“Gral. Martín Miguel de Güemes Héroe de la Nación Argentina” (Ley Provincial 7389) Prensa y Comunicaciones – Poder Judicial de Salta Avda. Bolivia 4671 – Telefax 4258064 – e-mail: [email protected] _____ Salta, de Noviembre de 2.010.- _____ Y Vistos estos autos caratulados “Sierra Espeche, Marcelino: Aráoz Fleming José Daniel; Frezze Durand, Agustín Vicente; Fleming Martín; Robles, Martín: Frías, Federico Alejandro; Romani,. Eduardo Jesús; Prémoli, Marcelo Alberto; Gómez, Ernesto Federico; Giné, María Laura; Borla, Juan pablo vs. Municipalidad de la Ciudad de Salta y/o Damesco, y/o Yarade, Issa s/ Amparo” Expte nº 319389/10 de los que_ _____ ____________ R E S U L T A ___ _____ A fs. 36 se presentan los Dres. Marcelino Sierra Espeche, José Daniel Aráoz Fleming, Agustín Frezze Durand, Martín Fleming, Marcelo Robles, Federico Alejandro Frías, Eduardo Jesús Romani, Marcelo Alberto Prémoli, Ernesto Federico Gómez, María Laura Giné, Juan Pablo Borla con el patrocinio letrado del Dr. Gonzalo Guzmán y deducen acción de amparo contra la Municipalidad de la ciudad de Salta, contra la firma supermercado Damesco y/o el Sr. Issa Yarade a fin de que se declare la nulidad de las disposiciones por las que se autorizó la localización de un local de la firma Damesco , aprobándose el plano y de otra que autorizara la edificación en el catastro Nº 158.094. también para que se ordene a la Municipalidad a abstenerse de autorizar cualquier construcción que afecte las características urbanísticas y ambientales de la zona y a la firma Damesco y/o Issa Yarade a abstenerse de ejecutar la obra proyectada en el mencionado inmueble.-_ _____ Luego de analizar la legitimación activa de los presentantes en su carácter de vecinos de esta ciudad y como particulares afectados, atento a que son residentes del barrio Alto la Loma, zona en la que la demandada tiene proyectado construir el hipermercado en cuestión como así también en razón de lo dispuesto por los Arts. 87 , 90 y Art. 30 de la Constitución de la provincia de Salta, Art. 43 de la Constitución nacional, Art. 30 de la ley general del Ambiente- ley Nº 25.675 y Arts. 4 inc. 3 y 10 de la ley 7070, indicando en cada caso lo que establecen las disposiciones citadas.__ _____ Ante la posibilidad de que pudiera plantearse el reciente art. 47 del C. de P. C. y C. como norma obstructiva de la legitimación invocada desde ya dejan planteada la inconstitucionalidad de dicha norma. _____ Con relación a los hechos indican que en fecha reciente tomaron conocimiento de que la firma Damesco tiene proyectado construir un emprendimiento comercial de grandes dimensiones ene. catastro Nº 158.094, sección T, manzana 1, parcela a, colindante con el barrio en el que residen con sus familias. Sostienen que la obra que se pretende llevar a cabo tiene una superficie cubierta de 3.470,90 m2. Manifiestan que pudieron constatar que el plano de la obra en cuestión fue aprobado por la dirección General de Fiscalización de obras civiles de la Municipalidad de Salta en fecha 18 de enero de este año, en el expediente administrativo Nº 250.072, en franca violación de lo dispuesto por el CPUA código éste que fuera aprobado mediante ordenanza Nº 13.779 en fecha 04-11-09 que se encontraba vigente al momento en que se aprobó el plano mencionado. Afirman que ante esa constatación iniciaron gestiones para averiguar sobre la base de qué normas se había aprobado dicho plano teniendo en cuenta que, a pesar de que eran los principales afectados, no habían sido consultados en modo alguno, lo que da cuenta de otra irregularidad, el incumplimiento del estudio de impacto ambiental y social con participación de los posibles afectados. Dicen que en ese marco tomaron contacto con el Concejal Rueda quien presentó el 27 de julio el proyecto identificado bajo nº 135-2767-2010 por el que solicitaba al Ejecutivo Municipal que informase en el plazo de 48 horas en que norma se basó para aprobar la localización del establecimiento comercial de 3470,90m2 cubiertos cuyo plano fuera aprobado en el marco del expediente Nº 25. 0072/09, como el pedido no fue respondido se insistió en el mismo en fecha 11 de agosto sin que se respondiera hasta la fecha. Expresan que lo mismo sucedió con el pedido formulado por el Dr. Marcelino Sierra en agosto ante la D. de Fiscalizaciones de la Municipalidad, solicitando también entre otras cosas copias a su cargo del E.I.A.S. y del C. A.A.M. Terminan diciendo que ante la falta de respuesta de los organismos estatales responsables y el inicio de las tareas de movimiento de suelo en el terreno en cuestión se ven forzados a iniciar la presente acción en defensa de sus derechos, y de los de sus vecinos y en procura de mantener la calidad de vida y condiciones de seguridad del barrio en el que quieren ver crecer a sus hijos. Seguidamente indican cuales son las normas urbanísticas y ambientales afectadas con la aprobación de la localización del hipermercado y la aprobación “Gral. Martín Miguel de Güemes Héroe de la Nación Argentina” (Ley Provincial 7389) Prensa y Comunicaciones – Poder Judicial de Salta Avda. Bolivia 4671 – Telefax 4258064 – e-mail: [email protected] del plano correspondiente. Así la localización no permitida, incumplimiento de normas ambientales como la Ley General del Ambiente, haciendo notar que la participación del público o de la ciudadanía se halla impresa en todo procedimiento de EIA por imperativo legal, lo mismo la ley 7070 y la ordenanza Municipal 12745 que establece que los estudios de impacto ambiental son obligatorios cuando el proyecto va a producir una alteración significativa de los sistemas de vida y costumbres de poblaciones posiblemente afectadas pro la iniciativa. En cada caso hacen un desarrollo legal de las disposiciones citadas. En cuanto a los derechos amparados constitucionalmente que resultan afectados por el accionar de los demandados señalan, dando en cada caso su fundamentación legal, jurisprudencial y doctrinaria, señalan el art. 41 de la Constitución Nacional, el 30 de la Constitución Provincial, el Código de Planeamiento Urbano Municipal. Finalmente analizan la procedencia de la vía del amparo en el caso y la aplicabilidad de algunas normas omitidas por la Municipalidad. Ofrecen prueba.-___ _____ Corrido traslado de la demanda a fs. 81 se presenta el Dr. Matías Ulivarri en representación de la Municipalidad de la Ciudad de Salta, en mérito a la certificación de poder acompañado y contesta la demanda. Luego de negar todos los hechos invocados en ella y en especial que la Municipalidad haya incumplido con las normas ambientales y que el emprendimiento comercial de marras pueda ser calificado como de alto impacto ambiental y social y en consecuencia, que exista obligación de convocar a audiencia pública o mecanismo de consulta alguna. Seguidamente, y después de reconocer que la Municipalidad de Salta comparte el criterio de que el concepto de desarrollo sustentable implica que el deber de integrar la industria y el comercio con el medio ambiente y sus recursos para que estos no se vean afectados, hace hincapié en la procedencia de la vía del amparo, en la improcedencia de actos u omisiones ilegales de la autoridad que dañen garantías constitucionales, la inexistencia de arbitrariedad o ilegitimidad manifiesta, la inexistencia de un daño que no pueda evitarse o repararse adecuadamente por medio de otras vías ordinarias. Sostiene que los actores no tienen legitimación activa y contesta la demanda. En dicha contestación rebate todos los argumentos usados por los actores, así entiende que la localización es correcta, que la obra a desarrollar no es un hipermercado sino un supermercado minorista, que la obra está correctamente encuadrada ene. código de planeamiento urbano como consecuencia de la ultra actividad de este prevista en el nuevo CPUA ordenanza 13.779. Indica que si bien el trámite finalizó con la aprobación durante la vigencia del nuevo CPUA, la obra debía ser y fue autorizada con los baremos de las ordenanzas 5.786 y 3.976 vigentes al iniciarse el trámite . Indica que la Municipalidad actuó en todo momento de acuerdo al cumplimiento de la normativa técnica y ambiental aplicable al caso, señala que la obra no tuvo comienzo de ejecución , no por la orden judicial sino porque se le requirió al Sr. Yarade la Declaración de Impacto ambiental y social . Ofrece prueba.-___ _____ A fs. 120 se presenta el Dr. Pedro Sánchez y la Dra. Sandra Miculasek en representación del Sr. Issa Yarade y de la firma Damesco en mérito a la copia de poder acompañada y contestan la demanda solicitando su rechazo en todas sus partes puesto que no existe el daño temido ni la arbitrariedad o ilegalidad manifiesta exigidos para la procedencia de esta acción intentada. Analiza, luego la improcedencia del amparo, la ausencia de decisión u actos que lesionen derechos constitucionales, hacen notar que todavía la Municipalidad de la ciudad de Salta no se ha pronunciado. Hace luego una reseña del expediente administrativo en el cual se respetaron todas las disposiciones legales y hacen también una descripción de las características del emprendimiento que se pretende levantar, haciendo notar que no se trata de un hipermercado ni por su superficie ni por los productos a comerciar. Ofrecen prueba.-___ _____ A fs. 142 los actores hacen una presentación referida al encuadre incorrecto en la zonificación de usos del suelo, y una interpretación incorrecta de los requisitos en materia ambiental.-_ _____ Producida la prueba ofrecida por las partes y oída la Sra. Fiscal Civil Dra. Nancy Clyde Jozami de Fili pasan los autos a Despacho y _____ ___________ C O N S I D E R A N D O ___ _____ En autos los actores pretenden se impida la construcción de un hipermercado en la zona donde viven por estar prohibido por el código de planeamiento urbano pues no se ha “Gral. Martín Miguel de Güemes Héroe de la Nación Argentina” (Ley Provincial 7389) Prensa y Comunicaciones – Poder Judicial de Salta Avda. Bolivia 4671 – Telefax 4258064 – e-mail: [email protected] efectuado una correcta zonificación y no se han cumplido con las normas que rigen en materia ambiental y se han violado sus derechos a un ambiente sano, equilibrado y apto para el desarrollo humano. Los demandados niegan que en el caso se haya obrado de manera incorrecta, arbitraria o ilegal. Niegan legitimación activa a los actores.___ _____ En primer lugar corresponde tratar el punto referido a la legitimación activa de los actores en autos pues, sostiene, para que los mismos puedan deducir esta acción es necesario acreditar algún tipo de daño que sea real o potencial, individual o colectivo y que los actores no llegan a identificar un daño que reúna dichas características.-___ _____ El nuevo art. 41 de la Constitución Nacional ha consagrado el derecho a un ambiente sano, apto y apropiado, así en su párrafo primero dice “Todos los habitantes gozan del derecho a un ambiente sano, equilibrado apto para el desarrollo humano y para que las actividades productivas satisfagan las necesidades presentes sin comprometer la de las generaciones futuras y tienen el deber de preservarlos....____ _____ La legitimación activa en materia de amparos ambientales le es dada por la constitución al afectado , al Defensor del pueblo y a las asociaciones que propendan a esos fines... Art., 43 Constitución Nacional.-_ _____ La ley 25.675 significó un gran avance en la legislación ambiental argentina. El Dr. Ricardo Luis Lorenzetti, en un artículo publicado en La Ley el 6 de mayo de 2.003, ha dicho que desde hace muchos años se viene reclamando una mejora normativa que permita un resguardo integral del bien jurídico protegido. La reforma constitucional del año 1.994 incorporó al medio ambiente como bien de incidencia colectiva, luego las constituciones provinciales fueron recogiendo la cuestión ambiental así como diversas modalidades en materia procesal. La ley mencionada reconoce como sus objetivos el logro de una gestión sustentable y adecuada del ambiente, la preservación y protección de la diversidad biológica, la implementación del desarrollo sustentable, asegurar la preservación, conservación, recuperación y mejoramiento de la calidad de los recursos ambientales , tanto naturales como culturales en la realización de las diferentes actividades antrópicas, la promoción del uso racional y sustentable de los sistemas ecológicos, el mantenimiento del equilibrio y dinámica de los sistemas ecológicos, asegurar la diversidad biológica, prevenir los efectos nocivos o peligrosos que las actividades antrópicas general sobre el ambiente para posibilitar la sustentabilidad ecológica, económica y social del desarrollo, promover cambios en los valores y conductas sociales que posibiliten el desarrollo sustentable a través de una educación ambiental, tanto en el sistema formal como en el no formal. Lorenzetti en ese artículo sostiene que el macro ambiente es el medio ambiente en general, tratándose de un bien público de uso común existe un interés difuso que permite acciones, en tanto se demuestre que existe una lesión de tal interés, en el micro ambiente existe un interés difuso y un interés subjetivo. El derecho subjetivo puede existir claramente en el caso de que exista derecho de propiedad y la acción lo afecte. La ley efectúa una reestructuración del sistema de jerarquía de normas y así se establece un mínimun inderogable que constituye un orden público ambiental que actúa como norma limitadora del proceso legislativo público y de autodeterminación en el campo de la contratación privada. Se adopta el principio de precedencia lógica del principio protectorio ambiental de modo que en caso de conflicto prevalecen los principio y reglas protectorias del ambiente. La ley ha adoptado el principio precautorio que dice que “ cuando haya peligro de daño grave o irreversible la ausencia de información o certeza científica no deberá utilizarse como razón de postergar la adopción de medidas eficaces en función de los costos para impedir la degradación del medio ambiente. Esto significa que en caso de duda, debe existir una abstención .-_____ _____ Nuestra ley 7070 en su art. 3º ha definido el concepto técnico de riesgo a “la probabilidad de que una persona, bien, recurso natural o medio ambiente sufra una consecuencia adversa a raíz de alguna actividad o a la exposición a un contaminante. Se trata de prevenir un daño , según los mandatos de dichos principios, la incertidumbre científica constituye un llamado a la cautela. El fundamento precautorio, por lo tanto, actúa como una virtual inversión del onus probandi de orden científico , con mayor o menor rigor según sea la irreversibilidad de las acciones o la singularidad de los recursos naturales comprometidos. Los órganos jurisdiccionales tienen el deber de desplegar la tutela preventiva y sus técnicas con el fin de evitar el daño temido que preanuncia el riesgo se torne real, o en todo caso a neutralizar o aminorar en lo posible las consecuencias lesivas que “Gral. Martín Miguel de Güemes Héroe de la Nación Argentina” (Ley Provincial 7389) Prensa y Comunicaciones – Poder Judicial de Salta Avda. Bolivia 4671 – Telefax 4258064 – e-mail: [email protected] alcanzaría a la comunidad afectada. -Expte Nº CJS 25.710/03, tomo 95:1021/1034-febrero de 2.005-_ _____ En virtud de ello no es necesario que los actores acrediten un daño actual o real, basta la existencia de un riesgo de que tal daño se produzca para que los órganos jurisdiccionales deban actuar. Y como se dijo en el párrafo anterior, existe en el tema una inversión del onus probandi, de modo que sería la Municipalidad quien debería probar la falta total de riesgo.-___ _____ Por tales motivos corresponde rechazar la falta de legitimación activa opuesta por la Municipalidad de la Ciudad de Salta.-_ _____ En segundo lugar corresponde tratar el punto referido a la procedencia del amparo dado a que está en trámite el expediente administrativo tendiente a la aprobación de las obras objeto de este juicio._ _____ Para resolver esta cuestión se debe recordar la preponderancia que ha adquirido en los últimos tiempos el derecho ambiental. En el derecho ambiental están en juego los intereses superiores de la comunidad, derechos humanos constitucionalizados, fundamentales de los individuos y de la sociedad. Estos bienes colectivos que son intergeneracionales y supraindividuales, en los que la evitación del daño en ningún caso es equivalente a su reparación. Cuando estos bienes están afectados o en peligro, lo que el juez debe investigar no es la certeza del daño sino la certeza de la inocuidad de la actividad comercial de que se trata en autos. Y los demandados no han acreditado tal cosa. -__ _____ Nuestra Excma. Corte de Justicia ha dicho en los autos caratulados ““Paiva, Eduardo Daniel; Pepi, Domingo Ricardo; Languasco de Alascio, Elva Nélida; Figueroa, Víctor Antonio; Larrán, Adolfo; Zottos, Miguel Andrés vs. Torres, Ángela y/o Mecano S.A. y/o Alfieri Suárez, Ángela Beatriz; Municipalidad de la Ciudad de Salta s/ Amparo- Medida Cautelar” Expte Nº 135942/05 de este juzgado y Nº CSJ 28.193/05, Tomo 105; 231/250 del 6 de mayo de 2.006 ha dicho que si bien, en principio, la acción de amparo no procede cuando existe vía legal para la tutela del derecho invocado por quienes la intentan, pues ese procedimiento excepcional no está destinado a sustituir los medios normalmente instituidos por las leyes para la decisión de las controversias jurídicas, cabe hacer excepción a este principio cuando la normal duración de un proceso podría ocasionar una verdadera denegación de justicia, lo que no resultaría acorde con la garantía de la defensa en juicio, de prevalecer aquel excesivo ritualismo sobre la verdad sustancial, que no recibiría acogida en tiempo propio. El peligro que para el ambiente propio de la zona tipificada como zona R5, en el caso se trataría de Zona R3, significa restringir al máximo sus efectos dañosos, conforme el espíritu que animó al legislador municipal al disponer la zonificación urbana; En tal sentido, corresponde destacar que las leyes que limiten los derechos declarados y protegidos los tratados internacionales de jerarquía constitucional (art. 75 inc. 22 C.N.) deben respetar el interés general y su interpretación tendrá en cuenta el propósito para el que fueron establecidas (cf. art. 30 Convención Americana sobre Derechos Humanos; art. 4° Pacto Internacional de Derechos Económicos, Sociales y Culturales)._____ Es decir que en esta materia , una vez construido el negocio, ya sería tarde, no habría primado el principio precautorio, y sólo quedaría abierta la vía de la reparación . Por tal motivo entiendo que el amparo es la vía apropiada para la protección de los derechos que se intentan proteger.-__ _____ Entrado al fondo de la cuestión se debe recordar que el Art. 87 de la Constitución Provincial expresa textualmente que.." La acción de amparo procede contra cualquier decisión, acto u omisión arbitrarios o ilegales de la autoridad excepto la judicial, o de particulares restrictivos o negatorios de las garantías y derechos subjetivos explícitos o implícitos de esta Constitución, tanto en el caso de una amenaza inminente cuanto en el de una lesión consumada, a los fines del cese de la amenaza o del efecto consumado.”-____ _____ La acción de amparo es un remedio de estirpe cons-titucional que procede frente a violaciones manifiestamente ilegítimas o arbitrarias de los derechos constitucionales, siempre que no existan otros remedios judiciales que puedan protegerlos o que existiendo, la remisión del caso produce un grave e inminente daño. Basta esta comprobación inmedia-ta para que la garantía constitucional invocada sea resta-blecida por los jueces en su integridad.-_ _____ En virtud de lo establecido por el art. 43 de la constitución Nacional “Gral. Martín Miguel de Güemes Héroe de la Nación Argentina” (Ley Provincial 7389) Prensa y Comunicaciones – Poder Judicial de Salta Avda. Bolivia 4671 – Telefax 4258064 – e-mail: [email protected] recientemente reformada exige la existencia de remedios "judiciales" y no de otra naturaleza para la improcedencia de la acción.-_____ Nuestra Corte Provincial ha delineado una doctrina que subraya el carácter excepcional del amparo y exige la presencia de los siguientes requisitos: a) lesión; b) ilegalidad del acto; c) arbitrariedad; d) inexistencia de vías normales para asegurar o restaurar el derecho lesiona-do.-_ _____ A fin de determinar si el accionar de la Municipalidad de la Ciudad de Salta es manifiestamente arbitrario e ilegítimo corresponde determinar si la instalación de un negocio de las características de Damesco en la zona está permitida o no.-__ _____ Los actores sostienen que la autorización de la localización de Damesco en el lugar está prohibida por las leyes que rigen la materia.___ _____ El inmueble en cuestión se encuentra ubicado en Avda. General Arenales y Ruta provincial Nº 28, matrículas 61.570 y 61.568, Sección T, manzana 1 parcelas 5 y 3. La Municipalidad de Salta pretende que ese lugar corresponde a la Zona R5-2, el codemandado Yarade, a su vez, pretende que dicha zona es R4, los actores por su parte sostiene que la zona corresponde a Zona R3, de acuerdo a la ordenanza Nº 3976.-__ _____ Dicha ordenanza establece que la zona efectivamente corresponde a R3, de acuerdo al plano de Zonificación de usos del suelo, bajado de la página de la Municipalidad de Salta, en la que aparece la zona claramente marcada de amarillo y como R3.-_ _____ En cuanto a la actividad que desarrollará Damesco, según la ordenanza 13.779 está encuadrada dentro nomenclador 634403, tanto si es considerado un supermercado como si es un hipermercado. Es decir que, para el caso, la diferencia no resulta importante, ambas tienen el mismo nomenclador. En cuanto al grado de interferencia ambiental , en el caso de ser considerado un supermercado de gran escala- 3,470,90 m2- sería de media alta, y si es considerado un hipermercado sería de alta y como tales estaría sujeta a Estudio de Impacto ambiental o social. La calificación del comercio sería A4 dado que supera el límite de superficie para estar encuadro dentro de la categoría de A3- Según la ordenanza 12.943 se modifican los nomencladores de los comercios correspondiendo el Nº 831018 a los shopping, centro comercial y sería clase A9 y el Nº 624403 a los hipermercados pero también sería clase A)___ _____ En la ordenanza citada en el cuadro general de localización de actividades, Pág. 134, del Código reservado en la Biblioteca del Poder Judicial-, teniendo en cuenta los 3.470,90m2 cubiertos se trata de una actividad prohibida tanto en las zonas R3, R4 y R5, es decir que en ningún caso se pudo haber dado el certificado de uso conforme.-_ _____ Según la Ordenanza 12.745 Art. 6 la actividad desarrollada por Damesco, también, es considerada como de alto impacto ambiental, por lo que debe someterse obligatoriamente a lo dispuesto por el Art. 2 de la misma, bajo pena de nulidad absoluta.-__ _____ Según la ordenanza vigente al tiempo del pedido de autorización la actividad del negocio- Ordenanza 3972- el grado de molestia sería del grado III y estaría prohibido en los R2, R3, R4, y R5, anexo A de la ordenanza citada._____ ________________________________________________________ _____ Todo esto significa que ya sea la zona R3, R4 o R5 la actividad a desarrollar por Damesco es actividad prohibida en la zona, no es una actividad condicionada que permita la aplicación del Art. 6 de la Ordenanza 13.779.-___ _____ Tratándose de una actividad prohibida no pudo ser autorizada siendo tal circunstancia manifiestamente arbitraria e ilegítima y no puede ser convalidada.-_____ _____ Por todas estas razones corresponde acoger el amparo deducido en su mérito declarar la nulidad de las disposiciones contenidas en el Expediente administrativo Nº 25.0072/09, por las que se autorizó la localización de un local de la firma Damesco , la aprobación del plano y de otra que autorizara la edificación en el catastro Nº 61568 y 61570 y ordenar a la Municipalidad a abstenerse a autorizar cualquier construcción que afecte las características urbanísticas y ambientales de la zona y a la firma Damesco y/o Issa Yarade a abstenerse de ejecutar la obra proyectada en el mencionado inmueble.-_ “Gral. Martín Miguel de Güemes Héroe de la Nación Argentina” (Ley Provincial 7389) Prensa y Comunicaciones – Poder Judicial de Salta Avda. Bolivia 4671 – Telefax 4258064 – e-mail: [email protected] _____ Las costas pro el principio general de la derrota se imponen a los vencidos- Art. 67 del C. de P. C. y C.__ _____ Por ello___ _____ ______________ F A L L O ___ I) HACIENDO LUGAR al amparo deducido y en su mérito DECLARANDO la nulidad de las disposiciones contenidas en el Expediente administrativo Nº 25.0072/09, por las que se autorizó la localización de un local de la firma Damesco , la aprobación del plano y de otra que autorizara la edificación en el catastro Nº 61568 y 61570 y ORDENANDO a la Municipalidad de la Ciudad de Salta a abstenerse a autorizar cualquier construcción que afecte las características urbanísticas y ambientales de la zona y a la firma Damesco y/o Issa Yarade a ABSTENERSE de ejecutar la obra proyectada en el mencionado inmueble.- Con Costas.II) III) RESERVANDO la regulación de honorarios hasta la etapa procesal oportuna.MANDANDO se copie, registre y notifique.-