CAPITULO 1 1 “A medida que el sistema educativo ha ido avanzando como organización colectiva, encargada de la socialización de las jóvenes generaciones, han ido aumentando los problemas relacionados con la diversidad por cuanto estos entrecruzan la práctica educativa a distintos niveles, tanto desde los macropolíticos y organizativos como los didácticos y prácticos”. Lo diverso no sólo hace referencia a las diferencias de raza, de cultura entre poblaciones de tradiciones y creencias muy diversas, así como tampoco a grupos que presentan deficiencias físicas o psíquicas. El marco de este concepto es mucho más amplio, refiriéndose a la diversidad de cada individuo respecto a otro. El modelo educativo de carácter comprensivo que distingue nuestro actual sistema educativo dota de significado completo al término, al alargar el período de escolaridad obligatoria hasta los dieciséis años. Con esta ampliación de la obligatoriedad, entre otras cosas, se pretende corregir las desigualdades sociales posponiendo el momento en que los alumnos deben optar por distintas vías, tanto formativas como laborales. Para lograrlo se establece un currículum común, que tendrá sus repercusiones en el plano pedagógico. Con la aparición del apartado “atención a la diversidad” dentro del diseño curricular, el concepto de diversidad ha quedado ya impreso en el discurso pedagógico oficial. Por ejemplo, en el ámbito de la atención a minorías étnicas o culturales, esta situación negativa surge de una confusión conceptual creciente y generalizada en el campo que se ha dado en llamar la “inter-” o “multiculturalidad”, como veremos en el último tema de este dossier. Hay cuatro conceptos que estarían implicados en ella: · Diversidad · Diferencia · Desigualdad y · Discriminación 1 Puede decirse que la “diversidad humana” es un hecho objetivo, si bien no todas las variables que conlleva esa diversidad son objetivas. De igual forma, “diferencia” es la representación cognitiva de la diversidad. La “desigualdad” es la versión afectiva y valorativa de la diferencia. Por último, la “discriminación” es la manifestación comportamental basada en la desigualdad. La diversidad humana se manifiesta en tres órdenes: el orden biológico, el orden psicológico y el orden sociocultural. En cada uno de estos tres niveles, la diversidad humana se compone de una serie de variables: 1. Las variables en las que se representa la diversidad biológica humana son variables naturales. 2. Las variables en las que se representa la diversidad psicológica humana son variables pseudonaturales. 3. Por último, las variables en las que se representa la diversidad sociocul- tural son variables de tipo histórico. Las categorías sociales están vinculadas en la mente de los individuos con propiedades subyacentes, lo cual constituye una de las antiquísimas operaciones humanas de economía cognitiva, como es la esencialización. Como dicen Rothbart y Taylor (1992, citado en Corneille y Leyens 1996: 59) tendemos a percibir las categorías sociales como inalterables, y a construir conceptos biológicos o cuasi-biológicos para explicar ese carácter inexorable. Cuando hablamos de la diversidad biológica en general estamos hablando de un hecho natural, en el sentido que Rothbart y Taylor conceden a la expresión “ natural”, o sea, ajeno a la actividad humana. Cuando nombramos la diversidad biológica ésta se desliga ya completamente de su carácter natural. Así pues, la expresión “diversidad” designa una realidad de la naturaleza, mientras la expresión “diferencia” designa una realidad del 2 pensamiento. Hay muchas variables de diversidad biológica, pero ahora vamos a analizar las relacionadas el concepto “raza”. Pero no por ello hay que dejar de hablar de la raza, ni mucho menos negar que existen las diferencias raciales. De todos es sabido que las razas puras son un simple mito, y que cuando hablamos hoy de razas humanas nos referimos a “grupos o poblaciones que difieren por el hecho de que distintas cualidades están presentes en ellos en distintas proporciones mensurables” (Eysenck 1987: 40). Otra de las explicaciones radica en el hecho de que no percibimos las diferencias por separado, una tras otra. Cuando tenemos delante una naranja y un televisor, no percibimos las diferencias de color, luego las de forma, luego las de tamaño y así sucesivamente, sino todas a la vez. Esto proceso también ocurre en la percepción de las diferencias fenotípicas humanas, o sea, la percepción de las diferencias externas aparentes, pero aquí se vuelve más complejo. En el ámbito de la “inter-” o “multiculturalidad” hay una tradición de políticas curriculares y filosofías educativas. Desde hace algunos años en nuestro país, y bastantes más fuera de él, existe una preocupación por abordar desde la escuela problemas como el racismo y la xenofobia. Se ha señalado que la educación multicultural que persigue el entendimiento entre culturas y el cambio paulatino de la sociedad a través de la educación se apoya en el liberalismo que enfatiza la libertad de pensamiento y acción que posee cada individuo, mientras que la educación anti-racista parte de una ideología radical apoyada en un análisis de clases de inspiración marxista, una ideología puesta al servicio de una transformación social basada en la liberación de los grupos oprimidos y la eliminación de las discriminaciones institucionales, una ideología desde la que se concibe la escuela como una agencia para la promoción de la acción política. 1. ATENCIÓN A LA DIVERSIDAD, NECESIDAD EDUCATIVA Y EDUCACIÓN ESPECIAL Hemos de buscar un concepto que se convierta en el eje de la diversidad del ser humano, que abandone los términos de déficit, deficiencia, minusválido para categorizar a los alumnos. Aparece así, el concepto de necesidades educativas especiales, en el cual debe prevalecer una concepción humanista y diferencial 3 del propio ser humano. De esta forma la consideración de un alumno cualquiera no vendrá dada por su adscripción a alguna categoría deficitaria, sino por las necesidades o ayudas que ese alumno requiera para su desarrollo. La evaluación de necesidades se percibe como núcleo de la futura actuación educativa, una evaluación que obviará de un diagnóstico cate- gorial y se dirigirá hacia las diferentes dimensiones de necesidades las cuales, a su vez, pueden ser relativas, en el sentido de que no son permanentes, sino interactivas en relación con el contexto donde se produce. 4 CAPITULO 2 1. ASPECTOS BÁSICOS IMPLICADOS EN LA RESPUESTA EDUCATIVA A LA DIVERSIDAD Para realizar correctamente el proceso de integración hay que atender necesariamente a las diferencias individuales, hecho que en la actualidad tiene una gran relevancia tanto dentro como fuera de la escuela. Cuando hablamos de diversidad los conceptos adquieren matices como: educar en la diversidad, educar para la diversidad, educar desde la diversidad. En un intento por acoger todas estas terminologías recurriremos al concepto de atención a la diversidad, en el que subyace una filosofía: cualquier persona por el hecho de ser diferente, es decir, sea cual sea su condición personal, raza, religión,..., tiene derecho a ser respetado y tener las mismas posibilidades educativas. La escuela, en su función social, tiene, pues, el deber de atender las necesidades educativas de todos los alumnos. Desde este enfoque, la escuela se ve no como un espacio de reproducción, competitividad y selectividad, sino como un espacio de socialización respetuoso de la diversidad y cooperativo. En la actualidad el enfoque sobre el que se sustenta la Educación Especial se fundamenta en posibilitar un proceso de integración que conlleve una aceptación del sujeto con necesidades educativas especiales en todas las esferas de la sociedad y en la escuela de forma particular. El concepto de escuela sólo puede visto desde una perspectiva dinámica y transformadora en la que la Educación Especial, como núcleo vertebrador de los procesos de integración y atención a la diversidad, se diluye, se entremezcla en el propio proceso 2. CUESTIONES QUE HAN DE TENERSE EN CUENTA A LA HORA DE APLICAR UN DETERMINADO ENFOQUE El concepto de necesidades educativas especiales puede referirse a un amplio conjunto de realidades. A continuación vamos a referirnos a la identificación de las necesidades 5 educativas especiales de los alumnos sujetos a condiciones de handicaps físicos, psíquicos y sensoriales, en su acepción más tradicional. Se puede decir que identificar las necesidades educativas de un determinado alumno consiste en identificar o reconocer las características y dimensiones de la respuesta educativa que debe proporcionársele de acuerdo con las condiciones de las cuales es sujeto, incluidos sus derechos en relación con la educación. Esta respuesta educativa puede analizarse y describirse en términos de currículum escolar. Si los elementos básicos del currículum escolar se pueden concretar en «qué», «cómo» y «cuándo» enseñar y evaluar, éstos deberían ser los referentes para la identificación de las necesidades educativas de los alumnos. En la práctica, y dado que la respuesta educativa que se ofrece a este tipo de alumnos se concreta en la provisión de servicios educativos ordinarios y específicos y en unos emplazamientos escolares diferenciados, podríamos elaborar la respuesta educativa sobre la base de estos tres elementos: 1. La programación específica que debe ofrecerse al alumno: áreas curriculares, contenidos, objetivos, temporalización, metodología e instru- mentos y materiales para la enseñanza y la evaluación.... 2. Los servicios educativos implicados: tipos de servicios (logopedia, fisioterapia, etc.), periodicidad, duración, etc. 3. Los emplazamientos escolares que deberán proporcionarse al alumno, que es donde se hará efectiva la respuesta educativa. Se trataría entonces de identificar las necesidades educativas más comunes y más específicas de un determinado alumno sujeto que presenta las características señaladas. Para ello hay que identificar, en cada momento de su escolarización, las características y dimensiones de estos tres componentes. Sin embargo, si acudimos a un enfoque basado en la identificación de necesidades educativas debemos operar en sentido inverso: en primer lugar debemos preguntarnos qué, cómo y cuándo debemos enseñar y evaluar a un determinado alumno. En segundo lugar nos preguntaremos cuáles son los servicios que pueden contribuir a proporcionar la respuesta educativa. En tercer lugar, debemos preguntarnos por los emplazamientos educativos donde se ha de proporcionar la respuesta educativa. 6 Las ventajas de operar en este sentido estarían en: a) Los procedimientos que se utilizarán se centran en aspectos educativos para resolver problemas educativos. b) Aumento de la objetividad en la toma de decisiones educativas, dado que pueden evidenciarse con facilidad los factores críticos que se han tenido en cuenta en estas decisiones. c) Una mayor comprensión e intervención efectiva de padres y alumnos y profesionales de la educación implicados en y por las decisiones que deban formarse. d) Posibilidad de evaluación de las decisiones tomadas para determinar si son coherentes con los principios de integración, normalización, individualización y sectorización. Entre los aspectos más negativos de este enfoque tenemos: a) La escasa evolución de los todavía vigentes enfoques diagnósticos tradicionales. b) La dificultad que entraña operar con conceptos como el de «necesidad», que presentan una dimensión más subjetiva frente a enfoques basados en conceptos referidos a categorías más objetivas (el tipo de handicap, etc.). c) La falta de instrumentos adaptados a nuestros contextos educativos. d) La variedad en los procesos que implica el enfoque planteado (interven- ción de padres y alumnos en las decisiones curriculares, de matriculación de los alumnos, plazos para la toma de decisiones, etc.) que suponen una gran dificultad para su regulación por parte de los poderes públicos. 3. EL CURRÍCULUM COMPRENSIVO La institución escolar debe generar las oportunidades necesarias para favo- recer el aprendizaje de los alumnos a partir, si es necesario, de las modificaciones y adaptaciones del currículum. La respuesta curricular a la atención a la diversidad opone partir de un currículum común, un currículum comprensivo con las diferencias individuales. 7 La adaptación del currículum puede tomar diferente cariz si ésta se realiza utilizando como punto de arranque el propio sujeto (aproximación individual) o el propio currículum (aproximación a un currículum común): Con la propuesta de adaptación del currículum se pretende acercar al alumno con necesidades educativas especiales a un currículum más normalizado, sobre la base de los siguientes principios: · En el desarrollo curricular existe una filosofía sobre la diversidad. · El currículum común es la base de partida más integradora. · La consideración de sujetos, en todas las personas que forman parte de la institución escolar. · El proceso de construcción curricular es un proceso de transformación institucional. · La construcción de un currículum integrador supone un enriquecimiento del currículum. 4. LA RESPUESTA EDUCATIVA DESDE EL ENFOQUE INSTITUCIONAL La atención a la diversidad en el marco escolar supone la necesaria implicación de la propia escuela desde el punto de vista institucional. Pero por su estructura organizativa y funcionamiento la institución escolar es más coherente con prácticas no diferenciadoras, estableciendo niveles de rendimiento y de ritmos de trabajo que dificultan la integración de retrasados y de alumnos diferentes en general como señala Gimeno (1992a:219). La ruptura de esta realidad conlleva procesos de cambio que supondrán: · Un cambio estructural en los componentes y sus relaciones dentro del ámbito escolar. · Un cambio en las actitudes de los profesionales y de la comunidad escolar ante el hecho integrador. · Un cambio en el sistema de valores que acarreará una modificación de las estructuras sociocognitivas de la sociedad respecto al tratamiento de las diferencias. 8 CAPITULO 3 Hay que hacer referencia al Real Decreto de currículo del 6 de septiembre de 1991 (BOE núm. 220, de 13 de septiembre del mismo año), donde se especifican los principios metodológicos que deben regir la Educación Secundaria Obligatoria. Desde estas orientaciones se establece2: · Quién debe atender la diversidad: “El profesor debe ajustar la ayuda pedagógica a las diferentes nece- sidades del alumnado y facilitar recursos o estrategias variadas que permitan dar respuesta a las diversas motivaciones, intereses y capacidades que presentan los alumnos de estas edades” (pp. 12). · Cómo responder a la diversidad: “La primera vía, y también la más importante, responde a la nece- sidad de adaptar la práctica educativa mediante la elaboración de proyectos curriculares y programaciones que tengan en cuenta las características concretas de los alumnos a los que se dirigen” (pp. 23). · Dónde atender la diversidad: “La conveniencia de atender la diversidad del alumnado en el entorno de aprendizaje más estimulante del grupo heterogéneo exige asumir las diferencias en el interior del grupo clase como algo característico del quehacer pedagógico” (pp. 23). Si de lo que se trata es de establecer un conjunto de intervenciones educativas que ofrezcan respuestas diferenciadas ajustadas a las características individuales de los alumnos debe buscarse un equilibrio entre los objetivos definidos, los principios metodológicos y la evaluación. Poniendo el énfasis en la búsqueda de propuestas que admitan el mayor grado de ajuste entre las capacidades individuales del alumnado y las características de la acción educativa, lo deseable descansa en los siguientes aspectos principales: · Un currículum caracterizado por su flexibilidad y abertura. · Una organización de centro que toma como eje la adaptabilidad de espa- cios y tiempos. · Un proyecto educativo y curricular que tengan como base el consenso de todos los implicados en la acción educativa. · Un trabajo en equipo, basado en la comunicación e interacción de sus 9 integrantes. 1. ENFOQUES QUE DEBEMOS SUPERAR La educación es un derecho, no una concesión compasiva, y que este derecho debe ser realmente puesto en acción para todos y todas. Muy al contrario, en una escuela selectiva, el “fracaso escolar” es algo intrínseco al propio sistema. · La homogeneización y uniformización No se cuestiona la bondad de lo que se hace ni siquiera cuando la tercera parte del alumnado está bloqueado en su aprendizaje o la mayoría, incluida la parte que aprueba, no aprende casi nada duradero. Tampoco parece suponer ningún problema el que las clases populares tengan un porcentaje de éxito muy inferior al de los grupos dominantes; y es que la cultura escolar no es neutra, sino que está más cerca de la experiencia de unos grupos sociales que de otros. · La segregación Se separa al alumnado, ya dentro de la educación obligatoria y quizá en cuanto antes mejor, en diferentes vías. Algunas de estas vías, en realidad, no llevan a ningún sitio, sino que sirven para “despejar el camino” al resto. Hay que oponerse a la segregación por razones didácticas (supone un empobrecimiento del aprendizaje), de desarrollo personal (autodesvalorización) y sociales. No es casual, por supuesto, que en cuanto más alejado esté del centro dominante un grupo social, más fácil es que sus miembros se encuentre en algún grupo segregado. · La adaptación empobrecedora Se trata de “adaptarse” al alumno, pero en un sentido limitativo: “no puede hacer más que lo elemental” y se confunde lo elemental con lo mecánico y no significativo. Incluso, se puede hacer esta adaptación empobrecedora a grupos o centros enteros: en lugar de enriquecer el contexto para favorecer el aprendizaje, se empobrece la educación bajo la excusa de adaptarse al contexto. 10 2. IGUALDAD DENTRO DE LA DIVERSIDAD La igualdad social y educativa es un objetivo que no entra en contradicción, sino al contrario, con la necesidad de contar con la diversidad personal y cultu- ral, ni con la conveniencia de valorarla como un enriquecimiento colectivo. Tampoco puede entenderse la igualdad como uniformadora: sólo la igualdad de derechos y posibilidades reales de actuación permite optar y posibilita la diferencia sin jerarquización. Dentro de este planteamiento debemos atender a las siguientes premisas: · Considerar que el aprendizaje es siempre posible, tiene lugar en contextos de comunicación y cooperación y tiene un carácter global (se interrelaciona lo conceptual, la acción, la afectividad, la relación social...). · Partir de que en un aula nos encontramos personas, y que esto tiene que notarse (identidad y autoestima, clima afectivo, relaciones personales...). · Valorar que la diversidad en el aula es lo único humanamente posible, 3. DIFERENTES FORMAS DE ACTUAR ANTE LAS DIFICULTADES DE APRENDIZAJE Veamos a continuación diferentes formas de actuación que apuntan hacia un modelo alternativo de educación: a) La participación comunitaria En coherencia con una concepción social del aprendizaje y con un modelo participativo de escuela, la participación de toda la comunidad, educativa y social, debe ser considerada un objetivo, pero también un medio para la consecución de las intenciones educativas. Dentro de las actuaciones posibles debemos establecer condiciones para el diálogo igualitario de profesorado, familias y alumnado, transformar el contexto, no adaptarse a las desigualdades, abrir el centro al entorno y desarrollar procesos de participación que impliquen a la comunidad educativa y al entorno social. b) Enriquecer la actividad ordinaria Es necesario reorganizar para todos y todas los objetivos, los contenidos, la 11 metodología y la evaluación que se llevan a cabo de forma ordinaria. Entre las posibles actuaciones que podemos llevar a cabo, vamos a analizar las siguientes: · En relación con los obje tivos: - Optar por el desarrollo de capacidades. - Asegurar que todo el mundo adquiere unas competencias que se consideran básicas socialmente. - Considerar el bienestar afectivo y las relaciones personales como objetivo y como condición necesaria para el aprendizaje. · En cuanto a los contenidos: - Trabajo con contenidos cercanos, vitales... (en relación con los más globales). - Considerar contenidos de aprendizaje no sólo los conceptuales. - Remarcar los aprendizajes más funcionales. · Respecto a la metodología : - Métodos de trabajo globalizadores, por proyectos... que supongan diferentes formas de integrarse en la actividad del aula. - Contemplar diferentes formas de aprendizaje (deductivas e inductivas, verbales e icónicas...), de ritmos, de ideas y experiencias, de estilos de rela- ción... Asegurar espacios de protagonismo para todos y todas. - Considerar el contacto con los/as compañeros/as de igual y diferente edad como fuente de aprendizaje. - Reconsiderar el “esfuerzo”: es algo necesario para el aprendizaje, pero sólo hay esfuerzo provechoso cuando se le encuentra sentido. - Dar importancia al uso social de los aprendizajes: funcionalidad extraacadé- mica, formatos que prioricen la utilización real... - Trabajar la vida interna del grupo clase: lo relacional, lo afectivo, la autoesti- ma e imagen de los individuos... 12 - Promover la planificación de la actividad escolar por parte del alumnado. - Impulsar y potenciar más que “remediar”. · En cuanto a la evaluación: - Evaluar de forma real lo que se trabaja habitualmente. - Evaluar por capacidades que se desarrollan en relación con los contenidos específicos, y no solamente estos últimos. - Coherencia de la forma y contenido de la evaluación con el resto de aspectos. c) Electividad / optatividad Dentro de las actuaciones posibles dentro de este ámbito, tenemos: - Elección por parte del alumnado de algunas actividades (ayudando a personalizar su aprendizaje y a progresar en la toma de decisiones). - Elección entre opciones dentro de un área (todo el alumnado está en el mismo grupo y cursa el mismo área). - Elección de ciertas áreas / créditos por cada alumno. d) Compensación de recursos Conviene realizar un mayor esfuerzo dotacional en cuanto mayores son las dificultades educativas: mayores presupuestos, menor número de alumnos por grupo profesor, mayores apoyos externos, más de un profesor en el mismo aula... Son necesarios cambios cualitativos a la vez que cuantitativos, y que éstos han de hacerse bajo criterios distintos a los rutinarios. e) Agrupaciones especiales Sólo en ciertas circunstancias y bajo estrictas condiciones pueden considerarse una opción que, si bien no es la ideal, pueden resultar mejor que la inacción. Es cierto que las agrupaciones especiales pueden suponer mayor libertad para hacer cambios curriculares, más medios, menor número de alumnos... 13 circunstancias todas ellas aprovechables educativamente y, por tanto, facilitadoras del éxito escolar para algunos tipos de alumnado. f) Individualización Entre las actuaciones posibles tenemos: · Los apoyos individuales, dentro o fuera del aula. · Las adaptaciones curriculares individualizadas. La individualización, entendida como “cada alumno con su propio proceso de aprendizaje”, además de imposible en la práctica, supone una concepción restringida de la educación y suele derivar en la separación (física o psicológica) del resto del grupo. Por tanto, consideramos que individualizar no ha de ser la forma normal de trabajar con la diversidad. 14 CAPITULO 4 Podemos decir que la adaptación es un fenómeno por el cual un individuo se relaciona con el medio. Esta constatación puede ser aplicada tanto en los hombres como en otras especies de la naturaleza. Los progresos de la técnica le han vuelto relativamente independiente al hombre en este medio natural, habiéndolo incluso modificado en parte. La adaptación para el hombre es esencialmente a un medio humano. La adaptación consiste en la concordancia que el niño efectúa entre la nece- sidad que expresa y la realidad que escoge, por lo que queda lograda cuando el niño capta una realidad exterior que corresponde a la realidad interior, expresada o no. Pero debemos destacar que no es lo mismo inadaptación y desadaptación. La desadaptación se define como de corta duración y mediante nuevas interacciones da lugar de nuevo a un equilibrio adaptativo, siendo tres tipos: a) Desadaptación circunstancial provocada por sucesos menores de corta duración. b) Desadaptación crítica que supone una perturbación o crisis, como en el caso de un niño que ha sufrido una separación familiar. El riesgo de inadaptación está en función del origen de la crisis, del apoyo efectivo y educativo que recibe el niño. c) La desadaptación “superadora” corresponde a la ruptura del equilibrio de un estado superado. La inadaptación no se puede confundir con inconformismo. La persona humana aparece como centro de recepción, pensamiento y acción. En la inadaptación se encuentran perturbados esos vínculos entre el organismo y el medio. Una dosis de inconformismo puede ser indicadora de una buena salud mental. La inadaptación no es lo mismo que invalidez o enfermedad. Según R. Lafon (1979). 1. DEFINICIONES DE LA INADAPTACIÓN · Definiciones centradas en la deficiencia 15 Inadaptado es el niño o el adolescente que, por la insuficiencia de sus aptitudes o por desajustes de su conducta, se encuentran en dificultad o en prolongado conflicto con las circunstancias propias de su edad o de su ambiente. · Definiciones centradas en la especificidad humana Consideran al hombre como sujeto de proyectos. El hombre fracasa en la realización de sus proyectos, puede perder el contacto y la interacción normal con el medio, se pueden distinguir dos formas de inadaptación: - Incapacidad psíquica de pasar de la fase del proyecto a la fase de la realización. - Imposibilidad de elaborar nuevos proyectos. · Definiciones centradas en la primacía del medio Los elementos desde los que es posible hablar de marginación son tres: 1. La participación o ejercicio del conjunto de papeles que se le atribuye a un individuo o grupo en función de su pertenencia a cierto número de categorías socio-culturalmente relevantes (edad, sexo, estado civil, ocupación). 2. El conjunto de valores y normas que definen las áreas legítimas, esperadas o toleradas de participación. 3. El que cuenta con los recursos objetivos, los elementos materiales e inmateriales necesarios para que la participación sea efectivamente posible, y por supuesto ausencia de trabas que impiden el acceso al uso de los mismos recursos. Toda inadaptación procede de causas fundamentalmente sociales. · Definiciones centradas en la interacción del sujeto con el medio La inadaptación existe cuando las exigencias esenciales de los individuos varían mucho según las épocas. Se distinguen dos casos: 1. La inadaptación interviene cuando el nivel de exigencia del individuo es 16 demasiado elevado y el individuo está inadaptado por el hecho de que sus aspiraciones y necesidades sobrepasan las posibilidades normales o sus propias capacidades. 2. Cuando la sociedad no se adapta a las exigencias del individuo y su actitud hostil y agresiva respecto del individuo, o bien porque no dispone de los medios de satisfacer dichas exigencias. 2. FACTORES IMPLICADOS EN LA INADAPTACIÓN El inadaptado depende de diversas circunstancias: · En relación con la delincuencia hay diversas diferencias. Entre los sujetos de clase baja se destaca una comisión delictiva superior a la clase media en delitos contra la integridad de las personas, pero las diferencias en otros tipos de delitos no son significativas. Asimismo, existen una serie de factores relevantes dentro del mecanismo por el cuál el individuo se convierte en un inadaptado social: · Las relaciones no adecuadas entre el sujeto y el entorno. · La permanencia prolongada de unas relaciones defectuosas. · Una inadecuada vivencia. · Inadecuación y desequilibrio entre el concepto que tiene uno de sí mismo y la experiencia de su desenvolvimiento vital. · Interacción entre vivencia personal de falta de valía. · Falta de participación activa y constructiva. · Dificultades para vivir en sociedad. · Pertenencia y participación a un grupo de que tenga finalidades alejadas de los patrones intelectuales, afectivos, de aquellos consensuados por la sociedad. · Ausencia de elementos materiales o inmateriales necesarios para que sea posible una participación social. 17 CAPITULO 5 Llegados a este punto conviene resaltar algunos aspectos para comprender mejor al inadaptado social desde la perspectiva psicosocial. Los indicadores más adecuados son el retraso educacional y cognitivo, la hiperactividad, los déficit de atención, la reactividad autonómica, la búsqueda de estímulos y el aprendizaje de evitación pasiva. En relación con las características familiares, las que se relacionan de una forma frecuente con la delincuencia son la antisocialidad de los padres, las desavenencias y falta de armonía familiar, y las pobres relaciones entre padres e hijos. 1. TIPOS DE MARGINACIÓN Parece comprobarse a través de diversos estudios que en nuestro país y en otros el niño marginado tiene más problemas de aprendizaje y una mayor tendencia a problemas psicopatológicos. La educación cobra un relevante papel a la hora de prevenir y realizar una atención primaria en todo tipo de inadaptación. El niño que está recogido en centros de «protección», de «reforma» o similares, cuando no existen condiciones educativas adecuadas son niños inadaptados o en peligro de inadaptación. En resumen serían las siguientes: Marginación familiar: · la inexistencia de la familia; · la familia incompleta (muerte, separación...); · la familia con cónyuge incapacitado; · el «hogar vacío»; · el «hogar reconstruido»; · los hijos no queridos; · la «familia numerosa»; · la «familia trabajadora»; 18 · la «familia de hijo único»; · la «familia patológica». Marginación educativa: · la falta de escuela; · la falta de gratuidad; · la falta de calidad; · la falta de ayuda y aliciente para estudiar; · la obligación de seguir la Formación Profesional; · la escasez de ayudas económicas; · la falta de orientación vocacional; · el contenido de la enseñanza, inadaptada muchas veces. Marginación labora l: · la ausencia de puestos de trabajo; · la inadecuación de los puestos de trabajo; · la explotación del menor. Marginación de l grupo de igua les: · la falta de menores de la misma edad; · la ausencia de trato con el grupo de iguales; · el rechazo del menor por el grupo de iguales; · la imposibilidad de relación permanente con iguales; ... Estas marginaciones se acumulan en no pocos casos, sobre todo en los niños y adolescentes «inadaptados» recogidos o acogidos en instituciones públicas 19 o privadas a causa de problemas sociofamiliares. 2. CONDUCTAS INADAPTADAS EN MENORES En referencia a los factores relacionados con la inadaptación del menor, las conclusiones son las siguientes: 1. El hábitat: los menores que viven en barrios y viviendas que no reúnen condiciones, como chabolas, están mucho más expuestos a las conductas inadaptadas y delictivas. 2. La clase socia l: la falta de empleo o de una ocupación específica y la necesidad económica son factores que están en las génesis de las conductas inadaptadas y delictivas en general y de los menores en particular. 3. La familia: las relaciones de rebeldía e incomprensión con los padres están asociadas más fuertemente con las conductas antisociales en general. 4. La escue la: el hecho de no adaptarse a la marcha escolar crea una resis- tencia en los menores al proceso de socialización del sistema educativo y, por otra parte, esta insatisfacción escolar le lleva a otras actividades más gratificantes (sexo, drogas, etc.). 5. El grupo de compañeros: el adolescente busca en el grupo un marco de referencia y de identificación, donde aprenden conductas desadaptadas asociadas al tiempo libre. 6. El trabajo: las conductas delictivas se dan más entre los que no traba- jan. Entre los que trabajan, se da mayor índice de inadaptación en relación directa con las malas condiciones del trabajo. Las intervenciones llevadas a cabo por las instituciones de control social, sobre todo policiales y judiciales, no han sido muy educativas por cierto. Según Zabalza (1988): 1. Precisamente intervienen cuando el individuo ya es un peligro, no antes, cuando el individuo estaba siendo dañado en su sociabilidad. 2. En segundo lugar, la ley interviene sin dar respuesta a las necesidades vitales del menor, ahondando su conflicto y formalizando al inadaptado como 20 delincuente. 3. En tercer lugar, interviene desde una distancia física y social. 4. En cuarto lugar, los planteamientos judiciales intentan aislar más que recuperar. 5. En quinto lugar, la decisión que adopta el Tribunal de Menores, aunque se trata de sujetos sin responsabilidad penal, corresponde a un especialista en leyes, no a un profesional6. Todo esto nos muestra la dificultad de poder ofrecer un recuento de los niños y adolescentes inadaptados o en peligro de inadaptación, dentro y fuera de las instituciones. La inadaptación como la vida no permite ser encasillada en unos números. 21 CAPITULO 6 1. PRINCIPIOS BÁSICOS EN LA INTERVENCIÓN 1. El proyecto de intervención debe intentar ser integral/global, adquiriendo objetivos educativos, psicológicos, económicos y sociales en general (sanitarios, laborales, infraestructurales...). Con relación a la actuación educativa, podríamos definir dos tipos de intervención intencional y planificada, una de carácter formal y otra de carácter social. La intervención en el ámbito formal emanaría desde la institución escolar, y se situaría en actuaciones vinculadas a la Educación Compensatoria o los equipos Psicopedagógicos. Por su parte, la intervención de Educación Social se acotaría prioritariamente en torno a la Formación Ocupacional, Educación Especializada y Animación Sociocultural. 2. La atención se centrará simultáneamente a nivel de individuo y a nivel de contexto, ya sea físico (infraestructuras y servicios) o social (estructura social y áreas de socialización: familia, escuela, marco laboral, grupos de iguales y comunidad). 3. La intervención, ya sea global o sectorial (cultural, educativa, social,) debe adquirir funciones de prevención (individuos y colectivos de riesgo) y compensación rehabilitación, recuperación, reinserción, seguimiento). Hay que dar cabida también a la prevención primaria (calidad de vida y bienestar personal, grupal y comunitario). 4. Esta actuación necesita comprometer un planteamiento multi e interdisci- plinar (trabajador social, psicólogo, sociólogo, médico, educador..). 5. La intervención podrá llevarse a cabo sobre medio abierto (barrio, pueblo, ciudad...) y/o cerrado (Centros de protección y reforma, residencias, hogares, ciudades infantiles, cárceles, centros de rehabilitación...). 6. La intervención intentará cubrir todos los “tiempos” de las personas: el tiempo ocupado (por obligaciones laborales, escolares, familiares, sociales...) y el tiempo libre. 7. La Intervención puede ser llevada a cabo desde instituciones de titularidad pública (Ayuntamientos, Diputaciones...) o no pública (ONGs, Asociaciones, 22 Colectivos...), y a través de una gran variedad de equipamientos y recursos. 2. PREVENCIÓN EN LA EDUCACIÓN DE INADAPTADOS SOCIALES La prevención de la inadaptación, de la delincuencia debe entenderse como conjunto de medidas y de instrumentos que tienden a suprimir o al menos, reducir los factores de la inadaptación social. La prevención de la inadaptación y la delincuencia, es un proceso que incluye la identificación de problemas, el análisis de los recursos y establecimientos de estrategias dirigidas al descenso de las tasas de inadaptación y delincuencia a través de la previsión de servicios a personas o grupos con necesidades específicas. La prevención primaria Trata de llevar a cabo una política de creación y de reforzamiento de los mecanismos de socialización que existen dentro de la comunidad. Su objetivo es evitar la aparición de casos de inadaptación reforzando las condiciones interrelación de forma que la adaptación activa de los niños, adolescentes y jóvenes permita conciliar sus ideales con la convivencia. Este tipo de prevención tiene una doble entidad: evitar el desarrollo de trastornos y promover recursos que aumenten el bienestar de los individuos. Se dice que la prevención primaria tiene como función combatir las causas de la inadaptación desde una perspectiva global, elevando el nivel de vida, facilitando y mejorando una escolarización completa y de calidad, La prevención secundaria Está dirigida a grupos se ha detectado la aparición de problemas, en los delincuentes, se trata de que no sigan por ese camino. La tarea se concentra en dar con un diagnóstico precoz de: a. individuos en proceso de inadaptación con tendencias delictivas o criminógenas; b. zonas sociales delincuenciales y criminógenas y 23 c. situaciones familiares, escolares, económicas y comunitarias con riesgo. J. M. Villanueva (1984) enumera algunos programas concretos de actuación: 1. Crear servicios que permitan aminorar las situaciones de abandono: ayuda domiciliaria, económica y personal, servicio de parking infantil, guarderías, sistema de acogimiento familiar, guarda y custodia, adopción. 2. Actuar con otras instituciones y servicios que estén en condiciones de detectar situaciones de mala intención, malos tratos, consumo de drogas… 3. Acción de las escuelas para que se lleve a cabo el proceso de socialización. 4. Acción en la calle y en los grupos con riesgo de evolución hacia grupo de inadaptados, ejemplo: educadores sociales de calle. 5. Mantener circuitos de reintegración escolar y laboral. 3. ASPECTOS MÁS IMPORTANTES EN LA INTERVENCIÓN EDUCATIVA CON INADAPTADOS SOCIALES Los elementos considerados como ejes fundamentales en torno a los componentes educativos son: 1. El contexto de la intervención Es preciso identificar los factores sociales, económicos y legales que producen o condicionan la realidad objeto del estudio a través de los cuales se toman decisiones, para la creación de contextos educativos, selección de personal educativo ect. 2. La dimensión comunicativa en la educación de inadaptados sociales La comunicación resulta fundamental para los sujetos que en él van construyendo sus modos e pensar, sentir, reaccionar, interrelacionarse. 3. Relaciones con los educadores Cuando los adultos educadores pretenden introducir cambios en su vida, los 24 delincuentes menores viven la intervención adulta como un ataque contra sus posiciones. Según F. Reld y D. Wineman (1970), algunos de los mecanismos utilizados por los menores en tratamientos para neutralizar esta acción dirigida al cambio son: · Agudeza perceptiva en los aspectos pertinentes a la intromisión de los adultos e incluso compañeros a fin de defender la delincuencia. · Mentalidad legalista. · Destreza en el manejo de la gente y de las oportunidades. · Exigencias absurdas. · Provocación anticipada. · Difamación organizada: · El educador como amigo sin influencia. 4. Las relaciones entre compañeros. Según P. A. Achille (1991) · Los sujetos delincuentes inadaptados presentan una facultad asombrosa para reconocer en los otros niños una disposición semejante. · Fidelidad de los miembros del grupo: · Defensa contra todo cambio eventual. · El abandono del grupo delincuencial es considerado como deserción. · Distribución de papeles: · Glorificación del delito y la exaltación de la delincuencia como forma de vida. · Cultivo de ideales proclives a la delincuencia. · Cuando en el curso de la reeducación cometen un delito recurren normalmente a los siguientes razonamientos. 1. Negación de la responsabilidad. 2. Negación de la ofensa. 25 3. Minimización de la víctima. 4. Fidelidad al grupo. 5. Relaciones consigo mismo Se trata del estudio de la forma como el sujeto encara, la defensa, de una actuación contra su propia conciencia. · Represión de la propia intención mediante la represión de la ganancia emocional o motivación básica. · Justificación mediante la atribución del acto inicial a otra persona. · Diluir la culpa mediante la atribución general: todos hacen lo mismo. · Intervención grupal como lenitivo o excusa. · Justificación mediante razonamiento de haber sido victima como justifi- cación de la acción delictiva. · Acción delictiva para guardar el status dentro del propio grupo “lo hice para no quedar en ridículo”. 6. Proceso en las relaciones educativas La transferencia positiva. Es el hecho que los delincuentes en el curso del tratamiento transfieran sus emociones frustradas a cualquier otra persona de su ambiente, parece complicar más la reeducación. Pero esta transferencia a la larga permite el tratamiento de la delincuencia. En este sentido la transferencia positiva ayuda al educador en su tarea educadora. La comunicación verbal de las relaciones educativas con los inadaptados sociales. En una primera fase existe un dialogo de sordos, hay una desconfianza. En una segunda fase, el nacimiento de la comunicación se sitúa en no levantar la voz por miedo a caer en el ridículo, se encuentra con la timidez, pobreza de vocabulario. Las diversas actividades a través de las cuales se trata de educar, instruir, preparar profesionalmente y vehicular las relaciones con intención reeducadora, requieren reflexión, dados los presupuestos diferentes de los que parten las distintas propuestas y realizaciones efectivas. Disponemos de distintas propuestas educadoras y prácticas que se han 26 llevado a cabo en distintas instituciones: Pioneer House (Detroit) mirar Priorizan una satisfacción inmediata y un logro rápido de objetivos: uso de juguetes, juegos, deportes, música y teatro, artes y oficios, paseos, juegos tranquilos. Durante los seis primeros meses se produjeron cambios en la popularidad que gozaban diversas actividades, que indicaban mayor estructuración en sus vidas. Bescoville (Canadá) mirar Aquí la consideración es diferente. El adolescente con problemas con la ley se le impulsa a jugar papeles muy diversos a lo largo del día. Cada actividad invita con proyectos individualizados al progreso reeducativo. Todo ello se desarrolla a través de actividades precisas y muy estructuradas: el trabajo escolar, actividades manuales, Proyectos de grupo, educación física, recreos, actividades fuertes del año, coloquios, discusiones de grupo, conversaciones individuales. Familias funcionales La familia funcional se estructura sobre la base de núcleos de intervención sin perder la personalidad global: personal, familiar, socialcomunitario, escolarlaboral, grupal. Los aspectos más impor- tantes que se proponen son: · Actividades básicas de la vida diaria: comida, cena, limpieza personal, limpieza de casa, ayudar en la cocina. · Momentos de atención escolar. · Momentos de relación personal entre educador y chico. · Momentos de relación con el barrio. · Participación en las actividades culturales del entorno: bibliotecas, acti- vidades teatrales, seminarios, excursiones. 27 4. LA EVALUACIÓN La evaluación por resultados La definición de los criterios de éxito o fracaso conlleva cierta problemática. ¿Cuál es el éxito del criterio? En el caso de la delincuencia, un criterio aceptado es la reducción de la reincidencia y en el caso de la prevención de menores con factores de riesgo detectados la reintegración escolar. La evaluación dentro de la institución La evaluación pretende observar y juzgar cuáles son las variables que juegan un papel importante en el grado del éxito de los diferentes criterios. 1. El carácter humano del medio tal como es vivido por los menores. 2. La rehabilitación como meta a corto plazo. 3. La reintegración. La evaluación del proceso Este sistema de evaluación trata de descubrir la claridad en roles y objetivos explícitos o implícitos que poseen los participantes, las interacciones durante el proceso para cumplir los objetivos y la vivencia de dichas interacciones. Los componentes más importantes son los siguientes: 1. Criterios de selección de menores para la intervención. 2. Técnicas empleadas para medir sus actitudes. 3. Entrevistas para ver qué significación tiene el programa para cada menor. 5. LAS HISTORIAS DE VIDA COMO RECURSO PARA LA INTERVENCIÓN Las historias de vida son instrumentos fundamentales para comprender la infancia y la adolescencia inadaptada. Con ellos se trata de acceder por el interior a una realidad que supera al propio narrador al mismo tiempo que le condiciona. 28 Al mismo tiempo, conviene valorar la importancia de conocer in situ a los inadaptados sociales, lo que nos aporta elementos para la comprensión que difícilmente podremos encontrar en los documentos escritos. En esta línea puede ser muy importante convivir con ellos en su propio medio, sea en su propio barrio o en el centrodonde son acogidos. La relación diaria con toda la miseria de la chabola o del internado, ofrecen otra forma de ver la marginación y la inadaptación, imposible de captar en el mejor estudio o trabajo teórico. Aunque haya que reconocer que existen casos «muy difíciles», en los que caben las más diferentes interpretaciones, lo que importa ahora es fijarnos en el medio sociofamiliar que hizo crecer a ese sujeto delincuente. 3. 29 CAPITULO 7 10 CONCEPTO DE MENOR Según el Código Civil, menor es el que no ha cumplido los 18 años, y según el libro Problemática social del menor, el término menor se considera hasta la edad de 16 años. Es también la iniciación a la etapa adulta, pues “se supone que quien es capaz de trabajar y de ser tan responsable de sus actos como para ser castigado con presidio, ya no es un menor, sino un adulto”. 2. CONCEPTO DE MENOR MARGINADO Es aquel que por causas estructurales sufre carencias graves en distintos aspectos que le impiden desarrollarse íntegramente como persona y le sitúa a veces en una situación agresiva hacia la sociedad, puesto que ésta le niega, le margina y no le permite gozar y tener acceso a las ventajas y bienes sociales, culturales y económicos a los que tienen derecho. Los niños marginados, son entonces aquellos que ven incumplidos sus derechos y son despojados de la dignidad inherente a todo ser humano. 3. BREVE REPASO HISTÓRICO La sociedad está adoptando una nueva actitud ante el menor de edad; está reclamando una mayor protección de los derechos del niño y su integración en la familia, siempre que ello sea posible, en la escuela y en el trabajo, al mismo tiempo que el fracaso escolar, la drogadicción y la inseguridad ciudadana se revelan como componentes de la conducta asocial de los menores desviados, creándose a través, de hechos aislados, de casos concretos difundidos por los medios de comunicación, un criterio emotivamente generalizado de alarma y de temor. 4. REALIDAD ACTUAL del menor La figura del menor comienza a cobrar un nuevo protagonismo, basándose en el mayor reconocimiento del papel que desempeña en la sociedad y en la exigencia de una mayor atención para el mismo. El ordenamiento jurídico, y esta Ley 30 en particular, va reflejando progresivamente una concepción de las personas menores de edad como sujetos activos, partici- pativos y creativos, con capacidad de modificar su propio medio personal y social; de participar en la búsqueda y satisfacción de sus necesidades y en la satisfacción de las necesidades de los demás. Cuando un niño se encuentra en los supuestos de riesgo social, es decir, cuando el menor y en general su familia necesita apoyo y ayuda de todo tipo para superar los problemas y no deteriorarse progresivamente, las entidades públicas, en este caso generalmente los municipios por sus ayuntamientos y en su caso, con sus profesionales de los Servicios Sociales de Base (educadores sociales, trabajadores sociales, pedagogos, psicólogos...), actúan sin necesidad de separar al menor de su familia, prestando ayuda social e incluso económica, acercándoles a los servicios sociales, informándoles, aconsejándoles, formándoles, orientándoles familiarmente, etc. 31 CAPITULO 8 1. LA LEY DEL MENOR Fruto de los cambios sociales y de la necesidad de una adaptación legal para abordar las nuevas problemáticas infanto-juveniles, surge la LEY ORGANICA 5/2.000 REGULADORA DE LA RESPONSABILIDAD PENAL DE LOS MENORES, el 13 de enero de 2.001, más conocida como Ley del Menor, de la que transcribimos a continuación, por su interés, la Exposición de motivos y Título preliminar: 2. LA REFORMA DE LA LEY DEL MENOR La controversia suscitada por la puesta en marcha de esta ley, con numerosos detractores (entre otros factores por su inaplicabilidad material y humana) motivó que cinco años después de su puesta en marcha, se estableciera una reforma de Ley, de la que comentaremos los cambios y novedades más importantes. El nuevo texto legislativo, de aplicación a los menores de entre catorce y dieciocho años, ha experimentado varios cambios respecto al Anteproyecto de Ley, al haber incluido sugerencias realizadas en una serie de informes emitidos por el Consejo General del Poder Judicial, el Fiscal General del Estado y las Comunidades Autónomas. Igualmente, se ha incorporado el derecho del letrado del menor para ser oído por el Juez antes de que éste ordene, siempre de forma individualizada y excepcional, su ingreso en un centro penitenciario tras cumplir los dieciocho años. 3. COLABORACIÓN DE LAS COMUNIDADES AUTÓNOMAS Con relación a su elaboración, tanto el Ministerio de Justicia como el conjunto del Gobierno han considerado esencial para la elaboración de la norma que las Comunidades Autónomas fueran oídas en el procedimiento de elaboración del Proyecto de Ley aunque se encuadra, sin ningún género de duda, en la materia de “legislación penal”, cuya exclusividad está reservado al Estado en la Constitución. 32 4. MEJORAS EN LA LEY El objetivo es conseguir una respuesta individualizada y proporcionada ante los delitos, especialmente los más graves. En cuanto a las mejoras que introduce el Ejecutivo en la Ley de Responsabilidad Penal del Menor, éstas se pueden resumir en cuatro grandes bloques que marcan los objetivos principales de esta reforma: 1. Refuerzo de la protección a la víctima, con una especial consideración a la misma. 2. Respuesta eficaz frente al fenómeno de la integración de menores delincuentes en bandas y grupos organizados, con un especial tratamiento de estos jóvenes, y frente al acoso escolar. 3. Respuesta judicialmente ponderada frente a los delitos más graves cometidos por menores. 4. Se introducen, además, mejoras de carácter técnico para asegurar el óptimo funcionamiento del sistema. Especial consideración por la protección a la víctima Un primer criterio básico inspirador de esta reforma es el de la atención a la víctima, reforzando de manera especial el reconocimiento de sus derechos. La caracterización se hace desde una triple dimensión: respecto de la víctima directa del delito causado por un menor, hacia el menor que aparece como víctima de un delito y sobre el mismo menor delincuente sometido a medidas de internamiento, frente a su victimización. Respuesta eficaz al nuevo fenómeno de delincuencia en bandas organizadas Ante la gravedad de esta delincuencia, la reforma introduce la posibilidad de que el Juez pueda imponer medidas privativas de libertad en régimen cerrado a los menores delincuentes que cometan delitos como integrantes de bandas. El objetivo es conseguir alejar al menor de ese ambiente que favorece o determina de manera concluyente su comportamiento delictivo. Respuesta proporcional y ponderada frente a los delitos más graves 33 Se habilita la posibilidad de que el juez pueda imponer medidas de internamiento para delitos graves, pero no violentos, como el tráfico de drogas o la tenencia ilícita de armas. En casos de delitos graves y violentos, cuya sanción se corresponde con medidas de internamiento en régimen cerrado, el periodo de internamiento se acrecienta en un máximo de un año. Mejoras técnicas El Proyecto de Ley introduce también una serie de mejoras de carácter técnico que permitirán un mejor funcionamiento del sistema vigente. La reforma ha previsto que sea el fiscal el encargado de nombrar al letrado de oficio que atenderá al menor, sustituyendo la previsión actual que disponía esperar hasta que lo hiciera el secretario del Juzgado. Esta medida se introduce con el fin de agilizar el procedimiento.Por otra parte, se ha observado que la duración de las medidas cautelares que la Ley fija actualmente (tres meses, prorrogables por otros tres) resulta a menudo insuficiente. La reforma contempla un periodo inicial ordinario de seis meses, que se podrá prorrogar de manera excepcional durante otros tres. 34 CAPITULO 9 Las causas promotoras de su conducta asocial que gravitan sobre el menor y reclaman, constitucionalmente, su protección, pueden concentrarse en los siguientes apartados: Personales: · Desescolarización. - Inadaptación por desencanto del sistema educativo. - Absentismo escolar. - Fracaso escolar. · Trabajo prematuro. · Carencias afectivas. · Minusvalías físicas, psíquicas y sensoriales. Familiare s: · Alteración de la familia como agente de socialización. - Elevada la tasa de natalidad en familias con escasos recursos económicos. - Incultura y carencias educativas de los progenitores - Desadaptación socio-laboral de los padres. · Desestructuración y conflictividad familiar. - Hijos no deseados. - Hijos de madre soltera o con pareja inestable. - Abandono del hogar por uno o los dos progenitores. - Padres drogodependientes. - Prostitución de las madres. 35 - Padres delincuentes. · Enfermedades psíquicas de los padres. · Prevalencia jurídico-social del principio de la autoridad paterna. - Malos tratos a los hijos en el domicilio. Económicas: · Carencia de medios para subsistir. - Paro o desempleo crónico de las familias. - Enfermedad de los padres. - Inducción a la mendicidad. Sociales: · Entorno social conflictivo. - Desarraigo social. - Hábitat degradado y hacinamiento familiar. - Subcultura de barrio. - Fallos en el sistema educativo. - Falta de estímulos y motivaciones sociales. - Ausencia de equipamientos de carácter cultural y recreativo. - Población gitana itinerante y comercio ambulante que no permite la escolarización de sus hijos. - Falta de cobertura preventiva médico-sanitaria. 1. MEDIDAS SOCIALES PARA PROTECCIÓN Y REFORMA DEL MENOR Las medidas sociales de protección, prevención y reforma, propuestas o adoptadas, que se exponen reiteradamente en los informes recibidos, son las siguientes: 36 De protección: · Ayudas económicas a las familias. · Educación de los padres. · Hogares funcionales. · Comedores. · Talleres ocupacionales. · Asistencia a centros de educación compensatoria. · Tutela automática en supuestos de desamparo. · Acogimiento familiar como alternativa a la familia biológica. · Adopción. De prevención y reforma: · Educadores de calle o barrio. · Hogar sustitutivo o casas de familia. · Asistencia a campamentos de verano. · Convivencia en granjas. · Casas de observación. · Libertad vigilada. · Confinamiento o internamiento en centros de reforma. 2. ACTUACIONES ESPECÍFICAS 1. En el ámbito de la promoción de derechos: Para asegurar el pleno ejercicio del derecho a la educación se garantizará el desarrollo de la actividad educativa en condiciones de calidad y seguridad, se 37 fomentará una formación integral desde los valores de libertad, respeto, solidaridad, tolerancia, convivencia y no discriminación. 2. En el ámbito de la prevención: Con el objetivo de contribuir a la eliminación de las causas o factores que propician la marginación y la inadaptación se desplegarán actuaciones preventivas concretas: · Acceso prioritario a los servicios de atención a la primera infancia de los menores con discapacidad o procedentes de sectores desfavorecidos. · Garantía de escolarización obligatoria. · Control del absentismo escolar. · Prevención del fracaso escolar. · Desarrollo de programas formativos de garantía social. · Programas de integración social de menores con dificultades especiales. · Medidas compensatorias para menores procedentes de medios desfavo- recidos. 3. En el ámbito de la protección: El sistema educativo asumirá las obligaciones específicas de comunicación y denuncia inmediata de posibles situaciones de riesgo o desamparo, asegurará el cumplimiento de la obligación de colaboración en la evitación y solución de esas situaciones. 4. En el ámbito de la atención a menores infractores: De acuerdo con el principio de intervención normalizada, el sistema educativo proporcionará atención desde sus servicios a los menores infractores que cumplan medidas penales, pondrá a disposición de los programas establecidos para la ejecución de dichas medidas los recursos de su red ordinaria. 3. DIFERENTES MODELOS DE INTERVENCIÓN El modelo autoritario y represivo=institucional En épocas modernas esta forma ha recibido el nombre de institucional. 38 En la vida institucional hay tres aspectos que señalar: los intentos carecen generalmente de ilusión. Suficiente o insuficientemente los mínimos alimentarios se encuentran cubiertos. Si se esfuerzan recibirán esos mínimos, y si no se esfuerzan recibirán esos mínimos, esto puede llevar a la apatía, al desinterés y al desencanto. El castigo penal para defender el contrato social, ha de procurar que el criminal reciba mas dolor proveniente, del castigo que placer derivado de la comisión del delito. El Modelo médico curativo= modelo de rehabilitación El modelo curativo se puede llamar modelo de rehabilitación. Su finalidad es recuperar socialmente, rehabilitar a delincuentes. Este modelo es descrito del siguiente modo: los seguidores de este modelo entienden que el delito es causado por un factor o factores que pueden ser identificados, aislados, tratados y eliminados. De ahí que los delincuentes sean considerados como enfermos, necesitados de tratamiento por personas expertas (psiquiatras, psicólogos, etc…). Podemos determinar que: · La desviación está siempre en relación con la norma e incluye un juicio moral. · La definición de lo que es desviado varía según las culturas, los períodos históricos y las categorías sociales. · Se considera al sujeto como desviado en todo y primordialmente. · La conducta inadaptada y desviada representa aquella conducta que deben evitar los sujetos “normales”. · La educación, la idea de que se debe hacer contiene en su propio interior su propio negativo, la imagen de la maldad o desviación infantil. El modelo médico conlleva algunas implicaciones practicas: · Hospitaliza a los inadaptados sociales y a los delincuentes (prisiones, reformatorios…) · La psicoterapia, aunque son extremadamente variables, según la persona. 39 · El psicoanálisis en el medio educativo puede ser un método auxiliar, este es válido para neuróticos ansiosos de clase media, ya que cooperan de buen grado. Modelo comunitario Se pretende que el muchacho participe en programas comunitarios, reservándose el internamiento para casos de evidente peligrosidad para la comunidad. Los programas llevados a cabo en reformatorios y prisiones si no abocan en planteamientos comunitarios no alcanzan el objetivo de plena educación de los menores y jóvenes. 40 CAPITULO 10 Cuando hablamos de diversidad no hay que perder de vista el riesgo de asumir la desigualdad como algo natural. Hay numerosos estudios que reflejan diferentes modelos de educación multicultural, que van desde el asimilacionismo cultural, el pluralismo cultural, la educación bicultural, la educación multicultural como reconstrucción social, hasta la educación antirracista. 1. PANORAMA DEL RACISMO EN LOS DISTINTOS PAÍSES DE LA COMUNIDAD EUROPEA Según la encuesta de opinión efectuada por Eurobarómetro en 1988 es a los belgas y a los alemanes a quienes más les cuesta vivir con los “otros” y aceptar sus diferencias. Pero, como veremos, tampoco los demás países nos libramos de esta lacra. En Bélgica, la violencia y los abusos raciales no alcanzan los niveles de Alemania, Francia, el Reino Unido e, incluso, Italia. Siete miembros de las “Forces Nouvelles”, movimiento de extrema derecha, recibieron condenas leves y condicionales y solo uno fue condenado a cuatro meses de prisión por haber ejercido una intensa y continuada violencia física contra inmigrantes. En la República Federal Alemana no hay una ley específica contra el racismo. En los últimos cuatro años se ha incrementado de modo alarmante el número de ataques violentos contra extranjeros y la policía y la Fiscalía del Estado siguen siendo reacias a actuar contra la violencia de origen racial o a admitir el racismo como motivación. 41 2. INMIGRANTES, Y REFUGIADOS EN ESPAÑA En el Estado Español, la mayor afluencia de inmigrantes y refugiados del Tercer Mundo ha tenido lugar en los últimos 10, 15 años. De hecho, el 80% de los inmigrantes han llegado a España después de 1975. La excepción, es decir, el 20% restante, proceden de Cuba (en 1960 tras la revolución castrista) y de Guinea Ecuatorial (antes de la independencia en 1968). Es complejo establecer las causas por las que han inmigrado estas personas a nuestro país. Por un lado son numerosas y por otro lado están interrelacionadas. A estas causas habría que añadir otras más específicas, como la situación geográfica de la península, la utilización de un lenguaje tan conocido internacionalmente como el castellano, etc. Consideramos fundamental promover el acercamiento entre nuestra cultura y la de los países de origen de los inmigrantes, como forma de superar los tópicos, prejuicios y desarrollar actitudes y valores en favor del pluralismo cultural, el reconocimiento y el respeto mutuo. 42 CAPITULO 11 1. MEDIDAS INSTITUCIONALES Lo primero que ha de hacer el país de acogida de emigrantes es adaptar su legislación, para crear y reformar sus estructuras, que exigirán el cumplimiento de los pactos internacionales, de los derechos humanos, de las resoluciones de la UNESCO. Todo este paquete de pactos, declaraciones, recomendaciones, etc., ha de ser el fundamento para edificar sobre él la “cultura de la diversidad, de la no marginación y de la extranjería”. Lo segundo sería la preparación de técnicos en la educación intercultural no formal. Ésta es una condición necesaria, aunque no suficiente, para llevar a término la educación intercultural, porque el educador ha de ser el motor de los cambios políticos y culturales, que serían sólo una declaración de buenas intenciones de no ir acompañados de técnicos en educación intercultural formal y no formal; aquí interesa únicamente esta última. Los aspectos más relevantes de esta guía para el profesor de Educación Intercultural son: · El principio fundamental y prioritario es la actividad escolar global. · El campo de referencia es la experiencia de la vida real del niño en el país huésped. · Se hace énfasis en la influencia mutua de las dos culturas. · Se acepta la nueva dinámica cultural derivada de la emigración. · Se reexaminan y revisan los conceptos sociocéntricos y etnocéntricos de la escuela. · Se analizan y relacionan ampliamente educación, cultura, niños y adultos. · Se evalúan los tipos de vida y su relación con la integración social y económica. Hay una serie de autores que promueven otro tipo de contenidos para la Educación Intercultural, principalmente centrados en los aspectos relacionales, intercomunicación, etc. 43 2. OBJETIVOS GENERALES DE LA EDUCACIÓN INTERCULTURAL Estos son algunos de los objetivos que se le asignan a la Educación Intercultural respecto a los sujetos que viven en una situación culturalmente plural. 1. Combatir el etnocentrismo de la cultura escolar y dar cabida con pleno derecho a otros tipos de cultura en la escuela. 2. Escolarizar a los niños realizando una especie de puente entre su cultura familiar originaria y la escolar. 3. Organizar el aprendizaje de la lengua y cultura original como algo con valor positivo y no como una cualidad desfavorable. 4. Eliminar del sistema de enseñanza las diversas formas de discriminación y prejuicios. 5. Promover la igualdad de oportunidades para todo el mundo. 6. Asegurar el pluralismo de los sistemas educativos. 7. Respetar los derechos humanos. 3. METODOLOGÍA A SEGUIR Es evidente que una Educación Intercultural que pretenda la comunicación, el diálogo, la convivencia entre personas de distintas culturas deberá ser en principio conforme a este tipo de planteamientos: · Activa y dinámica, poniendo en marcha todos los recursos de comuni- cación, interacción, trabajos de grupo, relación, etc. · Respetuosa con los derechos humanos, en última instancia · Crítica respecto a la propia cultura y a la de los demás · De grupo La metodología tiene que hacer referencia al empleo de métodos y técnicas activos, más que en ningún otro caso de educación, puesto que lo fundamental es que se ponga en contacto a los miembros de diferentes culturas, que investiguen y descubran otras formas de vida, y que aprendan a valorar, contrastar y criticar las pautas culturales. 44 4. EL CURRÍCULUM Uno de los problemas pedagógicos más discutidos es el de la organización curricular de los contenidos, procedimientos y actitudes relacionados con la educación intercultural. En la nueva reforma de la educación, existen directrices muy concretas que desarrollan las propuestas de la educación intercultural en el seno del currículum general. Lo más destacable de las orientaciones relativas a la reforma educativa con respecto a la construcción de las líneas transversales es que éstas no tienen necesariamente que suponer una ampliación de los contenidos existentes en cada área. Las líneas transversales pueden ser, además, una pieza clave para conseguir algo que se ha pretendido muchas veces sin conseguirlo, como es el enfoque globalizador e interdisciplinar para determinados contenidos que se imparten en diferentes áreas. La organización de las líneas transversales, por tanto, supone la construcción de un currículum que afecta a todos los alumnos del centro, y no solamente a los pertenecientes a las minorías. La construcción de unas líneas transversales en torno a los objetivos de la Educación Intercultural se enfrenta a dos problemas importantes: por un lado existe la dificultad especial de conseguir un consenso entre padres y profesores respecto a temas discutibles y conflictivos; por otro lado, el planteamiento correcto de las transversalesafecta de modo profundo a todo el sistema educativo, exigiendo una auténtica transformación radical de la escuela. 45