos del corazón.
Rubén Zelaya Vargas :: Ruzel :: 2015
Descargar