Resumen Derecho Comercial

Anuncio
Resumen Derecho Comercial.
UNIDAD I
Derecho: palabra vaga y ambigua (1 tiene un significado pero su aplicación no está clara en algunos casos y 2
tiene más de un significado).
Derecho Comercial: es la rama del derecho positivo que regula el ejercicio de la actividad comercial (personas y
relaciones jurídicas que nacen de su ejercicio).
Origen y evolución del derecho comercial.
Su origen se relaciona con los cambios históricos sociales y económicos de las distintas sociedades. Nos
remontamos al trueque como la forma más simple de relación comercial.
Dentro del marco jurídico, donde se regulan las relaciones sociales entre individuos encontramos el campo del
Derecho Comercial.
El Derecho Comercial como doctrina data desde la antigüedad clásica. A partir de la caída de Roma surge la
necesidad de unificar criterios comerciales, exigiendo la creación de nuevas Normas Jurídicas.
El concepto actual de derecho comercial surge para regular el tráfico comercial local e interestatal, en donde
aparecen los títulos de créditos y se desarrolla la actividad bancaria.
En la actualidad éste derecho adquiere autonomía científica y didáctica (materia especial de investigación y
enseñanza), legislativa y jurídica.
El Derecho Comercial como derecho de la empresa.
La empresa es una organización, apta para producir bienes y servicios destinados al mercado general con el fin de
obtener beneficios.
El empresario es una persona física o jurídica, que crea la empresa y la explota. Éste desarrolla su actividad
empresarial dentro de la empresa.
La empresa tiene la calidad de acto objetivo de comercio, y por ende, la finalidad de lucro es inherente.
Acto de Comercio. (actos jurídicos regidos por el D. Mercantil)
Innumerables han sido los intentos de lograr una definición de acto de comercio, pero jamás se llegó a un
concepto universalmente aceptado.
Para nuestra ley son actos de com. los detallados en el art. 8:
Artículo 8 .- La ley declara actos de comercio en general:
1.- Toda adquisición a título oneroso de una cosa mueble o de un derecho sobre ella, para lucrar con su
enajenación, bien sea en el mismo estado que se adquirió o después de darle otra forma de mayor o menor valor;
2.- La transmisión a que se refiere el inciso anterior;
3.- Toda operación de cambio, banco, corretaje o remate;
4.- Toda negociación sobre letras de cambio o de plaza, cheques o cualquier otro género de papel endosable o al
portador;
1
5.- Las empresas de fábricas, comisiones, mandatos comerciales, depósitos o transportes de mercaderías o
personas por agua o por tierra;
6.- Los seguros y las sociedades anónimas, sea cual fuere su objeto;
7.- Los fletamentos, construcción, compra o venta de buques, aparejos, provisiones y todo lo relativo al comercio
marítimo;
8.- Las operaciones de los factores tenedores de libros y otros empleados de los comerciantes, en cuanto
concierne al comercio del negociante de quien dependen;
9.- Las convenciones sobre salarios de dependientes y otros empleados de los comerciantes;
10.- Las cartas de crédito, fianzas, prenda y demás accesorios de una operación comercial;
11.- Los demás actos especialmente legislados en este Código.
Clasificación de los actos de comercio.
Actos de comercio naturales : intercambio de bienes. . Ej.: un plazo fijo.
Actos de comercio por conexión: no pueden ser considerados comerciales desde el punto de vista de la
economía política (intrínsecamente no son mercantiles) . Son actos civiles pero su combinación c/ un acto
mercantil los convierte . Ej.: la fianza
Subgrupo I: Actos cuya vinculación con el comercio deberá ser demostrada
en cada caso. (puede ser civil o comercial).
Dentro de ellos encontramos los siguientes casos:






El mandato y la comisión
La fianza
El mutuo
El depósito
La prenda
La prenda con el registro
Subgrupo II: Actos cuya vinculación con el comercio se presume por Ley salvo que se pruebe lo contrario.
.
Dentro de ellos encontramos los siguientes casos:


Los actos de los comerciantes se presumen siempre actos de comercio, salvo prueba en contrario. Art. 5
Las operaciones de los factores, tenedores de libros, y otros empleados de los comerciantes. Art.8 inc. 8
Actos declarados mercantiles por la Ley en virtud de diversos motivos.







Ciertas categorías de empresas.
Los seguros
Los diversos tipos societarios
El remate
Las operaciones cambiarias
Los actos relativos a la navegación
Las convenciones sobre salarios dependientes y otros empleados de los comerciantes.
2
Siendo el acto comercial p/ una de las partes, lo será para las 2. Si embargo quienes realicen
accidentalmente actos de comercio No serán considerados comercianes.
Otra clasificación incluye:
Actos de comercio unilateral: son los actos que serían comerciales para una de las partes y civiles para la
otra; el código de comercio dispone que si un acto es comercial para una sola de las partes se aplicará la ley
mercantil. Ej: la compra de alimentos para consumo en un comercio. Se encuentran regulados por el art. 7.
Actos de comercio ocasionales o aislados: son aquellos que se verifican accidentalmente sin que las personas
que lo realicen sean comerciantes, sin embargo quedarán sujetos a las leyes y jurisdicciones del comercio. Ej:
permuta de automóviles entre amigos. Se encuentran regulados por el art. 6.
Fuentes del Derecho Comercial.
Existen dos fuentes básicas formales en el Dcho. Comercial.
1. La Ley: las constituciones políticas (nacionales o provinciales), los actos emanados del poder legislativo,
las ordenanzas municipales, etc.
2. Los Usos (prácticas generalizadas sin conciencia de su obligatoriedad) y Costumbres (cumplimientote las
reglas con conciencia de su obligatoriedad).
 Deben ser uniformes, frecuentes, generales, constantes y deben ser cumplidos.
3. Jurisprudencia: soluciona lagunas a las autoridades judiciales, surge de la resolución de fallos anteriores.
4. Doctrina: opinión de los juristas que explican el Derecho en sus obras.
3
UNIDAD II
Empresa y Empresario.


El empresario es una persona física o jurídica, quien crea la empresa y la explota.
La empresa es el ámbito donde el empresario desarrolla la actividad empresarial.
La empresa en la actualidad.
Actualmente la empresa posee un doble perfil
Económico.
Jurídico.
En lo Económico es la organización que permite poner en marcha todos los elementos o factores que la
componen, impulsándolos a la obtención de utilidades. Es la actividad económica y profesionalmente ejercida.
En lo Jurídico no existe una definición de empresa.
Naturaleza jurídica: existen varias teorías.
Subjetivas
1. Empresa como persona Jurídica: le atribuye personalidad jurídica (sujeto de derecho), distinta a la
personalidad de su titular.
2. Empresa como patrimonio separado: considera al patrimonio como autónomo.
3. Como organización: destaca el aspecto inmaterial, diferencia a la empresa de su patrimonio.
4. Como institución: tiene más significado en sentidos sociológico que jurídico. Es una idea de obra dirigida
por órganos que imparten poder.
Objetivas.
1. Como Universalidad: conjunto de bienes considerados como formando un todo. El problema es
diferenciar la universalidad de hecho que esta dada por los bienes económicos que tienen valor propio y
la de derecho que son los mismos bienes pero que la ley les atribuye una constitución y forma jurídica,
haciendo que los Activos y Pasivos se vinculen; en la univ. de hecho el activo excluye toda correlación con
el pasivo.
2. Atomista o atomicista: sostiene que es un agregado de elementos yuxtapuestos que no pierden su
individualidad.
En conclusión Garrone sostiene que hay que aceptar el concepto económico y olvidar que para el
derecho la empresa pueda ser algo distinto a lo que es para la economía.
Elementos de la Empresa. Está integrada por elementos personales (trabajo), materiales e inmateriales (capital).
PERSONALES: Propietarios, jefes, personal.
INMATERIALES: Propiedad industrial, patentes de invención, propiedad comercial, llave.
MATERIALES: Instalaciones (máquinas y muebles), Herramientas e implementos, Mercaderías e insumos.
Propiedad Industrial
S/ art. 17 Const. Nac. el patrimonio está formado por derechos y oblig. Materiales e Inmateriales, estos últimos
surgen de la inteligencia humana y pude manifestarse en obras de ciencia y arte o en la industria (patentes,
marcas y diseños).
4
La empresa signos distintivos
La Marca: es el signo que distingue al producto (es distinto al nombre comercial y a la enseña porque estos
identifican al comerciante y al comercio). Pueden ser figurativas (formadas x dibujos), Nominativas (x palabras) o
Mixtas (combinación de ambas).
Adquisición: La propiedad de una marca de fábrica o designación y la propiedad del nombre comercial y la
exclusividad de uso se obtienen con su registro en la DN del Reg. De Prop. Ind.. No es necesario ser comerciante,
basta con tener interés legítimo para su solicitación. El plazo es de 10 años pudiendo renovarse . Ley 22.362 .
Los registros mobiliarios que tienen efectos constitutivos son:
- REGISTRO NACIONAL DE LA PROPIEDAD AUTOMOTOR
- REGISTRO DE EQUINOS DE PURA SANGRE DE CARRERA
- REGISTRO DE PALOMAS MENSAJERAS
- REGISTRO DE ANIMALES DE RAZA
- REGISTRO DE LA PROPIEDAD INDUSTRIAL (solo para las Marcas la primera vez que se
registran).
Que el Registro sea Constitutivo significa que el derecho real no nace si no se inscribe en el
Registro, independientemente de que se efectivice la tradición o no. Es Declarativo cuando el derecho real nace
fuera del Registro, la registración es para publicitar el derecho.
Designaciones: nombre o signo que identifica una actividad con o sin fines de lucro. Adquisición: con su uso. El
plazo para oponerse es de 1 año.
Modelos de utilidad.
Toda disposición o forma nueva obtenida o introducida en herramientas, instrumentos de trabajo, utensilios,
dispositivos u objetos que importen una mejor utilización. A diferencia de las patentes la novedad solo debe ser
nacional, no es nec. que sea a nivel mundial.
Patentes y diseños industriales (Ley 11.723).
Creación humana novedosa y de aplic. Industrial. Deberá registrarse en la DNRPI. El titular tendrá monopolio legal
por el término de 20 años.
Transferencia de tecnología.
En la industria y en el comercio se conoce como know-how y el característico convenio de regalía, como típica
modalidad contractual de su transferencia.
El Comerciante: Concepto.
El art. 1 de Código de Comercio “Declara comerciantes a todos los individuos que, teniendo
capacidad legal para contratar, ejercen de cuenta propia actos de comercio, haciendo de ello su profesión
habitual.”
Las Sociedades Com. regularmente inscriptas son comerciantes por su registración, las Soc. de Hecho solamente si
tienen objeto comercial.
Son incapaces para ejercer actos de comercio los menores de dieciocho años, dementes declarados en juicio, los
sordomudos que no saben darse a entender por escrito.
Clasificación de los comerciantes:
De hecho: realiza actos de comercio puede o no estar matriculado.
5
Por la forma de su actividad: Ej. Las sociedades constituidas regularmente s/ ley 19.550.
Mayoristas y minoristas : los que venden por m., litros, por menos de 10 k. o por bultos sueltos.
Adquisición de la Calidad de Comerciante. No es requisito para adquirir la calidad de comerciante inscribirse en
el RPC.
Realizar actos de comercio
Debe tener capacidad legal para contratar
Debe ejercitar el comercio en nombre propio.
Debe constituir su profesión habitual
La pérdida de la calidad de comerciante se produce cuando deja de realizar actos de comercio con
profesionalidad y habitualidad.
Obligaciones:




Someterse a los actos y leyes mercantiles.
Inscribirse en la matrícula y realizar las modificaciones de datos de la misma (en el RPC).
Seguir un orden uniforme de contabilidad y de tener los libros obligatorios a tal fin.
Rendición de cuentas.
La Matrícula del Comerciante.
La misma se debe gestionar el Registro Público de Comercio, según lo normado en el 27 del Código de Comercio,
y los requisitos son los siguientes:




Mayoría de edad. Nombre, estado civil y nacionalidad. clase y tipo de negocio.
Acreditar Idoneidad y buena conducta.
Acreditar estar domiciliado por más de un año en el lugar donde ejerce su profesión.
Prestar juramento.
Documentos que deben inscribirse:
 Los poderes que los comerciantes otorguen a sus factores o dependientes.
 Los reglamentos sociales previstos en el contrato constitutivo.
 Las transformaciones de sociedades.
Personas que pueden o deben solicitar la inscripción:



El marido comerciante debe inscribir la documentación relativa a bs. de la mujer casada.
Los socios, los fundadores de las sociedades anónimas; los socios indicados si la sociedad es en
comandita; los gerentes en las srl.
La persona que confiere autorización a otra para ejercer actos de comercio.
La falta de inscripción pertinente hace que la actividad se realice de hecho, o sea de forma irregular; en el caso de
una sociedad de hecho los socios pueden solicitar la disolución de la misma en cualquier momento, son
individualmente responsables por las operaciones que realice la sociedad ante terceros.
La obligación de llevar libros de contabilidad se refiere a los siguientes aspectos:
El plazo de conservación de los libros es de diez años.
6
Formalidades en Relación a la Confección de Libros.
Formalidades Extrínsecas: deben estar encuadernados y foliados. La ley permite utilizar medios mecánicos o
electrónicos.
Deben ser individualizados en la forma que determine el tribunal superior de la jurisdicción
correspondiente.
Formalidades Intrínsecas: formas en las que deben ser llevados los libros.
Los asientos deben efectuarse en el orden cronológico.
Las partidas han de sucederse en forma correlativa, sin dejar espacios en blancos ni huecos.
No se permiten raspaduras y enmendaduras, se prohíbe tachar asiento alguno.
Principios generales para la confección del balance
El código civil menciona como principios para la confección los siguientes:




Claridad.
Veracidad y Exactitud.
Uniformidad.
Deberán tomarse cuentas abiertas.
El balance se divide Activo y Pasivo, a su vez se divide en corriente y no corriente. Por otro lado los derechos y
obligaciones deberán mostrarse indicándose si son documentados con garantía real u otra.
Derechos de los Comerciantes (Art. 14).
La base de los derechos de los comerciantes están dados en la Constitución Nacional, y son :
derecho al ejercicio de libre comercio. El derecho la propiedad privada.
El
Enumerando estos derechos tendremos:





El derecho al nombre.
Derecho a la competencia
Derecho a la propaganda
Derecho a contraer obligaciones
Posibilidad de limitar la responsabilidad.
Art. 26 del Código de Comercio: Los comerciantes inscriptos en la matricula gozarán de los siguientes beneficios.
1. La fe que merezcan sus libros siempre que sean llevados en las formas que indique el código.
2. Derecho para solicitar el concordato.
3. Moratoria Mercantil.
Artículo 17 de la Constitución Nacional
“ARTÍCULO 17. La propiedad es inviolable, y ningún habitante de la Nación puede ser privado de ella, sino en
virtud de sentencia fundada en ley. La expropiación por causa de utilidad pública, debe ser calificada por ley y
previamente indemnizada. Sólo el Congreso impone las contribuciones que se expresan en el artículo 4. Ningún
servicio personal es exigible, sino en virtud de ley o de sentencia fundada en ley. Todo autor o inventor es
propietario exclusivo de su obra, invento o descubrimiento, por el término que le acuerde la ley. La confiscación
7
de bienes queda borrada para siempre del código penal argentino. Ningún cuerpo armado puede hacer r
requisiciones, ni exigir auxilios de ninguna especie.”
Desde la base fundamental de la legislación de nuestro país se sientan los precedentes de la libertad de ejercer
actos de comercio siempre que éstos se encuentren dentro del marco reglamentario correspondiente.
Agentes Auxiliares de Comercio : dependientes o subordinados y autónomos.
Subordinados: Prestan su colaboración en forma permanente y bajo un régimen de dependencia. Ej. Empleados
del establecimiento.
Auxiliares Autónomos: corredores, rematadores o martilleros, factores o encargados, empresarios del
transporte. Personas independientes respecto del comerciante principal pero que intervienen en la explotación
con alguno de los aspectos de ésta. La distinción básica entre los auxiliares autónomos y los dependientes no se
encuentra en las tareas que realizan sino en la formalidades de la relación de dependencia.
Como ejemplo reglamentado por el Código de Comercio encontramos las figuras de corredores independientes y
martilleros.
Corredor: es la persona que interviene sistemáticamente entre la empresa y el cliente para establecer un nexo en
las relaciones mercantiles. el corredor independiente tiene que cumplir con los requisitos previstos por la ley
(análogos a los del comerciante) y establece entre las partes un contrato (de corretaje).
Obligaciones: comprobar la identidad y la capacidad legal de las personas, guardar secreto profesional, llevar y
conservar los libros, concurrir a la firma del contrato.
Prohibiciones: formar parte de alguna sociedad-excepto de corretaje., adquirir para sí bienes, dar garantía o
fianza en contratos hecho en su intervención, intervenir en cttos. Ilícitos.
Derechos: cobrar comisión, aún cuando el comitente encargare la conclusión del contrato o lo hiciese el mismo,
siempre y cuando demuestre que él fue quién inicio el negocio.
Martillero: es quién se encarga de la venta pública o privada de bienes al mejor postor. Adquiere calidad de
comerciante. Debe cumplir con las condiciones genéricas de la ley y estar matriculado obligatoriamente en la
jurisdicción donde ejerza su actividad bajo características definidas por la ley. El martillero debe anunciar los
remates con publicidad adecuada.
Obligaciones: Comprobar la existencia de los títulos invocados x los vendedores c/ respecto a los bs., realizar
publicidad describiendo los bienes, indicando lugar, fecha y hora de remate, horario de visitas, percibir la seña y
otorgar recibo, rendir cuentas.
Prohibiciones: practicar descuentos, retener la comisión, adquirir bs. para sí, suspender remates cuando hubiese
aceptado posturas –excepto que las mismas no hubiesen alcanzado la base, delegar el remate a un no
matriculado (deben existir causas fundadas).
Derechos: cobrar comisión s/ la base del precio obtenido. Si el remate no se llevase a cabo será s/ la base de los
bienes o a falta de esta s/ el valor de plaza. Si el remate se anulase, el culpable será quién deberá abonar la
comisión.
Despachante de Aduanas: Quedan comprendidos en este concepto aquellos que cumplen con los requisitos del
Decreto - Ley 17.325. Sus funciones serán las de encargarse de las gestiones necesarias para obtener el despacho
de mercaderías que pasan por las aduanas.
8
Requisitos: Ser persona física, mayor de edad, capacidad para ejercer el comercio y estar inscripto como
comerciante en el Registro Público de Comercio. Haber aprobado estudios secundarios y los exámenes de
capacitación de la Dirección Nacional de Aduanas.
Factor: (Art. 132 del Código) “la persona a quien un comerciante encarga la administración de sus negocios o la
de un establecimiento particular”. Usualmente empleada como gerente.
El factor es representante del titular y actúa como si fuese él, es un mandatario representativo mercantil y No es
considerado Comerciante porque no efectúa actos de comercio por cuenta propia.
Empleados y Dependientes.
Empleados: se limitan a funciones técnicas, analíticas o intelectuales.
Dependientes (atribuciones y deberes): En principio éstos no tienen la capacidad para contraer obligaciones, o
sea, carecen de poder representativo, pero la misma ley establece excepciones dado que el Principal puede
conferir limitadamente diferentes atribuciones a los dependientes. Estas atribuciones están relacionadas con una
tarea específica o un área de actividad. En este caso se le atribuyen las mismas reglamentaciones que al factor,
pero limitadas a la tarea o área referida.
Generalmente los dependientes se encuentran cumpliendo funciones dentro del establecimiento. En este sentido
debe establecerse el alcance de la autoridad conferida a través de comunicados internos claros y precisos.
Esta autoridad generalmente se refiere a autorizaciones para realizar determinadas acciones o actividades, como
por ejemplo:



Autorizaciones para cobrar
Autorizaciones para recibir mercadería
Autorizaciones para la confección y teneduría libros.
Viajantes y Corredores: se trata de empleados en relación de dependencia que salen de la empresa en busca de
clientes. (Vendedores).
Esta relación está caracterizada por los siguientes ítems:






Debe vender en nombre del mandatario.
Los precios y condiciones deben ser los que determina la empresa a la que representa.
Debe percibir como remuneración sueldo, comisión, viáticos, etc.
Debe desempeñar habitualmente esta profesión.
Debe tener radio de acción demarcado.
Los riesgos de su actividad corren por cuenta del empleador.
Agentes de Bolsa: compran y venden acciones en ruedas bursátiles. Actúan a nombre propio y por cuenta ajena.
Bolsas de comercio.
Bajo esta denominación se engloban varios conceptos, tales como.


La reunión de personas que se propongan lograr operaciones mercantiles
El lugar donde se realizan estas operaciones
9

Las sociedades establecidas con el objeto de fundar establecimientos donde los comerciantes realicen las
reuniones. Su función básica consiste en facilitar la circulación de bienes y equilibrar los precios en el
tiempo y en el espacio.
Los sistemas bursátiles.
Las operaciones de bolsa. Son un conjunto de contratos que agrupa a personas que intervienen, a los bienes
intercambiables, y a las formalidades que deben observarse.
Existen tres tipos de Sistemas Bursátiles
Libres (regulados a través de iniciativas
privadas)
Oficiales (regulados y subordinados por
organismos oficiales)
Mixtos (con actividad libre pero sometida a la
intervención del estado).
El caso argentino encuadra dentro del tercer tipo, ya que en nuestro país se ha constituido la COMISIÓN
NACIONAL DE VALORES que ejerce un poder de policía sobre las diferentes bolsas.
ORGANOS AUXILIARES Y DE CONTROL DEL COMERCIO
El Registro Público de Comercio.
"En cada tribunal de comercio ordinario habrá un Registro Público de Comercio, a cargo del respectivo
secretario, que será responsable de la exactitud y legalidad de sus asientos”
El Registro Público de Comercio es una oficina de asientos, inscripciones y registraciones del tráfico mercantil y de
actos o documentos vinculados a los comerciantes o sociedades que está fiscalizada por el juez de comercio
respectivo.
En nuestro país con el correr de los años se acentuó una tendencia de que el RPC pase sus funciones a otros
órganos administrativos tales como lo son los Juzgados en lo Comercial.
Mas tarde se promulga la ley 22.315 de 1980, quien en su articulo 4 dispone que deja de existir la Inspección
General de Personas Jurídicas para pasar a ser Inspección General Justicia, la cual tendría el ejercicio de las
funciones registrales, tales como:

Organiza y lleva el Registro Público de Comercio;

Inscribe en la matrícula a los comerciantes y auxiliares de comercio y toma razón de los actos y
documentos que corresponda según la legislación comercial;

Inscribe los contratos de sociedad comercial y sus modificaciones, y la disolución y liquidación de ésta. Se
inscriben en forma automática las modificaciones de los estatutos, disolución y liquidación de sociedades
sometidas a la fiscalización de la Comisión Nacional de Valores;

Lleva el Registro Nacional de Sociedades por Acciones;

Lleva el Registro Nacional de Sociedades Extranjeras;

Lleva los Registros nacionales de asociaciones y de fundaciones.
10
Prescripción: se adquiere el dominio y demás derechos reales (Prescripción adquisitiva) por el transcurso del
tiempo que exige la ley (Usucapión), y se extinguen por el transcurso del tiempo los derechos y acciones para
exigir el cumplimiento de las obligaciones (Prescripción Liberatoria).
P. Liberatoria S/Cód. Com: (máx. 10 años siempre que no se establezca un plazo más corto).
1) Se prescriben por cuatro años (art. 847, Cód. de Comercio):
a) Las deudas justificadas por cuentas de ventas aceptadas, liquidadas o que se presumen liquidadas.
b) Los intereses del capital dado en mutuo.
c) Todo lo que deba pagarse por años o por plazos periódicos más cortos.
d) La acción de nulidad o rescisión de un acto jurídico comercial, siempre que en el Código de
Comercio o en leyes especiales no se establezca una prescripción más corta (art. 847, Cód. de Comercio).
2) Se prescriben por tres años (art. 848, Cód. de Comercio):
a) Las acciones que se deriven del contrato de sociedad y de las operaciones sociales.
b) Las acciones procedentes de cualquier documento endosable o al portador.
2 años la acción p/ cobrar mercs. sin documentar. El derecho de los corredores p/ cobrar su comisión.
P. Adquisitiva S/Cód. Com: solo Bs. muebles, bs. registrables y buques.
a) COSAS MUEBLES.
El art. 477 del CC. det.: “El que durante tres años ha poseído con buena fe una cosa mueble, robada o perdida,
adquiere el dominio por prescripción, sea que el verdadero dueño haya estado ausente o presente”.
b) COSAS MUEBLES REGISTRABLES.
El mismo art. 477 fija en tres años el plazo de prescripción cuando la ley dispone su inscripción en
registros especiales, creados o a crearse (p.ej., automotores).
c) BUQUES.
El art. 162 de la ley de navegación 20.094, a los efectos de la prescripción adquisitiva sobre buques, distingue dos
supuestos:
1) Tres años de posesión continua del buque cuando hay justo título y buena fe del adquirente.
2) Diez años de posesión continua cuando no se dan los requisitos precedentes (sin título).
Caducidad: Extinción de un derecho sea por expresa disposición de la ley o por no haberse cumplido con los
actos o conductas exigidos por la propia ley para conservar las acciones correspondientes.
Diferencia. En la caducidad el derecho se extingue definitivamente; en la prescripción, en cambio, lo que se
extingue es la acción para exigir su cumplimiento. La caducidad sólo procede en aquellos casos en que la ley
específicamente la consagra. Hay medios o causas de suspensión o interrupción de la prescripción, pero no de la
caducidad. La caducidad tiene generalmente plazos cortos (usualmente de quince días a seis meses), puede ser
declarada de oficio, la prescripción tiene plazos más largos y sólo procede a pedido de parte interesada,
planteada como defensa en el momento oportuno.
No confundir nunca la caducidad del derecho con la caducidad de la instancia (también llamada “perención”), que
es una forma anormal de terminación del proceso judicial provocada por la inactividad de los litigantes (quien
tiene que impulsarlo no lo hace dentro de los plazos legales).
Supuestos de caducidad s/ Cód. Com.:
1) En la compraventa comercial (art. 474, párr. 3°),determina que la falta de reclamo del comprador dentro de los
diez días siguientes a la entrega de las facturas y recibo hacen presumir cuenta liquidada.
2) Al regular el contrato de transporte comercial (art. 183, párr. 1°), el Código determina: “La acción de
reclamación por detrimento o avería que se encontrase en los efectos al tiempo de abrir los bultos, sólo tendrá
lugar contra el acarreador dentro de las veinticuatro horas siguientes a su recibo, con tal que en la parte externa
no se vieren señales del daño o avería que se reclama”.
11
3) En la rendición de cuentas (art. 73), el Código establece: “El que deja transcurrir un mes, contado desde la
recepción de una cuenta, sin hacer observaciones, se presume que reconoce implícitamente la exactitud de la
cuenta, salvo la prueba contraria, y salvo igualmente la disposición especial a ciertos casos”.
b) REGULADOS EN LEYES ESPECIALES.
1) LEY DE SOCIEDADES 19.550.
Se prevén supuestos que se entienden como de caducidad en los arts. 31, 110 y 152, y se discute
sobre si otros supuestos pueden ser de caducidad o prescripción, como es el caso del art. 277.
2) LEY DE CHEQUES 24.452.
El art. 25 fija en treinta días el término de presentación para el pago de un cheque librado en el país; si no se lo
presenta se perjudica como tal, transformándose en un título inhábil.
La actuación del profesional de Ciencias Económicas.
Los síndicos son ilimitadamente y solidariamente responsables por el incumplimiento de las obligaciones que le
impone la ley, también son solidariamente resp. por los hechos u omisiones de los directores. Su función es
realizar controles contables y de legales (cumplimiento de la let, estatutos y decisiones asamblearias), el cargo es
personal e indelegable.
Confección de Informes: el título “Informe del síndico”, dirigido a los accionistas, aclarar la responsabilidad (no
controla las tareas de gestión), describir las normas de auditoría y aclarar que se hizo el control verificando los
EECC, asambleas, etc.-detallar los documentos examinados-.Cuando el Síndico y el Auditor Externo no sean los
mismos, el Síndico podrá opinar s/ el informe del auditor. Si el Auditor emitió un informe con Salvedades el
síndico deberá recogerlo.
Tareas para realizar la tarea de síndico: revisar los libros y registraciones contables, los comprobantes, las
conciliaciones bancarias y los arqueos de caja. Leer el informe interno, el del Gerente, contratos importantes.
Asistir a las asambleas, verificar que las decisiones sean legales, que se transcriban al libro de Actas.
Funciones especiales del síndico: verificar que los directores hayan aportado las garantías, en caso de vacancia
designar directores, firmar los títulos valores.
12
UNIDAD III
Contratos comerciales: Teoría general de los contratos comerciales.
Fuentes de las obligaciones comerciales
El artículo 207 del Código de Comercio, nos indica “en cuanto no esté modificado por este Código, es aplicable a
las materias y negocios comerciales.”
Es así que los contratos civiles y comerciales poseen elementos o requisitos similares como por ejemplo:




Capacidad de las partes
Consentimiento de ellas
Objeto del contrato
Causa de la obligación.
Por lo tanto, es requisito la existencia de:



Un sujeto activo
Un sujeto pasivo
Un objeto, que es la cosa exigible, y que tendrá que ajustarse a las prescripciones
del derecho y de la moral.
1. Un vínculo de derecho.
Concepto de Contrato.
El artículo 1137 del Código Civil brinda una definición de "contrato".
"Hay contrato cuando varias personas se ponen de acuerdo sobre una declaración de voluntad común,
destinada a reglar sus derechos"
En cambio el término convención es más amplio, el ctto es el género, la diferencia radica en que el contrato
genera obligaciones; si no hay obligaciones hay convención pero no hay contratos.
De esta definición se desprende que, para que el contrato exista, se requiere:

que medie acuerdo entre varias PARTES (dos o más).

que ese acuerdo se traduzca en una declaración de voluntad común a ellas;

que se persiga un fin jurídico, cual es el de regir los derechos de esas personas: reglar el derecho es
establecer los preceptos, las normas individuales por las cuales dos o más partes van a regir las relaciones
jurídicas que surjan entre ellas.
Principio de Fuerza Obligatoria de los Contratos De Acuerdo al art. 1197 del Código Civil: las convenciones
hechas en los contratos forman para las partes una regla a la cual deben someterse como a la ley misma
13
Sin duda que en nuestro derecho, el contrato es el resultado de un acuerdo común de voluntades entre las partes
intervinientes. Este acuerdo se manifiesta a través de la Declaración de voluntad, la misma puede ser:
2. Directa: mediante un comportamiento declarativo expreso (verbal o escrito) o
mediante un comportamiento no declarativo, o sea una actuación del sujeto
que se exterioriza mediante la ejecución de actos.
3. Indirecta: mediante un comportamiento declarativo o mediante comportamiento
no declarativo.
Teoría General de los Contratos
Formas: se refiere a la forma externa que adopta la voluntad de las partes. Pueden ser constitutivas (a
solemnitatem ) o probatorias, las primeras son exigidas en forma solemne, de modo que de no cumplirse el acto
es nulo las segundas son exigidas solamente como medio probatorio. El principio general es la libertad de las
formas excepto en los casos exigidos por la ley.
Prueba: El objeto de la prueba es demostrar un hecho (natural o del hombre) o acto jurídico (como puede ser
un contrato).
Medios de prueba. Enumeración del Código Civil (art. 1190) y del Código de Comercio (art. 208).
Los medios probatorios han sufrido una evolución, desde el testigo de la época romana hasta las pruebas
químicas (como ser la investigación de grupos sanguíneos), los avances informáticos y de las comunicaciones, etc.
El Código Civil establece en su artículo 1190: "Los contratos se prueban por el modo que dispongan los códigos de
procedimientos de las provincias federadas:

Por instrumentos públicos.

Por instrumentos particulares firmados o no firmados.

Por confesión de partes, judicial o extrajudicial.

Por juramento judicial.

Por presunciones legales o judiciales.

Por testigos".
Esta enunciación, no es taxativa, sino ejemplificativa.
El Código de Comercio establece en su artículo 208: "Los contratos comerciales pueden justificarse:
1. Por instrumentos públicos;
2. Por las notas de los corredores, y certificaciones extraídas de sus libros;
3. Por documentos privados, firmados por los contratantes o algún testigo a su ruego y en su nombre
(instrumento que ha sido otorgado sin la presencia de un escribano o oficial público).
4. Por la correspondencia epistolar o telegráfica;
5. Por los libros de los comerciantes y las facturas aceptadas(con sello de quién la recibe o sin observaciones
dentro de los 10 días de recibida);
14
6. Por confesión y por juramento;
7. Por testigos.(solo en contratos de locación de servicios, mandato y cttos que n superen los $ 10.000).
No serán admisibles los contratos en los que hallen raspaduras, enmiendas y espacios que no estén salvados.
El Código Civil exige pluralidad de ejemplares, en cambio el Cód. de Com. considera válido un ctto bilateral hecho
en un solo ejemplar.
Resolución: Ver Pacto Comisorio.
ELEMENTOS DE LOS CONTRATOS.
Elementos Esenciales.
1. Consentimiento: no es otra cosa que el acuerdo unilateral de c/u de los contratantes sobre una
declaración de común de voluntad. Puede ser expreso o tácito. Para que el contrato produzca efectos
jurídicos la voluntad debe estar formada con discernimiento, intención y libertad.
2. Objeto: serían las cosas o los hechos que una de las partes debe entregar o cumplir en beneficio de la
otra, designándose esta cosa o hecho con el nombre de "prestación".
3. Causa: el concepto de causa es referida a la causa fin, finalidad, elemento teleológico del contrato.
Responde a la pregunta ¿Por qué?.
4. Forma: Si bien la forma es considerada un presupuesto de validez, puede ser un elemento esencial
cuando la ley así lo exige.
Elementos naturales
Son naturales porque integran el contrato (están ínsitos dentro de su régimen jurídico), salvo que las partes
hubieran establecido expresamente su exclusión.
Son conocidos también, según la doctrina, como efectos propios de los contratos.
Estos elementos comienzan a tener injerencia, no en el momento en que las partes acuerdan la celebración del
contrato, sino que aparecen cuando estamos en el plano del cumplimiento. Por ejemplo:
1. Pacto comisorio (artículos 1203 y 1204 del Código Civil): El pacto comisorio es aquel pacto expreso o
tácito a una de las partes a exigir la resolución del contrato en razón del incumplimiento de la otra parte,
en cuanto no se trate de un incumplimiento involuntario. El elemento esencial para que el pacto
comisorio funcione es el cumplimiento de la parte que exige la resolución (o sea, no estar en mora) .
Si el Pacto es expreso solo bastará con la comunicación a la parte incumplidora. Si es implícito la ley otorga 15
días más para que la parte incumplidora cumpla, pasado este tiempo si no cumple se resuelve de pleno
derecho. De esta forma se evita la intervención judicial. El efecto es retroactivo, excepto para las
obligaciones cumplidas.
2. Vicios redhibitorios (artículo 2164 del Código Civil): El artículo 2164 del Código Civil estable que "Son
vicios redhibitorios los defectos ocultos de la cosa, cuyo dominio, uso o goce se transmitió por título
oneroso, existentes al tiempo de la adquisición, que la hagan impropia para su destino, si de tal modo
15
disminuyen el uso de ella que al haberlos conocido el adquirente, no la habría adquirido, o habría dado
menos por ella".(Ejemplo: compro un inmueble, sin saber que hay humedad).
3. Garantía de evicción (artículo 2091 del Código Civil): Quien transmite una cosa por título oneroso
(vendedor, cedente, etc.), está obligado a garantizar la legitimidad del derecho que transmite; debe
asegurar al adquirente que su título es bueno y que nadie podrá perturbarlo alegando un mejor derecho.
Elementos accidentales
Son aquellos elementos que no están en el régimen normal del contrato, sino que los incorporan las partes. Tanto
los elementos naturales, como los accidentales, impuestos al contrato por la voluntad de las partes, no se
relacionan con el plano genético del contrato, son ajenos al nacimiento del contrato.
A estos elementos accidentales las partes los han incluido en el contrato; en consecuencia, ambas se han
sometido al cumplimiento del pacto, porque, conforme al artículo 1197 del Código Civil, lo convenido obliga como
si fuera la ley misma. Ejemplos de estos elementos son:
1. El cargo (como ser en la donación con cargo)
2. El plazo ( pago en cuotas)
3. La condición
Objeto de los Contratos
El artículo 953 (que el artículo 1167 declara aplicable a los contratos) dice que el objeto de los actos jurídicos
deben ser cosas que estén en el comercio, o que por un motivo especial no se hubiesen prohibido que sean
objeto de algún acto jurídico, o hechos que no sean imposibles, ilícitos, contrarios a las buenas costumbres o
prohibidos por las leyes, o que se opongan a la libertad de conciencia, o que perjudiquen derechos de un tercero.
De esta disposición se deduce que el objeto debe llenar las siguientes condiciones:

Debe ser determinado: No sería posible obligar al deudor al pago de una cosa o de un hecho si no se
puede precisar cuál es la cosa o hecho debido. A veces el objeto no está determinado ab initio, es decir,
en el contrato mismo, pero este establece una forma para determinarlo: el objeto es determinable. Con
esto basta para cumplir con la exigencia legal.

Debe ser posible: Nadie puede ser obligado a pagar o hacer algo imposible. Pero la imposibilidad que
anula el contrato debe ser absoluta. No basta que sea sólo para un deudor determinado, por falta de
aptitudes o capacidad personal o por otras razones circunstanciales. Es necesario una total imposibilidad,
sea física (por ej. tocar el cielo con la mano) o jurídica (por ej.: hipotecar una cosa mueble).

Debe ser lícito: Todo objeto contrario a la ley anula la obligación.

Debe ser conforme a la moral y a las buenas costumbres.
16

Debe ser susceptible de apreciación pecuniaria: El artículo 1169 establece que "La prestación objeto de
un contrato, puede consistir en la entrega de una cosa, o en el cumplimiento de un hecho positivo o
negativo susceptible de apreciación pecuniaria".
Capacidad para Contratar
Capacidad: la aptitud de la persona para ser titular de relaciones jurídicas, pudiendo adquirir y contraer
obligaciones.
Las incapacidades de derecho son siempre relativas, las incapacidades de hecho pueden ser relativas o absolutas.
Las personas a quienes se prohíbe la adquisición de ciertos derechos, o el ejercicio de ciertos actos, son incapaces
de derecho.
Los incapaces de hecho absolutos son: las personas por nacer, menores impúberes, dementes y los sordomudos
que no saben darse a entender por escrito. Los relativos son los menores adultos. "Los menores adultos solo
tienen capacidad para los actos que las leyes autorizan a otorgar".
4. Menores enunciados en el art. 128 del Código Civil: desde los 18 años, el menor puede celebrar
válidamente un contrato de trabajo en actividad honesta sin consentimiento ni autorización de su
representante y asimismo que habiendo obtenido título habilitante para el ejercicio de una profesión
podrá ejercerla por cuenta propia sin tener necesidad de previa autorización.
5. Emancipación: Los menores se emanciparán por contraer matrimonio. El casamiento sin autorización les
impedirá hasta los 21 años tener la administración y disposición de los bienes adquiridos a título gratuito.
También los menores que hubieran cumplido los 18 años podrán emanciparse por habilitación de edad,
mediante decisión de quien ejerza la patria potestad.
Sobre la capacidad para contratar, el art. 1160 del Código Civil señala: "No pueden contratar los incapaces por
incapacidad absoluta, ni los incapaces por incapacidad relativa en los casos que les es expresamente prohibido
Si bien el artículo transcripto pareciera sostener lo contrario, entendemos junto con la doctrina que la capacidad
es la regla y la incapacidad es la excepción.

Incapacidad por condenas penales: El penado a reclusión o prisión por mas de tres años no tiene durante
ese tiempo el ejercicio de la patria potestad ni la administración de sus bienes. Conserva por otra parte
capacidad para ciertos actos civiles como por ejemplo: a)Contraer matrimonio, b) estar, c)reconocer hijos
naturales, d)para estar en juicio.

Religiosos profesos: tienen incapacidad de dercho para contratar, excepto cuando la compra se hace al
contado y para el convento.

Comerciantes Fallidos: los comerciantes fallidos no pueden contratar sobre bienes que correspondan a la
masa de concurso si no estipularen concordatos con sus acreedores.
17

Penados: con pena mayor a 3 años padecen incapacidad de hecho para administrar sus bienes mientras
dure la pena.

Inhabilitados: art. 152 bis, quienes sufren alteraciones mentales, pródigos, ebrios consuetudinarios. Tiene
incapacidad relativa de hecho, se les nombra un curador quién no los representa solo lo asiste.

Inhabilidades para celebrar determinados contratos. El Código Civil contiene a lo largo de su articulado
diversas disposiciones relativas a la prohibición de celebrar determinados contratos a personas en
especial.
Adicionalmente:

El art. 1358 dispone: "El contrato de venta no puede tener lugar entre el marido y mujer".

El art. 1359: "Los tutores, curadores y los padres no pueden bajo ninguna forma, vender bienes suyos a los
que están bajo su guarda o patria potestad."

En caso de la permuta, no pueden permutar los que no pueden comprar y vender.

No pueden hacer donaciones: 1) los esposos de uno al otro durante el matrimonio. 2) el marido, sin el
consentimiento de la mujer de los bienes raíces del matrimonio. 3) los padres, de los bienes de los hijos
que están bajo su patria potestad. 4) los tutores, de los bienes de sus pupilos. 5) los curadores de los
bines confiados en su administración.

No pueden ser fiadores: 1) los menores emancipados. 2) los administradores de bienes de corporaciones.
3) los administradores de sociedades.
Régimen de los contratos celebrados por incapaces. La ley prevé no solo una categoría especial de personas a
quienes declara incapaces, sino que, además, a través de la legislación vigente les brinda una serie de medidas de
protección.

la nulidad de los actos celebrados por menores que violen las normas existentes (es decir que un acto
haya sido celebrado por el menor y no por el representante).

la existencia de una representación que hace viable que el incapaz por medio de su representante pueda
efectuar actos perfectamente validos.

la existencia de un organismo, el ministerio de menores que actúa y funciona con el solo propósito de
proteger al que actuó y funciona con el solo propósito de proteger al incapaz.
Por medio del sistema de la representación la ley designa representante del incapaz, quien puede ejercer
directamente los actos que le competen al menor. El representante, en consecuencia, actúa por su propia
iniciativa y sin necesidad del consenso del incapaz, que resulta sujeto pasivo de la actividad que desarrolle su
representante.
18
Nulidad y conversión de los contratos.
Nulidades.
Se llama contrato comercial nulo al que se considera como si nunca se hubiera realizado. Puede ser nulo por
defecto o de contenidos esenciales.
El contrato comercial anulable, es el que está afectado por un vicio, por el cual puede ser anulado. No es nulo de
por sí, y produce efectos mientras no sea anulado.
Conversiones.
La conversión del negocio jurídico significa la utilización de una declaración, incapaz de dar vida al negocio
intentado y a sus efectos específicos, para otro negocio diferente y con efectos parcialmente diferentes.
Conversión sustancial o propia: cuando se utiliza un contrato nulo para lograr efectos distintos de los perseguidos
por las partes, mediante la transformación en otro contrato.
Conversión formal o impropia: cuando pudiéndose utilizar para determinado contrato formas diversas (por
ejemplo instrumento público o privado) las partes eligieran la más rigurosa y ésta resultara viciada.
Manifestaciones modernas de la contratación comercial.
El contrato comercial es el medio jurídico por el que las empresas se apoyan para el desarrollo de su actividad
económica, resulta razonable que ante los constantes cambios en la economía mundial, tanto en transacciones,
tecnología y fluidez del comercio internacional, se haya cambiado la fisonomía tradicional o clásica de los
contratos comerciales. Es por ello que es posible afirmar que el derecho comercial es la vanguardia del derecho
obligacional, en plena y constante evolución, dado que las nuevas modalidades se ensayan en el ámbito
mercantil, para pasar luego al ámbito civil.
Efectos de los Contratos Comerciales.
Se entiende por efecto el producto de una causa. El efecto de un contrato es producir obligaciones, crearlas,
modificarlas, extinguirlas.
Prescripción en Materia Comercial: Clases.
Según el Art. 3947 del Código Civil. “ Los derechos reales y personales se adquieren y se pierden por
la prescripción. La prescripción es un medio de adquirir un derecho, o de liberarse de una obligación por el
transcurso del tiempo.”
Existen dos tipos de prescripciones
prescripción adquisitiva, de poca relevancia en el
derecho comercial.
prescripción liberatoria.
Lo dispuesto en el Código Civil sobre prescripción, suspensión o interrupción de la misma es aplicable a la materia
comercial.
Por otra parte, la prescripción, tanto en derecho civil como comercial, es de orden público, por lo cual las partes
no pueden renunciar a la misma, con anticipación, ni prorrogarla conviniendo entre las partes.
19
Clasificación de los contratos comerciales
Existen contratos civiles y comerciales, legislados y no legislados (ocurre con las nuevas modalidades de
contratación del comercio actual).
Los cttos comerciales están legislados en el código y en leyes especiales, también hay contratos civiles aplicables
en materia comercial como el ctto. de locación y Comodato.

Contratos unilaterales y bilaterales: El artículo 1138 del Código Civil clasifica a los contratos en
unilaterales y bilaterales: "Los contratos se denominan en este Código unilaterales, o bilaterales. Los
primeros son aquellos en que una sola de las partes se obliga hacia la otra sin que ésta le quede obligada.
Los segundos, cuando las partes se obligan recíprocamente la una a la otra". En otros términos: mientras
de uno surgen obligaciones para todas las partes contratantes - y se llama contrato bilateral -, del
restante - contrato unilateral - sólo nacen para una de ellas.
Son contratos unilaterales:
1. la donación simple
2. el mandato gratuito
3. la fianza (es siempre un contrato unilateral; el único obligado es el fiador frente al acreedor).
4. el depósito
5. el mutuo
6. el comodato (es el préstamo de uso; el que entrega la cosa es el comodante, y quien tiene derecho a usar
de la cosa es el comodatario, quien se obliga a devolverla. A diferencia del arrendamiento, donde se
transmite el uso y goce de la cosa arrendada (por ej. el arrendatario podría subarrendar una parcela
sobrante del terreno arrendado; y por lo tanto beneficiarse con los frutos de la cosa), en el comodato sólo
se transmite el uso de la cosa (el arrendatario goza de los frutos, el comodatario, no). El arrendamiento es
oneroso, mientras que el comodato es esencialmente gratuito).
7. la cesión gratuita de créditos
Son contratos bilaterales:
1. la compraventa
2. la cesión onerosa de créditos (las partes de este contrato son el cedente (acreedor primitivo) y el
cesionario (nuevo acreedor). El deudor cedido no es parte (sólo se le notifica a los efectos, entre otros, de
que ya no le pague al antiguo acreedor cedente, sino al cesionario) Si bien la cesión puede ser onerosa o
gratuita, sólo en el primer caso es bilateral, consistiendo entonces en prestaciones recíprocas: el cedente
tiene la obligación de transferir el crédito y el cesionario la de pagar su precio o entregar otro bien en su
20
lugar. Cuando la cesión es gratuita el único que queda obligado es el cedente y por tal razón el contrato
pertenece al grupo de los unilaterales).
3. la permuta
4. las locaciones de cosas, de servicios y de obra
5. la sociedad
6. el mandato oneroso (el mandato oneroso es bilateral porque el mandante asume la obligación de pagar la
retribución convenida o la que surja del precio de costumbre o fijado por las leyes arancelarias; y el
mandatario se obliga a una determinada gestión, ejecutar uno o muchos actos jurídicos, por cuenta del
mandante).
Contratos onerosos y gratuitos
El Código Civil se refiere a esta clasificación en su artículo 1139, estableciendo que: "Se dice también en este
Código, que los contratos son a título oneroso, o a título gratuito; son a título oneroso cuando las ventajas que
procuran a una u otra de las partes no les es concedida sino por una prestación que ella le ha hecho, o que se
obliga a hacerle; son a título gratuito cuando aseguran a una u otra de las partes alguna ventaja, independiente
de toda prestación por su parte".
1. Contratos a título oneroso: en estos contratos la prestación de una de las partes se da en razón de la
prestación que promete o ejecuta la otra, aunque puede suceder que el designado para recibirlo sea un
tercero nombrado al efecto. Para calificar a un contrato como oneroso o gratuito no es indispensable que
la prestación a que uno se obliga beneficie al co-contratante.
La ventaja o provecho tiene que ser material, quedando excluidas las satisfacciones puramente morales o
de conciencia, pero no es necesario que las prestaciones sean equivalentes.
Típico ejemplo de contrato oneroso es la compraventa, en el que cada uno de los contratantes
(comprador y vendedor) queda sujeto a una obligación, existiendo reciprocidad de prestaciones, de
modo que las ventajas que obtiene una de las partes tiene como correlativo la prestación que ha hecho o
hará a la otra parte. La reciprocidad y la onerosidad son notas típicas de este acto contractual.
Todos los contratos bilaterales son, por su naturaleza, ONEROSOS.
2. Contratos a título gratuito: Cuando una de las partes se asegura una ventaja, independientemente de
toda prestación, el contrato es gratuito. La ventaja que recibe una de las partes no reconoce como
antecedente jurídico una prestación ya efectuada o a efectuar por ese contratante. Un claro ejemplo lo
encontramos en el comodato o préstamo de uso, en el cual una parte entrega gratuitamente una cosa a
la otra (inmueble o mueble no fungible ni consumible) con facultad de usarla y obligación de devolver la
misma cosa. Si el comodato perdiera esa característica de gratuidad podría convertirse en un contrato de
locación de cosa, que es un contrato.
3. Contratos consensuales y contratos reales: La discriminación de los contratos en consensuales y reales
tiene expresión legal en los artículo 1140 y 1141 de nuestro Código Civil.
21
Contrato consensual es el que se perfecciona por el mero consentimiento de las partes, sin perjuicio de
que se cumpla el requisito de forma que la ley establezca. En el contrato consensual basta el
consentimiento de los contratantes para perfeccionarlo, siendo este elemento esencial y suficiente. Los
efectos propios de este tipo contractual se producen desde el otorgamiento del consentimiento.
Dentro de los contratos típicos legislados en el Código, son consensuales: la compraventa, la cesión, la
permuta, las locaciones de cosas, obras y servicios, la sociedad, las donaciones que no fueren simples
donaciones manuales, el mandato, la fianza, entre otros.
Contrato real es aquel en el cual no resulta suficiente el solo "consensus" y se exige, además, la tradición
de la cosa sobre la cual versa el contrato; entrega sin la cual el contrato no surge, no queda concluido, no
se "perfecciona". En el contrato real se necesita algo más que el consentimiento para su
perfeccionamiento, se requiere un plus: que se entregue la cosa a la otra parte (o a un tercero), que se
haga "tradición" de ella. En este sentido, el artículo 1141 del Código Civil establece: "Los contratos reales,
para producir sus efectos propios, quedan concluidos desde que una de las partes haya hecho a la otra la
tradición de la cosa sobre que versare el contrato".
La tradición es un medio de adquirir la posesión de una cosa; existe tal tradición cuando una de las partes
del contrato entrega voluntariamente una cosa y la otra voluntariamente la recibe (art. 2377 Cód. Civ.).
Hay un acuerdo entre quien entrega la cosa ("tradens") y quien la recibe ("accipiens").
En los contratos reales la tradición de la cosa forma parte de la etapa constitutiva del negocio, y no de su
ejecución o cumplimiento; todo el contrato se forma a través del consentimiento y de la tradición. Esa
tradición constituye el negocio jurídico juntamente con el consentimiento.
4. Contratos típicos y atípicos: Se ha dado en el artículo 1143 lo que se entiende por contratos nominados, y
por contratos innominados (que es sinónimo de típico y atípico), diciendo: "Los contratos son nominados ,
o innominados, según que la ley los designa o no, bajo una denominación especial".
Contratos típicos son aquellos que encajan dentro de un "tipo legal", es decir, que ya tienen su regulación
en la ley, que han sido precisados en cuanto a su contenido, sus efectos, sus exigencias formativas.
Dentro de esas clases típicas de contratos tenemos, a modo de ejemplo, la compraventa, ya que existe en
nuestra ley toda una disciplina para este contrato.
Contratos atípicos son aquellos que no encuentran su "sede" dentro de la ley; que surgidos de la vida
jurídica y en razón de la libertad contractual inherente a la autonomía de la voluntad, no han merecido
aún recepción mediante una disciplina particular. Son aquellos que, mencionados o no en la ley, carecen
de regulación propia dentro de su texto (lo fundamental no es que la ley le otorgue o no un nombre, sino
que tenga su regulación propia).
Nuestra ley civil ha acogido los principales contratos. Ello no implica que las partes no puedan apartarse
de los tipos ya estatuidos y crear nuevos tipos de contratos, crear su propio contrato, haciendo surgir
acuerdos caracterizables según el artículo 1137. (Art.1137.- Hay contrato cuando varias personas se
ponen de acuerdo sobre una declaración de voluntad común, destinada a reglar sus derechos)
22
5. Contratos Aleatorios y Contratos Conmutativos:
El artículo 2051 expresa que "Los contratos serán aleatorios, cuando sus ventajas o pérdidas para ambas
partes contratantes, o solamente para una de ellas dependan de un acontecimiento incierto". Son
contratos civiles aleatorios:

la renta vitalicia (art. 2070).

el contrato de juego (art. 2052).

el contrato de apuesta (art. 2053);

la suerte (art. 2054) como juego o apuesta, pero no para dividir bienes;

el contrato de lotería o rifa (art. 2069);

el mandato de percepción de obligaciones a riesgo del mandatario (art. 1914).

la compraventa de la esperanza (emptio spei) y de la cosa sometida a riesgo (art. 1332);

la compraventa a todo riesgo, con renuncia a las garantías de evicción o por vicios redhibitorios
(arts. 2098, 2099, 2166 y 2169);
El contrato conmutativo no está definido en nuestro código y su concepto surge, principalmente del
derecho comparado, siendo incorporado a nuestra legislación por la reforma de 1968, al modificar el
artículo 1198 del Código Civil, cuando se expresa en su segundo párrafo que "En los contratos
bilaterales conmutativos y en los unilaterales onerosos y conmutativos de ejecución continuada..."
6. Contratos formales y contratos no formales.
Contratos Formales: Según el artículo 973, forma "es el conjunto de las prescripciones de la ley respecto
de las solemnidades que deben observarse al tiempo de la formación del acto jurídico". Esta redacción fue
oportunamente criticada por nuestra doctrina en el sentido de que forma no es el "conjunto de las
prescripciones de la ley", como dice el artículo, sino "el conjunto de solemnidades que deben observarse
en la formación del acto jurídico". Como ejemplo de tales solemnidades el Código cita "la escritura del
acto, la presencia de testigos, que el acto sea hecho por escritura pública o por un oficial público o con el
concurso del juez del lugar".
Son contratos formales aquellos que tienen una forma prescripta en la ley. Existen 2 clases de contratos
formales:

Contratos formales solemnes o "ad solemnitatem": en estos contratos la forma es constitutiva,
visceral, sustancial. El contrato no existe si no se realiza de acuerdo a la forma prescripta por la
ley.
23

Contratos formales "ad probationem": en estos contratos la forma es probatoria, no constitutiva
o no solemne. Si la forma no es observada, no por ello dejará de existir el acto jurídico. Así vemos
que, la formalidad solo exigida "ad probationem" tiene un régimen más favorable a la validez del
acto: Tratándose, por ejemplo, de la transmisión del dominio de un inmueble, no advendrá tal
traspaso sin esa escritura pública y la tradición consiguiente y, frente a terceros, en tanto no
sobrevenga la inscripción en el Registro de la Propiedad Inmueble; pero el hecho de que ya se
haya otorgado el instrumento privado da acción para reclamar la forma exigida por la ley a fin de
que la mutación del dominio se produzca. Ese boleto de compraventa es contrato de primer
grado o contrato preliminar (siendo la escritura pública un contrato de segundo grado o de
cumplimiento) y tiene eficacia legal: el requisito de forma para que se transmita el dominio del
inmueble no impide que tal contrato tenga eficacia como en todo contrato que se ha
perfeccionado.
Contratos no formales aquellos cuya validez no depende de la observancia de una forma establecida
por la ley y pueden ser otorgados como las partes estimen conveniente, aún verbalmente, con las
particulares dificultades de prueba.
Las formas tienen carácter excepcional en nuestro derecho. Salvo disposición expresa en contrario los
contratos no requieren forma alguna para su validez. Este principio tiene, sin embargo, una
importante limitación en el artículo 1193, según el cual los contratos que tengan por objeto una
cantidad de más de diez mil pesos deben ser hechos por escrito y no pueden ser probados por
testigos.
7. Contratos de cumplimiento instantáneo, contratos de cumplimiento diferido y contratos de
cumplimiento continuado o periódico:
Contrato de cumplimiento instantáneo se considera como tal cuando las prestaciones que incumben a
cada parte se realizan coetáneamente, aunque pueden estar sometidas a un plazo. La ejecución
instantánea implica el cumplimiento en un solo acto, aunque el cumplimiento que puede ser inmediato o
diferido.
Las obligaciones surgen sin depender de ninguna condición y tampoco la prestación de una de las partes
debe ejercerse en períodos o en forma continuada. Así, por ejemplo, la venta de un objeto que se paga de
una sola vez, y también la venta de ese objeto, pero quedando el comprador obligado a pagar el precio en
una fecha determinada, por ejemplo, a los 30 días, son ejemplos de contratos de cumplimiento
instantáneo.
El plazo, como modalidad no afecta el concepto jurídico de cumplimiento instantáneo, salvo que ese
plazo se traduzca en prestaciones periódicas.
24
Contrato de ejecución diferida es cuando el contrato está sometido a una condición, a un evento incierto
y futuro. Las partes postergan el cumplimiento se sus obligaciones para un momento ulterior. En este
grupo ubicamos la venta con condición suspensiva, con pacto comisorio y con reserva de dominio.
Los contratos de ejecución continuada o periódica son también denominados "contratos de tracto
sucesivo". Se trata de convenciones en las cuales existe una ejecución periódica o fluyente, repetida,
Ejemplo el contrato de locación inmueble, o el contrato de seguro.
8. Contratos principales y contratos accesorios: Contrato principal es aquel que no depende jurídicamente
de otro contrato, puede existir por sí solo: se trata de la situación más común. Contrato accesorio es el
que depende jurídicamente de otro, llamado principal, cuya suerte sigue, de modo que si el contrato
principal es nulo, o queda rescindido o resuelto, también quedaría privado de estos efectos el accesorio,
en virtud del principio de dependencia. Ejemplo típico de contrato accesorio es el de fianza, en cuanto
medie otro contrato del cual surgió la obligación a garantizar, tal como sería el afianzamiento de una
locación o de una compraventa.
9. Contratos discrecionales y contratos de adhesión.
Un contrato es discrecional cuando la autodecisión, la autorregulación y la auto-obligación concuerdan
no sólo desde el punto de vista de la igualdad y libertad jurídicas, sino desde el punto de vista de la
libertad e igualdad económico - social. Los contratantes tienen plena libertad de vincularse jurídicamente
o no por el contrato, de darle el contenido que mejor les parezca, y para ello están en un plano similar de
fuerza, de libertad y de igualdad económicas.
Por el contrario, en el contrato de adhesión falta esa libertad e igualdad económicas; existe un
desequilibrio bajo ese aspecto, aunque subsisten la libertad e igualdad jurídicas. Una de las partes
establece los términos del contrato, fija todas las cláusulas y a la otra sólo le queda la alternativa de
aceptar o no aceptar, de adherirse o no a la oferta.
10. Contratos de Empresas: se caracterizan, por ser contratos de empresa, en razón de la modernidad de las
relaciones económicas. Dada su función, causa o finalidad, se clasifican en:
 Contratos de colaboración asociativa (regulados por la Ley 19.550 de sociedades
comerciales y sus modificatorias, en especial la 22.903) o de colaboración simple
(asistencia técnica, agencia, comisión, etc.).
 Contratos de cambio, por medio de los cuales se verifica la transmisión de bienes o servicios
(compraventa, suministro, transporte, etc.);
 Contratos de garantía (fianza, hipoteca y prenda);
 Contratos de cobertura de riesgos (seguro);
 Contratos relacionados con la actividad financiera, preeminente, en la economía actual
(préstamos y todo tipo de contrato bancario).
 Contratos Atípicos y Mixtos: que surgen en la dinámica de la economía, que al no tener regulación
(distribución, franchising, factoring, etc.), se construyen por la doctrina y la jurisprudencia, ante el
desinterés del legislador para resolver los problemas concretos que se generan.
25
Contratos Comerciales Parte Especial.
1. Contrato de Compraventa. Es el contrato por el cual una persona se obliga a transferir a otra la propiedad
de una cosa, a cambio de un precio en dinero.
El contrato de compraventa puede ser de naturaleza civil o comercial, pero los rasgos distintivos de la
compraventa comercial residen en los siguientes aspectos:

Cosas muebles: siempre la compraventa mercantil versa sobre cosas muebles. No se considera
compraventa mercantil la de bienes raíces, ni aún la de muebles cuando son accesorios de un
inmueble.

Finalidad lucrativa: tanto la compra de la cosa mueble como su contrapartida que es la venta
deben realizarse con el propósito de lucrar con la reventa. En consecuencia, no serán
consideradas compras mercantiles aquellas que se realicen para satisfacer el consumo propio.

Seña o arras: En materia Comercial, la seña se presume entregada a cuenta del precio. No es
posible el arrepentimiento, con pérdida de la seña como en el derecho civil.

Factura: con la entrega, el vendedor debe entregar un detalle descriptivo de las cantidades y
precios de los efectos vendidos.
Principales obligaciones de las partes en el Contrato de Compra-Venta.
A cargo del vendedor:

Entregar la cosa enajenada. La tradición debe efectuarse en el plazo estipulado y del modo
convenido; en ausencia de plazo debe tenerla disponible a las 24 hs. de concertado el contrato.

Garantizar al comprador la posesión legal y pacífica de la cosa vendida y la inexistencia de vicios
ocultos en la misma.
A cargo del comprador:

Pagar el precio en el plazo, lugar y forma convenidos.

Recibir la cosa que el vendedor pone a su disposición.
26
1. Transferencia de Fondo de Comercio (llaves del negocio): Se encuentra regulado por la Ley 11.877 en su
art. 1º. Suele llamarse valor llave o llave de negocio y fue definido por el Dr. Raúl Bertora, como “el valor
actual de las superutilidades futuras esperadas”.
Cuando se produce la enajenación debe publicarse la misma en el Boletín Oficial de la jurisdicción
respectiva y en uno o más diarios o periódicos locales.
2. Contrato de Mutuo Comercial. Es un contrato por el cual una de las partes entrega a otra una cantidad de
cosas fungibles para consumirlas, obligándose a devolver igual cantidad de cosas de la misma especie y
calidad.
Lo convencional es que el préstamo sea de dinero, pagándose un precio por su uso durante un tiempo
determinado, que se denomina INTERES.
Intereses. Existen varias categorías de intereses, entre las que cabe destacar:

Compensatorios. Son convencionales y se cobran por el uso del dinero mientras dure el contrato.

Moratorios. Rigen a partir de la demora injustificada en la devolución del dinero prestado.

Punitorios. Tienen carácter sancionatorio y se aplican conjuntamente con los moratorios.
3. Contrato de Deposito. Es el contrato en virtud del cual una de las partes se obliga a custodiar una cosa
mueble que la otra parte le confía y a restituirla en el momento pactado, a cambio de un precio.
El Código de Comercio señala las calidades que debe reunir el contrato de depósito para ser considerado
mercantil, a saber:

El depósito debe hacerse con un comerciante o por un comerciante.

Debe tener por objeto o bien derivar de un acto de comercio.
El depósito gratuito no se considera contrato mercantil.
4. Warrants y certificados de depósitos: Los warrants y certificados de depósitos constituyen títulos que
circulan mediante endoso y acreditan la titularidad de las mercaderías depositadas y la de los derechos
prendarios que las afectan. Consisten en títulos típicamente mercantiles, que posibilitan la transmisión de
las mercaderías y se utilizan para la obtención de crédito, sin desplazarlas de las casas de depósito.
Obligaciones: El depositario (quien recibe la cosa en depósito) tiene la obligación de:

Custodiar la cosa.

No utilizar la cosa depositada.

Debe realizar toda tarea tendiente a la conservación de la cosa

Restituir la cosa con los aumentos que hubiere generado durante su guarda.
27
El pago que recibe el depositario por la guarda de las mercaderías se llama COMISION.
5. Depósito regular: El depósito regular se caracteriza porque el depositario recibe una o varias cosas
muebles para custodiarlas, devolviendo las mismas cosas, no pudiendo consumirlas aunque sí usarlas.
6. Depósito irregular: en el contrato de depósito irregular el objeto se conforma de cosas fungibles, y el
depositario puede usarlas y consumirlas, cumpliendo con solo restituir otras cosas de la misma especie y
calidad (dinero efectivo, acciones y mercaderías consumibles).
En la actualidad, el depósito comercial se desarrolla particularmente como depósito irregular de títulos
valores y de dinero, en instituciones bancarias-financieras y organizaciones anexas al Mercado de
Capitales (Cajas de Valores).
7. Contrato de Mandato y Comisión Comercial.
El mandato tiene origen civil y constituye la modalidad más acabada de representación. Existe cuando
una persona da a otra el poder de actuar en su nombre y por su cuenta para la realización de un acto
jurídico.
La comisión es mercantil por naturaleza, pero el mandato es comercial únicamente cuando el poder se
confiere para administrar uno o más negocios comerciales.
El Código de Comercio distingue dos formas de representación:
1. Representación directa o mandato. Quien administra el negocio actúa en nombre de la persona
que se lo ha encomendado, y todos los derechos y obligaciones conciernen directamente al
mandante (quien le otorgó la representación).
2. Representación indirecta o comisión. Quien cierra el negocio jurídico, es decir el comisionista, no
invoca el nombre de su mandante, y actúa en nombre propio, aunque el titular del interés de la
operación pertenece al comitente.
Mandato. Concepto. Existe cuando una persona da a otra el poder de actuar en su nombre y por su
cuenta para la administración de uno o más negocios comerciales.
El mandato comercial no se presume gratuito y la retribución puede ser una suma fija o un porcentaje
sobre el producto de la operación realizada.
El mandatario actúa en nombre del mandante, a diferencia del comisionista, que actúa en nombre
propio, por cuenta ajena (se obliga directamente).
El mandatario puede renunciar en cualquier momento, si no perjudica al mandante.
Comisión.
28
Obligaciones del comisionista. Las principales obligaciones del comisionista son:

Respetar las instrucciones recibidas del comitente.

Comunicar puntualmente a su comitente todas las noticias convenientes sobre las
negociaciones que puso a su cargo y rendir cuentas detalladas y documentadas.

Cumplir con las obligaciones fiscales, siendo responsable de sus contravenciones, lo que es
consecuencia de que actúa a nombre propio.

El comisionista tiene prohibido adquirir para sí los efectos cuya enajenación le haya sido
encargada.
Obligaciones del comitente. Las principales obligaciones del comitente son:

Retribuir al comisionista por la tarea.

Pagar al comisionista los gastos en que hubiera incurrido para cumplir su cometido, así
como los perjuicios que la gestión le hubiera ocasionado

La comisión concluye con la rendición de cuentas aprobada.
8. Contrato de Fianza Comercial: Es un contrato típicamente "accesorio", ya que su finalidad es asegurar el
cumplimiento de una obligación principal.
Se trata de un contrato consensual que se celebra entre el fiador y el deudor principal. El acreedor debe
otorgar su consentimiento para la intervención del fiador como figura aseguradora del cumplimiento de la
obligación principal.
El fiador no puede obligarse por una cantidad mayor que el propio deudor. Se trata de una garantía personal
porque el fiador se obliga con su patrimonio individual hacia el acreedor. La fianza puede servir para
garantizar una obligación civil o un acto o contrato de comercio, en cuyo caso es materia mercantil.
Es habitual la presencia del fiador en operaciones financieras, ya que los bancos requieren a sus clientes la
fianza de un tercero como así también actúan como fiadores de sus clientes en operaciones crediticias con
terceros, cobrando una comisión por ese servicio.
Lo usual en la fianza es la gratuidad, excepto el caso de aquellas empresas que lo realizan como un servicio.
Ejemplo: Las SGR.
1) Contrato de Transporte. El Código de Comercio regula expresamente el transporte terrestre de cosas y
personas (art.8, Inc.5 del Cód. Com.), pero sus disposiciones se hacen extensivas en cuanto a su aplicación, a
los transportes fluviales y de cabotaje.
Básicamente, el contrato de transporte se caracteriza a través de cuatro rasgos particulares:
29
a) Los sujetos:

El cargador es quien entrega los efectos al transportador.

El transportador es quien realiza profesionalmente la actividad de transportar.

El destinatario es aquel a quien se remiten los efectos.

Puede aparecer un cuarto sujeto: el comisioniste de transporte, quien intermedia en la operación
actuando frente al transportista en nombre propio pero por cuenta del cargador. Recibe los
efectos de éste y los entrega al transportador.
b) El objeto: Son los efectos transportados.
c)
Porte o flete. Es el precio que constituye la contraprestación del traslado de la carga.
d) La carta de porte. Es el "título legal del contrato" (art. 167 Cód. Com.) y de acuerdo a su contenido se
resolverán las controversias que ocurran con motivo del transporte. Su expedición NO ES ESENCIAL
para la existencia de la relación jurídica, pero es la mejor prueba del contrato de transporte ya que en
ella se asientan las convenciones particulares entre las partes. Debe estar datada y firmada.
Responsabilidad del transportista. El transportador responde por todos los daños que sufra la cosa
durante el traslado, a excepción del vicio propio de la cosa, del caso fortuito o fuerza mayor.
Transporte de personas. Esta prestación del transporte terrestre está regulada en el art. 184 del Código
de Comercio.
El pasajero prueba el contrato de transporte si acredita haberse hallado en forma pública en el vehículo.
El "título legal del contrato" es el boleto.
El transportador es responsable por los daños sufridos por el pasajero.
El transporte benévolo es aquel que se realiza sin remuneración ni forma de empresa y queda sujeto a la
responsabilidad del Derecho Civil.
10) Contrato de Prenda: Existe como contrato generador de un derecho real, cuando el deudor o tercero a su
nombre, entrega a su acreedor una cosa mueble en seguridad y garantía de una operación comercial.
El objeto prendado puede ser toda clase de bienes muebles o títulos, bienes incorporales, derechos
industriales, marcas, patentes, diseños y modelos y otras formas de la propiedad intelectual.
Clases. La prenda puede ser:
1. Prenda comercial (o común). Existe desplazamiento de la cosa, del deudor hacia el acreedor, y es
frecuente sobre acciones, cuotas, títulos circulatorios y títulos de la deuda pública.
2. Prenda con registro. Se utiliza sobre mercaderías o bienes del activo fijo. Permite el uso del bien por parte
del deudor, ya que permanece en su poder, previa inscripción del contrato en el registro prendario.
30
Derechos y obligaciones del acreedor prendario. El acreedor prendario puede retener la cosa en su poder
mientras no se pague la deuda y sus intereses. Puede cobrarse del título recibido en prenda sin necesidad de
poderes especiales o generales del deudor.
Prenda con registro. La prenda con registro puede subclasificarse en:

Fija. Se caracteriza porque el deudor no puede desplazar la cosa sin informar al acreedor prendario y
al Registro Prendario. Puede usarla solo para el fin de la cosa y debe conservarla. ( ejemplo:
Automóvil)

Flotante. Recae sobre las cosas prendadas o sobre las transformaciones de las cosas prendadas, o el
reemplazo de éstas por otras cosas (ejemplo: Mercaderías y materias primas).
11) Cuenta Corriente Mercantil: Según el Art. 771 del Código de Comercio: La cuenta corriente es un contrato
bilateral y conmutativo, por el cual una de las partes remite a la otra, o recibe de ella en propiedad,
cantidades de dinero u otros valores, sin aplicación a empleo determinado, ni obligación de tener a la orden
una cantidad o un valor equivalente, pero a cargo de acreditar al remitente por sus remesas, liquidarlas en las
épocas convenidas, compensarlas de una sola vez hasta la concurrencia del débito y crédito, y pagar el saldo.
No hay que confundir la cuenta corriente mercantil con las cuentas simples o de gestión. Estas son las que los
comerciantes abren a sus clientes, otorgándoles créditos para realizar compras hasta un determinado monto
o durante un determinado tiempo. En este caso los débitos son solamente unidireccionales, en cambio, en la
cuenta corriente mercantil, las partes se encomiendan gestiones recíprocas, y por muy variadas causas
jurídicas.
Los rasgos característicos de la cuenta corriente mercantil son:




Efecto novatorio: La admisión en cuenta corriente de las remesas implica que se desligan del título o
causa jurídica que las originó.
Las remesas se transfieren en propiedad . Cualquiera de las partes puede negociar las remesas a terceros,
porque los términos de su responsabilidad quedarán establecidos al cierre de la cuenta corriente.
Las sumas o valores remitidos no se imputan a un empleo determinado . Este constituye un rasgo
fundamental para el funcionamiento de la cuenta corriente mercantil, oficiando como un medio de
crédito y las partes puedan disponer de las remesas hasta la finalización del contrato.
Indivisibilidad de la cuenta corriente . Las partes no están obligadas a satisfacer cada operación
individualmente.
Este contrato tiene un carácter netamente comercial, ya que nació de las necesidades del tráfico mercantil
entre comerciantes a distancia.
12) Contratos de Empresas: Nos referimos a los contratos que se ha dado en denominar contratos innominados
o precisamente atípicos. Son de carácter mercantil, con la salvedad de que no se encuentran legislados por el
Código de Comercio, y tienen en común que una de las partes, que es la empresa.
31
Los contratos o innominados o atípicos poseen fundamento legal en el derecho positivo de nuestro país y se
menciona en los art. 1137 y 1197 del código civil.
13) Contrato estimatorio: “No está regulado en nuestro derecho objetivo: es contrato innominado. La contempla
el artículo 1556 del Código Civil italiano (...)” una parte entrega una o varias cosas muebles a la otra y ésta se
obliga a pagar el precio, salvo que restituya las cosas dentro del término establecido. Utilizando este contrato,
el comerciante puede abastecer su negocio sin necesidad de sucesivas operaciones de compraventa. Recibe
cantidades suficientes de mercaderías que no adquiere en propiedad, pero que, sin embargo, tiene la facultad
de vender y lucrar con ellas como si fueran propias.
Es un contrato que suele utilizarse entre el librero y el editor: éste manda al primero una cantidad de libros en
depósito (según se expresa en el contrato); el librero se obliga a pagar el precio de ellos, salvo que los
restituya dentro de un plazo determinado.
14) Contrato de suministro: Es un contrato esencial para las empresas, en especial para la actividad productiva
de la misma, refiriéndonos a sus necesidades de materias primas o insumos para el proceso de elaboración de
bienes.
Ha debido recurrirse también al Código Civil italiano para su definición:
“... Contrato por el cual el suministrante se obliga a realizar prestaciones periódicas o continuas de cosas, a
favor del suministrado, y éste se obliga a pagarle por ello u precio en dinero”
15) Contrato de distribución: Así como se recurre a las filiales o sucursales para algunos aspectos y, para otros,
se recurre a los viajantes, agentes, concesionarios o expedicionistas, con el fin de distribución de los
productos, se usan con frecuencia los contratos de distribución. Mediante ellos, una empresa, recurriendo a
otras empresas o personas, obtiene que su producción en masa llegue con más facilidad a distintos lugares y
a los más diversos clientes.
Sus caracteres son: 1) consensual; 2) bilateral; 3) oneroso, 4) de ejecución continuada y 5) atípico (entre
otros).
Por otro lado tenemos las siguientes características:
a) La exclusividad (distribución exclusiva y excluyente para una región o país);
b) Generalmente se fija un término anual de duración y renovable;
c) Se fija un descuento para el distribuidor que permita cubrir el precio que se cobra por el producto
a los mayoristas o agentes concesionarios del productor;
d) Se fija la fecha de pago de las facturas;
e) Regulan el lugar y forma de entrega de la mercadería y forma en que han de recibirse y acopiarse;
f) Fijación del precio de venta a los clientes, estableciéndose un procedimiento para que el
distribuidor conozca sus modificaciones con tiempo;
g) Se hacen estipulaciones sobre los gastos de publicidad (pueden estar a cargo de otro o bien
compartirse);
h) La empresa distribuidora no fabricará, distribuirá o venderá otros artículos similares en
competencia con los a distribuir en “exclusiva”.
16) Contrato de Agencia: “El contrato de agencia (agentes de comercio) ha sido reglamentado por el Código
italiano y el alemán, y en Francia tiene un régimen especial. Para el Código italiano, por el contrato de agencia
una parte asume de manera estable el encargo de promover, por cuenta de otra, mediante retribución, la
conclusión de contratos en una zona determinada con exclusividad.
32
17) Contrato de concesión: Atendiendo a la ley belga:
“... el concesionario de venta exclusiva es el comerciante que ostenta el derecho a vender a título exclusivo
los artículos o productos de un fabricante concedente, en su propio nombre y por su propia cuenta.”
18) Franquicia comercial: Este contrato posee un estrecha vinculación con la comercialización tanto de bienes
como servicios.
En el mismo, el franquiciante, persona física o jurídica otorga a otra, franquiciando permisibilidad ya sea para:



utilización de una metodología para producción y comercialización de bienes o servicios;
sólo comercialización;
el uso de nombre comercial.
Contratos sobre la propiedad intelectual y sobre la propiedad industrial.
Derechos de autor
Está indicado por la ley 11.723 y su modificatoria 25.036/98, en su artículo 1º y siguientes.
Contrato de edición
La misma Ley 11.723 y sus modificatorias, regulan este contrato en sus artículos
37 a 44:
“Art. 37. Habrá contrato de edición cuando el titular del derecho de propiedad sobre una obra intelectual, se
obliga a entregarla a un editor y éste a reproducirla, difundirla y venderla”.
Contrato de representación
La ley citada y sus modificatorias, establecen las cláusulas legales en sus artículos 45 a 50:
Contrato de cesión de los derechos de autor
A partir de los artículos 51 al 55 bis, queda establecido lo relacionado con la venta, tal cual dice la ley, de los
derechos de autor: sobre su interpretación, el artículo 56 y sobre el registro de obras los artículos 57 a 64.
Por otra parte la misma ley, a continuación, establece todo lo relativo a:





Registro Nacional de la Propiedad Intelectual.
Penas para el que de cualquier manera y en cualquier forma defraude los derechos de propiedad
intelectual.
Medidas preventivas.
Procedimiento civil.
Denuncias ante el Registro Nacional de Propiedad Intelectual.
Contratos sobre los derechos de la propiedad industrial
Según expresamos anteriormente, integran la propiedad industrial las patentes de invención, modelos y diseños
industriales, las marcas y el nombre comercial.
Todo ello puede ser motivo de contratación, en distintas modalidades de las que debemos resaltar:
33


Licencia.
Cesión.
Contrato de licencia y cesión
En el caso de contrato de licencia, quien posea la titularidad de un derecho de propiedad industrial permite el uso
del mismo, recibiendo por esto una retribución.
Distinto es el contrato de cesión dado que el titular de un derecho de propiedad industrial enajena o transmite el
mismo, recibiendo por ello un precio.
La Operación Bancaria.
El aspecto contable hace referencia a la representación numérica de la relación jurídica entre el Banco y el cliente.
Este es el aspecto que en la técnica bancaria es predominante.
Se habla de “abrir una cuenta en un banco” y no de haber celebrado un contrato bancario. Ello se debe tanto al
gran número de clientes como multiplicidad de las relaciones de cada uno, circunstancia que exige una
contabilidad más rigurosa que en cualquier género de comercio.
Por ello cuando la persona entra en relación con un banco, éste le abre una cuenta, se dice que “opera” con ese
banco.
Tener cuenta en un banco significa haber hecho una entrega de dinero o de títulos en ese Banco, o tener crédito
abierto en el mismo. En cualquier caso, significa haber anudad con el banco ciertas relaciones contractuales.
En cambio, Desde el punto de vista jurídico, la operación bancaria significa, pues, un negocio jurídico
normalmente bilateral; es decir un contrato concluido por el banco en el desenvolvimiento de su actividad
profesional y para la consecución de sus propios fines económicos.
El estudio jurídico de las operaciones bancarias se resume, por tanto, en el estudio de los negocios jurídicos
bancarios y de las relaciones que de esos negocios se derivan.
Clasificación de las Operaciones Bancarias
Las operaciones bancarias pueden ser clasificadas partiendo de los siguiente criterios:
Según la importancia que la operación tenga dentro de la industria bancaria misma, en fundamentales y
accesorias.
Fundamentales
Comprenden todos los actos en los cuales la Banca
aparece como intermediadora del crédito y determina el
nacimiento de las operaciones pasivas (deudora del
cliente) y activas (acreedora del cliente).
Son aquellos actos que no entran en la función
económica propia de los bancos y que ordinariamente
34
Accesorias
se ejercitan por ellos como manifestación ulterior de su
actividad y que están aconsejadas por la misma
organización del personal y las especiales exigencias de
la clientela (por ejemplo: depósitos en custodia, cambio
de moneda, etc.).
En general, se trata de operaciones por las cuales los
bancos no dan ni reciben crédito, así como también
aquellas que representan negocios que pueden ser
organizados y gestionados por particulares y que toman
la etiqueta de operaciones bancarias solo porque de
hecho se practican por los bancos.
Según el sujeto que conceda el crédito, en activas, pasivas y neutras. Esta clasificación parte del hecho que la
operación bancaria es por antonomasia una “operación de crédito”.
Las operaciones bancarias se consideran ACTIVAS
cuando es el banco el que concede el crédito al cliente.
Activas
Por ejemplo: Apertura de crédito; Préstamo; Descuento;
entre otras.
Son PASIVAS, aquellas operaciones en las que es el
cliente el que concede el crédito al banco.
Pasivas
Por ejemplo: Depósito Irregular; Emisión de billetes al
portador; Redescuento; entre otras.
Reciben esta denominación aquellas operaciones
bancarias que no implican la concesión de créditos por
ninguna de las partes contratantes.
Neutras
Las operaciones bancarias neutras pueden, a su vez,
35
subclasificarse en:
- Operaciones de mediación - emisión de acciones y
obligaciones, operaciones sobre hipotecas, operaciones
de mediación en los pagos.
- Operaciones de custodia stricto sensu - depósitos
cerrados y depósitos abiertos.
CARACTERÍSTICAS DE CONTRATO BANCARIO
Tanto las operaciones activas y pasivas como las otras operaciones bancarias neutras, dan lugar a relaciones
contractuales entre el banco y el cliente, estos contratos muchas veces se forman por combinaciones entre los
distintos tipos contractuales o dan lugar a figuras sui generis, es por ello que los contratos bancarios ofrecen
características y modalidades que los separan de los contratos que no sirven a este propósito.
Dentro de los contratos bancarios, podemos analizar los siguientes puntos:
a) En lo atinente al consentimiento: El contrato bancario como contrato de adhesión. Contratación por
formulario. Por lo general, uno de los contratantes es una fuerte empresa capitalista. Hay una solo
persona por una parte (por ejemplo, un Banco) y una pluralidad de personas por la otra con las cuales
aquella contrata separadamente, pero de la misma manera. El contenido sigue siendo contractual, pues
la adhesión es un acto libre de voluntad. Pero la oferta y la aceptación se distinguen de la propia de los
contratos ordinarios en que aquí la oferta es general y permanente para una multitud de contratos
iguales (contrato formulario)
En la práctica bancaria encontramos una doble forma de contratar:


Un contrato redactado especialmente para un negocio determinado que se lleva a
documento privado en varios ejemplares, o se traduce en un simple cambio de cartas. Son
operaciones extraordinarias fuera de las normales.
Un formulario de contrato impreso por el banco, con algunos blancos que se llenan en el
momento en que se concluye la operación. Esta es la forma normal.
b) En cuanto a la comprobación de las prestaciones contractuales: En la contratación bancaria, en virtud de
que se trata de una contratación en masa, se exige un doble requisito, a saber:


RAPIDEZ en la perfección del contrato: se consigue mediante la uniformidad de cláusulas y
contrato de formulario impresas.
COMPROBACIÓN FACIL en la ejecución: a través de asientos de contabilidad.
Las operaciones bancarias que no se consuman en un instante como las de ventanilla o caja,
quedan inscriptas en la órbita de una cuenta bancaria, en las que se anotarán las prestaciones de
los contratantes. La cuenta es el “espejo contable” del contrato y ello significa que las
prestaciones derivadas de ese contrato se anotan siguiendo la técnica del debe y el haber.
c) En cuanto a la buena fe recíproca: Todos los contratos mercantiles, están dominados por el principio de
la buena fe (art. 1198 Código Civil).
36
En los contratos bancarios, la buena fe basada en la recíproca confianza aparece en mayor medida en el
uso social. Tener confianza significa que una de las parte se entrega a la conducta leal de la otra, que
confía en que ésta no lo engañará.
El uso ha sancionado este deber de buena fe y de lealtad como un deber jurídico que se traduce, por un
lado, en el deber de secreto a cargo de los bancos y, por otro, en el deber de lealtad en los informes y en
los consejos que el banco suministra al cliente.
CONTRATOS BANCARIOS
Parte Especial
Seguidamente estudiaremos los contratos bancarios vigentes de mayor importancia, a saber:



Contrato de cuenta corriente bancaria
Contrato de tarjeta de crédito
Contrato de fideicomiso
Contrato de Cuenta Corriente Bancaria
Concepto. La cuenta corriente bancaria es un contrato comercial de coordinación, no formal y de duración,
nominado y autónomo, que se sustenta económicamente en los contratos de depósito en cuenta corriente y en la
apertura a crédito, produciéndose la obligación de cumplimentar las órdenes de sus clientes y poner a su
disposición los fondos. Presenta así dos nítidos aspectos: el servicio de custodia de dinero y la prestación del
servicio de caja que se desarrolla a través del libramiento de cheques que realiza el cliente.
Características.
1. Se trata de un contrato bancario: es el primero, principal y más frecuente de los contratos de esta clase.
2. Es un contrato autónomo: tiene particularidades propias que están dadas por la confluencia de
elementos de otros contratos. Es una especie de “mix”, del cual surgen diversas relaciones jurídicas para
las partes.
3. Nominado y típico: se trata de una figura regulada específicamente por los artículos 791 y 797 del Código
de Comercio.
4. Consensual: se perfecciona por el mero consentimiento de las partes, expresado, respectivamente, en la
presentación y suscripción de la solicitud de cuenta corriente, y en la consecuente aceptación por parte
del banco.
5. Es un contrato de coordinación: tienen características de los negocios preliminares y de los normativos,
pero no se lo confunde con ninguno de ellos.
6. Es un negocio “tipo” que se perfecciona mediante contratos por adhesión: “negocio tipo” es aquel de
contenido fijo por medio del cual se establecen relaciones jurídicas de masa o en serie,
“predeterminándose el contenido”. La cuenta corriente bancaria se instrumenta por adhesión a las
condiciones generales que impone el banco, limitándose al cliente manifestar su conformidad mediante
la firma del formulario que le es propuesto por los funcionarios de aquel.
7. Bilateral: el contrato origina obligaciones recíprocas para las partes, o sea, para el banco y el
cuentacorrentista que deben ser cumplidas durante todo el desarrollo de la relación.
37
8. Oneroso: en el contrato en estudio, las ventajas obtenidas por una de las partes tiene como contrapartida
una prestación que ella se obliga a hacerle a la otra.
Clases: Se ha planteado y debatido la existencia de las denominadas “cuenta corrientes instantáneas” o “cuentas
no operativas”, creación autónoma de las entidades Bancarias, que son aquellas que se abren a solo efecto de
cargar en ellas saldos de operaciones del cliente con el banco, pero que no operan como cuenta corriente
bancaria, no teniendo ni habiendo utilizado el servicio de caja, sino que lo que se persigue es solamente, por el
banco, es dotar al saldo de la vía ejecutiva, verbigracia, el Banco procede a abrir una cuenta corriente, le asigna el
saldo deudor por el importe correspondiente a la deuda, sea cual fuere el origen y luego emite un certificado de
saldo deudor de cuenta corriente bancaria y lo ejecuta a través de la vía ejecutiva.
La Jurisprudencia mayoritaria ha rechazado este tipo de cuentas al manifestar que "...Toda cuenta corriente que
un banco abra a un cliente, cuyo movimiento no se efectúe mediante cheques, no es una cuenta corriente
bancaria, sino una cuenta operativa. Y a su vez, cabe por no tener habilitada la vía ejecutiva si no hubo
libramiento de cheques, porque la certificación de un saldo deudor así concebida, no puede ser equiparada al
título comprendido en la previsión del art. 793 del Código de Comercio..."

Cuenta Corriente Bancaria: El Código de Comercio trata de la cuenta corriente bancaria a
continuación la cuenta corriente mercantil considerando ambas como especies de un género común.
Pero nada tiene que ver una con la otra.
La cuenta corriente existe cuando se generan operaciones de diferentes causas jurídicas y
económicas entre las partes, las cuales justifican "débitos" y "créditos" contables que se liquidan
periódicamente. El Código de Comercio denomina REMESAS a los derechos de débito y crédito entre
las partes derivados de diferentes operaciones, que pueden ser compraventa, depósito, fianza, giros,
comisiones, etc. sin limitaciones cualitativas o cuantitativas, salvo las generadas por convenciones
entre las partes.
Contrato de Tarjeta de Crédito.
Concepto de "Tarjeta de Crédito". La ley 25.065 señala en su art. 4º: “Se denomina genéricamente tarjeta de
crédito al instrumento material de identificación del usuario, que puede ser magnético o de cualquier otra
tecnología, emergente de una relación contractual previa ente el titular y el emisor”.
Concepto de "Contrato de Tarjeta de Crédito". La ley 25.065 define al sistema de las tarjetas de crédito, en su
artículo 1, del siguiente modo:
Se entiende por sistema de Tarjeta de Crédito al conjunto complejo y sistematizado de contratos individuales cuya
finalidad es:
a) Posibilitar al usuario efectuar operaciones de compra o locación de bienes o servicios u obras, obtener
préstamos y anticipos de dinero del sistema, en los comercios e instituciones adheridos.
b) Diferir para el titular responsable el pago o las devoluciones a fecha pactada o financiarlo conforme
alguna de las modalidades establecidas en el contrato.
c) Abonar a los proveedores de bienes o servicios los consumos del usuario en los términos pactados.
La tarjeta puede ser apreciada como una relación triangular causada por dos contratos: en primer lugar, hay un
contrato entre el emisor y el usuario, por el cual una empresa especializada estipula con el cliente la apertura de
un crédito a su favor. En segundo lugar, hay un contrato entre el emisor de la tarjeta y el negocio con el cual
contrata el consumidor, mediante el cual el establecimiento acepta el medio de pago que presenta el usuario.
38
Mas allá de los vínculos mencionados en el párrafo anterior, puede encontrarse un tercer contrato, para cuya
celebración se precisa el crédito, celebrado entre el comerciante adherido y el usuario.
Ley aplicable. La ley 25.065, en su artículo 3 establece que “Las relaciones por operatoria de tarjetas de crédito
quedan sujetas a la presente ley y supletoriamente se aplicarán las normas de los Códigos Civil y Comercial de la
Nación y de la Ley de Defensa del Consumidor (ley 24.240)”.
Clasificación. Según su finalidad, las tarjetas de crédito pueden ser clasificadas en:



Tarjetas de crédito stricto sensu: permiten el pago de las obligaciones de dinero contraídas con las
personas que prestan un servicio o venden bienes mediante la concesión de un crédito al titular de las
mismas.
Tarjetas de débito: son aquellas que las instituciones bancarias entregan a sus clientes para que al
efectuar compras o locaciones, los importes de las mismas sean debitados directamente de una cuenta
de ahorro o corriente bancaria del titular.
Tarjetas de compra: Aquella que las instituciones comerciales entregan a sus clientes para realizar
compras exclusivas en su establecimiento o sucursales.
Caracteres del contrato de tarjeta de crédito. El contrato que celebra el emisor con el usuario tiene las siguientes
características:
1.
2.
3.
4.
5.
Tipicidad. Es un contrato típico, reglado por la ley 25.065.
Bilateral
Oneroso
Conmutativo
Consensual . Se perfecciona por el consentimiento de las partes formulado por escrito y con la entrega y
recepción de las respectivas tarjetas; algunos autores ven en este elemento la razón para categorizar al
contrato en estudio como real.
6. Formal . Se requiere la forma escrita.
7. De adhesión . La tarjeta, siendo masiva, no podría funcionar si no hubieran condiciones generales
predispuestas unilateralmente con carácter general.
Sujetos intervinientes. La ley 25.065 define a los sujetos del siguiente modo:
Emisor.
Titular
Usuario, titular adicional o Proveedor
beneficiario de
Adherido
extensiones
Es la entidad financiera,
comercial o bancaria que
emita Tarjetas de Crédito, o
que haga efectivo el pago
Aquel que está habilitado
para el uso de la Tarjeta de
Crédito y quien se hace
responsable de todos los
cargos
y
consumos
realizados personalmente o
por los autorizados por el
mismo
Aquel que está autorizado
por el titular para realizar
operaciones con Tarjeta de
Crédito, a quien el emisor
le entrega un instrumento
de idénticas características
que al titular
o
Comercio
Aquel que en virtud del
contrato celebrado con el
emisor,
proporciona
bienes, obras o servicios al
usuario aceptando percibir
el importe mediante el
sistema de Tarjeta de
Crédito
Objeto y contenido del contrato de tarjeta de crédito. El contrato de emisión de tarjeta de crédito deberá
contener el plazo de vigencia especificando comienzo y cese de la relación (plazo de vigencia de la tarjeta), el
39
plazo para el pago de las obligaciones por parte del titular, el porcentual de montos mínimos de pago conforme a
las operaciones efectuadas, los montos máximos de compras o locaciones, obras o retiros de dinero mensuales
autorizados, las tasas de intereses compensatorios o financieros, la tasa de intereses punitorios, la fecha de cierre
contable de operaciones, el tipo y monto de cargos administrativos o de permanencia en el sistema, el
procedimiento y las responsabilidades en caso de pérdida o sustracción de tarjetas, etc., etc., etc.
El resumen de cuenta. El emisor deberá confeccionar y enviar mensualmente al domicilio o a la dirección de
correo electrónico que indique el titular en el contrato o el que con posterioridad fije fehacientemente, un
resumen detallado de las operaciones realizadas por el titular o sus autorizados, el cual deberá contener de
manera obligatoria:
1.
2.
3.
4.
5.
6.
7.
8.
9.
10.
11.
12.
13.
14.
15.
16.
17.
Identificación del emisor, de la entidad bancaria, comercial o financiera que opere en su nombre.
Identificación del titular y los titulares adicionales, adherentes, usuarios o autorizados por el titular.
Fecha de cierre contable del resumen actual y del cierre posterior.
Fecha en que se realizó cada operación.
Número de identificación de la constancia con que se instrumentó la operación.
Identificación del proveedor.
Importe de cada operación.
Fecha de vencimiento del pago actual, anterior y posterior.
Límite de compra otorgado al titular o a sus autorizados adicionales autorizados adicionales.
Monto hasta el cual el emisor otorga crédito.
Tasa de interés compensatorio o financiero pactado que el emisor aplica al crédito, compra o servicio
contratado.
Fecha a partir de la cual se aplica el interés compensatorio o financiero.
Tasa de interés punitorio pactado sobre saldos impagos y fecha desde la cual se aplica.
Monto del pago mínimo que excluye la aplicación de intereses punitorios.
Monto adeudado por el o los períodos anteriores, con especificación de la clase y monto de los intereses
devengados con expresa prohibición de la capitalización de los intereses.
Plazo para cuestionar el resumen en lugar visible y caracteres destacados.
Monto y concepto detallados de todos los gastos a cargo del titular, excluidas las operaciones realizadas
por éste y autorizadas.
El resumen en cuestión deberá ser recibido por el titular con una anticipación mínima de cinco días anteriores al
vencimiento de su obligación de pago y en el supuesto de la no recepción, el titular dispondrá de un canal de
comunicación telefónico proporcionado por el emisor durante las veinticuatro horas del día que le permitirá
obtener el saldo de la cuenta y el pago mínimo que podrá realizar. Además, la copia del resumen de cuenta se
encontrará a disposición del titular en la sucursal emisora de la tarjeta
Contrato de underwriting: Se trata de un contrato de prefinanciación bancaria de la emisión de acciones,
obligaciones negociables, debentures u otros títulos valores de una sociedad anónima, con la obligación, de parte
del banco de colocarlos en el mercado de capitales.
Es el contrato por medio del cual una compañía financiera (banco) asegura a un emisor la colocación de títulos
valores a ofrecer en oferta pública y además se encarga de colocar esos títulos en el mercado. Sus beneficios son
facilitar el acceso al Mercado de Capitales de la emisora, trasladar el riesgo de la emisión, obtener asesoramiento
para la colocación.
40
Se dice que el underwriting es una operación compleja que comprende además, otros servicios de asesoramiento
(estudios sobre la expansión de la empresa, marketing, factibilidad de la emisión y de su colocación de acciones o
de bonos, etc.) En cuanto a sus demás características señalamos que se trata de un contrato principal, consensual,
oneroso y de acuerdo a su modalidad, puede ser de tracto sucesivo o de ejecución instantánea, es bilateral e
innominado. Es además un contrato financiero que configura una nueva técnica de financiación, con la cual
contribuye la banca moderna al desarrollo empresarial, adelantando dineros contra la entrega de emisiones de
acciones, bonos u otros valores, emitidos por sociedades por acciones.
Contrato de leasing: Podemos conocer su tipificación y concepto en la Ley 25.248/00 promulgada el 8/6/2000.
Concepto y objeto
El concepto surge de la ley citada en su artículo 1º:
“Art. 1. En el contrato de leasing el dador conviene transferir al tomador la tenencia de un bien cierto y
determinado para su uso o goce, contra el pago de un canon y le confiere una opción de compra por un precio.”
En cuanto al objeto, el artículo 2º dice:
“Art. 2. Pueden ser objeto del contrato cosas muebles o inmuebles, marcas, patentes o modelos industriales y
software, de propiedad del dador o sobre los que el dador tenga la facultad de dar en leasing.” (Ley 25.248/00)
Contrato de Factoring.
Contrato bancario o financiero que se perfecciona entre un banco o entidad financiera, por el cual la primera de
las partes se obliga a adquirir todos los créditos q se originen por el giro comercial de la otra parte contratante
durante un plazo determinado, pudiendo asumir la 1ra el riesgo derivado de tales cobros y percibiendo por ello
una comisión sobre el monto total de los créditos en concepto remunerativo."
En argentina por la falta de tipificación de este contrato, el factor al adquirir los créditos NO cuanta con un titulo
ejecutivo q le permita accionar judicialmente con agilidad, sino q debe proveerse de otros elementos probatorios
para acreditar su derecho.
Es la venta de créditos perfeccionada entre una empresa o cliente y una entidad financiera, banco, sociedad de
factoring o factor.
La ley de entidades financieras (21.526) en su art 24 al referirse a las operaciones permitidas a tales compañías
establece que pueden "otorgar anticipos sobre créditos provenientes de ventas, adquirirlos, asumir sus riesgos,
gestionar su cobro y prestar asistencia técnica y administrativa".
La q te explique es una operación innominada y atípica pues la ley se limita solamente a mencionarla y describirla.
Las partes del contrato de factoring son las siguientes:
1. Banco o Entidad Financiera: se compromete a la adquisición de todos los créditos a sus titulares originales
asumiendo el riesgo de su cobranza y prestando a la empresa factoreada una serie de servicios.
2. Cliente o Proveedor: persona física o jurídica titular de los créditos.
3. Terceros (no son parte): pueden ser deudores cedidos o vendidos.
CONTRATO DE FIDEICOMISO
41
El fideicomiso es el contrato por el cual una persona (Fiduciario) recibe de otra (Fiduciante), que confía en ella,
una titularidad de derecho a nombre propio, comprometiéndose a usarla sólo en lo preciso parar el fin
restringido acordado, en interés suyo, y del transmitente o un tercero.
También puede ser definido como aquel contrato por el cual una persona recibe de otra un encargo respecto de
un bien determinado cuya propiedad se le transfiere a título de confianza, para que al cumplimiento de un plazo o
condición le dé el destino convenido.
Ambas definiciones presentadas, si bien son sintéticas, ponen de manifiesto un elemento esencial a la figura del
Fideicomiso: el título de confianza en virtud del cual se recibe la propiedad del bien Fideicomitido;
independientemente del carácter oneroso o gratuito que las partes hubieren acordado al contratar.
Son precisamente la "buena fe" y la "confianza" los fundamentos relevantes de los negocios Fiduciarios; su
denominación lo indica: “Fiducia” proviene del latín "FIDES", que significa precisamente, "confianza".
Concretamente, el Fiduciario, investido de la potestad Fiduciaria, adquiere sobre los bienes transmitidos la
exclusiva propiedad, frente a terceros y frente al instituyente mismo.
Las conclusiones precedentes se encuentran plasmadas en la definición adoptada por el artículo 1 de la Ley
24.441 del Financiamiento de la Vivienda y la Construcción, que desde el año 1995 regula en nuestro país la figura
del Fideicomiso:
“Habrá Fideicomiso cuando una persona (Fiduciante) transmita la propiedad Fiduciaria de bienes determinados
a otro (Fiduciario), quien se obliga a ejercerla en beneficio de quien se designe en el contrato (Beneficiario), y a
transmitirlo al cumplimiento del plazo o condición al fiduciante, al Beneficiario o al Fideicomisario”
Sujetos del contrato de fideicomiso.
Constituyente / Fiduciante / Fideicomitente
Puede ser una persona Física o Jurídica y es el
propietario del bien que se transmite en Fideicomiso y
es además quien instruye al Fiduciario acerca del
encargo que deberá cumplir
Es quien asume la propiedad Fiduciaria y la obligación
de darle el destino previsto en el contrato. La ley 24.441
prohíbe al Fiduciario constituirse en Beneficiario o
Fideicomisario; así, el art. 7º de la Ley impide dispensar
al Fiduciario de la prohibición de adquirir para sí los
bienes fideicomitidos.
Fiduciario / Fideicomitido
Beneficiario
Respecto a la capacidad parar ser Fiduciario, el art. 5 de
la ley citada autoriza parar actuar como fiduciario a
cualquier persona física o jurídica. Sin embargo, en el
caso de los fideicomisos financieros queda legalmente
limitada a ser ejercida "por las entidades financieras
autorizadas a funcionar como tales y las personas
jurídicas que autorice la Comisión Nacional de Valores,
quien establecerá los requisitos que deban cumplir".Es la persona, física o jurídica, a favor de quien el
Fiduciario ejerce la propiedad Fiduciaria de los bienes
Fideicomitidos. Recibe los beneficios, mientras el
42
Fideicomiso se encuentra vigente y en ejecución
Es el destinatario final de los bienes Fideicomitidos, una
vez cumplido el plazo o condición a que está sometida la
propiedad Fiduciaria.Fideicomisario

Tradicionalmente, Beneficiario y Fideicomisario son la
misma persona, sin embargo el artículo 1 de la ley
citada, introduce una novedad al autorizar que sean
sujetos distintos.
Objeto. Toda clase de bienes o derechos son susceptibles de constituirse en fideicomiso, salvo los
personales del fideicomitente (libertad, honor, etc.).
El artículo 4 inciso a) de la Ley 24.441 requiere que los bienes fideicomitidos estén individualizados al
momento de la constitución del fideicomiso. En caso de que tal individualización no sea posible en
ese momento, el acto constitutivo deberá contener la descripción de los requisitos y las
características que tendrán que reunir los bienes. Un ejemplo de bienes que no pueden
individualizarse, son los créditos futuros.

Forma del contrato de fideicomiso: La ley 24.441 no establece una forma determinada para toda
contratación de Fideicomiso, salvo el art. 12 que dispone que el carácter Fiduciario del dominio
tendrá efectos frente a terceros desde el momento en que se cumplan las formalidades exigibles,
conforme la naturaleza de los bienes respectivos; y el artículo 13 que prevé que cuando se trate de
bienes registrables, los registros correspondientes deberán tomar razón de la transferencia Fiduciaria
de la propiedad a nombre del Fiduciario.En relación a los bienes no registrables, la ley omite disponer forma alguna. Agregamos en este punto,
la caracterización de este contrato como “consensual”, esto es, que queda concluido parar producir
sus efectos propios, desde que las partes hubiesen recíprocamente manifestado su consentimiento
(artículo 1140 del Código Civil).

Extinción del Fideicomiso: El artículo 25 de la ley 24.441 establece que el fideicomiso se extingue por
el cumplimiento del plazo o la condición a la que se hubiese sometido o al vencimiento del plazo legal
(30 años), o por la revocación del fiduciante (si tuviera esa facultad), o cualquier otra causal que se
prevea en el contrato. Producida la extinción el fiduciario estará obligado a entregar los bienes
fideicomitidos al fideicomisario o a sus sucesores.
Especies o clases de fideicomiso: Las principales especies de fideicomiso son las siguientes:
1.
2.
3.
4.
5.
Fideicomiso Administrativo (o “de Administración”)
Fideicomiso de Garantía
Fideicomiso Inmobiliario
Fideicomiso Financiero
Fideicomiso Testamentario
43
Más allá de las características particulares de cada especie, todos ellos responden a la normativa común de la ley
24.441. En la práctica los fideicomisos en estado puro son muy poco frecuentes ya que los negocios requieren que
los mismos sean mixtos. Por lo que frecuentemente encontraremos especies en las que se conjugan o amalgaman
características de uno u otro empleo del fideicomiso.
1. Fideicomiso de Administración: Básicamente, en este contrato, el fiduciante entrega determinados
bienes al fiduciario para que este los administre en beneficio de terceros o del propio fiduciante.
Por lo general se lo utiliza para preservar el porvenir y asegurar el futuro de menores e incapaces
(generalmente “beneficiarios” de esta clase de fideicomisos), ya que su objeto es administrar los bienes
fideicomitidos, con el objeto de obtener un resultado económico que se imputará a los beneficiarios. Por
ejemplo: se transfieren bienes al fiduciario para que éste los administre y pague con sus rentas los gastos
de educación de un pariente menor de edad del fiduciante.
Haciendo referencia a sus rasgos particulares, notamos que su funcionamiento no ofrece mayores
complicaciones: el fiduciante transmite los bienes al fiduciario, quien está obligado a administrarlos con la
prudencia y diligencia propias del buen hombre de negocios, que actúa sobre la base de la confianza
depositada en él (conforme al artículo 6° de la ley 24.441). El beneficiario, como ya hemos analizado, es la
persona en cuyo favor se ha constituido el fideicomiso, sin ser, necesariamente, el destinatario final de los
bienes. Una vez cumplido el fin por el cual el fideicomiso de administración ha sido constituido, los bienes
pasan al fideicomisario. Normalmente, beneficiario y fideicomisario son una misma persona, más el
fideicomisario puede ser el propio fiduciante o un tercero.
Borda dice que el fideicomiso de administración “e s el fideicomiso clásico o típico” , y se encuentra
regulado por los artículos 1 a 18 de la ley 24.441, por lo que nos remitimos al análisis de los artículos
mencionados, realizado supra en el presente trabajo.
2. Fideicomiso de Garantía: El fideicomiso de garantía es un excelente mecanismo para asegurar la rápida
satisfacción de las obligaciones incumplidas, con obvia superioridad respecto de las llamadas “garantías
tradicionales” (hipoteca, prenda, etc.) .
“El presupuesto básico para que esta clase de fideicomiso pueda ser constituido es la existencia de una
deuda del fiduciante al fiduciario”.
LISOPRAWSKI – KIPER definen al instituto en estudio como “el contrato mediante el cual el fiduciante
transfiere la propiedad fiduciaria de uno o más bienes a un fiduciario con la finalidad de garantizar con
ellos, o con su producido, el cumplimiento de ciertas obligaciones a cargo de aquel o de un tercero
designando como beneficiario al acreedor a un tercero en cuyo favor, en caso de incumplimiento se
pagará la obligación garantizada, según lo previsto en la convención fiduciaria”.
Del análisis de la presente definición surge que el fideicomiso de garantía busca el aseguramiento de una
obligación, propósito que puede lograrse mediante la afectación de bienes muebles, inmuebles o valores.
El fideicomiso de garantía suele presentar dos variantes estructurales, a saber:

Fideicomiso de garantía “clásico o puro”: el fiduciante, deudor de una obligación, entrega bienes
propios al fiduciario, con el encargo o manda de que si a su vencimiento, el deudor no cumple con el
pago, el fiduciario procederá a realizarlos y con su producido pagará la deuda al acreedor,
44
beneficiario. Si la deuda es pagada, o si luego de la realización existe un sobrante, los bienes o su
remanente serán entregados al fiduciante, o al fideicomisario.

Fideicomiso de garantía. Fiduciario acreedor: En este supuesto hay una dualidad de calidades, la
calidad de fiduciario coincide con la de acreedor – beneficiario. Se coloca al acreedor en el rol de
fiduciario, beneficiario y fideicomisario, de modo que si el deudor fiduciante no cumple, el acreedor
se queda directamente con las cosas. No hay un criterio uniforme en la doctrina nacional respecto de
la admisión de esta variante del fideicomiso de garantía.
Los argumentos en que se apoyan quienes sostienen la validez del fideicomiso cuando el fiduciario es,
a la vez, el acreedor garantizado, se fundan principalmente en la ausencia de restricción legal, sin
perjuicio de admitir la prohibición de adquirir para sí los bienes fideicomitidos, según lo dispone el
artículo 7° de la ley 24.441. Los adherentes a esta postura señalan que el conflicto de intereses no es
de ocurrencia fatal, sino, al contrario, prevenible y remediable, e, incluso, es preferible una situación
de transparencia en que la dualidad de la calidad acreedor – fiduciario se pone en evidencia, a los
artilugios de triangulación en que el fiduciario es impuesto por el acreedor – beneficiario, mas allá de
que en el contrato figure como tercero en la relación crediticia garantizada por el fideicomiso.
Contenido de Pacto de Fiducia. Pautas Contractuales: El correcto funcionamiento del acuerdo requiere que se
establezcan con precisión como mínimo las estipulaciones necesarias para evitar confusiones y dificultades
futuras acerca de las "tareas" (incumbencias y deberes) del fiduciario.
1. Es recomendable que el contrato contemple los diversos aspectos relacionados con la administración de
los bienes y la eventual transmisión a terceros.
2. Es importante establecer en el contrato el procedimiento de realización de los bienes que conforman la
garantía. Por ejemplo: Predeterminar sistemas de venta y establecer claramente el procedimiento para
hacer efectiva la garantía dentro de la mayor cantidad de opciones posibles.
3. Es fundamental determinar la conducta a seguir si el deudor paga y los bienes deben ser restituidos.
3. Fideicomiso Inmobiliario: El fideicomiso inmobiliario es de utilización habitual en los países desarrollados
donde la mayoría de los emprendimientos son realizados bajo el régimen de fideicomiso. En nuestro país, la
primera operatoria adoptada fue aprobada por el Banco Hipotecario Nacional a fines de junio de 1996.

Concepto y funcionamiento. El fideicomiso inmobiliario es un contrato por el cual la
administradora fiduciaria recibe de su cliente (fiduciante) un bien inmueble con el fin de que ésta
lo administre, desarrolle un proyecto de construcción y venda las unidades construidas a los
compradores.
Básicamente, es el caso en que una parte (fiduciante) que transmite a otra (fiduciario) un terreno
a los efectos de que se realice sobre el mismo la construcción de, por ejemplo, un edificio, para
que, una vez concluido sea transferido a favor de los que resulten adquirentes.
La captación de los fondos para encarar el proyecto puede realizarse por dos vías:
Por oferta pública , por medio de una institución autorizada por la Comisión Nacional de Valores,
Por oferta privada (grupo de inversores) toda fundado en un proyecto de inversión (llamado
“Plan Maestro”), con detalles concretos y mostrando las posibilidades de éxitos, como podría ser
una atractiva tasa interna de retorno.
45

Las partes en el fideicomiso inmobiliario. El esquema tradicional del fideicomiso inmobiliario
puede ser representado de la siguiente manera:
Fiduciante: Es quien entrega el lote de terreno.
Fiduciario: Es la parte encarga de recibir el lote, encarar la construcción y
administrar el proyecto. Por lo general se trata de una Empresa Constructora.
Fideicomisario: Es quien adquiere el inmueble resultante.
Consideramos a la figura del “fideicomiso Inmobiliario” como un medio adecuado para promover,
impulsar y desarrollar el mercado inmobiliario, ya que permite el desarrollo de importantes
proyectos en la etapa previa a la construcción, en la etapa de construcción y en la etapa de
entrega. Además, asegura el destino de los fondos y pone a salvo el proyecto de las
complicaciones de otros negocios del mismo empresario.
Es muy importante señalar que el fideicomiso inmobiliario puede combinarse con un fideicomiso
financiero mediante la emisión de certificados de participación o deuda
También puede utilizarse para la venta de inmuebles por el sistema de Tiempo Compartido.
4. Fideicomiso Financiero : Los fideicomisos financieros son fideicomisos cuyo destino es el de servir a
operaciones propias del mercado de capitales, motivo por el cual la Ley 24.441 de financiamiento de la
vivienda prevé que la Comisión Nacional de Valores sea la autoridad de aplicación respecto de los mismos, a
la vez que faculta al citado organismo a dictar las normas que lo reglamenten. El aspecto normativo también
se integra con las normas emitidas por el Banco Central de la República Argentina como organismo de
superintendencia de las entidades financiera intervinientes.

Concepto : El fideicomiso financiero, según el propio texto de la Ley 24.441, artículo 19, es “aquel
contrato de fideicomiso..., en el cual el fiduciario es una entidad financiera o una sociedad
especialmente autorizada por la Comisión Nacional de Valores para actuar como fiduciario
financiero, y beneficiarios son los titulares de certificados de participación en el dominio
fiduciario o de títulos representativos de deuda garantizados con los bienes así transmitidos”.
En el marco de la ley 24.441 el fideicomiso financiero es tratado como una especie del género
fideicomiso, estableciendo que le son de aplicación las reglas generales previstas en la misma ley
(el artículo reza: "sujeto a las reglas precedentes"), con las modificaciones específicas que se
establecen a su respecto.

Funcionamiento. Partes intervinientes. El siguiente gráfico muestra claramente el
funcionamiento del fideicomiso financiero, y permite visualizar las relaciones que se establecen
entre las partes intervinientes.
Es importante recordar que las “partes” del fideicomiso financiero en sentido estricto son
solamente el fiduciante y el fiduciario. El beneficiario es un “tercero”.
46

Fiduciante : Fiduciante u “Originador” es quien transmite la propiedad en fiducia de activos
crediticios originados con su actividad, con el fin de financiarse. La Resolución General 290/97
limita fuertemente las relaciones societarias entre el fiduciario y el fiduciante, principalmente a
través de su artículo 8 donde establece que "El fiduciario y el fiduciante no podrán tener
accionistas comunes que posean en conjunto el diez por ciento (10 %) o más de capital del
fiduciario y del fiduciante, o de las entidades controlantes del fiduciario o del fiduciante. El
fiduciario tampoco podrá ser sociedad vinculada al fiduciante o a accionistas que posean más del
diez por ciento (10 %) del capital del fiduciante". La norma transcripta busca mantener la
independencia entre ambas partes evitando una confusión de roles y manteniendo en pie la
estructura básica del contrato, según la cual uno transfiere al otro la propiedad de los activos a
título de confianza, en el marco de un contrato bilateral. La resolución citado es, por lo tanto,
consecuente con el principio impuesto por la ley 24.441 que prohíbe la constitución unilateral de
fideicomisos.

Fiduciario: Una característica esencial del fideicomiso financiero es que el fiduciario debe,
necesariamente, ser una entidad financiera autorizada a actuar como tal en los términos de la ley
21.526 o una sociedades especialmente autorizada por la Comisión Nacional de Valores (la
Comisión Nacional de Valores es la autoridad de aplicación respecto del fideicomiso financiero
estando a su cargo dictar las normas reglamentarias pertinentes).
El fiduciario financiero emitirá los certificados de participación y deberá presentar ante la
Comisión Nacional de Valores en forma trimestral, por cada fideicomiso, un estado de activos
netos o de situación patrimonial, acompañado de un estado de cambios en los activos netos o en
la situación patrimonial por el período cubierto por el estado contable, la información deberá ser
auditada por Contador Público independiente.

Beneficiarios: son los titulares de los certificados de participación del patrimonio fiduciario o
de títulos de deuda garantizados por los bienes fideicomitidos. Los beneficiarios son los
inversores o ahorristas que adquieren los títulos valores respaldados por los activos
transmitidos en fideicomiso. Ellos sólo serán determinables en el momento en que ejerzan sus
derechos incorporados a los títulos valores que se emitan, en razón de la naturaleza
eminentemente circulatoria de los títulos.
Conforme al análisis efectuado, podemos distinguir dos tipos diferentes de beneficiarios:
Beneficiario titular de "certificados de participación en el dominio fiduciario"
Beneficiario titular de "títulos representativos de deuda" garantizados con los bienes así
transmitidos.

Contenido del contrato de fideicomiso financiero. La ley 24.441 al determinar el contenido
del fideicomiso financiero se remite al artículo 4, en el que se describen las pautas de
contenido genéricas, a tener en cuenta en todo fideicomiso, agregando únicamente la
exigencia de exhibir las condiciones de emisión de los certificados de partición o títulos
representativos de deuda, con lo que se reemplaza la individualización del beneficiario que se
exige para el fideicomiso común y que en el fideicomiso financiero es inconveniente.
47
Esquemáticamente, sin considerar situaciones concretas o particulares, es aconsejable que el
contrato de fideicomiso financiero (aunque extensible a las demás especies) se estructure
sobre la base de un clausulado que contemple :
La constitución, afectación e individualización de los bienes objeto del contrato.
La determinación del modo en que otros bienes podrán ser incorporados al fideicomiso
1.
2.
3.
4.
5.
6.
7.
8.
9.
10.
11.
12.
Patrimonio de afectación
Política de administración
Individualización del fiduciario, fideicomisario y beneficiario (si hubiese)
Derechos y obligaciones del fiduciario, instrucciones y mandas
Remuneración del fiduciario
Sustitución, renuncia y remoción del fiduciario
Destino de los bienes a la finalización del fideicomiso
Rendiciones de cuenta y auditorías
Gastos del fideicomiso
Modificaciones y rectificación del contrato
Derechos y obligaciones del beneficiario
Duración y condición del fideicomiso (recordemos que el plazo nunca podrá exceder los 30
años).
13. Extinción del fideicomiso
14. Fines del fideicomiso
15. Los términos y las condiciones de emisión de los certificados de participación y/o los
títulos representativos de deuda (artículo 20, Ley 24.441; como ser: Identificación del
emisor; títulos valores a ser ofrecidos (tipo, número y valor nominal) con una breve
descripción de sus características, identificando los derechos de los acreedores;
calificaciones de riesgo y domicilio de la sociedad calificadora; precio y período de
suscripción; forma de integración; entidad autorregulada en la que cotizarán los títulos
valores; lista y domicilio de los agentes colocadores.
18. El procedimiento de liquidación de los bienes, frente a la insuficiencia de los mismos para
afrontar el cumplimiento de los fines del fideicomiso
19. La rendición de cuentas del fiduciario a los beneficiarios, entre otros.
La “securitización” o “titulización”. El neologismo “titulización” (“securitization” en inglés) define un
procedimiento por el cual determinados activos ilíquidos – reales o financieros – son transformados en activos
líquidos para su negociación en el mercado de capitales.
La titulización es una nueva vía frente a las tres alternativas tradicionales para el financiamiento de la empresa o
cualquier negocio de inversión en el mercado de capitales. Es decir… las tres formas clásicas de financiamiento
era:



la financiación con fondos autogenerados.
la financiación de capital a través de la colocación de acciones.
la emisión de obligaciones negociables.
Esta cuarta vía (la titulización) consiste básicamente en financiarse mediante la enajenación de derechos de
cobro, que a tal efecto son incorporados en valores mobiliarios que se colocan en el mercado en forma pública
o privada.
48
El procedimiento consiste, en agrupar determinados activos o derechos de cobro, presentes o futuros, según
ciertas condiciones de homogeneidad, que se transfieren a un patrimonio separado (el denominado vehículo),
sobre el cual se adquieren fondos en el mercado mediante la emisión de valores mobiliarios que dan un derecho
de participación sobre esos activos.
Desde un punto de vista económico, la securitización es una forma de acelerar el ciclo del flujo de distintos
negocios, utilizando como base diversos activos agrupados y creando con ellos estructuras convenientemente
aisladas para que aseguren un grado suficiente de garantías a las fuentes de financiamiento, que se alcanzarán
mediante la colocación de títulos valores o participaciones en el flujo de fondos producidos por esos activos
subyacentes.
Pueden titulizarse los siguientes activos:
1. Activos reales : Inmuebles, recursos agrícolas y forestales, ganado, participaciones en proyectos de inversión,
etc.
2. Activos financieros :
2.1. Derechos crediticios: hipotecas, prendas, alquileres, facturas comerciales, cupones de tarjetas de
crédito, cheques de pago diferido, títulos valores, etc.;
2.2. Derechos de cobro que no consisten en créditos: peaje de autopistas, entradas a espectáculos
públicos, ventas al contado, etc.
Un punto central en el tema de la titulización es la afectación de los activos que respaldan el pago de los valores
colocados entre el público, separándolos tanto del patrimonio de la empresa que los genera como de la entidad
que lleva a cabo la titulización.
Existen tres tipos de “vehículos” para la titulización, conforme a nuestra legislación:



Sociedades de objeto específico,
Fondos comunes cerrados de inversión,
Fideicomisos financieros
Ventajas de la Securitización. La securitización juega un papel relevante en el mercado financiero. Para el
inversor significa que puede invertir en un negocio que tiene una seguridad similar a la que brinda una hipoteca,
sin necesidad de cumplir con las formalidades legales de ésta y sin tener que esperar los plazos fijados en el
contrato para recuperar su capital, puesto que los títulos valores pueden ser enajenados en cualquier momento,
lo que puede ser muy importante, sobre todo cuando se presenta la necesidad de afrontar un gasto no previsto.
Además, “las personas de escasos recursos, pero que tienen la posibilidad de invertir pequeñas cantidades, no
tienen posibilidad de prestarlas con garantía hipotecaria, pero sí de adquirir títulos valores. Con estas pequeñas
inversiones puede formarse una masa de capital que permita afrontar importantes obras de interés social”.
Las modalidades de emisión de los títulos valores.
Los certificados de participación, como títulos valores, constituyen un módulo conformado por un haz de
obligaciones y derechos prefijados en las condiciones de emisión. Dicho módulo es susceptible de repetirse
conformando así las "series" en que se divide la emisión. Serie viene a ser el tramo de títulos idénticos de una
49
emisión y en que se divide por motivos de oportunidad, ya que es la porción que se considera colocable en un
lapso determinado.
Normas de la Comisión Nacional de Valores: Como hemos mencionado anteriormente, la Ley Nº 24.441 designa
a la Comisión Nacional de Valores (CNV) como autoridad de aplicación de los contratos de fideicomiso financiero,
habilitándola a dictar normas reglamentarias.
En atención a ello, la C.N.V. a través de la Resolución General Nº 290/97 y sus modificaciones, definió el contrato
de fideicomiso financiero y estableció los requisitos y condiciones a cumplimentar para hallarse dentro del marco
normativo aludido.
1. No pueden constituirse por fideicomisos por acto unilateral.
2. En los fideicomisos cuyo activo esté constituido total o parcialmente por dinero y otros activos líquidos,
los fiduciarios no podrán adquirir para el fideicomiso, activos de propiedad del fiduciario o respecto de los
cuales el fiduciario tenga derecho de disposición, o de accionistas titulares de más del 10% del capital
fiduciario o que tuvieran accionistas comunes que posean en conjunto más del 10% del capital de una o
de otra entidad, o de las entidades controlantes de uno o de otro.
3. Pueden actuar como fiduciarios financieros las entidades financieras regidas por la Ley Nº 21.526, o
sociedades anónimas nacionales o sociedades extranjeras que acrediten una sucursal, asiento o
representación en el país.
4. El fiduciario y el fiduciante no podrán tener accionistas comunes que posean en conjunto el 10% o más
del capital del fiduciario y del fiduciante o de las entidades controlantes del fiduciario o fiduciante. El
fiduciario tampoco podrá ser sociedad vinculada al fiduciante o a accionistas que posean más del 10% del
capital fiduciante.
5. Se establece el contenido del contrato de fideicomiso, y las pautas para la emisión de los títulos de deuda,
los certificados de participación, el proyecto de emisión y el régimen informativo a que deberá ajustarse
el fiduciario financiero.
Normas del Banco Central de la República Argentina: Esta entidad ha legislado en la materia respecto a una clase
específica de fideicomisos financieros, aquella en cuyos activos se encuentran créditos originados por entidades
financieras. Las disposiciones encuadran a dichos fideicomisos dentro de la órbita de la Ley de Entidades
Financieras, y sujetos a las normas que establezca el Banco Central y a la autorización previa a su constitución, de
la Superintendencia de Entidades Financieras y Cambiarias de dicha institución.
Deberá informarse al B.C.R.A. las características del fideicomiso financiero, identificar al fiduciario y a los
beneficiarios e indicar los créditos a fideicomitir y sus clasificaciones. El fiduciario queda obligado a informar al
B.C.R.A. el grado de cumplimiento de los deudores transferidos.
5. Fideicomiso Testamentario
Anteriormente a la sanción del nuevo régimen legal había discrepancias en la doctrina referidas acerca de si era
posible, o no, la constitución de fideicomisos por actos de última voluntad, la ley 24.441 en su artículo 3, supera
esta discusión al admitir que el fideicomiso se puede establecer por testamento, en algunas de las formas
previstas por el Código Civil, como lo autorizan otras legislaciones. En Argentina, ciertos autores critican la norma
aduciendo que el fideicomiso no existe en tanto el fiduciario no acepte su designación, por lo que el testamento
sólo expresa la voluntad del instituyente, siendo la aceptación del fiduciario la que perfecciona el contrato.
50
La ley prevé que si el designado testamentariamente no acepta el cargo, debe ser reemplazado según los
mecanismos previstos en el acto constitutivo y si no hubiere sustituto designado, o tampoco aceptare, el juez
designará fiduciario financiero por la Comisión Nacional de Valores. Así siempre habrá transmisión fiduciaria de
los bienes, con lo que la voluntad del testador se cumple inexorablemente.
Los requisitos de forma son los previstos por las normas del Código Civil que rigen los actos de última voluntad.
Por una parte, están prohibidas las sustituciones fideicomisarias, en las que el traspaso de bienes está supeditado
a la muerte del heredero (arts. 3723 y ss. y sus notas), por otro, se debe respetar la porción legítima de los
herederos forzosos (arts. 3591 y ss.).
Los bienes que sean objeto del fideicomiso deben ser determinados e individualizados, no pudiendo ser objeto de
las transmisiones fiduciarias las universidades.
Serán pasibles de nulidad los fideicomisos testamentarios que se constituyan en fraude a los acreedores del
heredero forzoso, en cuyo caso éstos podrán subrogarse en los derechos de su deudor e impugnar al fideicomiso.
6. Contrato de fideicomiso. Anexo.


El fiduciario y el régimen tributario
El fideicomiso como instrumento para cometer fraude
El Fiduciario y el Régimen Tributario: De acuerdo con el régimen que adopta la ley 24.441 el fiduciario es el titular
de la propiedad fiduciaria de los bienes que recibe a título de confianza.
La reflexión precedente es lo que permitiría encuadrar al fiduciario dentro de la categoría de los responsables del
cumplimiento de la deuda ajena, en su carácter de administrador de los bienes fideicomitidos por los actos que
realice en función del encargo.
El Poder Ejecutivo a través del decreto Nro. 780 del año 1995, dispuso (art. 10) que "quienes con arreglo a la ley
24.441 asuman la calidad de fiduciarios, quedarán comprendidos en las disposiciones del art. 16, inc., e) de la ley
11.683 (t.o. en 1978 y mod.) - actualmente inc. e) del art. 6 - por lo que en su carácter de administradores de
patrimonios ajenos, deberán ingresar como pago único y definitivo del impuesto (a las ganancias) que se
devengue con motivo del ejercicio de la propiedad fiduciaria ..."
El contenido sustancial del art. 10 del decreto 780/95 fue más tarde incorporado a la ley del impuesto a las
Ganancias y a la del impuesto a la Ganancia Mínima Presunta, por la ley 25063 (Boletín Oficial del 30-12-98), al
incluir expresamente a los fiduciarios entre los responsables por deuda ajena.
La norma fiscal bajo comentario conduce a la consecuencia de que el titular de las obligaciones fiscales es el
fiduciario quien, en su carácter de administrador de un patrimonio, está obligado a pagar el tributo al Fisco con
los recursos que administra (art. 6, inc., e) de la ley 11.683, t.o.1998).
El fideicomiso como instrumento para cometer fraude: La transferencia fiduciaria de bienes en favor del
fiduciario podría, en determinadas circunstancias, constituirse en el paso previo al estado de cesación de pagos
como presupuesto de la insolvencia del deudor, la que en doctrina se conoce como "el estado de un patrimonio
que se manifiesta impotente para afrontar el cumplimiento de las obligaciones exigibles". Sin embargo, dicho
estado de cesación de pagos no es exigencia para configurar el fraude a los acreedores, en tanto y en cuanto este
ultimo deviene del ejercicio fraudulento por parte del deudor de sus propios derechos o facultades en perjuicio
de sus acreedores. El derecho trata de proteger el patrimonio del deudor como garantía de las deudas que lo
51
gravan, a través de la acción revocatoria o pauliana, acción típicamente conservatoria cuya finalidad es mantener
incólume el derecho de garantía del acreedor, preparando la vía para la ejecución forzosa.
En el contrato de fideicomiso, la transferencia no se realiza al fiduciario ni a título gratuito ni a titulo oneroso, sino
a titulo "de confianza". En efecto, el capítulo del Código Civil destinado a tratar del "fraude en los actos jurídicos"
aporta soluciones en relación con los actos a título gratuito (art. 967) y a los actos a título oneroso (art. 968), sin
que haya previsto expresamente tratamiento alguno en relación con los actos celebrados a título de confianza. La
ausencia de prescripción explícita acerca de estos últimos, en nuestra opinión, conduce al intérprete a llenar el
vacío legal teniendo en cuenta las especiales características del contrato de fideicomiso.
El fiduciario es quien, como adquirente de la propiedad fiduciaria de los bienes fideicomitidos reviste, ante los
acreedores del fiduciante, la calidad de "tercero" a los fines del ejercicio de la acción de fraude.
Atento a que la transferencia no se realiza a título oneroso -único supuesto en el que se exige la "complicidad" del
adquirente-, para que prospere la acción de fraude ante una transferencia fiduciaria no es necesario acreditar
mala fe en cabeza del fiduciario, bastándole al acreedor que se cumplan los requisitos establecidos por el art. 962
del Cód. Civil.
Si el fiduciario, en razón del encargo del fiduciante, hubiere transmitido a otro los derechos que de él hubiese
adquirido deberá estarse a lo normado por el art. 970, que prescribe : "si la persona a favor de la cual el deudor
hubiese otorgado un acto perjudicial a sus acreedores, hubiere transmitido a otro los derechos que de él hubiese
adquirido, la acción de los acreedores sólo será admisible, cuando la transmisión de los derechos se haya
verificado por un título gratuito. Si fuese por título oneroso, sólo en el caso que el adquirente hubiese sido
cómplice en el fraude".
Títulos Cambiarios o Títulos Valor o Circulatorios o de Crédito o Instrumentos Negociables.
1.- Concepto: es un documento que representa una obligación para quién lo entrega y un derecho para quién lo
recibe.
El creador del título incorpora al documento una declaración de voluntad, incondicionada e irrevocable, de
carácter constitutivo y con alcance patrimonial, mediante la cual se coloca en una posición de obligado cambiario
ante quien resulte portador legítimo del documento.
2. Características del Título Circulatorio
Son características propias de los títulos circulatorios:
a) Literalidad: el contenido, la naturaleza y la extensión del derecho están delimitados por lo que figura en el
documento.
b) Completividad: deben valerse por sí mismos, no puede ser anulado o completado con ningún otro
documento.
c) Legitimación: puede ser Activa cuando el Acreedor transmite el derecho contenido en el título (endoso) y
Pasiva cuando el deudor cumple con la prestación cambiaria.
d) Autonomía: el derecho cartular es adquirido en forma originaria en cada transmisión legítima. Esto
significa que la adquisición del título y el derecho que éste lleva incorporado, aparece desvinculado de las
52
relaciones existentes entre el deudor y los poseedores anteriores (se transmite por vía de endoso).
Naturaleza Jurídica: es un bien mueble, por un lado material (el documento en sí) y por otro un derecho
al crédito.
e) Abstracción: material y procesal.
La ley cambiaria para facilitar la transmisión de títulos-valores les otorga garantía cartular, en las que se
encuentra el Aval (solamente sirve para la letra de cambio, el vale y el pagaré ; es una garantía anticipada en la
cual el avalista queda obligado a cumplir con la obligación del obligado principal, la Solidaridad (todos los
firmantes serán solidariamente responsables de su pago) y la Firma de Favor (es la firma que deja asentada una
de las partes – librador, aceptante, etc.-para prestarle a un amigo que carece de fondos).
3. Clasificación de los Títulos de Crédito
S/ quién los emita: público o privado.
Según la ley de Circulación:
· Al portador: basta la posesión del documento. Se
transfiere por su sola entrega (x tradición).
Al portador, a la orden y nominativos
· A la orden: emitido y pagadero a favor de determinada
persona. Tradición+ Endoso.
· Nominativo: puede ser endosable o no endosable.
Endoso+anotación de la transmisión en un registro. Si el
título es no endosable, para su transmisión se requiere
la realización de una cesión de créditos
(Trad.+Endoso+Reg.o Ces.)
S/ la causa:
Causales y abstractos
· Causales: Los títulos causales son aquellos en los cuales
la causa de su creación tiene relevancia jurídica. Son
títulos causales las acciones, los títulos públicos, la carta
de porte.
· Abstractos: son aquellos que se encuentran
desvinculados de cualquier relación causal. A quien se
encuentre legitimado para ejercer el derecho que
resulta de la literalidad del documento, no se le pueden
oponer. Ej: la letra de cambio, el cheque, el pagaré, etc.
S/ la exigencia o no de formalidades:
Formales y no formales
· Formales: El título es formal cuando la ley exige para su
existencia el cumplimiento de determinadas
formalidades, ejemplo de ello es la letra de cambio.
· No formales: Son títulos que no requieren el
cumplimiento
de
solemnidades
taxativamente
enumeradas por la ley.
s/ la remisión a otros documentos:
Completos e incompletos
· Completos: es el que debe contener en su tenor literal,
todos los elementos que configuran los derechos y
obligaciones de los sujetos cambiarios. El clásico
ejemplo de títulos completos es la letra de cambio.
53
· Incompletos: por sí solo no es suf. para det. la
configuración de los derechos y obligaciones de los
sujetos intervinientes. Ej. la acción que está
indisolublemente vinculada a los estatutos.
La Letra de Cambio
Concepto: Es un título de crédito abstracto por el cual una persona, llamada librador, da la orden a otra, llamada
girado, de pagar incondicionalmente o de hacer pagar a una tercera persona, llamada tomador o beneficiario, una
suma determinada de dinero en el lugar y el plazo que indica el documento. Se transmite a la orden por vía del
endoso (se emite a la orden de alguien quién la puede transmitir x endoso).
La letra de cambio es un título formal, debe reunir los requisitos enumerados por la ley, y completo porque debe
bastarse a sí mismo. Todos los que firman –quienes endosan y quién libra- son garantes del pago (garantía
solidaria); de este modo a mayor número de endosos mayor cobrabilidad.
El Pagaré
Concepto: Es el título de crédito a la orden, formal y completo que contiene una promesa incondicionada y
abstracta de pagar una suma determinada de dinero, a su vencimiento. El deudor es el mismo librador. En la letra
de cambio intervienen como mínimo tres personas, librador (quién lo emite-el 1º), tomador (quien recibe el pago)
y girado (quien realiza el pago); y en el pagaré intervienen sólo dos, el librador y el beneficiario.
Requisitos Formales:
1).- Denominación del título o cláusula “a la orden”
2).- Promesa pura y simple de pagar una suma de dinero
3).- Plazo para el pago. En el caso de no indicarse el día de pago, el mismo se hará efectivo a la vista.
4).- Lugar de pago. Si no se insertara en el documento este requisito, se entiende como lugar de pago el
de emisión del instrumento.
5).- Nombre del tomador o beneficiario
6).- Indicación del lugar y fecha de creación del documento.
7).- Firma del librador.
El Cheque : PREVIAMENTE HAY QUE CELEBRAR CON EL BCO. EL CTTO DE CUENTA CTE. BANCARIA
Concepto: Es el título valor formal, abstracto y completo, que contiene una orden incondicional dada a un banco,
de pagar al portador una suma determinada de dinero y que obliga a su creador.
El art. 1º de la ley 4776/63 expresaba que: “El cheque es una orden de pago pura y simple librada contra un banco
en el cual el librador tiene fondos depositados a su orden en cuenta corriente bancaria o autorización para girar
en descubierto”.
54
Cabe mencionar que el texto vigente de la ley que regula el cheque, ley 24.452 modificado por la ley 24.760, no
contiene definición alguna, sólo distingue entre cheque común y de pago diferido.
Requisitos: Puede se r creado omitiendo algún req. Excepto la firma, pero para que un cheque sea válido
para su cobro no puede faltar ningún requisito, excepto el Lugar de creación.
a).- Denominación “cheque”. Debe insertarse en el texto en el idioma empleado para su redacción.
b).- Número de orden impreso en el cheque
c).- Lugar de creación.
d).- Nombre del banco girado y domicilio de pago
e).- Orden pura y simple de pagar una suma de dinero
f).- Firma del librador
g).- Fecha de emisión o creación.
h).- Nº de la cuenta corriente.
i).- Nombre del titular, domicilio e identificación (DNI, Cuit).
Hay 2 clases de cheques: 1) El común: es un instrumento de pago a la vista (al día), se cobra en el momento. Tiene
30 días corridos para su cobro o 60 en el caso de que haya sido librado en el extranjero p/ cobrar en Argentina.
2) el cheque de Pago Diferido: es un título de crédito, no puede exceder de 360 días.
Formas de Girar un cheque:
1) Al Portador: Espacio en blanco. Se transmite por la entrega, sin endoso.
2) Nominal: librado a favor de una persona determinada. Se transmite por endoso.
3) Nominal No a la Orden: librado a favor de una persona determinada quién tendrá que cobrarlo o si
quiere transmitirlo será por cesión de créditos.
4) Girado s/ el librador: NO EXISTE, el banco siempre es el que gira.
5) Girado por un tercero: el titular lo autoriza previa registración en el banco. (Ej. Por poder ).
RECHAZO. CAUSAS:
-
Falta de fondos o autorización p/ girar en descubierto.
Falta de algún requisito formal.
Enmiendas, raspaduras, firma falsificada.
Irregularidad en la Cadena de endosos.
RESPONSABILIDAD POR PAGO INDEBIDO. CAUSAS:
Del girado
55
-
Evidencias de que la firma fue falsificada.
Falta de requisitos formales.
Del titular
-
- Evidencias de que la firma fue falsificada.
Cuando perdido o robado un cheque no diese aviso al girado.
VARIEDADES DE CHEQUES:
Cruzado: debe depositar el cheque para su cobro; gral entre ambas rayas no dice nada, especial solamente en el
bco. mencionado.
Imputado: al dorso el portador o el librador especifica el destino del pago.
Certificado: el librador o portador pueden pedir al girado que certifique el cheque por un plazo máximo de 5 días;
de esta forma se debita por el plao mencionado garantizando la reserva para el día de su cobro.
No negociable: se garantiza ante la pérdida o robo que solamente el girado puede pagarlo al tomador.
CHEQUE DIFERIDO:
Requisitos: los mismos que el ch. común pero sumando la Fecha de Confección y el plazo entre este y su cobro
que no puede exceder de 360 días.
PRESENTACION AL PAGO: IDEM Común excepto que el plazo de 30/60 días comienza a partir de la fecha de su
cobro y de su emisión.
LEER RESUMEN PARISE CLASE 1 A 6.
Contrato de Seguro
"Hay contrato de seguro cuando el asegurador se obliga, mediante el pago de una prima o cotización a resarcir
un daño o cumplir una prestación convenida si se cumple un hecho previsto".
Función del Contrato de Seguro: El contrato de seguro cumple una función resarcitoria, por medio de una
indemnización pactada, frente a los daños que un acontecimiento futuro e incierto puede producir.
Elementos integrantes del contrato de seguro
Los elementos que deben existir en todo contrato de seguro, y que lo distinguen por sobre el resto de los
contratos son:
56
Interés Asegurable
Es la relación de hecho o de derecho que vincula a
una persona con un bien susceptible de valoración
patrimonial, objetiva o estimada.
Determina el interés lícito que podría tener para
alguien el aseguramiento.
El riesgo es un hecho posible pero incierto.
El riesgo debe ser delimitado, individualizado y
precisado.
Riesgo
Para que un riesgo sea asegurable, sus caracteres
son: la incertidumbre (posibilidad de que ocurra),
que sea en el futuro y que no dependa de la
voluntad de las partes.
El riesgo asegurable puede referirse a daños o
pérdidas a una cosa, a afectaciones futuras (lucro
cesante) o hechos que generen responsabilidades
(pasivo accidental) o a la seguridad física de las
personas.
Se considera que respecto de aquello que excede
el riesgo asumido no existe seguro, por lo tanto no
existirá obligación alguna de la aseguradora.
En cuanto a la inexistencia de riesgo, el artículo 3
de la ley de seguros dispone que el contrato es
nulo si al tiempo de su celebración el siniestro se
hubiera producido o desaparecido la posibilidad de
que se produjera.
Prima
Es la contraprestación a cargo del asegurado
equivalente al precio del seguro y a la
remuneración que corresponde al asegurador por
todos los riesgos que acepta a su cargo
Objeto del Contrato de Seguro
"El contrato de seguro puede tener por objeto toda clase de riesgos si existe interés asegurable, salvo
prohibición expresa de la ley".Sujetos del Contrato de Seguro
Conforme la estructura propia del contrato de seguro, intervienen en el mismo las siguientes partes:
57
ASEGURADO
TOMADOR
ASEGURADOR
Es la persona física o jurídica con Es la persona física o jurídica que Es la persona jurídica autorizada
capacidad legal que, teniendo un contrata con el asegurador por por la Superintendencia de
interés asegurable, contrata un cuenta de terceros.
Seguros de la Nación a operar
bajo alguna de las siguientes
seguro por cuenta propia.
formas:
A)
Sociedad
Anónima,
cooperativa y de seguros mutuos
B) Sucursales o agencias de
entidades extranjeras de los tipos
mencionados anteriormente
C) Entidades oficiales o mixtas,
nacionales,
provinciales
o
municipales
Es importante destacar que, excepto en el caso del seguro de vida, el contrato de seguro puede celebrarse por
cuenta ajena. En caso de duda se presupone que el contrato de seguro es por cuenta propia.
Caracteres del Contrato de Seguro
Los caracteres que tipifican al contrato de seguro son:

Consensual - "El contrato de seguro es consensual; los derechos y obligaciones recíprocos del asegurador y
asegurado, empiezan desde que se ha celebrado la convención, aun antes de emitirse la póliza." (art. 4 Ley 17.418).-

Bilateral - Engendra obligaciones reciprocas. El asegurado se obliga al pago de la prima acordada y el
asegurador al pago de una suma de dinero para el caso del siniestro.

Oneroso

De adhesión

Formal (Ad probationem) - Sólo de probarse por escrito, siendo admisibles todos los demás medios de
prueba cuando hay principio de ejecución.

De tracto sucesivo

Aleatorio - Es un contrato aleatorio, porque la obligación del asegurador depende de un acontecimiento
incierto, o sea, que se produzca aquel evento que haga surgir la obligación del asegurador. Por otro lado,
la obligación del asegurado es cierta, porque consiste en el pago de una prima.
58
La Propuesta de Contrato de Seguro: La propuesta del contrato de seguro, cualquiera sea su forma, no obliga al
asegurado ni al asegurador. La propuesta puede supeditarse al previo conocimiento de las condiciones generales.
Cuando el texto de la póliza difiera del contenido de la propuesta, la diferencia se considerará aprobada por el
tomador si no reclama dentro de un mes de haber recibido la póliza.
La Póliza de Seguro: La póliza es el instrumento del contrato de seguro, y pueden estructurarse en dos partes:
una primera, en la que se insertan las cláusulas particulares del contrato y una segunda, en la que figuran las
condiciones generales del seguro del que se trate
Reticencia: El artículo 5 de la ley 17.418 define la reticencia como toda declaración falsa u omisión de datos que
de haber sido conocidos por el asegurador podría haber, a juicio de peritos, denegado el seguro o modificado
las condiciones de aceptación.
La ley establece dos grados de reticencia, atribuyendo a cada uno de ellos diferentes consecuencias, a saber:
a) Reticencia culposa: se configura por aquella declaración falsa u omisión realizada sin mala fe sin
intención. En este supuesto, el contrato es anulable y el asegurador tiene tres meses para impugnar el
contrato.
Una vez declarada la reticencia el asegurador puede optar por anular el contrato (devolviendo las primas
netas de gastos) o reajustar la prima con la conformidad del asegurado para cubrir el verdadero estado de
riesgo.
b) Reticencia dolosa: se configura cuando la declaración falsa u omisión es realizada de manera intencional,
con el solo objeto de obtener un beneficio. En este supuesto el contrato es nulo y el asegurador tiene el
derecho a las primas de los períodos transcurridos.
Extensión Temporal del Contrato de Seguro: El período de seguro se presume que es de un año salvo que por la
naturaleza del riesgo la prima se calcule por tiempo distinto, comenzando la responsabilidad del asegurador a las
doce horas del día en el que se inicia la cobertura y terminando a las doce horas del último día del plazo
establecido (salvo pacto en contrario).
El artículo 18, en su segundo párrafo, norma la posibilidad de incorporar al contrato un cláusula de rescisión en
virtud de la cual, no obstante el plazo estipulado, y con excepción de los seguros de vida, podrá convenirse que
cualquiera de las partes tendrá derecho a rescindir el contrato sin expresar causa.
Agravación del Riesgo
La agravación del riesgo puede ser conceptualizada como una alteración en la potencialidad de un riesgo que
implica el aumento de su probabilidad o de su intensidad y que puede tener origen en actos del asegurado o de
terceros.
Si la agravación es causada por el tomador, éste debe denunciarlas antes que se produzcan. En este supuesto, la
cobertura queda suspendida y el asegurador debe notificar la rescisión dentro de los 7 días.
Si la agravación es causada por terceros o por un hecho ajeno al tomador, éste debe denunciarlas
inmediatamente después de conocerlas. Cuando la agravación se produzca por un tercero o por un hecho ajeno al
59
tomador, el asegurador deberá notificar su decisión de rescindir dentro del término de un mes con un preaviso de
30 días.
Denuncia del Siniestro
La denuncia del siniestro debe efectuarse por escrito dentro de los 3 días de conocido el mismo, salvo caso
fortuito o fuerza mayor sin culpa o negligencia. La falta de denuncia provoca la caducidad (pérdida del derecho a
ser indemnizado).
También se pierde el derecho a ser indemnizado cuando se exageran fraudulentamente los daños para
beneficiarse.
Obligaciones de las Partes
Las principales obligaciones del tomador / asegurado emergentes del contrato de seguro son:
1. Pagar la prima
2. Denunciar el estado de riesgo
3. Denunciar la agravación del riesgo
4. Denunciar el siniestro
5. Salvamento (significa que el tomador debe hacer todo lo necesario para evitar o disminuir los daños)
Las principales obligaciones del asegurador emergentes del contrato de seguro son:
1. Reembolsar gastos
2. Pagar la indemnización
Especies de Seguros
1. Seguros de Daños Patrimoniales
Seguro Contra Incendios
En estos casos, el asegurador debe indemnizar el
daño causado a los bienes por la acción directa o
indirecta del fuego, así como por las medidas
necesarias para extinguirlo u otras semejantes.
Seguro Contra Granizo
El asegurador responde en este tipo de seguro por
los daños causados exclusivamente por el granizo a
los frutos y productos asegurados.
Seguro de Animales
En el seguro de mortalidad de animales, el
asegurador indemniza el daño originado por la
muerte del animal o animales asegurados, o por su
60
incapacidad total y permanente si así se conviene.
2. Seguro de Personas, cuyo principal exponente es el SEGURO SOBRE LA VIDA. Este seguro puede
celebrarse sobre la vida del contratante o de un tercero.
Reaseguro
Cabe destacar al respecto que el asegurador puede, a su vez, asegurar los riesgos asumidos, es decir, la ley faculta
al asegurador a reasegurar los seguros que ha tomado.
61
UNIDAD IV
Sociedades Comerciales
Parte General.
Concepto.- La Ley de Sociedades Comerciales 19.550 (LSC) brinda en su artículo 1 el concepto de "SOCIEDAD
COMERCIAL", en los siguientes términos:
"Habrá sociedad cuando dos o más personas en forma organizada, conforme a uno de los tipos previstos en
esta ley, se obliguen a realizar aportes para aplicarlos a la producción o intercambio de bienes o servicios,
participando de los beneficios y soportando las pérdidas."Es sujeto de der.
Existen diferentes formas asociativas o figuras jurídicas.
Forma asociativa o figura jurídica
Asociación
Diferencias con la Sociedad Comercial
La asociación se distingue de la sociedad (civil o comercial) en
que no persigue un beneficio económico sino de bien común,
cultural, científico. Por lo tanto sociedades y asociaciones
difieren por el fin perseguido. Las asociaciones son siempre
civiles, aunque adopten formas similares a las sociedades
comerciales.
Si bien ambas se identifican en la búsqueda de una participación
en los beneficios, tienen diferencias.
En cuanto al modo de constitución en las sociedades civiles rige
plenamente el principio de autonomía de la voluntad, dado que
los integrantes pueden elegir la forma estructural que deseen.
En las sociedades comerciales solo se permite la constitución de
los tipos autorizados por la LSC.
Sociedad Civil
Se diferencian las sociedades civiles y las comerciales, por la
forma de constitución. Las civiles deben ser hechas por escritura
pública exclusivamente, mientras que las comerciales pueden
serlo por instrumento público o privado, con excepción de las
sociedades anónimas y en comandita por acciones, a las que se
impone instrumento público.
En cuanto a la publicidad, el único recaudo de las civiles es la
escritura pública, mientras que las sociedades comerciales
deben
hacerse
conocer
por
medio
de
avisos.
Las sociedades comerciales requieren inscripción en el registro
Público de Comercio (es su acta de nacimiento).
En cuanto a su contabilidad la sociedad comercial está obligada
62
a llevar libros de comercio.
En cuanto a la responsabilidad de los socios, en las sociedades
civiles, estos responden frente a terceros por la deuda de la
sociedad en su porción viril, no solidariamente (Art. 1747), pero
frente a los acreedores de la sociedad ellos son deudores al
mismo tiempo (Art. 1713).
Mutualidad
Fundación
En las sociedades comerciales rige el principio de solidaridad y
subsidiaridad, puesto que si bien los créditos pueden ejecutarse
contra los socios y estos responden solidariamente,
previamente deberán excluirse los bienes sociales. La excepción
a esta regla esta dada por las S.R.L., anónimas, comandita
simple y por acciones y socio individual en la de capital e
industria.
La diferencia entre las sociedades comerciales y las mutualidad
son evidentes desde que éstas últimas se constituyen
libremente, sin fines de lucro y tienen por objeto las
prestaciones de asistencia médica, farmacéutica, seguros, entre
otros.
Las fundaciones al igual que las asociaciones civiles, son
personas jurídicas con un elemento definitorio idéntico: la
realización
del
bien
común.
Podrán constituirse por medio de instrumento privado,
certificadas las firmas por escribano publico o por instrumento
público, y en su constitución puede advertirse que a diferencia
de las sociedades civiles o comerciales, su patrimonio no
requiere del aporte de todos los constituyentes, pudiendo ser
éste
de
una
sola
persona.
La fundación luce como la afectación de un patrimonio a un fin
especifico determinado por ese propósito de bien común y por
ende no es un agrupamiento de personas, lo que la distingue
de la asociación. En efecto, su sustrato no son los socios, sino
un patrimonio afectado al bien público y sus beneficios son
exclusivamente a favor de terceros, pues ni el fundador o
fundadores pueden ser beneficiarios directos de la fundación.
No hay ánimo de lucro.Al igual que las mutualidades y
fundaciones, las cooperativas tienen un régimen propio y
particular fijado por la ley 20.337.
Esta norma dispone que las cooperativas "...son entidades
fundadas en el esfuerzo propio y la ayuda mutua para organizar
y prestar servicios...", que tienen un capital variable y duración
ilimitada, que requieren de un mínimo de diez asociados, está
excluido de su objeto un fin de ideología política, religiosa o de
nacionalidad.
Mientras que en las sociedades civiles y comerciales las
63
Cooperativa
utilidades, por regla general, se reparten en relación al aporte
efectuado por cada socio, en la cooperativa solo se distribuirán
los "excedentes" (no se habla de utilidad), pero en proporción al
consumo de bienes o servicios o a las operaciones realizadas y
servicios utilizados. Se debe señalar que en relación al régimen
de sociedades comerciales, encontramos las siguientes
diferencias:
Pueden fijarse específicas condiciones de ingreso, retiro y
exclusión de asociados.
Las cuotas sociales, deben integrarse al ser subscriptas, como
mínimo en un 5% y completarse dentro de un plazo de 5 años
desde
la
suscripción.
El órgano de administración y representación es el consejo de
administración, solo podrán integrarlo los asociados y no podrá
tener menos de 3 miembros, ni durar por más de 3 ejercicios. El
quórum para funcionar será de la mitad mas uno de sus
miembros, deben reunirse al menos una vez al mes y labrar acta
de sus reuniones que serán firmadas como mínimo por el
presidente
y
un
consejero.
Las cooperativas deben contar desde su constitución hasta su
liquidación con un servicio de auditoría externa.
Las acciones son siempre nominativas y solo pueden transferirse
entre
asociados.
Las sociedades cooperativas se distinguen de las asociaciones
civiles y mutuales en que no existen distintas categorías de
asociados, pudiendo existir esa distinción en las asociaciones
civiles y en las mutualidades.
Consorcio, en el fondo se refiere siempre a una agrupación de
personas constituida para proveer a determinado objeto
común.
La ley de propiedad horizontal organizo los "consorcios de
copropietarios", cuyas características son las siguientes,
claramente
distintivas
de
la
figura
societaria:
Los integrantes del "consorcio" deben ser necesariamente
propietarios de una unidad del inmueble, situación diferente de
la titularidad de acciones, cuotas o partes sociales.
Consorcio
La finalidad del "consorcio" es proveer a la normal
administración común del edificio, ajeno a toda finalidad de
lucro
propio
de
la
figura
societaria.
El "consorcio" carece de una personalidad jurídica, pero no así la
64
sociedad
comercial
que
es
un
sujeto
de
derecho.
El "consorcio" se disuelve por voluntad de las 2/3 partes de los
integrantes, o por destrucción total o parcial (en más de dos
tercios) del edificio, mientras que la sociedad comercial prevé
causales especificas y mucho más amplias.
La sociedad es producto exclusivo de la voluntad de los socios,
mientras que el condominio puede ser impuesto por decisión de
un
tercero.
La sociedad pertenece a la órbita de los derechos personales,
mientras que el condominio a la de los derechos reales.
Condominio
En la sociedad cada socio tiene derecho sobre su parte plena y
adecuadamente identificada en la acción, cuota o parte interés;
mientras que en el condominio el comunero tiene una parte
ideal, proporcional sobre el todo, sin identificar.
En la sociedad el socio está obligado a respetar el termino de la
misma para solicitar su disolución, siendo taxativas las causales
para requerir la disolución; mientras que por principio, cualquier
comunero puede pedir en todo momento la división del
condominio.
Joint
venture
significa
aventura
común.
Joint Venture
Préstamo con
Participación en las Utilidades
Promesa de Sociedad
El típico joint venture difiere de la sociedad en que se constituye
generalmente para llevar adelante un negocio en particular, un
fin especifico, el cual, una vez obtenido, genera la disolución y
liquidación
del
acuerdo.
Cada participe debe hacer los aportes comprometidos en el
contrato a un fondo común operativo para financiar y sufragar
las actividades del joint venture.
Se diferencia de la sociedad en que el préstamo o mutuo se
trata de un contrato real que se perfecciona con la entrega de la
cosa.
Claramente se advierten las diferencias entre estas figuras,
destacándose en particular la ausencia de participación del
mutuante en las perdidas del negocio o de la sociedad
(concepto contrario al régimen general de las sociedades), y
fundamentalmente en la ausencia de participación en la
administración del negocio (propio del socio en la sociedad).
La promesa de constituir sociedad no conforma un contrato de
sociedad y es inadmisible la ejecución forzada de dicho
convenio ya que ello es incompatible con el affectio societatis
propia del contenido de la voluntad, consentimiento que se
presta en el momento de la efectiva constitución del contrato
societario.
65
De todas formas el incumplimiento del convenio o de la
promesa de conformar una sociedad, permite reclamar los
pertinentes daños y perjuicios derivados del referido
incumplimiento.
La soc. mercantil es una institución jurídico-privada, puede analizarse como ctto que relaciona a varios socios;
permite crear una empresa con los aportes de los socios; actúa luego de su nacimiento c/ pers. Jurídica cuando se
inscribe en el RPC .
Diferencia con la empresa: la sociedad es un medio técnico que hace posible la actuación económica colectiva
organizada como empresa; la sociedad es el marco jurídico que regula a la actividad económica organizada que es
la empresa.
Naturaleza Jurídica de la Sociedad Comercial.
Hay distintas teorías, la contractualista ( los socios tienen oblig. Y derechos recíprocos pero los efectos del ctto
son distintos, criticada porque la sociedad tiene voluntad propia y se expresa a través de sus órganos) , la anticontractualista, la de la institución (creada en beneficio de la sociedad), y la aceptada por la ley 19.550:
La del CONTRATO PLURILATERAL DE ORGANIZACIÓN: la soc. es un ctto celebrado entre dos o más personas, que
asumen tanto derechos como obligaciones. La representación de la sociedad compete al órgano administrador.
Ningún poder general podrá otorgar facultades cuya extensión y amplitud impliquen la delegación masiva de las
funciones del órgano administrador (art. 266 LSC), ya que el cargo de director es personal e indelegable.
Constitución de las Sociedades Comerciales.
a) Instrumentación del contrato social: De acuerdo al art. 4 LSC, " el contrato por el cual se constituya o
modifique una sociedad se otorgará por instrumento público o privado". Aunque no alude expresamente
a la forma escrita, se presupone, puesto que habla de instrumento.
En principio, el contrato que da origen a una sociedad comercial debe constar en un instrumento escrito
público o privado a elección de los constituyentes, sin embargo la regla del art. 4 encuentra una
excepción en el art. 165 que impone el recaudo del instrumento público (escritura pública) excluyente
para el acto constitutivo de las Sociedades Anónimas y las sociedades en comanditas.
b) Inscripción del contrato: El acto constitutivo, dado por escrito ya sea por instrumento público o privado,
debe ser inscripto en el registro público mercantil de la jurisdicción del domicilio social de su
regularización. (art. 5 LSC)
Este artículo remite a los 36 y 39 del Código de Comercio, estudiados en las clases precedentes.
66
El artículo 39 manda a presentar en el Registro todo instrumento que deba inscribirse, dentro de los 15
días de la fecha de su otorgamiento, aunque esta norma ha caído en desuso.
La registración o inscripción del contrato social, no tiene entidad suficiente como para dar nacimiento a
la relación jurídica societaria, la cual existe desde el acuerdo de voluntades, ya que ella por sí sola no
puede crear algo sin contenido. Esta inscripción, que es una carga impuesta por ley, solo genera el
nacimiento de determinadas consecuencias jurídicas respecto de los socios y terceros.
c) Modificaciones al contrato social no inscriptas: El artículo 12 de la LSC establece que las modificaciones
no inscriptas regularmente obligan a los socios otorgantes, pero por otro lado son inoponibles a los
terceros: no obstante, estos pueden alegarlas contra la sociedad y los socios, salvo en las sociedades por
acciones y en las S.R.L.
La norma aplica la categoría de inoponibilidad, de lo que resulta que la inscripción de las modificaciones
tiene carácter declarativo y no constitutivo.
El artículo prevé dos supuestos
1- las modificaciones del contrato social aun no inscriptas obligan siempre a los socios que las otorgaron
2- las modificaciones no inscriptas son inoponibles por los socios o por la sociedad a terceros, pero éstos
pueden hacerlas valer contra aquellos, salvo en las sociedades por acciones o de responsabilidad limitada.
Esto se explica en razón de las formalidades especiales a que en esas sociedades están sujetas las
modificaciones.
d) Registro Público de Comercio: El Registro Público de Comercio es el órgano estatal que entre tantas,
tiene funciones como la inscripción de los actos constitutivos, modificatorios y extintivos de las
sociedades comerciales.
En el ámbito de Capital Federal, en virtud de la ley 22.315, el Registro Público de Comercio quedó a cargo
de la Inspección General de Justicia (I.G.J), lo que significa que en jurisdicción nacional, esta repartición
del poder ejecutivo, tiene a su cargo la doble función del control de legalidad y la posterior inscripción
(las dos etapas prescriptas por el artículo 167 LSC). Sucede igual en Provincia de Bs. As. En el resto de las
provincias, funciona generalmente en alguna dependencia del Poder Judicial.
e) Publicidad: Las sociedades por acciones y de responsabilidad limitada, deben previo a la inscripción,
publicar los actos constitutivos y modificatorios (art. 10). La publicación solo debe contener un resumen
del contenido del acto.
Actualmente, en Capital Federal, puede publicarlo como aviso, sin previa orden o autorización de la I.G.J,
67
acompañando el respectivo ejemplar al solicitar la inscripción del instrumento o contrato constitutivo de
la sociedad.
Requisitos formales del contrato constitutivo
Objeto Social
Forma
Registración
Affectio Societatis
La normativa requiere que el objeto social no sea
genérico, que esté precisamente determinado, que sea
licito y posible (tanto desde el punto de
vista material como jurídico).
Debe ser escrita, por instrumento público o privado.
Si fuere por instrumento privado, las firmas deberán
estar autenticadas o ratificadas ante la autoridad
correspondiente.
Se requiere la registración del instrumento, como
condición de regularidad (art. 7 LSC) y la adopción ad
solemnitatem, de alguno de los tipos previstos en la LSC,
dado que se sostiene q una sociedad es comercial, solo
por su forma, al adoptar uno de los tipos previstos por la
ley.
Se la define, como la voluntad de unión, el animus de
asociación.
Si bien algunos autores lo tienen como elemento del
contrato de sociedad, la cátedra no lo considera así,
porque ni el 1648 del Código Civil ni el art. 1 de la LSC
lo definen como tal y además porque se subsume en la
voluntad prestada para constituir el contrato de
sociedad (consentimiento contractual).
Contrato Social: elementos generales y especiales:
Nota: capacidad ver continuación en Socios.
Generales: Capacidad (la incapacidad de hecho impide a determinadas personas ejercer por sí mismas sus
derechos y contraer obligaciones. Ej. Personas por nacer; Incapacidad de derecho: la ley prohíbe a determinadas
personas a realizar ciertos actos en razón, de incompatibilidad de orden moral o jurídico. Ej. Inhabilitados).
Incapacidades especiales: escribanos y jueces solo pueden integrar soc. por acciones. Martilleros:todas excepto
cooperativas. Corredores: solo con objeto de corretaje excepto cooperativas; Incapacidades Pers. Jurídicas:
Sociedades Socias: solo las SA y Encomandita x acciones pueden ser socias de soc. x acciones, Participación en
otra sociedad: permitido solamente p/ las que tengan objeto financiero o de inversión . Cónyuges: solamente S.A.
y SRL. Herederos menores: solo socios con resp. limitada.; consentimiento, causa y objeto: debe ser lícito (la soc.
68
con objeto ilícito es de nulidad absoluta y una vez declara se disuelve la soc. y y el remanente ingresa al
patrimonio estatal), posible y determinado y forma.
Especiales: aportes (fondo social, sin él se extingue la sociedad, debe permanecer a lo largo de su vida) ,
participación en ga y pe (los socios no tienen dercho a repartir las utilidades hasta que no se cubran las pérdidas
de Ej. Ant. Si es una SRL el socio no o S.A. el socio no está obligado a entregar su cuota o aumentar su aporte. En
las soc. Regulares c/ resp. solidaria, ilimitada y subsidiaria por las oblig. Soc. primero se exige la excusión previa de
los bs. sociales y luego con los bs. de los socios)), fondo común (los bs. que aportan los socios dejan de pertenecer
a ellos y forman parte del patrimonio de la sociedad).
La ausencia provoca la nulidad del contrato.
Requisitos esenciales del contrato constitutivo. Art. 1 y 2 ley 19550:

Pluralidad de partes. es exigencia para la constitución de la sociedad (art 1) y reafirmado en el 94 inc. 8
“la sociedad se disuelve por reducción a uno como número de socios, si en tres meses no se incorporan
nuevos socios. En este lapso, el único socio es responsable ilimitada y solidariamente por las obligaciones
contraídas.
Respecto de los constituyentes, el artículo 11 establece los datos requeridos:
1. Nombres y apellidos completos de los socios constituyentes, sus representantes legales o apoderados
con poder especial
2. Edad o fecha de nacimiento
3. Estado civil. Si es casado: nombre del cónyuge
4. Nacionalidad (dato discutible dada la garantía constitucional de libre comercio para todos los
habitantes de la nación
5. Profesión u ocupación de los otorgantes (importante por el tema de inhabilidades que afectan a
funcionarios públicos, magistrados, corredores, etc)
6. Domicilio real de cada uno o legal si son personas de existencia ideal
7. Número y tipo de documento de los socios.
EL
PRINCIPIO
DE
TIPICIDAD:
adopción
a
uno
de
los
tipos
previstos
en
la
ley.
La tipicidad opera como un elemento de conocimiento y seguridad en los derechos de terceros, quienes deben
conocer los límites de responsabilidad del sujeto de derecho con que negocian y los de sus integrantes.
Denominación. Por ser el atributo identificatorio interesa no sólo a esta y a los socios sino al orden jurídico en
general. Para proteger dichos intereses se requiere que el nombre sea inmutable e inconfundible.
69
La I.G.J –Inspección General de Justicia- reglamentó un padrón a fin de evitar que las Sociedades Anónimas
adoptaran denominaciones coincidentes, similares o análogas; si esto sucede prevalece el derecho de la inscripta
con prioridad en el tiempo.
Denominación y tipo societario: la denominación social debe ir acompañada por la designación completa, con el
tipo social adoptado.
Domicilio.- Es un elemento esencial del contrato de sociedad. El domicilio social es atributivo de jurisdicción.
El art. 90 del Código Civil establece que el domicilio legal de las sociedades es el lugar donde está situada, su
dirección
o
administración,
si
en
sus
estatutos.....
no
tuviesen
un
domicilio
señalado".
Si bien en los contratos sociales o estatutos puede establecerse el domicilio en un sentido jurisdiccional ( en la
ciudad. De Bs. As.), las sociedades, deberán comunicar a las autoridades registrales, la ubicación de la sede de sus
oficinas o de su administración, la cual, una vez registrada, tendrá los efectos del domicilio legal.
La 22.903, modificatoria de la 19.550, incorporó esta jurisprudencia al art. 11, inc. 2: si en el contrato constare el
domicilio jurisdiccional, la dirección de su sede, deberá inscribirse mediante petición por separado. La sede será el
lugar preciso y concreto donde la sociedad llevara a cabo su actividad. Esto es a fin que si la dirección de la sede
social estuviere en el estatuto o contrato, cada vez que la sociedad se mudase, deberían reformarlo. Haciéndolo
constar por separado, y presentándolo al tiempo de la registración, el hecho de la mudanza de la sede, solo
importaría la publicación y registración de tal modificación. El domicilio social tiene incidencia en la competencia
judicial, si no fuere inscripta la modificación, continuara la competencia del juez del domicilio anteriormente
registrado.
Objeto Social.- Define el conjunto de actividades que los socios han acordado cumplir.Debe ser preciso y
determinado, licito y posible.El objeto social, puede incluir actividades de diversa índole.
Capital social. Generalidades. El art. 11. inc 4 establece :..." deberá ser expresando en moneda argentina, y
mención del aporte de cada socio". Diferencia e/ Capital y Patrimonio:
Cuando se constituye la sociedad el capital queda conformado con el aporte de cada socio. En ese momento,
capital y patrimonio son valores equivalentes. Durante la existencia de la sociedad, el capital pasa a ser una
expresión
nominal,
un
rubro
más
del
balance.
Luego de los primeros ejercicios económicos el patrimonio social, está constituido por el capital más las distintas
cuentas (reservas libres, saldos de revaluos contables, etc.). En las sociedades donde rige la limitación de la
responsabilidad de los socios, ésta se limita a los aportes de cada uno en el momento de la constitución, pero más
adelante, el patrimonio social, será la prenda de los acreedores y la medida conjunta de la responsabilidad de la
sociedad.
70
El capital puede expresarse unitariamente (sociedad de tipo personal), por cuotas (S.R.L.) o por acciones (S.A. y en
comandita por acciones).

Plazo de duración.- El artículo 11 en su inciso 5: debe ser determinado. La ley no establece topes
máximos o mínimos de duración del contrato social, sólo exige que exista un periodo determinado para la
vida de la sociedad, lo que no implica negar la posibilidad de prorrogarlo en el tiempo según condiciones
fijadas
por
el
Art.
95
de
la
L.S.
(
antes
de
su
vencimiento).
Esta necesidad de establecer la duración, es para precisar jurídicamente la vigencia del sujeto de derecho
frente a los terceros. Pueden los socios reducir el tiempo, disponiendo la disolución anticipada. Tanto la
prorroga como la disolución anticipada surtirán efectos frente a los terceros desde la inscripción en el
registro público de comercio.

Participación en beneficios y pérdidas: No es necesario que las ganancias sean proporcionales a los
aportes ni que las perdidas sean iguales a la participación en las ganancias. Puede omitirse en el contrato
social la participación en utilidades o pérdidas, a pesar de ser un elemento esencial. En caso de silencio, la
participación en utilidades y pérdidas, serán proporcional al aporte.
a).- Es nula la estipulación por la que un socio reciba todos los beneficios o se excluya de ellos, o se libere
de
contribuir
a
las
perdidas
b).- Es nula la cláusula que disponga que al socio capitalista se le restituya su aporte con un plus de
premio
c).-
o
Es
nula
la
interés,
cláusula
q
haya
asegure
al
socio
o
su
capital
no
o
las
ganancia
ganancias
eventuales.
Estas cláusulas, de carácter "leonino" serán sancionadas con la nulidad de las mismas NO del contrato (
como sucede en la sociedad civil)

Organización interna.- supone la necesidad de determinar la forma de deliberar de los socios para la
toma

de
decisiones,
de
qué
forma
se
controlará
la
sociedad
y
por
quiénes.
Funcionamiento, disolución y liquidación- El artículo 11, inciso 9 impone la inclusión en Contrato Social
de las cláusulas atinentes al funcionamiento, disolución y liquidación de la sociedad.

Afectio societatis: debe exsitir un lazo de fraternidad e/ los socios. Actualmente mutua confianza entre
los socios.
La Personalidad en las sociedades: son personas quienes hayan adoptado uno de los tipos previstos en la ley;
excepto las soc. accidentales o en participación ( es una excepciónal principio gral.) porque no generan
71
personalidad. La persona societaria para existir requiere de los elementos constitutivos: denominación, pluralidad
de partes, patrimonio, organicidad, objeto o fin, declaración de voluntad y domicilio.
Sociedad Accidental o en Participación
Concepto: La sociedad accidental o en participación puede constituirse con dos o más personas para acometer
algún negocio determinado. Constituye la excepción al principio gral (art.361), No es sujeto de derecho.
Caracterización:
Su objeto es la realización de una o más operaciones determinadas y transitorias.
1) Esas operaciones deben cumplirse mediante aportaciones comunes y a nombre personal del socio
gestor. No es sujeto de derecho y carece de denominación social.
2) No está sometida a requisito de forma ni se inscribe en el Registro Público de Comercio.
3) Su prueba se rige por las normas de prueba de los contratos.
La "accidentalidad" no implica necesariamente tiempo breve, sino actuación acotada. No impone ser
oculta, ni no conocida, pudiendo publicitarse.
Obligaciones y derechos del gestor, de los partícipes y de terceros: El socio gestor o asociante es el
administrador y encargado de las gestiones frente a terceros, actuando en nombre propio y respondiendo
ilimitadamente. Si actúan más de un gestor, ellos serán solidariamente responsables.
El socio que no actúe con los terceros no tiene acción contra éstos.
Cuando el socio gestor hace conocer los nombres de los socios con su consentimiento, éstos quedan obligados
ilimitada y solidariamente hacia los terceros.
Contribución a las pérdidas: el artículo 365 LSC determina que las pérdidas que afectaren al socio no gestor no
pueden superar el valor de su aporte; de esta forma la ley elimina la responsabilidad solidaria.
Administración: el ctto regulará la administración, a falta de este cualesquiera de los socios puede realizar esta
tarea indistintamente.
Liquidación: se hará por el socio gestor, quien debe rendir cuentas de sus resultados a los socios no gestores.
Funciona y se disuelve s/ las reglas de la Soc. Colectiva.
Sociedades No Constituidas Regularmente.
Dentro del ámbito de las sociedades no constituidas regularmente, encontramos dos clases:
1. Sociedad irregular - es la instrumentada pero afectada por cualquier vicio de forma en su constitución.
2. Sociedad de hecho - es la que funciona como sociedad pero sin haberse instrumentado.
Si bien ambas quedan sometidas a las mismas normas jurídicas, encontramos en ellas ciertas pautas
diferenciadoras. La Sociedad irregular será mercantil si el acto constitutivo persiguió la creación de una
72
sociedad de tipo legislado. La sociedad de hecho, por la existencia de un objeto comercial. La sociedad
irregular es comercial por su forma, la sociedad de hecho es comercial por su objeto.
Regularización: La regularización de las sociedades no constituidas regularmente se produce por la adopción de
uno de los tipos previstos en la ley. Al regularizarse no se disuelve la sociedad irregular o de hecho, sino que la
sociedad regularizada continúa en los derechos y obligaciones de aquella; tampoco se modifica la responsabilidad
anterior de los socios (significa que responden a las obligaciones contraídas antes de la regularización).
Calquiera de los socios podrá requerir la regularización comunicándolo a todos los socios en forma fehaciente. La
resolución se adoptará por mayoría de socios, debiendo otorgarse el pertinente instrumento, cumplirse las
formalidades del tipo y solicitarse la inscripción registral dentro de los 60 días de recibida la última comunicación.
Personalidad: la doctrina y la jurisprudencia reconocen personalidad jurídica, no así la leyque establece que tiene
personalidad precaria porque s/ art. 26 no admite que los acreedores sociales puedan invocar la propiedad de la
sociedad sobre bs. registrables; además porque cualquiera de los socios puede exigir la disolución. No puede
invocar con los terceros derechos o defensas nacidas del ctto social.
Disolución y Liquidación: Cualquiera de los socios de la sociedad no constituida regularmente puede exigir la
disolución. Esta se producirá a la fecha en que el socio notifique fehacientemente tal decisión a todos los
consocios salvo que la mayoría de éstos resuelva regularizarla dentro del décimo día y, con cumplimiento de las
formalidades correspondientes al tipo, se solicite su inscripción dentro de los sesenta días, computándose ambos
plazos
desde
la
última
notificación.
Los socios que votaron contra la regularización tienen derecho a una suma de dinero equivalente al valor de su
parte a la fecha del acuerdo social que la dispone a menos que opten por continuar la sociedad regularizada.
La liquidación de las sociedades no constituidas regularmente se rige por las normas del contrato (si es que se
instrumentó) y de la LSC.
De los Socios y Quienes Contratan por la Sociedad: Los socios y quienes contrataron en nombre de la sociedad
quedarán solidariamente obligados por las operaciones sociales, sin poder invocar el beneficio del artículo 56 de
la LSC (beneficio de excusión) ni las limitaciones que se funden en el contrato social. En las relaciones con los
terceros,
cualquiera
de
los
socios
representa
a
la
sociedad.
Prueba: Conforme lo dispuesto por el art. 25 LSC, la existencia de la sociedad puede acreditarse por cualquier
medio de prueba.
De los Acreedores Sociales y Particulares: Las relaciones entre los acreedores sociales y los acreedores
particulares de los socios, inclusive en caso de quiebra, se juzgarán como si se tratare de una sociedad regular,
excepto respecto de los bienes cuyo dominio requiere registración (se cobran con los bienes de cada socio, no con
los de la sociedad).
73
Sociedad en Formación: Entre el primer acto de instrumentación del contrato de sociedad y el último de
registración (art. 7 LSC) la sociedad transita por el camino constitutivo, y esos momentos es llamada por la
doctrina "sociedad en formación"
El iter constitutivo, suele extenderse en el tiempo desde su constitución hasta la registración, y en este lapso
frecuentemente, se producen actos y se realizan negocios propios del objeto social.
La sociedad en formación NO es equiparable ni asimilable a las sociedades no constituidas regularmente.
Si una sociedad en su período de formación desea operar comercialmente el objeto social previsto, podrá hacerlo
siempre que no caiga en irregularidades ni afecte la responsabilidad de los constituyentes. Así vemos la distinción
entre "sociedad en formación" y la situación de irregularidad societaria regida por las normas de los artículos 21 y
subsiguientes.
Podrá realizarse por la "sociedad en formación" todos los actos relativos al objeto social, cuya ejecución, durante
el período fundacional, hayan sido expresamente autorizados en el instrumento de constitución de la sociedad.
Los Socios.
Concepto de Socio: es aquel que tiene la intención y voluntad de constituir una sociedad con el fin último de
lucro, o sea la obtención de utilidades (soc. comerciales). Esta calidad se concreta a través del aporte, teniendo
como contrapartida el riesgo inherente derivado de la formación de la sociedad y de la actividad empresarial,
objeto de la misma.
Adquisición de la Calidad de Socio: La condición de socio puede adquirirse constituyendo o incorporándose a una
sociedad, adquiriendo partes de interés, cuotas o acciones, por acto entre vivos o por mortis causa.


Por Constitución: al prestar su consentimiento, suscribiendo parte del capital y comprometiéndose a
realizar su aporte.
Por actos entre vivos:
En Soc. de Personas: la transmisión significa la aprobación del resto de los socios y la modificación del
controtato social. Se admite pacto en contrario.
En S.A.: la transmisión es libre; el estatuto solamente puede condicionarle pero no prohibirla.
En SRL: la transmisión es libre, salvo pacto en contrario.

Por mortis causa:
En Soc. de Personas: el ctto se resuelve parcialmente. Se puede pactar que quede que continue y que esa
parte quede en poder de laguno de sus herederos; en este caso no es necesario modificar el ctto.
En S.A.: la transmisión es libre; el estatuto solamente puede condicionarle pero no prohibirla.VER
74
En SRL: si muere alguno de sus socios pasa a sus herederos, así lo establece el ctto.

Por aumento de Capital:
En Soc. de Personas: para adquirir una parte es necesario el consentimiento unánime de todos.
En S.A.: podrán adquirir acciones si los terceros si los socios no suscriben dicho aumento.
En SRL: podrán adquirir cuotas si los terceros si los socios no suscriben dicho aumento


Por adquisición de partes cuotas o acciones a título gratuito: La calidad de socio se adquiere en este
caso, por legado o donación, que pueden ser con cargo o con reserva de derechos.
Por resolución judicial: El art. 28 de la ley 19.950 (que remite a los arts. 51 y 53 de la ley 14.394)
establece cuando en los casos de indivisión forzosa de la herencia existan herederos menores de edad,
ellos deberán ser socios con responsabilidad limitada y el contrato constitutivo de la sociedad deberá ser
aprobado por el juez de la sucesión.
Capacidad, Inhabilidad e Incompatibilidades para ser Socio: La ley regula la capacidad de hecho y de derecho
para ser socio en una soc. comercial, con la modif..del CC la mayoría de es 18 años.
En este punto, es necesario distinguir los siguientes supuestos:


Sociedad entre cónyuges: El artículo 27 de la Ley de Sociedades Comerciales determina que los esposos
pueden integrar entre sí sociedades por acciones y de responsabilidad limitada. Cuando uno de los
cónyuges adquiera la calidad de socio del otro en sociedades de distinto tipo, la sociedad deberá
transformarse en el plazo de 6 meses o cualquiera de los esposos deberá ceder su parte a otro socio o a
un tercero en el mismo plazo. El plazo se cuenta desde que uno adquiere la calidad de socio del otro.
Incapaces: en caso de muerte de un socio cuyos herederos son menores de edad solo podrá ser socio con
resp. limitada (socio comanditario, s.a. o srl); el incumplimiento hará resp. solidaria e ilimitadamente al
representante y socios mayores.
Si en la sociedad, el socio fallecido era con responsabilidad ilimitada y solidaria, la situación de los terceros se
transforma de hecho frente a la sociedad. Los terceros ya no tienen frente a sí un socio que responda con la
totalidad de sus bienes, sino que están frente a nuevos socios amparados por la limitación de la
responsabilidad. El art. 28 también dispone que el contrato constitutivo deberá ser aprobado por el juez de la
sucesión. Se refiere al contrato constitutivo de la nueva sociedad, ya que este acontecimiento, provoca una
transformación en la sociedad. El tutor designado judicialmente, será encargado de desempeñar la
administración de la sociedad que se forme como consecuencia de ello.
Sociedades socias: las soc. por acciones solo pueden ser socios de soc. por acciones.
Participación de una soc. en otra: El artículo 31 LSC establece ciertas limitaciones, a saber: "Ninguna
sociedad, excepto aquellas cuyo objeto sea exclusivamente financiero o de inversión, puede tomar o
mantener participación en otra u otras sociedades, por un monto superior a sus reservas libres y a la
mitad de su capital y de las reservas legales". Al decir "reservas libres" se refiere a las reservas que
contablemente se denominan "facultativas". Respecto de ellas no hay limitaciones, solo que no pueden
superarlas, es decir que la sociedad puede tomar o mantener participación en otra "hasta la
concurrencia" de sus reservas libres ( no superarlas). Respecto a las reservas legales y al capital, solo
hasta la mitad de cada uno de ellos.
75
El artículo citado enuncia en su segundo párrafo que "se exceptúa el caso en que el exceso de
participación, resultare del pago de dividendo en acciones o por capitalización de reservas"

Participaciones recíprocas: Conforme el artículo 32 de la LSC, es nula la constitución de sociedades o el
aumento de su capital mediante participaciones reciprocas, aun por persona interpuesta. La infracción a
esta prohibición hará responsables en forma ilimitada y solidaria a los fundadores, administradores,
directores y síndicos. Se provoca por una vía indirecta, la defraudación a los intereses de los terceros
contratantes con la sociedad.
La fundamentación es también de orden público, pretendiéndose evitar la creación de un capital social
aparente, su "aguamiento" o el cruzamiento de capital destinado a realizar reembolsos en contradicción
con disposiciones legales

Sociedades controladas y controlantes: El art. 32 dispone en su 2° párrafo: "tampoco puede una sociedad
controlada, participar en la controlante ni en sociedad controlada por ésta, por un monto superior, según
balance, al de sus reservas, excluida la legal"
Se consideran sociedades controladas aquellas en que otra sociedad, en forma directa o por intermedio
de otra sociedad a su vez controlada: 1) posea participación, por cualquier titulo que otorgue los votos
necesarios para formar la voluntad social en las reuniones sociales o asambleas ordinarias o; 2) ejerza una
influencia dominante como consecuencia de acciones, cuotas o partes de interés poseídas, o por los
especiales vínculos existentes entre las sociedades.
O sea, se incluyen dos modalidades de control:
1. Control directo o interno: se ejerce a través del manejo de la voluntad social por contar con la
mayoría de votos necesarios, para adoptar decisiones validas en las asambleas reuniones de socios de
la sociedad controlada
2. Control indirecto o externo: consistente en la influencia dominante que ejerce la sociedad controlante
sobre la controlada, por las relaciones existentes entre ambas ( ej. Cuando pertenecen al mismo
grupo económico bajo una dirección y organización común).

Sociedades vinculadas: En estas sociedades lo único que existe es una participación en el capital social de
una sociedad por otra, superior al 10% del capital social de aquel. Si una sociedad participare en más del
25% del capital de la otra, deberá comunicarlo, a fin de que en su próxima asamblea ordinaria, se tome
conocimiento del hecho.
Pérdida de la Calidad de Socio: El estado jurídico de socio puede dejar de existir por varias causas de distinta
naturaleza (voluntaria, naturales, derivadas y forzosas)
1) Causas voluntarias

Enajenación de la parte social. En el caso de las partes sociales fraccionables (acciones o cuotas de SRL),
la enajenación debe ser total para que se produzca la perdida de la calidad de socio.
La enajenación puede ser a título gratuito, y en tal caso supone una donación.
La enajenación a titulo oneroso, supone la compraventa o la cesión.
76

Ejercicio del derecho de receso. Es una forma voluntaria de enajenación de la parte social, típica de las
sociedades por acciones que trae aparejada la perdida de la condición de socio para el accionista
recedente.
2) Causas Naturales

Muerte del socio
3) Causas derivadas

Disolución de la sociedad. (La condición del socio depende de la existencia de la sociedad, si ésta se
extingue la calidad de socio también.)
4) Causas forzosas

Exclusión de socio: opera en dos casos:
1) Mora en la integración del aporte (artículo 37 LSC)
2) Existencia de justa causa (artículo 91 LSC)
Los Socios en sus Relaciones con la Sociedad: El artículo 36 de la LSC dispone que "los derechos y obligaciones de
los socios empiezan desde la fecha fijada en el contrato de sociedad". Ello implica la adopción del principio de no
retroactividad, a lo sumo, la retroactividad puede extenderse al acto constitutivo, cuando entre éste y el de
inscripción ha mediado un plazo.
Por lo tanto, en el caso de haber actuado en nombre y por cuenta de la sociedad antes de la fecha establecida en
el contrato, los socios son responsables de todos esos actos y de aquellos realizados no solamente en forma
personal por ellos sino por quienes invistieren hasta ese momento la representación y administración de la
sociedad.
Relaciones de los Socios con Tercero: El artículo 56 de la LSC dice que la sentencia pronunciada contra la sociedad
tiene fuerza de cosa juzgada contra los socios con relación a su responsabilidad social y puede ser ejecutada
contra ellos, previa excusión de los bienes sociales, según el tipo de sociedad que se considere.
Este beneficio de excusión se refuerza hasta llegar a su máxima expresión en las sociedades por acciones y
sociedades de capital en general, incluyendo las SRL.
Socio Aparente, Socio Oculto y Socio del Socio.



Socio aparente: no reune los requisitos pero exteriormente presta su nombre como socio. No serán
reputados "socios" como tal respecto de los verdaderos socios, tenga o no parte en las ganancias de la
sociedad, pero frente a los terceros responderá con las mismas obligaciones y responsabilidades de
cualquiera de los socios (p/proteger a 3ros.).
Socio oculto: es quien siéndolo, no aparece como tal en el contrato social, si embarga participa en las
ganancias y soporta las pérdidas. LA ley lo sanciona aplicándole resp. ilimitada y solidaria. Generalmente
es transitorios, rep.por un gestor y carece de pers..
Socio del socio. Se trata del tercero al cual alguno de los socio puede darlrr participación. Los partícipes
carecerían de la calidad de socio y toda acción social. No es socio de la sociedad.
77
Responsabilidad de los socios s/ el tipo social:
Ilimitada: con su propio patrimonio hasta el monto de la deuda, sin usar el D. de excusación.
Solidaria: responden con sus bienes.
TIPO SOCIAL
RESPONSABILIDAD
Por partes de interés: los socios tienen resp, ilimitada y solidaria y subsidiaria frente a las obligaciones soc.
contraídas por los órganos. El acreedor deberá dirigirse primero s/ los bienes de la sociedad y si son insuficientes
s/ los bs. de cada socio hasta cobrar su crédito. En la soc. encomandita por acc., el soco comanditado tiene resp.
al aporte de capital.
En la soc. de Cap. E Industria el socio capiltalista tiene resp. ilimitada, solidaria y subsidiaria, el socio industrial
limitada a las ga no percibidas.
SRL: limitada al aporte de capital y subsidiaria con respecto a la integración de los aportes de Cap.
S.A.: limitada al aporte.
Derechos y Obligaciones de los Socios: La ley también fija un régimen de derechos y obligaciones.
Entre las obligaciones la de cumplir con los aportes prometidos. Los aportes pueden consistir en obligaciones de
dar o hacer. El socio está obligado frente a la sociedad por un deber de lealtad, en el cual se encuentra la
obligación de guardar reserva y secreto de las operaciones sociales, de no concurrencia y no competencia
(affectio societatis).
DERECHOS PATRIMONIALES: participar en las utilidades (solo si resultan realizadas y líquidas por bce.) , cobrar
dividendos (siempre que no existan pérdidas en ejercicios anteriores) y cuota liquidación (en el caso de disolución
de la soc. los liquidadores realizarán el Activo y cancelarán el Pasivo, el remanente se distribuirá e/ los socios en
proporción a su participación en el Capital).
DERECHOS POLITICOS: derecho al voto (p/ elegir a los miembros de la administración y fiscalización, derecho a la
información (gestión social, libros y documentación) y a la fiscalización (mediante la aprobación de los EECC de la
gestión de los administradores o bien de su remoción).
RESOLUCION PARCIAL: mediante la r. parcial el contrato se extingue para uno o alguno de los socios; se modifica
el contrato pero la soc. persiste. Es improcedente p/ las soc. irregulares dado que no pueden invocar derechos y
defensas nacidas del ctto social. Se aplica casi exclusivamente p/ las soc. de personas. En las soc. por acciones la
libre transmisión de acc. y la resp. de los socios hacen inaplicable esta resolución: si pueden ejercer e derecho de
receso.
Las causales son: la muerte de alguno de los socios (soc. colectivas, accidentales, en comandita simple, cap. E
industria o en participación). No es válida la cláusula que establezca que la incapacidad o la muerte de alguno de
los socios de una S.A. produce la disolución.
Muerte de alguno de los socios
Se resolverá parcialmente el ctto en una soc. colectiva, en comandita simple, de cap. E industria, en participación
o accidental. La ley solo permite la continuación con los herederos en la soc. colectiva y en comandita simple, no
ocurre lo mismo con el resto.
78
En las sociedades por interés, los herederos pueden condicionar su incorporación a la
transformación de su parte en comanditaria salvo expresa renuncia a la herencia. De esta manera seevita que
asuman responsabilidad solidaria, ilimitada y subsidiaria. En caso de oposición, la
transformación podrá ser solicitada judicialmente. En la sociedad en comandita simple se aplicará lo expuesto en
el párrafo precedente para la parte comanditada o solidaria. En la sociedad en comandita por acciones, la muerte
del socio comanditado producirá la resolución parcial del contrato.
En la sociedad de responsabilidad limitada, en caso de muerte de uno de los socios, si el contrato lo prevé, se
podrán incorporar los herederos acreditados con la declaratoria de herederos. En caso de no existir cláusula de
continuación, los socios supérstites y, en su defecto, la sociedad podrán optar por la compra de las cuotas.
Exclusión de un socio: aplicable a soc. colectiva, de capital e industria, sociedad de responsabilidad limitada,
sociedad en comandita simple y sociedad en comandita por acciones p/ los socios comanditados. No se aplica en
S.A. ni en las soc. en comandita x acciones p/ los socios comanditarios. Debe existir justa causa, tales como:
- Incumplimiento de las obligaciones (affectio societatis: realizar actos en competencia con la sociedad).
- La incapacidad, la inhabilitación, la apertura del concurso preventivo o la declaración de
quiebra de alguno de los socios, salvo en el caso de las sociedades de responsabilidad limitada.
Efectos de la exclusión:
Tiene derecho a una suma de dinero que represente el valor de su participación en la sociedad en el momento de
su exclusión. Si hubiese realizado aportes en especie, no tiene derecho a que los mismos le sean restituido. Si
hubiese realizado aportes de uso y goce indispensables para el funcionamiento, no podrá exigir su entrega,
estando la sociedad obligada a pagarle el valor real.
Participa de los beneficios y soporta las pérdidas de las operaciones pendientes o iniciados antes de la resolución.
Responde frente a los terceros por todas las obligaciones sociales hasta que se haya inscripto la resolución parcial.
DISOLUCIÓN DE LA SOCIEDAD
La disolución pone fin a la vida de la sociedad, que ingresa en una etapa de liquidación. La excepción es la de
fusión de una sociedad con otra en la que hay disolución pero sin liquidación.
La disolución se produce por (taxativo):
 la decisión de los socios;
 la expiración del plazo de duración;
 el cumplimiento de la condición a la que se hubiese subordinado la existencia.
 la consecución del objeto social o su imposibilidad sobreviniente;
 la pérdida de capital social;
 la declaración en quiebra;
 la fusión;
 la reducción a uno del número de socios;
 la cancelación de la oferta pública o cotización de sus acciones; y
 el retiro de la autorización para funcionar en razón del objeto.
Producida una causal de disolución, los administradores deben comunicarla a los socios a fin de que éstos
resuelvan a cargo de quién va a estar la liquidación.
En cuanto a los actos que podrá seguir realizando la sociedad, serán aquellos tendientes a la Liquidación, si
violaren esta limitación, serán solidaria e ilimitadamente responsables por sus consecuencias ante la sociedad,
respecto de terceros y de los socios, sin perjuicio de que dicha responsabilidad se podrá extender a los socios.
Para que tengan efectos respecto de terceros, la disolución de la sociedad, sea regular o irregular, deberá
inscribirse en el Registro Público de Comercio.
LIQUIDACIÓN DE LA SOCIEDAD
79
La liquidación es el proceso que se desarrolla a partir de la disolución de la sociedad a los fines de la liquidación
de los bienes que conforman el activo, para con su producido cancelar el pasivo, si existiera un remanente,
distribuirlo e/ los socios.
Se diferencia de la disolución en que ésta consiste en el momento que opera alguna de las causales, o el
momento en que los socios resuelven la disolución.
Durante el período de la liquidación, la sociedad continúa actuando a los fines de liquidar los negocios
pendientes, para lo cual conserva su personalidad jurídica. El o los liquidadores sólo pueden contraer obligaciones
con el uso de la firma social que sean consecuencia de la liquidación.
No existen pautas que regulen este proceso. Pueden venderse los bienes que forman el activo en o puede
enajenarse el fondo de comercio.
Los contratos celebrados por la sociedad con terceros deben ser cumplidos tal como fueron
estipulados, ya que para los acreedores sociales la disolución es inoperante. En cuanto a los de tracto sucesivo sin
término de duración, se considerarán rescindidos por voluntad de una de las partes.
Liquidador
La liquidación puede estar a cargo del órgano de administración en el momento de la disolución o de quien los
socios designen por mayoría de votos dentro de los treinta (30) días de haber entrado la
sociedad en estado de liquidación, salvo que el estatuto establezca otra cosa. En las sociedades
anónimas, todas las cuestiones referidas a la liquidación deben ser resueltas en asamblea.
El liquidador podrá ser designado judicialmente:
-Si no fuera designado o, si designado, no ejerciera su cargo, (cualquier socio puede solicitar judicialmente su
designación o reemplazo). El administrador de la sociedad continuará ejerciendo su cargo dentro de los límites de
la liquidación hasta tanto el liquidador sea designado.
-Si no se convocara a asamblea o reunión de socios para designar liquidador, o, si reunida la asamblea, no se
pudiera adoptar una decisión válida.
-Si el liquidador designado por los socios no cumplieron con las obligaciones inherentes a su cargo.
Para ser oponible a terceros, el nombramiento del liquidador debe ser inscripto en el Registro Público de
Comercio. Dicha inscripción tiene carácter declarativo y no constitutivo, por lo cual el liquidador puede comenzar
a desempeñar sus funciones desde su nombramiento y no desde su inscripción.
El liquidador puede ser removido sin invocación de causa por la misma mayoría requerida para su designación, es
decir, mayoría de votos, salvo en el caso de la sociedad anónima. Existiendo justa causa, cualquier socio, el síndico
o el consejo de vigilancia pueden demandar su remoción.
El liquidador tiene las siguientes obligaciones:
* Confeccionar dentro de los treinta (30) días de asumido el cargo un inventario y balance del patrimonio social
que debe poner a disposición de los socios. Puede ser prorrogado a ciento veinte (120) días por los socios. Aun
cuando se hubiese confeccionado el balance ordinario recientemente, los liquidadores deberán confeccionarlo.
* En el caso de la sociedad de responsabilidad limitada o anónima que supere el monto establecido por el art. 299
LS, los liquidadores deben poner el inventario a disposición de la sindicatura o consejo de vigilancia (art. 283 LS).
El incumplimiento es causal de remoción, les hace perder el derecho a remuneración y responderán por los daños
y perjuicios ocasionados.
Informar a los socios por lo menos trimestralmente acerca de la marcha de la liquidación.
* En el caso de que la liquidación sea judicial, los informes deberán ser suministrados al juez en los plazos que se
hubieren fijado al designarse el liquidador.
En caso de prolongarse la liquidación, deberán confeccionarse balances anuales, los que sí deberán ser aprobados
por los socios. A través de estos balances los liquidadores rinden cuentas de su gestión.
80
El liquidador tiene los siguientes derechos:
*Ejerce la representación de la sociedad en forma exclusiva y excluyente.
Está facultado para ejercer todos los actos necesarios para: la realización del activo y cancelación del pasivo; la
conservación de los bienes sociales; llevar la contabilidad legal; hacer efectivos los créditos; ejercer acciones
judiciales contra deudores morosos; solicitar concurso preventivo; asumir la defensa judicial de la sociedad en las
acciones que le promuevan terceros.
En todos los actos que realice debe agregarle a la razón social “en liquidación”. Su omisión
lo responsabiliza por los daños y perjuicios ocasionados frente a terceros en forma solidaria e ilimitada con la
sociedad, ya que los terceros deben conocer el estado de la misma.
*Está facultado para realizar actos de disposición, sin requerir la conformidad de los socios, salvo disposición en
contrario.
*Contraer las obligaciones que sean consecuencia de la liquidación. La celebración de nuevas operaciones que
sean ajenas a la liquidación son inoponibles a la sociedad (conf. art. 98 LS).
*Cuando el producido de la realización del activo resultare insuficiente a los fines de la cancelación del pasivo, la
ley faculta al liquidador a requerir a los socios los fondos para cancelar el pasivo solamente en aquellos tipos de
sociedades donde los socios han comprometido su responsabilidad en forma solidaria, subsidiaria e ilimitada o
cuando así se hubiese pactado (art. 151 LS). En cambio, en aquellas sociedades donde los socios comprometen su
responsabilidad hasta el monto de lo aportado, sólo podrán exigir la integración del aporte o del aumento de
capital. La decisión en ningún caso está sujeta a la aprobación de los socios, ni el liquidador tiene obligación de
darles explicación. El responsable de la correcta liquidación de la sociedad es el liquidador.
Conclusión de la liquidación
A los fines de la distribución no es necesario que los bienes hayan sido realizados, ya que se los puede distribuir
directamente a los socios a través de la adjudicación. Si existiesen dudas en cuanto al valor de los bienes sociales,
se procederá a su tasación por peritos nombrados por las partes o por el juez. También los bienes pueden ser
adjudicados en condominio entre los socios.
En el caso de las sociedades por interés, el balance y el proyecto de distribución final deben ser comunicados a los
socios al último domicilio denunciado en la sociedad. Los socios tienen un plazo de quince (15) días para
impugnarlos desde la notificación y un plazo de sesenta (60) días para promover acción judicial.
En el caso de sociedades de responsabilidad limitada y anónima del art. 299, deberán estar suscriptos por el
síndico y ser sometidos a la consideración y aprobación de la asamblea. Los socios
tienen los mismos plazos para impugnar, pero contados desde la aprobación por la asamblea.
Una vez aprobados el balance y el proyecto de distribución final, deberán inscribirse en el Registro Público de
Comercio y el liquidador reembolsará a los socios su parte en el capital en forma proporcional a sus partes o
acciones, y, si quedare un remanente, deberá distribuirlo entre los socios en forma proporcional a su
participación en el capital, salvo que el estatuto estableciere otra forma.
Producida la disolución, el socio puede exigir la restitución de los bienes aportados en uso y goce, ya que estos
bienes no pueden ser incluidos en la masa social a liquidarse.
En cuanto a los bienes no dinerarios aportados en propiedad, los socios no pueden exigir su restitución pues no
tienen un derecho real sobre los mismos, sino un derecho personal contra la sociedad.
Los importes no reclamados dentro de los noventa (90) días desde la presentación de la documentación en el
Registro Público de Comercio se depositarán en un banco oficial a disposición de sus titulares. Transcurridos tres
(3) años sin que los hubieren reclamado, se atribuirán a la autoridad escolar.
La cancelación de la inscripción importa la extinción de la personalidad jurídica. Deberá designarse a quien estará
a cargo de la conservación de los libros y la documentación social. En caso de que no hubiere acuerdo entre los
socios, decidirá el Juez de Registro.
Sociedades Comerciales
81
Parte Especial.
Sociedad Colectiva. : es una sociedad de personas debido a la responsabilidad que asume el socio frente a las
oblig. que contrae la sociedad (subsidiaria, ilimitada y solidaria), destacándose la inoponibilidad a los terceros.
En las sociedades colectivas tres factores juegan un rol especial: a) el elemento persona, b) la
división del capital en partes de interés y c) la responsabilidad subsidiaria, solidaria e ilimitada de los socios por las
obligaciones sociales .
Otros caracteres que pueden variar: a) el acto constitutivo es un contrato de ejecución continua que une a los
socios durante el plazo que él mismo fija en un interés común, b) la regla de la intransmisibilidad de la parte social
salvo consentimiento unánime o pacto expreso del contrato, c) la necesidad en principio de unanimidad para la
modificación del acto constitutivo, elr resto puede tomarse por mayoría que se calcula s/ el capital d) la “vocación
ala administración”, es decir la posibilidad que tienen los socios de acceder ala gestión aun conjuntamente y e)
prohibición de celebrar actos en competencia .
En esta sociedad, cuando los bienes de la sociedad no alcanzan para pagar las deudas que
contrajo, todos los socios están obligados a responder con todo su patrimonio personal. Las deudas pueden ser
reclamadas en su totalidad a cualquiera de los socios; c/u de los socios no sólo responderá con aquellos bienes
que aportó a la sociedad, sino también con la totalidad de su patrimonio para afrontar las obligaciones sociales.
Sin embargo, para poder ir contra los socios, será necesario que el acreedor demuestre que los bienes de la
sociedad no son suficientes para cubrir su crédito, a esto se llama “derecho de excusión”.
El nombre de la sociedad podrá consistir en una denominación social (nombre de fantasía) o en una razón social
(contiene el nombre de uno, alguno o todos los socios). La denominación de la sociedad debe ir acompañada por
las palabras "sociedad colectiva" o su abreviatura. Si se adopta una razón social y no se incluye el nombre de
todos los socios debe adicionarse las palabras "y compañía" o su abreviatura.
El contrato social debe ser hecho por escrito, por instrumento público (escritura pública) o por instrumento
privado (sin intervención de escribano), pero en este último caso requiere la certificación de la firma o su
ratificación ante el Registro Público de Comercio, que es el encargado de inscribir la sociedad y brindar a cualquier
persona que lo desee la información que consta en sus registros .
Cualquiera de los socios pueden administrar y obligar a la sociedad, salvo que los socios dispusieran algo distinto
en el contrato social.
Se reitera que en estas sociedades, toda transmisión de la participación de un socio, incluso a otro socio o a un
tercero, constituye una modificación de contrato que debe contar con la aprobación de los restantes socios, a
menos que en el contrato se hubiera convenido algo distinto.
Las decisiones en la sociedad son adoptadas por los socios por mayoría de capital, salvo lo ya dicho para la
modificación del contrato social y para transferir la participación del socio.
El capital se forma en función del valor de los bienes que entreguen los socios a la sociedad (aporte) y se divide en
partes de interés. No tiene tanta importancia como la persona de los socios,
ya que si el capital de la sociedad (que es con lo que debe responder la sociedad por las obligaciones que contrae)
resulta insuficiente, los acreedores podrán reclamar a cualquiera de los socios para que responda por la totalidad
de la deuda, con todo su patrimonio, y no solo con los bienes que ese socio entregó (aportó) a la sociedad.
La participación de cada socio en el capital, no necesariamente es equivalente a la participación que le
corresponderá en las ganancias de la sociedad, en el remanente de los bienes de la
sociedad una vez que la sociedad termine, ni a la participación que deba asumir de las pérdidas; pueden
convenir en el contrato social distintos porcentajes, si no aclarara nada, se tomará el porcentaje de participación
en el capital social.
Responsabilidad de los socios: subsidiaria, ilimitada y solidaria de los socios, pero pueden en el contrato
incorporar una cláusula donde uno o varios socios no respondan subsidiaria, ilimitada y solidaria, la misma no
82
puede ser opuesta a terceros pero permitirá al socio con ése beneficio reclamar al resto de los socios, en la
medida que haya tenido que afrontar con su patrimonio deudas mayores a las asumidas en el contrato social.
Es oportuno señalar que la responsabilidad es subsidiaria, en cuanto los acreedores de la sociedad sólo podrán
cobrarse del patrimonio de los socios, una vez agotados los bienes sociales, lo que constituye una verdadera
excepción a principios consagrados en el derecho comercial; es solidaria, en razón de que cada uno de los socios
responderá por el total de lo adeudado por la sociedad y es ilimitada , pues sus integrantes responden con todo
su patrimonio sin ninguna posibilidad de limitar su responsabilidad con respecto a terceros.
E art. 160 de la Ley 24.522 (Ley de Concursos y Quiebras) dispone que la quiebra de la sociedad importará la
quiebra de los socios de responsabilidad ilimitada, aún cuando estos se hubieran retirado de la sociedad, si tal
circunstancia se produjo luego de la fecha de cesación de pagos.
Sociedad en Comandita Simple
Al igual que en la sociedad colectiva, frente a otra sociedad de personas.
Sus rasgos esenciales y distintivos son dos:
a) la existencia de dos categorías de socios, los comanditados, con responsabilidad subsidiaria, ilimitada y
solidaria y los comanditarios, cuya responsabilidad alcanza sólo al capital que se obliguen a aportar, solo
responden con los bienes que se comprometieron a entregar a la sociedad
b) Sólo los socios comanditados tiene vocación de administración (puede ser desempeñada por terceros), la
misma está prohibida a los comanditarios.
Administración y representación: debe ser ejercida por los socios comanditados, o terceros.
En cuanto los socios comanditarios: no podrán realizar actos de administración, los lleva a ser responsables
ilimitadamente. En cambio la ley no prohíbe los actos de examen, inspección, vigilancia, verificación, opinión y
consejo, y la atribución expresa de voz y voto en la consideración de las cuentas y balances (art. 139).
Nombre de la sociedad: podrá consistir en una denominación social (nombre de fantasía) o en una razón social
(contiene el nombre de uno, alguno o todos los socios) La denominación de la sociedad debe ir acompañada por
las palabras "sociedad en comandita simple" o su abreviatura. Si se adopta una razón social y no se incluye el
nombre de todos los socios con responsabilidad ilimitada debe adicionarse las palabras "y compañía" o su
abreviatura, solo se puede incluir el de los socios comanditados.
Los socios comanditados o terceros son quienes administran y representan a la sociedad. Los socios
comanditarios no pueden administrar ni representar a la sociedad, si lo hacen asumen una
responsabilidad igual a la de los socios comanditados, es decir, con todo su patrimonio y por todas las deudas de
la sociedad.
SOCIEDAD EN COMANDITA POR ACCIONES
Hay dos clases de socios: los socios comanditados que responden en forma solidaria (el acreedor puede
reclamarle a cualquiera de los socios el total de la deuda), ilimitada (con todo su patrimonio) y subsidiaria (el
acreedor debe, primero, ir contra la sociedad), y los socios comanditarios que solo responden con los bienes que
se comprometieron a entregar a la sociedad. El aporte de los socios comanditarios se representa en acciones y el
de los comanditados, en partes de interés .
Como consecuencia de su limitación de responsabilidad, los bienes que entregan los socios comanditarios solo
pueden consistir en obligaciones de dar, y deben ser susceptibles de venta forzosa.
Nombre de la sociedad: denominación social (nombre de fantasía) o en una razón social (contiene el nombre de
uno, alguno o todos los socios) La denominación de la sociedad debe ir acompañada por las palabras "sociedad en
comandita por acciones" o su abreviatura. Si se adopta una razón social y no se incluye el nombre de todos los
83
socios con responsabilidad ilimitada debe adicionarse las palabras "y compañía" o su abreviatura, solo se puede
incluir el de los socios comanditados.
Administración y representación: en forma unipersonal por un socio comanditado o tercero designado. Los socios
comanditarios no pueden asumir dicha función.
Las decisiones en la sociedad se toman a través de una reunión de socios que funciona como Asamblea, en donde
participan ambas categorías de socios.
SOCIEDAD DE RESPONSABILIDAD LIMITADA (S.R.L.)
El régimen de las SRL ha sido proyectado para cubrir el campo de actividades que considere inadecuado
adaptarse al esquema más complejo de la sociedad anónima.
Tiene un carácter “intermedio” o “mixto” valorado entre las sociedades de personas (o por partes de interés) y las
accionarias, para significar que si bien el elemento personal no es ajeno a su organicidad, la circunstancia de
limitar los socios su responsabilidad al capital que se comprometen a aportar, les otorga un tinte acorde con los
principios de la sociedad de capitales.
El número máximo de socios es de cincuenta, la integración de los aportes en dinero efectivo debe hacerse en un
veinticinco por ciento pero con la obligación de completarla en el plazo de dos años.
La fiscalización es facultativa y estará a cargo de uno o más síndicos, socios o no. Cuando tenga
veinte o más socios será obligatoria.
Las resoluciones sociales podrán adoptarse en reuniones o asambleas de socios o por consultas por escrito. Todo
ello deberá preverse en el contrato social.
Cuando los socios sean veinte o más se aplicará obligatoriamente el régimen asambleario de la sociedad anónima,
excepto en cuanto a la convocatoria que se hará con la citación personal dirigida al último domicilio comunicado a
la sociedad (art. 159).
El requisito de unanimidad para el cambio de objeto, transformación, fusión y toda otra modificación que
imponga mayor responsabilidad a los socios, no se aplica cuando éstos sean veinte o más; en este último
supuesto, se aplica la norma correspondiente de las sociedades anónimas, dispuestas en el art. 244 (quórum) y
mayoría.
Cada cuota da derecho a un voto, se excluye la posibilidad de cuotas con voto plural o privilegiado.
En la sociedad de responsabilidad limitada, los socios limitan su responsabilidad a la entrega efectiva de los bienes
que se han comprometido a realizar (los aportes comprometidos). Sin embargo, responderán frente a terceros
con todo su patrimonio hasta cubrir el total de los aportes comprometidos por la totalidad de los socios y
garantizarán de la misma manera que los bienes entregados a la sociedad fueron valuados correctamente.
El capital social de la sociedad se encuentra dividido en cuotas. Todas las cuotas deben tener igual valor.
Como consecuencia de la limitación de responsabilidad, los aportes que pueden efectuarse son en dinero o en
especie (éstos deben entregarse en su totalidad al momento de la constitución).
Cuando lo que se aporte sea dinero, los socios pueden decidir que la entrega de los fondos no sea
Como principio general, las cuotas pueden transmitirse de una persona a otra libremente, pero el contrato puede
establecer limitaciones a esas transmisiones, que no pueden llegar a la prohibición. Esto es así porque en este
tipo de sociedad es importante el factor personal de cada uno de los socios, los socios deben tener cierta
confianza entre sí. Una de las limitaciones es la de otorgar el derecho a los socios de adquirir las cuotas de alguno
de los socios que quiera vender con prioridad a un tercero. Otra limitación, puede consistir en exigir la aprobación
de la transferencia por determinadas mayorías.
En materia de cesión de cuotas, existe una detallada regulación en los arts. 152 y ss.. Se fijan plazos para las
comunicaciones y para ejercitar el derecho de opción de compra. Se prevé como justa causa de oposición el
cambio de régimen de mayorías.
Administración y representación: la gerencia, que está integrada por gerentes, los cuales pueden ser uno o varios
socios o terceros. Se prevé la aplicación de las normas correspondientes al directorio de la sociedad cuando la
gerencia fuere colegiada (art. 157).
Se puede establecer en el contrato un órgano de control interno, denominado sindicatura o consejo de vigilancia.
Si el capital social superara los $ 2.100.000 es obligatorio.
84
Las resoluciones en la sociedad son adoptadas por los socios.
Cuando la decisión tuviera que ver con la modificación del contrato social, si alguno de los socios tuviera la
mayoría necesaria para tomar por sí sólo la decisión, la cuál varía según que el contrato
lo hubiera previsto (más de la mitad del capital social) o no (tres cuartas partes del capital social), la ley exige el
voto de otro socio en el mismo sentido.
Sociedad de Responsabilidad Limitada
Concepto: Esta sociedad no se encuentra definida en el texto de la ley de sociedades comerciales,
determinándose solamente ciertos elementos que la identifican, a saber:
1) el capital se divide en cuotas
2) los socios limitan su responsabilidad a la integración de sus cuotas que suscriben o adquieren
3) limitación del número máximo de socios a 50.
Otro de los elementos tipificantes es la organización de su administración y representación, concebida bajo la
denominación de "gerencia".
Aumento de capital: El aumento de capital implica una modificación del contrato social, debe ser votado
favorablemente por lo menos por las tres cuartas partes del capital social. El tope mínimo está conformado por
los votos que superen la mitad del capital social y no puede ser determinado alguno de esos porcentajes por un
solo socio.
Órganos sociales: Gerencia: Es el órgano de administración y representación de la sociedad. Es obligatorio. Ese
órgano puede ser:

unipersonal.

plural. en este caso puede autorizarse la actuación unitaria o no, en múltiples combinaciones. Si
nada se indica, se entiende que pueden actuar indistintamente.
El gerente no responde personalmente por el acto realizado regularmente en su calidad de tal; la
imputación de los actos es exclusivamente a la sociedad. Pero responde ilimitada y
solidariamente si faltare a sus obligaciones de "obrar con lealtad" y "con la diligencia de un buen
hombre de negocios".
1) Gobierno: El conjunto de los socios constituye el órgano de gobierno de la sociedad.
Cada cuota sólo otorga derecho a un voto, siendo aplicable la obligación de abstención cuando un socio tiene
interés contrario a la sociedad.
Cesión de cuotas: Las cuotas no pueden representarse en títulos valores, ya que la calidad de socio resulta del
contrato de la inscripción respectiva razón por la que es oponible a terceros la cesión de las mismas y la asunción
de la calidad de socio por el adquirente, al inscribirse en el Registro Público de Comercio.
85
SOCIEDAD DE CAPITAL E INDUSTRIA
Características: hay dos clases de socios, uno de esos socios sólo puede aportar su trabajo a la sociedad (socio
industrial). El o los socios capitalistas responden como el socio de la sociedad colectiva, en forma solidaria (el
acreedor puede reclamarle a cualquiera de los socios el total de la deuda), ilimitada (con todo su patrimonio) y
subsidiaria (el acreedor debe, primero, ir contra la sociedad). El o los socios industriales solo responden con las
ganancias que no hubiera aún percibido por el trabajo que aportó a la sociedad.
Denominación:
Administración: cualquiera de las dos clases de socios puede administrar y representar a la sociedad, salvo que el
contrato estipulara algo distinto
Sociedad de Capital e Industria
Se caracteriza por la existencia de dos clases de socios:

Capitalista: responden por las obligaciones sociales como el socio de la sociedad colectiva.

Industrial: quienes aportando solamente su trabajo responden hasta la concurrencia de las ganancias
no percibidas.
La finalidad buscada, a través de la adopción de este tipo por la ley societaria, ha sido el de
proporcionar al trabajador el acceso a una relación societaria, obteniendo de ese modo los recursos
necesarios para afrontar un nuevo emprendimiento.
Denominación: podrá consistir en una denominación social (nombre de fantasía) o en una razón social (contiene
el nombre de uno, alguno o todos los socios) La denominación de la sociedad
debe ir acompañada por las palabras "sociedad de capital e industria" o su abreviatura. En caso de actuación bajo
razón social sólo podrá integrarla el o los socios capitalistas, disposición que tiende a salvaguardar los intereses de
los terceros. Si se adopta una razón social y no se incluye el nombre de todos los socios con responsabilidad
ilimitada debe adicionarse las palabras "y compañía" o su abreviatura.
Administración: la administración y representación societaria es permitida en su ejercicio a cualquiera de las dos
clases de socios. . Para el caso de que el socio industrial no ejerciera la administración de la sociedad, la ley hace
remisión a las disposiciones de la sociedad en comandita simple, por la que se admite que el socio no
administrador realice actos urgentes requeridos para la gestión de los negocios sociales en los supuestos de
quiebra, muerte o incapacidad de todos los socios habilitados para administrar (arts. 145 y 140 LS).
Responsabilidad: La responsabilidad del socio industrial sólo alcanza hasta la concurrencia de las ganancias no
percibidas, es decir, hasta la efectiva distribución de utilidades. En consecuencia, el socio industrial no puede
percibir sueldo, salarios o cualquier otra forma de remuneración, ya que esto equivaldría a asegurarle la
retribución de su aporte. El o los socios capitalistas responden como el socio de la sociedad colectiva, en forma
solidaria (el acreedor puede reclamarle a cualquiera de los socios el total de la deuda), ilimitada (con todo su
patrimonio) y subsidiaria (el acreedor debe, primero, ir contra la sociedad).
Capital: El capital se divide en partes de interés. A cada socio capitalista le corresponderá un porcentaje de
participación en la sociedad, según cuál haya sido el valor de los bienes que aportó con relación al total de los
aportes. La participación que le corresponderá al socio industrial que aporta únicamente su trabajo, y como tal,
no integra el capital social, deberá fijarse en el contrato social, de lo contrario, deberá determinarse
judicialmente.
86
Resoluciones Sociales: Se aplican las normas de la sociedad en comandita simple. El socio industrial interviene en
el gobierno del ente, computándose su voto con el del capitalista con menor aporte.
Zunino, Jorge Osvaldo agrega que lamentablemente el uso de esta forma societaria para encubrir relaciones de
dependencia laboral le ha restado importancia en cuanto a su empleo en la práctica.
SOCIEDAD IRREGULAR
Es aquella sociedad que, si bien cuenta con un contrato constitutivo que responde a uno de los tipos establecidos
por la Ley de Sociedades y cumple con los requisitos del art. 11, adolece de algún defecto de forma, ya sea en su
constitución (falta de inscripción del contrato constitutivo), o después (sociedad que teniendo vencido el plazo de
duración continúa actuando sin prorrogar el mismo).
La ley sujeta a las mismas disposiciones tanto a la sociedad de hecho con un objeto mercantil como a las
sociedades irregulares. La S.H. ha formado de un fondo social con aportes de los socios con la decisión de
participar en los beneficios y las pérdidas, pero que no se han constituido según la ley. En cambio, la sociedad
irregular es comercial por su forma, ya que se caracteriza como una sociedad organizada de acuerdo a uno de los
tipos previstos en la ley, que sin embargo, ha omitido la inscripción en e l Registro Público de Comercio .
La comercialidad de esta sociedad, y la consecuente aplicación del régimen establecido por la LS, está dada por la
adopción de uno de los tipos legales. La sociedad irregular no es atípica.
La ley sanciona la falta de regularidad con la inoponibilidad del contrato y del tipo, pero no con la nulidad. No
podrán aplicarse los efectos propios del tipo, por ejemplo, la limitación de
responsabilidad de los socios por las deudas de la sociedad, y no podrá funcionar salvo acuerdo unánime de sus
integrantes. Los socios serán responsables solidaria e ilimitadamente por las deudas sociales.
Frente a la irregularidad, los socios tienen como opciones regularizar la sociedad o disolverla.
La sociedad irregular deberá disolverse cuando cualquiera de los socios lo solicite. Si los demás socios deciden
regularizarla en vez de disolverla, el socio que pidió la disolución puede retirarse de la sociedad teniendo derecho
a recibir el valor de su parte. La disolución, debe inscribirse en el Registro Público de Comercio para que tenga
efectos frente a terceros.
Ni la sociedad ni los socios podrán invocar, respecto de cualquier tercero o entre sí, derechos o
defensas nacidos del contrato social (por ej. s/ la responsabilidad). Sin embargo, la sociedad podrá ejercer frente
a los terceros los derechos emergentes de los contratos celebrados en nombre de la sociedad.
Responsabilidad: Los socios y quienes contraten en nombre de la sociedad responden frente a terceros en forma
ilimitada y solidaria sin beneficio de excusión y sin poder oponer las limitaciones nacidas del contrato social.
Representación: La sociedad es representada por cualquiera de sus socios, quienes a su vez pueden obligarla.
En cuanto a las relaciones entre los acreedores sociales y los particulares de los socios, incluso en caso de quiebra,
se aplicarán las mismas normas que para la sociedad regular, salvo respecto de los bienes cuyo dominio requiere
registra la registración. Los acreedores de los socios no pueden embargar bienes de la sociedad por deudas del
socio; los acreedores de la sociedad cobran antes sobre los bienes de ésta y el socio obliga a la sociedad en la
medida en que actúe en nombre de aquélla.
Prueba: La sociedad irregular puede estar en juicio representada por cualquier socio y su existencia se puede
probar por cualquier medio de prueba por escrito.
Los socios que administran la sociedad deberán rendir cuenta de la gestión en el momento de la disolución.
SOCIEDAD DE HECHO
Tiene actividad mercantil pero que carece de contrato constitutivo, por lo que no se cumplen los requisitos
legales conforme lo establecido por el art. 11 de la LS. Los socios han prestado su consentimiento en forma
verbal.
87
Para quedar bajo el régimen establecido por la LS, su objeto debe ser comercial ( art. 8º del C.C.). Se aplicará el
mismo régimen que a las sociedades irregulares. Si realiza actos de comercio, será comercial; si realiza actos
civiles (por ejemplo: compraventa de inmuebles), será civil.
La sociedad irregular y la sociedad de hecho tienen una personalidad jurídica precaria –ya que pueden ser
disueltas cuando cualquiera de los socios lo solicite- y restringida –ya que:
- cualquiera de los socios las representan; no se aplica la limitación de responsabilidad de los socios ni de quienes
contraten en su nombre; no pueden recibir bienes registrables-.
ACCIDENTAL O EN PARTICIPACIÓN
Parte importante de la doctrina niega el carácter de sociedad, la ley optó por el criterio de regularlo como una
sociedad anónima (pues carece de personalidad jurídica, ya que no contrata como tal con los terceros, en razón
de:
Características: a) Sociedad oculta , b) Transitoria y c) Para una o más operaciones determinadas. La ausencia de
cualquiera de estos requisitos traerá como consecuencia que no se trate de una sociedad accidental o en
participación (expresiones equivalentes).
No en el sentido de “secreta” o “clandestina”, sino en cuanto al ofrecimiento de responsabilidad en la forma que
resulta del art. 363 LS (cuando el s. gestor da a conocer el nombre de los socios éstos quedan obligados ilimitada y
solidariamente con los terceros).
No es persona jurídica, carece de capacidad para adquirir derechos o contraer obligaciones. Nace de un acuerdo
de voluntades y crea entre sus integrantes un vínculo societario que no trasciende a terceros. Éstos establecen su
relación con el socio gestor y no con la sociedad .
El art. 361 LS establece que el objeto de la sociedad accidental o en participación es la realización de una o más
operaciones determinadas y transitorias, a cumplirse mediante aportaciones comunes y a nombre personal del
socio gestor.
No es sujeto de derecho y carece de denominación social; no está sometida a requisito de forma ni se inscribe en
el Registro Público de Comercio. Su prueba se rige por las normas de prueba de los contratos.
Los terceros adquieren derechos y asumen obligaciones sólo respecto del socio gestor. La responsabilidad de éste
es ilimitada. Si actúa más de un gestor, ellos serán solidariamente responsables.
El socio que no actúe con los terceros no tiene acción contra éstos.
Administración: si no figura en el ctto., se aplicarán las normas establecidas para los socios comanditarios. En
cualquier caso, el socio tiene derecho a la rendición de cuentas de la gestión.
Las pérdidas que afectaren al socio no gestor no pueden superar el valor de su aporte.
Esta sociedad funciona y se disuelve, a falta de disposiciones especiales, por las reglas de la sociedad colectiva en
cuanto no contraríen la Sección respectiva de la ley (art. 366 LS).
La liquidación se hará por el socio gestor, quien debe rendir cuentas de sus resultados a los socios no gestores.
Se ha señalado que la nota transitoriedad sumada a las limitaciones que impone el art. 30 LS, alejan a la sociedad
en participación de presentarse como estructura apta para la conformación e implementación de joint venture.
NULIDADES SOCIETARIAS
El Código Civil establece un régimen de nulidades. Pero en relación al contrato de sociedad es de difícil aplicación
por la gran variedad existente. Por ello, la Ley de Sociedades Comerciales establece un régimen especial de
nulidad para los actos societarios con efectos para el futuro. Establece la sanción de nulidad frente a casos
determinados.
En tal sentido, se establece que la nulidad, anulabilidad o resolución del contrato no se producirá cuando la
nulidad o anulación afecte el vínculo de alguno de los socios, salvo que la participación o la prestación, con
arreglo a las circunstancias, deba considerarse esencial. Es decir, que si la sociedad es de sólo dos socios caerá el
contrato por carecer, de acuerdo con el art. 1º, de la exigencia del mínimo de dos socios (conf. arts. 93 y 94, inc.
8º LS), y lo propio acontecerá cuando la prestación sea fundamental para el logro del objeto social.
88
Por el art. 17 se prevé un régimen de subsanación de la nulidad que cubre la omisión de cualquier requisito
esencial no tipificante, que de suyo haga anulable el contrato.
Con relación a la ilicitud del objeto social, si bien el art. 18 LS mantiene la nulidad estableciendo que es de
naturaleza absoluta, modifica para las sociedades mercantiles las disposiciones de los arts. 1659 y 1660 CCiv. Al
respecto, en tal sentido se aparta de las normas citadas en cuanto establece que la liquidación se efectuará por
quien designe el juez.
En el art. 19 LS se prevé una situación especial, que es la de la sociedad que con objeto lícito realice actividades
ilícitas . El termino “actividad”, resulta que para la tipificación del artículo de la existencia de reiteración, aunque
por la trascendencia de un acto aislado puede el juez calificarlo así en razón de sus características.
NULIDAD EN RAZÓN DEL VÍNCULO SOCIAL
Si la participación de alguno de los socios es nula por cualquier causa, no afecta a la sociedad.
La existencia de un vicio de la voluntad o una incapacidad de derecho de alguno de los socios y la nulidad
consecuente no afectan a la sociedad, sino que el socio afectado es separado; el contrato será válido, ya que ésta
es una de las características de los contratos plurilaterales de organización.
No obstante, este principio general de validez del contrato cede frente a los casos en que:
-Dicha participación sea esencial;
-Se trate de una sociedad de 2 socios en que el vicio de la voluntad de uno hará anulable el contrato; o
-El vicio afecte la voluntad de los socios a los que pertenezca la mayoría del capital social.
Sociedad entre cónyuges: ya sea entre sí o con terceros, sólo pueden ser socios en sociedades en que limiten su
responsabilidad al aporte realizado (SA. SRL. En comandita por acciones). El fundamento es proteger el
patrimonio conyugal; de ocurrir lo contrario debe transformarse en el plazo de seis (6) meses o cualquiera de los
esposos deberá ceder su parte a otro socio o a un tercero.
La constitución de una sociedad en violación a este principio trae aparejada la nulidad de la sociedad y la
responsabilidad solidaria e ilimitada de los socios.
Sociedad por acciones socia. Una sociedad por acciones sólo puede ser socia de otra sociedad por acciones. Es
una limitación a la capacidad de derecho de las personas jurídicas, pero no a su personalidad. El fundamento de
esta norma es que si una sociedad anónima forma parte de otro tipo societario en que no esté limitada la
responsabilidad puede comprometer la totalidad de su patrimonio (protege el patrimonio).
La violación de esta restricción trae aparejada la responsabilidad ilimitada y solidaria de los socios y la nulidad
absoluta del contrato, y ello es inconfirmable.
Participaciones recíprocas: la constitución de una sociedad mediante participaciones recíprocas es nula, siendo
los socios responsables en forma solidaria e ilimitada. Es una limitación a la capacidad de derecho y a su
personalidad.
Efecto de la sentencia de nulidad: declara nulo el contrato social y establece la responsabilidad solidaria e
ilimitada de los socios. A las relaciones entre los socios les serán aplicables las normas relativas a las sociedades
irregulares o de hecho, pero los actos realizados por la sociedad serán válidos.
CLÁUSULAS NULAS QUE NO AFECTAN EL CONTRATO EN SU TOTALIDAD
Son las enumeradas al explicar la nulidad en razón del vínculo social (véase supra).
NULIDAD EN RAZÓN DEL TIPO
La sociedad que no se organice bajo uno de los tipos establecidos en la Ley 19550 será nula. Toda vez que los
contratos sociales, antes de ser inscriptos, son sometidos por el Registro Público de Comercio a un control de
legalidad, parecería que esta estipulación está referida al supuesto de sociedades regulares que se convierten en
atípicas por hechos posteriores a su inscripción.
En el caso de omisión de algún requisito esencial no tipificante, el contrato es anulable y puede subsanarse en
forma expresa y con todas las formalidades requeridas para la modificación del contrato social hasta su
89
impugnación judicial. El acto de subsanación no tiene efectos retroactivos. La no subsanación trae aparejada la
liquidación de la sociedad y la responsabilidad solidaria e ilimitada de los socios por las obligaciones sociales.
NULIDAD EN RAZÓN DEL OBJETO
Sociedad de objeto ilícito. La ilicitud del objeto acarreará la nulidad absoluta de la sociedad. Se aplica
fundamentalmente a las sociedades de hecho e irregulares por no haber sido sometidas al control de legalidad
propio del trámite de inscripción registral. Se refiere al ilícito comercial.
Los terceros de buena fe podrán alegar contra los socios la existencia de la sociedad y reclamarles las deudas sin
que ésta o los socios puedan oponer la nulidad.
Los socios no pueden alegar la existencia de la sociedad, ni aun para demandar a terceros o para reclamar la
restitución de los aportes o la división de las ganancias. Tampoco podrán hacer reclamo alguno nacido de las
relaciones societarias.
Declarada la nulidad, se procederá a la disolución de la sociedad por quien designe el juez.
Realizado el activo y cancelados el pasivo social y los perjuicios causados, el remanente ingresará al patrimonio
estatal para el fenómeno de la educación común de la jurisdicción respectiva.
Los socios, los administradores y quienes actúen como tales en la gestión social son responsables solidaria e
ilimitadamente por el pasivo social y los perjuicios causados, sin beneficio de excusión.
Sociedad de objeto lícito con actividad ilícita. Se trata de aquellas sociedades que formalmente cuentan con un
objeto lícito determinado en su estatuto pero, en realidad, desarrollan una actividad ilícita. Por ej. una sociedad
que según su objeto se dedica a la importación pero su actividad real es realizar contrabando.
Se aplican las mismas consecuencias que para la sociedad con el objeto ilícito, excepto que los socios que
acrediten buena fe quedarán excluidos de la responsabilidad solidaria e ilimitada y de la entrega del remanente
a la educación común.
Sociedad de objeto prohibido en razón del tipo. aquellas sociedades que no pueden realizar una actividad
determinada sin haber adoptado un tipo específico, por ej. actividad aseguradora, bancaria, ART, que solamente
pueden ser realizadas por sociedades anónimas.
Si se adoptare otro de los tipos previstos en la LS, la sociedad será nula de nulidad absoluta. Se aplicarán las
mismas consecuencias que para la sociedad con objeto ilícito, excepto en lo relativo al remanente que se
distribuirá entre los socios.
OMISIÓN DE REQUISITOS ESENCIALES NO TIPIFICANTES EN EL CONTRATO CONSTITUTIVO DE
LA SOCIEDAD
Los requisitos esenciales no tipificantes son aquellos comunes a todas las sociedades que deben figurar en el
contrato constitutivo conforme lo establece el artículo 11 de la L.S., como los datos personales de los socios, la
denominación de la sociedad, el domicilio, la designación del objeto precisa y determinada, la determinación del
plazo de duración, la organización de la administración, fiscalización y reunión de socios, mención del aporte de
cada uno de los socios, fijación del capital social.
La falta de alguno de estos requisitos traería aparejado un vicio subsanable, hasta la impugnación judicial, por ser
ésta una nulidad relativa.
90
UNIDAD V
Sociedad Anónima
La sociedad anónima ha sido concebida como estructura de la gran empresa. Sus caracteres básicos son la
limitación de la responsabilidad al capital aportado y la representación de éste en acciones incorporadas a títulos
esencialmente negociables. La S.A. organiza capitales y el accionista adquiere generalmente la calidad de
“inversor”, lo cual resta importancia en esta tipología a la connotación personal de “socio” .
Conceptos Generales
Su regulación en la LS está sujeta a un conjunto de ideas directrices:
a) Introducción del sistema normativo en la constitución.
b) Distinción de las sociedades en “cerradas” y “abiertas”, para regular el contralor de su funcionamiento, según
que la sociedad recurra al ahorro público, exceda de cierto capital, tenga objeto determinado (bancos, seguros,
etc.).
c) Protección del accionista en el ejercicio de sus derechos, sea individualmente, sea como integrante de una
minoría.
d) Organización del directorio para asegurar a la sociedad permanencia en la administración y libertad para
adecuarla a sus necesidades; completado con un régimen de responsabilidad, que busca ser incentivo eficaz para
una administración prudente.
e) La sindicatura, que tiene amplias atribuciones.
f) Facultativamente, el consejo de vigilancia para el control de la gestión del directorio. Su organización por el
estatuto conlleva la prescindibilidad de la sindicatura.
Da la posibilidad de que los socios, que limitaban su responsabilidad al aporte introducido, puedan tener
intervención directa en la administración y manejar los intereses sociales.
Para constituir una sociedad anónima básicamente deben decidirse cinco cuestiones:
La denominación social; El domicilio; El objeto; El capital; El órgano de administración; El órgano de fiscalización
(si lo hubiere).
Caracteres de la S.A.
- Requisitos de FORMA para su constitución regular:
 Constituirse por instrumento público (art. 165 LSC)
 Conformidad de la autoridad administrativa antes de la publicidad para controlar los requisitos legales y
fiscales.(art. 167 LSC)
 Inscripción en el Registro Público de Comercio. (art. 167 LSC)
- Requisitos de FONDO para su constitución regular:
 El capital se divide en acciones.
 Los socios limitan su responsabilidad a la integración de las acciones de capital que suscriban. Se excluye
así la responsabilidad personal, solidaria, ilimitada y subsidiaria de los socios.
 Los aportes de los accionistas son representados por acciones.
 El órgano de administración y representación es el Directorio.
 El órgano de gobierno es la Asamblea de Accionistas .
 El órgano de fiscalización es la Sindicatura, salvo que se prescinda o se establezca un Consejo de
Vigilancia.
 Actúa bajo denominación social, no pudiendo tener razón social.
1) Constitución de la S.A.
91
Conforme lo normado por el artículo 165 de la LSC, la Sociedad Anónima deberá constituirse por instrumento
público. Puede hacerlo por acto único o por suscripción pública. La ley establece un doble procedimiento de
constitución, sin embargo la su suscripción pública no tiene casi aplicación en el país.
La constitución por acto único: es la forma más usual, también utilizada en las transformaciones, fusiones y
escisiones. En esta forma la constitución y la suscripción del capital por los fundadores a cabo en un solo acto
mediante la escritura pública; caso contrario se decreta la nulidad del acto. El instrumento de constitución
contendrá los requisitos enumerados por el artículo 11 *de la LSC y los siguientes:
 Respecto del Capital Social: la naturaleza, clases, modalidades de emisión y demás características de las
acciones, etc.
 Suscripción e integración del capital: La suscripción del capital, el monto y forma de integración y, si
corresponde, el plazo para el pago del saldo adeudado, el que no puede exceder de dos años.
 Elección de directores (órganos de administración) y síndico: La elección de los integrantes de los órganos
de administración y de fiscalización, fijándose el término de duración en los cargos. El contrato
constitutivo será presentado a la autoridad de contralor para verificar el cumplimiento de los requisitos
legales y fiscales. Conformada la constitución, el expediente pasará al Juez de Registro, quien dispondrá la
inscripción si la juzgara procedente. Si el estatuto previese un reglamento, éste se inscribirá con idénticos
requisitos.
Todos los firmantes del contrato constitutivo se consideran fundadores (a excepción de los síndicos, directores,
entre otros.).
*ARTICULO 11. — El instrumento de constitución debe contener:
1) El nombre, edad, estado civil, nacionalidad, profesión, domicilio y número de documento de identidad de los
socios;
2) La razón social o la denominación, y el domicilio de la sociedad.
Si en el contrato constare solamente el domicilio, la dirección de su sede deberá inscribirse mediante petición por
separado suscripta por el órgano de administración. Se tendrán por válidas y vinculantes para la sociedad todas
las notificaciones efectuadas en la sede inscripta;
3) La designación de su objeto, que debe ser preciso y determinado;
4) El capital social, que deberá ser expresado en moneda argentina, y la mención del aporte de cada socio;
5) El plazo de duración, que debe ser determinado;
6) La organización de la administración de su fiscalización y de las reuniones de socios;
7) Las reglas para distribuir las utilidades y soportar las pérdidas. En caso de silencio, será en proporción de los
aportes. Si se prevé sólo la forma de distribución de utilidades, se aplicará para soportar las pérdidas y viceversa;
8) Las cláusulas necesarias para que puedan establecerse con precisión los derechos y obligaciones de los socios
entre sí y respecto de terceros;
9) Las cláusulas atinentes al funcionamiento, disolución y liquidación de la sociedad.
La constitución por Suscripción pública: implica una constitución escalonada a partir de un programa que
contiene las bases y características esenciales de la sociedad a constituir, el cual es impulsado por promotores.
S/ el art. 168, en la constitución por suscripción pública los promotores redactarán un programa de fundación por
instrumento público o privado, que se someterá a la aprobación de la autoridad de contralor. Todos los firmantes
del programa se consideran "promotores".
Una vez aprobado el programa, deberá presentarse para su inscripción en el Registro Público de Comercio en el
plazo de 15 días. Omitida dicha presentación en este plazo, caducará automáticamente la autorización
administrativa.
Hay que destacar que la constitución por suscripción pública es excepcional. Lo usual es por acto único.
Su fundamento está dado por empresas de enorme volumen en donde no se logra reunir el capital para constituir
la sociedad y entonces resulta necesario acudir al público invitándolo a formar parte de la sociedad anónima que
se piensa constituir.
El programa de fundación debe contener, conforme el art. 170 LS:
1º) Nombre, edad, estado civil, nacionalidad, profesión, número de DNI y domicilio de los promotores;
92
2º) Bases del estatuto;
3º) Naturaleza de las acciones: monto de las emisiones programadas, condiciones del ctto de suscripción y
anticipos de pago a que obligan;
4º) Determinación de un banco con el cual los promotores deberán celebrar un contrato a fin de que el mismo
asuma las funciones que se le otorguen como representante de los futuros suscriptores.
5º) Ventajas o beneficios eventuales que los promotores proyecten reservarse.
Las firmas de los otorgantes deben ser autenticadas por escribano público u otro funcionario competente.
Si la suscripción no se logra dentro del plazo (no debe exceder los 3 meses), los contratos de suscripción
formalizados se resuelve de pleno derecho, y el Banco debe devolver los montos a los accionistas.
Esta forma de constitución representa una oferta al público, por lo que la emisión debe ser aprobada
previamente por la Comisión Nacional de Valores.
Posteriormente se realizará la Asamblea Constitutiva con presencia del bco. interviniente y resolverá si se
constituye o no la sociedad, caso afirmativo se precederá a inscribirla. Un vez cumplido el acto constitutiva e
inscripta la soc. los promotores, fundadores y directores quedan liberados frente a terceros de las obligaciones
emergentes de estos actos.
2) Actos Cumplidos Durante el Periodo Fundacional.
Responsabilidades.
Según dispone el artículo 183 de la LSC, los directores sólo tienen facultades para obligar a la sociedad respecto
de los actos necesarios para su constitución y los relativos al objeto social cuya ejecución durante el período
fundacional haya sido expresamente autorizada en el acto constitutivo.
Los directores, fundadores y la sociedad en formación son solidaria e ilimitadamente responsables por estos actos
mientras la sociedad no esté inscripta.
Por los demás actos cumplidos antes de la inscripción, serán responsables limitada y solidariamente, las personas
que los hubieran realizado y los directores y fundadores que los hubieran consentido.
3) Asunción de las Obligaciones por la Sociedad.
Efectos
Los actos necesarios para la constitución y los realizados en virtud de expresa facultad conferida en el acto
constitutivo, obligan de pleno derecho a la sociedad una vez inscripto el contrato y los promotores, fundadores o
directores quedan liberados frente a terceros.
Órganos Sociales: La estructuración de la sociedad para su funcionamiento (gobierno, administración y su
control) por órganos es el resultado final de la evolución o renovación doctrinal, que halla su fuente en la noción
del contrato plurilateral de organización, que estructura el funcionamiento. La LSC aceptó expresamente esta
noción en todo su articulado.
CAPITAL DE LA S.A.
El capital en las S.A. está representado por acciones y en el momento de su constitución debe encontrarse
totalmente suscripto. Las acciones deben ser de igual valor en moneda de curso legal y son indivisibles (ver arts.
207 a 226 LS).
Acción: tiene un triple significado, se refiere a una fracción del capital; a un derecho patrimonial de esa fracción y
al título que representa (certifica el derecho de socio).
La acción es un título-valor negociable, y le son aplicables los principios genéricos de los títulos de crédito.
En cuanto a sus caracteres jurídicos , se trata: a) de un título de participación; b) de ejercicio continuado; c) no es
formal, porque la omisión de elementos no esenciales no produce la nulidad de la acción; d) es incompleto,
porque en él no se regula la posición del accionista, sino que se completa con lo dispuesto en los estatutos; e) es
causal, es decir que se vincula con el negocio jurídico que le dio motivo (la constitución de la sociedad); f) es
fungible, esto es, cambiable por otro de su misma categoría; g) es comercial, porque la división en acciones es
esencial en las sociedades anónimas.
93
La diferencia entre acción y parte social radica en que la primera se incorpora a un título representativo y así
circula, en cambio, la parte social sólo se transmite por cesión, en las condiciones fijadas por el Código Civil .
Si bien se consagra el principio de que cada acción confiere un voto (art. 216), se autoriza la creación de clases
que puedan conferir más de un voto, hasta el máximo de cinco votos, pero en tal caso el privilegio en el voto es
incompatible con preferencias patrimoniales (art. 216).
Clases de acciones
Se clasifican según su forma de transmisión o por los derechos (políticos o económicos) que otorguen.
1. Por la forma de transmisión:
Actualmente sólo pueden emitirse acciones “nominativas no endosables” y “escriturales”:
- Acciones nominativas no endosables: se extienden a nombre de una persona determinada (nominativas) y solo
pueden transmitirse por contrato de cesión.
- Acciones escriturales: estas acciones no están representadas por títulos. Para acreditar su titularidad hay que
inscribirlas en un Registro de Acciones Escriturales que debe llevar la sociedad anónima en cuestión. Su
transmisión, por contrato de cesión, también debe inscribirse en dicho libro.
- Acciones al portador: se extienden sin indicar un beneficiario y pueden ser transmitidas por la simple entrega
(hoy derogadas).
- Acciones nominativas endosables: se extienden a nombre de una persona determinada y pueden ser
transmitidas vía endoso (hoy derogadas).
2. Por los derechos (políticos o económicos) que otorgan:
- Acciones ordinarias: cada acción da derecho a un voto y no otorga preferencias patrimoniales (c/accionista
participa en las utilidades en proporción a su aporte).
- Acciones privilegiadas: estas acciones otorgan un privilegio político, dan derecho a más de un voto (cada acción
puede otorgar hasta 5 votos).
- Acciones preferidas: otorgan una ventaja patrimonial que puede consistir en una participación adicional en las
utilidades o en la cuota.
La ventaja política excluye a la económica y viceversa. Las acciones son susceptibles de ejecución forzada y sobre
ellas se puede constituir usufructo, prenda o embargo.
Los socios solamente pueden aportar bienes determinados, susceptibles de ejecución forzada.
No pueden aportarse obligaciones de hacer.En caso de mora en la integración del aporte comprometido, los
derechos inherentes a las acciones en mora se suspenden automáticamente. La sociedad puede optar entre exigir
al socio el cumplimiento de la integración del aporte o bien aplicar la sanción que establezca el estatuto.
Aumento de capital
El estatuto puede prever el aumento del capital social hasta su quíntuplo. Esa decisión puede ser tomada por la
asamblea sin necesidad de requerir nueva conformidad administrativa. La resolución de la asamblea se publicará
e inscribirá.
Las S.A. autorizadas a hacer oferta pública de sus acciones pueden aumentar el capital mediante decisión de la
asamblea, sin límite alguno, ni necesidad de modificar el estatuto.
Debe respetarse la proporción de cada accionista en la capitalización de reservas y otros fondos especiales, en el
pago de dividendos con acciones y en procedimientos similares donde deban entregarse acciones.
Las nuevas acciones solo pueden emitirse cuando las anteriores hayan sido suscriptas.
Si el aumento del capital no es suscripto en su totalidad en el término previsto, igualmente los suscriptores y la
sociedad no se liberarán de las oblig., salvo disposición en contrario de las condiciones de emisión.
En caso de mora en la integración, el estatuto podrá disponer que los derechos de suscripción correspondientes a
las acciones en mora sean vendidos en remate público o por medio de un agente Bolsa si se tratara de acciones
cotizables. Los gastos del remate y los intereses moratorios serán a cuenta del suscriptor moroso.
El estatuto podrá establecer también que se produce la caducidad de los derechos; en este caso la sanción
producirá sus efectos previa intimación a integrar en un plazo no mayor de treinta (30) días, con pérdida de las
sumas abonadas. Sin perjuicio de ello, la sociedad podrá optar por el cumplimiento del contrato de suscripción.
94
Art. 299. — Las asociaciones anónimas, además del control de constitución, quedan sujetas a la fiscalización de la
autoridad de contralor de su domicilio, durante su funcionamiento, disolución y liquidación, en cualquiera de los
siguientes casos:
1º) Hagan oferta pública de sus acciones o debentures;
2º) Tengan capital social superior a pesos
3º) Sean de economía mixta o se encuentren comprendidas en la Sección VI;
4º) Realicen operaciones de capitalización, ahorro o en cualquier forma requieran dinero o valores al público con
promesas de prestaciones o beneficios futuros;
5º) Exploten concesiones o servicios públicos;
6º) Se trate de sociedad controlante de o controlada por otra sujeta a fiscalización, conforme a uno de los incisos
anteriores.
El aumento del capital también podrá realizarse por oferta pública de acciones, de acuerdo al art. 198 LS. Las
emisiones de acciones realizadas en violación del régimen de oferta pública son nulas. Los títulos o certificados
emitidos en consecuencia y los derechos emergentes de los mismos son inoponibles a la sociedad, socios y
terceros.
A los efectos de su registro, la sociedad comunicará a la autoridad de contralor y al Registro Público de Comercio,
la suscripción del aumento de capital.
La emisión de acciones bajo la par, es nula. Pero se podrá emitir con prima; que fijará la asamblea
extraordinaria, conservando la igualdad en cada emisión. En las sociedades autorizadas para hacer oferta pública
de sus acciones, la decisión deberá ser adoptada por asamblea ordinaria, la que podrá delegar en el directorio la
facultad de fijar la prima, dentro de los límites que deberá establecer.
El saldo que arroje el importe de la prima (descontados los gastos de emisión), integra una reserva especial.
Reducción voluntaria y obligatoria del capital
La ley de Sociedades, mediante el art. 203 dispone que la reducción voluntaria del capital deberá ser resuelta por
asamblea extraordinaria, con informe fundado del síndico. Deberá inscribirse previa publicación. Esta
disposición no regirá cuando se opere por amortización de acciones integradas y se realice con ganancias o
reservas libres.
También, para restablecer el equilibrio entre el capital y el patrimonio social, puede resolverse la reducción del
capital por medio de asamblea extraordinaria, en razón de pérdidas sufridas por la sociedad
En cambio, la reducción es obligatoria cuando las pérdidas insuman las reservas y el 50 % del capital .
Bonos de goce y participación
De acuerdo al art. 227 LS, las sociedades anónimas pueden emitir bonos de goce y de participación.
Los bonos de goce se emitirán a favor de los titulares de acciones totalmente amortizadas. Dan derecho a
participar en las ganancias y, en caso de disolución, en el producido de la liquidación, después de reembolsado el
valor nominal de las acciones no amortizadas.
También pueden ser adjudicados al personal de la sociedad. Las ganancias que les corresponda se computarán
como gastos. Son intransferibles y caducan con la extinción de la relación laboral, cualquiera sea la causal.
La Asamblea (Órgano de Gobierno de la Sociedad Anónima)
Concepto: La Asamblea es el órgano de gobierno de la sociedad. Se trata de un órgano típico y por lo tanto
necesario, no permanente, impuesto por la ley. La asamblea se concibe como la reunión de los accionistas,
organizada obligatoriamente para su funcionamiento en forma de colegio, de acuerdo con la ley y el estatuto, a
fin de tratar y resolver el interés social sobre los asuntos de su competencia, fijados por la ley y el orden del día,
con efecto de obligatoriedad para la sociedad y los accionistas .
Características Principales.
95
a) La ASAMBLEA no es un órgano permanente. Los accionistas han de reunirse para acordar, en los casos y
en las formas exigidas por la ley y por el acto constitutivo. (ART. 267 LSC).
b) Es ORGANO DOTADO DE AUTONOMIA LIMITADA. a no ser que se trate de modificaciones al acto
constitutivo, NO debe salir de la natural competencia fijada por: La Ley, El acto constitutivo y/o Los
estatutos.
Clases de Asambleas
1. S/ la competencia que les asigne para el tratamiento de determinados temas:
Asamblea ordinaria: sólo puede considerar y resolver las cuestiones sobre balance general, estado de resultados,
distribución de ganancias, memoria e informe del síndico y toda medida relativa a la gestión de la sociedad que
sea de su competencia; designación y remoción de directores, síndicos y miembros del consejo de vigilancia;
responsabilidad de los directores, síndicos y miembros del consejo de vigilancia; aumento del capital dentro del
quíntuplo (art. 234, LS).
Asamblea extraordinaria: le competen todas aquellas materias que no correspondan a la ordinaria, entre ellas:
modificación del estatuto, aumento de capital fuera del quíntuplo, reducción y reintegro del capital, rescate,
reembolso y amortización de acciones, fusión, transformación y disolución de la sociedad, nombramiento,
remoción y retribución de los liquidadores, escisión, consideración de las cuentas y demás asuntos relacionados
con la gestión de éstos en la liquidación social, que deban ser objeto de resolución aprobatoria de carácter
definitivo; limitación y suspensión del derecho de suscripción preferente, emisión de debentures y su conversión
en acciones, emisión de bonos y obligaciones negociables (art. 235 LS).
- Según la clase de accionistas que concurran a su funcionamiento:
Asamblea general: todos los accionistas se encuentran legitimados para asistir, deliberar y votar en su caso.
Asamblea especial: la que se constituye sólo con la asistencia de accionistas tenedores de una clase de acciones y
para tratar cuestiones que afecten los derechos de dicha clase.
Quórum, Convocatoria:
Las asambleas, sean generales, especiales, ordinarias o extraordinarias, para su funcionamiento y toma de
decisiones sociales, necesitan un doble régimen de mayorías:
El quórum es la asistencia mínima de accionistas que requiere el tipo de asamblea de que se trate . Estarán
integradas por accionistas que representen un determinado porcentaje del capital social con derecho a voto, que
varía según sean ordinarias o extraordinarias (arts. 243 y 244. LS).
-El quórum de las asambleas ordinarias en primera convocatoria es el de la presencia de accionistas que
representen la mayoría de las acciones con derecho a voto. En 2ª los accionistas presentes.
-En las asambleas extraordinarias se requiere el 60% de las acciones con derecho a voto. En 2º el 30% de las
acciones con derecho a voto.
-El quórum de las asambleas ordinarias en segunda convocatoria, es el del numero de los accionistas presentes y
el de las extraordinarias, el 30% de las acciones con derecho a voto.
La mayoría es la cantidad necesaria de votos para lograr acuerdos sociales válidos. Estos deben tomarse por
mayoría absoluta de votos presentes, salvo que el estatuto exija una mayoría superior, o se tratare de los
supuestos especiales enumerados en el art. 244 LS, en cuyo caso, la mayoría deberá ser considerada en relación a
todas las acciones con derecho a voto, y no se aplicará el régimen de pluralidad de voto.
En cuanto a su convocatoria, las asambleas deben ser convocadas por el órgano de administración, la sindicatura
o el consejo de vigilancia, en los casos previstos por la Ley. En los supuestos de impedimento o negativa de éstos,
y ante un pedido de los accionistas que representen por lo menos el 5% del capital social, serán convocadas por el
órgano de contralor estatal o judicialmente (art. 236, LS). La convocatoria debe efectuarse durante cinco (5) días
en el diario de publicaciones legales**. En caso de fracasar la primera convocatoria por falta de quórum
necesario, la Ley de Sociedades ha previsto el llamado a segunda convocatoria con un quórum menor.
96
En la convocatoria deberá establecerse el lugar, día y hora de la asamblea, el carácter de la misma y el orden del
día a tratar. **En el supuesto de que se reúnan accionistas que representen la totalidad del capital social y las
decisiones se adopten por unanimidad, la ley permite que se omita la convocatoria a través de publicaciones
legales.
En relación con los efectos de las decisiones tomadas por la Asamblea, el principio general es que éstas son
obligatorias para la sociedad y todos los accionistas y deben ser ejecutadas por el Directorio. Sin embargo hay dos
importantes excepciones, ya que no serán obligatorias para aquel accionista que ejerza el derecho de receso; ni
cuando dichas decisiones sean impugnables de nulidad.
Derecho de receso: es el que le asiste a todo accionista de retirarse de la sociedad, cuando la Asamblea resuelve
modificar de manera sustancia el contrato social o estatuto. Además, el accionista podrá exigirle a la sociedad una
suma que represente el valor de su participación social actualizada.
Las resoluciones que autorizan a los accionistas a ejercer este derecho son, entre otras, las vinculadas a la
transformación, prórroga y reconducción de la sociedad; la disolución anticipada de la sociedad; la transferencia
del domicilio social al extranjero; el cambio fundamental del objeto social; la fusión por incorporación (sólo para
accionistas de la fusionada); la escisión; el aumento del capital social (que implique desembolsos); etc. Los
accionistas legitimados para ejercerlo son aquéllos que votaron en contra de la decisión y aquéllos accionistas
ausentes en dicha asamblea. Cabe aclarar que el derecho de receso y las acciones emergentes de él caducan si
la resolución que los originó es revocada por una asamblea en un plazo de 60 días.
En cuanto al valor de la participación social de quien ejerce el derecho de receso, debe calcularse en base al
último balance realizado, y su importe deberá pagarse en el plazo de un año, contado desde que finaliza la
asamblea que originó el receso.
Respecto a la impugnación de las resoluciones, todas aquellas resoluciones de la asamblea adoptadas en
violación de la ley, estatuto o reglamento pueden ser impugnadas de nulidad, dentro del plazo de 3 meses
(contados desde que finaliza la asamblea). Pueden impugnar los accionistas que hayan votado en contra de la
decisión; los que se hayan abstenido de votar en la decisión; los accionistas que hayan estado ausentes en dicha
asamblea; los Directores; los integrantes de la sindicatura; los integrantes del consejo de vigilancia; y la autoridad
de controlTambién el juez puede suspender la ejecución de la resolución impugnada. Se trata de una medida cautelar,
destinada a evitar perjuicios derivados de una resolución contraria a la ley, estatuto o reglamento.
Los accionistas que hayan votado a favor de las resoluciones declaradas nulas, responden ilimitada y
solidariamente por las consecuencias de las mismas (sin perjuicio de la responsabilidad de directores, síndicos y
miembros del consejo de vigilancia).
Convocatoria
La convocatoria es la invitación formulada a los socios para asistir a una asamblea. En la misma rigen dos
principios fundamentales:
1. Principio de la PRESENCIA - los presentes tienen derecho a decidir por los ausentes con efecto vinculativo
con relación a los ausentes. Pero estos pueden oponerse a los acuerdos ilegales por el hecho de que los
socios presentes no los representan.
2. Principio de la MAYORÍA - por el que la voluntad de la mayoría se impone también a la minoría.
Existiendo ASAMBLEA UNANIME, la convocatoria surge presunta y no se requiere la publicación de la
convocatoria.
El artículo 236 de la LSC determina que las asambleas ordinarias y extraordinarias pueden ser convocadas:
 por el directorio o el síndico en los casos previstos por la ley
 cuando cualquiera de ellos lo juzgue necesario
 cuando sean requeridas por accionistas que representan por lo menos el cinco por ciento (5 %) del capital
social, si los estatutos no fijaran una representación menor. En este caso, el citado artículo exige que la
petición deberá indicar los temas a tratar y el directorio o el síndico convocará la asamblea para que se
celebre en un plazo que no exceda los cuarenta días de recibida la solicitud. Si el directorio o el síndico
omite hacerlo, la convocatoria podrá hacerse por la autoridad de contralor o judicialmente.
Respecto a las formalidades que deben cumplirse para llevar a cabo la convocatoria, el artículo 237 de la LSC,
especifica que las asambleas deberán ser convocadas por publicaciones en el diario de publicaciones legales,
97
durante cinco días, con diez de anticipación, por lo menos y no más de treinta. En las publicaciones deberá
mencionarse el carácter de la asamblea, fecha, hora y lugar de reunión, orden del día, y los recaudos especiales
exigidos por el estatuto para la concurrencia de los accionistas.
Para las sociedades comprendidas en el artículo 299 de la LSC (sociedades que hagan oferta pública de sus
acciones o debentures y tengan capital social superior a $2.100.00) se establece un requisito especial: deberán
efectuar las publicaciones en uno de los diarios de mayor circulación general de la República.
Asamblea en segunda convocatoria. - La asamblea en segunda convocatoria por haber fracasado la primera
deberá celebrarse dentro de los treinta días siguientes, y las publicaciones se harán por tres días con ocho de
anticipación como mínimo.
Orden del día: la asamblea de accionistas debe ajustarse a un temario prefijado, llamado "orden del día" cuya
función positiva es el conformar el medio para ordenar las deliberaciones y a la vez como garantía del derecho de
información de aquellos para conocer, a través de la convocatoria, los asuntos a tratar y eventualmente, preparar
la defensa de sus intereses. Se exceptúa de este rigor a la asamblea unánime.
El Directorio (Órgano de Administración de la Sociedad Anónima)
Concepto: El Directorio es un órgano típico y permanente de la sociedad anónima; es elegido por los socios y
administra la sociedad. La representación del ente corre a cargo de su presidente o de su sustituto legal. Dos
cosas caracterizan al Directorio: libre elegibilidad y libre revocabilidad. El término de elección no puede ser
exceder de tres ejercicios, pero la reelección es ilimitada.
ARTICULO 58. — El administrador o el representante que de acuerdo con el contrato o por disposición de la ley
tenga la representación de la sociedad, obliga a ésta por todos los actos que no sean notoriamente extraños al
objeto social.
Características: el art. 255 LS introduce una distinción entre las sociedades “cerradas” y las incluidas en la
enumeración del art. 299. Para las cerradas, se autoriza el directorio unipersonal; en cambio, en las del art. 299
debe ser pluripersonal (con no menos de tres directores, tienen un capital superior a los $ 10.000.000).
Se autoriza que el estatuto sólo fije el mínimo y máximo permitido. El director debe permanecer en su cargo
hasta ser reemplazado. Sólo la asamblea puede revocar su designación.
La ley no exige la condición de accionista para el ejercicio del cargo de director. El cargo del director es personal e
indelegable.
Domicilio: la mayoría absoluta de los directores deben tener domicilio en la república, Tienen también a su cargo
el deber de constituir un domicilio especial donde recibirán todas las notificaciones.
Duración: el término máximo es por tres (3) ejercicios cuando son designados por la asamblea de socios o
accionistas, o de cinco (5) ejercicios cuando son designados por el consejo de vigilancia. Pueden ser reelegibles
ilimitadamente) y no se necesita tener la calidad de accionista para desempeñar dicho cargo, que es personal e
indelegable.
Reemplazo de los Directores: La necesidad primordial de no discontinuar el funcionamiento del directorio da
lugar a que la asamblea designe directores suplentes, facultad que debe estar prevista en el estatuto social.
Renuncia de los Directores: Conforme a lo dispuesto por el art. 259 de las LSC, el directorio deberá aceptar la
renuncia del director en la primera reunión que celebre después de presentada la misma, siempre que no afecte
el funcionamiento regular y no fuere dolosa o intempestiva, deberá constar en el acta pertinente. De lo contrario,
el renunciante debe continuar en funciones hasta tanto la próxima asamblea se pronuncie.
Funcionamiento: incumbe al directorio la administración de la sociedad, conforme al art. 58, y a las disposiciones
que por hacerlo efectivo fije el estatuto (art. 260), pero la representación corresponde a su presidente, sin
perjuicio de que el estatuto pueda autorizar la actuación de los directores, pero siempre sujetos a la aplicación del
art. 58 (art. 267). a) Si bien el cargo es personal e indelegable (art. 266), el directorio puede otorgar poderes
generales o especiales, a sus integrantes o a terceros, revocables en todo tiempo (art. 270). Y para las funciones
ejecutivas de la administración.
98
b) Puede designar un comité ejecutivo para la gestión de los negocios ordinarios de la sociedad (art. 269). Le
corresponde vigilar la actuación del mismo. Corresponde al directorio la ejecución de las decisiones de la
asamblea.
Elección de los Directores.
 Elección por categoría - El art. 262 dispone que cuando existan diversas clases de acciones el estatuto
puede prever que cada una de ellas elija uno o más directores, a cuyo efecto reglamentará la elección.
Este sistema especial de elección de los directores debe ser instrumentado en el estatuto social,
constituyendo un medio eficaz de defensa y control de las minorías accionarias. Es condición necesaria
para su funcionamiento la división del capital social en dos o más clases de acciones. Cada clase o grupo
tendrá también derecho a la elección de uno o más suplentes, debiéndose observar idéntico
procedimiento en la renovación de cargos. La remoción se hará por la asamblea de accionistas de la clase,
salvo los casos de los arts. 264 y 276 LS.
De este modo, conforme el art. 263, los accionistas tienen derecho a elegir hasta un tercio (1/3) de las
vacantes a llenar en el directorio por el sistema de voto acumulativo.

Elección por acumulación de votos
1º) El o los accionistas que deseen votar acumulativamente deberán notificarlo a la sociedad con anticipación no
menor de tres (3) días hábiles a la celebración de la asamblea; a tal fin individualizarán las acciones con que se
ejercerá el derecho y, si fuesen al portador, depositarán los títulos o el certificado o constancia del banco o
institución autorizada.
Cumplidos los requisitos, aunque sea por un solo accionista, todos quedan habilitados para votar por este
sistema;
2º) La sociedad deberá informar a los accionistas que lo soliciten, acerca de las notificaciones recibidas. Sin
perjuicio de ello, el presidente de la asamblea debe informar a los accionistas presentes que todos se encuentran
facultados para votar acumulativamente, hayan o no formulado la notificación;
3º) Antes de la votación, se informará pública y circunstanciadamente el número de votos que corresponde a
cada accionista presente;
4º) Cada accionista que vote acumulativamente tendrá un número de votos igual al que resulte de multiplicar los
que normalmente le hubieren correspondido por el número de directores a elegir. Podrá distribuirlos o
acumularlos en un número de candidatos que no exceda del tercio de las vacantes a llenar; 5º) Los accionistas
que voten por el sistema ordinario o plural y los que voten acumulativamente competirán en la elección del tercio
de las vacantes a llenar, aplicándose a los dos tercios (2/3) restantes el sistema ordinario o plural de votación. Los
accionistas que no voten acumulativamente lo harán por la totalidad de las vacantes a cubrir, otorgando a cada
uno de los candidatos la totalidad de votos que les corresponde conforme a sus acciones con derecho a voto;
6º) Ningún accionista podrá votar (dividiendo al efecto sus acciones) en parte acumulativamente y en parte en
forma ordinaria o plural;
7º) Todos los accionistas pueden variar el procedimiento o sistema de votación antes de la emisión del voto,
inclusive los que notificaron su voluntad de votar acumulativamente y cumplieron los recaudos al efecto;
8º) El resultado de la votación será computado por persona. Sólo se considerarán electos los candidatos votados
por el sistema ordinario o plural si reúnen la mayoría absoluta de los votos presentes; y los candidatos votados
acumulativamente que obtengan mayor número de votos, superando a los obtenidos por el sistema ordinario,
hasta completar la tercera parte de las vacantes;
9º) En caso de empate entre dos o más candidatos votados por el mismo sistema, se procederá a una nueva
votación en la que participarán solamente los accionistas que votaron por dicho sistema. En caso de empate entre
candidatos votados acumulativamente, en la nueva elección no votarán los accionistas que —dentro del
sistema— ya obtuvieron la elección de sus postulados.
TP2
1.1. “Y” S.A. tiene 12.000 acciones. La sociedad tiene dos socios: A con 8550 acciones (71,25% del capital social) y
B, con 3450 acciones (28,75% del capital social). Cada acción otorga un voto. El directorio está compuesto por seis
(6) directores. Deben elegirse esos seis directores y hay ocho (8) candidatos. No hay acuerdo para designar a los
99
seis directores de forma unánime ¿Qué puede hacer cada socio para lograr la mayor representación posible
dentro del directorio? ¿Qué ocurre en cada caso?
Tema 1.1
INDICAR QUÉ TEMA SE ABORDA (en el área grisada)
Debido a que cada acción otorga un voto, el socio A tendrá 8550 votos, obteniendo la mayoría en la elección. Y el
socio B con solo 3450 representara la minoría en la misma.
Por lo antes expuesto concluimos en que el socio A tendrá mayor representación en el directorio, pero lo
importante es que no sea absoluta. Para que esto no ocurra el socio B según lo indica el Art. 263 de LS podrá
hacer uso de: “Elección por acumulación de votos:
1.
Los accionistas tienen derecho a elegir hasta un tercio de las vacantes a llenar en el directorio por el
sistema de voto acumulativo…”. 1
El socio B deberá notificar a la sociedad con un plazo no menor a los tres días hábiles antes de la asamblea.
Con este sistema de votos, el socio B obtendrá un numero de votos igual a la multiplicación de los votos que le
corresponden normalmente por la cantidad de directores a elegir, es decir: 3450*6= 20700 votos. Los cuales
podrá distribuir o acumular en un número de candidatos que no exceda del tercio de vacantes a llenar, por lo que
podrá hacerlo solo entre dos candidatos, otorgándole 10350 votos a cada uno.
De esta manera el socio B tendrá una representación en el directorio de 2 directores y el Socio A podrá elegir los 4
restantes ya que al utilizar la acumulación de votos B solo podrá votar por un tercio de los directores.
El socio A si bien posee el mismo derecho que el socio B, no elegirá el sistema antes detallado, ya que los socios
no pueden votar en parte acumulativamente y en parte en forma ordinaria o plural. Por lo cual si ambos
utilizarían el mismo sistema quedaría un tercio del directorio sin ser electo. Además el socio A mantendrá la
mayoría en el directorio votando en forma ordinaria o plural ya que es el único que podrá votar por la totalidad
de las vacantes a cubrir obteniendo de esta forma los 2/3 restantes.
 Prohibiciones e Incompatibilidades para ser Director.
1. El inciso 1° excluye a quienes no pueden ejercer el comercio en general.
2. El inciso 2° particulariza con los fallidos por quiebra culpable o fraudulenta, norma que ha perdido plena
vigencia a partir de la sanción de la nueva ley de concursos y quiebras (24.522) que ha abandonado el
régimen de calificación de conductas en la quiebra.
3. El inciso 3° prohíbe el ejercicio del cargo a los condenados por delitos de índole económica hasta diez
años después de cumplida la condena.
4. El inciso 4° extiende la inhabilitación a los funcionarios de la administración pública cuyo desempeño se
relacione con el objeto de la sociedad, hasta 2 años después del cese de sus funciones.
Reuniones.
Convocatoria: S/ el artículo 267 LSC, el directorio deberá reunirse, al menos, una vez cada tres meses. Sin
embargo, esto no impide que el estatuto establezca una frecuencia mayor, o que las mismas sean convocadas por
pedido de cualquier director. Toda convocatoria deberá indicar los temas a tratar.
Representación de la Sociedad.
Atento lo normado por el artículo 268 LSC, "la representación de la sociedad corresponde al presidente del
directorio". El estatuto también puede permitir la actuación de uno o más directores.
Al ser un órgano colegiado, el presidente del directorio no decide por sí nada. Sólo representa a la sociedad
cuando deben cumplirse algunas de las decisiones ya tomadas por el órgano (ej. Firmar contratos, absolver
posiciones, etc.).
Comité Ejecutivo. Gerentes.
El directorio puede crear un Comité Ejecutivo (integrado por directores) para la realización de las funciones
diarias administrativas. Esto no excluye las respuestas y el control que pueden ejercer los directores que no
forman parte del Comité.
La organización del mencionado comité debe encontrarse contemplada expresamente en el estatuto social.
Asimismo, el directorio puede designar gerentes generales o especiales, sean directores o no, revocables
libremente, en quienes puede delegar las funciones ejecutivas de la administración.
Prohibición de Contratar con la Sociedad. Interesa Contrario. Actividades en Competencia.
100
El director puede contratar con la empresa siempre y cuando se respeten las condiciones de mercado y el
contrato verse sobre lo que habitualmente hace la empresa. En caso contrario, el director debe tener una
aprobación del Directorio, o en su defecto, de la Sindicatura, explicando los motivos por los que quiere contratar
con condiciones diferentes a las del mercado o actividades que no son habituales para la empresa.
El director no puede participar por cuenta propia o de terceros en competencia con la sociedad por ejemplo, en
otro negocio del mismo ramo, salvo que medie autorización del Directorio.
Mal Desempeño en el Cargo. Exención de Responsabilidad.
Conforme a lo dispuesto en el artículo 59 , que integra la parte general del plexo normativo societario, los
representantes de toda la Sociedad deben actuar:
a) Con lealtad
b) Con la diligencia de un buen hombre de negocios
El director de la S.A no responde por las pérdidas societarias en el caso de ser un mal administrador. Solo
responde cuando tiene una actuación ilícita, denominada "mal desempeño del cargo”. En este caso, responde
ilimitada y solidariamente por las pérdidas.
Para determinar el mal desempeño hay que tener en cuenta si:
 Se violó el art. 59 ( no obrar con lealtad)
 Se violó la ley
 Se violó el estatuto
 Se violaron los reglamentos de la Sociedad
 Si actúa con dolo, abuso de confianza, culpa grave (de acuerdo a cierta doctrina una culpa no grave
estaría excluida.)
SociedadAnónima
La Fiscalización La Sindicatura, en representación de los accionistas, es el típico órgano de control interno de la
administración. No es obligatoria para las sociedades excluidas por el art. 299 LS. Para ser síndico es necesario ser
abogado o contador público. El Consejo de Vigilancia es un órgano de control más que la ley prevé para ser
adoptado junto a la Sindicatura o en su reemplazo. No es un obligatorio y debe estar previsto en el estatuto. Está
formado por accionistas
El Consejo de Vigilancia: El consejo de vigilancia es un órgano de fiscalización que en la práctica se ve pocas veces
y en virtud del cual los socios toman sobre sí la obligación de controlar al Directorio.
La cantidad de integrantes podrá variar de 3 a 15 accionistas, designados por la Asamblea conforme a los arts. 262
o 263, reelegibles y libremente revocables. La representación de las minorías en las sociedades por acciones
encuentra su ámbito adecuado en los órganos de vigilancia o fiscalización.
A diferencia de la sindicatura, no se requieren títulos profesionales para formar parte del consejo de vigilancia.
Las principales funciones del Consejo de Vigilancia son:
 Fiscalizar la actuación del Directorio. El Consejo de vigilancia tiene una amplia capacidad de gestión para
controlar al Directorio.
 Convocar a la Asamblea si el Directorio no lo hace.
 El estatuto social puede también prever que ciertos actos de importancia no sean aprobados si no cuentan
con el visto bueno del Consejo de Vigilancia. Si el acto es aprobado sin contar con la autorización del
Consejo, el mismo carece de validez por no cumplir con los requisitos exigidos.
 Puede elegir a los integrantes del Directorio si lo permite el estatuto. La vigencia de los directores
designados por el Consejo de Vigilancia puede extenderse hasta 5 ejercicios. Una vez designados, sólo
pueden ser removidos por la Asamblea.
 Puede presentar a la Asamblea observaciones respecto de la memoria y de los estados contables.
 Puede designar comisiones de investigación.
 Puede recibir denuncias efectuadas por terceros.
101
Cuando el estatuto contemple y organice el Consejo de Vigilancia, podrá prescindirse de la Sindicatura,
reemplazándose la misma por una auditoría anual, controlada por el consejo de vigilancia, que informará sobre
los estados contables del ejercicio.
La Sindicatura Ver RT 15 atuación del profesional
Es el órgano de control interno, por oposición a la Inspección General de Justicia (I.G.J.) y el Registro Público de
Comercio que constituyen los entes encargados del control externo. La sindicatura está a cargo de uno o más
síndicos designados por la asamblea de accionistas. Se elegirá igual número de síndicos suplentes, conforme el
art. 284 LS
La sindicatura no es un órgano imprescindible para la vida societaria, es decir que puede existir o no.
Los únicos casos en que no puede prescindirse de la sindicatura se presentan en las sociedades comprendidas
en el artículo 299 de la LSC, donde la sindicatura debe ser colegiada en número impar .
En caso de que la sindicatura no exista el control debe realizarse a través de una auditoría anual, solución más
económica y conveniente para las empresas más pequeñas. La sindicatura es un órgano de control que tiene
responsabilidades a su cargo.
La sindicatura puede ser unipersonal o colegiada, pero en las sociedades comprendidas en el art. 299 de la LSC
deberá ser siempre colegiada en número impar (y recibe el nombre de “Comisión Fiscalizadora”).
El Síndico: El síndico puede ser un abogado o un contador público, y su cargo es siempre remunerado.
No pueden ser síndicos:
 Los que no están habilitados para ser directores.
 Un director, gerente o empleado de la sociedad o de una sociedad controlada o controlante por la
sociedad objeto de la fiscalización.
 Cónyuges, parientes por consanguinidad , colaterales hasta el cuarto grado de los directores que serán
controlados.
Duración: El plazo máximo de duración de la sindicatura es de 3 ejercicios. El síndico es elegido por la Asamblea y
sólo puede ser revocado por la Asamblea.
Los integrantes de la sindicatura permanecen en sus funciones hasta ser reemplazados, y:
 pueden ser reelectos.
 puede haber voto acumulativo.
 cada clase de accionistas puede elegir un síndico.
 deben elegirse igual cantidad de síndicos suplentes.
 su función es remunerada. La remuneración puede surgir del estatuto o ser tema de debate de la
Asamblea.
Funciones:
De manera enunciativa, las principales funciones que tiene a su cargo la Sindicatura son:
 Fiscalizar la administración de la Sociedad Anónima, debiendo dejar siempre constancia, a fin de evitar
posibles acciones de responsabilidad. La capacidad de fiscalización se extiende incluso a los períodos
anteriores al que ha sido designado.
 Además de controlar, debe comprobar que controla, para lo que debe dejar constancia de todo lo que
hace, demostrando que actuó en cumplimiento de sus funciones (al simple efecto de eximirse de
responsabilidad).
 Verificar periódicamente las obligaciones, títulos valores, etc., pudiendo incluso solicitar para sí un
balance de comprobación.
 Debe hacer saber en caso de que encuentre anormalidades.
 Cada vez que la Asamblea se reúne debe presentar un informe escrito sobre la marcha de la sociedad. En
caso de que no informe o que lo haga incorrectamente, será responsable por su ineficiente control.
 Chequear que se hagan las asambleas e incluir en el orden del día el tema que crea conveniente.
 Convocar a la Asamblea si no lo hace el Directorio.
 Fiscalizar la liquidación de la sociedad.
102
El síndico debe actuar sobre la base de las normas de auditoría emitidas por los organismos profesionales
(aplicación de normas técnicas reconocidas, amplitud e independencia de criterio y actuación ética). El control
de legalidad se relaciona, básicamente, con las reglas de funcionamiento dispuestas por la Ley de abarcan
tanto la auditoría de los estados contables de la Sociedad como las revisiones contables periódicas o
circunstanciales que se desprenden de la ley o de requerimientos de los organismos de control, para los que
debe aplicar los procedimientos establecidos en las normas de auditoría vigentes
Cada vez que el síndico deba emitir un informe sobre estados contables anuales y de períodos intermedios de
la Sociedad, deberá requerir una confirmación escrita de la Dirección de la Sociedad ("Carta de la Dirección")
respecto de las manifestaciones incluidas en los estados contables y la efectividad de la estructura y sistema
de control interno de la Sociedad.
La carta de la Dirección debe cumplir con los requisitos siguientes: ser emitida en papel membrete de la
Sociedad (o identificarlo de manera indudable); estar dirigida al síndico; referirse a hechos que afecten a los
estados contables a los que corresponde, incluidos los ocurridos hasta la fecha del informe del síndico; tener
la misma fecha que el informe del síndico; ser suscripta por quien también firmará los estados contables. Son
compatibles las funciones de síndico y de auditor externo.
Sindicatura colegiada
De acuerdo al art. 290 LS, si la sindicatura fuese plural, actuará como cuerpo colegiado, y se denominará
"Comisión Fiscalizadora". El estatuto reglamentará su constitución y funcionamiento.
Llevará un libro de actas. El síndico disidente tendrá los derechos, atribuciones y deberes del art. 294.
En caso de vacancia, temporal o definitiva (o de sobrevenir una causal de inhabilitación para el cargo), el síndico
será reemplazado por el suplente que corresponda. Si la actuación del suplente no fuera posible, el directorio
convocará de inmediato a una asamblea general (o de la clase en su caso), a fin de hacer las designaciones hasta
completar el período. Si durante el desempeño del cargo se produjese una causal de impedimento, el síndico
debe cesar de inmediato en sus funciones e informar al directorio dentro del término de diez (10) días.
Responsabilidad de los Síndicos: La función del síndico es personal e indelegable. En consecuencia, no puede
excusarse alegando que quien actuó fue un empleado suyo. Es siempre responsable por los perjuicios que pueda
causar a la Sociedad Anónima la falta de fiscalización.
La responsabilidad del síndico es personal cuando su actuación fue contraria a la ley, los estatutos o los
reglamentos. En este caso responde de manera solidaria e ilimitada por los perjuicios que causare a la sociedad.
La acción de responsabilidad es decidida por la Asamblea e implica la remoción del síndico de su cargo.
El síndico es también responsable por los perjuicios que cause la mala administración de los directores y que
fueron permitidos por la ausencia de un control diligente, pero sólo en la medida de los perjuicios causados.
En esta última hipótesis, si el síndico actuó de manera correcta y diligente y, de todos modos, el perjuicio se
produjo, el síndico no es responsable.
La responsabilidad del síndico en lo relativo a su tarea de control formal de legalidad, no se extiende a los casos
de desfalcos u otras irregularidades cometidas en base a falsificaciones, adulteraciones o documentación
apócrifa, excepto que la documentación adulterada, que fuera objeto de su revisión, presentara rasgos flagrantes
e inequívocos de invalidez, fácil e indudablemente perceptibles.
Fiscalización Externa de la Sociedad Anónima
Conforme lo dispuesto por el artículo 299 de la LSC, la Inspección General de Justicia (en el ámbito de la Ciudad
Autónoma de Buenos Aires) o el Registro Público de Comercio fiscalizan a las sociedades allí comprendidas
durante todo su funcionamiento.
Dichas sociedades son:
 Sociedades que hacen oferta pública de sus acciones.
 Sociedades de capital social superior al monto fijado por la ley ($ 10.000.000).
 Sociedades en que tenga participación el Estado (Sociedades de Economía Mixta, S.A. con participación
estatal mayoritaria)
 Sociedades que exploten servicio públicos o que sean concesionarias de tales.
 Sociedades controlantes o controladas por alguna de las sociedades anteriormente enunciadas.
En la IGJ deben inscribirse todos los actos societarios para que tengan validez frente a terceros.
103
La IGJ tiene facultades sancionatorias, (para las SA incluidas en el art. 299) pudiendo aplicar a la sociedad
sanciones de diversa gravedad, a saber:
Apercibimientos: funcionan en el ámbito interno de la sociedad.
 Apercibimientos con publicación en el Boletín Oficial: trascienden en el ámbito interno al ser
susceptibles de ser conocidos por terceros.
 Multas: pueden ser impuestas a la sociedad, a los directores y a los síndicos dentro de los montos
establecidos por el Poder Ejecutivo, de acuerdo al capital social de la sociedad y la clase de infracción
cometida. Si la multa es aplicada a directores o síndicos la sociedad no puede pagarlas.
También puede la IGJ solicitar judicialmente la imposición de ciertas medidas (lo que no excluye la aplicación de
multas), que pueden ser concedidas o no por el juez, como por ejemplo:
 Suspensión de determinadas resoluciones sociales: en caso de que sean contrarias al estatuto, a la ley o a
los reglamentos.
 Intervención de la administración de la sociedad: en caso de que la sociedad haga oferta pública de sus
acciones o cuando haya un interés público en juego o que se pueda ver afectado por el accionar de la
sociedad.
 En ciertos casos puede pedir la liquidación y disolución social.
Las sanciones pueden tener efectos suspensivos o devolutivos: La mayor parte de las sanciones que se aplican
tienen efectos suspensivos. No se aplican hasta que la sentencia esté firme. En algunos casos la apelación se
concede con efecto devolutivo, es decir que la sanción se aplica y luego se verá si la misma se revoca o no. Esto se
ve con las medidas cautelares.
Tienen efecto suspensivo:
 Apercibimiento con publicación
 Multa.
Ello se explica al considerar que se trata de sanciones importantes que, una vez aplicadas, producen un perjuicio
de cuantía a la sociedad.
En cambio, tiene efecto devolutivo:
 Apercibimiento: el apercibimiento sólo queda en el legajo, en el fuero interno de la sociedad.
En el resto de las Sociedades Anónimas no enunciadas o comprendidas por el artículo 299, la fiscalización de la IGJ
se limita al contrato constitutivo, sus reformas y el aumento de capital. En estos casos, la IGJ podría igualmente
ejercer control en los siguientes supuestos:
 Si un grupo de accionistas que representen el 10% del capital social lo pide.
 Si la propia IGJ con una resolución fundada, en resguardo del interés público, decide controlarlas del
modo conveniente de acuerdo a las circunstancias.
Normas sobre informes
Deben evitarse los vocablos o expresiones ambiguas o que pudieran inducir a error. Deben ser emitidos s/ RT Nº
7 y 15 de la Federación Argentina de Consejos Profesionales de Ciencias Económicas .
Los informes deben ser escritos. Si las circunstancias lo aconsejasen pueden ser orales; en esos supuestos se
recomienda su ratificación posterior por escrito, sea a través de la emisión de un informe o bien su transcripción
en actas de Directorio o Asamblea.
En sus informes, el síndico no debe incluir opiniones o recomendaciones sobre temas que excedan el marco de su
función prevista en la ley.
Los informes escritos deben contener:
La identificación del objeto del examen o revisión. La indicación de la tarea realizada. La inclusión de párrafos
ilustrativos en los informes de auditoría y de revisión limitada de estados contables que indiquen de quién es la
responsabilidad de los documentos examinados o revisados, el objetivo de una auditoría o revisión limitada y el
alcance de la función de sindicatura. La opinión que ha podido formarse el síndico a través de la tarea realizada,
claramente separada de cualquier otro tipo de información. Los elementos adicionales necesarios para su mejor
comprensión.
104
En todos los casos en que el nombre del síndico se encuentre vinculado con los estados contables destinados a
ser presentados a terceros, debe quedar en evidencia en todas las páginas que componen dichos estados, la
relación que con ellos tiene el citado profesional. En ningún caso el síndico debe incorporar a los estados
contables, únicamente, su firma y sello.
Asimismo, cuando en razón de su carácter de síndico, se le requiera la firma de documentación emitida por la
Sociedad a ser presentada a distintos organismos de contralor (por ej. AFIP, etc.) debe dejar claramente definida
la responsabilidad que asume respecto de dicha documentación.
La RT Nº 15 FACPCE incorpora modelos de informes. Estos no deben ser considerados como de aplicación
obligatoria, ya que la opinión de un profesional y la forma de exteriorizarla en su informe son de su propia
responsabilidad. Asimismo, deberá tenerse en cuenta que dichos modelos no contemplan aquellos aspectos que,
por requerimientos específicos de los organismos de control, deban incluirse en los informes (por ejemplo, en las
sociedades que hacen oferta pública de sus títulos valores, la Comisión Fiscalizadora debe explicar en sus
informes, en forma clara y precisa, el modo en que se ha ejercido en el período correspondiente, los deberes y las
atribuciones que le acuerda la ley y el estatuto de la Sociedad).
A tal efecto, el síndico deberá firmar la documentación a efectos de identificación con un informe en el que
indique el trabajo realizado y su conclusión. Cuando por el tipo de documentación y/o exigencias del organismo
de control, se requiera que el síndico únicamente rubrique con su firma la documentación a presentarse a
terceros, deberá comunicar a la Sociedad su responsabilidad respecto de dicha documentación, básicamente que
su firma sólo significa haber efectuado un control de legalidad y no de gestión. Cuando exista sindicatura
colegiada, esta situación deberá dejarse documentada en un acta de la Comisión fiscalizadora previa a la firma de
la documentación y remitirse copia de la misma al Presidente del Directorio.
Cuando el síndico contador público sea el auditor externo, deberán emitirse informes separados; cada uno deberá
cumplir con los requerimientos específicos de la función.
Los informes, tanto el requerido por el art. 294, inc. 5, LS, referido a la auditoría de los estados contables que
corresponden al cierre de ejercicio, como aquellos correspondientes a revisiones limitadas de estados contables
de períodos intermedios, deberán cumplir con las normas sobre informes previstas en la RT N° 7 FACPCE, con las
siguientes modalidades:
Titular "Informe del Síndico" o "Informe de la Comisión Fiscalizadora", según se trate de una sindicatura
unipersonal o plural, respectivamente. Dirigir el informe a los accionistas. Mencionar que el examen/revisión de
los estados contables se ha efectuado de acuerdo con las normas de sindicatura vigentes, establecidas en la
presente Resolución. Afirmar que los documentos examinados/revisados son responsabilidad del Directorio de la
Sociedad. Aclarar la responsabilidad que asume el síndico societario respecto de los estados contables
examinados/revisados. Describir sucintamente ciertos aspectos de las normas de auditoría tales como, el carácter
selectivo de las pruebas, la necesidad de la planificación de la labor, la adecuada evaluación de las estimaciones
efectuadas por la Sociedad, y la circunscripción del examen a la información contable significativa. En el caso de
revisiones limitadas, describir brevemente en qué consisten. Afirmar en el párrafo de opinión que la misma se
refiere a todos los aspectos significativos de
los estados contables. Afirmar que el examen/revisión realizado incluye la verificación de la congruencia de los
estados contables con la restante información obtenida a través del control de legalidad de los actos decididos
por los órganos de la Sociedad e informados en las reuniones de Directorio y Asamblea.
Enfatizar que no es responsabilidad del síndico efectuar un control de gestión y, por lo tanto, el examen/revisión
no se extiende a los criterios y decisiones empresarias de las diversas áreas de la Sociedad, cuestiones que son de
responsabilidad exclusiva del Directorio.
Si existe Comisión Fiscalizadora, el informe puede ser suscripto por uno de sus miembros, en la medida que haya
sido aprobada la delegación de la firma en acta de dicha Comisión. Cuando la inclusión de una manifestación
respecto al cumplimiento de las restantes obligaciones establecidas en el art. 294 LS, fuera requerida por
organismos de control indicar que no tiene observaciones que formular o, de existir algunas, señalarlas. No
debería aconsejar curso de acción alguno a los accionistas respecto de los estados contables examinados.
Asimismo, deberá abstenerse de opinar sobre proyecciones y cualquier otra afirmación sobre hechos futuros
incluidos en la Memoria del Directorio, ya que éstos son de responsabilidad exclusiva del Directorio.
105
En los casos en que el síndico no sea el auditor externo, el síndico o la Comisión Fiscalizadora podrán hacer
referencia en sus informes a la tarea realizada por el otro profesional. En este caso, el síndico deberá satisfacerse
de la tarea del auditor externo que emite el correspondiente informe sobre los estados contables. En todos los
casos, cuando el auditor externo haya emitido una opinión con salvedades, el síndico deberá recogerlas en su
informe, salvo que no participe de ésta.
Otras Sociedades por Acciones
1. Sociedades con Participación Estatal
Modernamente, el estado ha asumido una serie de actividades económicas para las cuales ha necesitado obviar
su pesada infraestructura, tratando de agilizar el régimen de desenvolvimiento para hacerse cargo de las
empresas en condiciones eficientes. Con esa finalidad ha recurrido a diferentes sistemas, entre los que podemos
encontrar tres tipos societarios:
Sociedades de Economía Mixta.
Sociedades del Estado.
Sociedad Anónima con participación estatal mayoritaria
Sociedades de Economía Mixta: Son aquellas sociedades que están formadas por el Estado y por
capitales privados, para la explotación de empresas que tengan por finalidad la satisfacción de
necesidades de orden colectivo, o la implantación el fomento o el desarrollo de actividades económicas.
El régimen normativo aplicable a esta sociedad está previsto en el decreto ley 15.349/46, ratificado por
ley 12.962.
Su régimen legal es el establecido por el Decreto-Ley 15.349/46, ratificado por Ley 12.962. Se les aplica
supletoriamente el régimen de la ley 19550 (en especial lo referente a la sociedad anónima Su calidad de
persona del derecho público o privado variará de acuerdo al objeto perseguido en su constitución. Si su
finalidad es la satisfacción de necesidades de orden colectivo, será persona de derecho público, caso
contrario, será persona de derecho privado.
Constitución: El régimen de constitución de este tipo societario es distinto al previsto en la LSC, ya que,
dadas sus características propias, se requiere de una ley formal promulgada por el órgano legislativo para
constituirse.
Aportes de los Accionistas: El aporte a la sociedad puede consistir en cualquier clase de aportes.
 Concesiones de privilegios de exclusividad o monopolio, exención de impuestos, protección fiscal,
compensación de riesgos, garantía de interés al capital invertido por los particulares.
 Primas y subvenciones, aportes tecnológicos.
 Anticipos financieros
 Aportes de carácter patrimonial en dinero, en títulos públicos o en especie, concesión de bienes
en usufructo.
Capital: Se representa en acciones y la parte correspondiente al Estado debe representarse en
acciones nominativas intransferibles, para asegurar la participación del Estado.
Administración y Fiscalización: La ley exige que la presidencia pertenezca al Estado o a los socios
estatales, así como un tercio de los directores y un síndico, que serán designados por la
Administración Pública, mediante un decreto del Poder Ejecutivo.
Derecho de Veto: Este derecho consiste en la facultad que tiene el presidente de la sociedad
(recordemos que el presidente debe ser estatal) y, en su ausencia, cualquiera de los directores
estatales para vetar las resoluciones no sólo del directorio, sino incluso de la asamblea.
Disolución: Se produce por las mismas causales por las que se disuelven todas las sociedades
comerciales, previstas en el art. 94 de la LSC.
El Estado limita su responsabilidad a los aportes efectuados; y no responde por los actos del
presidente, directores o síndicos designados por él.
2. Sociedades del Estado: Concepto: el único que tiene posibilidad de ser socio es el Estado, en cualquiera
de sus formas. Son sociedades constituidas por el Estado, con exclusión de toda participación de capitales
106
privados, para desarrollar actividades de carácter industria y comercial o explotar servicios públicos. Su
régimen legal está establecido por la Ley 20.705, de 1974.
Sus características fundamentales son las siguientes:
- unipersonalidad o pluripersonalidad (pueden estar constituidas por uno o más sujetos estatales).
- prohibición de incorporar capitales privados (no pueden incorporar capitales privados).
- su objeto debe ser “desarrollar actividades de carácter comercial” o “explotar servicios públicos”.
- en su constitución y funcionamiento se rigen por las normas de las S.A.
- negociabilidad de acciones (son sólo negociables entre sujetos estatales).
- incompatibilidades para directores (similar al de los directores de las S.A. con participación estatal
mayoritaria).
- inaplicabilidad de determinadas leyes (leyes de contabilidad, obras públicas y procedimiento
administrativo).
- peculiaridad de su sistema de quiebra y liquidación (no pueden ser declaradas en quiebra; y para
decretar su liquidación, es menester que una ley lo autorice).
Formas de constitución: Algunos autores han entendido que la sociedad del Estado requiere para su
conformación la promulgación de una ley, y éste ha sido el criterio seguido por nuestra administración,
como ocurrió en su momento con YPF, entre otras.
Administración: Está a cargo de un directorio que debe ser pluripersonal a pesar de que nada de ello se
mencione en la ley.
Fiscalización: Está a cargo de la sindicatura.
3. Sociedad Anónima con participación estatal mayoritaria: No se trata en realidad de un “tipo” distinto de
la sociedad anónima, sino una variante del mismo tipo. Se consideran sociedades anónimas con
participación estatal mayoritaria aquellas en que el Estado, en cualquiera de sus formas, posee una
participación superior al 51%, es decir, mayoría absoluta del capital, y tiene mayorías suficientes para
constituir la voluntad social.
Se busca que el estado tome participación activa en empresas en cuyo desarrollo existe
preponderantemente interés público. Su régimen es, principalmente, similar al de la sociedad anónima.
La calidad social puede adquirirse por dos modos distintos:
 Originario - el acto constitutivo es celebrado por el Estado, quien concurre como fundador.
 Derivado - existiendo el sujeto de derecho, el Estado adquiere con posterioridad la calidad de
socio.
A esas sociedades se le aplican las normas sobre Sociedades Anónimas, salvo en las siguientes cuestiones:
1) incompatibilidades de directores y síndicos;
2) representación de la minoría;
3) representación del capital privado; y 4) remuneraciones .
Respecto a su constitución deben aplicarse todas las normas relativas a las sociedades anónimas, no es aplicable
el sistema de voto acumulativo, la sindicatura debe ser plural, las minorías podrán designar uno o más directores
o síndicos si el estatuto lo prevé.
En lo que atañe a la liquidación de esta clase de sociedades, el artículo 2° de la ley de concursos y quiebras en su
texto actual (ley 24.522) establece que pueden ser declarados en concurso las personas de existencia visible, las
de existencia ideal de carácter privado y aquellas sociedades en las que el Estado nacional, provincial o municipal
sea parte, cualquiera que sea el porcentaje de su participación.
Síntesis comparativa:
Empresas del Estado: Entidades estatales descentralizadas que realizan actividades de carácter comercial,
industrial o explotación de servicios públicos. Ej: Empresa Nacional de Telecomunicaciones (ENtel).
Soc. de economía Mixta: Integrada por El Estado Nacional, los Estados provinciales, las Municipalidades o
Entidades autárquicas y Los capitales privados.
Finalidad: Explotación de empresas para satisfacer necesidades de orden colectivo, fomento de desarrollo
107
de actividades económicas.
S.A. c/ Participación Estatal Mayoritaria S.A. que puede ser dirigida plenamente por el Estado. Las acciones
en su poder han de ser suficientes para prevalecer en las asambleas ordinarias y extraordinarias. El art. 308 LS
exige: Como mínimo, el 51% del Capital Social será del Estado o entes estatales (proporción perteneciente a
uno o a varios entes en conjunto) y; Esas acciones deben ser suficientes para prevalecer en las asambleas
ordinarias y extraordinarias. Así, el Estado debe ser titular de por lo menos el 60% del capital social. Ej: Servicios
Eléctricos del Gran Buenos Aires S.A. (SEGBA SA), Hidroeléctrica Norpatagónica S.A. (Hidronor).
Sociedad del Estado: Sociedad exclusivamente constituida por el Estado Nacional, los estados provinciales, los
municipios y los organismos estatales legalmente autorizados al efecto.
Finalidad: Realizar actividades de carácter comercial, industrial o explotación de servicios públicos.
Ej: Agua y Energía Eléctrica Sociedad del Estado (A y EESE), Gas del Estado S.E..
Imprimir hoja 7/11 de Clase 13 (resumen Soc. En comandita por Acciones).
Sociedad en Comandita por Acciones: La sociedad en comandita por acciones constituye sustancialmente una
sociedad por acciones con la presencia de socios colectivos que responden ampliamente por las obligaciones
sociales y que cuentan con vocación a la administración social.
Sin embargo, estas sociedades se rigen principalmente por las normas que regulan su tipo y las correspondientes
a las sociedades anónimas en la medida que sea posible y, supletoriamente, a las de la comandita simple.
Del mismo modo que en el esquema de la sociedad en comandita simple, encontramos la presencia de los socios
colectivos, dirigentes de la empresa, representantes de la sociedad y responsables sin limitación alguna por sus
obligaciones, pero la obligación de la sociedad es netamente capitalista, porque el capital, fraccionado en
acciones, está sometido al mismo régimen que la sociedad por acciones.
En esta sociedad existen 2 clases de socios:
 Comanditados: son socios solidarios, es decir, tienen responsabilidad solidaria, ilimitada y
subsidiaria. Responden del mismo modo que los socios de las sociedades colectivas.
 Comanditarios: son socios con responsabilidad limitada al aporte. Limitan su responsabilidad al
capital suscripto, representándose sus aportes en acciones.
Denominación: La denominación debe integrarse con las palabras "sociedad en comandita por acciones" (SCA) o
sus iniciales o sigla.
Administración: Está a cargo de un comanditado, que puede ser un socio colectivo o un tercero. El régimen
aplicable a los administradores es el previsto para los socios colectivos. La mayoría puede remover al
administrador en cualquier momento, salvo pacto en contrario. El administrador no puede ser removido
directamente si el contrato exige justa causa.
Si el administrador niega la exigencia de justa causa, conserva la administración hasta la sentencia judicial que lo
prive de ella.
Prohibiciones a los Socios Administradores: La participación del administrador en la asamblea es con voz, pero
sin voto, siendo nula toda cláusula en contrario.
Cesión de la Parte Social de los Comanditados: La ley exige la conformidad de la Asamblea Extraordinaria para la
cesión de la parte social del socio comanditado, en virtud de la relevancia que tiene el elemento personal en la
elección del mismo.
Asambleas: Deben estar integradas con socios de ambas categorías.
A los fines de la asamblea, las partes de interés de los comanditados se considerarán divididas en fracciones del
mismo valor que las acciones, con desprecio de fracciones.
Tal medida será tanto a los efectos del quórum como del voto.
SGR
DEFINICION.
La sociedad de garantía recíproca es una sociedad mercantil formada por socios partícipes (PYMES) y protectores
(grandes empresas, como el Estado Nacional, Provincial, Municipal, el BNA), vinculados para beneficiarse en
común y cumplir con el objetivo de otorgar garantías a los socios partícipes que posibiliten el acceso al crédito en
forma rápida, económica y efectiva.
108
CARACTERISTICAS
Las SGR se encuentran reguladas por la ley 24.467 (art. 32 a 82) y por la ley 19.550 (normas relativas a la sociedad
anónima).
Es una sociedad mixta, esta formada por el interés personal de los socios partícipes (como mínimo deberán ser
120) que son los beneficiarios y que constituyen el objeto de la sociedad, y por los socios protectores que
realizan aportes de capital y al fondo de riesgo para fortalecer la emisión de garantías a los socios partícipes.
El objeto social es único y especializado, consiste en otorgar garantías a los socios partícipes mediante la
celebración de un contrato de garantía recíproca para que las PYMES puedan obtener un préstamo. También
puede brindar asesoramiento técnico, económico y financiero.
Denominación: deberá contener la indicación “Sociedades de Garantía Recíproca”, su abreviatura o la sigla SGR.
Se constituirá por acto único mediante instrumento público que además de los requisitos exigidos por la ley
19.550 se deberán sumar los requeridos por el art. 41 de la ley 24.447 (ej. CUIT de de los socios participes y
protectores fundadores, delimitación de la actividad económica, etc.). Deberá inscribirse en el Registro Público de
Comercio o IGJ según corresponda.
Capital social: está integrado por aportes de los socios y representado por acciones de igual valor y número de
votos. La participación de los socios protectores no podrá exceder del 50% del capital social y la de cada socio
partícipe del 5% del mismo.
Los aportes de capital deberán ser integrados en efectivo, como mínimo en un 50 % al momento de la
suscripción. El remanente deberá ser integrado, también en efectivo en el plazo máximo de un (1) año a contar de
esa fecha. La integración total será condición necesaria para que el socio partícipe pueda contratar garantías
recíprocas (art. 50 ley 24467).
No podrán las SGR asignar a obligaciones con el mismo acreedor, más del 25% del valor total del fondo de riesgo.
Quedan exceptuados los bancos públicos y los organismos públicos centralizados o descentralizados
dependientes del Gobierno nacional, provincial, municipal y Ciudad Autónoma de Buenos Aires que no
desarrollen actividades comerciales, industriales o financieras. Estas sociedades tienen prohibido conceder
directamente créditos a sus socios ni a terceros ni realizar actividades distintas a las de su objeto social.
Deberá constituir un fondo de riesgo que integrará su patrimonio. Estará constituido por:
1. Las asignaciones de los resultados de la sociedad aprobados por la Asamblea general.
2. Las donaciones, subvenciones u otras aportaciones que recibiere.
3. Los recuperos de las sumas que hubiese pagado la sociedad en el cumplimiento del contrato de garantía
asumido a favor de sus socios.
4. El valor de las acciones no reembolsadas a los socios excluidos.
5. El rendimiento financiero que provenga de la inversión del propio fondo en las colocaciones en que fuera
constituido. El aporte de los socios protectores.
Este fondo sirve para hacer frente a los pagos que corresponda realizar a la sociedad para cumplir con el
otorgamiento de garantías cuando los socios partícipes no cumplan. En cuanto a la reducción del Capital por
pérdidas, los socios deberán compensar con nuevos aportes.
Los órganos de una SGR son la asamblea gral. (formada por todos los socios, se ocupa de fijar las políticas de
inversión, arobar el costo de las garantías), el consejo de administración (administra y representa la sociedad) y la
sindicatura (fiscaliza la sociedad, está integrada por 3 síndicos designados en asamblea,debe ser abogado,
licenciado en economía, licenciado en administración de empresas o contador público).
Quórum Asambleas: más del 51% de los votos y deberá incluir como mínimo el 20% de los votos de los socios
partícipes. En 2º convocatoria por lo menos el 30 y 15% respectivamente.
Distribución de utilidades: socios partícipes deberán reintegrarlo al fondo de riesgos en un 50%; socios partícipes
podrán ser en efectivo.
Contrato, Garantía y Contragarantía
109
El art. 68 de la ley 24467 dispone que habrá contrato de garantía recíproca cuando una Sociedad de Garantía
Recíproca constituida de acuerdo con las disposiciones de la ley se obligue accesoriamente por un socio partícipe
que integra la misma y el acreedor de éste acepte la obligación accesoria.
El socio partícipe queda obligado frente a la SGR por los pagos que esta afronte en cumplimiento de la garantía.El
contrato de garantía recíproca es consensual. Se celebrará por escrito, pudiendo serlo por instrumento publico o
privado con firmas certificadas por escribano público. Estos contratos están exentos de IVA y Ga.
En cuanto a los efectos del contrato entre la Sociedad de Garantía Recíproca y el acreedor, la Sociedad de
Garantía Recíproca responderá solidariamente por el monto de las garantías otorgadas con el deudor principal
que afianza, sin derecho a los beneficios de división y excusión de bienes.
Respecto de los efectos entre la Sociedad de Garantía Recíproca y el Socio, la Sociedad de Garantía Recíproca
podrá trabar todo tipo de medidas cautelares contra los bienes del socio partícipe - deudor principal- en los
siguientes casos:
a) Cuando fuese intimado al pago;
b) Si vencida la deuda el deudor no la abonara; etc.
APLICACION
Las SGR surgen para solucionar los inconvenientes que tienen las PYMES cuando por razones operativas necesitan
obtener una garantía que les permita acceder a un préstamo, garantizando a los terceros que contratan con la
sociedad. En nuestro país un ejemplo de SGR es GARANTIZAR SGR.
El BCRA ejercerá las funciones de superintendencia en lo atinente a vinculaciones de las (S.G.R.) con los bancos y
entidades financieras, también dispondrá las medidas para la aceptación de las garantías otorgándoles a las
mismas carácter de garantías preferidas Auto-liquidables.
Sociedades Constituidas en el Extranjero
La sociedad constituida en el extranjero se rige, en cuanto a su existencia y forma, por las leyes del lugar de su
constitución, para obtener su reconocimiento como sujeto de derecho, No puede aplicarse a la sociedad
constituida en el extranjero la sanción de irregularidad ya que ésta se ha constituido conforme las normas de su
lugar. La ley argentina confiere a las sociedades extranjeras la facultad de actuar en territorio nacional, con
sujeción a varios recaudos, según las clases de actos. Hay tres modalidades de actuación en nuestro país:
1) Actos Aislados; puede comparecer en juicio, su emplazamiento en la República debe cumplirse en la persona
del apoderado que intervino en el acto o contrato que motiva el litigio, ello no significa el sometimiento necesario
a la jurisdicción de los tribunales argentinos ya que dependerá de la naturaleza del litigio y de lo convenido por las
partes al respecto.
2) Ejercicio habitual de actos mediante el establecimiento de sucursal, asiento o cualquier otra especie de
representación permanente; y
3) Constitución de sociedad.
Las dos primeras modalidades se rigen por el art. 118 de le Ley de Sociedades Comerciales y la 3) por el art. 123,
que prevé una situación específica distinta a las anteriores.
El art. 118 LS para el caso 2) establece:
1) Acreditar la existencia de la sociedad con arreglo a las leyes de su país.
2) Fijar un domicilio en la República, cumpliendo con la publicación e inscripción exigidas por esta ley para las
sociedades que se constituyan en la República;
3) Justificar la decisión de crear dicha representación y designar la persona a cuyo cargo ella estará.
Si se tratare de una sucursal se determinará además el capital que se le asigne cuando corresponda por leyes
especiales.
El ejercicio habitual de actos comprendidos en el objeto de la sociedad constituida en el extranjero determina la
previa constitución de una sucursal. Con estas formas, la sociedad constituida en el extranjero se insinúa en otro
país, con capacidad para contratar con terceros y obligarse por su representante, pero sin personalidad jurídica
alguna ya que la sucursal no tiene personalidad jurídica. Es la misma sociedad constituida en el extranjero que
ejerce habitualmente en el país los actos comprendidos en su objeto social.
110
No existe separación de riesgos entre la gestión de la sucursal y de la sociedad. La actividad que realiza la sucursal
se atribuye a la sociedad. La filial sí tiene personería jurídica, porque se trata de otra sociedad.
A diferencia de la filial, la sucursal en sí misma no requiere ninguna asignación de capital, salvo las que
específicamente se indiquen por leyes especiales
S/ el art. 120 de la LSC resulta obligatorio para la sociedad comprendida en el caso del artículo 118 inc.3 llevar la
contabilidad separada y someterse al control que corresponda al tipo de sociedad que se trate.
Constitución de sociedad.
Los administradores o representantes en el país de la sociedad constituida en el extranjero, deberán denunciar
sus datos personales y constituir domicilio especial en el país.
ARTICULO 123. — Para constituir sociedad en la República, deberán previamente acreditar ante el juez del
Registro que se han constituido de acuerdo con las leyes de sus países respectivos e inscribir su contrato, modif. Y
demás documentación habilitante, así como la relativa a sus representantes legales, en el registro Público de
Comercio y en el registro Nacional de Sociedades por Acciones en su caso.
Requisitos debe presentar el acto constitutivo, estatutos y eventuales reformas;
- comprobante extendido por autoridad competente que se hallan debidamente autorizadas o inscriptas según
las leyes de su país de origen;
- inscribir la designación del representante con indicación de sus facultades (con particular atención al art. 1881
del Código Civil, referido al poder especial para formar sociedades); fijar sede social en la República.
Los administradores o representantes en el país deberán denunciar sus datos personales y constituir domicilio
especial.La representación y alcance idem 2).
DCOM2010A4546CL13
111
UNIDAD VI
Contratos de Colaboración Empresaria
Las uniones o alianzas pueden instrumentarse jurídicamente de acuerdo a dos modalidades básicas. La primera es
que los interesados decidan agruparse bajo una forma societaria; en ese caso constituirán una nueva sociedad
que será un nuevo sujeto de derecho, distinto de sus socios y se les aplicará la normativa de la ley de sociedades.
La segunda es que sólo busquen unirse para hacer uno o varios negocios concretos y con indicación específica de
lo que cada uno de los integrantes se compromete a aportar; en esos casos pueden recurrir a las figuras de los
agrupamientos empresarios o contratos de colaboración empresaria. Estas figuras, que nacen de un contrato
asociativo, no son sujetos de derecho.
1. Sociedad accidental o en participación. Regulado por Ley 19.550
2. Agrupación de colaboración (A.C.E.) Regulado por Ley 19.550
3. Unión transitoria de Empresas (U.T.E) Ley 19.550
4. Consorcio de Cooperación. Ley 26.005
5. Joint Venture. No regulado.
Las agrupaciones de colaboración y las uniones transitorias de empresas no son sociedades, sino estructuras
supra-societarias. Están encuadradas entre los “grupos de colaboración”, ya que entraña el agrupamiento de
empresas con finalidad cooperativa o mutualista, que no se traduce al ejercicio de una actividad común sino en la
organización de una estructura complementaria destinada a auxiliar las economías de las empresas vinculadas sin
que éstas pierdan su individualidad económica y jurídica. Tienden a colaborar en el desarrollo de las llamadas
"alianzas estratégicas", para fomentar la colaboración empresaria y un mejor posicionamiento del mercado.
La Agrupación de Colaboración Empresaria (A.C.E.)
Más allá de la limitación establecida por el art. 30 de la LSC (las sociedades anónimas y en comandita por acciones
sólo pueden formar parte de sociedades por acciones) los fines mencionados pueden lograrse a través de dichas
vinculaciones societarias.
Denominación: La Comisión reformadora consideró oportuno emplear las fórmulas de "agrupación" y "unión
temporaria de empresas", ya que facilitan la tipificación de las relaciones contractuales que se trata.
6. Finalidad y definición. Integrantes: El art. 367 de la LSC determina que las sociedades constituidas en la
República (incluso las cooperativas) o en el extranjero y los empresarios individuales (comerciantes o
civiles) domiciliados en ella pueden, mediante un contrato de agrupación, establecer una organización
común con la finalidad de facilitar o desarrollar determinadas fases de la actividad empresarial de sus
miembros, o de perfeccionar o incrementar el resultado de tales actividades; entre otras, la posibilidad de
organizar sobre bases comunes, oficinas de ventas, centros de investigación o ensayos, oficinas de
promoción de representación, etcétera.
7. No constituyen sociedades.
8. No son sujetos de derecho.
9. La agrupación no puede ejercer funciones de dirección sobre la actividad de sus miembros
10. Finalidad: Las agrupaciones no pueden perseguir fines de lucro, debiendo recaer las ventajas económicas
que genere su actividad directamente en el patrimonio de las empresas agrupadas o consorciadas.
Es lo que se conoce como finalidad mutualística que debe perseguir la agrupación en sí misma.
11. Forma del Contrato: El contrato constitutivo del agrupamiento deberá otorgarse por instrumento público
o privado y se inscribirá, remitiendo una copia a la Dirección Nacional de Defensa de la Competencia.
12. Contenido del Contrato: El contrato constitutivo del agrupamiento deberá contener lo siguiente:
a) El objeto de la agrupación.
b) La duración - no puede exceder los 10 años, pudiendo ser prorrogado antes de su vencimiento.
c) Denominación - conformada por un nombre de fantasía más la palabra "agrupación"
d) Datos de cada uno de los participantes.
e) Constitución de domicilio especial para los efectos que deriven del contrato de agrupación.
f) Las obligaciones asumidas por los participantes.
g) La participación de cada integrante en las actividades comunes y en los resultados.
h) Medios, atribuciones, poderes y modo de administrar la agrupación.
112
13.
14.
15.
16.
17.
18.
19.
20.
i) Supuestos de separación y exclusión.
j) Condiciones de admisión de nuevos participantes.
k) Sanciones por incumplimiento de obligaciones.
l) Normas para la confección de estados de situación
Falta de Registración: Este tema no ha sido normado. Para un sector de la doctrina, un contrato de
agrupación de colaboración no inscripto nos pone frente a una agrupación irregular que no constituye
sociedad y les serían aplicables los artículos 12, 21 y concordantes de la LSC.
Por otro lado, la falta de inscripción no implica por sí misma la nulidad o anulabilidad del contrato, puesto
que no resulta aplicable de manera supletoria la normativa societaria, de modo que ni rige el art. 17 de la
LSC ni el régimen de las sociedades irregulares.
Resoluciones: La ley ha previsto un doble régimen de resoluciones:
1. Las resoluciones relativas a la realización del objeto de la agrupación se adoptarán por el voto de
la mayoría de los participantes, salvo disposición contraria del contrato.
2. La resolución social que determine una modificación del contrato deberá contar con el
consentimiento unánime de los participantes.
Dirección y Administración: Debe estar a cargo de una o más personas físicas designadas en el contrato o
posteriormente por resolución de los participantes, siendo de aplicación lo normado por el artículo 221
del Código de Comercio. En caso de que los administradores sean varios y nada se dijera en el contrato se
entiende que pueden actuar indistintamente. El art. 371 estructura la administración en personas físicas,
a diferencia de lo que ocurre en la UTE para las que se establece la figura del representante como
mandatario de designación imprescindible.
Fondo Común Operativo: Las prestaciones de los contratantes se destinan a un fondo común operativo,
sin intercambiarse entre ellos, a fin de posibilitar el funcionamiento de la organización común. El
mencionado "fondo común operativo" está constituido por las contribuciones de los integrantes y los
bienes que con ellas se adquieran.
Este patrimonio se mantendrá indiviso durante toda la vida de la agrupación y no puede ser afectado por
los acreedores particulares de los participantes.
La existencia de este fondo se basa en que, dado la carencia de personalidad jurídica de estas figuras, las
mismas no pueden contar con un patrimonio propio, por lo que deben recurrir a la formación del fondo
común para tener los medios necesarios que le posibiliten cumplir con sus actividades.
Responsabilidad hacia Terceros: Por las obligaciones que sus representantes asuman en nombre de la
agrupación, los particulares responden ilimitada y solidariamente respecto de terceros. Por las
obligaciones que los representantes hayan asumido por cuenta de un participante, haciéndolo saber al
tiempo de obligarse, responde éste solidariamente con el fondo común operativo. En ambos casos el
tercero acreedor debe interpelar al administrador de la agrupación de manera previa, a fin de que quede
expedita la acción contra los integrantes de la agrupación.
Estado de Resultados: Los estados de situación de la agrupación deben ser sometidos a decisión de los
participantes dentro de los 90 días del cierre de cada ejercicio anual.
Causales de Disolución: Son causales de "extinción del contrato" las siguientes:
a) Decisión de los participantes.
b) Expiración del término fijado.
c) Consecución del objeto propuesto.
d) Imposibilidad sobreviniente de lograr el objeto propuesto.
e) Reducción a uno del número de participantes.
f) Incapacidad, muerte, disolución o quiebra de un participante, a menos que el contrato prevea o
los demás decidan por unanimidad su continuación.
g) Decisión firme de la autoridad competente que considere incursa a la agrupación en prácticas
restrictivas de la competencia.
h) Causas específicamente previstas en el contrato.
Exclusión: Cualquier participante puede ser excluido por decisión unánime, cuando contravenga
habitualmente sus obligaciones o perturbe el funcionamiento de la agrupación.
113
La Unión Transitoria de Empresas (U.T.E.)
Es una organización de miembros coordinados (empresarios individuales y/o sociedades) quienes mediante un
fondo común y una gestión común procuran un resultado común interesado para el desarrollo o ejecución de una
obra, servicio o suministro concreto.
 Al igual que la agrupación, la UTE no es sujeto de derecho.
 La UTE no es una sociedad.
 Respecto de la solidaridad de los miembros, mientras que en el contrato de agrupación se prevé
la solidaridad de los mismos, en este caso la solución es inversa, salvo pacto en contrario.
21. Integrantes: El art. 377 de la LSC determina que las sociedades constituidas en la República o en el
extranjero y los empresarios individuales domiciliados en ella pueden, mediante un contrato de unión
transitoria, reunirse para el desarrollo o ejecución de una obra, servicio o suministro concreto, dentro o
fuera del territorio de la República. Podrán desarrollar o ejecutar las obras y servicios complementarios y
accesorios al objeto principal.
El objetivo de las UTE, por lo general, consiste en la participación en medianos y grandes
emprendimientos que requieren de infraestructura importante y tecnología adecuada.
22. Contenido del Contrato: El contrato se otorgará por instrumento público o privado y junto al
representante deberá ser inscripto en el RPC. Contendrá los siguientes elementos:
a) El objeto de la UTE.
b) La duración - será igual a la de la obra, servicio o suministro que constituya el objeto.
c) Denominación - conformada por el nombre de alguno, algunos o de todos sus miembros seguida
de la expresión "unión transitoria de empresas".
d) Datos de cada uno de los participantes.
e) Constitución de domicilio especial para los efectos que deriven del contrato de agrupación.
f) Las obligaciones asumidas por los participantes.
g) Nombre y domicilio del representante.
h) La participación de cada integrante en las actividades comunes y en los resultados.
i) Medios, atribuciones, poderes y modo de administrar la agrupación.
j) Supuestos de separación y exclusión.
k) Condiciones de admisión de nuevos participantes.
l) Sanciones por incumplimiento de obligaciones.
m) Normas para la confección de estados de situación
23.
Representación. Inscripción: El representante tendrá los poderes suficientes de todos y cada uno de los
miembros para ejercer los derechos y contraer las obligaciones que hicieren al desarrollo o ejecución de la obra,
servicio o suministro.
Su designación no es revocable sin causa, salvo decisión unánime. Si la revocación es con justa causa, podrá ser
decidida por la mayoría absoluta.
El contrato y la designación del representante deberán ser inscriptos en el Registro Público de Comercio. Este
administrador, aunque sea plural, no es un órgano.
24. Acuerdos: Los acuerdos que deban adoptar lo serán siempre por unanimidad, salvo pacto en contrario.
25. Quiebra o Incapacidad: S/ el art. 383 de la LSC, la quiebra de cualquiera de los participantes o la incapacidad o
muerte de los empresarios individuales no produce la extinción del contrato de UT que continuará con los
restantes, si éstos acordaren la forma de hacerse cargo de las prestaciones ante el comitente.
Diferencias: la vocación de permanencia en las agrupaciones de colaboración y la transitoriedad en las UTE. La
permanencia se la une con la responsabilidad solidaria asignada, mientras que a la unión transitoria no se le
estatuye solidaridad presuntamente, salvo pacto en contrario.
114
Consorcios de Cooperación: se constituyen por contrato para establecer una organización común con la finalidad
de facilitar, desarrollar, incrementar o concretar operaciones relacionadas con la actividad económica de sus
miembros, definidas o no al momento de su constitución, a fin de mejorar o acrecentar sus resultados.
No son personas jurídicas, ni sociedades, ni sujetos de derecho. Tienen naturaleza contractual y no tendrán
función de dirección en relación con la actividad de sus miembros.
Resultados económicos: serán distribuidos entre sus miembros en la proporción que fije el contrato constitutivo,
o en su defecto, en partes iguales entre los mismos.
Contrato constitutivo: podrá otorgarse por instrumento público o privado, inscribiéndose conjuntamente con la
designación de sus representantes, en la IGJ o ante la autoridad de contralor que correspondiere, según la
jurisdicción provincial que se tratare. Si los contratos no se registraren, el consorcio tendrá los efectos de una
sociedad de hecho (art. 6º).
Datos del contrato:
1.- El nombre y datos personales de los miembros individuales, y en el caso de personas jurídicas, el nombre,
denominación, domicilio y datos de inscripción del contrato o estatuto social, en su caso, de cada uno de los
participantes. Las personas jurídicas además, deberán consignar la fecha del acta y la mención del órgano social
que aprobó la participación contractual en el Consorcio a crearse.
2.- El objeto del contrato. 3.- El término de duración del contrato. 4.- La denominación, integrada con la leyenda
"Consorcio de Cooperación".
115
5.- La constitución de un domicilio especial. 6.- La determinación de la forma de constitución y monto del fondo
común operativo, así como la participación que cada parte asumirá en el mismo.
7.- Las obligaciones y derechos convenidas entre los integrantes.
8.- La participación de cada contratante en la inversión del proyecto consorcial si existiere y la proporción en que
cada uno participará de los resultados si se decidiere establecerla.
9.- La proporción en que se responsabilizarán los participantes por las obligaciones que asumieren los
representantes en su nombre.
10.- Las formas y ámbitos de adopción de decisiones para el cumplimiento del objeto. Las decisiones se toman
por mayoría absoluta de las partes, salvo que el ctto. estableciese otra forma.
11.- La determinación del número de representantes del Consorcio, nombre, domicilio y demás datos personales,
forma de elección y de sustitución, así como sus facultades, poderes y formas de actuación, en caso de que la
representación sea plural. En caso de renuncia, incapacidad o revocación de mandato, el nuevo mandatario será
designado por unanimidad, salvo disposición en contrario del contrato. Igual mecanismo se requerirá, para
autorizar la sustitución de poder.
12.- Las mayorías necesarias para la modificación del contrato constitutivo, para la que se necesitará unanimidad
en caso de silencio del contrato.
13.- Las formas y mayorías de tratamiento de separación, exclusión y admisión de nuevos participantes. Si el
contrato guardare silencio se entenderá que la admisión de nuevos miembros requerirá una decisión por
unanimidad.
14.- Las sanciones por incumplimientos de los miembros y representantes.
15.- Las causales de revocación o conclusión del contrato y formas de liquidación del consorcio.
16.- Las formas de confección y aprobación de los estados de situación patrimonial, atribución de resultados y
rendición de cuentas.
17.- La obligación del representante de llevar los libros de comercio y confeccionar los estados de situación
patrimonial, proponiendo a los miembros su aprobación en forma anual.
Asimismo estará a cargo del representante la obligación de controlar la existencia de las causales de disolución,
informando fehacientemente a los miembros del Consorcio y tomando las medidas y recaudos que pudieren
corresponder. El representante tendrá asimismo la obligación de exteriorizar, en todo acto jurídico que realice en
nombre del Consorcio, la expresa indicación de lo que está representando, en; siendo responsable personalmente
en caso de omitirlo.
A su vez, el art. 8° d ela ley 26005 dispone que los contratos de formación de "Consorcios de Cooperación
"deberán establecer la inalterabilidad del fondo operativo que en el mismo fijen las partes. Este permanecerá
indiviso por todo el término de duración del acuerdo.
Joint venture: es una asociación de personas físicas y/o jurídicas que acuerdan participar en un proyecto común,
generalmente específico, para una utilidad común, combinando sus respectivos recursos, sin formar ni crear un
nuevo sujeto de derecho, estableciéndose una comunidad de intereses y un mutuo derecho de representación
dentro del ámbito del proyecto, sobre el cual cada uno ejercerá algún grado de control.
Características:
) Destinado a un proyecto: nació para concretar negocios específicos.
b) Sujetos: pueden ser personas físicas y/o jurídicas, tanto nacionales como extranjeras.
c) Sus integrantes aportan al proyecto común: activos, dinero, conocimientos, recursos humanos, tecnología,
bienes o servicios en general necesarios para el objetivo que se han propuesto.
d) Propiedad en común: la existencia de una propiedad en común se ve reflejada en los balances.
e) Control y dirección del proyecto en común: el manejo conjunto del negocio no está, obligatoriamente,
relacionado con el tipo o proporción del aporte efectuado por los partícipes.
f) Facultad para representar y obligar: consecuencia necesaria del punto anterior.
g) Utilidad común: la expectativa de lucro o beneficio es otro componente infaltable.
h) Pérdidas: el derecho a participar en las utilidades que arroja el negocio en común hace a la esencia del joint
venture. Pero, en lo que hace a la participación en las pérdidas, la doctrina norteamericana acepta, si bien no es
esencial al instituto, que se puede acordar no participar en las mismas. Este planteo resulta inaceptable en
116
cualquier otra forma societaria pues no es lícito pactar esta cláusula, siendo ésta, en consecuencia, otra diferencia
del joint venture a tener en cuenta.
Su naturaleza jurídica es la de un contrato atípico, de colaboración, asociativo no societario, plurilateral funcional,
de duración y de organización. Al no estar regulado expresamente, existe amplia libertad contractual y las partes
fijan los alcances de sus derechos y obligaciones.
Su uso se halla restringido por la existencia de las figuras reguladas, ya que éstas aumentan la certidumbre.
Asociaciones Civiles.
Concepto: personas de existencia ideal que nacen de la unión que estable un grupo de personas físicas que
persiguen la realización de un fin de bien común no lucrativo.Pueden ser de cualquier índole,Intelectuales,
religiosos, científicos, literarios, gremiales, de estudio, de apoyo mutuo, deportivos, de entretenimiento en
general, etcétera.
CARACTERES DE LA ASOCIACIÓN
Es una persona jurídica. Tiene un nombre colectivo. su existencia es independiente del cambio de sus miembros.
debe contar con un patrimonio. cuenta con una ley interna que rija los derechos y deberes de los asociados.
Ausencia de lucro.
Clasificación:
- las que cuentan con autorización estatal y por ende son personas jurídicas s/ el artículo 33 del Código Civil;
- las que no cuentan con autorización estatal, y son simples asociaciones del artículo 46;
- las asociaciones constituidas bajo forma de sociedad (art. 3 , ley 19550).
Órganos: Los órganos que conforman la asociación civil son establecidos por el estatuto, mas tres de ellos no
pueden faltar, a saber:
ASAMBLEA
Es el órgano máximo deliberativo, formado por
todos los asociados o miembros. Se reúne
periódicamente (ordinarias) o en forma especial
según sea la urgencia (extraordinarias) para tomar
las más importantes decisiones.
ÓRGANO
ADMINISTRADOR
Suele ser una comisión directiva o una sola
persona (secretario o administrador general),
nombrados por la asamblea.
Ejerce el mandato ejecutivo en forma permanente
administrando y haciendo efectivas las decisiones
de la asamblea y cumpliendo las funciones que
prevea el estatuto.
Tiene la obligación de rendir cuentas a la
Asamblea.
ÓRGANO DE CONTROL
Son los revisores de cuentas o los síndicos de la
asociación.
Vigilan el cumplimiento de la ley y de los estatutos
por parte del órgano administrador; revisan la
contabilidad y el movimiento de los fondos y la fiel
convocatoria a las asambleas.
26. Poder Disciplinario e Intervención Judicial sobre su Ejercicio: Tanto los miembros como las autoridades
de las asociaciones tienen derechos y deberes, inclusive de acatamiento de las reglas estatutarias y de
comportamiento a los otros miembros. De ahí que puede objetar sanciones graves, tales como
expulsiones o menos graves como podría ser un llamado de atención. Cuando las resoluciones
sancionatorias son arbitrarias o ilegítimas, irrazonables o excesivas, se ha permitido que los jueces
interfieran y revisen la sanción, pudiendo en esos supuestos dejarla sin efecto y hasta ordenar una
reparación del daño ocasionado por la medida que se declaró inválida.
Tipos de sanciones.
27. Ilegítima, la sanción que no acatara las reglas del estatuto.
117
28. Arbitraria seria la que hubiere impuesto sin prueba valedera del hecho que se imputa al asociado, o
cuando no contuviera ninguna razón que la sustente.
Derechos y Deberes de los Miembros: Son miembros de la asociación los que la fundaron y quienes se
incorporaron a ella después de fundada, y tienen los derechos que establecen los estatutos.
Aparte de derechos genéricos, estén o no mencionados en el estatuto dependen de las reglas contenidas en
ellos que son muy variadas.
Los principales derechos que tienen los miembros son:
1. El de renunciar a la asociación;
2. Acceder a los cargos de mando;
3. Votar en las asambleas;
4. Usar y gozar de las instalaciones según el fin propuesto
Por el otro lado, las principales obligaciones son:
1. aquellas que se relacionan con los aportes ofrecidos;
2. acatar los estatutos y el reglamento interno;
3. asistir a las reuniones, entre otras.
Las Simples Asociaciones: El artículo 46 del Código Civil contempla otra clase de asociaciones, denominadas
"simples asociaciones".
Su texto expresa: "Las asociaciones que no tienen existencia legal como personas jurídicas, serán consideradas
como simples asociaciones civiles o religiosas, según el fin de su instituto. Son sujetos de derecho, siempre que la
constitución y designación de autoridades se acredite por escritura pública o instrumentos privados de
autenticidad certificada por escribano público. De lo contrario, todos los miembros fundadores de la asociación y
sus administradores asumen responsabilidad solidaria por los actos de ésta. Supletoriamente regirán a las
asociaciones a que este articulo se refiere las normas de la sociedad civil".
La diferencia más importante es con respecto a la responsabilidad frente a otras personas, por las deudas
contraídas en los negocios. Las asociaciones autorizadas por el Estado responden con exclusión de los fundadores,
administradores y miembros, que no tienen que pagar esas deudas de su peculio.
Las simples asociaciones también responden en primer término, pero si sus bienes no bastan, el acreedor puede
cobrarse del patrimonio de los fundadores, administradores y asociados, aunque mancomunadamente, es decir,
por la parte que cada uno le corresponde en la asociación. La responsabilidad, de las simples asociaciones es
subsidiaria, accesoria y mancomunada.
Si la unión asociativa es solo por instrumento privado, los fundadores y miembros responden solidariamente en
forma personal, porque al no haber sujeto de derecho independiente, los acreedores pueden exigir el todo a
cualquiera de ellos.
Cooperativas.
Concepto Una cooperativa es un medio de ayuda mutua para beneficio de todos. Es una asociación voluntaria de
personas y no de capitales. Posee plena personería jurídica; es de duración indefinida y de responsabilidad
limitada; las personas se unen para trabajar con el fin de buscar beneficios para todos
29. Para poder dilucidar con claridad las diferencias existentes entre las diferentes formas asociativas
mencionadas, es menester tener en cuenta las siguientes pautas:
SOCIEDAD
COOPERATIVA
ASOCIACION
Posee
un
fin
interesado, Posee
un
fin
interesado, Posee un fin desinteresado, no
patrimonial y lucrativo
patrimonial, no lucrativo
patrimonial, ni lucrativo
CARACTERÍSTICAS - Capital variable y sin límite (salvo las limitaciones que resulten del objeto societario) Duración
indefinida . Se constituyen para atender necesidades de los socios. Número variable de socios. Los socios
reconocen su participación societaria con acciones nominativas, indivisibles, de igual valor, con transmisibilidad
restringida y libre retiro. Derecho a voto por persona y no por la participación en el capital El socio no asume
responsabilidad más allá de la efectiva integración de las acciones que suscriben. Distribución de excedentes en
proporción al uso. Prestación de servicios a los asociados. Reservas irrepartibles y liquidación altruista. No posee
118
finalidad política, religiosa, étnica o ideológica. Finalidad de fomentar la educación cooperativa. Prever la
integración cooperativa. Participación mínima de 10 asociados, salvo excepción autorizada por la autoridad de
aplicación. Prestar servicios a no asociados si lo confirma la autoridad de aplicación. Reconocer el interés a las
particip. sociales si el estatuto lo autoriza.
Principios: Adhesión voluntaria y abierta. Gestión democrática por parte de los socios. Participación económica de
los socios. Autonomía e independencia. Educación, formación e información. Cooperación entre cooperativas.
Interés por la comunidad.
Clases: La ley argentina sólo reconoce la Cooperativa con Responsabilidad Limitada.
Actos Cooperativos: Son los cumplidos por las cooperativas entre sí o con sus asociados, tendientes al
cumplimiento del objeto social y la consecución de los fines institucionales.
Constitución: Existen requisitos de fondo y de forma para la constitución de las sociedades cooperativas, a saber:
Requisitos de fondo: Es esencial el cumplimiento de todos los caracteres que tipifican a la sociedad cooperativa,
anteriormente mencionados. Además, el acto fundacional deberá expedirse sobre los siguientes requisitos de
fondo:
30. Informe de los iniciadores sobre los objetivos cooperativos
31. Proyecto de estatuto
32. Suscripción e integración de las cuotas sociales
33. Designación de consejeros y síndicos y, en su caso, de auditoría.
El acto fundacional concluye con la aprobación o modificación del proyecto de estatuto.
Requisitos de forma: Las cooperativas se constituyen exclusivamente por acto único, suscripto por todos los
fundadores, quienes deben estar perfectamente identificados por su nombre y apellido, domicilio, estado civil, y
D.N.I.
Publicidad: No se requiere la publicación del acta fundacional ni de los estatutos. La publicidad se logra mediante
la inscripción ante la autoridad de aplicación, o sea, el Instituto Nacional de Acción Cooperativa y Mutualidades.
Admisión de los Socios: Pueden ser socios tanto las personas físicas como las jurídicas. Las personas físicas
mayores de 18 años, los menores de edad por medio de sus representantes legales y los demás sujetos de
derecho, inclusive las sociedades por acciones,siempre que reúnan los requisitos estab. por el estatuto.
Rechazo de Socios.
El rechazo del socio sólo puede fundarse en:
 Incumplimiento de los requisitos establecidos por el estatuto
 Limitaciones al ingreso para mejor cumplimiento del objeto social.
Retiro de Socios: Los socios pueden retirarse voluntariamente, sea al finalizar el ejercicio social o en la época
establecida en el estatuto. De no estar establecido otro plazo, el socio deberá notificar fehacientemente su
decisión de retirarse con un mínimo de 30 días de anticipación.
Exclusión de Socios.
La doctrina entiende que la exclusión debe fundarse en motivos específicos, como ser:
34. Motivos establecidos en el estatuto
35. Incumplimiento de los deberes y obligaciones como socio
36. Realización de actividades que obstaculicen el cumplimiento del objeto social
37. Prácticas desleales
38. Actividades de competencia
Derechos y Obligaciones de los Socios.
Los principales derechos y obligaciones de los socios son:
39. Derecho de retiro voluntario
40. Derecho de información respecto del resto de los asociados de la cooperativa.
41. Requerir información sobre la actividad económica de la cooperativa.
42. Ejercer el derecho de voto.
43. Obtener la entrega de los títulos accionarios representativos de las llamadas cuotas sociales.
44. Transferir las cuotas a asociados.
45. Constituir prenda sobre sus acciones
46. Participar en los excedentes repartibles
119
47. Ejercer el derecho de receso por cambio sustancial del objeto social
48. Impugnar las resoluciones de la asamblea por ilegalidad.
49. Ser elegibles para integrar los órganos de administración y representación.
50.
Órganos de la Cooperativa.
El órgano de administración recibe el nombre de "Consejo de Administración", el órgano de gobierno se llama
"Asamblea" y el órgano de fiscalización se denomina "Comisión Fiscalizadora".Consejo de Administración - Tiene
a su cargo la administración de la cooperativa para el fiel cumplimiento del objeto social, lo que a su vez implica la
representación de la sociedad. La dirección de los negocios sociales debe desarrollarse dentro de los límites del
estatuto, que podrá restringir las facultades genéricas.
La elección de los consejeros corresponde a la Asamblea, en el número y por el término que el estatuto
determine, siendo los mismos reelegibles salvo prohibición expresa. El consejo debe reunirse por lo menos 1 vez
al mes. El consejero debe abstenerse de deliberar si tiene un interés individual en contrario a las actividades
normales de la sociedad.
La representación de la cooperativa la ejerce el presidente del consejo, aunque el estatuto puede concebir la
representación plural, en manos de 2 o más de ellos.
Comité ejecutivo y gerente: El estatuto o reglamento puede disponer la formación de un comité ejecutivo o
directivo integrado por consejeros, a fin de agilizar la actividad diaria. Otra forma de delegación ejecutiva es la
designación de gerentes, resolución que puede adoptar el propio consejo.
Asambleas: Pueden ser ordinarias o extraordinarias. También hay asambleas de distrito o electorales al sólo
efecto de designar delegados cuando el número de asociados pase de 5.000. La asamblea ordinaria es una
asamblea anual de ejercicio, que se reúne dentro de un determinado plazo (4 meses) a partir del final del ejercicio
para tratar cualquier tema. Por otro lado la asamblea extraordinaria es la que se celebra en cualquier otra época
del año, o aun dentro de ese plazo, pero que no considere el balance del ejercicio.
Fiscalización interna: la fiscalización privada interna está estructurada sobre la base de uno o más síndicos e igual
número de suplentes, que duran en el cargo por un máxima de 3 años, sólo reelegibles si lo autoriza el estatuto.
Pueden organizarse como síndico o comisión fiscalizadora, con deber de documentar sus obligaciones y sobre un
servicio de auditoría, que puede ser realiza por el mismo síndico si es contador, o bien puede ser de carácter
externo.
LIBROS - Las cooperativas deben llevar:
a) Libros determinados por el art. 44 del Código de Comercio (diario, balance e inventario)
b) Libro de registro de asociados
c) Libro de acta de asambleas
d) Libro de reuniones del consejo de administración
e) Libro del órgano de fiscalización, llamado "informes de auditoría".
Distribución de ingresos económicos. De los excedentes repartibles se destinará:
El 5% (cinco por ciento) a reserva legal;
El 5% (cinco por ciento) al fondo de acción asistencial y laboral o para estímulo del personal;
El 5% (cinco por ciento) al fondo de educación y capacitación cooperativas;
El resto para su distribución entre los asociados en concepto de retorno: a) En las cooperativas o secciones de
consumo de bienes o servicios, en proporción al consumo hecho por cada asociado; b) En las cooperativas de
producción o trabajo, en proporción al trabajo efectivamente prestado por cada uno; etc..
120
FUNDACION: La fundación es una persona jurídica nacida de un acto fundacional por el cual una persona
(fundador) le atribuye un patrimonio (acto de donación) destinado a cumplir una finalidad de bien común
también definida por el fundador, para lo cual tiene una organización administrativa, y que requiere autorización
estatal.
Constitución: por instrumento público o privado, contendrá:
Datos de los fundadores:
I– Cuando se tratare de personas físicas, su nombre, edad, estado civil, nacionalidad, profesión, domicilio y
número de documento de identidad y, en su caso, de los apoderados o autorizados.
121
II– Cuando se tratare de personas jurídicas, la razón social o denominación y el domicilio, acreditándose la
existencia de la entidad su inscripción en el Registro Público de Comercio y la representación de quienes
comparecieren por ella.
b) Nombre y domicilio de la fundación;
c) Designación del objeto, que debe ser preciso y determinado;
d) Patrimonio inicial, integración y recursos futuros, lo cual deberá ser expresado en moneda argentina;
e) Plazo de duración;
f) Organización del consejo de administración, duración de los cargos, régimen de reuniones y procedimiento para
la designación de sus miembros;
g) Cláusulas atinentes al funcionamiento de la entidad;
h) Procedimiento y régimen para la reforma del estatuto;
i) Fecha del cierre del ejercicio anual;
j) Cláusulas de disolución y procedimiento atinentes a la liquidación y destino de los bienes.
En el mismo instrumento se designarán los integrantes del primer consejo de administración y las personas
facultadas para gestionar la autorización para funcionar. Las promesas de donación hechas por los fundadores en
el acto constitutivo serán irrevocables a partir de la resolución de la autoridad administrativa.
Responsabilidad: los fundadores y administradores son solidaria e ilimitadamente responsables por las
obligaciones contraídas hasta haber obtenido la autorización.
Administración: el gobierno y administración de las fundaciones estará a cargo de un consejo de administración,
integrado por un mínimo de tres (3) personas.
Las decisiones se tomarán por mayoría absoluta de votos de los presentes, salvo que la ley o el estatuto
establezcan mayorías especiales. En caso de empate el presidente del consejo de adm. tendrá doble voto.
Dentro de los ciento veinte (120) días de cerrado el ejercicio anual, el consejo de administración debe
confeccionar y aprobar el inventario, balance general y estado de resultados, deberán ser acompañados de una
memoria sobre la situación de la fundación, en la que se detallarán concretamente:
a) Los gastos realizados, clasificados según su naturaleza; b) Las actividades desarrolladas, descriptas en detalle; c)
Las actividades programadas para el ejercicio siguiente su presupuesto, los gastos de administración y los
recursos con que todos ellos serán cubiertos; d) Las actividades programadas para el ejercicio vencido que no
hubieran sido cumplidas, y las causas que motivaron el incumplimiento.
Reforma del Estatuto y disolución: por lo menos el voto favorable de la mayoría de los miembros del consejo de
administración, y de los dos tercios en los supuestos de modificación del objeto, fusión con entidades similares y
disolución. En caso de disolución, el remanente de los bienes deberá destinarse a una entidad de carácter público
o a una persona jurídica de carácter privado de bien común, sin fines de lucro.
Pueden fijar nuevo objeto cuando el establecido por el fundador hubiera llegado a ser de cumplimiento
imposible.
Consejo de administración - está a cargo del cumplimiento del fin de la entidad. Los integrantes deben reunirse
según lo disponga el estatuto y no tendrán derecho a remuneración alguna, pero sí podrán percibirla los del
comité que actúan como dependientes o mandatarios con una dedicación exclusiva a favor de la fundación.
Comité ejecutivo: formado con miembros del consejo de administración a quienes se les delegan algunas
funciones, facilitando la gestión aunque bajo la supervisión del consejo.
Beneficiarios: Son las personas que reciben el beneficio de la fundación. Son indeterminados, no tienen derecho a
exigir la prestación y el consejo podría elegirlos. Si son determinados tienen derecho a exigir la prestación.
Intervención del Estado para Complementar o Modificar los Estatutos: La autoridad administrativa de control
(Inspección General de Justicia), no sólo puede fijar un nuevo objeto o fin fundacional cuando el establecido por
el fundador no es factible, y hasta fusionar o coordinar dos o más fundaciones para lograr ese objeto, o para el
mejor desenvolvimiento y mejor beneficio público, sino que puede modificar los estatutos para adecuarlos a esos
nuevos fines.
Mutuales
Concepto: normadas por las leyes 20.321 y 25.374, la ley determina que son asociaciones mutuales las
constituidas libremente sin fines de lucro por personas inspiradas en la solidaridad, con el objeto de brindarse
ayuda recíproca mediante una contribución periódica.
122
Principios: Adhesión voluntaria. Organización democrática. Neutralidad institucional: política, religiosa, ideológica
racial y gremial. Contribución acorde con los servicios a recibir. Capitalización social de los excedentes. Educación
y capacitación social y mutual. Integración para el desarrollo.
Prestaciones Mutuales: Son prestaciones mutuales aquellas que, mediante la contribución o ahorro de sus
asociados o cualquier otro recurso lícito, tiene por objeto la satisfacción de necesidades de los socios ya sea
mediante asistencia médica, farmacéutica, otorgamiento de subsidios, préstamos, seguros, construcción y
compraventa de viviendas, promoción cultural, educativa, deportiva y turística, prestación de servicios fúnebres,
como así también cualquiera otra que tenga por objeto alcanzarles bienestar material y espiritual. Los ahorros de
los asociados pueden gozar de un beneficio que estimule la capacidad ahorrativa de los mismos.
A su vez, a los fines de cumplimentar su objeto social, las mutuales podrán asociarse y celebrar toda clase de
contratos de colaboración entre sí y con personas de otro carácter jurídico, siempre que no desvirtúen su
propósito de servicio.
Constitución: deberá realizarse por instrumento público o privado y, al igual que ocurre con las Sociedades
Cooperativas, las asociaciones mutuales deberán inscribirse en el Registro Nacional de Mutualidades.
Los requisitos del estatuto social están detallados en el art. 6º y son los siguientes:
a) El nombre de la entidad, debiendo incorporarse a él: Mutual, Socorros Mutuos, Mutualidad, Protección
Recíproca u otro similar.
b) Domicilio, fines y objetivos sociales.
c) Los recursos con que contará para el desenvolvimiento de sus actividades.
d) Las categorías de socios, sus derechos y obligaciones.
e) La forma de establecer las cuotas y demás aportes sociales.
f) La composición de los Organismos Directivos y de Fiscalización, sus atribuciones, deberes, duración de sus
mandatos y forma de elección.
g) Las condiciones de convocatoria, funcionamiento y facultades de las Asambleas Ordinarias y Ext..
h) Fecha de clausura de los ejercicios sociales, los que no podrán exceder de un año.
Socios. Admisión: El estatuto social deberá especificar las condiciones que deben reunir las personas para
ingresar a la asociación, relacionadas con su profesión, oficio, empleo, nacionalidad, edad, sexo u otras
circunstancias que no afecten los principios básicos del mutualismo.
Socios. Clases a) Activos - Serán las personas de existencia visible, mayores de 21 años que cumplan los requisitos
exigidos por los estatutos sociales para esta categoría. Integran los órganos directivos.
b) Adherentes - personas de existencia visible, mayores de 21 años que cumplan los requisitos exigidos
por los estatutos sociales para esta categoría y las personas jurídicas, no pudiendo elegir o integrar los
órganos directivos.
c) Participantes - El padre, madre, cónyuge, hijas solteras, hijos menores de 21 años y hermanas solteras
del socio activo, quienes gozarán de los servicios sociales en la forma que determine el estatuto, sin
derecho a participar en las Asambleas ni a elegir ni ser elegidos.
La ley dispone que todos los socios, cualquiera fuera su categoría, deberán aportar con destino al Instituto
Nacional de Acción Mutual el 1 % de la cuota societaria.
Socios. Sanciones. Exclusión y Expulsión: La ley enumera taxativamente las causales de exclusión y expulsión del
socio, a saber:
a) Causales de exclusión:
 Incumplimiento de las obligaciones impuestas por los estatutos o reglamentos.
 Adeudar tres mensualidades, si el estatuto no estableciera un plazo mayor.
 Cancelar el seguro, en las mutuales de seguros.
b) Causales de expulsión:
 Hacer voluntariamente daño a la asociación u observar una conducta notoriamente perjudicial a los
intereses sociales.
 Cometer actos de deshonestidad en perjuicio de la asociación.
123
Los socios sancionados o afectados en sus derechos o intereses, podrán recurrir por ante la primera
Asamblea Ordinaria que se realice.
Órganos de la Mutual: El órgano de administración recibe el nombre de "Órgano Directivo", el órgano de
gobierno se llama "Asamblea" y el órgano de fiscalización se denomina "Órgano de Fiscalización".
1) Órgano Directivo: Es el órgano de administración de la mutual, que deberá estar integrado por 5 o más socios.
Funciones:a) Ejecutar las resoluciones de las Asambleas, cumplir y hacer cumplir el estatuto y los reglamentos; b)
Ejercer las funciones inherentes a la dirección, administración y representación de la Sociedad,c) Convocar a
Asambleas; d) Resolver sobre la admisión, exclusión, o expulsión de socios;
e) Crear o suprimir empleos, fijar su remuneración, adoptar las sanciones que correspondan, Presentar a la
Asamblea G. Ordinaria: la Memoria, Bce General, Inventario, Cta de Gs. y Recursos e Informe del Organo de
Fiscalización correspondiente al ejercicio.
2) Órgano de Fiscalización: formado por tres o más miembros. Los miembros de los Órganos de Fiscalización serán
solidariamente responsables del manejo e inversión de los fondos sociales y de la gestión administrativa durante
su mandato y ejercicio de sus funciones, salvo que existiera constancia fehaciente de su oposición al acto que
perjudique los intereses de la asociación. Serán personalmente responsables asimismo de las multas que se
apliquen a la asociación, por cualquier infracción a la presente Ley o a las resoluciones dictadas del Instituto
Nacional de Acción Mutual. Funciones:
a) Fiscalizar la administración, mediante arqueos de disponibilidades en caja y bancos;
b) Examinar los libros y documentos de la asociación, como asimismo efectuar el control de los ingresos, por
períodos no mayores de tres meses;
c) Asistir a las reuniones del Organo Directivo y firmar las actas respectivas;
d) Dictaminar sobre la Memoria, Balance General, Inventario, Cuenta de Gastos y Recursos presentados por el
Organo Directivo;
e) Convocar a Asamblea Ordinaria cuando omitiera hacerlo el Organo Directivo;
f) Solicitar al Organo Directivo la convocatoria a Asamblea Extraordinaria cuando lo juzgue conveniente.
g) Verificar el cumplimiento de las leyes, resoluciones, estatutos y reglamentos.
Los mandatos no podrán exceder los 4 años.
3) Asambleas: Las resoluciones de las Asambleas se adoptarán por la mayoría de la mitad más uno de los socios
presentes, salvo los casos de revocaciones de mandatos o en los que el estatuto social fije una mayoría especial
superior. Ninguna Asamblea de asociados podrá considerar asuntos no incluidos en la convocatoria.
Capital: El patrimonio de las asociaciones mutuales estará constituido:
a) Por las cuotas y demás aportes sociales. b) Por los bienes adquiridos y sus frutos. c) Por las
contribuciones, legados y subsidios. d) Por todo otro recurso lícito.
Los fondos sociales se depositarán en entidades bancarias a la orden de la asociación y en cuenta conjunta de dos
o más miembros del Órgano Directivo.
Fusiones: Las asociaciones mutuales podrán fusionarse entre sí, para lo que se requerirá haber sido aprobada
previamente la fusión en Asamblea de socios y la aprobación del Instituto Nacional de Acción Mutual.
Las asociaciones mutualistas están exentas de todo impuesto, tasa o contribución de mejoras, en relación a sus
bienes y por sus actos. También quedan también liberadas de derechos aduaneros por importación.
124
Descargar