SAMBA Configuración de Samba (smb.conf) La configuración de

Anuncio
SAMBA
Configuración de Samba (smb.conf) La configuración de Samba se almacena en el archivo smb.conf,
que generalmente reside en / etc / samba / smb.conf o / usr / local / samba /lib / smb.conf.
Puede editar este archivo usted mismo o hacerlo utilizando una de las muchas herramientas gráficas
que están disponibles, como lainterfaz basada en la Web SWAT, que se incluye con Samba.
Lo primero que se debe realizar es instalar el servicio samba, pero debemos loguearnos como
usuario root,
Se instala los siguientes paquetes:
yum -y install samba samba-common samba-client system-config-samba
Despues de tener los paquetes correspondientes instalados, iniciamos el servicio, con el siguiente
comando:
service smb start
El siguiente paso es resolver los nombres netbios enlazandolos con direcciones IP locales, y esto lo
hacemos en el fichero lmhosts logueandonos como root, este archivo esta ubicado en "/etc/samba/",
editamos el archivo con nuestro editor de textos preferido, en mi caso utilizare gedit, lo hacemos de la
siguiente manera:
nano/etc/samba/lmhosts
Entonces aquí verán ya por defecto:
127.0.0.1 localhosts
Entonces añadimos debajo la siguiente linea:
(TU IP)(netbios Name)
Guardamos el fichero, recuerda que para editar estos archivos necesitamos loguearnos como root,
Samba se configura mediante un archivo de texto, llamado "smb.conf", el cual esta ubicado en
"/etc/samba/",
abrimos
el
archivo:
nano/etc/samba/smb.conf
En este bonito y ordenadito archivo de texto podemos encontrar distintas secciones, la principal es la
denominada Global Settings o configuraciones globales, aquí podremos configurar el grupo de
trabajo, netbios name, las interfaces que tendrán acceso, solo configuraremos los siguientes
parámetros:
workgroup="Tu grupo de trabajo"
netbios name = "netbios establecido en el archivo lmhosts"
hosts allow = "Si tu red va desde 192.168.1.1 hasta 192.168.1.254, pondrias 192.168.1. y asi
sucesivamente"
Interfaces = "Se permite determinar desde que interfaces samba escuchara las peticiones"
Terminada la tarea, nos vamos a Share Definitions, en esta categoría se definen los recursos
compartidos, vamos a definir debajo de Share Definitions un recurso, para eso debemos declarar el
recurso
de
la
siguiente
manera:
[Nombre de Recurso]
comment= Comentario para el recurso.
Browseable = Determinamos si se podra navegar en el.
Writable = Determinamos si se podra escribir en el.
path = Determinamos la ruta del recurso.
public = Determinamos si es publico o no.
Compartiendo Archivos con Samba
Vamos a modificar el archivo de configuración de Samba:
gedit /etc/samba/smb.conf
Busca la línea que dice:
; security = user
Y la modificamos por:
security = userusername map = /etc/samba/smbusers
Con esto lo que estamos haciendo es diciendole a Samba que vamos a autenticar por usuario y
donde está la lista de los usuarios permitidos que fue la que creamos anteriormente.
Para darle acceso a los usuario a sus respectivos directorios home o personales, hacemos lo
siguiente:Buscamos las línea donde dice
;[homes]; comment = Home Directories;;browseable = no;valid users = %S;writable = no
Y le quitamos el ; para descomentarlos, y en writable le cambiamos no por yes para que el usuario
pueda escribir en el directorio
Se resetea el servicio
Service smb restart
Luego agregamos los usuarios para samba
Smbpasswd –a Usuario
COMPROBACION
Se realizaron pruebas desde otros equipos desde la red, y entrando a la máquina y se visualiza la
carpeta que se creó con nombre Calixto.
Otra manera de visualizar si lo que se realizó con el usuario Root se creó correctamente nos vamos
por Aplicaciones en el servidor Samba
Entrando al servidor samba, verificamos que la carpeta que colocamos se encuentre realmente
compartida y con los permisos establecidos
En la pestaña de preferencias en configuración del servidor
En esta pestaña aparece la información sobre el grupo de trabajo, esto inicialmente se creó en la
Configuración Global
En la pestaña seguridad se digito la opción recurso compartido para que todos puedan accesar a esta
carpeta.
Se vamos a autenticar por Usuario colocamos en esta pestaña Usuario
A continuación, deberá configurar el cortafuegos desde: Sistema -> Administración ->
Cortafuegos, y en 'Servicios Confiables' debera marcar los servicios 'Samba' y 'Cliente Samba'.
Finalmente, deberá pulsar con el ratón sobre el icono 'Recargar' para que las nuevas reglas sean
aplicadas en el cortafuegos.
Documentos relacionados
Descargar