VERSIÓN 20-7-11 (post evaluación coordinadores de investigación)

Anuncio
Secretaría de Ciencia y Técnica
CONVOCATORIA I+D+i AMÍLCAR HERRERA 2015
PROYECTO DE INVESTIGACIÓN
Formulario para la presentación
INFORMACION COMPLEMENTARIA Y RELEVANTE DEL
PROYECTO N°: ___________________________
(Colocar el número de Proyecto indicado en la carga del SIGEVA)
Apellido y Nombre del Director:____________________________________
I.I Instituto propuesto para la radicación del Proyecto
Instituto de Problemas Nacionales
Instituto de la Cultura
Instituto de Salud Colectiva
Instituto de Producción, Economía y Trabajo
I.2 Unidades Académicas Involucradas (Indicar con un tilde todas las unidades en
las que los distintos participantes posean designación docente.)
Departamento de Desarrollo Productivo y Tecnológico
Departamento de Humanidades y Artes
Departamento de Planificación y Políticas Públicas
Departamento de Salud Comunitaria
II PLAN DE INVESTIGACION
II.1. Justificación e Importancia de la Propuesta. (En una extensión no mayor a
800 palabras deben detallarse los motivos por los cuáles resulta importante resolver el
problema planteado, indicando su relevancia científica, social, cultural, educativa o económica.)
II.2. Estado Actual del Conocimiento sobre el Tema. (En una extensión no mayor
a 800 palabras debe describirse el nivel actual de conocimiento establecido que existe sobre el
tema, fundamentando con citas a investigaciones previas desarrolladas sobre el mismo tema o
sobre temas similares. Indique si usted o su equipo vienen investigando en esta temática.)
Secretaría de Ciencia y Técnica
CONVOCATORIA I+D+i AMÍLCAR HERRERA 2015
PROYECTO DE INVESTIGACIÓN
Formulario para la presentación
II.3. Preguntas problema, hipótesis y objetivos generales y específicos.
(En una extensión no mayor a 800 palabras deberán detallarse la/s pregunta/s, problema/s,
hipótesis y los objetivos generales y específicos que buscan cumplirse)
II.4. Metodología. (En una extensión no mayor a 800 palabras identificar con precisión y
detalle la información buscada, la forma de obtenerla y el análisis al que se la someterá.
Describir los procedimientos y las técnicas a utilizar.)
II.5. Factores o circunstancias críticas. (Describir, si los hubiere, aquellos factores o
circunstancias especiales que pudieran hacer fracasar el proyecto)
II.6. Referencias bibliográficas utilizadas. (Se detallará la bibliografía que fue
utilizada en la redacción del plan de investigación.)*
* Las citas respetarán las pautas de alguna norma del área temática respectiva
debiendo indicarse cuál fue la utilizada. Los sistemas de referencias bibliográficas a utilizar
serán “autor-año” o “numeración correlativa”. Se deberá optar por un único sistema de citas y
referencias, que será utilizado en todo el desarrollo del trabajo.
II.7. Transferencia a la Comunidad. (Consignar si puede preverse transferencia de los
resultados del proyecto en función de su aplicación a distintos sectores de la comunidad.)
Secretaría de Ciencia y Técnica
CONVOCATORIA I+D+i AMÍLCAR HERRERA 2015
PROYECTO DE INVESTIGACIÓN
Formulario para la presentación
II.8. Transferencia a la Actividad Docente. (Consignar si puede preverse
transferencia de los resultados del proyecto en función de su aplicación a la actividad docente
de los investigadores.)
II.9. Detalle de Etapas y Actividades. (Describir las distintas etapas en las que se
divide el proyecto y el detalle de las actividades que se desarrollarán en cada una de ellas.)
IMPORTANTE: Deberá tenerse en cuenta el requerimiento obligatorio de entregar un
Informe de Avance al cumplirse la primera mitad de la duración total del proyecto. Toda
propuesta de reformulación deberá justificarse adecuadamente. Al culminar la investigación
deberá entregarse un Informe Final y el winsip correspondiente en los casos que así se
requiera.
El siguiente es solamente un ejemplo genérico de lo que se espera:
Etapa Actividad Descripción
nº
nº
Relevamiento de Información
1
Búsqueda bibliográfica
1
2
Contactos con instituciones nacionales e internacionales
3
Entrevistas con referentes calificados.
Trabajo de campo
1
Entrevistas en profundidad
2
Grupos de discusión.
2
3
Análisis preliminares.
4
Actividades de divulgación.
3
1
2
3
4
Análisis de datos y conclusiones
Aplicación métodos de análisis de datos.
Evaluación de los resultados.
Elaboración informe final.
Actividades de divulgación.
II.9. Cronograma de Actividades y Productos.
Primer año
Etapa nº Actividad nº
Descripción
Inicio
Fin
Secretaría de Ciencia y Técnica
CONVOCATORIA I+D+i AMÍLCAR HERRERA 2015
PROYECTO DE INVESTIGACIÓN
Formulario para la presentación
Segundo año
Etapa nº Actividad nº
Descripción
Inicio
Fin
Secretaría de Ciencia y Técnica
CONVOCATORIA I+D+i AMÍLCAR HERRERA 2015
PROYECTO DE INVESTIGACIÓN
Formulario para la presentación
III – CONSIDERACIONES ÈTICAS Y DE SEGURIDAD
III.1. Aspecto ético
¿Considera un aporte útil para su investigación una revisión ética del
proyecto?
¿Su proyecto de investigación se articula sobre la base de algún tipo de
intercambio teórico o práctico con personas, grupos o poblaciones?*
¿Ese intercambio, podría ocasionar algún tipo de daño (físico, psíquico o
de cualquier otro tipo) sobre esas personas, grupos o poblaciones?
¿El desarrollo o las conclusiones de la investigación implican un
beneficio potencial directo para esas personas, grupos o poblaciones?
¿El proyecto de investigación que presenta incluye un consentimiento
informado? *
¿El consentimiento informado contiene una autopresentación de los
investigadores?
SI
NO
SI
NO
SI
NO
SI
NO
SI
NO
SI
NO
¿El consentimiento informado explicita los objetivos de la investigación?
SI
NO
¿El consentimiento informado expone las fuentes de financiamiento?
SI
NO
SI
NO
SI
NO
SI
NO
SI
NO
SI
NO
¿El consentimiento informado reconoce conflictos de intereses o valores
entre las personas o instituciones participantes?
El proyecto de investigación, tanto en su etapa de desarrollo como en la
de difusión de los resultados ¿garantiza el derecho a la confidencialidad
de los participantes?
Los resultados de la investigación ¿podrían ser patentados?
Los mecanismos de difusión de los resultados ¿contribuyen a una
democratización del conocimiento?
¿El diseño de investigación previsto, impacta de algún modo en el
ambiente?
* En caso de respuesta afirmativa anexar modelo de consentimiento
Reflexión ética del investigador: fundamentar y justificar las opciones elegidas
en el cuadro anterior (ver Bases y Condiciones)
Secretaría de Ciencia y Técnica
CONVOCATORIA I+D+i AMÍLCAR HERRERA 2015
PROYECTO DE INVESTIGACIÓN
Formulario para la presentación
III.2. Seguridad
Indicar si la investigación propuesta amerita ser evaluada desde el punto SI
de vista de seguridad, salud ocupacional y bioseguridad.
(Detalle si se realizan tareas de campo, exposición a riesgos físicos , químicos o biológicos y
las medidas de seguridad con que se cuentan.)
NO
Secretaría de Ciencia y Técnica
CONVOCATORIA I+D+i AMÍLCAR HERRERA 2014
PROYECTO DE INVESTIGACIÓN
Formulario para la presentación
ANEXO 1
DERECHOS DE AUTOR Y ORIGINALIDAD
El director declara que:
1.
El proyecto de investigación presentado es original (Si ha
sido parcialmente desarrollado marcar las diferencias con el proyecto actual)
2.
Esta propuesta de investigación no ha sido remitida
simultáneamente ni se encuentra actualmente en proceso de evaluación para
el otorgamiento de subsidios en otra institución.
3.
Acuerda otorgar a la Universidad Nacional de Lanús
derechos de publicación de informes y resultados. El equipo de investigación
conserva los derechos de autoría sobre la investigación realizada.
4.
Garantiza que el uso o suministro de los productos o
servicios objeto del presente proyecto no infringe ningún derecho de autor,
patente, diseño, nombre comercial o marca registrada.
5.
Se compromete a que La Universidad Nacional de Lanús
figure siempre en las publicaciones y presentaciones realizadas en el marco de
las actividades del proyecto de la siguiente forma: “Universidad Nacional de
Lanús” (sin abreviatura UNLa), pudiendo incorporar información de la Unidad
Académica o su sigla.
6.
Se realizará una entrega del producto final del proyecto de
investigación conforme al Artículo 4º de la Resolución del Consejo Superior Nº
206/11.Asimismo, esta obligación de mencionar a la Universidad Nacional de Lanús,
debe respetarse en los casos en que se comparta el financiamiento con otras
instituciones y también en los casos de proyectos subsidiados sólo por otras
entidades pero con sede en la Universidad Nacional de Lanús, y en los que
conste la participación de su personal y la utilización de sus servicios e
infraestructura para el desarrollo de los trabajos.
* Artículo 4º de la Resolución del Consejo Superior Nº 206/11: Establecer que los docentesinvestigadores u otro personal técnico y académico, becarios de postdoctorado y estudiantes
de especialización, maestría o doctorado cuya actividad haya sido financiada con fondos
públicos, deberán depositar o entregar a la Biblioteca para su depósito una copia digital de la
versión final de su producción documental UNLa, publicada o aceptada para publicación y/o
que haya atravesado un proceso de aprobación por una autoridad competente, en el
Repositorio Institucional de acceso abierto en un plazo no mayor a 6 meses desde la fecha de
su publicación o aprobación. Sólo podrán optar por un plazo mayor de entrega de hasta dos
años en los casos en que el documento haya sido fehacientemente entregado para su
publicación en alguna revista científica internacional que tenga como requisito que el material
sea inédito. Tendrá una consideración evaluativa particular la divulgación de datos primarios,
sensibles o patentables.
Descargar