Washington empujó su peón colombiano a desatar un conflicto bélico

Anuncio
Al umbral de la guerra
Washington empujó su peón colombiano a desatar un conflicto bélico
con Venezuela. En una primera fase, no le resultó posible: la durísima
réplica de Chávez, la determinación del bloque del Alba y el papel de
Brasil lo impidieron a medias hasta la última semana de Uribe en el
poder. Pero el imperialismo no cejará en ese camino. Sólo una unión
latinoamericana que no será sólo de gobiernos, sino de fuerzas sociales
y políticas, podrán impedir que la demencia capitalista arrastre a la
región a la guerra.
En defensa del sandinismo
Como resultado del tortuoso retiro del poder en 1990 y el sistema de alianzas
concretado para su retorno en 2007, un alud de críticas deslegitima al Fsln y
al presidente Daniel Ortega. No obstante el papel de Nicaragua se destaca más
y más en el ámbito de los países del Alba.
Fe de errata
4
Bitácora
6
GPS
8
9
13
16
Nota de tapa
La unión o la guerra
Por Adrián Fernández
En el umbral
Por Luis Bilbao
Discurso de Alí Rodríguez
La Celac en su laberinto
28 Paraguay
Lugo frente a nuevas y viejas
demandas sindicales
Por Jorge Zárate
Chile
30 La derecha pelea
contra sus propias sombras
Puerto Rico
32 Ajuste con garrote
Argentina
20 Saqueo y contaminación
Nicaragua
34 En defensa del sandinismo
Por Carlos Fonseca Terán
Uruguay
22 Emergencia habitacional
Por Darío Rodríguez Techera
Bolivia
24 Leyes para construir la nueva historia
Por Eduardo Paz Rada
Historia - Teoría - Debate
38 El trabajo enajenado
Por Carlos Marx
Cultura
46 Crear museos en revolución
Por Akaida Libertad Orozco
En la edición de Julio de América XXI, en la nota A cada
sabotaje, una solución, pág. 19, por error de última hora
en la composición del material que se envía a impresión,
fue a máquina un texto que había sido corregido por el
trabajo de edición.
La nota original daba cifras que ya habían sido superadas por nuevas informaciones y que la redacción central
había reemplazado. En el sitio web, donde se planta la
revista en su totalidad el mismo día que sale de imprenta,
fue colocada la nota corregida. El texto correspondiente
a partir del último subtítulo de la nota era el siguiente:
“Lo que oculta la derecha
La derecha y sus medios acusan al Estado de hechos
de corrupción e ineficiencia. Ahora bien, el último informe de gestión de Pdval reconoce 89.120,22 toneladas de productos inutilizados. Según el diario El Nacional –que ha perdido toda credibilidad en la última
década– la cifra asciende a 122 mil toneladas. La red
Mercal-Pdval ha distribuido y acopiado en reservas
unos 11 millones de toneladas de alimentos. Si se
toma la cifra opositora, los hallazgos de comida dañada equivalen a un 1,1% del total a lo largo de poco
más de dos años. De acuerdo con la cifra oficial, ese
porcentaje sería 0,81. En una hipótesis extrema, que
duplicara las cifras de la oposición, el total dañado
sería del 2% de lo manipulado.
Está a la vista: la corrupción e ineficacia resultante
de personeros heredados de la IVª República disfrazados de revolucionarios está muy lejos de empañar la obra de la revolución en este terreno”.
Nuestras disculpas a usted lectora, a usted lector,
por este fallo involuntario. La oportuna corrección
obra como garantía de rigor y veracidad en el compromiso periodístico y político de América XXI.
49 Libros
Twitter: www.twitter.com/americaxxi
Facebook: Revista América XXI
Director: Luis Bilbao | Colaboran en esta edición Asistente: Gisela Arditi | Redacción: Ignacio Díaz. Adrián Fernández. Carlos Fonseca Terán. Akaida Libertad Orozco. Eduardo Paz
Rada. Maryena Presa Velázquez. Georgina Rodríguez. Darío Rodríguez Techera. Jorge Zárate | Corrección: Carolina Ocampos | Diseño gráfico y Arte: Gisela Guelaguetza García.
Miguel Vayo | Administración en Caracas Raúl Grioni | Servicio de Agencia Venezolana de Noticias (AVN) | La sección Cultura se realiza con la colaboración de los autores del sitio
de internet EncontrArte www.encontrarte.aporrea.org
Redacción central: Av. Belgrano 1915 3°A (CP 1094) Ciudad Autónoma de Buenos Aires Tel: (54-11) 4952-4800
Correo electrónico [email protected] | [email protected]
América XXI. Prohibida su reproducción total o parcial. Depósito Legal N° pp200.02CS1450 | ISSN 1690-4141 (Venezuela) | ISSN 1667-8182 (Argentina) | Impresión: En Caracas:
Fundación Imprenta Ministerio de la Cultura. Guarenas, Venezuela. En Montevideo: Artes Gráficas S.A. Porongos 3035. En Buenos Aires: IPESA S.A. Magallanes 1315. Ciudad
Autónoma de Buenos Aires. En La Paz: La Andariega Ediciones Calle 19 # 8024 zona de Calacoto. Distribución en 1000 puestos en La Paz y a través de organizaciones sociales
en todo el país. Venezuela: Distribución encartada en el diario Correo del Orinoco, el segundo domingo de cada mes. Distribuidora Venezolana del Libro Av. Panteón, Biblioteca Nacional, sótano 3 / Argentina: Capital Federal y Gran Buenos Aires: Vaccaro Sánchez y Cía. S.C. Moreno 794 9º/1091. Ciudad Autónoma de Buenos Aires. Interior y exterior: DISA.
Pte. Sáenz Peña 1836, Ciudad Autónoma de Buenos Aires. Cierre de esta edición: 31/07/10
4 · Bitácora
Agosto de 2010
“El panorama económico es inusualmente incierto (…) Será
necesario un período de tiempo significativo para volver a crear los
casi ocho millones y medio de puestos de trabajo que se perdieron
en 2008 y 2009 ”
Ben Bernanke, presidente de la Reserva Federal estadounidense
“Un día tal vez usted tendría que justificar
su papel en la decisión más desastrosa
de todas, la invasión ilegal a Irak”
Nick Clegg, vice primer ministro británico
dirigiéndose al laborista Jack Straw, ministro de
Exteriores cuando se decidió la invasión a Irak
6% aumentó el gasto mundial en
armamentos durante 2009, pese a
la crisis económica global. Estados
Unidos fue el primer exportador de
armas del mundo. En 10 años la
industria bélica podría ser el primer
producto de exportación estadounidense. Barack Obama anunció
que el gasto militar de 2011 será de
750 mil millones de dólares, 31 mil
millones más que en 2010 y casi
100 mil millones más que en 2009.
“Resulta que el primer ministro de Defensa
que yo tuve era de la CIA”
Hugo Chávez, en referencia al general Raúl Salazar
“Con el presidente Uribe tenemos un
vínculo indisoluble. Él pasará a la historia como aquel que salvó a Colombia
de la pesadilla de la violencia”
Juan Manuel Santos, presidente electo de Colombia
“(El regreso de Honduras a la Sica) se
percibe como un permiso para golpes
de Estado”
Álvaro Colom, presidente de Guatemala
Libertad de prensa
Recientemente en Estados Unidos la directora del Gremio Nacional de Abogados, Heidi
Boghosian, denunció en conferencia de prensa que entre diciembre de 1999 y diciembre
de 2001, periodistas que cubrieron el caso
de los cinco patriotas cubanos detenidos en
Miami por luchar contra el terrorismo recibieron pagos ilegales. El objetivo: manchar los
procedimientos judiciales e influir en los veredictos para condenar a Gerardo Hernández,
Ramón Labañino, Antonio Guerrero, Fernando González y René González.
Wilfredo Cancio, reportero del diario El
Nuevo Herald, recibió 4.725 dólares entre el
30 de septiembre de 2000 y el 3 de diciembre de 2001. Entre 1999 y 2001 se registran
pagos por 11.700 dólares a Ariel Remos, del
Diario de las Américas; 58.600 al periodista Pablo Alfonso; 5.200 dólares a Enrique
Encinosa, director de Radio Mambí y 1.125
dólares a Helen Ferré, editora de la página
de opinión del Diario de las Américas. Los
pagos fueron hechos por la Junta de Transmisiones a Cuba y la Junta de Gobernadores
Bitácora · 5
Cambios
“Para hablar sinceramente de hermandad
con las naciones vecinas no puede haber
criminales de por medio”
Álvaro Uribe, en sus últimos días como presidente
de Colombia
“Vamos a ser muy creativos y perseverantes en facilitar a Bolivia el acceso al
mar. Pero sin duda que tenemos ciertas
restricciones, particularmente en lo que
se refiere a soberanía”
Sebastián Piñera, presidente de Chile
Unas veces el cambio se prepara
en forma subterránea pero estalla
de modo brusco, abierto:
nova en el cielo
grieta en la tierra
inundación de luz en plena noche
lengua de fuego
asoma sorpresivamente en la mirada
del otro, vuelto Otro, vuelto ajeno.
Otros cambios se gestan
imperceptiblemente.
De una oscura manera
de un modo silencioso
lo que no estaba está y lo que estaba
es destruido.
Pero tan gradualmente
que siempre quedan restos:
de la mirada, alguna chispa
alguna vez.
De la voz, algún eco
(palabra no enfriada
todavía).
“Chávez y Ahmadinejad desaparecerán
en los próximos meses”
Circe Maia, Montevideo (1932)
Shimon Peres, presidente de Israel y premio Nobel de la
Paz, en su visita a Buenos Aires, en noviembre de 2009
“Francia no puede vivir por encima de sus posibilidades. El retraso en la edad de jubilación
es una de las reformas que permitirán evitar situaciones como las atravesadas por
países que han sido atacados porque eran frágiles”
Nicolas Sarkozy, presidente de Francia
para las Transmisiones de Estados Unidos
(BBG), por medio de Radio y TV Martí.
Con la desclasificación de documentos
del Departamento de Estado salió a la luz
que el gobierno estadounidense financió al
menos 25 páginas web opositoras en Venezuela. La periodista Eva Golinger denunció
que “Documentos recientemente desclasificados a través de la Ley de Acceso a la
Información evidencian la entrega de más
de 4 millones de dólares a medios y periodistas venezolanos durante los últimos dos
años”. El dinero fue canalizado directamente
por el Departamento de Estado a través de
tres entidades públicas estadounidenses:
la Fundación Panamericana para el Desarrollo (Padf), Freedom House y la Agencia
del Desarrollo Internacional de Estados Unidos (Usaid). Un documento con fecha julio
2008 dejó sin censura los nombres de las
dos principales organizaciones venezolanas
que recibieron los fondos: Espacio Público e
Instituto Prensa y Sociedad (Ipys)”.
Uno de los programas de la Fundación
Panamericana para el Desarrollo, por el cual
recibió 699.996 dólares del Departamento de
Estado en el 2007, “fue dedicado al ‘desarrollo de los medios independientes en Venezuela’ y el periodismo ‘vía tecnologías innovadoras”. Los textos evidencian “que más de
150 periodistas fueron capacitados y entrenados por las agencias estadounidenses y 25
páginas web fueron financiadas en Venezuela con el dinero extranjero. Espacio Público
y el Instituto Prensa y Sociedad fueron los
principales ejecutores de este proyecto.
6·
Agosto de 2010
BP no se vende pero liquida
British Petroleum (BP) perdió en el segundo trimestre del año 17 mil millones de dólares debido a los gastos generados tras el vertido de crudo en el Golfo de
México. La petrolera afirmó que lleva gastados 32 mil
millones de dólares en la limpieza del mar y en indemnizaciones. La compañía informó, a través de la Bolsa
de Londres, que su futuro no está en peligro aunque
admitió que compensará estas multimillonarias pérdidas con la venta de activos por 30 mil millones de
dólares en los próximos 18 meses.
De no haber sufrido el accidente de la plataforma
Deepwater Horizon, en abril pasado, BP hubiera tenido
en el segundo trimestre del año beneficios superiores
a los 6 mil millones de dólares.
Directivos de la Bolsa británica admitieron que se
trata de uno de los peores resultados financieros de
la historia empresarial del Reino Unido.
BP informó que ha recibido 127 mil
reclamos en demanda de compensaciones económicas, de los cuales
al 28 de julio había pagado 243 millones de dólares.
Tras haber renunciado a pagar dividendos a los accionistas en el primer trimestre del año, la multinacional británica ratificó que mantendrá suspendidos
los pagos en el segundo y tercer trimestre de 2010.
La compañía confirmó que el consejero delegado de
BP, Tony Hayward, centro de todas las críticas tras el
accidente, dejará la empresa el 1º de octubre, con una
indemnización de más de 6 millones de dólares y una
jubilación de 941 mil dólares anuales. El petróleo de
BP sigue derramándose.
Las reformas panameñas se saldan con represión
El Consejo Nacional de Trabajadores de Panamá
(Conato) pidió la creación de una comisión independiente, con presencia de organismos internacionales,
para que investigue el asesinato de obreros durante
una represión en la provincia de Bocas del Toro.
La violenta agresión policial, que se produjo en la
ciudad de Changuinola, dejó como saldo seis muertos, varios de ellos trabajadores de la compañía Bocas
Fruit Company, que estaban de huelga en rechazo a la
llamada Ley 30 que vulnera conquistas sindicales. Las
acciones tuvieron lugar a comienzos de julio, cuando
las movilizaciones fueron reprimidas por fuerzas de
seguridad, luego de una semana de protestas.
El gobierno panameño creó una comisión oficial, encabezada por el propio presidente Ricardo Martinelli,
quien luego de visitar Changuinola aceptó que hubo
“excesos”. Pero los sindicatos rechazan la investigación oficial y alertan que lo ocurrido en esa ciudad “es
muy grave, y no puede quedar en el olvido”.
Los informes del Conato revelan que los trabajadores de la Bocas Fruit Compay fueron reprimidos con
saña por agentes antimotines de la Policía Nacional,
tras rechazar en las calles la Ley 30, conocida
como “Ley chorizo”, que contiene reformas
en materia laboral, ambiental y policial.
El coordinador de esta organización
de sindicatos, Miguel Edwards, afirmó que la represión se convirtió en
una “masacre” y se produjo, incluso, dentro de las casas, por lo que
algunas personas murieron asfixiadas por los gases.
El Conato está integrado por nueve
centrales obreras y varias federaciones
sindicales, que hasta ahora rechazaron
el llamado a un diálogo hecho por Martinelli, pese a que algunos activistas habían
aceptado el inicio de las conversaciones.
Tras la represión de Changuinola, que además
dejó un centenar de heridos y otros tantos detenidos, se
produjo la primera huelga general y una masiva movilización de la que participaron trabajadores y organizaciones sociales, en coincidencia con el primer aniversario
del gobierno de Martinelli.
GPS · 7
España desaprueba ante el FMI
España tiene un mercado laboral disfuncional, una
burbuja inmobiliaria que se desinfla, un gran déficit fiscal y un alto endeudamiento público. Así lo diagnosticó
el Fondo Monetario Internacional (FMI) en las conclusiones de su revisión de la economía española.
El organismo interpretó que los desafíos económicos del país son “graves” y aconsejó al gobierno español que la rapidez con la que se apliquen las reformas
y los ajustes será “decisiva” para superar la situación
financiera y económica.
Según el Fondo, las proyecciones macroeconómicas
del Gobierno son “potencialmente optimistas”, cuando los objetivos deberían ser más creíbles, en un contexto de crecimiento “anémico” de la productividad,
un sector bancario con áreas de debilidad y difíciles
condiciones en los mercados financieros.
En el informe, hecho público el 30 de julio, el FMI
pidió al gobierno socialista que profundice y acelere los
programas de ajuste, al considerar que la reforma de las
pensiones debería adoptarse “rápidamente”, y complementarse con reformas estructurales y “especialmente”
con la reforma del mercado laboral y la consolidación y
la reforma del sistema bancario. “El tiempo es un factor
decisivo”, concluyó el organismo multilateral.
Una semana antes, Luc Everaert, jefe de la misión
para la Unión Europea del FMI, había alertado sobre
las “debilidades” del sistema bancario de la zona euro.
“Si no se arregla el sistema financiero no podemos
contar con que la política fiscal ni monetaria respalden la recuperación”, dijo.
En sus conclusiones sobre la situación en la zona euro
tras la crisis financiera que golpea a Europa, el Fondo advirtió que el crecimiento es demasiado débil para afrontar
los problemas de deuda, déficit y desempleo.
Las previsiones de crecimiento para la zona euro son
del 1% este año y un 1,3% en el 2011, aunque resultan
insuficientes para revertir la dinámica adversa de la deuda. La economía de la Eurozona debería repuntar entre
1,5 y 3% durante cinco años para tener efectos más sólidos en el tiempo.
El aspecto más sólido de Europa –según el FMI– son
las entidades financieras, luego de los resultados de
las pruebas de solvencia realizadas a 91 instituciones.
El organismo consideró que esto representa “un importante paso para mejorar la transparencia y reforzar
la confianza de los mercados”.
Según el director gerente del organismo, Dominique
Strauss-Kahn, las medidas para frenar las deficiencias en el capital bancario, como el Fondo Europeo de
Estabilidad Financiera, “prometen fortalecer de modo
significativo” el sistema financiero europeo.
El Comité Europeo de Supervisores Bancarios detalló que siete de los 91 bancos sometidos al test de
solvencia suspendieron la prueba, lo cual implica que,
en el supuesto de un escenario económico adverso,
esos Bancos no lograrían superar el límite de supervivencia con recursos propios.
De esas siete entidades, cinco son cajas de ahorro
españolas, el ya nacionalizado Banco alemán Hypo
Real Estate Holding y el griego ATE Bank.
Refuerzo militar para Haití
La ministra de Defensa de Argentina, Nilda Garré,
en conjunto con sus pares de Brasil, Nelson Jobim, y
de Chile, Jaime Ravinet entregaron a sus cancilleres
el 28 de julio un documento conjunto en el que se
recomienda reforzar la acción de la Misión de Estabilización de las Naciones Unidas en Haití (Minustah).
El proyecto surgió de una reunión especial de trabajo que los tres países firmantes sostuvieron el 6 de
mayo durante la IIª Reunión de Ministros del Consejo
de Defensa Suramericano de la Unasur. Allí se propuso tratar la situación de Haití luego del terremoto de
enero de 2010, y elaborar un reporte con el objetivo
de “explorar una acción coordinada de los tres países
ante las Naciones Unidas”.
Para ello, los Estados Mayores Conjuntos de los
tres países, a cargo del brigadier Jorge Chevalier, de
Argentina; del general José Elito Carvahlo, de Brasil;
y del general Cristián Le Dantec, de Chile, elaboraron
un diagnóstico sobre la situación en el terreno, “con
especial énfasis en materia de seguridad, las obras
mínimas necesarias para mitigar o evitar estallidos
sociales, acciones inmediatas recomendadas, necesidades y medios para lograrlo”.
De esta manera, los ministros proponen incrementar de inmediato y ampliar el empleo de las unidades
militares de ingenieros de los países integrantes de
la Minustah para que participen en tareas de reconstrucción del país.
8 · Nota de tapa
Agosto de 2010
Uribe se fue, la maquinaria sigue
La unión o la guerra
William Brownfield, embajador estadounidense y Jaime Bermúdez, canciller de Colombia, firman el acuerdo para la ocupación del territorio colombiano
Amenaza: en los dos mil kilómetros de frontera entre
Colombia y Venezuela quedó trazado desde los últimos días de julio el límite entre la unión o la guerra
en América Latina. Con la salida de Álvaro Uribe,
Washington pierde una de sus herramientas. Pero el
objetivo se mantiene inalterable: provocar acciones
L
a máxima tensión alcanzada entre
Colombia y Venezuela durante la
última semana de julio no es sino el inicio del desenlace de la mayor ofensiva
guerrerista de Washington hacia América Latina. Nada mejor que un mapa
para comprobar de qué manera Estados
Unidos desplegó su presencia en una región que por algunos años simuló abandonar. Allí están las bases en Panamá,
Honduras, Aruba y Curazao, todas para
supuestamente controlar el narcotráfico,
mientras éste crece sin cesar; la IVª Flota
persiguiendo terroristas de ultramar y los
siete mil soldados y casi medio centenar
de buques de guerra listos para recorrer el
territorio de una nación que, como Costa
Rica, no tiene fuerzas armadas.
Y allí está la foto de octubre de 2009,
que, en primera instancia, minen y eventualmente
destruyan la Revolución Bolivariana en Venezuela;
y como objetivo estratégico acaben con la dinámica
de unificación latinoamericana. La disputa no admite
matices: se consolida la unión o América Latina marcha hacia una guerra de dimensiones impredecibles.
cuando se firmó el acuerdo entre Colombia y Estados Unidos para la utilización
de las bases militares: el canciller Jaime Bermúdez; el embajador de Estados
Unidos en Colombia, William Brownfield; el ministro del Interior, Fabio Valencia, y el ministro de Defensa, Gabriel
Silva, designado ahora por el nuevo
presidente, Juan Manuel Santos, como
embajador en Washington.
Estados Unidos respaldó sin matices la
acusación de Colombia del 22 de julio
ante la OEA, con pruebas calificadas por
Washington como “contundentes”. Para
el Subsecretario Adjunto para América
Latina, Arturo Valenzuela, la denuncia
hecha por Uribe es “muy seria.” Y el vocero del Departamento de Estado, Phillip
Crowley, consideró que la decisión de Ve-
nezuela de romper relaciones con Bogotá
fue “desafortunada e insolente”.
Uribe podrá haberse sentido útil a una
causa y Estados Unidos lo aprovechó. Esa
asociación circunstancial volvió al presidente colombiano un extraño entre sus
pares de la región. Por eso Uribe nunca
estuvo cómodo en las cumbres presidenciales, como lo demostró a fines de agosto de 2009, en San Carlos de Bariloche,
cuando una cumbre extraordinaria de
Unasur discutió el acuerdo por las bases
militares, que contenía –en palabras de
Fidel Castro– “cláusulas expansionistas”.
En aquella reunión de presidentes, en
la Patagonia argentina, un Uribe solitario
escuchó de palabras del brasileño Lula Da
Silva “que la necesidad de tener tropas estadounidenses para combatir el narcotráfi-
Nota de tapa / Análisis de la noticia · 9
En el umbral
Por Luis Bilbao
E
stá a la vista quiénes quieren la guerra. Es difuso todavía quiénes asumen la misión de impedirla. Sólo el tiempo develará lo
ocurrido entre el 24 y el 26 de julio, cuando el inicio de operaciones bélicas contra Venezuela estuvo sobre el tapete. En ese futuro
saldrá a la luz el papel jugado por ciertos gobiernos latinoamericanos en el frenazo de último minuto que impidió a Álvaro Uribe
desatar la guerra antes de abandonar la Casa de Nariño.
Barack Obama utilizó a Uribe y la OEA para avanzar por el
camino de la guerra contra la unión suramericana. Preparó la
escalada con una abrumadora campaña mediática, acentuada
hasta el paroxismo durante los últimos tres meses. Hizo centro
en la Revolución Bolivariana, convencido por el Departamento de Estado de que el triple punto de apoyo en Bogotá, Lima
y Santiago, se potenciaría con
dudas y temores de otras capitales y permitiría neutralizar el
firme rechazo de los gobiernos
del Alba. Falló en la coyuntura; pero volverá a la carga,
sin demora, a menos que un
bloque continental contra la
guerra y el fascismo se articule
con premura desde Tierra del
Fuego hasta Alaska. Porque en
esa dimensión, y contra su propio pueblo, prepara la guerra el
imperialismo.
No son palabras: además de la
IVª Flota y 19 bases terrestres en
América Latina, el gobierno de
Obama mantiene, en territorio
estadounidense, 2.163 estaciones donde funcionan agencias de
espionaje e inteligencia interna.
Además Washington sumó 1.200
efectivos de la Guardia Nacional en la frontera entre Texas y
Nuevo México, mientras Uribe
inauguraba una nueva base militar aérea en los departamentos
fronterizos de Arauca y Casanare, con aviones de transporte,
inteligencia y combate. Por si
fuese poco, el Pentágono anunció que está afinado el plan de
ataque contra Irán. La revelación
de 92 mil documentos secretos
demuestra cómo actúa la coalición imperial en Irak. Y a la vez
que se declara vencida en Afganistán y sus aliados desertan, la
Casa Blanca intensifica el accionar terrorista en busca de un mejor
equilibrio para entablar negociaciones y cubrir su retirada.
Causas, efectos y respuestas
En lo que va del año 1990 entidades bancarias cerraron por
quiebra en Estados Unidos. En todo 2009 fueron 45 las que
corrieron esa suerte. No es sólo centralización del capital bancario. Es sobre todo el síntoma de una economía imperial desquiciada; es una recuperación fallida y la quiebra de la Unión
Europea; es el retorno a un curso recesivo y el acecho de la
depresión. Hay más: China descenderá de tasas superiores al
10% anual a guarismos estimados entre el 5 y el 7%. Al margen
los efectos internos, esto obra como fuerza recesiva global.
(continúa en pág. 50)
10 · Nota de tapa
co y el terrorismo podría ser objeto de una
revisión (…) Debemos asegurarnos que
la presencia militar de Estados Unidos es
algo específico al territorio colombiano.
Porque el acuerdo no lo prohíbe. Y el
que no prohíbe algo, lo permite”. Sobre
el final de aquella larga jornada, el jefe
de Estado brasileño completó su idea:
“Quisiera decirle a Uribe, con todo el
respeto, que si las bases militares existen
allí desde 1952 y todavía no está solucionado el problema del narcotráfico, debemos repensar qué otras cosas podemos
hacer en conjunto”.
Fue en esa misma cumbre de Bariloche
que el presidente Chávez –apoyado por la
mayoría de los países de Suramérica– denunció que “la estrategia global de dominación de Estados Unidos es la razón por
la que están instalando esas bases en Colombia”. El mandatario leyó fragmentos
del llamado Libro Blanco del Comando
Aéreo de Estados Unidos, que Uribe minimizó pero que, en verdad, fue la base de
un trabajo presentado por la Fuerza Aérea
de Estados Unidos en el Congreso de su
país para solicitar la aprobación legislativa del convenio. “Dicho documento –dijo
Chávez– menciona la base colombiana
de Palanquero como uno de los objetivos
para movilización de tropas”.
El documento estadounidense original
de mayo 2009 señala: “Estableciendo
una Localidad de Cooperación en Seguridad (CSL) en Palanquero (…) nos da
una oportunidad única para las operaciones de amplio espectro en una sub-región crítica en nuestro hemisferio, donde la seguridad y estabilidad están bajo
amenaza constante de las insurgencias
terroristas financiadas por el narcotráfico, los gobiernos anti-estadounidenses,
la pobreza endémica y los frecuentes
desastres naturales”. Pero el documento
enviado el 16 de noviembre al Congreso
de Estados Unidos, que acababa de ser
firmado entre ambos países, ya no hacía mención del establecimiento de una
CSL en Palanquero. Se habían eliminado las referencias sobre las operaciones
de “amplio espectro en una sub-región
crítica, donde la seguridad y estabilidad
están bajo amenaza constante de los gobierno anti-estadounidenses”.
De aquella cumbre en el Sur argentino
surgió la necesidad de que el entonces
flamante Consejo de Defensa de Unasur
analizara el acuerdo. Atendiendo a aquel
Agosto de 2010
Tanques venezolanos camino a la frontera
mandato, el Consejo aprobó la realización
de “una síntesis objetiva” del documento
firmado entre Bogotá y Washington. La
comisión encargada de elaborar el informe,
conformada por delegados de Argentina,
Brasil, Colombia, Venezuela y Ecuador,
se creó en mayo pasado, pero dos meses
después Uribe lanzó su última ofensiva
mediática.
Un año después de aquel debate presidencial en Bariloche, nadie medianamente informado puede dejar de relacionar el
acuerdo Washington-Bogotá con la estrategia militar estadounidense en América
Latina. En definitiva, el llamado Acuerdo
complementario para la Cooperación y
Asistencia Técnica en Defensa y Seguridad entre los Gobiernos de la República
de Colombia y Estados Unidos de América determina claramente que “las autoridades de Colombia permitirán a Estados
Unidos el acceso y uso de las instalaciones y ubicaciones que sean necesarios
para llevar a cabo las actividades”.
En bueno recordar que, en esos meses,
el Consejo de Estado (máximo órgano administrativo en Colombia) le recomendó
al gobierno que envíe el texto del acuerdo
para que sea debatido por el Congreso de
la República, al considerar que tenía alcances que van más allá de un “acuerdo
en forma simplificada”. En otro punto de
su resolución –no vinculante– el Consejo
de Estado aseguró que se trataba de “un
acuerdo desbalanceado”, donde Estados
Unidos decide y Colombia coopera.
Si no fuera porque aún la banalidad
puede devenir en guerra, las acusaciones
de Uribe contra Venezuela no debieran
tomarse en serio. ¿Por qué habría que
creerle al Presidente que mintió cuando
invadió un país vecino para bombardear
un campamento guerrillero? ¿Qué lecciones deja Uribe sobre control del territorio
colombiano, cuando su gobierno generó
el mayor número de ciudadanos desplazados por la violencia interna? Además,
no hubo gobierno en ese país, en décadas,
con tantas acusaciones de violaciones
masivas a los derechos humanos, con los
falsos positivos, las fosas comunes, las
escuchas ilegales y los nexos con la extrema derecha criminal.
Militares sin fisuras
“La Fuerza Armada respalda y acompaña sin fisuras la decisión del presidente
Hugo Chávez de romper relaciones con
Colombia y declarar el alerta en la frontera (…) Cualquier fuerza extranjera que
intente violar la soberanía nacional, recibirá una respuesta contundente”. Con
esa declaración del ministro venezolano
de Defensa, Carlos Mata Figueroa, el 23
de julio, había quedado desbaratado uno
de los objetivos fundamentales de la inopinada denuncia de Uribe. La apuesta de
la Casa Blanca a erosionar el alto mando
Nota de tapa · 11
militar venezolano evidenció, por el contrario, la solidificación alcanzada en la
Fuerza Armada Nacional Bolivariana.
Otro ejemplo de cohesión y firmeza se
apreció cuando en el momento de mayor
tensión, el presidente Hugo Chávez anunció que, además de la respuesta militar
con la que Venezuela respondería a una
agresión extranjera, cortaría el suministro
de crudo que envía diariamente a Estados
Unidos. Apenas horas después Rafael Ramírez, presidente de Pdvsa, comunicó que
la petrolera estatal estaba en alerta amarilla y en disposición de cortar el suministro
a Estados Unidos cuando Chávez lo ordenara. Sólo en ese momento Washington
pareció hablar seriamente cuando señaló
que le interesaba seguir haciendo “negocios mutuos” con Caracas.
Apenas dos horas después de que el presidente Chávez anunciara oficialmente la
ruptura de relaciones con Colombia, el
canciller Nicolás Maduro pidió una respuesta popular en las calles en defensa
del país y adelantó: “no va a tardar mucho
tiempo que los vendepatrias que pululan
en la oposición de la ultraderecha venezolana salgan a respaldar estas posiciones
que ha lanzado contra nuestro país la oligarquía colombiana”. Semejante advertencia dejó a la intemperie a muy pocos
representantes de la derecha más extrema
en su intento de avalar o sugerir que Venezuela debía ser invadida por Colombia
y Estados Unidos para “acabar con el
terrorismo en la frontera”. Entre quienes asumieron esa posición estuvo quien
fuera ministro de Defensa de Chávez al
inicio de su gobierno, el general Raúl Salazar. En frente, inmensas movilizaciones
mostraron una sociedad abroquelada en
defensa de la revolución.
Esa cohesión interna fue acompañada
por un rápido alineamiento, sin condiciones, de varios países de América Latina alrededor del país agredido: Cuba, Bolivia,
Ecuador y Nicaragua denunciaron ante el
mundo la estrategia del imperio y prometieron una respuesta coordinada ante una
agresión armada contra Venezuela.
La determinación del presidente de
Cuba, Raúl Castro, no admite segundas
lecturas: “Luchamos por la paz y la armonía entre nuestros pueblos hermanos
y nuestras gestiones siempre tendrán ese
objetivo. Pero en caso de cualquier problema, que nadie tenga la menor duda del
lado de quién estará Cuba”.
Pugna entre cancilleres
Los cancilleres de Unasur pidieron a los
presidentes de los países del bloque sudamericano que garanticen “lo más pronto posible” un acuerdo entre Venezuela y Colombia,
tras el fracaso de la reunión que se realizó en
Quito el 29 de julio.
El canciller anfitrión, Ricardo Patiño, ponderó que
en plena crisis los ministros de Exteriores de ambos
países se hayan sentado a una misma mesa de
discusión, pero admitió que el “problema no está
resuelto todavía” requiere de “un mayor nivel de
definiciones y de acuerdos, al más alto nivel”.
Patiño pidió a la presidencia pro tempore y a la
Secretaría General de la Unasur que “recojan los
distintos criterios y propuestas para buscar la paz
en la región” y aclaró que sus palabras “no comprometen a ninguno de los cancilleres y sólo reflejan
ese deseo inmenso por encontrar la paz”.
Tras la reunión, el canciller de Colombia, Jaime
El presidente de Bolivia, Evo Morales,
le recordó a Uribe su rol de instrumento
ejecutor de decisiones que lo trascienden:
“fiel, sirviente y obediente al Gobierno
de Estados Unidos, que usa los mismos
pretextos del narcotráfico y el terrorismo
para que Washington pueda dominar y
mandar el mundo. ¿Dominar para qué?
Para controlar nuestros recursos naturales, nuestros hidrocarburos”.
Con la misma contundencia, Morales
comparó a Colombia con Israel, por ser
ambas “colonias” y “lacayos” de Estados Unidos, cuyas políticas buscan provocar guerras regionales. Acusó a Israel
de ser la “colonia en el Medio Oriente”
de Washington, por recibir apoyo económico y militar para desestabilizar la zona.
Bermúdez, reiteró la postura de Bogotá, mientras
que su par venezolano, Nicolás Maduro, detalló
la resistencia del colombiano a garantizar que su
gobierno no ordenaría un ataque militar contra
territorio de Venezuela.
Además de Patiño, Maduro y Bermúdez, estuvieron en Quito los cancilleres de Argentina, Héctor
Timerman; de Bolivia, David Choquehuanca; de
Chile, Alfredo Moreno; de Perú, José Antonio García Belaúnde, y de Uruguay, Luis Almagro. De viaje
por Medio Oriente, no estuvo presente el brasileño
Celso Amorim.
En reemplazo de los cancilleres ausentes,
participaron los vicecancilleres de Brasil, Antonio Patriota; de Paraguay, Jorge Lara Castro y
el embajador de Surinam en Brasilia, Mavis G.
Demon-Belgraef. El flamante secretario general
de Unasur, Néstor Kirchner, tampoco estuvo en
esa reunión trascendental.
“Provocan a los países vecinos para que no
surjan y no sigan avanzando los procesos
de la revolución”, aseguró el presidente de
Bolivia, cuyo gobierno mantiene rotas las
relaciones con Israel desde que, en enero
de 2009, invadió la Franja de Gaza.
En los últimos años, investigadores y
analistas han denunciado que muchas de
las acciones militares y de inteligencia
protagonizadas por Colombia, dentro y
fuera de su territorio, cuentan con la colaboración de Tel Aviv.
Según los ex presidentes Andrés Pastrana y Ernesto Samper, Uribe “dejó a
Colombia en absoluta soledad”. Uribe
perdió los estribos en sus semanas finales. Es probable que en ánimo hayan
pesado hechos tales como la revelación
12 · Nota de tapa
Agosto de 2010
Ricardo Patiño, canciller de Ecuador
de las fosas comunes en La Macarena,
una denuncia penal muy severa contra su
hijo por corrupción y la comprobación de
que sus amigos más próximos toman distancia, poniéndolo en situación de suma
fragilidad legal ante la catarata de fundadas acusaciones por sus vínculos con el
narcotráfico. Su despedida del Ejecutivo
fue tan solitaria como no se veía desde los
sanguinarios dictadores de los años 1980.
Tan vulgar y previsible fue la política de
Uribe hacia los países vecinos que ni Perú
ni Chile pudieron seguirle el tren.
Sólo en ese perfil cabe la burla con la
que el saliente mandatario se despidió
de la Unión de Naciones Sudamericanas
(Unasur), cuando decidió presentar su
“propuesta de paz” en la reunión de cancilleres de Quito, el 29 de julio, mediante la
cual le reclamaba a Venezuela que le pida
a los grupos insurgentes que entreguen las
armas. “Si Venezuela quiere ayudar a que
se supere el problema guerrillero, que entonces le diga a la guerrilla que está allá
que se desmovilice; que los fiscales de
Colombia van por ellos y los traen aquí,
sometidos a todas las garantías de la Ley”,
dijo desde Bogotá. Más allá de la irónica
iniciativa, la desmemoria le jugó una mala
pasada al presidente colombiano, quien no
recordó que, tres años atrás, Chávez había
pedido públicamente a las Farc que abandonen la lucha armada y que la revolución
debía llegar por medios pacíficos.
La reacción de Uribe buscó contrarrestar la propuesta de paz de Venezuela, impulsada por el canciller Nicolás
Maduro en su maratónica recorrida por
siete países en los tres días previos a la
reunión de Quito. Caracas solicitó desde
el momento mismo de la ruptura de las
relaciones con Bogotá que sea Unasur la
encargada de mediar en la crisis.
Uribe deja la presidencia de Colombia.
Tanto como eso y apenas eso. La unión
antimperialista de América Latina seguirá
siendo puesta a prueba, tal vez con mayor
frecuencia. Uribe se habrá ganado un lugar
en la historia, del lado de quienes más hicieron por inyectar odio donde hacía falta
política. Y Estados Unidos habrá perdido
un instrumento insignificante frente a la
magnitud de su objetivo.
Desde Buenos Aires,
Adrián Fernández
Crimen sin castigo
En las horas en que el presidente Álvaro Uribe acusaba a Venezuela de
proteger guerrilleros en su territorio, legisladores colombianos y europeos confirmaban el hallazgo de una fosa común con cerca de dos mil cuerpos, una de
las pruebas más contundentes de la violencia de la extrema derecha.
Esta fosa está ubicada en La Macarena, departamento de Meta,
a 200 kilómetros de Bogotá, en el sur del país, contiguo a la base
militar que ocupan las fuerzas armadas colombianas. Este territorio tuvo fuerte presencia de las Farc hasta 2005, cuando el ejército
tomó posesión.
Una audiencia pública, convocada para la semana del 12 de
julio por la senadora colombiana del Polo Alternativo Gloria Inés
Ramírez, y la posterior visita de una comisión integrada por congresistas como Piedad Córdoba e Iván Cepeda, eurodiputados y
organizaciones de derechos humanos, recogió denuncias de habitantes de la zona que se animaron a testimoniar por primera vez.
El hallazgo de la fosa de La Macarena, la más grande de Latinoamérica, generó la vehemente reacción del presidente Álvaro Uribe, cuando acusó
a los integrantes de la comisión internacional de ser terroristas.
“Estos enemigos de la seguridad democrática vienen a alimentar ca-
lumnias contra el ejército de la patria. Es bueno tener eso documentado
para enfrentarlos”, dijo, antes de su arenga final: “Soldados y policías
de Colombia, la victoria final ya no está lejos”.
Nota de tapa · 13
Discurso de Alí Rodríguez en Villa Clara, el 26 de julio
“Somos amantes de la paz pero no le
tememos a la guerra si nos la imponen”
Definiciones: designado como orador de orden en la celebración
del aniversario de la toma del cuartel Moncada, el presidente Hugo
Chávez anunció el domingo 25 que no podría viajar porque la
posibilidad de un ataque militar desde Colombia parecía inminente.
Pasará el tiempo antes de saber cuán cerca de producirse estuvo
la incursión armada que, finalmente, se evitó en esa oportunidad.
En lugar de Chávez, acudió a la ceremonia Alí Rodríguez, actual
ministro de Electricidad, quien entre sus muchos altos cargos fue
embajador en Cuba. Constantemente interrumpido por aplausos, el
discurso contiene un diagnóstico de la situación mundial y netas
definiciones del gobierno venezolano.
C
ompañero general del ejército y
presidente de la invicta República de Cuba, Raúl Castro Ruz; Fidel, allí donde te encuentres, siempre joven, siempre vital, siempre
lúcido, siempre heroico;
Compañeros de la dirección del
Partido Comunista de Cuba, del Estado, del Gobierno; Compañeras y
compañeros villaclareños; Compañeras y compañeros de la delegación de Venezuela:
Grande, muy grande es el honor que
se nos confiere al ser invitados a hablar aquí y ahora, cuando se celebran
57 años de la gloriosa acometida de
un grupo de jóvenes soñadores, llenos
de convicción, cargados de amor por
su patria, para dar un vuelco a la terrible situación que en aquellos años
vivía nuestra hermana República de
Cuba y abrir un sendero de libertad y
de Revolución, en toda nuestra patria,
en toda nuestra América.
Grande el honor, además, de hablar
aquí en esta tierra de héroes, donde
se quedó sembrada para siempre la
valentía, el heroísmo, la entrega a
una causa justa por el entrañable comandante Ernesto Che Guevara.
Grande, además, muy profundo el
compromiso, hablar en esta hora,
donde de nuevo una sombra tenebrosa se extiende sobre nuestro conti-
nente y sobre el mundo, amenazando
con la guerra, con la opresión a pueblos que durante siglos han batallado por su libertad, por su independencia, por su dignidad.
En este momento en que nos encontramos reunidos aquí, una amenaza
se cierne sobre Venezuela; sorpresivamente las gallinas cantan como
gallos. Desde nuestra hermana Colombia se cierne una amenaza, que
no es del pueblo colombiano, porque
Colombia y Venezuela somos una
misma patria.
Un día fuimos conocidos como
habitantes de la Gran Colombia,
de aquello que hoy es Panamá, Colombia y Venezuela, de manera que
cuando estamos en Colombia, en
Panamá o en Venezuela, no estamos
en casa extraña, no estamos en territorio extraño, estamos en nuestra
tierra, estamos en nuestra patria.
Eso que Bolívar soñó cuando dijo
que la unión no es quimera de los
hombres, es decreto inexorable del
destino. Somos bolivarianos y con
Bolívar compartimos ese mandato.
Tenemos vocación por la unidad y,
por tener vocación por la unidad,
tenemos vocación profunda por la
paz; odiamos la guerra, ese monstruo de matanza con el cual hoy se
nos amenaza de nuevo.
Somos un pueblo pacífico, queremos trabajar en paz, queremos
construir en paz, queremos resolver
muchos de los problemas que heredamos del pasado y para ello necesitamos la paz; pero si nos obligan,
que sepan los imperialistas que en
nuestros pueblos hay muy pocos
cobardes, que somos –como dice la
canción– de madera de caguairán.
En Venezuela le decimos quebracho, una madera con la cual se rompen las hachas, sea de la naturaleza
que sea, sobre todo si esa naturaleza es imperialista.
Ahora bien, ¿por qué se ciernen las
amenazas sobre Venezuela? ¿Y acaso es solamente sobre Venezuela?
Uno puede explicarse rápidamente
por qué la amenaza contra Venezuela. En primer lugar, porque, como lo
sabemos, Venezuela aloja en sus entrañas la más grande riqueza petrolera del mundo, y este es un mundo,
sobre todo el mundo capitalista, el
mundo imperial, sediento de petróleo, insaciable, sus fauces inmensas consumen millones y millones
de barriles diarios de petróleo, eso
está en Venezuela. Además, el petróleo venezolano ha servido, desgraciadamente, para movilizar el
gran poderío militar imperial en los
tiempos en que han ido a la guerra
y, generalmente, a la guerra injusta,
a la guerra para oprimir; es un recurso sumamente codiciado, sobre
todo, cuando en los propios Estados Unidos de Norteamérica escasea cada día más ese recurso y confrontan cada día mayores problemas
para obtener esos recursos. Ahí está
la desgracia que está ocurriendo todavía en el Golfo de México con el
derrame petrolero.
Pero, además, se nos considera una
14 · Nota de tapa
amenaza porque en Venezuela ha
renacido lo esencial del espíritu de
Bolívar, que era la integración de
nuestra gran patria latinoamericana,
de Nuestra América, como dijo Martí. Porque, como dijo también Martí,
de América somos hijos y a América nos debemos. Se nos odia porque
proclamamos la unidad de nuestra
patria, somos una patria, somos una
gran nación por nuestro origen histórico, porque ocupamos el mismo
territorio, tenemos la misma cultura, tenemos las mismas creencias y
también los mismos problemas y las
mismas amenazas. ¡Somos una gran
nación, fragmentada todavía, pero
somos una gran nación!.
Nos odian, además, porque cuando los sueños del hombre se creían
definitivamente sepultados después
del derrumbe de la Unión Soviética, cuando se creía que habíamos
llegado al fin de la historia y que
lo único que podía prevalecer en
el mundo era el odioso sistema capitalista, cuando apenas como una
brasa se mantenía la esperanza socialista en Cuba, vino el soplo de
la revolución en el continente y en
Venezuela surgió una nueva antorcha blandiendo las puras, sublimes
ideas del socialismo, que no es otra
cosa que la liberación del ser humano de sus miserias, de la opresión y
de la explotación.
Pero hay otras razones, o mejor
dicho, otras sinrazones: hoy el capitalismo mundial sufre una profunda
crisis sistémica, y decimos sistémica
porque no se trata solamente de la
crisis del capitalismo norteamericano o del capitalismo de uno u otro
país de Europa, no, es una crisis del
sistema capitalista mundial, y cuando estos sistemas entran en crisis,
comienzan a generarse, en su propia
entraña, factores de violencia. Cómo
ha crecido la pobreza en la opulenta
Norteamérica. Cómo está creciendo
en Europa, y esa es la primera condición para que broten los conflictos
internos en la propia entraña de los
grandes imperios, así se han derrumbado los grandes imperios.
Los ideólogos imperialistas –y me
estoy recordando de Cecil Rhodes–
Agosto de 2010
Alí Rodríguez, ministro de Energía Eléctrica durante su discurso en la celebración del 57º aniversario del asalto al cuartel Moncada
decían que para evitar, en aquel entonces, en el caso de Inglaterra, una
revolución, la violencia interna, era
necesario llevar la violencia al exterior; por eso desataron toda esa
violentísima campaña para colonizar pueblos enteros, y en la época
del imperialismo, este fenómeno se
ha acentuado.
Bolívar dijo un día, recordémoslo,
los Estados Unidos de Norteamérica
parecen predestinados por la historia
para plagar de miserias la América.
En aquel entonces todavía el imperio norteamericano no había alcanzado la fuerza que fue adquiriendo
posteriormente; en la medida en que
se hizo una fuerza imperial planetaria ha plagado de miseria ya no a la
América, sino al planeta entero. Por
eso cuando los pueblos se rebelan,
por eso cuando del seno de los pueblos brota un nuevo liderazgo, como
surgió Fidel aquí, como ha surgido
en Venezuela Hugo Chávez, buscan
exterminarlos a como dé lugar. He
ahí la segunda de las sinrazones.
Por eso el problema hoy no es solamente Venezuela, el problema hoy
no es solamente Cuba, el problema
hoy no es solamente los países que
nos hemos integrado al Alba, no
es solamente Nuestra América; es
un problema en el mundo. Por eso
despliegan una flota hacia el Sureste Asiático, por eso mantienen la
criminal política de exterminación
del pueblo palestino, por eso despliegan en Nuestra América siete
bases militares en Colombia, bases
militares en Aruba, bases militares
en Curazao, y ahora 44 buques de
guerra, incluyendo portaaviones y
siete mil hombres, en Costa Rica,
en la querida y pequeña Costa Rica,
dicen que para combatir el narcotráfico. Y esto ya es una razón más
que suficiente para la sospecha.
Si uno echa a volar la memoria,
¿cómo justificaron los norteamericanos la invasión a Cuba, en los días
en que Cuba luchaba por su independencia? ¿Cómo justificó Hitler toda
la guerra en Europa, cuando manda
a incendiar el Reichstag y acusa a
los comunistas de ese delito? ¿Qué
arguyó el gobierno norteamericano
para justificar su criminal invasión a
Nota de tapa · 15
Irak? Yo comienzo a sospechar que
Bin Laden era también una simple justificación para invadir Afganistán.
¿Y qué les han traído las últimas
guerras a los Estados Unidos de Norteamérica? ¿Qué les trajo la guerra de
Vietnam? La desmoralización y, con
la desmoralización, el consumo creciente de drogas. Estados Unidos se
convirtió en el primer gran mercado
consumidor de drogas y, en consecuencia, en el principal estimulante
del narcotráfico en el mundo y no solamente en Nuestra América.
Eso convirtió a Colombia también,
desgraciadamente, dolorosamente, en
el principal productor de drogas en
nuestra región. Donde hay mercado
hay demanda, donde hay consumo
hay oferta; surge una creciente demanda de estupefacientes en Estados
Unidos y una creciente producción de
drogas en Colombia, y Venezuela se
encuentra entre el gran consumidor
y el gran productor: el gran consumidor, que ha demostrado una completa
incapacidad para combatir el consumo
de drogas en su propio territorio; y el
gran productor, que ha demostrado una
completa incapacidad para erradicar
el cultivo de drogas en su propio territorio. Ahora resulta que los responsables somos los venezolanos, porque
—Reichstag, según ellos; Bin Laden,
según ellos— protegemos el narcotráfico y protegemos el terrorismo.
¿Se requiere demasiado talento deductivo para llegar a conclusiones?
Pareciera que no; es un grosero, vulgar,
ofensivo pretexto para atacar a Venezuela y para atacar a los procesos libertarios
en nuestro continente, en Nuestra América y en el mundo.
Desde aquí, desde esta Plaza, repetimos: somos amantes de la paz,
lucharemos hasta lo infinito por garantizar la paz, pero no le tememos a
la guerra si nos la imponen. Repito,
en nuestros pueblos hay muy pocos
cobardes, hay muy pocas mujeres y
hombres que tiemblen ante la amenaza imperial. Somos pueblos de
héroes, somos hijos de Simón Bolívar, somos hijos de Antonio José de
Sucre, somos hijos de Francisco de
Miranda. Y con Fidel decimos: “¡Señores imperialistas, no les tenemos
absolutamente ningún miedo!”.
No queremos la guerra porque sabemos lo que significa ese monstruo
de matanzas, no la queremos por lo
que representa de sacrificio, de sangre, sudor y lágrimas para nuestros
pueblos; pero, incluso, no la queremos tampoco porque allí se derrama
sangre del pueblo norteamericano.
El pueblo norteamericano no es
nuestro enemigo, es un pueblo noble, creador, y los que van a morir
en los frentes de batalla no son los
hijos de los grandes millonarios
norteamericanos ni europeos, son
los hijos del pueblo, los humildes,
los hijos de los trabajadores, los hijos de los desheredados, de esos más
de ocho millones de desempleados,
de esos más de 42 millones de pobres
que hoy crecen inconteniblemente
en la propia entraña de la sociedad
norteamericana y europea. Ellos
también van a morir como murieron en Vietnam, como han muerto
en Irak, como están muriendo en
Afganistán. No queremos que mueran en nuestras tierras, porque sea
lo que nos cueste, sea el sacrificio
que nos cueste, al final, no tenemos
la más mínima duda, los pueblos
vencerán, porque luchan con la razón y son capaces de construir la
ventaja, y son tan nobles que nunca
exagerarán sus victorias. Buscarán
siempre la paz, el entendimiento
entre nuestros pueblos, que son
pueblos hermanos.
Por eso, porque defendemos la más
elevada expresión de la democracia, el
socialismo, y con ella la paz, gritamos
en este día de celebración, de conmemoración de la gloriosa, invencible,
invicta Revolución Cubana:
¡Viva el 26 de Julio!
¡Viva Cuba!
¡Viva Fidel! ¡Viva Raúl!
¡Viva Venezuela! ¡Viva Hugo
Chávez!
¡Patria Socialista o Muerte!
¡Venceremos!.
16 · Nota de tapa
Agosto de 2010
Voluntad emancipadora y escenario agresivo
La Celac en su laberinto
La reunión de cancilleres de la Celac tiene entre sus principales objetivos organizar la cumbre de presidentes que se realizará el 5 de julio del próximo año en Caracas
Dilemas: en el período de mayor ofensiva política
de Washington, una reunión de cancilleres de la flamante Comunidad de Estados Latinoamericanos y
Caribeños (Celac) puso en marcha formalmente los
mecanismos para la elaboración de los estatutos y el
plan de trabajo para los próximos 12 meses. Sin presencia de Estados Unidos y superadora de cualquier
L
a voluntad de unidad americana parece realimentarse de sus propias necesidades. Las exigencias de integración
son más claras que nunca en momentos
en que Washington y sus pocos aliados
hispanoparlantes protagonizan una ofensiva contra el fenómeno de convergencia
emancipadora dominante en la última
década. El hipotético éxito de la acción
imperialista derivará inexorablemente en
una cuña potencialmente mortal para el
proceso de independencia.
otro proceso de integración, la propuesta ubica en un
mismo escenario a los ejecutores de las políticas imperialistas para la región y al bloque promotor de la
independencia. Las últimas acciones del gobierno colombiano saliente, la militarización de Costa Rica y las
presiones para reinsertar a Honduras buscan minar una
voluntad integradora constantemente realimentada.
La tenacidad con la que el presidente
saliente de Colombia, Álvaro Uribe, ejecutó hasta sus últimos días los mandatos
de Washington, chocó una vez más con
una barrera que supo ocultar sus fisuras
en función de la independencia política
trabajosamente lograda.
Cuando la Organización de Estados
Americanos (OEA) le abrió las puertas
a la administración colombiana para internacionalizar un conflicto interno con
peligrosas derivaciones en el terreno mi-
litar, no hizo más que confirmar que el
organismo interamericano está demasiado lejos de los nuevos tiempos.
En este escenario coyunturalmente
complejo, los países integrantes de la
Comunidad de Estados Latinoamericanos y Caribeños (Celac) tienen tareas
asignadas: redacción de estatutos, preparación de una cumbre de presidentes
para el año próximo en Caracas y distribución de responsabilidades entre
Venezuela y Chile, los dos países que
Nota de tapa · 17
sucesivamente ejercerán la presidencia pro tempore hasta 2012.
En una reunión celebrada en Caracas el
3 de julio, ministros de Relaciones Exteriores y altos funcionarios de 30 países
confirmaron su voluntad de consolidar la
unión regional. La agenda del encuentro
incluyó temas como cooperación económica y financiera, la lucha contra la pobreza y la situación energética.
Venezuela y Chile se encargarán de la
redacción de los estatutos para convertir
a la Celac en un organismo regional de
concertación, cooperación e integración,
sin Estados Unidos ni Canadá. Al clausurar la reunión de Caracas el presidente
venezolano, Hugo Chávez, afirmó que la
naciente Comunidad de Estados Latinoamericanos y Caribeños abre el camino
para que la región deje atrás “esa página
terrible” de las imposiciones de Estados
Unidos y la Organización de Estados
Americanos. “Washington y la OEA han
condenado a América Latina y el Caribe
a la miseria, al atraso, a la dependencia y
al subdesarrollo”, señaló.
El Ministerio de Relaciones Exteriores
de Venezuela detalló que un grupo de
trabajo abierto apoyará a la presidencia
pro tempore para definir el documento
de procedimiento del nuevo mecanismo
regional de integración.
Este grupo incluye, además de Venezuela y Chile, a México, Brasil y Jamaica, tal como se acordó en la reunión de
Coordinadores Nacionales del Grupo
Río en junio de 2010 en Santiago de Chi-
Laura Chinchilla, presidente de Costa Rica, abrió las puertas a las tropas estadounidenses
le. Se trata de un mecanismo ad hoc sin
precedentes, mediante el cual se reparten
las acciones y responsabilidades acorde
con la magnitud del intento.
Como quedó establecido en San Salvador
de Bahía, en diciembre de 2008, y reafirmado en febrero de 2010 en Cancún, participan todos los países de América Latina y el
Caribe y los representantes de los distintos
procesos de integración regional. Celac
agrupa a Antigua y Barbuda, Argentina,
Bahamas, Barbados, Belice, Bolivia, Brasil,
Chile, Colombia, Costa Rica, Cuba, Dominica, Ecuador, El Salvador, Granada, Guatemala, Guayana, Haití, Honduras, Jamaica
y México. También a Nicaragua, Panamá,
Paraguay, Perú, República Dominicana,
San Cristóbal y las Nieves, San Vicente y
las Granadinas, Santa Lucía, Surinam, Trinidad y Tobago, Uruguay y Venezuela.
Plan de Caracas
La reunión de Caracas fue convocada por el canciller venezolano, Nicolás
18 · Nota de tapa
Maduro, en representación del país
que ejerce la presidencia pro tempore
de la Celac. El Ministro explicó que el
objetivo de la reunión fue desarrollar
la ruta hacia la cumbre presidencial
del 5 de julio de 2011 en Caracas, en
coincidencia con el bicentenario de la
Independencia Venezolana.
Las autoridades venezolanas presentaron ante los demás países el documento
llamado Plan de Caracas, que plantea
la integración en áreas prioritarias como
energía, clima y economía. En materia
financiera, propusieron a los asistentes
“la necesidad de construir un sistema
multilateral de comercio justo que satisfaga las necesidades de los pueblos
en vías de desarrollo, con miras a disminuir los requisitos que exigen los
organismos financieros a estos países al
momento de otorgar créditos”.
La declaración de Caracas reivindica
además “la necesidad de incrementar la
cooperación entre los organismos regionales de integración” existentes, en un reconocimiento explícito a la cohabitación
en la región de otras alianzas entre países
como Mercosur; Aladi; Sela; Caricom,
Sica y Can. La futura consolidación de
la Celac implica una instancia de debate
político y de cooperación más ambiciosa
de las que se han puesto en marcha en las
últimas décadas, por encima incluso del
Grupo Río y de la Unasur.
Agosto de 2010
Base militar hondureña Soto Cano, en Palmerola. Desde los años 1980 opera allí el enclave militar estadounidense Conjunto Bravo
El hecho de que esa unidad latinoamericana se construya sin Estados Unidos
ni Canadá no es el final de un proceso,
sino el comienzo. Desde dentro mismo
de la alianza habrá que lidiar ya no con
el amo pero sí con sus representantes.
El eje pro Washington que se observa
en la Unión de Naciones Sudamericanas –Colombia, Perú y Chile– se verá
ampliado en la Celac con la incorporación de México y países centroamericanos como Panamá y Costa Rica, además
del tambaleante gobierno hondureño.
Se trata de gobiernos políticamente de-
pendientes de Washington y, como tales, detonadores de la dinamita con la
que Estados Unidos frena cada intento
de unidad independiente en América
Latina. En este escenario queda abierto
el futuro político de Brasil, ya sin Lula
Da Silva en la presidencia.
Plan de Washington
Unas horas antes de que Uribe iniciara su último acto contra Venezuela
y el resto de América Latina, el 15 de
julio, el presidente Chávez alertó que
los indicios de una movilización bélica
El zarpazo del Sica
En el mismo instante en que Colombia lanzaba públicamente su nueva
ofensiva contra Venezuela, una cumbre convocada de urgencia por los presidentes de Centroamérica devolvía a Honduras, “por pleno derecho”, el estatus que perdió internacionalmente el día que fue derrocado Manuel Zelaya.
Con el pretexto de relanzar el Sistema de Integración Centroamericana
(Sica, los presidentes de Costa Rica, El Salvador, Guatemala y Panamá acordaron el reintegro de Honduras al bloque regional y pidieron a la OEA que
vaya por el mismo camino: reconocer con plenos derechos al país donde hace
algo más de un año se produjo un golpe de Estado que hasta hoy permanece
impune, incluida la expulsión del país del presidente Zelaya.
La cumbre extraordinaria fue celebrada el 20 de julio en San Salvador, donde el presidente anfitrión, Mauricio Funes, quiso coronar una
serie de esfuerzos por rescatar al régimen hondureño, surgido de elecciones monitoreadas por la dictadura golpista y consideradas ilegítimas
por la mayoría de los países de América Latina.
Además de Funes, los mandatarios Laura Chinchilla (Costa Rica),
Álvaro Colom (Guatemala), Porfirio Lobo (Honduras) y Ricardo Marti-
nelli (Panamá) tomaron una decisión política que puso en riesgo el
mismísimo proceso de integración que juraron defender. La ausencia
del presidente de Nicaragua, Daniel Ortega, y la fugaz presencia del
guatemalteco privaron a la reunión de la solidez que pretendió mostrar
con sus decisiones trascendentales. Nicaragua estuvo representada en
la reunión por una funcionaria de la Cancillería que no firmó la resolución sobre Honduras.
El jefe de Estado de El Salvador señaló que los mandatarios presentes vieron necesario tomar la decisión “con o sin el presidente Ortega” y
consideró que el nicaragüense “tendrá que explicar por qué no participó
de esta cumbre extraordinaria”.
La respuesta llegó desde Managua pocas horas después, cuando Ortega calificó de “ridícula y absurda” la aprobación del reintegro de Honduras
al Sica por parte de los restantes gobernantes de Centroamérica.
El presidente de Nicaragua dijo que “algunos Gobiernos, no los
pueblos, dicen tranquilamente que ellos ya decidieron integrar a
Honduras al Sica, pero eso es un absurdo porque este organismo
Nota de tapa · 19
de Estados Unidos no se circunscriben
a Medio Oriente, sino que son visibles
también en América Latina y otras partes del mundo. “Tengo información de
amigos panameños, costarricenses y de
otras partes de Centroamérica de que la
ofensiva imperial sobre América Latina
va a continuar”, dijo.
Chávez mencionó específicamente:
“en Costa Rica han anunciado la firma
de un convenio para acoger a miles de
marines y 46 buques de guerra, portaaviones, submarinos, armas sofisticadas,
hasta el 31 de diciembre, con la excusa
de siempre: el narcotráfico”. Detalló el
presidente “el incremento de los vuelos
de naves de guerra desde Aruba y Curazao, donde el imperio yanqui tiene bases
militares”. Y recordó que, unas horas
antes, Venezuela había protestado formalmente ante el gobierno de Holanda
por la violación, en tres ocasiones, del
espacio aéreo por parte de un avión de
guerra en la zona de las Antillas.
Aunque el hecho no fue noticia y pasó
inadvertido en América Latina, el Congreso de Costa Rica autorizó que siete
mil marines y equipamiento militar innecesario e inadecuado para la lucha contra
el narcotráfico y, mucho menos, para las
acciones humanitarias, ocupen territorio
y aguas jurisdiccionales costarricenses.
Según la prensa del país centroamericano, el equipamiento militar autorizado
lo componen casi medio centenar de buques (fragatas con capacidad para transportar dos helicópteros artillados cada
una; un portaaviones; submarinos de
combate, naves de transporte menores
y un buque hospital), además de medio
centenar de helicópteros, cinco aviones
de combate Harrier y vehículos de reconocimiento y combate por mar y tierra.
Si Washington lo desea, también podrá
ingresar a Costa Rica un buque con capacidad para combatir a submarinos.
Además, la propuesta impulsada por la
presidente Laura Chinchilla incluye la
impunidad para “el personal de Estados
Unidos en Costa Rica”, el cual “podrá
disfrutar de libertad de movimiento y el
derecho de realizar las actividades que
considere necesarias en el desempeño
de su misión”.
La jefa del Estado recoge la siembra de
su antecesor, Oscar Arias, y saborea los
éxitos del Tratado de Libre Comercio,
firmado en 2007 en medio de una fuerte resistencia popular. Costa Rica abolió
sus fuerzas armadas en 1948 y su Constitución prohíbe la presencia de militares
y equipos de defensa en su territorio y
proclama al país cómo una zona de paz.
De la mano del presidente Ricardo
Martinelli, desde mediados de 2009 Panamá es otra plaza fuerte de la política de
Estados Unidos hacia América Latina.
Con respaldo de Washington el gobierno
tiene sus normas y ahí tiene que haber consenso, unanimidad”. Y si
no hay consenso –afirmó– sencillamente no se pueden tomar este
tipo de decisiones.
Ortega informó, además, que Nicaragua no participó en esta reunión
porque “ya sabía que esta cumbre estaba encaminada y empujada por
la política de los Estados Unidos”. Y se preguntó por qué los Estados
Unidos no retiraron la base militar de Palmerola en Honduras, que fue
un instrumento en el golpe de Estado.
Luego, un comunicado del gobierno nicaragüense indicó que el artículo 14 del Protocolo de Tegucigalpa a la Carta de la Organización de
Estados Centroamericanos establece que el órgano supremo del Sica
“se integra por los presidentes constitucionales de los Estados miembros” y sus decisiones “se adoptarán por consenso”. Pero el canciller
de El Salvador, Hugo Martínez, defendió la resolución: “en el Sica las
decisiones se toman por consenso, que es diferente a unanimidad”.
La riesgosa maniobra centroamericana encendió la luz de alarma en
el partido del mismísimo gobierno de El Salvador. El Frente Farabundo
está instalando ocho bases navales en sus
costas, también con la excusa del narcotráfico. Fronteras adentro, la aplicación
de leyes regresivas y políticas laborales
represivas confirma que el alineamiento
no es sólo hacia los vecinos.
En Honduras, la soberanía fue aplastada tras el golpe de junio de 2009 contra
Manuel Zelaya. La colaboración militar
y política estadounidense con el régimen golpista y el pos golpismo no se
detuvo. Imposible soslayar este dato:
en plena comedia uribista, los socios de
Washington en Centroamérica abrieron
sus brazos a Honduras, a cambio de financiaciones multimillonarias del BM y
el BID, y pidieron a la OEA que siguiera los mismos pasos (ver recuadro).
Haití fue otro ejemplo del apetito estadounidense. Luego del terremoto de
enero pasado, América Latina y varios
países europeos que prestaban asistencia humanitaria y material a la nación
devastada pidieron sin eufemismos que
Washington frenara la militarización.
Más de 20 mil soldados y equipamiento militar desproporcionado llegaron
al país caribeño antes aprovechando el
caos y dejando de lado las necesidades
más urgentes de la población.
Complejo entramado en el cual numerosos factores atentan contra los no menos significativos factores que empujan
hacia la convergencia.
Martí para la Liberación Nacional (Fmln) pidió que el retorno de
Honduras al Sica y la OEA esté condicionado al regreso a su país
del derrocado presidente Zelaya. El coordinador general del Fmln,
Medardo González, leyó el 23 de julio un comunicado oficial del
partido en el que señala: “la integración de Honduras al Sica y a la
OEA debe darse únicamente en la medida en que el Gobierno de Porfirio Lobo, la Asamblea Legislativa y el Órgano Judicial de Honduras
le den garantías a Zelaya de retornar y ejercer todos sus derechos
políticos y ciudadanos y que se respeten los derechos humanos (…)
de lo contrario Honduras no debe ser admitida“.
Las ausencias en la reunión de El Salvador contrastaron con la presencia de los presidentes del Banco Mundial, Robert Zoellick, y del Banco Interamericano de Desarrollo, Luis Alberto Moreno. Ambos elogiaron
el resultado de la cumbre y se entusiasmaron: el BM se comprometió a
apoyar el proceso de integración con 5 mil millones de dólares y el BID
prometió incrementar el monto de los créditos por 2 mil millones de
dólares que destina cada año a la región.
20 · Argentina
Agosto de 2010
Pugna con la empresa Barrick Gold y funcionarios asociados
Saqueo y contaminación
Vista aérea del glaciar Perito Moreno, provincia de Santa Cruz
Parlamento fue reemplazada por
resoluciones de un Consejo de
Gobernadores de las provincias
mineras, formado por los principales defensores del modelo de
extracción actual, que acompañaron a la Presidente a la última
cumbre del G-20.
Los dos emprendimientos más
grandes de la Barrick Gold en
Argentina, Veladero y PascuaLama (en la provincia de San
Juan, aunque este último se extiende también a Chile), afectan
directamente a tres glaciares
(Toro 1, Toro 2 y La Esperanza),
motivo por el cual desde 2006
varios sectores sociales vienen
impulsando la creación de una
ley que los proteja.
Replanteado el problema, este
año el oficialismo presentó un proyecto
propio sobre Protección de los Glaciares
que logró el apoyo del Senado, donde las
provincias mineras y las fuerzas gobernantes tienen más peso. Pero la Cámara
de Diputados decidió no apoyar esa propuesta y votar una iniciativa idéntica a la
aprobada en 2008.
Autodefensa: la réplica social a la devastación ecológica provocada por la minería a cielo abierto obligó a que ésta y el uso de
tóxicos fueran prohibidos en siete provincias. El efecto llegó al
Congreso nacional, que replanteó una ley vetada en 2008 e impone
nuevamente la protección de los glaciares y la condena a esta forma
de explotación minera. El Poder Ejecutivo se ha comprometido a
no vetar nuevamente esta ley. El aumento de enfermedades graves
en los pueblos aledaños, y el saqueo desembozado de las riquezas
naturales parece comenzar a despertar la conciencia del país.
La estrategia del lobby minero
L
a minería a cielo abierto con uso de
explosivos y tóxicos volvió a ocupar
un lugar central en la agenda política argentina a partir de dos hechos recientes.
Uno, la reunión de la presidente Cristina
Fernández con Peter Munk, titular de la
compañía aurífera Barrick Gold, durante
la reciente reunión del G-20 en Toronto.
El otro, la aprobación por la Cámara de
Diputados de la Nación del proyecto de
ley de Protección de Glaciares, que tiene
como objetivo frenar el avance minero
sobre la zona glaciar y periglaciar de la
Cordillera de los Andes, principal fuente
de agua dulce del país.
El actual modelo de “mega-minería”
está causando un grave problema de
contaminación del agua y el medio ambiente en general, además de provocar
la desertificación de los suelos y graves
problemas sanitarios (hepatitis, cáncer y
abortos entre los más graves) que hace
años vienen denunciando las comunidades cercanas a estos emprendimientos.
Dos años atrás las dos cámaras del Congreso aprobaron por unanimidad un proyecto de ley encabezado por la diputada
Marta Maffei de la Coalición Cívica, similar al que se votó en la madrugada del
último 15 de julio en la Cámara Baja.
En aquella oportunidad, noviembre de
2008, la Presidente decidió vetar la ley.
Días antes Peter Munk había desembarcado en Buenos Aires. La decisión del
Ante la posible confirmación de la ley
por parte del Senado y el anuncio de
Fernández de que no volverá a vetar la
ley, el lobby minero ya diseñó su propia
estrategia, en conjunto con los gobernadores de las provincias donde se explotan los yacimientos. Las legislaturas de
La Rioja, San Juan y Jujuy ya aprobaron
sus propias leyes de protección de los
glaciares y el mismo camino seguirían
Salta, La Rioja, Mendoza y Catamarca. El argumento utilizado por los que
impulsan estas normas provinciales es
que cada región tiene “particularidades”
propias. Como desde 1994 la Constitución Nacional establece que los recursos
naturales pertenecen a las provincias, la
regulación de las actividades económi-
Argentina · 21
“Las empresas mineras no pagan impuestos por combustibles, cheques,
minerales extraídos, ni por maquinaria utilizada. No pagan derecho de
importación, tasas aduaneras y pueden transferir el 100% de sus ganancias al exterior. Exportan sin control y pagan sólo 3% de regalías.
Obtienen un reembolso del 5% a las exportaciones y el agua que consumen, de 80 a 100 millones de litros diarios, es gratuita”
cas extractivas debería ser facultad de
sus gobiernos. Lo cierto es que con estas leyes locales las multinacionales mineras lograrán estirar más el plazo para
cumplir con la futura ley nacional, ya
que el Poder Judicial deberá intervenir
para regular esta compleja situación, que
demorará en resolverse, permitiendo la
continuidad en el drenaje de riquezas y
la destrucción ecológica.
El poder de Barrick Gold
Según Javier Rodríguez Pardo, portavoz de la Unión de Asambleas Ciudadanas, que nuclea a las organizaciones de
las localidades que se oponen al modelo
minero actual, Barrick Gold surgió con
capitales provenientes del tráfico de armas en asociación con Adnan Khashoggi
de Arabia Saudita y con apoyo de George
Bush padre. Esta empresa transnacional
desembarcó en el país en la década de
1990, durante la presidencia de Carlos
Menem y logró asentarse de la mano de
José Luis Gioja, gobernador de San Juan
desde 2003 y por entonces legislador nacional, cargos desde donde impulsó todas las leyes mineras vigentes. Gracias al
Código Minero, las empresas del sector
no pagan impuestos a los combustibles
ni al cheque, ni por los minerales extraídos, ni por la maquinaria y los vehículos
utilizados. Tampoco pagan derecho a la
importación, ni tasas aduaneras y pueden
transferir libremente el 100% de sus capitales y ganancias al exterior y liquidar
fuera del país los dólares obtenidos por
las ventas. Por si fuera poco, exportan
a simple declaración jurada, sin control
público y pagando sólo un 3% en concepto de regalías, que se aplican sobre el
valor del metal luego de haber descontado los costos posteriores a la extracción
(transporte, flete, seguros, trituración,
molienda, fundición, refinación, etc)
como lo dispone la Ley de Inversiones
Mineras. Las empresas declaran los metales más importantes que exportan (oro,
cobre y plata) y en los bloques de roca
se llevan unos 60 metales más, ya que
el proceso de refinación no se hace en
el país. Además, obtienen un reembolso
del 5% a las exportaciones si salen por
puertos patagónicos y cada gran emprendimiento consume de 80 a 100 millones
de litros diarios de agua potable, de manera gratuita, que mezclan con cianuro.
Por último, las propias empresas son las
encargadas de realizar los estudios de
impacto ambiental.
A estas concesiones se les debe agregar la firma del Tratado de Integración
y Complementación Minera firmado por
los ex presidentes Menem y Frei entre
Chile y Argentina en 1997. Esta norma
les permite a las mineras usar libremente un territorio de 100 km de ancho a lo
largo de toda la Cordillera que separa a
ambos países (550 mil km²). La cesión
de esta “administración autónoma” implica la creación de un tercer territorio
con soberanía propia entre ambos países,
en donde las multinacionales cortan caminos públicos y construyen aeropuertos
privados, entre otras cosas.
“Similares legislaciones fueron promovidas y financiadas por el Banco
Mundial en 60 países, institución que
desembolsó más de 60 millones de
dólares en Argentina con este mismo
objetivo” afirmó el diputado Fernando Solanas, autor del documental Oro
Impuro, en donde denuncia el accionar
de algunas multinacionales y funcionarios públicos. Con base en estos y
otros argumentos
La Presidente fue recientemente denunciada ante la Justicia por diputados
de dos formaciones políticas opositoras,
Coalición Cívica y Proyecto Sur, quienes
la acusaron de “tráfico de influencias” a
favor de la multinacional canadiense.
Negocios y respuesta social
Jorge Mayoral es secretario de Minería
de la Nación desde 2002. Ingeniero minero de origen sanjuanino, está vinculado al
gobernador Gioja y acusado de proteger
los intereses de la Barrick Gold. Según su
propia declaración jurada del año 2007,
expuesta por el diario Perfil, posee el 30%
de las acciones de la firma Micas Argentinas SRL, el 25% de Minvail S.A y el 15%
de Millstone S.A, tres empresas dedicadas
a la explotación de canteras y a la exploración minera. La suma de estos porcentajes
equivale a unos 450 mil pesos. Los vínculos del máximo funcionario del sector a nivel nacional se repiten en el caso de varios
de sus pares en San Juan, que trabajan en
el ámbito empresarial minero vendiendo
insumos y servicios a la Barrick Gold.
Los pueblos que padecen las consecuencias de este modelo minero se organizaron
y movilizaron, logrando con su protesta
que siete provincias prohibieran la minería
a cielo abierto y el uso de tóxicos: Chubut,
Río Negro, La Pampa, Mendoza, San Juan,
Tucumán y Córdoba. A partir de asambleas
de base enfrentaron a las corporaciones y a
la complicidad de los Estados provinciales.
En febrero de este año, en la localidad
de Andalgalá (Catamarca) se produjo un
levantamiento popular conocido como
“Andalgalazo”, tras la represión a la
asamblea local El Algarrobo, que se oponía a la instalación de un nuevo emprendimiento minero en la zona (propiedad
de la empresa Agua Rica). El resultado
obtenido por los vecinos fue la paralización judicial de este mega proyecto, en
una localidad que viene sufriendo hace
años la contaminación de Minera Alumbrera, que desde su llegada provocó,
entre otras cosas, un aumento del 800%
en los casos de cáncer registrados, según
denunciaron los asambleístas.
Desde Buenos Aires,
con informes de Ignacio Díaz
22 · Uruguay
Agosto de 2010
Juntos para la construcción de viviendas
Emergencia habitacional
El plan Juntos se pone en marcha luego de que el Gobierno declarara la situación de emergencia habitacional el 24 de mayo
Equidad: el Plan de integración sociohabitacional Juntos busca
resolver el problema habitacional de 200 mil uruguayos en situación de extrema pobreza. Intenta, además, recomponer hábitos,
fortalecer valores e iniciativas y generar organización. Una conjunción de actores y el entusiasmo del Presidente de la República
intentan darle continuidad y desarrollo a una iniciativa que, para
muchos, es el buque insignia del actual gobierno.
L
a “situación de emergencia de la población en precariedad sociohabitacional”, decretada el pasado 24 de mayo por
el presidente de la República, José Mújica, permitió la puesta en marcha del plan
Juntos. La iniciativa toma nota de viejos
planteos de organizaciones vinculadas al
hábitat, en especial la Federación Uruguaya de Cooperativas de Vivienda por Ayuda
Mutua (Fucvam) e intenta mitigar la situación de más de 200 mil uruguayos que se
ubican por debajo de la línea de pobreza
en un país con algo más de tres millones
de habitantes.
La iniciativa del Gobierno está destinada a mejorar y construir viviendas para la
franja de pobreza más extrema del país.
También apunta a integrar la solidaridad y
el trabajo de quienes puedan aportar en esta
tarea. Voceros del Ejecutivo explicaron que
el programa se sustentará con recursos sub
utilizados y donaciones particulares.
El secretario de la Presidencia, Alberto
Breccia, explicó que “el gran objetivo es
la integración del que ofrece ayuda con
quien la recibe”. La ministra de Vivienda, Ordenamiento Territorial y Medio
Ambiente (Mvotma), Graciela Muslera,
comentó ante la Comisión de Vivienda de
la Cámara de Senadores que el plan Juntos
“no será un programa de refacción o sustitución de viviendas” y detalló que se focalizará “en situaciones de extrema indigencia, sustituyendo o mejorando viviendas y
mejorando la calidad de vida”.
El Gobierno –dijo la funcionaria– intentará atacar el problema desde una
visión integral: recomponer hábitos,
fortalecer valores e iniciativas y generar organización. La evaluación oficial
es que el hecho de señalar el estado de
emergencia permite tomar acciones urgentes, teniendo en cuenta que en estas
comunidades el trabajo formal, a la vieja
usanza, no es el elemento vertebrador.
La oposición de los partidos Blanco y
Colorado vio con buenos ojos lo planteado
por la ministra Graciela Muslera. La funcionaria destacó, además, la existencia de
una división o mapeo territorial para abordar las problemáticas de segregación espacial y social en pueblos y ciudades.
Problema agudo
Uruguay mantiene un déficit superior a
las 80 mil viviendas. El anterior gobierno
del Frente Amplio no priorizó la inversión en vivienda y observó cómo crecían
los asentamientos y cómo aumentaba
la concentración de la riqueza. La administración actual intentará mitigar e
integrar a la trama social a los sectores
más vulnerados y mejorar la inversión
para la construcción de nuevas viviendas. La Comisión Asesora del Ministerio
Uruguay · 23
de Vivienda, que integran las entidades
y organizaciones más representativas
en la materia, recomendó que al menos
se duplique la inversión anual, pasando
del 0,4 al 0,8 del Producto Bruto Interno
(PBI), unos 300 millones de dólares.
El decreto de emergencia de la población
en precariedad sociohabitacional creó una
comisión que será coordinada desde la Presidencia de la República. La integran el ex
decano de la Facultad de Arquitectura de la
Universidad de la República, Carlos Acuña;
su colega y conocedor de la problemática,
Ricardo Muttoni, desde el Ministerio de Vivienda; y la asistente social y directora en el
Ministerio de Desarrollo, Delia Soria.
Las dinámicas institucionales, algunas resistencias y ciertas inercias dificultaron el
despegue del plan. Tal vez por eso, el programa Juntos se ha ido esbozando sobre la
marcha y, de alguna manera, las organizaciones sociales han ido delineado trayectos.
El 11 de abril, en la Estancia presidencial
de Anchorena, Departamento de Colonia,
el jefe de Estado recibió a las dos organizaciones de trabajadores más emblemáticas
del país, la Pit-Cnt y a representantes de
Fucvam, para exponer en grandes trazos
los lineamientos de la iniciativa.
En el acto, Mujica profundizó en algunos
conceptos: “Este problema de luchar por la
vivienda, por los que están contra el piso,
por aquellos que no van a tener capacidad
de repago en lo inmediato, por que no se
les puede pedir, y hay que darle una mano
aparente, pero no es una mano a ellos, sino
que es una mano a nosotros, porque o los
integramos o ese peso cada vez más va a
costar en el conjunto de la sociedad”. Y
agregó: “este es un problema de dignidad
global, porque debajo de esas cuatro chapas se van a criar gurises, que pasado mañana van a ser hombres, entonces nosotros
tenemos que dar una batalla que le llamamos solidaridad o Juntos.
Algunos sectores vinculados a la especulación inmobiliaria miran de reojo y con
preocupación que se atienda la emergencia. Parten de la base que la gente se afinca
en sitios lejanos, carentes de servicios y
los ocupa “por deporte” o espurio negocio.
Además, sostienen que las autoridades hacen caridad y demagogia.
Inicialmente se había previsto realizar tres
experiencias piloto, dos en la zona Oeste
de Montevideo, y otra en el interior del
país. La idea es que desde las experiencias
se pueda proyectar, corregir y avanzar.
Las organizaciones sociales y la Universidad de la República encabezaron las
primeras acciones. Fucvam organizó entre
sus cooperativas la campaña “mil baldes,
mil cucharas” y empezó a trabajar con los
vecinos en el barrio 1° de Mayo, en lo que
se constituyó en el inicio del plan.
Los bloques
En el barrio 1° de Mayo viven –si vale
el término– unas 150 personas. El secretario general de Fucvam, Daniel De
Souza, explicó que en dos fines de semana, con los vecinos, se hicieron 2.500
bloques para comenzar a armar un salón comunal. “Mediante este convenio,
Fucvam transfiere la organización de
la ayuda mutua y la producción de insumos para la construcción y la mano
de obra. Ése es nuestro principal aporte”, agregó. Además de la fabricación
de ladrillos, Fucvam ha colaborado en
la mejora de algunos ranchos o casas
precarias. La comunidad ha ganado en
organización, en participación y ya se
plantea otros desafíos.
Sorteando escépticos, críticos e hipercríticos y haciendo fintas a la burocracia, el plan Juntos comenzó. Miles de
compatriotas esperan que la mano del
Gobierno y la suya propia mejoren sus
condiciones de vida, mientras el presidente Mujica sigue con expectativa la
marcha de esta iniciativa.
Desde Montevideo,
Darío Rodríguez Techera
Postal latinoamericana
Es un sábado o domingo; tanto da. Un grupo de cooperativistas y de
vecinos hacen bloques en un paupérrimo barrio montevideano. Pero puede
ser en cualquier otra ciudad de cualquier país de América Latina, con su
impronta, valores y reservas. Este, el de Montevideo, tiene nombre emblemático: 1° de Mayo. Los vecinos son mujeres y hombres que se desenvuelven con prestancia. “Yo no sabía nada de esto”, decía sin complejos un
joven que golpeaba el molde para fabricar un nuevo bloque. Ya se estaban
superando los 2.500 ladrillos.
A un costado, una joven madre, sentada en una silla, observa el deambular
de una de sus hijas al tiempo que su prominente panza habla de un próximo
alumbramiento. “Es que las mujeres pobres resultan más paridoras” dice un
texto de una bonita canción.
Allí la gente ha urbanizado, pero como es de suponer, los servicios no figuran y las necesidades acucian. Para ellos lo más común es chapotear barro
o agua y esquivar goteras que acorralan precarias construcciones forradas
de cartón y nylon. Caldo apropiado para los incendios destacados por los
noticieros televisivos que generan, por algunos minutos, cierta congoja ciudadana. No obstante, se ven construcciones “de material”.
Ahora, el barrio luce diferente. “Venga, venga” le grita un paisano a un curioso que pasa y mira. El patio donde se desarrolla el trabajo con los bloques
es una pequeña romería. La dinámica emergente indica, además, la necesidad e importancia de montar el Salón Comunal, corazón de la comunidad.
Estos gestos y actitudes hacia compatriotas, literalmente “en la llaga”,
caminan en la búsqueda de la dignidad perdida o (casi) siempre ausente.
24 · Bolivia
Agosto de 2010
Cinco normas fundamentales dan forma al Estado Plurinacional
Bolivia tiene las leyes para
construir su nueva historia
pasos legales para asegurar la transformación de las instituciones centrales”.
El mandatario había amenazado, el 2 de
julio, con ingresar en huelga de hambre
en caso de que la Asamblea Legislativa
no aprobara las cinco normas establecidas como “nucleares” para desarrollar el
proceso iniciado en enero de 2006, cuando asumió la jefatura del Estado con el
apoyo del 52% de votos. El próximo
paso establecido por el Gobierno será
la realización, en diciembre próximo,
de elecciones generales para elegir a los
miembros de los Tribunales de Justicia,
un hecho único en el mundo a través del
cual el pueblo boliviano votará para designar a los jueces.
Reafirmación: la promulgación de las cinco leyes fundamentales
sienta las bases del Estado Plurinacional, establecido por mandato
popular a través de la Constitución aprobada el año pasado. Los
nuevos órganos Judicial y Electoral, el Tribunal Constitucional y
los regímenes Electoral y de Autonomías implican no sólo el reconocimiento de las naciones indígenas, sino también su participación activa en todos los ámbitos institucionales. Las autonomías
regionales nacen producto del consenso y no, como pretendía la
oligarquía, del debilitamiento del gobierno central.
E
l presidente Evo Morales Ayma comenzó a diseñar los nuevos perfiles
del Estado boliviano con la promulgación de la Ley Marco de Autonomías, la
última de las cinco leyes orgánicas que
forman parte del andamiaje político, jurídico e institucional que tendrá vigencia en los próximos 20 años. Nace así,
formalmente, una nación cuyo Estado es
“plurinacional comunitario, libre, independiente, soberano, democrático, intercultural, descentralizado y con autonomías”, como lo establece la Constitución
Política aprobada el año pasado.
Trabajosamente, el Gobierno pudo finalmente tomar posiciones frente a las
demandas de los grupos “autonomistas”
radicales, encarnados tanto en sectores
indigenistas como en las oligarquías del
oriente del país. Unos y otros, aunque
desde diferentes visiones, pretendían
reducir el rol del Estado con los argumentos de ampliar las competencias, los
recursos y el poder a favor de las autonomías departamentales e indígenas reconocidas por la ley.
El presidente Morales, al momento de
promulgar la Ley, el pasado 20 de julio,
manifestó que la Asamblea Plurinacional
cumplió la tarea de aprobar las cinco leyes fundamentales de la flamante estructura del Estado: del Órgano Judicial, del
Órgano Electoral, del Tribunal Constitucional, del Régimen Electoral y de Autonomías. “Se cumple así –dijo– con el
mandato del pueblo boliviano, dando los
Circunstancias
Históricamente, las autonomías fueron
reivindicadas por las regiones orientales
y sureñas de Bolivia, con una fuerte presencia de burguesías y oligarquías locales vinculadas a los capitales agrícolas
y petroleros. El objetivo fue, primero,
denunciar el “poder centralizado en La
Paz” y, después, con el ascenso popular de Evo Morales, intentar debilitar la
emergencia de los movimientos populares que destruyeron el poder de los partidos neoliberales.
Esa reivindicación oligárquica –mucho
más cerca del separatismo que de un régimen autonómico tradicional– tuvo expresiones de alta violencia y de feroces
intentos de desestabilización del gobierno de Morales. En los primeros años del
nuevo Ejecutivo, la acción coordinada
de las autoridades regionales y cívicas
de la llamada Media Luna, puso al límite
la capacidad de reacción, movilización
popular y solidez del proyecto político
que encarna Evo Morales. En 2008, los
Prefectos (gobernadores) de Santa Cruz,
Beni, Pando y Tarija, junto a Comités
Bolivia· 25
Cívicos y organizaciones empresariales,
llevaron adelante una campaña de desestabilización que alcanzó altos niveles
de enfrentamiento, incluyendo la imposibilidad de que el presidente Morales y
el vicepresidente Álvaro García Linera
visiten estas regiones.
Semejante ofensiva de la derecha boliviana obligó al Gobierno a avalar una
movilización de las organizaciones sociales que cercaron la ciudad de Santa Cruz, presionaron y derrotaron a los
sectores “separatistas”. Al mismo tiempo, las Fuerzas Armadas ocuparon militarmente el departamento de Pando,
frontera norte con Brasil, donde existían
grupos armados al mando del prefecto
Leopoldo Fernández.
Esta situación culminó con la consolidación del gobierno del Movimiento al
Socialismo (MAS) y el debilitamiento
político de los grupos oligárquicos, que
habían organizado grupos paramilitares
apoyados por mercenarios europeos.
La expulsión del Embajador de Estados
Unidos, Philip Goldberg, por apoyar la
sedición y la posterior prisión de Leopoldo Fernández, tras la matanza de campesinos e indígenas en Pando, en septiembre de 2008, fueron otros hechos de
importantes implicancias políticas.
Radicalismos
Sin embargo, después de la aprobación de la nueva Constitución (2009) y
la reelección de Evo Morales por un segundo período (2010-2015), el tema de
las autonomías volvió al escenario político boliviano. Ante las expectativas de
algunas comunidades indígenas, pueblos
originarios y regiones y el interés de los
reelegidos gobernadores de Beni (Ernesto Suarez), Tarija (Mario Cossio) y Santa Cruz (Rubén Costas) y parlamentarios
opositores, se produjo una ofensiva social y regional.
La Confederación de Pueblos Indígenas del Oriente Boliviano (Cidob), que
cuenta con parlamentarios elegidos por
el oficialista Movimiento al Socialismo
y fue parte fundamental del apoyo social a Evo Morales, inició una “marcha
por los derechos indígenas” desde Trinidad, en la zona amazónica, hasta La
Paz, sede de gobierno, para rechazar la
Ley de Autonomías.
La ley de autonomías permite el reconocimiento de las naciones indígenas y su participación en todos los ámbitos institucionales
La Cidob estableció que la Ley de Autonomías no reconocía sus derechos a
tierra y territorio, a contar con recursos
suficientes para administrar su autonomía y formar sus gobiernos propios y a
ser consultados en relación a concesiones de recursos naturales como minerales, petróleo y forestales. Su principal
dirigente, el diputado Adolfo Chávez,
manifestó que el Gobierno estaba incumpliendo la Constitución Política del
Estado en lo que respecta a los derechos
indígena-originario-campesinos.
Esta situación intentó ser aprovechada
por la oposición parlamentaria y regional. La “caja de Pandora” fue preparada
por las oligarquías tradicionales locales,
apoyada por los políticos conservadores,
las empresas transnacionales interesadas
en recursos estratégicos y las Organizaciones no gubernamentales (ONG´s)
conservacionistas que tienen un doble
objetivo: controlar los recursos naturales
estratégicos como el gas, el litio, el hierro y la biodiversidad y debilitar el todavía frágil Estado Nacional.
Fortalecimiento
Haciendo valer su mayoría en la Asamblea Plurinacional, la posición oficial,
finalmente, avanzó en la aprobación de
la Ley Marco de Autonomías con cuatro
niveles de gobiernos autonómicos: el
departamental, el municipal, el regional
y el indígena. Esto incluye el mantenimiento de las competencias fundamen-
tales en el gobierno central y del sistema
fiscal e impositivo que distribuye los
recursos económicos, obligando, asimismo, que los Estatutos Autonómicos que
pretenden ejecutar las Gobernaciones,
sean reformulados por las Asambleas
Departamentales, sometidas al control
del Tribunal Constitucional y posteriormente a un referendo popular.
Paralelamente, el Gobierno creó una
poderosa entidad multisectorial destinada a impulsar el desarrollo de las macroregiones, entendidas éstas como polos de desarrollo geográfico en función
de la integración nacional, el uso de los
recursos naturales estratégicos y el movimiento poblacional en territorios con
baja densidad demográfica, en las fronteras con Brasil, Chile, Argentina y en
el centro del país.
El presidente Morales Ayma destacó
la importancia de las decisiones tomadas, en el contexto de las reformas que
se producen en el aparato institucional
boliviano, y subrayó que “el proceso
avanza por un camino que no tiene retorno” y que las fuerzas políticas y sociales coloniales y neoliberales no volverán a manejar los destinos del pueblo
boliviano. Si la llegada de un dirigente
indígena a la presidencia de Bolivia fue
un hecho histórico, la plena vigencia de
la Nueva Constitución Política del Estado lo vuelve irreversible.
Desde la Paz,
Eduardo Paz Rada
28 · Paraguay
Agosto de 2010
La creciente protesta obrera requiere nuevas respuestas del Gobierno
Lugo frente a nuevas y viejas
demandas sindicales
Manifestación de la Mesa Coordinadora Sindical
Deudas: el Gobierno logró frenar la primera huelga general
convocada por las centrales sindicales en los últimos 14
años. Las demandas, actuales e históricas, ponen a prueba las
relaciones del Ejecutivo con muchos de sus aliados pero, a su
vez, desnudan la falta de una política oficial sobre el mundo del
trabajo. La magnitud del tema pone en evidencia la ausencia en
muchas empresas de un derecho obrero fundamental: la libertad
de organizarse. Aunque el presidente Lugo prometió modificar
la historia, Paraguay es el único país de Sudamérica que carece
de un Ministerio de Trabajo y de Seguridad Social.
C
on un aumento salarial del 7% para
el sector privado, el presidente del
Paraguay, Fernando Lugo, consiguió
desactivar la huelga general a la que habían convocado las seis centrales sindicales más afines a su gobierno. Esta decisión hizo que el salario mínimo trepe
a 1,5 millones de guaraníes, unos 300
dólares estadounidenses, y generó una
rápida reacción de los empresarios que
calificaron de “populista” la medida.
En la práctica, el reajuste salarial favorece sólo a una minoría de los trabajadores del país, alrededor de 750 mil personas. La reciente Encuesta Permanente
de Hogares reveló que el 61% de los
trabajadores no percibe el salario mínimo. “Sólo cuatro de cada 10 trabajadores
asalariados del sector privado perciben
el salario mínimo legal vigente o una
remuneración superior al mínimo; mientras que en el sector público 8 de cada 10
empleados perciben el sueldo mínimo”,
explicó la Dirección de Estadísticas, Encuestas y Censo (Dgceec).
Así el Gobierno pudo desmontar la que
se presentaba como la primera huelga general convocada por las seis centrales sindicales, para quienes la pérdida histórica
del salario por inflación ronda el 25% so-
licitado. La última huelga general en Paraguay fue en 1996, durante el gobierno
del colorado Juan Carlos Wasmosy.
La protesta a través de un paro de actividades es una idea que crece en las
organizaciones obreras. Comenzó ante
la falta de respuestas a los planteos que
hicieran los sindicatos del transporte,
que en junio paralizaron durante dos días
buena parte de la Gran Asunción. El sector reclama la intervención de la Secretaría de Transportes para “evitar que la
concentración de las líneas de transporte
público de pasajeros en manos de pocos
empresarios deje sin trabajo a centenares
de choferes y mecánicos.
Al cierre de esta edición una veintena de maestros realizaba una huelga de
hambre mientras el Gobierno trabajaba
para desmontar la huelga de la Federación de Educadores del Paraguay (FEP)
que se inició a mediados de junio.
Este sindicato, uno de los más fuertes
del sector, anunció que no levantará la
medida hasta que el Poder Ejecutivo
remita al Congreso un pedido de reprogramación presupuestaria de 35 mil millones de guaraníes (unos 7,3 millones
de dólares) y no de 21 mil millones (4,4
millones de dólares) como pretenden
las autoridades nacionales.
Otro conflicto que se extenderá es el
que enfrenta al Gobierno con los trabajadores del Estado a raíz del veto del presidente Lugo a una ley que restablecía seis
horas laborales para el sector. La Mesa
Coordinadora Sindical (MCS) recuerda
que la ley que en 2000 modificó la jornada de seis horas “es inconstitucional”
porque viola “derechos adquiridos” por
los trabajadores y que un 17% de los trabajadores públicos no gana siquiera el
salario mínimo ni tiene seguro médico y
social. El Ejecutivo expuso que “existen
fundamentos de diversa índole que son
suficientes para objetar totalmente el
proyecto”, aunque no los precisó.
Paraguay · 29
Luchas separadas
El crecimiento de las luchas obreras
tropieza sin embargo con la falta de unidad en la acción. El sindicalismo paraguayo sufrió un duro golpe durante el
gobierno de Wasmosy, a mediados de
los años 1990, cuando la cúpula de la
Central Unitaria de Trabajadores (CUT),
hasta ese entonces una estructura de mediana fortaleza, quedó involucrada en el
vaciamiento del Banco de los Trabajadores, una entidad estatal de crédito que
se capitalizaba con aporte obrero. La
prisión de sus principales dirigentes y
el descrédito público de la actividad sindical motorizada por la prensa patronal,
ayudaron a desmovilizar.
Esa situación, que determinó una diáspora en la organización sindical, explica,
en gran medida, el hecho de que sobrevivan en el país seis centrales sindicales, la
Central Nacional de Trabajadores (CNT),
la CUT, la CUT Auténtica, la Central Paraguaya de Trabajadores (CPT), la Central de Sindicatos de Trabajadores del
Estado (Cesitep) y la Central General de
Trabajadores (CGT).
Todas acumulan una importante cantidad de sindicatos que figuran en los papeles, inscriptos en el Ministerio de Justicia
y Trabajo (MJT), pero que, en general,
carecen de reuniones de sus comisiones
directivas y de consejos de delegados, órganos vitales de las organizaciones.
Existen, a su vez, otros dos nucleamientos importantes, la creciente Mesa
Coordinadora Sindical, que reúne a sindicatos del sector privado y público, y la
Corriente Sindical Clasista (CSC) que
basa su fuerza en la Organización de
Trabajadores de la Educación (Otep) uno
de los principales gremios del sector.
Esta falta de unidad de acción de las
organizaciones obreras impide a su vez
sostener un programa alternativo al omnipresente plan neoliberal que representan
las fuerzas de la derecha en el Congreso.
La falta de una política sobre el mundo
del trabajo es una debilidad importante en
el gobierno de Lugo. Si bien el mandatario
anunció su intención de establecer un Ministerio de Trabajo y de Seguridad Social,
Paraguay es el único país del Cono Sur que
no tiene una cartera que atienda específicamente las cuestiones laborales.
Este prometido ministerio podría ayudar,
entre otras tantas cosas, a hacer efectiva la
libertad sindical en un país que no tiene sin-
Acepar, una pelea emblemática
Aceros del Paraguay (Acepar) es un ejemplo de la precariedad de la situación laboral y sindical,
pero también es un modelo de continuidad de lucha obrera. La fuerte represión contra obreros que
protestaban frente a la puerta de la fábrica en Villa Hayes no logró frenar la protesta de los operarios. El principal accionista del Consorcio Siderúrgico Paraguayo es el argentino Sergio Taselli,
procesado en su país por varias causas de vaciamiento.
El Sindicato de Trabajadores de Acepar (Sitrac) pide la reincorporación de 353 obreros despedidos durante una huelga, declarada ilegal por la Justicia, mediante la cual los trabajadores reclamaban el cumplimiento del contrato colectivo, aprobado en 1995. La irregularidad empresaria fue
admitida por el Gobierno, cuando el Ministerio de Justicia y Trabajo (MJT) sancionó a Acepar por
“práctica desleal en contra de la libertad sindical”, con una multa –aún pendiente de pago– de 42
millones de guaraníes “por violación de las disposiciones laborales”.
Según expuso el Ministerio en un sumario administrativo “se constataron hechos de discriminación y menoscabo de las garantías a la protección sindical en contra de uno de los dirigentes del
sindicato. Se trata de Daniel Ibarrola, suspendido arbitrariamente por la Empresa, como consecuencia de haber promovido y acompañado una inspección del MJT a las instalaciones de Acepar.
Acepar fue privatizada durante el gobierno de Wasmosy pero, gracias a la lucha de sus obreros,
un 33,3% de la empresa quedó en manos de la Cooperativa de Trabajadores (Cootrapar) que en buena medida fueron artífices de que la empresa siga funcionando. El Sitrac denuncia el vaciamiento
de la empresa por parte de la administración de Taselli. Una de las prácticas denunciadas fue el
desabastecimiento del mercado interno, producto de la remisión de productos semiterminados a
plantas de Argentina para su finalización y posterior reingreso al país como producto importado.
Esta supuesta maniobra fraudulenta nunca fue investigada por las autoridades del Ejecutivo, el
Parlamento, ni la Justicia.
Tras estas denuncias, los trabajadores de Acepar fueron víctimas de violaciones de derechos
humanos y laborales por la persecución, el soborno y los tratos humillantes. El gobierno de Fernando
Lugo sin embargo todavía no analiza con seriedad la posibilidad de recuperar para el Estado la
empresa, en vista de los incumplimientos del grupo empresario.
dicatos fuertes en áreas importantes de su
economía como los frigoríficos o el comercio. Las patronales despiden a los trabajadores que organizan sindicatos sin recibir
ningún tipo de sanciones por parte de las
autoridades. Para dar un ejemplo, la Asociación de Empresarios Cristianos (AEC)
premió como Empresa del Año durante
2009 al Frigorífico Neuland, sin importar
que había desmantelado un sindicato.
Las crecientes luchas obreras obligan
al Gobierno a mirar con inteligencia el
tablero. El presidente Lugo debe ofrecer
algo diferente al mero palo y los balines
de goma de los policías que estableciera
la dictadura de Alfredo Stroessner y que
hasta hoy no se consigue desmontar.
Desde Asunción,
Jorge Zárate
30 · Chile
Agosto de 2010
Los Derechos Humanos ponen en crisis a la coalición de gobierno
La derecha pelea
contra sus propias sombras
El presidente chileno se demuestra zigzagueante en cuestiones de Derechos Humanos
Fantasmas: los escándalos por la designación en Panamá y
Buenos Aires de embajadores que participaron o que reivindican la
dictadura de Pinochet desnudaron las intenciones de un sector de
la alianza gobernante. La derecha más radical pone en evidencia
al presidente Piñera, pese a que el Ejecutivo y el Ejército ensayan
históricos repudios al terrorismo de Estado. Los cuestionamientos
a otros funcionarios y el llamado “indulto del Bicentenario” ponen
a prueba las promesas de una “derecha moderna”.
L
a solidaridad expresada por el
Presidente Sebastián Piñera a los
familiares del ex general Carlos Prats
y el histórico repudio del Ejército para
los asesinos de quien fuera jefe militar de Salvador Allende, son producto
del tironeo entre fracciones de la coalición gobernante chilena, especialmente sensibilizada cuando se habla
de la dictadura de Augusto Pinochet.
Ambos pronunciamientos fueron hechos públicos después de que la Corte
Suprema confirmara que la Dina, la
policía secreta de Pinochet, asesinó a
Prats y a su esposa, Sofía Cuthber, en
Buenos Aires, el 30 de septiembre de
1974, como parte de un plan de exterminio de opositores a la dictadura.
Si bien la Corte Suprema rebajó las
penas a los jerarcas del régimen, el
fallo definitivo sentó jurisprudencia
al establecer por primera vez que la
Dina se constituyó como una asociación ilícita.
Fue entonces cuando el presidente Piñera manifestó, el 8 de julio, su
solidaridad “con las hijas y familia
del matrimonio Prats-Cuthbert, con
la esperanza de que puedan al fin encontrar la paz, por la cual han luchado durante tantos años”. De la misma
manera, el Ejército repudió “a todos
los partícipes en este cobarde asesinato, especialmente a los militares
que lo consumaron, más aún cuando
su acto criminal tuvo como víctima a
un comandante en jefe y también a su
esposa”. Y diferenció “la bicentenaria
historia de la institución de la infamia
de aquellos que no adhirieron al tradicional código de honor y de conducta
institucionales”.
Ideologías intactas
La resolución de la Corte abrió una
nueva grieta en el oficialismo chileno, todavía sacudido por la designación de embajadores, funcionarios y
asesores vinculados física, operativa
o ideológicamente a la dictadura. La
sucesión de hechos permite observar
que el sector más conservador de la
derecha gobernante presiona al propio
Presidente para que comprenda que la
devolución de favores es producto de
la política de alianzas durante la campaña electoral.
Sólo así puede entenderse la designación como embajador en Panamá, el
28 de mayo, de Alberto Labbé Galilea,
un hombre denunciado por sus nexos
con la Dina, cuando era segundo secretario en la embajada de Chile en
Buenos Aires en los mismos años en
que fueron asesinados Prats, su esposa y varias decenas de chilenos más.
Las denuncias sostienen que Labbé
enviaba por valija diplomática documentos con información sobre exiliados chilenos que vivían en Argentina.
El material –según los familiares de
las víctimas– le era entregado por Enrique Arancibia Clavel, un agente de
la Dina que residía en Buenos Aires y
que fue condenado en Argentina por
su participación en el asesinato de
Prats y su esposa.
Eran tiempos de la Operación Cóndor, la sangrienta coordinación entre
gobiernos de los países del Cono Sur
para asesinar a opositores en los años
1970 y 1980. Al amparo de este plan,
las dictaduras de Argentina, Brasil,
Chile, Uruguay y Paraguay desarrollaron tareas de inteligencia, persecución, asesinatos y desapariciones de
militantes sociales, sindicales y políticos opositores. Organizaciones de
Derechos Humanos de Chile estiman
Chile · 31
Luis Vitale
El 27 de junio murió un hombre de la izquierda
latinoamericana. Intelectual, académico, escritor,
revolucionario, un militante completo. Luis Vitale
nació en Argentina y pasó la mayor parte de su
vida en el exilio y en Chile, donde falleció.
Su compromiso político lo demostró en Chile,
donde militó en el Partido Obrero Revolucionario
(1952-1954), agrupación que luego integró como
dirigente (1955-1964). Integró la organización
nacional de la Central Única de Trabajadores
(1958-1962). Fundó e integró las filas del Movimiento de Izquierda Revolucionaria (MIR, entre
que, sólo en Argentina, fueron asesinados unos 70 ciudadanos chilenos.
A pedido de los abogados del Programa de Derechos Humanos del Ministerio del Interior, Labbé fue citado por
la Justicia. El 1º de julio, el ministro de
Relaciones Exteriores, Alfredo Moreno,
aseguró que el embajador sería destituido si se comprobaban sus nexos con la
Dina, porque “no corresponde que sea
un funcionario público”. Pero unas horas más tarde, la Jueza Raquel Lermanda
aclaró que la citación del denunciado era
en carácter de testigo y no como inculpado, como reclamaban los familiares de
las víctimas de la dictadura. Ese mismo
día, la magistrada escuchó al sospechoso
y dictaminó que podía retomar su actividad diplomática en Panamá porque su
rol dentro del llamado Plan Cóndor no
estaba debidamente probado.
Labbé sigue en la embajada y, en apariencia, tuvo mejor suerte que Miguel
Otero, quien a pocos días de ser nombrado
embajador en Argentina generó un escándalo cuando defendió en una entrevista
periodística a la dictadura de Pinochet. El
Poder Ejecutivo descubrió fácilmente que
no había lugar a interpretaciones erróneas
y dispuso remover al fugaz diplomático.
La frazada corta
Sebastián Piñera aparece zigzagueante
en materia de Derechos Humanos. Desde la campaña electoral prometió respeto por los juicios que se seguían contra
los ejecutores del terrorismo de Estado
entre 1973 y 1990. Aquella decisión le
1964 y 1970). El golpe del 11 de septiembre de
1973 lo encontró en las filas del Partido Socialista
Revolucionario.
En Europa –ya exiliado– participó de la IV
Internacional y, en Venezuela, militó en el Topo
Obrero, durante la primera mitad de 1980. A su
regreso a Chile (1993) retomó su actividad en los
movimientos revolucionarios, lo que le permitió,
durante toda su vida, estar cerca de los humillados, los desplazados y las minorías perseguidas.
Sus restos fueron velados en la sede capitalina de
la Sociedad de Escritores de Chile.
permitió discutir mano a mano con los
otros candidatos un tema tan sensible en
la agenda preelectoral.
Pero promediando los 100 días en el
gobierno (cumplidos el 21 de junio), el
Presidente debió hacer equilibrio en un
ámbito que, como en tantos otros, muestra la vulnerabilidad de la coalición de
gobierno. Incluso debió lidiar con su
hermano mayor, José, dos veces ministro
de Pinochet, quien satanizó al presidente
Salvador Allende para justificar el sangriento golpe de Estado.
Pero la máxima expresión de la derecha se planteó con la propuesta de un
sector de la jerarquía católica del llamado “Indulto del Bicentenario”, designación que abarca un perdón generalizado
del Presidente incluidos los represores
que hoy están presos en distintas cárceles de Chile.
La propuesta contiene una trampa en sí
misma: busca celebrar los 200 años de la
Independencia de España con un indulto
amplio, que incluya “a presos de buena
conducta, a los ancianos y otras categorías”, sin especificar los delitos por los
que han sido condenados.
El jefe de Estado desechó esa posibilidad,
aunque el juego político dentro de su alianza se mantendrá vivo hasta el día de la Independencia, el 18 de septiembre próximo.
Como se sabe, en el gabinete de Gobierno
habitan muchos de los que nunca renegaron de su alianza con la dictadura. El actual
ministro de Educación, Joaquín Lavín, es
la figura relevante de un amplio espectro
que incluye funcionarios y asesores.
Los impulsores del indulto a los represores son del mismo partido que el
presidente de la Nación: Renovación
Nacional (RN). El jefe partidario de la
agrupación, Carlos Larraín, insiste en
que los beneficios deben aplicarse sin
distinción. Los menos osados, plantean
que la medida excluya a quienes participaron en “hechos de sangre”. El otro
vértice de la derecha gobernante, la
Unión Demócrata Independiente (UDI),
plantea considerar que muchos militares aplicaron el terror porque obedecieron órdenes superiores.
Los partidos de la otrora sólida Concertación parecen unificar sus criterios,
al menos detrás de esta cuestión. El Partido Socialista sabe que, además de las
convicciones de la mayoría de sus dirigentes, tiene en los Derechos Humanos,
una espada para confrontar seriamente
con el Gobierno. Por el lado de la Democracia Cristiana, el actual senador y
ex presidente, Eduardo Frei Ruiz-Tagle,
candidato en las últimas elecciones, dijo
que “nadie vinculado a delitos de Derechos Humanos merece un indulto”.
Frei conoce de primera mano la cuestión,
luego de que el año pasado se confirmara
que su padre, el también ex presidente,
Eduardo Frei Montalva, fue asesinado
durante la dictadura de Pinochet.
El senador manifestó su preocupación
por el nombramiento del médico Luis
Castillo como subsecretario de Redes
Asistenciales. Se trata del médico que,
como parte de un pacto de silencio, negó
en tribunales que el cadáver de Frei padre haya sido sometido a una autopsia
en 1982, cuando años más tarde se demostró que sí había sido analizado.
El conservadurismo chileno y los pinochetistas devenidos “la nueva derecha”
chocan una y mil veces contra la realidad implacable. En los mismos días en
que varios embajadores, funcionarios,
familiares y asesores de Piñera justificaban el golpe y el terrorismo de Estado,
en Estados Unidos se conocía la desclasificación de grabaciones en las que el
presidente de ese país entre 1969 y 1974,
Richard Nixon, pedía a su consejero de
Seguridad Nacional y posterior Secretario de Estado, Henry Kissinger, “golpear
en el trasero” y derrocar al “hijo de puta”
de Salvador Allende, como finalmente
ocurrió en septiembre de 1973.
32 · Puerto Rico
Agosto de 2010
Estudiantes y trabajadores reprimidos en la isla apropiada
Ajuste con garrote
puesta de la policía golpes y torturas que
dejaron numerosos heridos.
El dramaturgo, periodista y militante social puertorriqueño Roberto Ramos-Perea
denunció que “un golpe de Estado constitucional acaba de consolidarse en Puerto
Rico” y explicó que el actual gobierno del
Partido Nuevo Progresista (PNP, que busca la anexión de Puerto Rico a los Estados
Unidos) logró la toma de varias instituciones e inició un clima de hostilidad en
contra de la paz pública.
“Esta toma del control constitucional
–agregó– procede de una Rama Legislativa apoyada por el Gobierno con el
propósito de tener el control de todos
los organismos rectores judiciales, universitarios, económicos y civiles”.
Las organizaciones que fueron víctimas
de estos ataques precisaron que esta política represiva desembocó en acciones
violentas y agresivas del actual gobierno,
tanto contra los partidos de oposición,
como del movimiento estudiantil organizado, los sindicatos, la prensa y otros
sectores de la sociedad puertorriqueña.
Manifestación en la capital de Puerto Rico en contra de las medidas de ajuste fiscal
Reacción: “una revolución cultural y estudiantil comienza a tomar
las calles y a rescatar los espacios robados”, afirman organizaciones
sociales. En respuesta, el gobierno del derechista Partido Nuevo Progresista apela a la violencia y acelera en procura de la anexión inmediata a Estados Unidos. El Partido Nuevo Progresista aplica un fuerte
recorte fiscal que incluye el despido de miles de empleados, represión
a manifestantes y persecución de los opositores. La oposición alerta
sobre “una situación de violencia contenida a punto de estallar”.
O
rganizaciones sociales de Puerto
Rico denunciaron que grupos de
estudiantes, profesores y ciudadanos
fueron golpeados y torturados por la policía durante manifestaciones realizadas
en la capital del país como protesta por
el fuerte ajuste fiscal y sus consecuencias sociales.
Una de las acciones más violentas se
produjo el 30 de junio, cuando los manifestantes pidieron ingresar a la Legislatura (Capitolio) y obtuvieron como res-
Crisis
Los incidentes comenzaron con el
despido de más 20 mil empleados públicos con el pretexto de aliviar el gigantismo gubernamental y resolver el
gravísimo déficit fiscal del país. Esta
decisión –alertaron las organizaciones
sociales– “ha provocado el caos económico, ha empeorado la prestación
de servicios públicos y ha provocado
la desesperanza en todas las familias
puertorriqueñas”.
El actual gobernador del Estado Libre Asociado de Puerto Rico, Luis
Guillermo Fortuño, del PNP, tomó posesión en enero de 2009 luego de haber obtenido un 52.78% de los votos.
Apenas asumió, el nuevo gobierno
denunció que el déficit presupuestario
superaba los $3 mil millones de dólares, aunque el opositor Partido Popular
Democrático y organizaciones económicas civiles indicaron que el monto
Puerto Rico · 33
en cuestión podría llegar a la mitad de
esa cifra. En cuanto a los empleados
públicos, la administración de Fortuño aseguró que la planta superaba los
300 mil trabajadores.
En marzo de 2009 el Gobernador
anunció medidas para reducir el gasto
público y estimular la economía del
país, entre ellas disminuir los salarios
más altos en un 10%, reducir contratos
por agencias de empleo en un 16% y
achique de la nómina gubernamental.
En aquel momento prometió gestionar
ante las empresas privadas la posibilidad de emplear a los nuevos cesanteados, pero la actividad laboral en el
sector privado se contrajo en los últimos dos años. Se aceleró la purga de
empleados estatales y simultáneamente se cerró la puerta de ingreso a trabajadores jóvenes entre una población
donde casi el 20% está desocupado.
La magnitud del plan de ajuste provocó el rechazo de la población y
varias movilizaciones sociales. A mediados de octubre del año pasado, se
realizó una huelga general dirigida
por grupos sindicales y de oposición,
en un hecho que marcó la puesta en
marcha de manifestaciones en varias
ciudades del país que se han intensificado en los últimos meses.
Mientras se acentuaba el plan de ajuste y crecía la movilización popular, se
incrementó la represión del gobierno.
“De la misma forma –señalaron las
organizaciones populares– se instauró
una grave persecución contra los institutos artísticos del país, estrangulando
sus presupuestos y evitando la propagación del arte como disidencia”.
Golpe
Puerto Rico es oficialmente un Estado
Libre Asociado, un territorio con estatus
de autogobierno. Esto significa que la
isla pertenece a Estados Unidos pero no
forma parte de la Unión. Los puertorriqueños son ciudadanos estadounidenses
desde 1917 y la relación de Puerto Rico
con Estados Unidos es similar a la de un
Estado de la Unión y se vale de una Constitución para el manejo de asuntos internos. El Gobierno Federal controla todo lo
relacionado a la moneda, la defensa, las
relaciones exteriores y el comercio entre Estados, mientras que el gobierno de
Puerto Rico tiene autonomía fiscal y el
derecho de cobrar impuestos locales.
Un delegado puertorriqueño, llamado Comisionado Residente, es el único representante del gobierno local en
el Congreso de Estados Unidos, que
tiene derecho a voz pero no a voto.
Sólo vota excepcionalmente, siempre
y cuando su decisión no sea determinante para dirimir un empate. Además,
ningún ciudadano que resida en la isla
puede votar por cargos electivos federales. Estas son algunas de las razones
por las cuales muchas organizaciones
sostienen que Puerto Rico es una colonia estadounidense.
Dentro de la isla, la máxima autoridad
ejecutiva local es el gobernador, elegido
por voto directo cada cuatro años. Existe
una Rama Judicial y una Rama Legislativa, que a su vez está dividida en la
Cámara de Representantes y el Senado.
La oposición política y social advierten
que la ofensiva institucional del PNP incluye el aval de la Rama Legislativa y se
extiende a todos los organismos rectores
judiciales, universitarios, económicos y
civiles, incluyendo el pretendido control de los medios de comunicación.
Esta atomización de la institucionalidad puertorriqueña volvió vulnerable
la propia autoridad del gobernador,
quien, según las denuncias, sucumbió
ante el poder del senador Thomas Rivera Schatz. El legislador ganó espacio
al promover la rápida aprobación de leyes fundamentales como el Presupuesto
General, aquellas que favorecen la privatización, la descolegiación profesional y la repartición de fondos públicos a
manos privadas sin atender al obligado
control de las organizaciones de participación ciudadana.
El periodista Ramos-Perea denunció
que “Rivera Schatz ha tomado virtual
control del país con sus actitudes tiránicas y fascistas” y no descartó que, desde
el Legislativo, “se inicien procesos de
persecución y violencia contra otros sectores del país”.
“Este control de facto del poder político en la Nación Puertorriqueña –agregó– viola todos los más elementales
principios de la democracia y del gobierno participativo, por lo que enteramos al
mundo de la actual situación de violencia contenida que existe en nuestro pueblo y que está a punto de estallar”.
Por último, Ramos-Perea alertó que
“aun cuando en Puerto Rico no existen
las condiciones para un levantamiento
armado popular por la obvia desigualdad de las fuerzas en pugna, una revolución de afirmación cultural y estudiantil comienza a tomar las calles y
a rescatar los espacios robados por los
autores de este golpe”.
El eterno debate de la colonia
El gobernador Luis Guillermo Fortuño y el PNP están alineados con el Partido
Republicado estadounidense. El PNP promueve la integración plena a Estados
Unidos y su política económica y social incluye grandes reformas en el Estado.
Dentro del statu quo, el Partido Popular Democrático (PPD) defiende
el Estado Libre Asociado como opción política. De raíces liberales, el PDP
originalmente defendía la independencia aunque posteriormente cambió al
autonomismo, como garantía de que esta opción intermedia daba mayores
beneficios a la población de la isla.
El Partido Independentista Puertorriqueño (PIP) promulga la independencia
total, mientras que Puertorriqueños por Puerto Rico no muestra planteamientos
concretos sobre el estatus político de la isla.
Existen, además, grupos sociales y políticos que luchan por la independencia, como el Movimiento Socialista de Trabajadores, fundado en
1982 tras la fusión del Movimiento Socialista Popular y el Partido Socialista
Revolucionario; el Partido Nacionalista, que no cree en la participación en
las elecciones mientras Puerto Rico sea una colonia; el Movimiento Independentista Nacional Hostosiano y el Movimiento al Socialismo, fundado en
2008 producto de la fusión del Partido Revolucionario de los Trabajadores
(PRT-Macheteros), la Juventud de Izquierda Revolucionaria (JIR), el Taller de
Formación Política (TFP) y el Proyecto de Trabajo Político (PTP).
34 · Nicaragua
Agosto de 2010
¿Es neoliberal el gobierno del Fsln?
En defensa del sandinismo
Por Carlos Fonseca Terán
El gobierno del Frente Sandinista logra sustituir la democracia representativa por una democracia en la que el pueblo ejerza realmente el control, mediante el Poder Ciudadano
Caracterizaciones: franjas de la derecha y cierto sector muy reducido disidente del sandinismo acusan al
Fsln de no ser auténticamente de izquierda. Según
ellos, promueve un Estado confesional, sus políticas
son consensuadas con la empresa privada y acepta las
¿Q
ué parámetros usar para considerar que un gobierno es neoliberal
o, al menos, que es procapitalista o no está
interesado en cambiar el sistema? Para comenzar, bastaría con saber si un gobierno
está contra el sistema vigente o no, para
saber si es o no neoliberal, pues el neoliberalismo es la más extrema expresión del
sistema en cuestión. Incluso un gobierno
podría no estar contra el sistema o no
plantearse como posible el cambio de éste
y sin embargo, ser antineoliberal, como
ocurre en el caso de Brasil, por ejemplo.
Cuando el presidente de Nicaragua,
Daniel Ortega, desenmascara en sus
discursos las políticas del FMI y demás
organismos financieros internacionales
destinadas a hacer más ricos a los ricos y
imposiciones del Fondo Monetario Internacional. Algunos de estos detractores han llegado a decir que este
es un gobierno neoliberal. Simultáneamente, casi toda
la oposición reprocha la identificación con la izquierda
dura latinoamericana, con Hugo Chávez y con el Alba.
más pobres a los pobres, cuando denuncia la política colonialista, neocolonialista e imperialista de las potencias industriales europeas y de Estados Unidos, los
voceros de la oposición (incluyendo a los
que tildan de neoliberal a este gobierno)
acusan al Ejecutivo de “morder la mano
que nos da de comer”.
Pero cuando el gobierno del Fsln, luego
de haber negociado en defensa de los intereses de Nicaragua, debe acatar ciertos
condicionamiento del FMI para poder
acceder a recursos indispensables para
cumplir las políticas y poner en práctica
los programas sociales, entonces lo acusan de estar sometido al FMI y, por tanto,
de ser neoliberal.
Nicaragua ha pasado a ser uno de los
países a los que menos condiciones impone este organismo financiero, debido
al éxito gubernamental en las negociaciones que, obligatoriamente, debe establecer con esta entidad. Y los mismos
que acusan de confesional al gobierno
sandinista, cuando la jerarquía de la
Iglesia Católica lo ataca (algo que sucede casi diario) colocan en la primera
plana de sus periódicos las declaraciones de los obispos, como si de un oráculo se tratara.
Si el gobierno sandinista no conversa
con los empresarios es sectario y extremista y, si lo hace, está vendido a sus
intereses. Ambas acusaciones provienen
casi de las mismas personas y agrupaciones políticas. De igual forma, si denuncia
Nicaragua · 35
las imposiciones del FMI y el
chantaje político de Estados
Unidos y Europa (chantaje
apoyado por toda la oposición antisandinista) es extremista e irresponsable; y si no
tiene más remedio que aceptar algunos condicionamientos del FMI (después de haber logrado la eliminación de
una gran cantidad de ellos),
entonces es neoliberal.
En resumidas cuentas, al
gobierno del Fsln se le señala desde la oposición, al
mismo tiempo, de ser de
extrema izquierda y ser neoliberal. ¿Quién estará afirmando lo incorrecto?
Las políticas sociales del Frente son permanentemente criticadas por la oposición
El programa en acción
Las políticas y programas gubernamen- jes de aumento en el salario mínimo supetales que benefician a amplios sectores riores a los que se decidían por los gobierempobrecidos o de escasos recursos nos de derecha; el reciente bono adicional
de la sociedad nicaragüense, están per- al salario de empleados públicos, maesmanentemente sometidos a ataques tan tros, trabajadores de la salud, policías y
fuertes de la oposición como las líneas y soldados); los programas Calles para el
decisiones más vinculados con el ámbito Pueblo, Casas para el Pueblo y Amor,
político, institucional y electoral. Estos destinado a devolver su infancia a los
ataques incluyen la descalificación, la niños de la calle; incluso, iniciativas tan
acusación de desestabilizar la economía difíciles de criticar como la feria Una niy la caracterización de esas políticas y ñez feliz instalada en la Navidad de 2009,
programas como “populistas” o política- para que los niños más pobres del país,
mente “clientelistas”. Entre tales políti- y principalmente de la capital, disfrutaran
cas y programas se pueden mencionar: una forma de recreación a la que de otra
la gratuidad en la salud y la educación; manera no podrían acceder.
la campaña de alfabetización, que redujo de 35% a 3% el analfabetismo; la El Alba como referencia
ampliación del acceso al crédito a los
El hecho de ser parte del Alba dice baspequeños productores; los programas tante de cualquier gobierno en el sentido
Hambre Cero y Usura Cero destinados de estar a favor o en contra no ya del neoa la capitalización de los sectores popu- liberalismo, sino del sistema capitalista.
lares de zonas rurales y urbanas; la po- Esta iniciativa es, por definición, antilítica tributaria que ajusta el porcentaje sistémica, ya que su lógica se opone toa pagar de acuerdo a lo percibido. Esta talmente a los mecanismos del mercado.
última medida ha sido negociada con to- En el Alba el eje rector es la cooperación,
dos los sectores afectados con las corres- la solidaridad entre diferentes países, de
pondientes concesiones del Gobierno a modo que cada uno aporte al otro lo que
la empresa privada tradicional en aras éste necesita, partiendo de que, siempre,
de que estas políticas redistributivas no cada quien, por pobre que sea, tiene algo
afecten la estabilidad económica y con importante que aportar a los demás.
En el aspecto geopolítico, su concepello se perjudique a los sectores que se
ción rectora es la opuesta a la del papretende beneficiar.
El subsidio al transporte público y la namericanismo promovido por Estados
energía eléctrica se suman a las políticas Unidos desde el siglo XIX y que consicomo también el aumento en los ingresos dera comunes los intereses de todos los
de los trabajadores asalariados (porcenta- países del continente americano, mien-
tras la visión del Alba tiene sus raíces en las tesis
de Bolívar y Martí, según
las cuales los intereses de
los países al norte y al sur
del Río Bravo son antagónicos entre sí.
Es curioso el hecho de
que entre los detractores
del actual gobierno sandinista, buena parte de
los que más hacen ruido
en los medios de comunicación utilicen el mismo
planteo ético-político que
quienes cuestionaron al
gobierno sandinista de los
años 1980: su supuesto
alejamiento del “programa
original de la revolución”.
En aquella ocasión, este
discurso se refería a los compromisos
políticos asumidos por el Fsln, producto
de sus alianzas con la oposición antisomocista de derecha, encabezada por los
conservadores. Aquellos compromisos
se referían sobre todo al pluralismo político, la economía mixta y el no alineamiento, en el sentido de promover un
sistema político pluripartidista, la no supresión de la propiedad privada y la neutralidad respecto a las partes enfrentadas
en la Guerra Fría, respectivamente.
Todo esto fue mantenido por el Fsln en
sus políticas de gobierno. Pero la oposición de derecha alegaba que no eran políticas auténticas, pues el pluralismo político
era puramente formal, ya que en la práctica
el Fsln mantenía la hegemonía sin ningún
tipo de equilibrio pluralista en el ejercicio
del poder y el funcionamiento del Estado,
la economía mixta era otra fachada y el Estado ejercía el monopolio sobre la banca,
la explotación de los recursos naturales y
la exportación, mientras el no alineamiento era una farsa pues era por todos sabido
el apoyo de la Unión Soviética al gobierno
sandinista con cooperación económica y
aprovisionamiento bélico.
El pluralismo político, sin embargo,
fue tan auténtico que el Fsln perdió las
segundas elecciones pluripartidistas que
él mismo organizó en el marco del modelo político por él establecido. Por su
parte, la economía mixta era tan genuina
que incluso los grandes productores fueron siempre protegidos por el gobierno,
36 · Nicaragua
que les pagaba su producción en dólares
a precio oficial (por debajo del que regía
en el mercado; recibían mucho más dólares que los correspondientes al precio del
mercado y eran subsidiados por el Estado del que tanto renegaban y reniegan).
Cierto es que esto les beneficiaba menos
que si hubieran podido exportar directamente sus productos, pero no resultaban tan perjudicados como lo habrían
sido bajo un gobierno que no estuviera
empeñado en cumplir compromisos con
ex aliados que jamás le reconocían este
inútil mérito. En cambio a los pequeños
productores tradicionales, acostumbrados a colocar bajo sus propias reglas sus
productos en el mercado, se les obligaba
a vender a un determinado precio para
proteger a los consumidores urbanos,
aunque de todas maneras se quejaban
por la escasez motivada por la guerra y
de que los productores afectados por estas medidas iban a engrosar las filas de la
contrarrevolución armada.
Ubicación internacional
En cuanto al no alineamiento, la agresión
norteamericana en la década de 1980 llevó
al Fsln a buscar el apoyo de la única potencia que podía hacerle contrapeso a Estados
Unidos: la Unión Soviética, más allá de la
afinidad ideológica existente.
Pero si en algo falló el sandinismo en
aquel período, no fue en nada de lo que
se hayan quejado sus opositores, sino en
lo referido a su programa original; pero
no respecto a su versión modificada como
producto de su alianza con la oposición
burguesa antisomocista, políticamente necesaria, sino respecto a la esencia de su
proyecto revolucionario. Este señalamiento, sin embargo, por sus características y
su razón de ser, sólo podía provenir de las
propias filas del Fsln y nadie lo planteó, al
menos públicamente. El error fue no construir un modelo político que se correspondiera con el nuevo poder de clase existente
a raíz del triunfo revolucionario en 1979
(lo cual no necesariamente se contraponía
con el pluralismo político). El Fsln se conformó con instaurar un modelo esencialmente democrático representativo, como
si éste fuera suficiente o adecuado para
institucionalizar el cambio revolucionario.
Este error se demuestra sobradamente en
el marco del modelo instaurado por él
mismo: el Fsln terminó siendo desplaza-
Agosto de 2010
do del poder político por la derecha que
reclamaba su propio “programa original
de la Revolución”.
La falla no fue casual: en buena medida
fue un reflejo de cómo el nivel de acercamiento que hubo en las postrimerías de
la lucha antisomocista entre el Fsln y la
oposición burguesa minaron ideológicamente la consistencia revolucionaria de
aquél. Esto se debió, en gran parte, a que
una expresión del acercamiento (por lo demás necesario, aunque con consecuencias
evitables y, en caso contrario, no podría
considerarse necesaria tal política de alianzas) fue el ingreso al Fsln de militantes
provenientes de la burguesía cuyo antisomocismo unido a la frustración respecto a
El Fsln no rechaza sólo al neoliberalismo sino al capitalismo
las posiciones claudicantes del liderazgo
conservador los llevó a un proceso de radicalización de su pensamiento político que,
sin embargo, nunca hizo de ellos auténticos revolucionarios. Esta característica los
hizo promotores de la idea de que principal
mérito de la Revolución Sandinista era su
vocación democrática, pero definida según
parámetros burgueses, de derecha. La influencia de estos cuadros y del círculo en el
que esta influencia era mayor fue un factor
sin duda decisivo para que se cometiera tal
falla. Y son precisamente estos cuadros, los
de su entorno y algunos otros que de forma
directa o indirecta han sido alcanzados por
este fenómeno, quienes hoy acusan al Fsln
de apartarse del “programa original de la
Revolución”, al que pertenece ese modelo político de los años 1980, basado en los
principios de la democracia representativa.
No es extraño por eso que Sergio Ramí-
rez, ideólogo del sector reformista de la
disidencia sandinista, diga que el principal
logro de la Revolución Sandinista fue la
democracia, y agregue, además, que fue un
logro alcanzado por el Fsln sin proponérselo en realidad.
Se construye así el sofisma que lleva
no sólo a sandinistas verdaderamente
de ultraizquierda (que también los hay)
opuestos al actual gobierno en Nicaragua, sino incluso a la disidencia reformista del sandinismo (los “renovadores”) a plantear que el Fsln traicionó el
programa original de la Revolución, no
es revolucionario y está comprometido
con este sistema y como el actual sistema está regido por el neoliberalismo,
el gobierno sandinista es neoliberal. Sea
de ultraizquierda o reformista, la disidencia sandinista esgrime en su conjunto este planteamiento, cuya demagogia
queda al desnudo cuando todos ellos
aparecen juntos, haciendo coro y/o levantando banderas comunes con toda la
derecha cuando ésta ataca al Fsln, como
parte de la ofensiva de la derecha latinoamericana en su conjunto contra los
gobiernos del Alba y los partidos que
ejercen dichos gobiernos. No deja de
ser irónico que la reducida ultraizquierda del sandinismo y la disidencia sandinista de derecha (reformista) coincidan
no solamente en decir que el Fsln no es
revolucionario, sino también en la calificación del actual gobierno sandinista
como neoliberal.
Confusión deliberada
Volviendo al planteamiento de los parámetros para saber si un gobierno es
pro sistema o anti sistema, o si siendo
pro-sistema es o no neoliberal; tales parámetros deben clasificarse en los tres
grandes aspectos que integran la realidad social: el socioeconómico, el político-jurídico y el ideolólgico-cultural.
En el aspecto socioeconómico, el cambio de sistema o la sustitución del capitalismo por el socialismo están dados
por la socialización de la propiedad, en
este caso y según la realidad nacional e
histórica, por la vía autogestionaria o,
lo que es igual, mediante el ejercicio
directo de la propiedad por los trabajadores y los sectores populares de la
economía. Esto se ve plasmado en las
políticas de ampliación del crédito y
Nicaragua · 37
los programas Hambre Cero y Usura
Cero; a la par de lo cual están los grandes proyectos de desarrollo económico
orientados a sustentar materialmente
ese proceso de socialización de la propiedad mediante la democratización de
la economía. Por otra parte, las políticas sociales del actual gobierno sandinista podrán ser acusadas de cualquier
cosa, menos de neoliberales: no hay
nada más antineoliberal que la desprivatización de la salud y la educación,
por sólo citar algunos temas que sin
embargo bastan para saber si es o no
neoliberal el gobierno del Fsln.
En lo político-jurídico, la línea del actual gobierno del Fsln no puede ser más
clara. Precisamente lo que no se hizo
en la década de 1980, se está haciendo
ahora, superándose así esta falla histórica del sandinismo. A diferencia de
los años ochenta (idealizados casi como
perfectos por la disidencia sandinista
que acusa al Fsln de haberse apartado
del “programa original de la Revolución”, refiriéndose en este caso al de los
años ochenta, que efectivamente está
siendo más bien superado), ahora sí se
está avanzando en el cumplimiento cabal del auténtico programa original del
sandinismo. Aquella plataforma incluía
el cambio del sistema político con la
sustitución de la democracia representativa por una democracia en la que el
pueblo ejerciera realmente el poder, en
este caso mediante el Poder Ciudadano
como expresión organizada de la democracia directa. Los ciudadanos no solamente eligen representantes y gobernantes, como sucede en la democracia
representativa, sino que además decide
las políticas de gobierno y toma las decisiones fundamentales para gobernar,
sobre todo en lo concerniente a la distribución del presupuesto, la expresión
más concreta de la política
económica.
En cuanto a lo ideológicocultural, el principal cuestionamiento que conduce a la
afirmación de que el Fsln no
es de izquierda se refiere a su
supuesta nueva religiosidad
que lo lleva a promover un
Estado confesional, lo cual
ya se había superado en la
historia de Nicaragua con la
Revolución Liberal de 1893.
En realidad, si con el término Estado Confesional se
hace referencia a la alianza
política entre el Estado y la
Iglesia, al apoyo económico
del primero a la segunda
(sin lo cual no hay alianza
que valga) o a la participación de religiosos en las
estructuras gubernamentales, solamente el gobierno
liberal de Zelaya fue laico
en la historia de Nicaragua. La pertenencia al Alba es un signo incuestionable del gobierno del Fsln
Debido a la influencia que
tiene la Iglesia en la sociedad, sería muy apoyo al Fsln por parte de la Iglesia es de
tonto que un partido político no tratara de ciertas personalidades representativas,
utilizar esto para sus fines. Cuando no es siendo ahora el más destacado el caso
así, es porque la Iglesia no lo permite, no del Cardenal Miguel Obando y Bravo,
porque haya un partido que no desee el principal jerarca de la Iglesia Católica
apoyo de esta institución o de sus perso- en los ochenta y, como tal, enfrentado
neros. Incluso en el gobierno sandinista entonces al Fsln, del que es actualmente
de los años 1980 (el más confrontado aliado. Ninguna novedad, aparte de las
con la Iglesia después de Zelaya), había personas involucradas a favor o en conministros sacerdotes (incluyendo a los tra de cada bando.
ministros de Educación y de Cultura, dos
Como se ve, el gobierno del Fsln no soámbitos ideológicos por excelencia). En lamente se opone al neoliberalismo como
la actualidad, la jerarquía de la Iglesia ca- modelo específico del capitalismo, sino
tólica ataca sistemáticamente (igual que también a éste como sistema; contrario a
en los años 1980) al gobierno del Fsln, a lo que ocurre con casi todos sus detracpesar de los esfuerzos del Ejecutivo por tores, incluyendo a quienes lo acusan de
evitar esa confrontación. De modo que ser neoliberal.
Desde Managua
igual a lo ocurrido en aquella época, el
Agosto de 2010
El trabajo enajenado
Por Carlos Marx
Clave: cuando en 1844 Marx redactó este texto, parte de lo que
posteriormente sería conocido como
Manuscritos Económico-Filosóficos,
todavía no había descubierto las
claves de la economía que luego le
permitirían comprender científicamente el funcionamiento del sistema
capitalista. Esto llevó a ciertos
autores a dividir entre un Marx joven
y otro viejo, oponerlos y aferrarse a
éste o aquél, según razones ajenas a
la buena teoría.
En realidad, la comprensión del
trabajo enajenado es inseparable de la
penetración teórica que luego desarrollaría en su obra magna, El Capital.
El socialismo del siglo XXI habrá
de rescatar esa dimensión a menudo
olvidada del marxismo. De hecho,
la interpretación economicista que
relegó el problema de la alienación
en la Urss explica la actitud de los
obreros soviéticos ante el derrumbe.
Por eso estudiar este texto es vital
para la juventud que abraza hoy las
banderas de la revolución, en cuyas
manos América XXI pone este formidable texto.
Escena de Tiempos modernos, el largometraje de Charles Chaplin constituye un retrato fiel del trabajo enajenado
(XXII) Hemos partido de los presupuestos de la Economía Política. Hemos
aceptado su terminología y sus leyes.
Damos por supuestas la propiedad privada, la separación del trabajo, capital y
tierra, y la de salario, beneficio del capital y renta de la tierra; admitamos la
división del trabajo, la competencia, el
concepto de valor de cambio, etc. Con la
misma Economía Política, con sus mismas palabras, hemos demostrado que el
trabajador queda rebajado a mercancía,
a la más miserable de todas las mercancías; que la miseria del obrero está en
razón inversa de la potencia y magnitud de su producción; que el resultado
necesario de la competencia es la acumulación del capital en pocas manos, es
decir, la más terrible reconstitución de
los monopolios; que, por último; desaparece la diferencia entre capitalistas y
terratenientes, entre campesino y obrero
fabril, y la sociedad toda ha de quedar
dividida en las dos clases de propietarios y obreros desposeídos.
La Economía Política parte del hecho
de la propiedad privada, pero no lo ex-
plica. Capta el proceso material de la
propiedad privada, que esta recorre en la
realidad, con fórmulas abstractas y generales a las que luego presta valor de ley.
No comprende estas leyes, es decir, no
prueba cómo proceden de la esencia de
la propiedad privada. La Economía Política no nos proporciona ninguna explicación sobre el fundamento de la división
de trabajo y capital, de capital y tierra.
Cuando determina, por ejemplo, la relación entre beneficio del capital y salario,
acepta como fundamento último el interés del capitalista, en otras palabras, parte
de aquello que debería explicar. Otro tanto ocurre con la competencia, explicada
siempre por circunstancias externas. En
qué medida estas circunstancias externas y aparentemente casuales son sólo
expresión de un desarrollo necesario, es
algo sobre lo que la Economía Política
nada nos dice. Hemos visto cómo para
ella hasta el intercambio mismo aparece como un hecho ocasional. Las únicas
ruedas que la Economía Política pone en
movimiento son la codicia y la guerra entre los codiciosos, la competencia.
Historia - Teoría - Debate · 39
“El trabajador se convierte en una mercancía tanto más
barata cuantas más mercancías produce”
Justamente porque la Economía Política no comprende la coherencia del
movimiento pudo, por ejemplo, oponer
la teoría de la competencia a la del monopolio, la de la libre empresa a la de la
corporación, la de la división de la tierra
a la del gran latifundio, pues competencia, libertad de empresa y división de la
tierra fueron comprendidas y estudiadas
sólo como consecuencias casuales, deliberadas e impuestas por la fuerza del
monopolio, la corporación y la propiedad feudal, y no como sus resultados necesarios, inevitables y naturales.
Nuestra tarea es ahora, por tanto, la de
comprender la conexión esencial entre la
propiedad privada, la codicia, la separación
de trabajo, capital y tierra, la de intercambio
y competencia, valor y desvalorización del
hombre; monopolio y competencia; tenemos que comprender la conexión de toda
esta enajenación con el sistema monetario.
No nos coloquemos, como el economista cuando quiere explicar algo, en
una imaginaria situación primitiva. Tal
situación primitiva no explica nada,
simplemente traslada la cuestión a una
lejanía nebulosa y grisácea. Supone
como hecho, como acontecimiento lo
que debería deducir, esto es, la relación
necesaria entre dos cosas, Por ejemplo,
entre división del trabajo e intercambio.
Así es también como la teología explica
el origen del mal por el pecado original
dando por supuesto como hecho, como
historia, aquello que debe explicar.
Nosotros partimos de un hecho económico, actual.
El obrero es más pobre cuanta más riqueza produce, cuanto más crece su producción en potencia y en volumen. El
trabajador se convierte en una mercancía
tanto más barata cuantas más mercancías
produce. La desvalorización del mundo
humano crece en razón directa de la valorización del mundo de las cosas. El trabajo no sólo produce mercancías; se produce también a sí mismo y al obrero como
mercancía, y justamente en la proporción
en que produce mercancías en general.
Este hecho, por lo demás, no expresa
sino esto: el objeto que el trabajo produce,
su producto, se enfrenta a él como un ser
extraño, como un poder independiente
del productor. El producto del trabajo es el
trabajo que se ha fijado en un objeto, que se
ha hecho cosa; el producto es la objetivación del trabajo. La realización del trabajo
es su objetivación. Esta realización del trabajo aparece en el estadio de la Economía
Política como desrealización del trabajador, la objetivación como pérdida del objeto y servidumbre a él, la apropiación como
extrañamiento, como enajenación.
Hasta tal punto aparece la realización
del trabajo como desrealización del trabajador, que éste es desrealizado hasta
llegar a la muerte por inanición. La objetivación aparece hasta tal punto como
pérdida del objeto que el trabajador se
ve privado de los objetos más necesarios
no sólo para la vida, sino incluso para el
trabajo. Es más, el trabajo mismo se convierte en un objeto del que el trabajador
sólo puede apoderarse con el mayor esfuerzo y las más extraordinarias interrupciones. La apropiación del objeto aparece en tal medida como extrañamiento,
que cuantos más objetos produce el trabajador, tantos menos alcanza a poseer y
tanto más sujeto queda a la dominación
de su producto, es decir, del capital.
Todas estas consecuencias están determinadas por el hecho de que el trabajador
se relaciona con el producto de su trabajo como un objeto extraño. Partiendo
de este supuesto, es evidente que cuanto
más se vuelca el trabajador en su trabajo,
tanto más poderoso es el mundo extraño,
objetivo que crea frente a sí y tanto mas
pobres son él mismo y su mundo interior,
tanto menos dueño de sí mismo es. Lo
mismo sucede en la religión. Cuanto
más pone el hombre en Dios, tanto memos guarda en si mismo. El trabajador
pone su vida en el objeto pero a partir de entonces ya no le pertenece a él,
sino al objeto. Cuanto mayor es la actividad, tanto más carece de objetos el
trabajador. Lo que es el producto de su
trabajo, no lo es él. Cuanto mayor es,
pues, este producto, tanto más insignificante es el trabajador. La enajenación
del trabajador en su producto significa
no solamente que su trabajo se convierte en un objeto, en una existencia
exterior, sino que existe fuera de él, independiente, extraño, que se convierte
en un poder independiente frente a él;
que la vida que ha prestado al objeto se
le enfrenta como cosa extraña y hostil.
(XXIII) Consideraremos ahora más de
cerca la objetivación, la producción del
trabajador, y en ella el extrañamiento, la
pérdida del objeto, de su producto.
El trabajador no puede crear nada sin
la naturaleza, sin el mundo exterior sensible. Esta es la materia en que su trabajo se realiza, en la que obra, en la que y
con la que produce.
Pero así como la naturaleza ofrece al
trabajo medios de vida, en el sentido de
que el trabajo no puede vivir sin objetos
sobre los que ejercerse, así, de otro lado,
ofrece también víveres en sentido estricto, es decir, medios para la subsistencia
del trabajador mismo.
En consecuencia, cuanto más se apropia el trabajador del mundo exterior, la
naturaleza sensible, por medio de su trabajo, tanto más se priva de víveres en este
doble sentido; en primer lugar, porque el
mundo exterior sensible cesa de ser, en
creciente medida, un objeto perteneciente a su trabajo, un medio de vida de su
trabajo; en segundo término, porque este
mismo mundo deja de representar, cada
vez más pronunciadamente, víveres en
sentido inmediato, medios para la subsistencia física del trabajador.
El trabajador se convierte en siervo de
su objeto en un doble sentido: primeramente porque recibe un objeto de trabajo,
es decir, porque recibe trabajo; en segundo lugar porque recibe medios de subsistencia. Es decir, en primer término porque
puede existir como trabajador, en segundo término porque puede existir como sujeto físico. El colmo de esta servidumbre
es que ya sólo en cuanto trabajador puede
mantenerse como sujeto físico y que sólo
como sujeto físico es ya trabajador.
(La enajenación del trabajador en su
objeto se expresa, según las leyes económicas, de la siguiente forma: cuanto más
produce el trabajador, tanto menos ha de
consumir; cuanto más valores crea, tanto
más sin valor, tanto más indigno es él;
cuanto más elaborado su producto, tanto
40 · Historia - Teoría - Debate
“En el extrañamiento del producto del trabajo no hace más
que resumirse el extrañamiento,
la enajenación en la actividad
del trabajo mismo”
Agosto de 2010
más deforme el trabajador; cuanto más
civilizado su objeto, tanto más bárbaro
el trabajador; cuanto más rico espiritualmente se hace el trabajo, tanto más desespiritualizado y ligado a la naturaleza
queda el trabajador.)
La Economía Política oculta la enajenación esencial del trabajo porque no
considera la relación inmediata entre el
trabajador (el trabajo) y la producción.
Ciertamente el trabajo produce maravillas para los ricos, pero produce privaciones para el trabajador. Produce
palacios, pero para el trabajador chozas.
Produce belleza, pero deformidades
para el trabajador. Sustituye el trabajo
por máquinas, pero arroja una parte de
los trabajadores a un trabajo bárbaro, y
convierte en máquinas a la otra parte.
Produce espíritu, pero origina estupidez
y cretinismo para el trabajador.
La relación inmediata del trabajo y su
producto es la relación del trabajador y
el objeto de su producción. La relación
del acaudalado con el objeto de la producción y con la producción misma es
sólo una consecuencia de esta primera
relación y la confirma. Consideraremos
más tarde este otro aspecto.
Cuando preguntamos, por tanto, cuál
es la relación esencial del trabajo, preguntamos por la relación entre el trabajador y la producción.
Hasta ahora hemos considerado el
extrañamiento, la enajenación del trabajador, sólo en un aspecto, concretamente en su relación con el producto de
su trabajo. Pero el extrañamiento no se
muestra sólo en el resultado, sino en el
acto de la producción, dentro de la actividad productiva misma. ¿Cómo podría
el trabajador enfrentarse con el producto de su actividad como algo extraño si
en el acto mismo de la producción no
se hiciese ya ajeno a sí mismo? El producto no es más que el resumen de la
actividad, de la producción. Por tanto,
si el producto del trabajo es la enajenación, la producción misma ha de ser la
enajenación activa, la enajenación de
la actividad; la actividad de la enajenación. En el extrañamiento del producto
del trabajo no hace más que resumirse
el extrañamiento, la enajenación en la
actividad del trabajo mismo.
¿En qué consiste, entonces, la enajenación del trabajo?
Primeramente en que el trabajo es externo al trabajador, es decir, no pertenece
a su ser; en que en su trabajo, el trabajador no se afirma, sino que se niega; no
se siente feliz, sino desgraciado; no desarrolla una libre energía física y espiritual,
sino que mortifica su cuerpo y arruina
su espíritu. Por eso el trabajador sólo se
siente en sí fuera del trabajo, y en el trabajo fuera de sí. Está en lo suyo cuando
no trabaja y cuando trabaja no está en lo
suyo. Su trabajo no es, así, voluntario,
sino forzado, trabajo forzado. Por eso no
es la satisfacción de una necesidad, sino
solamente un medio para satisfacer las
necesidades fuera del trabajo. Su carácter extraño se evidencia claramente en el
hecho de que tan pronto como no existe
una coacción física o de cualquier otro
tipo se huye del trabajo como de la peste. El trabajo externo, el trabajo en que
el hombre se enajena, es un trabajo de
autosacrificio, de ascetismo. En último
término, para el trabajador se muestra la
exterioridad del trabajo en que éste no es
suyo, sino de otro, que no le pertenece;
en que cuando está en él no se pertenece
a sí mismo, sino a otro. Así como en la
religión la actividad propia de la fantasía humana, de la mente y del corazón
humanos, actúa sobre el individuo independientemente de él, es decir, como una
actividad extraña, divina o diabólica, así
también la actividad del trabajador no es
su propia actividad. Pertenece a otro, es
la pérdida de sí mismo.
De esto resulta que el hombre (el trabajador) sólo se siente libre en sus funciones animales, en el comer, beber, engendrar, y todo lo más en aquello que toca
a la habitación y al atavío, y en cambio
en sus funciones humanas se siente como
animal. Lo animal se convierte en lo humano y lo humano en lo animal.
Comer, beber y engendrar, etc., son
realmente también auténticas funciones
humanas. Pero en la abstracción que las
separa del ámbito restante de la actividad humana y las convierte en fin único
y último son animales.
Hemos considerado el acto de la enajenación de la actividad humana práctica,
del trabajo, en dos aspectos: 1) la relación
del trabajador con el producto del trabajo
como con un objeto ajeno y que lo domina. Esta relación es, al mismo tiempo, la
relación con el mundo exterior sensible,
Historia - Teoría - Debate · 41
con los objetos naturales, como con un
mundo extraño para él y que se le enfrenta con hostilidad; 2) la relación del trabajo con el acto de la producción dentro
del trabajo. Esta relación es la relación
del trabajador con su propia actividad,
como con una actividad extraña, que no
le pertenece, la acción como pasión, la
fuerza como impotencia, la generación
como castración, la propia energía física
y espiritual del trabajador, su vida personal (pues qué es la vida sino actividad)
como una actividad que no le pertenece, independiente de él, dirigida contra
él. La enajenación respecto de sí mismo
como, en el primer caso, la enajenación
respecto de la cosa.
(XXIV) Aún hemos de extraer de las
dos anteriores una tercera determinación
del trabajo enajenado.
El hombre es un ser genérico no sólo porque en
la teoría y en la practica
toma como objeto suyo el
género, tanto el suyo propio
como el de las demás cosas,
sino también, y esto no es
más que otra expresión para
lo mismo, porque se relaciona consigo mismo como
el género actual, viviente,
porque se relaciona consigo
mismo como un ser universal y por eso libre.
La vida genérica, tanto en
el hombre como en el animal, consiste físicamente,
en primer lugar, en que el hombre (como
el animal) vive de la naturaleza inorgánica, y cuanto más universal es el hombre que el animal, tanto más universal
es el ámbito de la naturaleza inorgánica
de la que vive. Así como las plantas, los
animales, las piedras, el aire, la luz, etc.,
constituyen teóricamente una parte de la
conciencia humana, en parte como objetos de la ciencia natural, en parte como
objetos del arte (su naturaleza inorgánica espiritual, los medios de subsistencia
espiritual que él ha de preparar para el
goce y asimilación), así también constituyen prácticamente una parte de la vida
y de la actividad humana. Físicamente el
hombre vive sólo de estos productos naturales, aparezcan en forma de alimentación, calefacción, vestido, vivienda, etc.
La universalidad del hombre aparece en
la práctica justamente en la universalidad
que hace de la naturaleza toda su cuerpo inorgánico, tanto por ser (l) un medio
de subsistencia inmediato, como por ser
(2) la materia, el objeto y el instrumento
de su actividad vital. La naturaleza es el
cuerpo inorgánico del hombre; la naturaleza, en cuanto ella misma, no es cuerpo
humano. Que el hombre vive de la naturaleza quiere decir que la naturaleza es
su cuerpo, con el cual ha de mantenerse
en proceso continuo para no morir. Que
la vida física y espiritual del hombre está
ligada con la naturaleza no tiene otro
sentido que el de que la naturaleza está
ligada consigo misma, pues el hombre es
una parte de la naturaleza.
Como quiera que el trabajo enajenado (1) convierte a la naturaleza en algo
ajeno al hombre, (2) lo hace ajeno de
sí mismo, de su propia función activa,
de su actividad vital, también hace del
género algo ajeno al hombre; hace que
para él la vida genérica se convierta en
medio de la vida individual. En primer
lugar hace extrañas entre sí la vida genérica y la vida individual, en segundo
término convierte a la primera, en abstracta, en fin de la última, igualmente en
su forma extrañada y abstracta.
Pues, en primer término, el trabajo, la
actividad vital, la vida productiva misma, aparece ante el hombre sólo como
un medio para la satisfacción de una necesidad, de la necesidad de mantener la
existencia física. La vida productiva es,
sin embargo, la vida genérica. Es la vida
que crea vida. En la forma de la actividad
vital reside el carácter dado de una espe-
cie, su carácter genérico, y la actividad
libre, consciente, es el carácter genérico
del hombre. La vida misma aparece sólo
como medio de vida.
El animal es inmediatamente uno con su
actividad vital. No se distingue de ella. Es
ella. El hombre hace de su actividad vital
misma objeto de su voluntad y de su conciencia. Tiene actividad vital consciente.
No es una determinación con la que el
hombre se funda inmediatamente. La actividad vital consciente distingue inmediatamente al hombre de la actividad vital animal. Justamente, y sólo por ello, es
él un ser genérico. O, dicho de otra forma, sólo es ser consciente, es decir, sólo
es su propia vida objeto para él, porque
es un ser genérico. Sólo por ello es su
actividad libre. El trabajo enajenado invierte la relación, de manera
que el hombre, precisamente por ser un ser consciente
hace de su actividad vital, de
su esencia, un simple medio
para su existencia.
La producción práctica de
un mundo objetivo, la elaboración de la naturaleza
inorgánica, es la afirmación
del hombre como un ser genérico consciente, es decir, la
afirmación de un ser que se
relaciona con el género como
con su propia esencia o que
se relaciona consigo mismo
como ser genérico. Es cierto
que también el animal produce. Se construye un nido, viviendas, como
las abejas, los castores, las hormigas, etc.
Pero produce únicamente lo que necesita
inmediatamente para sí o para su prole;
produce unilateralmente, mientras que el
hombre produce universalmente; produce
únicamente por mandato de la necesidad
física inmediata, mientras que el hombre
produce incluso libre de la necesidad física
y sólo produce realmente liberado de ella;
el animal se produce sólo a sí mismo, mientras que el hombre reproduce la naturaleza
entera; el producto del animal pertenece inmediatamente a su cuerpo físico, mientras
que el hombre se enfrenta libremente a su
producto. El animal forma únicamente según la necesidad y la medida de la especie
a la que pertenece, mientras que el hombre
sabe producir según la medida de cualquier especie y sabe siempre imponer al
42 · Historia - Teoría - Debate
“Toda enajenación del hombre respecto de sí mismo y de
la naturaleza aparece en la
relación que él presume entre
él, la naturaleza y los otros
hombres distintos de él”
Agosto de 2010
objeto la medida que le es inherente; por
ello el hombre crea también según las leyes de la belleza.
Por eso precisamente es sólo en la elaboración del mundo objetivo en donde
el hombre se afirma realmente como un
ser genérico. Esta producción es su vida
genérica activa. Mediante ella aparece la
naturaleza como su obra y su realidad.
El objeto del trabajo es por eso la objetivación de la vida genérica del hombre,
pues éste se desdobla no sólo intelectualmente, como en la conciencia, sino activa
y realmente, y se contempla a si mismo
en un mundo creado por él. Por esto el
trabajo enajenado, al arrancar al hombre
el objeto de su producción, le arranca su
vida genérica, su real objetividad genérica y transforma su ventaja respecto del
animal en desventaja, pues se ve privado
de su cuerpo inorgánico, de la naturaleza.
Del mismo modo, al degradar la actividad propia, la actividad libre, a la condición de medio, hace el trabajo enajenado
de la vida genérica del hombre un medio
para su existencia física.
Mediante la enajenación, la conciencia que el hombre tiene de su género
se transforma, pues, de tal manera que
la vida genérica se convierte para él en
simple medio.
El trabajo enajenado, por tanto:
1) Hace del ser genérico del hombre,
tanto de la naturaleza como de sus facultades espirituales genéricas, un ser ajeno
para él, un medio de existencia individual. Hace extraños al hombre su propio
cuerpo, la naturaleza fuera de él, su esencia espiritual, su esencia humana.
2) Una consecuencia inmediata del
hecho de estar enajenado el hombre del
producto de su trabajo, de su actividad
vital, de su ser genérico, es la enajenación del hombre respecto del hombre. Si
el hombre se enfrenta consigo mismo, se
enfrenta también al otro. Lo que es válido
respecto de la relación del hombre con su
trabajo, con el producto de su trabajo y
consigo mismo, vale también para la relación del hombre con el otro y con trabajo y el producto del trabajo del otro.
En general, la afirmación de que el
hombre está enajenado de su ser genérico quiere decir que un hombre esta enajenado del otro, como cada uno de ellos
está enajenado de la esencia humana.
La enajenación del hombre y, en ge-
neral, toda relación del hombre consigo
mismo, sólo encuentra realización y expresión verdaderas en la relación en que
el hombre está con el otro.
En la relación del trabajo enajenado,
cada hombre considera, pues, a los demás según la medida y la relación en la
que él se encuentra consigo mismo en
cuanto trabajador.
(XXV) Hemos partido de un hecho económico, el extrañamiento entre el trabajador y su producción. Hemos expuesto
el concepto de este hecho: el trabajo enajenado, extrañado. Hemos analizado este
concepto, es decir, hemos analizado simplemente un hecho económico.
Veamos ahora cómo ha de exponerse y
representarse en la realidad el concepto
del trabajo enajenado, extrañado.
Si el producto del trabajo me es ajeno,
se me enfrenta como un poder extraño,
entonces ¿a quién pertenece?
Si mi propia actividad no me pertenece; si es una actividad ajena, forzada, ¿a
quién pertenece entonces?
A un ser distinto que yo.
¿Quién es ese ser?
¿Los dioses? Cierto que en los primeros
tiempos la producción principal, por ejemplo, la construcción de templos, etc., en
Egipto, India, México, aparece al servicio
de los dioses, como también a los dioses
pertenece el producto pero los dioses por
sí solos no fueron nunca los dueños del
trabajo. Aún menos de la naturaleza. Qué
contradictorio sería que cuando más subyuga el hombre a la naturaleza mediante
su trabajo, cuando más superfluos vienen
a resultar los milagros de los dioses en
razón de los milagros de la industria, tuviese que renunciar el hombre, por amor
de estos poderes, a la alegría de la producción y al goce del producto.
El ser extraño al que pertenecen el
trabajo y el producto del trabajo, a
cuyo servicio está aquél y para cuyo
placer sirve éste, solamente puede ser
el hombre mismo.
Si el producto del trabajo no pertenece al trabajador, si es frente a él un
poder extraño, esto sólo es posible porque pertenece a otro hombre que no es
el trabajador. Si su actividad es para él
dolor, ha de ser goce y alegría vital de
otro. Ni los dioses, ni la naturaleza, sino
sólo el hombre mismo, puede ser este
poder extraño sobre los hombres.
Historia - Teoría - Debate · 43
Recuérdese la afirmación
antes hecha de que la relación del hombre consigo
mismo únicamente es para
él objetiva y real a través
de su relación con los otros
hombres. Si él, pues, se relaciona con el producto de
su trabajo, con su trabajo
objetivado, como con un
objeto poderoso, independiente de él, hostil, extraño, se esta relacionando
con él de forma que otro
hombre independiente de
él, poderoso, hostil, extraño a él, es el dueño de
este objeto; si él se relaciona con su actividad como
con una actividad no libre,
se está relacionando con
ella como con la actividad
al servicio de otro, bajo las órdenes, la
compulsión y el yugo de otro.
Toda enajenación del hombre respecto
de sí mismo y de la naturaleza aparece
en la relación que él presume entre él, la
naturaleza y los otros hombres distintos
de él, por eso la autoenajenación religiosa
aparece necesariamente en la relación del
laico con el sacerdote, o también, puesto que aquí se trata del mundo intelectual, con un mediador, etc. En el mundo
práctico, real, el extrañamiento de sí sólo
puede manifestarse mediante la relación
práctica, real, con los otros hombres. El
medio mismo por el que el extrañamiento
se opera es un medio práctico. En consecuencia mediante el trabajo enajenado no
sólo produce el hombre su relación con
el objeto y con el acto de la propia producción como con poderes que le son extraños y hostiles, sino también la relación
en la que los otros hombres se encuentran
con su producto y la relación en la que él
está con estos otros hombres. De la misma manera que hace de su propia producción su desrealización, su castigo; de su
propio producto su pérdida, un producto
que no le pertenece, y así también crea
el dominio de quien no produce sobre la
producción y el producto. Al enajenarse
de su propia actividad posesiona al extraño de la actividad que no le es propia.
Hasta ahora hemos considerado la relación sólo desde el lado del trabajador;
la consideraremos más tarde también
desde el lado del no trabajador.
Así, pues, mediante el trabajo enajenado crea el trabajador la relación de este
trabajo con un hombre que está fuera
del trabajo y le es extraño. La relación
del trabajador con el trabajo engendra
la relación de éste con el del capitalista o como quiera llamarse al patrono del
trabajo. La propiedad privada es, pues,
el producto, el resultado, la consecuencia necesaria del trabajo enajenado, de
la relación externa del trabajador con la
naturaleza y consigo mismo.
Partiendo de la Economía Política hemos
llegado, ciertamente, al concepto del trabajo enajenado (de la vida enajenada) como
resultado del movimiento de la propiedad
privada. Pero el análisis de este concepto
muestra que aunque la propiedad privada
aparece como fundamento, como causa del
trabajo enajenado, es más bien una consecuencia del mismo, del mismo modo que
los dioses no son originariamente la causa,
sino el efecto de la confusión del entendimiento humano. Esta relación se transforma después en una interacción recíproca.
Sólo en el último punto culminante de
su desarrollo descubre la propiedad privada de nuevo su secreto, es decir, en primer lugar que es el producto del trabajo
enajenado, y en segundo término que es
el medio por el cual el trabajo se enajena,
la realización de esta enajenación.
Este desarrollo ilumina al mismo
tiempo diversas colisiones no
resueltas hasta ahora.
1) La Economía Política parte del trabajo como del alma verdadera de la producción y, sin embargo, no le da nada
al trabajo y todo a la propiedad privada.
Partiendo de esta contradicción ha fallado Proudhon en favor del trabajo y contra
la propiedad privada. Nosotros, sin embargo, comprendemos, que esta aparente
contradicción es la contradicción del trabajo enajenado consigo mismo y que la
Economía Política simplemente ha expresado las leyes de este trabajo enajenado.
Comprendemos también por esto que
salario y propiedad privada son idénticos,
pues el salario que paga el producto, el objeto del trabajo, el trabajo mismo, es sólo
una consecuencia necesaria de la enajenación del trabajo; en el salario el trabajo no
aparece como un fin en sí, sino como un
servidor del salario. Detallaremos esto más
tarde. Limitándonos a extraer ahora algunas consecuencias (XXVI).
Un alza forzada de los salarios, prescindiendo de todas las demás dificultades
(prescindiendo de que, por tratarse de una
anomalía, sólo mediante la fuerza podría ser
mantenida), no sería, por tanto, más que una
mejor remuneración de los esclavos, y no
conquistaría, ni para el trabajador, ni para el
trabajo su vocación y su dignidad humanas.
Incluso la igualdad de salarios, como pide
Proudhon no hace más que transformar la
relación del trabajador actual con su trabajo en la relación de todos los hombres con
44 · Historia - Teoría - Debate
“El salario es una consecuencia
inmediata del trabajo enajenado y el trabajo enajenado es la
causa inmediata de la propiedad privada. Al desaparecer un
termino debe también, por esto,
desaparecer el otro”
Agosto de 2010
el trabajo. La sociedad es comprendida entonces como capitalista abstracto.
El salario es una consecuencia inmediata del trabajo enajenado y el trabajo
enajenado es la causa inmediata de la
propiedad privada. Al desaparecer un
término debe también, por esto, desaparecer el otro.
2) De la relación del trabajo enajenado
con la propiedad privada se sigue, además, que la emancipación de la sociedad
de la propiedad privada, etc., de la servidumbre, se expresa en la forma política
de la emancipación de los trabajadores,
no como si se tratase sólo de la emancipación de éstos, sino porque su emancipación entraña la emancipación humana general; y esto es así porque toda la
servidumbre humana está encerrada en
la relación del trabajador con la producción, y todas las relaciones serviles son
sólo modificaciones y consecuencias de
esta relación.
Así como mediante el análisis hemos
encontrado el concepto de propiedad
privada partiendo del concepto de trabajo enajenado, extrañado, así también
podrán desarrollarse con ayuda de estos dos factores todas las categorías
económicas y encontraremos en cada
una de estas categorías, por ejemplo,
el tráfico, la competencia, el capital, el
dinero, solamente una expresión determinada, desarrollada, de aquellos primeros fundamentos.
Antes de considerar esta estructuración, sin embargo, tratemos de resolver
dos cuestiones.
1) Determinar la esencia general de la
propiedad privada, evidenciada como
resultado del trabajo enajenado, en su relación con la propiedad verdaderamente
humana y social.
2) Hemos aceptado el extrañamiento
del trabajo, su enajenación, como un hecho y hemos realizado este hecho. Ahora
nos preguntamos ¿cómo llega el hombre
a enajenar, a extrañar su trabajo? ¿Cómo
se fundamenta este extrañamiento en la
esencia de la evolución humana? Tenemos ya mucho ganado para la solución
de este problema al haber transformado
la cuestión del origen de la propiedad privada en la cuestión de la relación del trabajo enajenado con el proceso evolutivo
de la humanidad. Pues cuando se habla
de propiedad privada se cree que tiene
que ver con una cosa fuera del hombre.
Cuando se habla de trabajo tiene que ver
inmediatamente con el hombre mismo.
Esta nueva formulación de la pregunta
es ya incluso su solución.
1) Esencia general de la propiedad privada y su relación con la propiedad verdaderamente humana.
El trabajo enajenado se nos ha resuelto
en dos componentes que se condicionan
recíprocamente o que son sólo dos expresiones distintas de una misma relación.
La apropiación aparece como extrañamiento, como enajenación y la enajenación como apropiación, el extrañamiento
como la verdadera naturalización.
Hemos considerado un aspecto, el trabajo enajenado en relación al trabajador
mismo, es decir, la relación del trabajo
enajenado consigo mismo. Como producto, como resultado necesario de esta
relación hemos encontrado la relación de
propiedad del no trabajador con el trabajador y con el trabajo. La propiedad
privada como expresión resumida, material, del trabajo enajenado abarca ambas
relaciones, la relación del trabajador con
el trabajo, con el producto de su trabajo
y con el no trabajador, y la relación del
no trabajador con el trabajador y con el
producto de su trabajo.
Si hemos visto, pues, que respecto del
trabajador, que mediante el trabajo se
apropia de la naturaleza, la apropiación
aparece como enajenación, la actividad
propia como actividad para otro y de otro,
la vitalidad como holocausto de la vida, la
producción del objeto como pérdida del
objeto en favor de un poder extraño, consideremos ahora la relación de este hombre extraño al trabajo y al trabajador con
el trabajador, el trabajo y su objeto.
Por de pronto hay que observar que
todo lo que en el trabajador aparece
como actividad de la enajenación, aparece en el no trabajador como estado de la
enajenación, del extrañamiento.
En segundo término, que el comportamiento práctico, real, del trabajador en la
producción y respecto del producto (en
cuanto estado de ánimo) aparece en el no
trabajador a él enfrentado como comportamiento teórico.
(XXVII) Tercero. El no trabajador hace
contra el trabajador todo lo que éste hace
contra sí mismo, pero no hace contra sí
lo que hace contra el trabajador.
46 · Cultura
Agosto de 2010
Armando Arce, director del Museo del Cine y Arte Audiovisual
Crear museos en revolución
Figurillas de la exposición itinerante del Museo del Cine y el Arte Audiovisual
Proyección: desde hace tres años se inició en Venezuela el proceso
de expansión de museos a lo largo del territorio nacional. Con
amplia trayectoria en artes plásticas, escultura, pintura y diseño
gráfico, Armando Arce fue designado en 2007 Director General del
Museo del Cine y Arte Audiovisual. El Centro Nacional Autónomo
de Cinematografía le encargó luego la fundación del Centro
Nacional del Cine Animado.
E
l Museo del Cine y el Arte Audiovisual nació por decreto presidencial
hace tres años junto a otros ocho nuevos
museos adscriptos a la Fundación de
Museos Nacionales.
¿Cuáles fueron las necesidades que motivaron su creación?
Fue Xavier Sarabia, actual presidente de la Cinemateca Nacional, quien
le planteó al ministro Francisco Sesto la creación del Museo del Cine. Fui
llamado con otros compañeros para la
consolidación de ocho nuevos museos;
eso fue en 2007. Siempre he pensado
diales en el siglo XIX, el XX y
en lo que va del siglo XXI ha
sido tremenda, es un arte modelador de conciencias. El cine
es en este momento parte de
nuestra visión cotidiana, dentro
de poco tendrá incluso olores
incorporados. Este museo recogerá la memoria de ese cine
mundial sin demasiadas pretensiones porque no tenemos
los objetos suficientes ni los recursos, pero sí podemos hablar
de un cine nuestro, de nuestra
realidad latinoamericana. Este
es un sitio de preservación de
imágenes y de objetos.
Se dio una gran discusión en
Mérida –allí se iba a construir el
museo– con relación a los espacios donde iba a estar ubicado,
en esa discusión participaron
17 consejos comunales, allí se
debatió y se terminó de perfilar
este proyecto que nació de las necesidades
colectivas.
¿Cuándo se inaugurará el Museo del Cine y el
Arte Audiovisual y dónde quedará ubicado?
que un museo del cine es una necesidad,
pero no una necesidad de guardar peroles sino un museo con otra concepción.
Este tipo de museos no son nuevos, en
otras partes del mundo existen pero aquí
tienen la característica maravillosa de
que están insertos dentro de un proceso
revolucionario socialista.
Teníamos previsto abrirlo en el primer
semestre pero decidimos hacerlo para
finales de este año. Ya hay demasiados
museos en Caracas, creo que hay suficientes espacios en otros Estados del
país para albergar estos museos. Recién
creado se pensó que podía estar en Mérida y realmente había muchísima receptividad. Luego la Cinemateca Nacional
ofreció su espacio de Pampatar, en Margarita, pero tampoco fue posible.
¿Qué importancia tiene en el contexto actual de Venezuela la creación de un museo
como éste?
¿Poseen alguna colección de objetos,
de películas, fotografías, aparatos cinematográficos?
El cine es el elemento más palpable de
la realidad que está sucediendo. La participación del cine en los sucesos mun-
Ya tenemos un registro de elementos. Hemos tratado de pensar en objetos para hacer una museografía fija con
Cultura · 47
Escena de Ororo, película animada sobre la llegada de Cristóbal Colón a América
materiales que ya están en manos de
la Cinemateca Nacional y pasarían a
ser del Museo del Cine. Tenemos una
colección de 500 afiches, de los cuales
vamos a exponer 150 para la apertura,
alrededor de 150 objetos diversos de
escenografía y utilería –cámaras, moviolas, faroles– de la historia cinematográfica venezolana. Vamos a hacer
también una exposición itinerante sobre
cómo se hace una película de animación
que ya se está haciendo desde el Centro
Nacional de Cine Animado y pasaría a
ser parte del museo; la película se llama
Ororo, es sobre la llegada de Cristóbal
Colón al continente americano.
Está muy en boga hablar de la construcción del museo vivo, una concepción distinta de lo que han mostrado hasta ahora
los museos tradicionales. ¿Cómo asumen
esta idea desde el Museo del Cine? ¿Con
qué se encontrará el visitante?
Primero, este será un Museo del Cine
comunitario, nuestro fuerte estará en
la relación con las comunidades. Segundo, los objetos estarán allí para ser
mostrados pero el museo debe servir
como taller de realización. Nosotros
hemos trabajado con juguetes ópticos,
por ejemplo, y creemos que la gente se
puede vincular con la historia del cine a
través de sus objetos cinematográficos
primarios. Yo creo que este debe ser
un trabajo muy relacionado con las comunidades y las escuelas bolivarianas.
Que la gente se entere de la historia del
cine haciendo cosas, aprendiendo efectos, grabando imágenes, conociendo el
medio audiovisual. Es un museo para
aprender jugando. También habrá un
centro de documentación donde las personas puedan investigar sobre el cine
venezolano, donde los estudiantes puedan relacionarse, que los chamos vean
las locaciones de las películas en maquetas, los barcos, los objetos, los trajes
de los actores. Todo el museo tendría
una visión didáctica; yo creo que debe
haber diversión pero también aprendizaje. Las formas de expresión contemporáneas no deben estar dictaminadas
por nada, ni deben tener un patrón sagrado de cómo deben ser; las propuestas culturales deben estar abiertas. Hay
muchos elementos que configuran un
proceso político revolucionario.
¿En qué momento cree usted que se encuentra Venezuela en cuanto al nivel de los realizadores de cinematográficos en general?
Creo que hay un momento de explosión, la mecha se prendió y vamos para
adelante, el candelero que se va a armar
es fuerte porque al fin la gente está desmitificando el hecho cinematográfico;
nunca se habían filmado tantos largometrajes en Venezuela como en este período, nunca antes el Estado había apoyado tanto la realización audiovisual.
Quizás en este momento no veamos
muchos resultados en cuanto a la variedad de películas pero es una generación
que se está levantando y eso no se hace
de la noche a la mañana. Mientras proliferen las escuelas de arte, las escuelas
de cine y sobre todo los recursos económicos que faciliten la realización de
películas vamos por buen camino.
Desde Caracas,
Akaida Libertad Orozco
Leer - Saber - Actuar · 49
La gran crisis financiera
Causas y consecuencias
Historia Afrouruguaya
Tomo I
Sujetar por la herida
Una etnografía sobre drogas, pobreza y salud
John Bellamy Foster y Fred Magdoff
FCE; Madrid, noviembre de 2009
230 páginas; ISBN: 978-84-375-0639-5
Oscar Montaño
Edición del autor; Montevideo, abril 2010
450 páginas
María Epele
Paidós, Buenos Aires, abril de 2010
295 páginas; ISBN: 978-950-12-4560-8
Desde el estallido del sistema capitalista en
2008, las publicaciones teóricas que tratan el
asunto han estado muy lejos de la ciencia y,
por lo mismo, también muy lejos de la realidad. Un caso notable es el libro La caída, del
célebre premio Nobel Joseph Stieglitz, que ha
logrado un éxito de ventas con nada de sustancia y mucho de vacuas obviedades. Tal parece que el Nobel Stieglitz es a la Economía
política lo que el Nobel Barack Obama es a la
paz. De modo tal que a juzgar por los economistas establecidos (y a menudo cargados de
laureles), el mundo no puede saber hoy por
qué se produjo el colapso, en qué punto está
la economía mundial y hacia dónde va.
En ese sentido, La gran crisis financiera, pese
a que reúne trabajos elaborados en los tres años
previos al estallido, es un libro contra la corriente.
Su primera virtud es que ofrece pistas para entender las razones de la crisis y prever sus consecuencias. Anclados en la teoría marxista, los
autores bucean en el revuelto mar de la economía
contemporánea. Es posible cuestionar no pocas
de sus afirmaciones, derivadas de una particular
visión del marxismo. Pero en todo caso, es un
material estimulante que sobresale en su género y
abre posibilidades de una fructífera polémica.
Historia Afrouruguaya Tomo I de Oscar D.
Montaño es un libro de investigación histórica, de 450 páginas, que aborda aspectos poco
conocidos de los africanos y sus descendientes en Uruguay a comienzos del siglo XIX.
Esta segunda edición cuenta con tres
prólogos, uno realizado por la Dra. Georgina Falú, catedrática de la Universidad de
Nueva York; el realizado por Fidèle Diarra,
embajador de la República de Malí en Cuba,
que aporta aspectos en muchos puntos novedosos acerca de la presencia africana anterior a Colón en lo que sería luego llamado
América. Y finalmente el que escribe el destacado investigador y antropólogo Daniel
Vidart que titula África Portentosa.
El libro está compuesto por 15 capítulos
con profusa información de las culturas africanas antes de la trata de esclavizados y sus
costumbres. Se indica cuáles fueron los pueblos de África que estuvieron forzadamente
aquí, su ubicación geográfica y los países
que se beneficiaron con el tráfico humano.
El origen del Candombe y los primeros cantos de protesta de los africanos en estas tierras
se abordan en el capítulo final. Un apartado de
fotografías completa el volumen.
La antropóloga María Epele desenmascara en
un extenso trabajo de campo realizado en tres vecindarios populares ubicados en el Gran Buenos
Aires, los vínculos entre pobreza, cocaína y salud. Los barrios elegidos: “Fuerte”, la “Cantera”
y el “Mirador”, componen el “mapa virtual de
“zonas calientes” que emergen en el imaginario
popular como espacios de temor y peligro. El
lente del método etnográfico muestra, a través
del análisis de los cambios en la lógica y práctica
de las transacciones y el consumo de drogas, mediante “el registro de las voces y las experiencias
de los propios actores sociales”, algunas de las
formas en las que la “desigualdad, la vulnerabilidad y el montaje de economías marginales han
modificado las microdinámicas sociales, los vínculos locales y la vida cotidiana” de los barrios
del conurbano. Un terreno de normalización
progresiva de la muerte-joven y el las múltiples
prácticas del “rescate”.
Sin atenuantes la autora señala que frente a
esta “cronicidad de la opresión y la emergencia”, las intervenciones estatales han estado
mayormente caracterizadas por un “movimiento oscilante y espástico entre el desamparo y la
irrupción avasalladora del otro, entre el abandono y la criminalización”.
La mujer que vengó
al Che Guevara
En busca de respeto
Vendiendo crack en Harlem
Sucre
Algo más que un guerrero
La historia de Monika Ertl
Jürgen Schreiber
CI;
Buenos Aires, marzo de 2010
296 páginas; ISBN: 978-987-614-226-7
Phillipe Bourgois
Siglo veintiuno;
Buenos Aires, julio de 2010
420 páginas; ISBN: 978-987-629-129-3
Gil Ricardo Salamé
El Perro y la Rana;
Caracas, junio de 2010
524 páginas; ISBN: 978-980-14-0444-6
50 · Análisis de la noticia
Agosto de 2010
(viene de pág. 9)
Reforma y revolución
Uribe es el instrumento para iniciar
el clima bélico, eventualmente transformado en situación de guerra. Su
sucesor, Juan Manuel Santos, mantendrá sustancialmente la estrategia
imperialista, imprescindible para la
sobrevivencia en el poder de la oligarquía colombiana. A la fecha, la
línea de acción estadounidense no
ha sido afrontada con resolución por
el conjunto de países de Unasur no
asociados directamente con Washington. El acento fue puesto en actuar
como mediadores entre Venezuela y
Colombia. Esa falsa percepción de la
El mapa interactivo deThe Washington Post muestra los “agrupamientos” más notorios, sitios de agencias gubernamentales
naturaleza del conflicto prolonga la
y empresas privadas involucradas en espionaje
actitud adoptada en la más estridente
En otra área está Brasil, que según datos oficiales, coin- manifestación del verdadero eje ahora puesto en movicidentes con consultoras imperiales y el FMI, verá una re- miento: la instalación de bases militares estadounidenses
versión de la tendencia de los últimos nueve meses y en en Colombia. Primero fue el rechazo de Unasur –en Quito
2011 se aproximará a una tasa de crecimiento del PBI del y poco después en Bariloche. Pero ya en la austral loca4%. Al margen de índices del PBI, la desocupación aumen- lidad argentina, en agosto de 2009, la conducta de corte
ta en todo el mundo. La demanda global se comprime. La socialdemócrata de algunos gobiernos abrió un flanco
guerra comercial y la necesidad de reducir costos laborales que redundó en la consolidación de la presencia militar
y de materias primas ocupa el centro de toda política capi- estadounidense en el área.
talista, sea de la envergadura que sea. El gasto bélico es un
Por sí mismos los aliados netos de Washington (a la época
combustible indispensable para la industria y el comercio sólo Bogotá y Lima), no bastaban para detener a Unasur,
imperialistas. Dicho de otro modo: hay dos respuestas a la mucho menos para cambiar el rumbo. Pero el concurso del
crisis global reaparecida con mayor vigor: salir de la lógica sector vacilante determinó que el bloque suramericano frecapitalista, o avanzar por el camino del ajuste y la guerra.
nara su marcha. Una fuerza centrífuga comenzó a actuar en
Unasur es la más elevada conquista hemisférica alcanzada el bloque, si bien no de manera dominante.
en esta década de recomposición de la nación balcanizada.
El presidente pro tempore de Unasur, Rafael Correa, actuó
Desde 2006 Washington lanzó una contraofensiva en todos con rapidez y energía para responder al llamado de Venelos planos para frenar esa dinámica. Dado que la fragmenta- zuela y organizó en Quito una reunión de cancilleres, como
ción histórica resulta insostenible y su reiteración impracti- paso previo a un encuentro de presidentes (ver pág. 11).
cable, la estrategia es también la unidad, aunque bajo el ala El nulo resultado de aquella reunión, a la que no asistió el
del águila imperial. Una adecuación ampliada de la fallida flamante secretario general Néstor Kirchner, abre un inteAlca (Área de Libre Comercio de las Américas). Por eso la rrogante sobre la instancia siguiente, ya con Santos como
opción es nítida: consolidación de la nación soberana unifi- protagonista directo.
cada, o anexión al imperio.
Afirmar Unasur y todas las instancias concomitantes es
Ese objetivo de la Casa Blanca supone una estrategia de guerra, indispensable. Pero hará falta mucho más. Porque las cauacelerada por el estallido financiero de 2008, la recesión poste- sas que empujan hacia la confrontación y las tendencias
rior, la tormenta social en el horizonte, la recaída en el retroceso centrífugas son poderosas y lo serán más cada día. Con execonómico que apunta a la depresión y su manifestación actual: cepción de los países del Alba, hay un desfasaje notable enuna guerra comercial implacable entre los tres centros imperia- tre pueblos y gobiernos. Las vacilaciones y claudicaciones
les, más China, más el conjunto de países de porte medio.
de algunos presidentes no expresan la voluntad de quienes
En la fase anterior el Alca fue el arma estadounidense para la los han votado, aunque sí reflejan la incapacidad de las maguerra comercial. Fracasó. Luego vino la crisis económica más yorías para organizarse y actuar de consuno. De modo que,
profunda y abarcadora de la historia capitalista. El obligado paso sin despreciar el eventual aporte a la lucha contra la guerra
siguiente es amenazar con su supremacía técnica militar. Este re- y el fascismo de algunos gobiernos oscilantes, la clave está
curso extremo golpea de lleno sobre fuerzas reformistas y popu- en la articulación creciente –y urgente– de instancias reales
listas que en la región han dado pasos de distanciamiento respecto de base en el hemisferio. Allí está la fuerza capaz de alcandel imperialismo, pero no asumen una estrategia revolucionaria, zar la paz en Colombia e impedir una guerra regional. En
no están dispuestas a movilizar a los pueblos, y por eso vacilan y, este cuadro, tal vez se comprenda mejor la apelación del
al límite retroceden, frente a la temible amenaza imperial.
comandante Chávez a crear una Vª Internacional.
Descargar