Amarres de conductores eléctricos en Instalaciones Residenciales y Comerciales. Uno de los principales aspectos que debe cuidarse en la realización de cualquier tipo de instalación eléctrica son los amarres, (también llamados: empalmes, derivaciones o simplemente uniones) de los diferentes conductores, ya que de no hacerse con precisión son causa de “cortos circuitos” de consecuencias graves. Un buen amarre, empalme, derivación o unión significa un excelente contacto físico “fijo” entre dos o más alambres o cables. Cuando un empalme tiene “juego” es causa de “chispazos” o puntos calientes, que reblandecen o queman el aislante el cual al final de cuentas puede ocasionar problemas mayores en la instalación eléctrica residencial y/o comercial. Existen diferentes tipos de uniones, pero las más comunes son las siguientes: Cola de rata, Western Corto, Western Largo, Derivación Simple, Derivación Doble, mismas que se muestran en la gráfica. Otros tipos de sustituyendo. amarres y otras formas de unir conductores que los están Conector opresor Derivación de nudo doble Derivación final. Nudo. Conector o Regleta Conexiones soldables Capuchón Derivación de nudo sencillo Empalme Recto Britania Derivación de antena Cómo trabajar con cables eléctricos Desforrar o Pelar cables de forma correcta Si bien puede parecer que pelar un cable (alambre) no tiene dificultad alguna, la verdad es que siempre es bueno conocer la forma correcta de hacerlo. Antes de conectar un cable a un dispositivo o unirlo a otro cable, debes primero pelarlo, es decir retirar el aislamiento o cubierta exterior del mismo. Los cables se pelan generalmente en las puntas, aunque existen ciertas situaciones que requieren remoción del aislamiento en un punto intermedio. 1.- Debemos comenzar con las herramientas adecuadas, siendo las más comunes el una navaja recta o una navaja curva o chaveta, los alicates o pinzas de lectricista y pinzas pelacables. Estás ultimas proporcionan los resultados más rápidos, limpios y seguros. 2.- Para pelar un tramo del cable con la navaja, debes comenzar por marcar los puntos entre los cuales se debe retirar la capa de aislante, cuidando de no dañar el metal. 3.- A continuación, con la navaja inclinada, retira el tramo de aislante marcado, cuidando de no herirse ni de dañar el metal. 4.- Finalmente, raspa o pule con lija de agua el cable expuesto y límpialo con la parte sin filo (lomo) de la navaja hasta que quede brillante. 5.- Para pelar una punta del cable con un alicate o pinza de electricista universal, comienza por ejercer una ligera presión sobre el aislante con el fin de suavizar la parte que debe salir. 6.- A continuación, marca la franja a partir de la cual debe retirarse el aislamiento. Para hacer esto simplemente coloca las cuchillas del alicate sobre el conductor y gíralo alrededor del mismo, ejerciendo en cada movimiento una presión suave pero suficiente para cortar el aislante sin tocar el metal. 7.- Por último, sin dañar el metal, empuja el aislante hacia afuera hasta que salga por completo. Una vez realizado esto, raspa o pule con lija de agua la punta del cable hasta que quede brillante. 8.- Para pelar un cable utilizando las pinzas pelacables, comienza por colocar las cuchillas de esta última alrededor de la franja desde donde deseas pelarlo. A continuación, selecciona el diámetro correcto para el cable en cuestión. 9.- A continuación, apriete las pinzas y retira al mismo tiempo el aislante del cable sin maltratarlo. Si las pinzas no tienen capacidad de sujeción, apriétalas para cortar y muévelas hacia afuera hasta que el tramo del aislante cortado salga completamente. Realizando uniones, empalmes o amarres de cables (alambres) eléctricos Las uniones, empalmes o amarres se utilizan con mucha frecuencia en las instalaciones eléctricas para prolongar conductores y realizar derivaciones. A continuación, te mostramos la forma que usan los profesionales para hacer este tipo de labores. El tipo de empalme requerido para una situación dada depende del calibre y número de hilos de los conductores involucrados, y del propósito de la unión. La unión cola de rata, en particular, permite empalmar dos o más conductores dentro de cajas metálicas y se utiliza en todo tipo de instalaciones basadas en Conduit (tubería metálica o plástica). 1.- Para realizar una unión cola de rata, comienza por pelar las puntas de los cables o alambres en una longitud de aproximadamente 20 veces su diámetro. Para alambres Nº 14 que tienen un diámetro de 1,62 mm, esto significa retirar un tramo de aislamiento del orden de 3 a 4 cm. 2.- A continuación, cruza los cables o alambres en V y asegúralos en la intersección con una pinza de electricista. 3.- Manteniendo fijo el alicate, arrolle manualmente los cables o alambres uno sobre otro al mismo tiempo. Tuerza las puntas desnudas como si se tratara de trenzar una cuerda o reata. 4.- Sin soltar la pinza de sujeción coloque otra pinza de electricista adicional en el otro extremo y continúe el giro con este último hasta que la unión quede apretada. Son suficientes unas cuatro o cinco vueltas de cada cable o alambre. 5.- Una vez asegurada la unión, dobla hacia atrás lo que queda de las puntas con el fin de evitar que rompan la cinta aislante (huincha aisladora). Este tipo de amarre no debe emplearse cuando los conductores están sometidos a tensión mecánica. Para este tipo de situaciones es mejor recurrir a una unión tipo western. Realizar extensiones de alambres (cables) con uniones tipo Western Las uniones Western se utilizan en todo tipo de instalaciones para prolongar líneas eléctricas. Se realizan con alambres (cables) de hasta 5,2 mm² de sección (calibre Nº 10) . Este tipo de uniones entregan mucha resistencia a la tensión mecánica (estirar cables sin que se desarme o corte la unión). 1.- Para comenzar, debes pelar y limpiar las puntas de los alambres en una longitud de aproximadamente 50 veces su diámetro, dividido por 10 para obtener el largo en cms. Formula: (Diámetro alambre en mms x 50) / 10 = Largo a pelar en cms. Ejemplo: Si tenemos un alambre de 1,5 mms obtendremos el siguiente resultado: (1,5 x 50) / 10 = 7,5 cms. que debemos pelar. 2.- Una vez pelada la punta de ambos cables, debes doblar ambas puntas a unir en forma de L a unos 2,5 cms. del plástico aislante y cruzar los alambres como se muestra en la imagen. 3.- Para realizar la unión, debes sujetar los alambres con una pinza de electricista en el punto de cruce y manualmente o con la ayuda de otro alicate, enrollar completamente una punta sobre la otra, apretando las espiras de modo que queden muy juntas. Repite el mismo procedimiento con la otra punta, enrollando el alambre en la dirección contraria. El resultado es el que se muestra en la imagen, como puedes ver queda bastante firme, lo que da seguridad a la hora de realizar trabajos eléctricos. Para finalizar corta el alambre excedente, estaña la unión y cúbrela con cinta aislante . Cubrir y proteger con cinta aislante las uniones de cables eléctricos Una vez realizada una unión, esta debe protegerse mediante cinta aislante con el fin de prevenir accidentes eléctricos como cortocircuitos y/o choques eléctricos (electrocuciones). Para este propósito se utiliza generalmente cinta adhesiva plástica debido a que ocupa muy poco espacio y tiene una resistencia eléctrica muy alta. Para ambientes húmedos se recomienda emplear cinta de hule vulcanizado 1.- Para aislar una unión, comienza por enrollar la cinta sobre el aislamiento (plástico que recubre el cable) de un extremo a partir de una longitud ligeramente mayor que el ancho de la cinta. Desde allí manteniendo la cinta aislante tensionada, enróllala oblicuamente hasta cubrir el empalme o unión completamente, llegando al otro extremo. Cada vuelta de cinta aislante debe cubrir la vuelta anterior, como mínimo en una cuarta parte de su ancho, esto para evitar que quede el cable desnudo (cobre) al descubierto. . 2.- Una vez finalizada la primera capa, coloca una segunda capa de cinta aislante enrollándola en la dirección contraria de modo que las espirales se entrecrucen. Presiona la cinta con los dedos dentro de las rendijas o huecos que se forman en las uniones de los cables, esto para mejorar la adherencia de la cinta. Pueden ser necesarias dos o tres capas de cinta aislante para conseguir un aislamiento confiable.