Costumbres de la iglesia en Cepeda de la Mora Antiguamente la religión se llevaba a rajatabla y el señor cura, como se le denomina todavía en el pueblo, no permitía trabajar los domingos y fiestas de guardar, por lo que las mujeres no podían lavar, ni los hombres ejercer su oficio, sólo en el verano, era un poco más permisivo respecto a la cosecha. El rezo del rosario Es una costumbre muy arraigada en el pueblo, reunirse a rezar el rosario y las novenas a la Virgen. Velos y mantelinas Antiguamente las mujeres llevaban la cabeza cubierta siempre que asistían a la iglesia, habitualmente con velos y las mantelinas se utilizaban más antiguamente para ceremonias, las había de diario y de fiesta. Colocación en los bancos En la actualidad todavía se observa que la mayoría de los hombres ocupan la parte de atrás de la iglesia y la tribuna. Los primeros bancos son los que ocupan los más pequeños y las mujeres se concentran en la zona delantera. Es costumbre sentarse por separado los distintos sexos, aunque en la actualidad no se hace estrictamente, sigue observándose prácticamente la misma disposición que antiguamente. Bautizos Los padrinos del niño que va a ser bautizado deben ir provistos de una jarra, una toallita y una vela. El párroco recibe al pequeño en la puerta y le llama por el nombre que va a llevar antes de entrar en la iglesia. Hay un dicho en el pueblo: “- ¿Cómo te llamas?””-Como me puso el cura a la puerta de la iglesia. Entierros Es costumbre en las misas de funeral que el párroco baje las gradas a recibir al difunto y posteriormente se suba el féretro delante del altar. San Antón Se celebraba el 17 de enero, en honor al patrón de los animales y se subastaban piezas de la matanza en el pórtico de la Iglesia, después de misa. Esta tradición hace muchos años que se ha perdido. La Semana Santa Miércoles de ceniza se decía misa por la mañana y por la tarde había rosario y vía crucis. Antiguamente el vía crucis se decía este día y el resto de viernes de cuaresma. Los viernes de cuaresma había “Miserere”, existía en la iglesia una madera alta y al final tenía para poner 12 o 13 velas, el cura y el sacristán cantaban a duo, e iban apagando las velas una a una esto se denominaba “Las Tinieblas”, cuando se apagaban todas se quedaba la iglesia a oscuras. El Domingo de Ramos, se lee a tres voces el Evangelio de la Pasión de Cristo. Ese día, como en otros puntos de España “el que no estrena no tiene ni pies ni manos” y se entra en la iglesia con ramos de laurel traídos por el párroco para la ocasión Antiguamente, desde el Jueves Santo al Domingo de resurrección no se podían tocar las campanas por ello los monaguillos recorrían el pueblo tocando una carraca llamando a los fieles y las imágenes de los santos se tapaban con velos morados, también, las misas son sustituidas por “Los Oficios”, repletos de lecturas. El jueves, se representaba por la mañana a modo de auto sacramental improvisado, la escena de la última cena en la que Cristo lava los pies a los Apóstoles, de forma que doce hombres del pueblo se situaban en el altar, sentados en sillas y el sacerdote lavaba los pies a cada uno de ellos, los señores se descalzaban, metían los pies en un barreño, y el cura les vertía agua por encima. Y por la tarde eran los 7 sermones: “de la Santísima Virgen”, “de la Soledad”, “de las 7 palabras” …en esa época había cura en el pueblo. El viernes se recorren, cuando el tiempo lo permite, las calles cantando el vía crucis “Madre primorosa de pena hondo mar dejadme la gracia de nunca pecar …..”. Antiguamente este día se salía en procesión con la imagen de La Dolorosa, portada en andas por las mujeres, que posteriormente se juntaba en las Escuelas con El Cristo Crucificado, transportado por los hombres. Al amanecer antiguamente se rezaba el “Rosario de la Aurora”. Por la noche se celebra la Hora Santa, en la que se vela por turnos al santísimo con rezos en la iglesia. El sábado por la noche se celebra la Pascua de Resurrección, para ello se hace una hoguera en el patio de la iglesia (actualmente como cada vez hay menos habitantes, cada año en uno de los pueblos) y se entra con velas en la Iglesia que permanece a oscuras hasta el momento de la resurrección en que se encienden las luces. En esta ceremonia se realiza “El Bautizo del Cirio”, que queda colocado en la iglesia hasta “el día del Señor”. Se bendecía el agua en un barreño de porcelana con el cirio para echarlo en las pilas de agua bendita y poderse santiguar la gente siempre al entrar y salir. Ese día los cepedanos se llevan agua bendita en frasquitos para bendecir casas y casillas, también para evitar enfermedades en los animales o para aliviar dolores en las personas. El Domingo de Resurrección, por la mañana, se celebraba la procesión, del "encuentro”. Hace algunos años, salían las dos imágenes del interior del templo parroquial, la virgen iba con manto y velo negros, y en el momento del encuentro, en las Escuelas, se la despojaba de ellos, quedando con un manto de fiesta blanco con adornos dorados. Y volvían en una única procesión a la iglesia. Mayo, el mes de la Virgen En mayo, aunque ya se ha perdido esta costumbre, se hacían ofrendas a la Virgen. En los 60, las niñas y los niños de la escuela iban todas las tardes a la iglesia durante ese mes y además de rezar el rosario y cantar "con flores a María, con flores a porfía, que madre nuestra es", el cura de entonces, Don Justo, tenía preparada una cestita con papeletas dobladas en las que había escrito un pequeño sacrificio que tenían que ofrecer a la virgen. Así, al azar les podía tocar: no merendar, visitar a un anciano, llevar un ramo de flores silvestres a la virgen, rezar el rosario.... ese tipo de cosas. . Se rompía la rutina y era como un juego. Día de la Ascensión Era el día tradicional para la celebración de las Comuniones y previamente se confesaban todos los habitantes. San Isidro El 15 de mayo siempre se ha celebrado en Cepeda el Día del patrón de los labradores, profesión de la mayoría de la población, y se le ha sacado en procesión para bendecir los campos y ayudar en la cosecha. Corpus Christi o Día del Señor Al igual que en la mayoría de los pueblos españoles, el Corpus se celebraba con la tradicional procesión, en la que se lleva la custodia bajo palio, recorriendo las calles de la población. El paso del cortejo litúrgico se adornaba poniendo pequeños altares con colchas y mantones y cubriendo el suelo con ramas y flores de cantueso, denominado aquí tomillo del día del señor. La fiesta de la Virgen Es el 15 de agosto y es el día de la Virgen de Nuestra Señora de la Asunción, de la que toma nombre la iglesia. La fiesta de S. Roque Es el 16 de agosto, es el patrón del pueblo, venerado protector contra la peste, tan temida en la Edad Media. Este día se saca en procesión al santo por las calles del pueblo. La tradición es que salga de la iglesia porteado por el alcalde y los concejales y sean ellos los que lo depositen de nuevo en el altar. Durante el recorrido, el resto de fieles lo van cogiendo y soltando para ayudar a llevarlo. Solían tirarse cohetes en el recorrido anunciando el paso. La fiesta de S. Roquito Es el 17 de agosto y se dedica en la iglesia para celebrar la misa de difuntos. Los Santos Se celebra el 1 de noviembre es el día de difuntos en el que haciendo buen tiempo se celebra la misa en el cementerio y se adornan las tumbas con flores. Es tradicional posteriormente hacer el calbote, con castañas asadas, en las casas para celebrarlo. Nochebuena y Navidad Se celebraba el 24 por la noche la tradicional Misa del Gallo, y los niños salían por las calles cantando Villancicos, acompañados por las panderetas, las botellas de anís a modo de instrumentos y pidiendo el aguinaldo. Con la colaboración de Julita Jiménez y Mª José Montero.