Guía Plan de Negocios

Anuncio
PLAN DE NEGOCIOS CASO ITAN
FINCAGRO 2011
2) PLAN DE NEGOCIOS QUE SUSTENTA EL PROYECTO
2.1.1 ¿Cómo está el agro negocio actualmente? (Descripción de la situación actual Sin
Proyecto):
La “Cooperativa Agraria Por Un Mejor Mañana” (Cooperativa Agraria PUMM) está integrada por un
grupo de 80 mujeres de tres comunidades rurales de la microcuenca de Chama que inicia la
producción de hierbas aromáticas (organa y horbuena) en el año 2011.
Desde sus inicios este grupo de mujeres –con el apoyo de la ONG Tierra Sur– ha desarrollado las
siguientes actividades:
1. Identificación de hierbas aromáticas con potencial productivo.
2. Manejo del sistema de producción de las hierbas secas o deshidratadas identificadas.
Sin embargo, aún presentan algunas dificultades en la ejecución de dichas actividades.
En general, hay mayores volúmenes de compra de hierbas aromáticas, no sólo suyas si no de otros
productores a nivel nacional. Sin embargo, han observado que su problema central es que obtienen
una baja rentabilidad económica. Ello debido a cuatro factores claves o causas directas:
1. Deficiente aplicación de buenas prácticas agrícolas en la producción, tales como la
incorrecta aplicación de abonos, no se realiza el deshierbo adecuado, presencia de plagas,
cosecha en momento inadecuado, arranque manual de las hierbas sin protección para las manos,
además que la recolección de las hierbas no se hace en recipientes adecuados y de uso exclusivo.
2. Técnicas ineficientes de poscosecha y procesamiento. Así por ejemplo, las causas
indirectas que originan esto están en que: las productoras trasladan el producto en bolsas de
polietileno, (práctica no recomendable), no realizan ninguna identificación ni pesado del producto
cuando se almacena, no realizan el defoliado, el secado lo hacen al aire libre y sin consideración
del tiempo debido, sólo efectúan una inspección visual para diferenciar las hojas manchadas y
quebradizas del resto, no conocen las exigencias del mercado en cuanto a envases y empaques, y
su almacén no está adecuadamente ventilado y controlado de la humedad.
3. Débil articulación de las productoras al mercado, generada por las siguientes causas
indirectas: la falta de conocimiento de alternativas de uso o empleo de las hierbas en la industria,
la falta de información sobre la evolución de la comercialización y su potencial procesamiento
industrial y la inexperiencia en la comercialización de las hierbas a mercados más atractivos que
los actuales.
4. Fragilidad de la organización de productoras, aspecto que se basa en la falta de liderazgos
sólidos en la organización, la desconfianza para el trabajo conjunto a largo plazo y el poco
conocimiento sobre uso de computadoras e Internet.
En el año 2006, la producción era comercializada a un acopiador. Sin embargo, en el 2008 las hierbas
se colocaron adicionalmente en puestos de “hierberas” de los mercados de la región. La distribución
del total de sus ventas (30 TM anuales en el 2010), en la actualidad, es de 70% al acopiador (no
están alcanzando los estándares requeridos por el mercado industrial y por ende en algunas
ocasiones, les rechaza la producción o les paga un precio menor para poder comercializar el producto
en otro segmento de mercado) y 30% a mercados de la región (las “hierberas” generan niveles de
comercialización pequeños dado que no existe mucha rotación).
Los precios, en un comienzo resultaron ser atractivos; pero hoy en día no les están generando
ganancias. Las hierbas se venden al acopiador a S/.42.50 el saco de 25 Kg. y a S/.2.30 el kilo dejado
en el mercado.
Para la comercialización se cuenta con el apoyo de la ONG Tierra Sur, que facilita el transporte para la
entrega de los productos a los puestos en los mercados, por el cual los productores pagan S/. 0.15
por kilo. En el caso del acopiador, los productores han pactado un lugar de entrega cercano a las
zonas productivas, sin incurrir en costos por traslados.
JR. MANUEL PINO N° 132. CEL. 955669353 – PUNO. WWW.FINCAGRO.ORG
1
PAG.
PLAN DE NEGOCIOS CASO ITAN
FINCAGRO 2011
A partir de su formalización esperan poder realizar aportes conjuntos para financiar sus actividades de
forma solidaria. A pesar de que este sistema de cooperativa es nuevo para ellas, algunas ya han
participado en “Bancos Comunales”, los cuales han venido siendo promovidos a nivel nacional por
instituciones cuyo objetivo es generar una alternativa de ahorro y financiamiento que no es atendida
en el ámbito rural por el sistema financiero convencional.
En la zona, los recursos naturales han sido muy poco modificados por la mano del hombre; sin
embargo, en algunos terrenos agrícolas existe una degradación de la cobertura vegetal por la pérdida
de la fertilidad de sus suelos, la ruptura del abastecimiento hidrológico y el inadecuado manejo de sus
tierras. En consecuencia, la presencia de desequilibrios ecológicos es reducida; en este espacio el
ambiente no se encuentra contaminado, lo cual sitúa al distrito en inmejorables condiciones para la
producción ecológica.
Con este panorama, a pesar de los esfuerzos que aún se requieren, existe la posibilidad de desarrollar
agronegocios con miras a satisfacer la demanda por productos ecológicos, puesto que en los últimos
tiempos se ha visto una gran preocupación por consumir productos que no ocasionen daños al medio
ambiente y no presenten problemas sanitarios. Asimismo, de alcanzarse esto se lograría mejorar el
nivel de ingresos y la calidad de vida de los pobladores en la zona.
2.1.2 Ideas principales sobre cómo mejorar el agro negocio (Resumen del Plan de
Negocios a mejorar Con el Proyecto):
La reversión de la situación de las productoras exige el trabajo de los problemas identificados en
cuatro frentes, teniendo el proyecto como propósito el incremento de la rentabilidad económica del
cultivo de hierbas de la asociación de productoras de Colcabamba. Estos cuatro frentes o
componentes son:
1. Mejora en la aplicación de prácticas agrícolas en la producción, a través de la cual se
ejecutarán capacitaciones en campo sobre técnicas de abonamiento, prácticas de campo sobre
deshierbe (método y mejor época) y prácticas de campo sobre el momento y las condiciones
agronómicas e higiénicas para el corte en la cosecha (incluyendo la compra de recipientes
recolectores y otros insumos para la demostración).
2. Aplicación de técnicas eficientes para la poscosecha y procesamiento, lo que se pretende
lograr con el desarrollo de visitas guiadas sobre factores a observar y aplicar para la identificación de
las hierbas, capacitación sobre defoliación en hierbas, capacitación sobre diversas técnicas de secado
(incluye equipamiento para la demostración), curso de reconocimiento de calidad para la selección y
capacitación sobre métodos de presentación de productos.
3. Fortalecimiento de la articulación al mercado, mediante la puesta en marcha de un curso
corto “las hierbas en la industria de hoy”, curso sobre sistemas de información de mercados y taller
sobre negociaciones comerciales.
4. Fortalecimiento de la organización de productoras, a obtenerse con la realización de un
taller de liderazgo en negocios, pasantía para ver organizaciones de productoras más desarrolladas y
cursos didácticos sobre uso de computadora e Internet.
La idea es que la ejecución de todas estas actividades traiga como consecuencia otros beneficios
adicionales referidos no sólo al ámbito productivo sino también comercial, como son la generación de
ahorros para la mejora de la productividad, el incremento del valor agregado del producto final, la
recurrencia a servicios de capacitación y asistencia técnica, así como también lograr la independencia
del acopiador local y del mercado de hierberas y poner en marcha la planificación a mediano y largo
plazo de la organización. Con todo esto, más el progresivo acceso a financiamiento y el
aprovechamiento de oportunidades de venta y mercados más grandes, se espera contribuir en el
mediano a largo plazo al desarrollo de la actividad agrícola en el distrito de Colcabamba.
La oportunidad de negocio que se espera aprovechar es la venta de hierbas medicinales (organa y
horbuena) con valor agregado al segmento de mercado de empresas industrializadoras de productos
naturales y concretamente a la empresa Kaisul S.A. (socio estratégico no oferente de servicio) quien
les propuso trabajar bajo la modalidad de siembra por contrata luego de haber logrado la primera
producción mejorada (con mayor rendimiento), la cual se espera alcanzar al finalizar el primer año de
haber iniciado las actividades de mejoramiento.
La alianza estratégica para la ejecución del proyecto estará conformada por las 80 productoras de
hierbas medicinales que conforman la “Cooperativa Por Un Mejor Mañana” y la ONG Tierra Sur que se
compromete a colaborar con la elaboración y ejecución del proyecto. Por otro lado, como oferentes de
servicios participarán la Universidad Tecnológica de los Andes, que brindará capacitación y asistencia
técnica en el caso de la producción (cultivo y cosecha); la Facultad de Ingeniería Alimentaria de la
Universidad de la Producción y del Desarrollo, que será contratada para solucionar los problemas
vinculados a poscosecha y procesamiento; y el Área de Promoción de Negocios de la Universidad de la
Producción y del Desarrollo, que dará capacitación en técnicas de comercialización y fortalecimiento
organizacional.
Asimismo, la Federación Rural del Norte cumplirá el papel de aliado y apoyará en la elaboración,
presentación y ejecución de propuesta ante FINCAGRO.
2.2 Producto a mejorar (Oferta)
a) Información detallada sobre el producto que se quiere obtener con el proyecto
Los productos obtenidos con el proyecto son hierbas medicinales (organa y horbuena) obtenidas
mediante un agroprocesamiento de deshidratado que les permita comercializar un producto con valor
agregado y con garantía para su venta dadas las condiciones de su obtención y almacenamiento.
Así se tiene que:
- La organa es una planta que logra una altura comprendida entre los 20 y 50 cm. Ramificado en la
parte superior y de tallos frecuentemente rojizos. Poseen hojas de forma ovalada o elíptica, que
representan la parte utilizable de la planta.
- La horbuena es una planta reptante, del que se desarrolla primero una roseta de hojas y más tarde
los brotes florales. Alcanza una altura comprendida entre los 40 y 60 cm. Ramificada en la parte
superior y de tallos frecuentemente rojizos. Poseen hojas de forma pinadas que son agrupadas con las
inflorescencias en falsas sombrillas. De esta planta, la parte utilizable está compuesta exclusivamente
por las hojas, las cuales emiten un aroma alcanforado.
Las hojas cosechadas de ambas plantas se someten a un proceso de secado o deshidratación bajo
condiciones de limpieza y ventilación. Una vez deshidratadas, las hojas son conservadas y
almacenadas.
b) Información detallada sobre el proceso de producción del producto que se quiere obtener
con el proyecto:
Tareas
(Producción; Post
cosecha/Post producción;
Procesamiento)
Detalles
(Tiempos, Riesgos, etc.)
Producción
1. Preparación del terreno.
Durante los 14 primeros días. Como son cultivos perennes, de
una duración promedio de 3 a 6 años –tanto en el caso del
organa y de la horbuena, el terreno debe prepararse con
especial cuidado de su sanidad y fertilidad potencial. Incluye
varias actividades: roturación, machaco, limpieza de terreno,
arado, rastreado, surqueo o “rayado” del terreno y la
fertilización.
PLAN DE NEGOCIOS CASO ITAN
2. Siembra.
3. Abonamiento inicial.
4. Labores culturales
5. Control de plagas
6. Cosecha
FINCAGRO 2011
El día 15. La siembra es directa si es que se hace a partir de
esqueje enraizado o de estaca herbácea sin enraizar. Lo más
común en nuestro medio es utilizar estacas herbáceas. El
distanciamiento entre plantas es de 30 a 40 cm., lo que se
conoce como un “golpe” de planta. En este caso se utilizan de
1 a 2 esquejes enraizados y de 2 a 3 estacas herbáceas por
cada “golpe” de 30 o 40 cm. La siembra se hace con una sola
línea de plantas por surco y se hace en la costilla sobre terreno
previamente humedecido con un riego de enseño.
El día 30 y el día 45. Aunque las hierbas tienen una amplia
adaptación a diferentes tipos de suelo, la fertilización adecuada
de los cultivos está directamente relacionada con un buen
rendimiento.
Después de la siembra y cuando se observe el crecimiento o
prendimiento de las plantas, aplicar fuentes de nitrógeno en
dosis de 50 kg. /Ha. Esta dosis se debe repetir después de cada
corte o cosecha.
Esto es posible lograrlo mediante técnicas de producción y uso
de compost, humus de lombriz, u otras estimulaciones
microbianas de los suelos.
Otra fuente alternativa de abonamiento integral es la aplicación
de abonos orgánicos solubles de fabricación casera como el
purín o el Biol.
Entre el día 26 y 92 y así entre cada cosecha. Implica
actividades tales como: riegos, deshierbos y otras labores
especiales, tales como el cambio de surco y el despunte.
Después de la siembra desde el día 61, dejando 40 días
después de cada cosecha. En paralelo con las labores
culturales. Implica el cuidado de las hierbas frente a plagas
(Mosca blanca, mosca minadora, entre otras) y enfermedades
(Roya, Pudriciones del tallo o raíz y Nemátodos).
Día 80 hasta el día 90 y así cada 80 días después de cada
cosecha. Ésta se realiza cada 3 meses, cuando las plantas
empiezan a florear (entre 15 – 20 días de floración). Cuando
las hojas estén bien desarrolladas y sean de un color verde
oscuro intenso y de un aroma intenso.
Antes de cosechar se realiza un lavado (rociado de agua) para
limpiar las hierbas de polvo o impurezas existentes.
Para cosechar se puede recortar con tijeras la mata a la mitad
o casi a ras del suelo, con flores y todo; ya que rebrotará
después. El material recortado se seca para extraerle la
humedad y así asegurar su conservación.
Después de cosecharse la hierba recolectada no debe dejarse
amontonada y se deben realizar muestreos que evalúen su
inocuidad.
Poscosecha
A partir de cada cosecha.
7. Transporte al centro de
acopio
Se debe recoger las hierbas cosechadas en recipientes
ventilados, especialmente canastas. Los materiales de
polietileno no son recomendables.
Procesamiento
8. Recepción en centro de
acopio
Las canastas se deben localizar inmediatamente en un sitio
seco y fresco, adecuadamente aclimatado; libre de bacterias u
hongos y realizar su respectivo pesado.
9. Defoliado
10. Deshidratado
11. Selección
12. Pesado
13. Envasado y Empacado
14. Almacenado
Si se requiere, los tallos se deben cortar en trozos pequeños y
retirar las hojas. Luego todo se debe poner en canastillas
planas o mallas para realizar enseguida un proceso de
deshidratación.
Se requiere un ambiente seco y ventilado, donde la luz del sol
no ingrese con fuerza. El producto pierde hasta el 50% de su
peso en fresco.
Se realiza con personal capacitado, adecuadamente vestido, el
cual debe escoger las hojas bien desarrolladas, con un color
verde intenso y con un aroma intenso. Los trabajadores deben
estar equipados con delantales y guantes de látex que protejan
al producto de estar en contacto con la ropa o directamente
con la piel, para evitar posibles contaminaciones.
Se debe determinar el peso de 25 Kg. para preparar el
producto para su respectivo almacenamiento.
En el caso de venta al por mayor se deben emplear sacos de
yute de 25 Kg. de capacidad y en caso de venta al por menor
en bolsas de 5 kilos. Asimismo, para el caso de venta al por
menor se debe determinar cuál es el tamaño del empaque.
Los sacos son cubiertos con láminas de polipropileno para darle
mayor protección al producto. El almacenamiento se debe
hacer a una temperatura que permita la conservación de las
hierbas a una humedad máxima del 10% y debe ser un lugar
seco y fresco.
PLAN DE NEGOCIOS CASO ITAN
FINCAGRO 2011
c) Información sobre los problemas productivos que pueden ser solucionados mediante
capacitación y asistencia técnica (gracias al proyecto):
Tareas
Cómo se llega a la Solución
(Producción; Post
cosecha/Post producción;
Procesamiento)
(Señalar las actividades de
capacitación y asistencia técnica que
permitirían resolver los problemas)
Problemas
Producción
1. Preparación del
terreno.
2. Siembra.
 Ningún problema.
3. Abonamiento inicial.
 Incorrecta
abonos.
 Ningún problema.
aplicación
de  Capacitación en campo
técnicas de abonamiento.
sobre
(act. 1.1 del ML)
4. Labores culturales.
5. Control de plagas
6. Cosecha

adecuado (esto genera una
reducción en el crecimiento de
las hierbas cultivadas: organa
y horbuena).
 Inadecuado
manejo
de
abonamiento
mantiene
la
presencia de hongos.

momento
adecuado
(es
necesario tener en cuenta la
floración y el desarrollo óptimo
de las hojas).
 Se arrancan manualmente las
hierbas
y
sin
emplear
protección alguna para las
manos.
 La recolección de las hierbas
no se hace en recipientes
adecuados y de uso exclusivo
(propicia contaminación).
 Prácticas de campo sobre deshierbe
(método y mejor época).
(act. 1.2 del ML)
 (Se atacará indirectamente con la
capacitación
en
técnicas
de
abonamiento).
 Prácticas de campo sobre el
momento
y
las
condiciones
agronómicas e higiénicas para el
corte en la cosecha (incluye compra
de recipientes recolectores y otros
insumos para la demostración).
(act. 1.3 del ML)
Poscosecha
7. Transporte al centro
de acopio
 Las productoras trasladan el  Visita guiada sobre factores a
producto
en
bolsas
de
observar
y
aplicar
para
la
polietileno lo cual no es
identificación de las hierbas.
recomendable.
(act. 2.1 del ML)
Procesamiento
8. Recepción en centro
de acopio
9. Defoliado
 En el centro de acopio no se  Visita guiada sobre factores a
realiza ninguna identificación
observar
y
aplicar
para
la
ni pesado del producto que
identificación de las hierbas.
ingresa a almacenarse.
(act. 2.1 del ML)
 No se realiza defoliado.
 Capacitación sobre defoliación en
hierbas.
(act. 2.2 del ML)
10. Deshidratado
11. Selección
12. Pesado
13. Envasado y Empacado
14. Almacenado
 Existe un secado básico que se
hace al aire libre sobre una
cama de polietileno (esto
perjudica al producto dado que
se deja expuesto a los rayos
solares).
 No hay una noción correcta del
tiempo exacto para el secado
(esto
ocasiona
desproporciones de humedad).
 Sólo se hace una inspección
visual para diferenciar las
hojas
manchadas
y
quebradizas del resto.
 Ningún problema.
 Capacitación sobre diversas técnicas
de secado (incluye equipamiento
para la demostración).
(act. 2.3 del ML)
 Curso de reconocimiento de calidad
para la selección.
(act. 2.4 del ML)
 Desconocimiento sobre las  Capacitación sobre métodos de
exigencias del mercado en
presentación de productos.
cuanto a envase y empaque
(act. 2.5 del ML)
del
producto
para
su
comercialización al por mayor
y menor (actualmente sólo se
vende en sacos de yute).
 El
almacén
no
está  (Incluido en la capacitación sobre
adecuadamente ventilado y
técnicas de secado).
controlado.
d) Información sobre otros productores de este bien o producto en la región
En el país existen varias zonas en donde las hierbas crecen naturalmente. Estas hierbas están siendo
manejadas por pequeños productores. Por otro lado, también existen empresas y productores a gran
escala.
En cuanto a las hectáreas sembradas, se dividen en tres grandes áreas: sierra norte, centro y sur.
Según el último Censo Nacional Agropecuario (2004), en el país se sembró alrededor de 230 Ha. en la
sierra norte, 150 Ha. en la sierra centro y un poco más de 310 Ha. en la sierra sur. De ese total, el
departamento en el que más superficie se sembró fue Chulpe que tiene el liderazgo con un total de
250 Ha. sembradas equivalente a una producción total de 1000 TM anuales seguido de San Jacinto,
Olivos y Mortillas con producciones de 390, 288 y 162 respectivamente.
La producción de organa es la que ocupa el segundo lugar en el país. Su producción se ubicó en el
año 2004 en el orden de las 264 TM. El consumo interno de este producto es de alrededor de 230 TM
por año y el excedente se exporta, en su mayoría, a Brasil. Las principales zonas de producción son
Chulpe, Tacama, Quipulandia y Zarandillas.
Las hierbas que le siguen en orden de importancia son la minta, la horbuena, el pimientillo y el lépulo.
La producción de horbuena se ubicó en el año 2004 en el orden de las 185 TM. El consumo interno de
este producto es de alrededor de 136 TM por año. Las principales zonas de producción son Chulpe,
Custer, Amandía y Santillo.
PLAN DE NEGOCIOS CASO ITAN
FINCAGRO 2011
e) Información sobre cuánto cuesta la producción del producto que se quiere obtener con el
proyecto:
P
R
COSTOS DE PRODUCCIÓN AGRÍCOLA
COSTOS DE INSTALACIÓN DEL CULTIVO
Rubro
Unidad
Total
Precio (S/.)
Total
Total por rubro
Año
Detalle
1. Preparación del terreno
O
Roturación
Yunta
1
70
70
Sólo una vez
Inversión cada 5 años
Machaco
Jornales
1
15
15
Sólo una vez
Inversión cada 5 años
Limpieza de terreno
Jornales
8
15
120
Sólo una vez
Inversión cada 5 años
Yunta
1
70
70
Sólo una vez
Inversión cada 5 años
Rastreado
Jornales
6
15
90
Sólo una vez
Inversión cada 5 años
Surque
Jornales
4
15
60
Sólo una vez
Inversión cada 5 años
TM
3
100
300
Sólo una vez
Inversión cada 5 años
Arado
D
Fertilización
U
Preparación del terreno (Costos totales en S/.)
725
2. Siembra
Esquejes
C
C
Plantación
O
250
1
250
Sólo una vez
Inversión cada 5 años
16
15
240
Sólo una vez
Inversión cada 5 años
Sólo una vez
Inversión cada 5 años
Sólo una vez
Inversión cada 5 años
Año
Detalle
Siembra (Costos totales en S/.)
490
3. Abonamiento inicial
Fertilizantes preparados (Compost, entre
otros)
Aplicación
I
Kilos
Jornales
Kilos
250
Jornales
8
1
250
15
120
Abonamiento (Costos totales en S/.)
370
Costos de instalación por hectárea
1,585
COSTOS DE MANTENIMIENTO DEL CULTIVO POR COSECHA
Rubro
Unidad
Total
Deshierbos
Jornales
24
15
360
4 veces por año
Costo por cosecha
Abonamiento de mantenimiento
Jornales
3
15
45
4 veces por año
Costo por cosecha
Kilos
50
1
50
4 veces por año
Costo por cosecha
Riegos
Jornales
9
7
63
4 veces por año
Costo por cosecha
Agua
Derecho
1
200
200
4 veces por año
Costo por cosecha
Cambio de surco
Jornales
4
15
60
4 veces por año
Costo por cosecha
Despunte
Jornales
3
15
45
4 veces por año
Costo por cosecha
Tijeras
Unidad
12
18
216
1 vez por año
Costo anual
Otros
Unidad
1
30
30
4 veces por año
Costo por cosecha
Precio (S/.)
Total
Total por rubro
4. Labores culturales
N
Fertilizantes preprados (Compost, entre
otros)
A
G
Labores culturales (Costos totales en S/.)
R
5. Control de plagas y enfermedades
Insumos
Aplicación
I
1,069
Kilos
180
1
180
4 veces por año
Costo por cosecha
Jornales
10
15
150
4 veces por año
Costo por cosecha
Año
Detalle
Control de plagas y enfermedades (Costos totales en S/.)
330
Mantenimiento (Costo totales en S/. por hectárea por cosecha)
1,399
C COSTOS DE COSECHA
Rubro
O
L
A
Unidad
Total
Tijeras
Unidad
6
18
108
1 vez por año
Costo anual
Lavado
Jornales
6
15
90
4 veces por año
Costo por cosecha
Corte
Jornales
6
15
90
4 veces por año
Costo por cosecha
Precio (S/.)
Total
Total por rubro
6. Cosecha
Cosecha (Costos totales en S/. por hectárea)
COSTO PRODUCCIÓN AGRICOLA (Costos total en S/. por
hectárea cosechada)
288
1,687
(*) Este costo no incluye inversión en
instalación.
P
COSTOS DE POSCOSECHA
O
S
C
O
COSTOS DE POSCOSECHA
Rubro
Unidad
Total
Precio (S/.)
Unidad
300
0.5
Jornales
16
12
Total
Total por rubro
Año
Detalle
1 vez por año
Costo anual
4 veces por año
Costo por cosecha
1. Recojo y traslado al centro de acopio
Sacos de 25 kilos
150 (*) Nota: Para el 2° año
se deben considerar
400 sacos = S/.200.
S
E
C
Recolección
H
Poscosecha (Costos totales en S/. por hectárea por cosecha)
192
342
(*) En el caso de los sacos se deberá determinar
el requerimiento según volumen cosechado.
A
COSTOS DE PROCESAMIENTO
P
COSTOS DE PROCESAMIENTO
Rubro
R
Unidad
Total
Jornales
4
Precio (S/.)
Total
Recepción
12
48
Recepción en el centro de acopio (Costos totales en S/.)
O
A
4 veces por año
Costo por cosecha
Unidad
6
10
60
1 vez por año
Costo anual
Defoliación
Jornales
16
12
192
4 veces por año
Costo por cosecha
Tijeras y otros
Jornales
15
18
270
1 vez por año
Costo anual
4 veces por año
Costo por cosecha
522
4. Deshidratado
Acomodo
Jornales
32
12
384
Deshidratado (Costos totales en S/.)
S
Detalle
48
Defoliado (Costos totales en S/.)
E
Año
3. Defoliado
Mantas
C
Total por rubro
2. Recepción en el centro de acopio
384
5. Selección
Uniformes
Unidad
4
35
140
1 vez por año
Costo anual
Selección
Jornales
12
12
144
4 veces por año
Costo por cosecha
Selección (Costos totales en S/.)
284
6. Pesado:
Uniformes
M
Pesado
Unidad
1
35
35
1 vez por año
Costo anual
Jornales
2
12
24
4 veces por año
Costo por cosecha
Pesado (Costos totales en S/.)
I
Uniformes
Sacos de 25 kilos obtenidos
E
59
7. Empaque y envasado
Bolsas etiquetadas para 5 kilos obtenidos
Envasado
Unidad
2
35
70
Sacos
210
1.5
315
Bolsas
450
0.15
68
Jornales
1
12
12
Empaque y envasado (Costos totales en S/.)
(*) Nota: Para el 2do
año sólo se deben
considerar 400 sacos =
S/.600 y ningún costo
por bolsas de 5Kg.
1 vez por año
Costo anual
4 veces por año
Costo por cosecha
4 veces por año
Costo por cosecha
4 veces por año
Costo por cosecha
465
(*) En el caso de los sacos y bolsas se deberá
determinar el requerimiento según volumen a
vender.
240
(*) En el presupuesto del plan de servicios se
han considerado los siguientes bienes de
consumo adicionales a este costo; (2) tijeras =
S/.36, (1) uniforme = S/.35, (100) bolsas de 5kg.
= S/.15.
N
8. Almacenamiento
Almacenar
Jornales
16
T
Almacenamiento (Costos totales en S/.)
O
Procesamiento (Costos totales en S/. por hectárea por
cosecha)
15
240
4 veces por año
2,002
Costo por cosecha
PLAN DE NEGOCIOS CASO ITAN
I
N
V
E
R
S
FINCAGRO 2011
INVERSIÓN PARA EL PROCESAMIENTO
Rubro
Unidad
Total
Precio (S/.)
Mejora de Infraestructura
Unidad
1
5,000
Balanza
Unidad
4
72
Selladora manual
Unidad
4
Bandejas de secado (5 kilos procesados)
Unidad
Anaqueles (para 6 bandejas de 10 kilos
procesados)
Unidad
Total
Año
Detalle
5,000
Sólo una vez
Inversión cada 10 años
288
Sólo una vez
Inversión cada 10 años
80
320
Sólo una vez
Inversión cada 10 años
2000
5
10,000
Sólo una vez
Inversión cada 10 años
217
15
3,255
Sólo una vez
Inversión cada 10 años
Inversión (Costos totales en S/.)
Total por rubro
18,863
I
Ó
(*) De esta inversión se ha cofinanciado: (1)
balanza = S/.72, (1) selladora = S/.80, (5)
bandejas de secado = S/.25, (3) anaqueles =
S/.45; la suma de estos montos está incluida en
el costo total del subproyecto por ende deberá
ser restada del total de esta inversión.
SUBPROYECTO
N
SUBPROYECTO
Rubro
1. Plan de servicios
Unidad
Total
Paquete de
gestión
1
Precio (S/.)
Total
39.675,00
39.675
Subproyecto (Costos totales anuales en S/.)
Total por rubro
Año
Detalle
1 vez por año
Costo anual
39.675
2.3 Comercialización del producto (Demanda)
a) Información detallada sobre la forma de comercialización del producto que se quiere
obtener con el proyecto:
El sondeo de mercado confirmó el potencial de mercado que tenían las hierbas con fines medicinales.
De acuerdo con el mismo se han identificado las siguientes características de la comercialización
1. Dónde venderán:
En la misma localidad de producción, Colcabamba.
2. A quién venderán
El primer año se venderá el 70% de la producción a acopiadores y el
30% a hierberas. El segundo año se comercializará el producto a
empresas industrializadoras que compran las hierbas como insumo
para la fabricación de medicamentos naturales, ya que éstas realizan
consignaciones de venta a terceros a través de la instalación de
boticas
naturistas.
Las razones específicas para atender a este segmento fueron
básicamente la amplia cobertura geográfica y el potencial de
mercado
para
este
tipo
de
productos.
Los contactos para la comercialización de los productos, se
establecieron durante las actividades del sondeo de mercado,
logrando un compromiso de compra por parte de la empresa
agroprocesadora “Kaisul S.A.”.
3. Cantidad que venderán
El primer año se venderá a acopiadores (21 TM) y a hierberas (9
TM). El segundo año, el requerimiento de compra de la empresa
industrializadota a la Cooperativa Agraria PUMM es de 40 TM (28 TM
de organa y 12 TM de horbuena).
4. Precio de venta
Los precios de venta establecidos por kilo de organa y horbuena en
una situación de mejora son:
Acopiadores: S/. 2.80.
Hierbera: S/. 3.50.
Empresas agroindustriales: S/.4.20.
5. Frecuencia de venta
La venta será trimestral.
6. Modalidad de venta
La venta se realizará al contado. Se trabajará bajo la
modalidad de siembra por contrata luego de haber
logrado la primera producción mejorada.
7. Promoción del producto (propaganda
para hacerlo conocido)
Se enviarán cartas de presentación de la cooperativa,
sobre las hierbas y sobre nuestros procesos mejorados.
8. Cómo venden los competidores
Venden productos de mejor calidad, de ahí la necesidad
de implementar el plan de servicios. Ellos ofrecen
productos con mejores condiciones de higiene y
sobretodo con menores grados de humedad.
9. Posibles nuevos compradores y/o
nuevos mercados
Otras empresas del mismo rubro.
10. Capacidad de los productores para
producir más y poder vender a estos
nuevos
compradores
y/o
nuevos
mercados
La producción total alcanzada por los productores el
primer año es de 30TM (10 hectáreas con un rendimiento
de 0.75 TM por Ha. por cosecha), mejorando para el
segundo año (40TM, 10 hectáreas con un rendimiento de
1TM por Ha. por cosecha).
Sin embargo, debe mencionarse que existe capacidad de
ampliar los terrenos de cultivo por cada agricultora
(pudiendo contar con un total de 12 Ha. equivalente a
una producción total de 48TM por año).
11. Riesgos en la comercialización
Las expectativas de trabajar con este tipo de empresas
resultan ser en principio las mejores. Sin embargo,
representan un desafío muy importante que se
materializa en la responsabilidad de tener que mantener
una calidad homogénea y un abastecimiento adecuado,
dada la exigencia en la calidad del producto y las
características del segmento de mercado al cual se dirige.
b) Información sobre los problemas en la comercialización que pueden ser solucionados
mediante capacitación y asistencia técnica (gracias al proyecto):
Cómo se llega a la Solución
Características de la
Comercialización
1. Dónde venderán
2. A quién venderán
Problemas
Falta de información en
relación a la evolución de la
comercialización de las hierbas
(orgánicas y no orgánicas) y de
su potencial procesamiento
industrial.
(Señalar las actividades de
capacitación y asistencia técnica
que permitirían resolver los
problemas)
Curso sobre sistemas de
información de mercados.
PLAN DE NEGOCIOS CASO ITAN
3. Cantidad que venderán
4. Precio de venta
FINCAGRO 2011
Inexperiencia
en
la
comercialización de productos
a mercados más atractivos que
los actuales.
Taller
sobre
comerciales.
negociaciones
Desconocimiento
de
alternativas de uso o empleo
de las hierbas en la industria.
Curso corto “las hierbas en la
industria de hoy”.
5. Frecuencia de venta
6. Modalidad de venta
7. Promoción del producto
(propaganda para hacerlo
conocido)
8.
Cómo
venden
competidores
9.
Posibles
compradores
o
mercados
los
nuevos
nuevos
10.
Capacidad
de
los
productores para producir
más y poder vender a estos
nuevos compradores y/o
nuevos mercados
11.
Riesgos
comercialización
en
la
c) Información sobre cuánto cuesta la comercialización del producto que se quiere obtener
con el proyecto:
Tareas
Costo por año

1. Transporte
2. Envases

Centro de
procesamientoMercado local:
S/.0.15.
Centro de
procesamientoEmpresa
agroindustrial: S/.0.
Detalle del costo
(Costos directos, indirectos, inversiones, etc.)
En el caso de la venta a los mercados locales se incurre
en un costo de transporte de S/.0.15. En el caso de
venta a la empresa agroindustrial, se vende en la planta
de procesamiento de los productores, por lo tanto no se
incurre en ningún costo de traslado.
Estos costos han sido considerados en la etapa de
procesamiento.
3. Promoción
S/.400
Sólo se recurrirán a cartas las cuales serán impresas
desde una computadora. Además se mandarán correos
electrónicos.
4. Gastos de gestión
S/.3,600
Se refiere a gastos administrativos y comerciales del
negocio.
Costo total de
comercialización
s/.4,000
Este costo se prorrateará equitativamente durante los 12
meses del año.
2.4 Cálculo de la rentabilidad neta gracias al Proyecto (Evaluación Económica y Financiera
Incremental)
a) Situación actual de los ingresos y los costos (situación sin proyecto):
b) Situación futura de los ingresos y los costos, después de recibida la capacitación y
asistencia técnica con el proyecto (situación con proyecto):
c) Comparación de la situación futura con la situación actual: Cálculo de las ganancias
netas que resultarán de haber mejorado el agro negocio mediante la contratación de
servicios de capacitación y asistencia técnica gracias al proyecto (Análisis
Incremental):
Nota: Es obligatorio adjuntar el archivo Excel que contiene todos los cálculos que se han hecho para
obtener la información numérica solicitada en la sección “e” del Capítulo 2.2, la sección “c” del
Capítulo 2.3, y las secciones “a”, “b” y “c” del Capítulo 2.4. Opcionalmente se puede añadir otros
archivos Excel complementarios (máximo 2), con información numérica adicional.
d) Información sobre cómo harán los productores para financiar el agro negocio
mejorado:
Fuente/Año
Dinero propio de los productores para el agro
negocio (aparte del dinero para el proyecto)
Préstamo (si es que hay)
Dinero de los productores para el proyecto
Dinero de los colaboradores para el proyecto
(si aportan)
Dinero de los socios no oferentes para el
proyecto (si aportan)
Dinero de FINCAGRO para el proyecto
Total
Primer Año (S/.)
Segundo Año (S/.)
Descargar