Santiago, de Noviembre de 2013

Anuncio
En Memoria de Don Manuel Quiroz.
Por muchos años, la Corporación de Adelanto de Farellones contó con
los servicios de don Manuel Quiroz Vilches (Q.E.P.D.), quien fue
colaborador de nuestra agrupación por más de 40 años, compartiendo sus
conocimientos, experiencias y un gran trabajo reflejado en nuestra red de
agua potable, jardines y árboles entre otros.
Fue un pionero de la montaña y por sobre todo amigo y compañero de
muchos.
Agradecemos su continua colaboración y ejemplo hasta sus últimos días.
Muchas Gracias don Manuel.
1
MEMORIA 2013/2014
CORPORACION DE ADELANTO DE FARELLONES
ESTRUCTURA DE LA MEMORIA
I.- INFORMACION GENERAL.1.- Del Directorio.
2.- Personal y Asesorías.
3.- Cuota Social.
II.- SISTEMA DE AGUA POTABLE Y TRATAMIENTO DE AGUAS
SERVIDAS.1.- Informe de Calidad del Agua Potable.
2.- Estado de las Instalaciones.
3.- Operación del Sistema de Agua Potable.
4.- Planta de Tratamiento de aguas Servidas. (PTAS).
III.- OTROS TEMAS ESTRATEGICOS.1.- Concesión de Ruta G 21.
2.- Normativa y Crecimiento.
3.- Proyecto de Remodelación Casa y Bodega de la CAF
4.- Comisiones de Trabajo de Socios CAF.
IV.- ACTIVIDADES DE LOS SOCIOS.-
2
I.- INFORMACION GENERAL.1.- Del Directorio.En Asamblea de Socios de fecha 27 de Noviembre de 2013 realizada en el
Club Providencia, fueron elegidos para integrar el Directorio, la lista
conformada por los Señores: Eugenio Cruz Puga, Andro Curkovic Vásquez,
Claudio Díaz Rodríguez, José Ignacio Figueroa Elgueta, Benjamín Hurtado
Alvarado, Paul Oliger Ahnfelt y Andrés Pineda Tabach.
Posteriormente y en sesión de Directorio de fecha 03 de Diciembre de 2013 se
constituyó la nueva Directiva quedando como sigue:
ANDRO CURKOVIC VASQUEZ
PRESIDENTE
PAUL OLIGER AHNFELT
VICE-PRESIDENTE
BENJAMIN HURTADO ALVARADO
TESORERO
JOSE IGNACIO FIGUEROA ELGUETA
SECRETARIO
EUGENIO CRUZ PUGA.
PRO SECRETARIO
CLAUDIO DIAZ RODRIGUEZ
DIRECTOR SUPLENTE
ANDRES PINEDA TABACH
DIRECTOR SUPLENTE
Inspectores de Cuentas:
De acuerdo a lo propuesto en la Asamblea de Noviembre del año anterior, se
eligieron como Inspectores de Cuentas, a los señores: Don Andrés Millán
Armijo y don Fernando Reutter Alert para revisar y validar el ejercicio del
período 2013 / 2014.
Consejo Asesor:
El Consejo Asesor estuvo compuesto durante el presente ejercicio por los
señores don Juan Carlos Domínguez Thomas, don Víctor Huneeus Madge,
don Richard Leatherbee Gazitúa, don Reinaldo Solari Magnasco y don
Stefano Pirola Pfingsthorn.
2.- Personal y Asesorías.Oficina de Santiago:
Continúa a cargo de la señora Mónica Cerda, junto con la colaboración de
don Danilo Cerda, atendiendo de lunes a viernes entre las 09:00 y 14:00 hrs.
3
Operaciones en Farellones:
Las instalaciones y operaciones de Farellones están a cargo de don Juan
Quiroz, quien es el responsable del manejo y control de los servicios de agua y
mantención de la red de alcantarillado, junto con el apoyo de Miguel Quiroz.
La toma y control de las muestras de agua potable están a cargo de don José
Soto, quien además es el encargado de llevarlas al laboratorio para su análisis.
Y el l Sr. Carlos Alarcón, continua en el registro de los medidores de agua ya
instalados en algunas propiedades y también los registros en el sector planta,
tanto de la producción de agua como de los niveles de turbiedad.
Don Danilo Cerda ha continuado con su función y responsabilidad en la
supervisión en terreno de todos los trabajos relacionados con la Villa,
especialmente en los temas relacionados con nuestro sistema de distribución
de agua potable y las labores propias de la oficina, siendo un nexo importante
entre el Directorio y nuestros colaboradores de Farellones.
Del apoyo de asesores profesionales que la Corporación ha tenido durante el
presente ejercicio, podemos destacar la participación del abogado don Juan
Eduardo Saldivia, además del arquitecto don Alfonso Gómez Raby.
Con fecha 01 de Abril de 2014, don Patricio Herrera, presento su renuncia,
agradeciendo al Directorio su confianza a su vez se acordó contratar los
servicios de don Fernando Santander Vergara, como Administrador General de
la Corporación, destacando su condición de profesional ligado a los temas de
gestión de empresas sanitarias.
3.- Cuota Social.La cuota social correspondiente al año 2014, fue la siguiente:
Tipo de Propiedad
UF mensual
UF anual
Refugios Unifamiliares
Clubes
1,75
3,5
21
42
Hoteles, Moteles,
Hosterías, Residenciales
y/o Similares.
5.25
63
4
El valor con descuento por pago anticipado antes del 30 de Diciembre del
2013 fue de:
Tipo de Propiedad
Refugio Unifamiliares
Clubes
Hoteles, Moteles,
Hosterías, Residenciales
y/o Similares
UF anual
19
38
57
La suspensión y corte del suministro de agua potable se aplica al socio moroso
a partir del 01 de Abril de cada año o de dos meses impagos a los socios
que cancelan mensualmente.
El costo de reposición, una vez cancelada la totalidad de su deuda, será de UF
4,0.
Cobranza de Cuota Social año 2014:
Durante el presente año la cobranza tuvo resultados satisfactorios quedando
dos socios impagos.
- Inmobiliaria Awa Ltda.
- I. Municipalidad de Lo Barnechea.
Cobranza de Cuota Extraordinaria por Obras Complementarias.
Con el fin de poder encargar y ejecutar las obras complementarias anunciadas
y aprobadas por los socios en la Asamblea Anual del año anterior, y cuyo plazo
de pago máximo era al 31 de Mayo de 2013, podemos anunciar que al 30 de
Agosto de 2014, existen 17 socios que adeudan la cuota.
-
Olivier Calvez.
Club Andino de Valparaíso.
Club Universidad de Chile.
Club Gaston Saavedra.
Rodrigo Habibech.
Inés Hurtado R.
Ernest Joerger E.
Gonzalo Cousiño V.
Lodge Tupungato
María Elisa Merino P.
Francisco Padros M.
Patrullas de Ski.
Marcelo Scheihing S.
Sociedad Inmobiliaria La Leonera
Sociedad de Rentas Génova Tres Ltda.
Arturo Vieira V.
Vuelo de Cóndor.
5
II.- SISTEMA DE AGUA POTABLE Y TRATAMIENTO DE AGUAS
SERVIDAS.1.- Informe calidad de agua potable: (Periodo Septiembre de 2013 a
Septiembre de 2014).
De acuerdo a lo solicitado por la CAF respecto de los análisis Físicos,
Bacteriológicos y Cloro Residual Libre, tomados en la red de agua potable, en
el periodo comprendido entre Septiembre de 2013 a Septiembre de 2014, se
concluye lo siguiente:
Los análisis físicos mensuales de las muestras se encuentran dentro de la
norma en lo que a las características de olor, sabor y color corresponde.
Respecto de la turbiedad, la Norma Chilena de Agua Potable NCH 409/1
establece que la turbiedad media mensual debe ser menor o igual a 2 UNT.
La tolerancia de muestras con turbiedad mayor a 4 UNT es de 5% cuando se
analizan 20 o más muestras mensuales y de 1 muestra cuando se analizan
menos de 20 muestras mensuales, que es el caso de la Corporación que
realiza 4 muestras al mes.
A continuación se muestra un cuadro con los porcentajes mensuales en que se
supera la turbiedad de 4 UNT.
MES
Septiembre 2013
Octubre 2013
Noviembre 2013
Diciembre 2013
Enero 2014
Febrero 2014
Marzo 2014
Abril 2014
Mayo 2014
Junio 2014
Julio 2014
Agosto 2014
% DE MUESTRAS > 4 UNT (TURBIEDAD)
75 ( 3 muestras )
100 ( 4 muestras )
100 ( 4 muestras )
75 ( 3 muestras )
80 ( 3 muestras )
0
50 ( 2 muestras )
20 ( 1 muestra )
0
0
0
25 ( 1 muestra )
Estos resultados se deben a que cuando la turbiedad del agua cruda
proveniente del Estero La Leonera aumenta por sobre las 10 UNT, los filtros no
pueden entregar turbiedades que cumplan con la Norma, según lo indicado
anteriormente. Es por esta razón que la única solución para resolver este
problema es poder contar con un adecuado equipo decantador.
6
Durante los meses de Noviembre y Diciembre de 2013 se produjo el mayor
número de detenciones del servicio por aumento de turbiedad del agua captada
en el Estero La Leonera.
Referente a los análisis mensuales Bacteriológicos, el porcentaje de
cumplimiento de las muestras tomadas, en este periodo, es de un 100 %.
Referente a los análisis de Cloro Residual Libre, estos se encuentran de
acuerdo a la norma y varían entre 0,20 mg/l y 0,50 mg/l.
2.- Estado de las instalaciones.- La situación de las instalaciones se presenta
a continuación:
Sistema de Filtros:
Ambos filtros se encuentran revisados, operativos y en buen estado y al igual
que en años anteriores, se activan cuando se hace necesario en épocas de
deshielos y aumento de turbiedad.
Grifos:
En la actualidad el pueblo de Farellones cuenta con 15 grifos operativos que
fueron instalados por la CAF y deben ser operados por personal de la
municipalidad y voluntarios.
Válvulas:
Se ejecutó el cambio de 18 válvulas nuevas en la red de agua potable de
acuerdo al programa proyectado.
Estanques:
Se efectuó con personal de operaciones una inspección en el interior del
Estanque 1 a fin de conocer el estado estructural, comprobándose que se
encuentra en general en buenas condiciones; sin embargo, hay que efectuar
trabajos de mantención preventiva, los que se efectuarán en Febrero del 2015,
ya que es la época más conveniente para dichos trabajos.
Redes de abastecimiento de agua:
Se realizaron reparaciones y reemplazo de cañerías en algunos sectores,
principalmente por roturas en la red, y en consecuencia se estableció priorizar
en la zona con mayor tasa de roturas, específicamente en el sector de El
Embudo.
Captación:
A raíz de los deshielos significativos ocurridos en los meses de Noviembre y
Diciembre de 2013, se realizaron diversas tareas de mantención y limpieza en
7
la captación (Estero La Leonera), programa que se repetirá este año dado el
similar comportamiento que se espera para los meses de verano.
3.- Operación Sistema de Agua Potable.El mejoramiento del Sistema de Agua Potable de Farellones ha contemplado
los siguientes objetivos fundamentales:
a.- Diseño y construcción del equipo decantador para asegurar la calidad,
cantidad y continuidad del suministro de agua potable a los socios de la
Corporación.
b.- Perfeccionar los procedimientos de operación del Sistema para lograr
mejorar la continuidad y calidad del agua distribuida, con respecto a años
anteriores.
c.- Mejorar la entrega de agua desde el Estanque 1 a la red principal.
d.- Disminuir la cantidad de pérdidas y fugas que se producen en la red dada
su antigüedad.
A continuación presentamos las actividades desarrolladas para el logro de
tales objetivos:
a.- Tal como se indicó anteriormente en el Informe de calidad de agua
potable, a partir de los análisis de calidad de agua que mensualmente son
informados a la Seremi de Salud, es posible señalar que el único problema
prevalente en la calidad de agua de Farellones, lo constituye el aumento de
turbiedad durante la época en que los deshielos son más intensos debido a las
mayores temperaturas reinantes. Dado el efecto del cambio climático en las
estaciones tradicionales, es posible percibir que el periodo del año afectado por
esta situación ha sido mayor durante el último tiempo.
Como resultado de una serie de estudios técnicos elaborados por profesionales
especialistas en tratamiento de agua potable; se llegó a la conclusión de que
para solucionar el problema expuesto se debía contar con un sistema especial
de tratamiento denominado decantación laminar.
Con la información técnica recopilada, durante el primer semestre del presente
año fue posible llamar a licitación por el diseño y construcción del decantador
destinado a mejorar los estándares de calidad y continuidad del abastecimiento
de agua potable para Farellones.
En el proceso de licitación participaron 4 empresas especializadas en la
materia, siendo la oferta más conveniente para los intereses de la Corporación
la correspondiente a la empresa HINGSA LTDA. y con la cual finalmente se
firmó el respectivo contrato de adjudicación el 26 de Septiembre de 2014 bajo
la modalidad de llave en mano; es decir, será responsable por el diseño,
8
montaje y construcción del decantador y por un monto de $ 114.936.748 con
IVA incluido.
El plazo de duración de la obra será de 7 meses corridos, siendo su inicio el 26
de Septiembre de 2014 y se espera que el decantador comience a funcionar a
fines de Marzo del 2015.
b.- El plan operacional actual, pretende mejorar las condiciones de distribución
del agua potable y disminuir los tiempos de corta del suministro de la misma
por aumento de la turbiedad del agua que llega a la planta de filtros.
c.- Para mejorar la distribución de agua desde la salida del Estanque principal,
se tiene programado efectuar un cambio del trazado y diámetro de la actual
cañería alimentadora ubicada en el sector El Embudo, así como de la cañería
de derivación que abastece la zona de Los Guayacanes. Este cambio trae
también un valor agregado; pues se reemplaza el material actual de estas
cañerías, que se encuentra muy deteriorado por su antigüedad, por uno nuevo
de mejor calidad.
d.- En relación al tema de pérdidas en la red de distribución de agua potable a
todas las propiedades de los socios, se ha resuelto el recambio de una
cantidad importante de válvulas de corte, a objeto de recuperar la capacidad de
sectorizar la red y a su vez realizar un estudio para identificar los sectores de la
red que presentan mayores pérdidas y priorizar la reposición de redes.
Medidores:
Durante el primer semestre de este año se contactó con el contratista Olivier
Calvez quien presentó una cotización por suministro e instalación de 30
medidores de media pulgada por un monto de $ 366.772 por medidor. Debido
al alto valor de la misma y después de analizar las ventajas y desventajas de
buscar un nuevo contratista particular, el Directorio decidió realizar esta obra
por administración directa dado que el costo determinado es de $ 238.365,
obteniendo así un ahorro de $ 128.407 por medidor y el consiguiente beneficio
para los socios. Con este valor se podrá dar inicio al proceso de instalación de
30 medidores de acuerdo al listado de los socios que se encuentran inscritos.
Las razones consideradas por el Directorio de la Corporación para que cada
propiedad cuente con un medidor de agua potable son:
 Disponer de información estadística de los consumos generados a nivel
de socios y por ende de los tipos de propiedad (unifamiliar, plurifamiliar,
comercial, hotel); la cual permitirá en el corto y mediano plazo
dimensionar de manera segura la futura planta de tratamiento de aguas
servidas.
 Tener la posibilidad de detectar y evaluar posibles fugas de agua, tanto
en los sectores mismos como al interior de los refugios.
9
 Finalmente, poder en el futuro integrar a la cuota social anual (la
Corporación no hace cobro de agua hoy en día, sino que es un derecho
y privilegio que tienen los socios), una componente variable por
sobreconsumo en época de invierno; es decir, los refugios que son
unifamiliares y dada la información que obtendremos, si son utilizados
como tal, no significará ningún aumento por esta componente variable
en sus cuotas sociales anuales.
4.- Planta de tratamiento de aguas servidas.- (PTAS).
Las principales novedades del periodo serían las siguientes:
a.- En relación a la Seremi de Salud:
No existen novedades con la Seremi de Salud.
b.- En relación a la Municipalidad de Lo Barnechea:
A pesar de cumplir con una serie de requisitos topográficos exigidos por la
Municipalidad y que dicen relación con el emplazamiento de la planta de
tratamiento en el terreno ubicado entre las curvas 33 y 34 de la ruta G-21; a
esta fecha, todavía no tenemos una respuesta oficial de parte de la
Municipalidad en relación a otorgar el comodato por dicho terreno.
c.- En relación al proyecto:
Hasta el momento no se ha podido avanzar en los estudios preliminares de la
planta de tratamiento, mientras no se tenga la seguridad de poder disponer del
terreno donde se construirá.
III.- OTROS TEMAS ESTRATEGICOS PARA FARELLONES..
1.- Concesión de Ruta G-21.-
Farellones es el primer y único pueblo de montaña de la zona central y destino
de todos los amantes de la montaña desde hace más de 80 años.
Con el desarrollo de los centros de cordillera, gracias al importante desarrollo
del esquí en Chile, ha llevado a que Farellones pasó de ser de un punto
terminal a un lugar de paso para muchos vehículos, situación que ha
provocado hoy que Farellones este literalmente dividido en dos caseríos por
esta carretera de montaña que atraviesa el pueblo.
La actual situación de flujo de vehículos que tiene Farellones y el potencial
incremento que esto tendría si llegase a licitarse el nuevo Camino, sin
incorporar obras de mitigación, debe abordarse seriamente en virtud de los
siguientes puntos en los cuales vemos que nos afecta.
10
Impacto de esta situación:
Colapso del Pueblo por flujo vehicular, inseguridad de vecinos pues el 70% de
las casas están o son adyacentes a esta carretera, generando la imposibilidad
de salir de las casas y menos caminar, existiendo recurrentes situaciones de
peligro y potenciales atropellos para nuestros hijos y nosotros mismos, como
también el exceso de velocidad de la cual tampoco existe mucho control por
parte de Carabineros.
Solución:
Canalizar este flujo vehicular que principalmente se dirige durante el día hacia y
desde los centros de ski, por un By Pass en Farellones, y así este gran flujo de
vehículos bordee al pueblo devolviéndole su verdadera característica de
Pueblo de Montaña y la tranquilidad y seguridad a todas nuestras familias,
residentes, amigos y visitantes.
Un potencial riesgo de incrementar esta situación de vulnerabilidad, es la
licitación del camino, ruta G-21, y tal como se denomina este proceso de
licitación “Ruta G21 Acceso a Centros de Esquí”, en ningún momento
consideró el impacto que tendría este nuevo camino en el Pueblo de
Farellones, pues sólo consideró su diseño hasta la curva 40.
Que hemos hecho:
Esta preocupación nos llevó como Corporación a múltiples gestiones, dentro de
las cuales podemos señalar: cartas a Ministros de OO.PP, diversas reuniones
con área de Concesiones, visita con la Senadora Ena Von Baer a Concesiones
quien entendió y apoyo esta situación y dos reuniones con los involucrados en
este nuevo Camino (Centros de Ski, Angloamerican, Concesiones).
La primera respuesta que tuvimos fue que si esto hubiera sido incorporado
desde un inicio, el by pass habría sido incorporado en el proceso de licitación.
Es decir nadie se preocupó de Farellones y su impacto desde un principio.
Hoy según la información que tenemos de Concesiones existe al menos un
50% de probabilidad de que se licite incorporando este By Pass, gracias a
estas gestiones y al apoyo que tuvimos de la Dirección de Concesiones,
quienes han sido los únicos actores que han hecho el real esfuerzo de salvar a
Farellones.
El llegar a tener un By Pass, es un primer gran paso para solucionar la
congestión vial del Pueblo, pues lo que sigue es trabajar el atochamiento que
se produce en el camino frente al embudo, como también el de
estacionamientos y servicios.
En relación a esto último, tenemos que destacar que la iniciativa de Andacor al
crear el centro Parque Nieve camino a Valle Nevado, debería ayudar de buena
forma para que esta situación de aumento de visitantes, no haga de todo esto
una situación aún más grave, por lo cual los alentamos a que sigan adelante
con el desarrollo de esta importante iniciativa que al final a todos contribuye.
11
Las próximas noticias que tendremos serán el 17 de Noviembre con la apertura
de las ofertas técnicas y ya de forma clara de este proceso y conocer si
tenemos By pass, el 5 de Diciembre del 2014 con la apertura de las ofertas
económicas.
2.- Normativa y Crecimiento.Los proyectos analizados por el Directorio en el periodo fueron los siguientes:
a.- Proyecto regularización Refugio Universidad de Chile, ubicado en Camino
Los Condores Nº 901 sitio 63. En reunión de Directorio de fecha 11 de Marzo
de 2014, se aprobó otorgarle Certificado de Factibilidad Nº 02 de fecha 11 de
Abril de 2014.
b.- Proyecto de Edificio de Departamentos habitación denominado como
“Edificio Farellones” de propiedad de la Inmobiliaria Magallánica S.A. que
estaría emplazado en los terrenos con acceso por Avda Las Bandurrias N
58 y 62 y por Camino Los Canteros Nº 69 y 77.- (Se aprobó el proyecto de
arquitectura según consta en Acta de Directorio de fecha 07 de Mayo de
2013).Con fecha 6 de Febrero de 2014, se otorgo Certificado de Factibilidad Nº
01-2014.
C.- Proyecto de 4 Departamentos habitación o “Refugios Unifamiliares” ubicado
en camino Los Chirigües sitios 143 y 144. (Se aprobó el proyecto en Reunión
de Directorio de fecha 05 de Agosto de 2014.)
En cuanto a nuevos propietarios y traspaso de socios se produjeron las
siguientes situaciones:
a.- El señor Francisco Javier Zurob Yarad es el nuevo propietario de la casa
habitación o “Refugio Unifamiliar” ubicado en calle La Leonera Nº 1005.
b.-La señora Camila Valdés P., en la nueva propietaria de la casa habitación
y/o “Refugio Unifamiliar” ubicado en Camino Los Cóndores Nº 962.
c.- Los señores Afa Spa, son los dueños propietarios de la casa Habitación y/o
“Refugio Unifamiliar” ubicado en Camino Los Cóndores Nº 121
d.- Los señores Pacific Trading SA son los nuevos dueños propietarios de la
casa habitación y/o “Refugio Unifamiliar” ubicado en camino La Capilla Nº 1122
casa 3.
e.- Los señores Inmobiliaria Alegría Ltda, son los nuevos propietarios del Club
y/o Hotel, ubicado en Camino Los Guayacanes Nº 43 sitio 181
f.- La señora Marta Reyes Villaseca, es la nueva propietaria de la casa
habitación y/o “Refugio Unifamiliar” ubicado en Camino Los Cóndores Nº 1290
casa A.
12
g.- El señor Gigs Duy Deviet, es el nuevo propietario de la casa habitación y/o
“Refugio Unifamiliar” ubicado en Camino Los Cóndores Nº 1290 casa C.
h.- Los señores Majasol Spa, son los nuevos propietarios de la casa habitación
y/o “Refugio Unifamiliar” ubicado en Camino La Capilla Nº 1042 A 2.
i.- La señora Gloria Patricia Arze Scarneo, es la nueva propietaria del Depto 6
A.- Edificio Rucapiren.
j.- La señora Maria del Pilar Guzmán Pineda y otro, es la nueva propietaria de
la casa habitación y/o “Refugio Unifamiliar” ubicado en Camino Los Cóndores
Nº 967.
h.- El señor Jaime Peñaloza, es el nuevo dueño de la casa habitación y/o
“Refugio Unifamiliar”, ubicado en Camino La Capilla Nº 1122 casa 2.
j.- El señor Diddier Veracini, es el nuevo dueño de la casa habitación y/o
“Refugio Unifamiliar, ubicado en Pasaje Los Esquiadores Nº 172 sitio 33b.
k.- El señor Tomas Philipps, es el nuevo dueño de la casa habitación y/o “
Refugio Unifamiliar”, ubicado en Camino Los Guayacanes Nº104.
3.- Proyecto de Remodelación de Casa y Bodega de la CAF.
Se está reactivando este proyecto de manera de poder de llevarlo a cabo por
etapas. Se informará oportunamente.
4.- Comisiones de Trabajo Socios CAF:
Con fecha 9 de Julio de 2013, se invitó a todos los socios y vecinos a participar
y conformar grupos de trabajo para desarrollar y trabajar principalmente los
siguientes proyectos, en beneficio de toda la comunidad y el pueblo de
Farellones.
Los proyectos son los siguientes:
-
Proyecto Farellones sin Barro.
Proyecto Hermoseamiento de Farellones
Proyecto Seguridad para Farellones.
Proyecto Deporte y Recreación.
Proyecto Libro de Farellones
Proyecto By Pass.
Proyecto Planta de tratamiento de aguas servidas.
A continuación exponemos brevemente sobre el funcionamiento de estas
Comisiones:
13
a.- Proyecto Farellones sin Barro.- Los integrantes de esta Comisión fueron
las siguientes personas:




Manuel Feliú
Pedro Irarrázabal
Antonio Olivares
Rodolfo Schulze
Durante el presente año, no hubo mayores avances en el desarrollo de este
proyecto.
b.- Proyecto Hermoseamiento de Farellones.- Integran esta Comisión las
siguientes personas:




Sr. Eugenio Cruz Puga como coordinador
Sra. Paola Solari
Sr. Andrés Pineda
Sra. Magaly Villena
Con la Ejecución y financiamiento de la Municipalidad de Lo Barnechea, la
CAF luego de proponer a través del tiempo sus requerimientos de mejoras en
forestación y jardines de áreas verdes en Farellones, se lograron consolidar
este año ciertos sectores emblemáticos como son:
Plaza de La Virgen, plantación de nuevos árboles
Continuación de esa zona hacia los Chirigües
Plazoleta de ingreso sector El Embudo
Plazoleta Ingreso a Farellones en curva 40
Estas mejoras están previstas de incrementarse para el año 2015
Por otra parte se ha continuado mejorando el sistema de luminarias que ya se
ha venido instalando
Se ha realizado limpiezas y recogidas de escombros y basura acumulada
Han comenzado a instalarse casetas de madera para colocar los contenedores
de basura
La CAF ha facilitado el suministro de aguas para todas las áreas verdes
públicas y estos nuevos desarrollos
Como objetivo se seguirá potenciando estas áreas verdes de manera de
incrementarlas y mantenerlas, que obviamente dan un mejor entorno al lugar.
c.- Proyecto de Seguridad para Farellones. – Participan en esta Comisión las
siguientes personas:




Sr. José Ignacio Figueroa como Coordinador
Sr. Antonio Corbella
Sr. Andrés Meersohn
Sr. Antonio Olivares
14


Sra. Loreto Valdés
Sr. Ricardo Cuevas delegado Municipal
Durante el presente año el Comité de seguridad se reunió en diversas
ocasiones y trató en términos generales y específicos situaciones relacionadas
principalmente con delitos contra la propiedad.
Se hace presente a los vecinos que en casos de hurtos o robos a su propiedad,
se les ruega, además de realizar los trámites judiciales correspondientes, dar
cuenta a la CAF, que está en permanente diálogo con los organismos
municipales de seguridad.
Por otra parte, se ha tomado conocimiento de las gestiones de Andacor que
dejó de perseverar en las acciones judiciales que sostenía en contra de “La
Toma”. No así la I. Municipalidad, que sigue en sus gestiones de precario,
intentando desalojar a los ocupantes ilegales de sus terrenos.
Dado los robos que han afectado a nuestra Villa, el comité de seguridad
estableció un convenio con una prestigiosa empresa de seguridad, de manera
de dotar a todas las casas y establecimientos con una alarma. La característica
de esta alarma es que funciona por comunicación celular, lo cual permite hacer
un auto monitoreo del sistema. Esto tiene la ventaja de que no se requiere
contratar el servicio con un tercero, de manera que no hay un costo mensual
asociado, y en el caso de un evento la alarma avisa lo cual permite a su vez
avisar a los organismos de seguridad para que visiten el lugar afectado. Para
concretar la compra de los equipos es necesario una cuota extraordinaria que
va de 2 a 4 UF por unidad.”
d.- Proyecto Libro de Farellones.El Desarrollo del libro está en pleno proceso, gracias al aporte que nos hiciera
Angloamerican una vez conocida nuestra iniciativa, permitiéndonos de esta
forma sacar adelante este gran proyecto, el cual esperamos nos llene de
orgullo.
En estos momentos se están concluyendo las últimas entrevistas, las cuales
junto a todo el material fotográfico reunido, esperamos tener en el mes de
Diciembre ya lista la matriz del libro para entrar a imprenta.
El lanzamiento está pensado para inicios de la temporada 2015.
e.- Comisión de Deportes y Recreación.- Esta Comisión ha estado integrada
por las siguientes personas:




Sr. Danilo Cerda, como coordinador.
Sra. Magdalena Pineda
Sr. Udo Von Plate
Sra. Alicia Musalem
El 15 de abril de 2013 se crea oficialmente la rama de Ciclismo y Trekking, las
cuales buscan fomentar el deporte de montaña y el cuidado al medio
15
ambiente, esperando compartir experiencias y hacer de esta actividad una
instancia recreativa en familia.
Actividades Realizadas en Grupo:
 1° Cicletada Familiar Farellones - Valle Nevado. 27 de octubre 2013.
 Desafío Trek Subaru Noviembre 2013.
IV.- ACTIVIDADES DE LOS SOCIOS Y OTROS:
Entrega de Regalos de Navidad Colegio de Farellones:
Con fecha 21 de diciembre de 2013, se entregaron regalos y golosinas a los
niños del Colegio de Farellones. El Directorio agradece a los socios presentes
que participaron en esta iniciativa y en forma especial a don Reinaldo Solari
M., el Club Gastón Saavedra, Familia Calvo Montt,y don Alejandro Kupfer la
señora Paola Solari, además de personal de La Parva, por su importante apoyo
y aporte a esta iniciativa.
Actividad de Inicio de Temporada y Quema del Mono:
Con fecha 17 de Mayo de 2014, se realizó una entretenida convivencia entre
los vecinos para dar el “Inicio de la temporada invernal” y en la cual se llevó a
cabo la tradicional costumbre de la “Quema del Mono”. Asistieron muchos
vecinos y resultó todo un éxito.
Misas en Farellones:
Al igual que en años anteriores tuvimos la oportunidad de contar con misa
todos los días sábados de la temporada invernal, la cual fue realizada a las
18:00 hrs. en el Gimnasio de la Escuela de Farellones.
Al respecto queremos agradecer muy especialmente al Capellán de la Escuela
Militar, R.P. Claudio Verdugo, quien junto a otros dos Sacerdotes y en forma
alternada, hicieron un gran y constante esfuerzo para celebrar la misa en forma
oportuna.
Se agradece además las facilidades otorgadas por la Municipalidad de Lo
Barnechea, con el transporte correspondiente.
Cabe destacar que al igual que el año anterior las misas fueron financiadas por
el aporte voluntario de algunas familias residentes de Farellones, La Parva,
Valle Nevado y El Colorado.
Página Web:
Invitamos a todos nuestros socios a conocer nuestra página Web
www.farelloneschile.cl y página facebook.com/farellones para conocer los
reglamentos vigentes, fotografías, noticias y situaciones de nuestro pueblo.
A su vez integrar y formar parte de las actividades que se realizan para nuestra
comunidad.
16
Descargar