Mónica Oviedo Castro Capítulo 15: Los comienzos del conductismo El conductismo aparece en la psicología como una alternativa radical a las otras escuelas psicológicas de la época. Se trata de un sistema que considera que la conducta “abierta y observable” debe ser el principal objeto de estudio de la psicología. John Broadus Watson fue el principal promovedor de este movimiento y logró que el desarrollo de la psicología tomara un nuevo rumbo. El Conductismo encuentra sus bases en el asociacionismo y en el empirismo, pero por otro lado también tiene antecedentes históricos: desde la Antigüedad con Hipócrates y su reduccionismo de las reacciones mecánicas a la biología o la física y en el siglo XIX con el sensualismo francés y el reduccionismo sensorial de Condillac y fisiológico de La Mettrie. Por otro lado aparece también la reflexología rusa como influencia en el conductismo más que todo por los estudios realizados sobre las asociaciones y los reflejos. ANTECEDENTES INMEDIATOS DEL CONDUCTISMO La reflexología rusa La reflexología rusa fue desarrollada por unos científicos rusos quiénes buscaban la relación entre la fisiología y la conducta. Este movimiento influyó en el conductismo ya que se aceptó como el mecanismo básico del aprendizaje. Con todo, los reflexólogos rusos pretendían expandir el conocimiento fisiológico y no crear una nueva teoría psicológica. Iván Mijailovich Sechenov: A quien se le considera como el fundador de la fisiología rusa, en su publicación Reflejos del Cerebro (1863) consideraba que la conducta es el resultado de nuestra reacción a los estímulos del entorno y por otro lado también estableció que la corteza cerebral es el centro mediador de las actos reflejos. Asimismo, Sechenov redujo toda actividad psíquica y fisiológica a los reflejos, y por lo tanto afirmaba que las ideas no eran más que asociaciones de reflejos. Vladimir Mijailovich Bejterev: Fue uno de los estudiantes de Sechenov, y se destaca por su publicación Psicología objetiva en la que explica que la mente y sus conceptos no tienen nada que ver con la descripción de sucesos psicológicos. Iván Petrovich Pavlov: Fundó el Instituto Pavloviano de Fisiología de la Academia Rusa de Ciencia, fue premio Nobel en 1904 y se destaca principalmente porque fundó el sistema más general de reflexología. Investigó sobre la digestión de los perros y a partir de esto, establece la reflexología del condicionamiento y sus principios, basados en la Mónica Oviedo Castro asociación. Y de este modo, define los procesos de extinción y adquisición, junto con el estímulo condicionado e incondicionado y la respuesta condicionada e incondicionada. Asimismo, define los distintos tipos de adquisición y extinción de acuerdo a la relación entre los estímulos y las respuestas. Establece entonces un paradigma básico para determinar el proceso de condicionamiento, y sus tres principios que se basan principalmente en sus funciones de acuerdo con el proceso de asociación. El conexionismo estadounidense: Thorndike: Edward Lee Thorndike, fue un estadounidense ecléctico, que experimentó con el conductismo, investigando sobre los procesos de resolución de problemas de aprendizaje y educación. Estudió la inteligencia animal y también trabajó con pruebas de inteligencia. Desarrolla proceso de aprendizaje por ensayo y error, a través de sus pruebas en laberintos. Establece dos leyes de aprendizaje: Ley de Ejercicio, la cual indica que las asociaciones se fortalecen con la repetición y desaparecen por falta de uso, y la Ley de Efecto, que indica que las respuestas fortalecen las asociaciones y el castigo hace que el sujeto se dirija a una respuesta diferente, a la esperada. Entre las diferencias entre Thorndike y Pavlov, destaca el hecho de que el sujeto que estudia Thorndike, recibe su recompensa después de que da la respuesta necesaria y también este reconoce que el suceso reforzador, le es de satisfacción. A raíz, de la falta de un elemento mediador entre el estímulo y la respuesta, Thorndike sugiere que el cerebro tiene “centros de satisfacción o molestia” que indican al sujeto, si una situación es satisfactoria o molesta. EL CONDUCTISMO DE WATSON: La publicación de un articulo de Watson en 1913 en la revista Psychological Review, da inicio al conductismo de Watson, el cual propone que el comportamiento debe estudiarse por sí mismo. Apoyado por la teoría evolucionista de Darwin, el conductismo favorece la psicología comparada, pues se estudia el comportamiento en vez de la conciencia, y esto hace también que se le considere como un movimiento psicológico más eficaz. Se rechaza método de introspección porque no es objetivo y hay dificultades para ponerse de acuerdo. También, Watson considera que la conducta se estudia por medio de relaciones entre estímulo y respuesta, y de este modo establece que la conciencia, al ser inmaterial, es un pseudo problema de la psicología. Por último, Watson no estaba de acuerdo con la ley del efecto de Thorndike, ya que no tenía respaldo empírico, pero sí con sus métodos de laberintos así como también la teoría del condicionamiento de Pavlov. Después de su debate con McDougall se concluye que el método del conductismo es objetivo y positivo. Por último, algunas de las críticas hacia el conductismo de Watson, Mónica Oviedo Castro es la omisión de la mediación física central, como elemento relevante para estudiar el comportamiento, y también el reduccionismo de funciones mentales a propiedades físicas o fisiológicas del comportamiento, que el conductismo implica. LA EXPANSIÓN Otros conductistas estadounidenses Edwin B. Holt: Contribuye al conductismo, con la inclusión de la noción de propósito o motivación de la conducta. Y también investigó sobre principios motivacionales como la psicodinámica freudiana y las teorías de los impulsos instintivos, para establecer relación con la concepción holística del conductismo. Albert P. Weiss: Al interesarse por actividades complejas que Watson ignoró, P .Weiss logró fortalecer el nivel de la investigación sobre la conducta en psicología. Walter S. Hunter: Estudió el comportamiento de los mamíferos para la resolución de problemas, y de las tareas conductuales que desarrolló, hoy siguen funcionando. Karl S. Lashley: Relaciona el conductismo con la fisiología, se le compara con Pavlov por tener experimentos parecidos, pero se diferencian pues Lashley utilizaba la fisiología para explicar ciertos hechos psicológicos. El positivismo operacional: Movimiento que se interesa por definir los conceptos científicos mediante las operaciones que se utilizan para ser observados, difundido en los Estados Unidos, por Percy W. Bridgman. Por otro lado, en Austria, aparece el Círculo de Viena, un grupo de intelectuales vieneses en el cual se pretendía unificar el estudio de todas las ciencias basándose en el empirismo y las operaciones de los problemas científicos. De este modo, se quería que el operacionismo resolviera el conflicto entre el empirismo en la psicología y la metafísica que también estaba presente en esa disciplina. Así, el conductismo y el positivismo operacional se adaptaron muy bien el uno al otro, gracias al reduccionismo que los caracteriza.