ESTABLECIMIENTO DE UN ESTÁNDAR CEFALOMÉTRICO PARA PACIENTES MAYORES DE 18 AÑOS EN LA POBLACIÓN DE TOLUCA, MÉXICO Edith Lara Carrillo (a), Toshio Kubodera Ito (b) (a) Departamento de Ortodoncia, Centro de Investigación y Estudios Avanzados, Facultad de Odontología de la Universidad Autónoma del Estado de México. Toluca, Estado de México, [email protected] (b) Jefe del Departamento de Ortodoncia, Centro de Investigación y Estudios Avanzados, Facultad de Odontología de la Universidad Autónoma del Estado de México. Toluca, Estado de México, [email protected] RESUMEN La cefalometría proporciona datos para observar cambios morfológicos del crecimiento, evaluar anormalidades craneodentofaciales y determinar respuestas a los tratamientos. Sin embargo, se ha pasado por alto la variabilidad de las características por la edad, raza y sexo del sujeto, por lo que propósito del presente estudio fue establecer un estándar cefalométrico para adultos de ambos sexos, en la población de Toluca, México. Se realizó un estudio descriptivo, comparativo y transversal, con una muestra de 26 mujeres y 24 hombres con características dentales y faciales ideales. Se les tomaron radiografías laterales de cráneo para el trazado cefalométrico, midiéndose 18 parámetros lineales y 26 angulares. De cada parámetro se obtuvo el promedio y desviación estándar. Con la prueba t’ Student se determinaron las diferencias estadísticas entre ambos sexos. Se encontraron diferencias en el tamaño del crecimiento, el sexo masculino tiene mayor crecimiento que el femenino, aunque este último muestra mayor inclinación vertical del plano mandibular, lo que proporciona diferencias en los patrones dentales. Se obtuvo un estándar cefalométrico angular y lineal en adultos con oclusión normal que servirá como guía en la atención de pacientes para el diagnóstico y determinación del plan de tratamiento donde se modifiquen características craneodentofaciales. INTRODUCCIÓN La cefalometría que literalmente significa “medición de la cabeza”, es un método que obtiene medidas de los diversos elementos anatómicos del cráneo y cara a través de una radiografía. Como método de estudio y de diagnóstico tiene una antigüedad de más de medio siglo, se originó en la antropología física, donde se usó como medio de comparación de fósiles de cráneos de hombres primitivos. (1, 2) La necesidad de relacionar los arcos dentarios con las estructuras craneofaciales, inquietó a los ortodoncistas de comienzos del siglo XX, con la aparición de los rayos X se pudo desarrollar más ampliamente este estudio. Las primeras tomas radiográficas de una vista lateral de cráneo fueron tomadas por Paccini y Carrera en 1922. Pero hasta 1931 Hofrath y Broadbent, en Alemania y Estados Unidos respectivamente, estandarizaron los métodos para la producción de radiografías cefalométricas usando un aditamento conocido como cefalostato. (3) En el curso de los años se estandarizaron ciertas medidas y se crearon los análisis cefalométricos. El primer análisis cefalométrico fue descrito por Downs en 1948, el cual se basaba en proporciones esqueléticas y dentales de 20 adolescentes no tratados ortodóncicamente y con oclusión ideal, tomando 10 mediciones angulares y presentando los valores medios y su amplitud. (4, 5, 6, 7) En 1950 Steiner desarrolla su análisis, basándose en una actriz de Hollywood, en él se establecen medidas que se pueden relacionar con un patrón facial y ofrece guías específicas para el plan de tratamiento. (5, 6) En los años siguientes surgieron multitud de métodos originales o modificando los precedentes, así nacen los análisis de Ricketts, Harvold, Wits, Sasounni, Jarabak, etc. Actualmente la cefalometría es utilizada para evaluar el crecimiento y desarrollo de los huesos maxilares y faciales, como medio de diagnóstico de alteraciones en el cráneo, observar los cambios en un mismo paciente durante su crecimiento ya sean fisiológicos, o por la mecánica del tratamiento ortodóntico u ortopédico, evaluar al finalizar el tratamiento ortodóntico los resultados obtenidos y verificar si las metas fueron alcanzadas, así también es parte de la documentación legal de un expediente clínico. (2) Sin embargo, la cefalometría se ha olvidado en algunos casos de considerar la existencia de razas y tipos faciales y aun dentro de un país, las diferencias craneofaciales por regiones. Otra diferencia entre los distintos autores ha sido la edad de la muestra, con lo que resulta muy difícil hacer comparaciones y poder obtener información acerca de las diferencias y similitudes de los distintos grupos poblacionales. (8) La mayoría de los estudios cefalométricos realizados se refieren a muestras poblacionales caucásicas que presentan características morfológicas distintas a la población que es atendida en México, lo que fundamenta la necesidad de establecer un estándar cefalométrico por grupos de edad, por sexo y por raza. En 1992, se establecieron estándares cefalométricos para niños de 9 hasta 17 años de edad, (9, 10) sin embargo, no existen parámetros para población adulta por lo que el motivo del presente estudio es establecer un estándar cefalométrico para adultos en la población de Toluca, México. MATERIALES Y MÉTODOS Se realizó un estudio descriptivo, comparativo y transversal en el cual se examinaron 850 jóvenes de la ciudad de Toluca, México, de los cuales se obtuvo una muestra de 50 sujetos quienes cumplieron con los siguientes criterios de inclusión: ser mexicano, de padres y abuelos mexicanos, mayor de 18 años de edad, con buena estética y simetría facial, crecimiento y desarrollo normal, dentición permanente completa, relación molar y canina clase I, apiñamiento de incisivos inferiores no superior a 3 mm, overbite y overjet menor a 2.5 mm, sin previo tratamiento ortodóntico, ortopédico o quirúrgico maxilofacial. La muestra se dividió en 26 sujetos femeninos y 24 masculinos con una edad promedio para el sexo femenino de 20 años y para el sexo masculino de 22 años 9 meses. Para la toma radiográfica se posicionó al paciente mediante la ayuda de un cefalostato en posición vertical, sentado, con el plano sagital perpendicular a la película y el plano de Frankfurt paralelo al piso. Se fijó la cabeza del paciente mediante vástagos en los oídos, utilizando también un brazo indicador orbitario y el ensamble nasion. Las radiografías se tomaron con un ortopantomógrafo Panoura 10C Yoshida Dental MFG, Co., LTD Tokio, Japan) utilizando películas radiográficas Kodak X-Omat sensible al azul (8 x 10” CAT 6031876), con un tiempo de exposición de 3 segs. y 88 kvp a una distancia estándar de 1.65 m. En las radiografías obtenidas se realizaron los trazados cefalométricos manualmente sobre una hoja de acetato mate, posteriormente se realizó la localización de los puntos cefalométricos, así como el trazado de planos y ángulos, los cuales fueron medidos mediante el uso de un juego de escuadras calibradas y un transportador. La determinación de los puntos y mediciones en este estudio fueron extraídos de acuerdo al método de Iizuka e Ishikawa, (11) Iizuka (12) originalmente diseñado por Downs (13) y Graber. (14) Las mediciones lineales fueron extraídas de acuerdo al método de Sakamoto, (15) la línea N-Perp obtenida del análisis de Mc Namara (16) y Wits (17, 18) también fueron empleados en este estudio. De los resultados obtenidos de cada una de las cefalometrías, se obtuvieron los promedios y desviación estándar para cada uno de los parámetros divididos entre sexo masculino y femenino. Posteriormente los resultados fueron analizados estadísticamente mediante la prueba t’ Student entre ambos sexos. RESULTADOS Los parámetros se dividieron en mediciones lineales y angulares, dentro de éstas últimas se obtienen dos grupos: esqueletales y dentales para ambos sexos. En las tablas 1, 2 y 3 se muestran los resultados promedio y desviación estándar de los parámetros cefalométricos, así como los resultados del análisis estadístico, aplicado entre ambos grupos: Tabla 1. Medidas lineales para ambos sexos en población adulta MEDIDAS (LINEALES) N-S *** N-Me *** N-Ans *** Ans-Me *** MASCULINO PROMEDIO 72.53 130.98 58.06 75.97 D. E. 3.63 5.97 2.95 5.46 FEMENINO PROMEDIO 68.43 122.97 54.94 71.39 D. E. 3.01 5.56 2.79 4.67 S’-Ptm’ A’-Ptm’ *** Ptm’-Ms’ *** A’-Ms’ Is-Is’ Mo-Ms’ *** Is-Mo Gn-Cd *** Pog’-Go’ *** Cd-Go’ *** Ii-Ii’ *** Mo-Mi’ *** Ii-Mo S-S’ (FH) *** 18.61 55.11 27.27 27.84 31.55 26.77 33.13 129.18 85.79 69.98 47.13 37.84 29.95 22.45 2.15 3.80 3.07 2.68 2.70 1.86 2.33 6.63 5.14 5.09 3.72 3.09 2.22 2.15 18.60 51.40 24.09 27.32 30.11 24.00 32.76 121.60 81.05 62.85 43.68 34.65 29.67 19.84 2.58 2.13 2.64 2.20 2.60 1.94 2.10 4.56 3.68 4.29 2.88 2.03 1.96 1.80 *** Nivel de probabilidad significativo al 1% Tabla 2. Medidas angulares esqueletales para ambos sexos en población adulta MEDIDAS (ESQUELETICAS) FH to SN ** Convexity SNA SNB SNP Facial angle A-B Plane ANB Mandibular plane Y Axis (FH) Y Axis (SN) Ramus incl. (FH) Ramus incl. (SN) Gonial angle * Wits ** N perp. to A (mm) N perp.to Pog (mm) MASCULINO PROMEDIO 6.72 171.79 84.80 80.91 80.81 87.58 -5.27 3.92 23.51 62.82 69.32 86.20 92.98 117.40 -0.28 1.85 -5.06 FEMENINO D. E. 1.85 6.95 3.44 2.47 2.50 2.57 4.05 2.89 4.00 2.93 2.54 5.32 5.19 5.47 3.16 4.29 5.41 PROMEDIO 8.21 171.56 84.18 80.16 79.97 88.28 -4.78 4.00 25.39 61.31 69.64 84.93 93.23 120.60 -2.38 2.56 -3.49 D. E. 2.11 4.92 3.01 3.37 3.50 3.12 4.01 1.95 5.20 3.56 3.91 5.05 4.96 5.27 3.14 2.26 6.35 * Nivel de probabilidad significativo al 5% ** Nivel de probabilidad significativo al 2.5% Tabla 3. Medidas angulares dentales para ambos sexos en población adulta MEDIDAS (DENTALES) MASCULINO FEMENINO PROMEDIO 8.16 D. E. 3.11 PROMEDIO 10.46 D. E. 3.61 108.99 102.19 6.41 6.68 112.44 104.15 5.75 6.43 U-1 to AP (mm) U-1 to NP (mm) 7.08 9.73 1.94 3.67 7.27 9.87 1.82 2.85 L-1 to FH L-1 to Mand. 60.56 96.34 5.49 4.75 59.79 94.82 6.92 5.31 L-1 to Occlusal 68.35 5.56 70.26 5.94 Occlusal plane ** U-1 to FH U-1 to SN Interincisal ** 131.03 7.57 127.19 5.71 ** Nivel de probabilidad significativo al 2.5% Con los promedios obtenidos se elaboraron tres estándares cefalométricos, dos lineales para hombres y mujeres y un angular especificando las diferencias significativas en algunos parámetros por sexo. Estos se muestran en las figuras 1 y 2, que constan de cinco columnas: la primera enumera los parámetros que son analizados, la segunda el promedio correspondiente, la tercera la desviación estándar, la cuarta consta de un polígono con el promedio en la línea central + una desviación estándar en las líneas de los extremos y la última columna presenta un espacio para colocar la información obtenida del paciente para hacer la comparación con el promedio de su grupo. Fig. 1 Estándar cefalométrico lineal para hombres mayores de 18 años Fig.2 Estándar cefalométrico angular para ambos sexos mayores de 18 años DISCUSIÓN El análisis morfológico de este estudio arroja interesantes resultados en la medición de los ángulos, observando que no hubo gran diferencia entre ambos sexos, únicamente en FH a SN, ángulo gonial, Wits, plano oclusal e interincisal influyendo en la proclinación de los incisivos inferiores del sexo femenino, sin embargo, el perfil de la cara es muy similar entre ambos. La morfología craneofacial del sexo femenino se determina a la edad de 12 años, pero el tamaño óseo sigue aumentando hasta los 17 años de edad aproximadamente. La morfología craneofacial masculina finaliza hasta los 17 años de edad pero su tamaño óseo se determina hasta los 20 años aproximadamente, es decir, que la morfología y el tamaño finaliza más temprano en el sexo femenino que en el masculino. Cuando se realiza el tratamiento ortodóncico, se debe tomar en cuenta la diferencia del tiempo de crecimiento entre ambos sexos. La morfología en el sexo femenino se determina mucho más temprano, entonces, el tratamiento debe de iniciarse antes que en el sexo masculino, debiendo también de considerarse la edad en que termina el crecimiento masculino. En diversas investigaciones se han mencionado diferencias de crecimiento entre ambos sexos, Nanda y cols., (19) así como Sakamoto (20) mencionan que antes de los 10 años aparecen diferencias en ciertas áreas de la estructura ósea, mientras que Asai (21) indica que hasta los 12 años de edad, las diferencias entre sexos son pocas y después de los 12 años las diferencias aparecen gradualmente, con mayor crecimiento en el sexo masculino. En general, se ha observado que los parámetros craneofaciales van cambiando hasta la edad adulta y se presumen que la cantidad y dirección de estos cambios están íntimamente relacionados con la raza. (22) Por otra parte, Björk y Downs (23) han determinado que la población caucásica presenta una posición dental y perfil más rectos, al compararse con otras razas. La literatura ortodóntica reporta varios estudios realizados en distintos grupos raciales, pocos en mexicanos, donde se concuerda la necesidad de determinar los patrones morfológicos craneofaciales para cada población. (24, 25, 26, 27) Existen también estudios que no hacen distinción entre grupos de edad y sexo, y como consecuencia el diagnóstico tiene un margen de error importante y por lo tanto, los resultados del tratamiento no son satisfactorios. Este estudio está basado en sujetos con una oclusión normal, lo cual aportará mucha información a los ortodoncistas, ya que es útil reconocer el problema del crecimiento del paciente para decidir el tipo de tratamiento a seguir. CONCLUSIONES 1. Se observaron diferencias significativas entre ambos sexos. Presentando mayor crecimiento el sexo masculino, excepto en los parámetros de longitud del arco basal y arco dentario. 2. Se encontraron diferencias significativas en FH a SN, Angulo Gonial y Wits mostrando que el cuerpo mandibular de las mujeres presenta una mayor rotación en sentido de las manecillas del reloj, originando un plano mandibular más abierto, aunque en el análisis estadístico no se encontraron diferencias significativas en el plano mandibular, influyendo que en el parámetro de Wits, se observa una mayor inclinación del plano oclusal en el sexo femenino. 3. En el patrón dental el sexo femenino presenta mayor inclinación labial de los incisivos inferiores, ya que el plano mandibular es más abierto, originando diferencias significativas en el plano oclusal e interincisal. BIBLIOGRAFÍA 1. Terrance J.S. y Witzig J.W. Ortopedia Maxilofacial Clínica y aparataología Tomo II. España, MassonSalvat, 1993. 2. Vellini F.F. Ortodoncia. Diagnóstico y Planificación Clínia. Brasil, Artes Médicas Latinoamérica, 2002. 3. Rakosi T. Atlas and Manual of Cephalometric Radiography. England, Medical Publications Ltd., 1982. 4. Enlow D.H. Manual sobre crecimiento facial. Argentina, Interamericana , 1982. 5. Proffit W.R. Ortodoncia, Teoría y práctica. 2° ed. España, Mosby, 1994. 6. Zamora C.E. y Duarte I.S. Atlas de cefalometría, Análisis clínico y práctico, Colombia, Amolca, 2003. 7. Canut B.J.A. Ortodoncia clínica, España, Masson, 2001. 8. Costa C. A. Ortodonica actual, España, Doyma, 1987. 9. Kubodera I.T. Morphometric Study on Craneofacial Structures of central Mexican adolescents by using Cephalometric Analysis. Meikai University Dental Journal. 1992; 21(1): 125-144 10. Ortega G.A. y Ruíz V.J. Estudio morfológico craneofacial en población mexicana con dentición mixta tardía. Tesis de licenciatura, Facultad de Odontología de la Universidad Autónoma del Estado de México, 1999. 11. Iizuka T. and Ishikawa F. Normal standards for various cephalometric analysis in Japanese adults. J Jpn Orthod Soc 1957; 16: 4-12 12. Iizuka T. A study on the developmental changes of dentofacial complexion Japanese children by means of roentgenographic cephalometry. Kokubyo Z 1958; 25: 260-272 13. Downs W.B. Variations in facial relationships: their significance in treatment and prognosis. Am J Orthod 1948; 34: 812-840 14. Graber T.M. New horizons in case analysis clinical cephalometrics. Am J Orthod 1952; 38: 603-624 15. Sakamoto T., Miura F. and Iizuka T. Linear analysis on the developmental changes of dentofacial complex of Japanese by means of roentgenographic cephalometry. Kokubyo Z 1963; 30: 169-182. 16. McNamara J. A method of cephalometric evaluation. Am J Orthod 1984; 86: 449-469 17. Jacobson A. The “Wits” appraisal jaw disharmony. Am J Orthod 1976; 70: 125-138 18. Jacobson A. Application of the “Wits” appraisal. Am J Orthod 1976; 70: 179-189 19. Nanda R.S. The rates of growth of several facial components measured from serial cephalometric roetgenograms. Am J Orthod 1955; 44: 558-573 20. Sakamoto T. A study on the developmental changes of dentofacial complex of Japanese with special reference to sella turcica. J Jpn Orthod Soc 1959; 18: 1-17 21. Asai Y. Growth changes of maxillofacial skeleton of Japanese from 12 to 20 years of age. J Jpn Orthod Soc 1973; 32: 61-98 22. Dibbets J. M. and Nolte K. Comparison of linear cephalometric dimensions in americans of European descent (Ann Arbor, Cleveland, Philadelphia) and americans of African descent (Nashville). Angle Orthod 2002; 72(4): 324-30. 23. Wei S. H. Craneofacial variations, sex differences and the nature of prognathism in chinese subjects. Angle Orthod 1969; 39(4): 303-15. 24. Cotton W. N., Takano W. S. and Wong W. M. The Downs Analysis applied to three other ethnic groups. Angle Orthod 1951; 21(4): 213-20. 25. Sevilla N. M. A. and Rudzki J. I. Cephalometric features of Filipinos with Angle Class I occlusion according to the Munich Analysis. Angle Orthod 2004; 75(1): 63-68. 26. Hajighadimi M., Dougherty H.L. and Garakani F. Cephalometric evaluation of Iranian children and its comparison with Tweed’s and Steiner‘s standards. Am J Orthod 1981; 79(2): 192-97. 27. Drummond Richard. A determination of cephalometric norms for the negro race. Am J Orthod 1968; 54(9): 670-82.