LINEAMIENTOS DE LA JORNADA DE VACUNACION

Anuncio
Tercera Jornada Nacional de Vacunación
TERCERAJORNADA NACIONAL DE VACUNACIÓN
“DIA DE PONERSE AL DÍA”
AGOSTO 30 DE 2014
Ver puestos de vacunación
LINEAMIENTOS DE LA JORNADA DE VACUNACION
1.1 Objetivo general
Iniciar, continuar y completar los esquemas de vacunación, y alcanzar coberturas útiles con
todos los biológicos del esquema nacional, en todos los municipios del país, intensificando las
acciones información, educación y comunicación de la vacunación.
1.2 Objetivos específicos
Garantizar que todos los recién nacidos que no tengan contraindicaciones, se vacunen
antes del egreso hospitalario, contra
BCG y hepatitis B.
Intensificar la vacunación infantil con todos los biológicos a niños de 0 - 5 años 11
1/6
Tercera Jornada Nacional de Vacunación
meses 29 días, en forma masiva.
Realizar búsqueda, seguimiento y vacunación de la población susceptible menor de 6
años Vacunar al total de la población infantil entre 6 y 23 meses con una dosis de influenza.
Vacunar a todas las gestantes a partir de la semana 26, con una dosis de Tdap
Acelular.
Vacunar a todas las gestantes a partir de la semana 14, con una dosis de influenza.
Fortalecer el plan de eliminación del tétanos neonatal, administrando dosis de
esquema a toda mujer gestante y MEF que no haya iniciado o finalizado su esquema con 5
dosis de Td.
Fortalecer el control de la fiebre amarilla en zonas de riesgo, administrando una dosis
de esta vacuna a toda persona de 1 a 59 años, que no posea antecedente vacunal.
Vacunar al total de la población susceptible de 60 años y más con una dosis de
influenza.
1.4 Población prioritaria
Niños y niñas menores de seis años de edad.
Mujeres embarazadas
Mujeres en edad fértil de 10 a 49 años de edad.
Población de 1 a 59 años de edad, residente en municipios de riesgo para fiebre
amarilla.
2. FASES OPERATIVAS
2.1Periodo de Intensificación permanente
Se realizará desde el 1 al 29 de agosto, el fortalecimiento de las actividades de movilización,
información, educación y comunicaciónentorno a la vacunación.
2.2 Día central de Jornada
Es el día 30 de agosto, donde todas las IPS vacunadoras públicas y privadas, en todos los
municipios del departamento,
deberán prestar el servicio de
vacunación a la población, en el horario de 8 a.m a 4 p.m. (Sin excepción)
2/6
Tercera Jornada Nacional de Vacunación
3. ESTRATEGIAS DE VACUNACION
3.1 Vacunación Institucional
Todas las entidades vacunadoras deben garantizar de manera permanente la prestación del
servicio de vacunación, sin presentar horarios restringidos, dando cumplimiento a la estrategia
de vacunación sin barreras.
3.2 Vacunación extramural
De acuerdo a la particularidad de cada municipio, se deben implementar actividades, tales
como:
Vacunación casa a casa.
Desplazamiento a zonas de difícil acceso y rurales dispersas.
Vacunación con puestos fijos en zonas de concentración poblacional (parques, centros
comerciales, iglesias, guarderías, centros educativos, hogares geriátricos, centros recreativos,
entre otros).
Vacunación con puestos móviles.
4. MOVILIZACIÓN SOCIAL
La movilización social es determinante e indispensable para el éxito de la jornada, esta se
3/6
Tercera Jornada Nacional de Vacunación
desarrolla con el lema “Día de ponerse al día”, por lo tanto, todas las Entidades Territoriales,
las EAPB y su red prestadora de servicios, IPS Públicas y Privadas que presten el servicio de
vacunación, deben garantizar la promoción de la jornada nacional de vacunación durante el
mes de agosto.
5. NUEVOS ASPECTOS TÉCNICOS A ADOPTAR
En vacunación del recién nacido contra la Hepatitis B:Todo recién nacido vivo,
independientemente
del
peso y edad gestacional
al nacer, debe recibir la vacuna contra la hepatitis B, obligatoriamente en las primeras 12 horas
de vida.
Vacunación con DaPT (acelular de Pertussis pediátrica):De acuerdo a la edad y al
antecedente vacunal se debe iniciar, continuar o terminar el esquema de vacunación, incluidos
los refuerzos (primero y segundo).
Vacunación con TdaP (acelular de Pertussis adultos):En zonas rurales dispersas y
de difícil acceso se puede aplicar la vacuna a partir de la semana 20 de edad gestacional.
-
Respecto a la aplicación de la vacuna de Influenza estacional:
-
Vacunar a todo menor de 6 años de edad según antecedente vacunal que presente.
-
Mujeres gestantes a partir de la semana 14, dosis ÚNICA de 0.5 ml.
-
Adultos: mayores de 50 años, esquema: dosis ÚNICA de 0.5 ml.
4/6
Tercera Jornada Nacional de Vacunación
Trabajadores del sector salud, voluntariado de Cruz Roja, defensa civil, bomberos,
estudiantes de profesiones de la salud, etc: dosis ÚNICA de 0.5 ml.
La vacuna puede ser también utilizada en la Población privada de la libertad, previa
concertación con el Ministerio de Salud y Protección Social, con esquema de dosis ÚNICA de
0.5ml.
No olvidar que la vacuna de fiebre amarilla se aplica una sola vez en la vida,
entonces: se solicita a todo el personal responsable de la vacunación en el país:
Ver puestos de vacunación
5/6
Tercera Jornada Nacional de Vacunación
6/6
Documentos relacionados
Descargar