PRIMERA Convocatoria para la financiación de planes de negocio

Anuncio
2012
FONDO DE EMPLEADOS
DE NESTLÉSINALTRAINAL
Línea de Crédito
Empresarial
PRIMERA CONVOCATORIA PARA LA
FINANCIACIÓN DE PLANES DE NEGOCIO
Objeto: Otorgar recursos financieros en calidad de préstamo a los Planes de Negocio Viables
presentados por los/las Asociadas de FOSIN, que cumplan con todos los requisitos contemplados por
FOSIN para su financiación, y que apliquen a la Línea de Crédito Empresarial cuya operación se consigna
en el Reglamento del Comité Evaluador de Planes de Negocio y Operación de la Línea de Crédito
Empresarial.
PRIMERA CONVOCATORIA PARA LA FINANCIACIÓN DE PLANES DE NEGOCIO
13 de enero de 2012
Contenido
GENERALIDADES ................................................................................................................................3
1.
INFORMACIÓN DE INTERES GENERAL ..........................................................................................3
1.1
Objeto de la Convocatoria ............................................................................................................ 3
1.2
Reglamentación aplicable ............................................................................................................. 3
1.3
Naturaleza de los Recursos ........................................................................................................... 4
1.4
Monto de Financiación y Condiciones Financieras ....................................................................... 4
1.5
Beneficiarios/Beneficiarias ........................................................................................................... 4
1.6
Tipo de Propuestas a presentar .................................................................................................... 4
1.7
Rubros Financiables ...................................................................................................................... 5
1.8
Rubros No Financiables ................................................................................................................. 5
2.
FORMULACIÓN, RECEPCIÓN Y RADICACIÓN, Y EVALUACIÓN DE PLANES DE NEGOCIO ..................6
2.1
Fechas de Apertura y de Cierre..................................................................................................... 6
2.2
Formulación de Planes de Negocio ............................................................................................... 6
2.3
Contenidos del Plan de Negocio ................................................................................................... 6
2.4
Recepción y Radicación de Planes de Negocio ............................................................................. 7
2.5
Evaluación de Planes de Negocio.................................................................................................. 8
3.
DISPONIBILIDAD DE RECURSOS ...................................................................................................9
3.1
Presupuesto .................................................................................................................................. 9
3.2
Asignación de los Recursos ........................................................................................................... 9
3.3
Desembolso de los Recursos ......................................................................................................... 9
3.4
Puesta en Marcha y Seguimiento ................................................................................................. 9
3.5
Publicidad e Información .............................................................................................................. 9
2
PRIMERA CONVOCATORIA PARA LA FINANCIACIÓN DE PLANES DE NEGOCIO
13 de enero de 2012
GENERALIDADES
El Fondo de Empleados de Nestlé-Sinaltrainal como organización de la Economía Solidaria, tiene como
uno de sus propósitos misionales, la promoción del desarrollo empresarial para todos sus Asociados y
Asociadas a través de diferentes mecanismos de emprendimiento. Las actividades de desarrollo
empresarial de FOSIN, se han concentrado en el apoyo financiero a iniciativas de creación,
fortalecimiento y reactivación de empresas, así como la compra de empresas ya existentes. El apoyo
financiero brindado por el FONDO se establece a través de la figura de crédito empresarial, el cual se
asigna bajo criterios de viabilidad comercial, técnica, organizacional y económica del Plan de Negocio
presentado.
Con el ánimo de mejorar y ampliar su proceso de desarrollo empresarial, FOSIN ha adoptado la
metodología de convocatorias de financiación de Planes de Negocio. Las convocatorias de financiación
establecen parámetros claros para que los/las Asociadas interesadas en presentar una propuesta de
Plan de Negocio, lo realice considerando las reglas y condiciones del Fondo de Empleados, además de
las condiciones financieras ofrecidas por esta organización.
El presente documento ofrece los términos de referencia para la Primera Convocatoria de
financiamiento de FOSIN, cuyo objetivo es apoyar propuestas empresariales mediante asignación de
recursos económicos en calidad de préstamo que provengan y que sean desarrolladas por Asociados(as),
conforme a las disposiciones contempladas en el Reglamento del Comité Evaluador de Planes de
Negocio y Operación de la Línea de Crédito Empresarial, además de las disposiciones previstas en el
presente documento.
1. INFORMACIÓN DE INTERES GENERAL
1.1 Objeto de la Convocatoria
Otorgar recursos financieros en calidad de préstamo a los Planes de Negocio presentados por los/las
Asociadas de FOSIN, que cumplan con todos los requisitos contemplados por FOSIN para su financiación,
y que apliquen a la Línea de Crédito Empresarial cuya operación se consigna en el Reglamento del
Comité de Crédito y las operaciones activas de Crédito.
1.2 Reglamentación aplicable

Ley 454 de 1998, Por la cual se determina el marco conceptual que regula la economía solidaria, se
transforma el Departamento Administrativo Nacional de Cooperativas en el Departamento
Administrativo Nacional de la Economía Solidaria, se crea la Superintendencia de la Economía
Solidaria, se crea el Fondo de Garantías para las Cooperativas Financieras y de Ahorro y Crédito, se
dictan normas sobre la actividad financiera de las entidades de naturaleza cooperativa y se expiden
otras disposiciones.

Estatutos de funcionamiento y conformación de FOSIN.

Reglamento del Comité Evaluador de Planes de Negocio y la operación de la línea de crédito
empresarial.

Reglamento del Comité de Crédito y las Operaciones activas de Crédito de FOSIN.
3
PRIMERA CONVOCATORIA PARA LA FINANCIACIÓN DE PLANES DE NEGOCIO
13 de enero de 2012
1.3 Naturaleza de los Recursos
Conforme a lo establecido en el Reglamento del Comité Evaluador de Planes de Negocio y Operación de
la Línea de Crédito Empresarial de FOSIN en el Capitulo III y IV, los recursos financieros entregados por
FOSIN a los/las Asociadas tendrán la calidad de crédito de capital reembolsable.
1.4 Monto de Financiación y Condiciones Financieras
FOSIN establece un monto máximo de financiación de $8.000.000.oo por Plan de Negocio presentado
por los/las Asociadas que tienen vínculo laboral con Nestlé y de $5.000.000.oo por Plan de Negocio
presentado por los/las Asociadas que no tienen vínculo laboral con Nestlé y para los funcionarios de
Sinaltrainal y sus empresas conexas. La asignación parcial o total de los recursos es decisión exclusiva del
Comité de Crédito de FOSIN conforme con el análisis operativo que arroje el plan de negocio.
1.5 Beneficiarios/Beneficiarias
La Línea de Crédito Empresarial es de destinación exclusiva para los/las Asociados del Fosin, que
tengan como mínimo un año de permanencia en el Fondo. Aquellas propuestas que provengan de
personas que no hacen parte de FOSIN no serán consideradas dentro del proceso recepción y
radicación, y demás etapas subsecuentes.
Los Planes de Negocio pueden ser presentados de forma individual o asociativa, siempre y cuando las
propuestas asociativas sean 100% conformadas por Asociados(as) de FOSIN.
1.6 Tipo de Propuestas a presentar
FOSIN recibirá para efectos de la presente Convocatoria de Financiación, Planes de Negocio que se
desarrollen en cualquier sector económico. Como sector económico se incluyen actividades primarias de
agricultura y extracción, secundarias de transformación y producción, y terciarias de comercialización y
prestación de servicios. El desarrollo de las propuestas empresariales podrá ejecutarse en una localidad
diferente al municipio de Bugalagrande, siempre y cuando guarde estrecha relación con el lugar de
residencia de los/las Asociadas.
Los Planes de Negocio presentados solo podrán aplicar a una subcuenta de crédito, a saber:
 Creación de empresas: Subcuenta destinada a la financiación de empresas nuevas, que requieren
capital de trabajo, capital para maquinaria, equipo y herramientas, gastos de constitución,
actividades de promoción y publicidad, entre otros.
 Fortalecimiento de empresas existentes: Subcuenta destinada a la financiación de negocios que se
encuentran operando y requieren de la inyección de capital para mejorar procesos o aumentar su
capacidad comercial o técnica.
 Reactivación de empresas: Subcuenta dirigida a retomar actividades productivas y/o comerciales de
un negocio que actualmente no se encuentra operando. También incluye la compra eventual de
negocios que se encuentran en marcha.
 Compra de empresas existentes: Subcuenta dirigida a la adquisición o compra de empresas
existentes y que se encuentren en funcionamiento.
4
PRIMERA CONVOCATORIA PARA LA FINANCIACIÓN DE PLANES DE NEGOCIO
13 de enero de 2012
1.7 Rubros Financiables
Los recursos que en calidad de préstamo asigne FOSIN a los Planes de Negocio declarados como
VIABLES, deberán ser destinados a los siguientes rubros:

Financiación de capital de trabajo (recursos dirigidos al pago de salarios, compra de materias
primas e insumos y demás recursos que son cíclicos dentro del funcionamiento del negocio).

Compra de maquinaria, equipo y herramienta.

Licencias y permisos necesarios para la operación del negocio.

Adecuaciones locativas o remodelaciones.

Compra de vehículos automotores.
1.8 Rubros No Financiables
FOSIN no financiará los siguientes rubros, no obstante en caso de requerirse para la ejecución de Plan de
Negocios el rubro deberá ser asumido como una contrapartida por parte de los/las Asociadas.

Compra de maquinaria, equipo ó herramienta que no tiene relación alguna con el objeto del
negocio.

Compra de terrenos y bienes inmuebles como casas, locales, etc.

Adecuaciones o remodelaciones que no se relacionen con las necesidades técnicas del negocio,
consideradas como suntuosas.

Cancelación de deudas anteriores de un negocio u obligaciones bancarias de los/las Asociadas.

Pago de obligaciones académicas de los/las Asociadas.

Gastos de viaje y desplazamientos.

Refinanciación de deudas existentes.
5
PRIMERA CONVOCATORIA PARA LA FINANCIACIÓN DE PLANES DE NEGOCIO
13 de enero de 2012
2. FORMULACIÓN, RECEPCIÓN Y RADICACIÓN, Y EVALUACIÓN DE PLANES DE
NEGOCIO
2.1 Fechas importantes de la convocatoria
Actividad
Apertura de la convocatoria
Cierre de inscripciones de los asociados emprendedores
Fecha límite de entrega de planes de negocio por parte de los
asociados emprendedores
Evaluación de planes de negocio por parte del Comité Evaluador de
Planes de Negocio
Aprobación y asignación de recursos por parte del Comité de Crédito a
los Planes de Negocio VIABLES
Proceso de confirmación del crédito y el desembolso.
Fecha
18 de Enero de 2012
31 de Enero de 2012
31 de Marzo de 2012
Del 2 al 30 de Abril de 2012
2 al 4 de Mayo de 2012
A partir de 22 de Mayo de 2012
2.2 Formulación de Planes de Negocio
Los Planes de Negocio que los/las Asociadas presentarán a FOSIN para ser considerados en la presente
Convocatoria, deberán ser diligenciados en el formato denominado: FICHA DE PLAN DE NEGOCIO. Este
formato se encuentra en un archivo de Excel, cuyas instrucciones de uso y diligenciamiento de campos
por línea de crédito se encuentran en el INSTRUCTIVO PARA EL DILIGENCIAMIENTO DE LA GUÍA DE
FORMULACIÓN DE PLANES DE NEGOCIOS.
En ambos documentos se especifican cuales son los requisitos en términos de información que debe
cumplir el Plan de Negocio conforme a la línea de crédito a la cual aplica. Los/las Asociados están
impedidos para modificar cualquiera de estos dos documentos, por tanto cualquier propuesta que
omita o modifique la información solicitada no será evaluada.
Para el acompañamiento en la formulación de Planes de Negocio, FOSIN, gestionará y realizará en lo
posible, procesos de capacitación sobre formulación de Planes de Negocio y manejo de la FICHA DE
PLAN DE NEGOCIO, como actividad de apoyo a los/las Asociados,
2.3 Contenidos del Plan de Negocio
FOSIN establece que el contenido general del Plan de Negocio obedece a la siguiente estructura:
 Análisis de Mercado: Contiene el conjunto de información relativa al sector, productos, a los clientes,
competencia, precios, estrategias de promoción y publicidad, estrategias de servicio y
aprovisionamiento, y proyecciones de ventas del Plan de Negocio propuesto.
 Análisis Técnico: Considera la información del proceso de transformación, comercialización o
prestación del servicio, requerimientos de mano de obra, maquinaria, equipo y herramienta, así
como necesidades de localización distribución, y proyecciones de costos de producción.
 Análisis Organizacional: Presenta el análisis FODA del negocio, la estructura funcional y
organizacional, la administración de salarios, los aspectos legales del negocio y los gastos de
constitución del mismo.
6
PRIMERA CONVOCATORIA PARA LA FINANCIACIÓN DE PLANES DE NEGOCIO
13 de enero de 2012
 Análisis Financiero: Resume, registra y presenta los movimientos de consecución y asignación de
recursos por rubor y estado financiero.
 Análisis Económico: Calcula el valor económico del Plan de Negocio, en relación a su valor presente
neto y tasa interna de retorno.
 Análisis del Emprendedor: Establece los criterios de formación, educación, habilidades y experiencia
de los/las Asociadas que presentan el Plan de Negocio, además de las contrapartidas que aportan al
negocio.
 Plan Operativo: Resume las fuentes de recursos y el tiempo y rubros de aplicación de estos durante
la fase de puesta en marcha del Plan de Negocio.
De acuerdo a la subcuenta de crédito a la cual aplique el Plan de Negocio será la extensión de la
información requerida en cada análisis, por tanto se sugiere a los/las Asociadas consultar el
INSTRUCTIVO PARA EL DILIGENCIAMIENTO DE LA GUÍA DE FORMULACIÓN DE PLANES DE NEGOCIOS.
2.4 Recepción y Radicación de Planes de Negocio
Los Planes de Negocio deberán ser presentados por los/las Asociadas en la Oficina de FOSIN y
entregarlos a la Secretaria del Fondo. La Funcionaria recibirá el documento y cotejará el cumplimiento
de los siguientes requisitos generales y por subcuenta de crédito:
 El formato de presentación del Plan de Negocio, corresponde a la FICHA DE PLAN DE NEGOCIO oficial
de FOSIN.
 La información del numeral 1.3 y 1.4 correspondiente a los datos del o los Proponentes se encuentra
totalmente diligenciada.
 Los requisitos por subcuenta son:
Documentos Requisito por Subcuenta
Fortalecimiento
Empresarial
Creación de Empresa
Compra de Empresa
Reactivación
1.
Formulario Solicitud de
Crédito a FOSIN.
1.
Formulario Solicitud
Crédito a FOSIN.
de
1.
Formulario Solicitud de
Crédito a FOSIN.
2.
Copia del último recibo
de pago.
2.
Copia del último recibo de
pago.
2.
Copia del último recibo
de pago.
2.
Copia del último recibo de
pago.
3.
Certificado
de
Existencia
y
Representación Legal.
3.
Certificado de Existencia y
Representación Legal.
3.
Certificado de Existencia y
Representación Legal.
3.
Certificado de Existencia y
Representación Legal.
4.
Copia del Registro Único
de Tributario RUT.
4.
Copia
Único
RUT.
Copia del Registro Único de
Tributario RUT.
4.
4.
Copia del registro único de
tributario RUT
5.
Estados financieros
último año.
5.
Estados financieros del
último año.
5.
Estados financieros del último
año de funcionamiento.
del Registro
de Tributario
del
1. Formulario Solicitud de Crédito
a FOSIN.
Cumplidos los requisitos, la Funcionaria radicará el documento y entregará constancia de recibido a
los/las Asociadas. Es importante aclarar, que la expedición de dicha acta, no se asimilará como la
Evaluación o Aprobación del Plan de Negocios presentado. Toda notificación respecto al proceso de
7
PRIMERA CONVOCATORIA PARA LA FINANCIACIÓN DE PLANES DE NEGOCIO
13 de enero de 2012
evaluación del Plan, se realizará siguiendo los procedimientos definidos por el Comité Evaluador de
Planes de Negocio.
2.5 Evaluación de Planes de Negocio
La metodología de evaluación de los Planes de Negocio presentados a FOSIN dentro de la Convocatoria
de financiación vigente, se centra en tres (3) etapas básicas de estudio de variables cualitativas y
cuantitativas de la propuesta presentada. Este estudio sistemático, consciente y profesional se
fundamenta en el cumplimiento del Plan de Negocio con las políticas y principios definidos por FOSIN
para la línea de crédito empresarial y cada una de sus subcuentas.
Las etapas básicas mencionadas anteriormente son:
1. Recepción y Radicación de Planes de Negocio
2. Elegibilidad del Plan de Negocio
3. Análisis de Viabilidad del Plan de Negocio
Durante el análisis de viabilidad, se estudiará uno a uno los aspectos de mercado, técnicos,
organizacionales, financieros, económicos, del emprendedor y del plan operativo, de tal forma que se
asigne una calificación a cada análisis y al total del Plan de Negocio, conforme a las escalas establecidas
en el MANUAL DE EVALUACIÓN DE PLANES DE NEGOCIO; adicionalmente se realizará una visita pre
crédito, con el objeto de confrontar la información suministrada en la ficha del plan de negocio con la
realidad del mismo, la cual será determinante a la hora de emitir el criterio de viabilidad del negocio.
Cada una de las etapas de evaluación está regida por procedimientos documentados de acceso público a
los/las Asociadas, los cuales se mencionan a continuación:



Procedimiento de Recepción y Radicación de Planes de Negocio
Procedimiento de Análisis de Elegibilidad
Procedimiento de Análisis de Viabilidad y Asignación de Recursos
Cada uno de estos procedimientos estipula la lógica del proceso de evaluación, los/las funcionarios
involucrados y las notificaciones que se expedirán a los/las Asociadas.
Dentro del proceso de evaluación, se tiene contemplado la solicitud de aclaración de información por
parte de los/las Asociadas respecto a apartes del Plan de Negocio, conforme lo solicite el Grupo
Evaluador. Dichas observaciones tendrán un plazo máximo expresado en días hábiles, que serán
informados mediante notificación expedida por FOSIN a los/las Asociadas.
La totalidad de la documentación original de los Planes de Negocio y la generada en el proceso de
evaluación, reposará en los archivos del Comité Evaluador de Planes de Negocio.
8
PRIMERA CONVOCATORIA PARA LA FINANCIACIÓN DE PLANES DE NEGOCIO
13 de enero de 2012
3. DISPONIBILIDAD DE RECURSOS
3.1 Desembolso de los Recursos
En el caso de los Planes de Negocio Viables, se prosigue con el proceso de confirmación del crédito y el
desembolso subsiguiente, siendo estos procedimientos del proceso de Puesta en Marcha y Seguimiento.
FOSIN establecerá contacto con los/las Asociadas y orientará el proceso de desembolso en un periodo
no mayor a 30 días calendario a partir de la aprobación del crédito por parte del Comité de Crédito.
3.2 Puesta en Marcha y Seguimiento
FOSIN realizará diferentes actividades de seguimiento a los Planes de Negocio con recursos asignados
durante las etapas de puesta en marcha y operación. El propósito de estas actividades es el de
monitorear el avance de la propuesta empresarial, la medición de su desempeño y la articulación de
intervenciones oportunas y pertinentes para la sostenibilidad y crecimiento del negocio. Estas
actividades podrán ir desde visitas de reconocimiento, interventorias en compra de bienes, reuniones de
seguimiento y solicitud de informes de avance.
3.3 Publicidad e Información
Esta Convocatoria es de acceso público y la información relacionada en ella puede ser ampliada y
proporcionada en la oficina de FOSIN o en la página web http://www.fosin.net/.
RAFAEL HERRERA POLANCO
Presidente Junta Directiva
9
Descargar