México International Chamber of Commerce La organización mundial de las empresas Capítulo Mexicano de la Cámara de Comercio Internacional, A.C. Recomendaciones de la ICC para Salvaguardar el Libre Flujo de las Inversiones y Respecto de los Fondos Soberanos (Sovereign Wealth Funds) (SWFs) Por: Yves Hayaux-du-Tilly Socio de Jáuregui, Navarrete y Nader La Comisión de Comercio y Políticas de Inversión de la ICC ha hecho diversas recomendaciones para salvaguardar el libre flujo de las inversiones1. A continuación explico el marco bajo el cual la ICC analizó estas cuestiones, sus preocupaciones y recomendaciones respecto del libre flujo de las inversiones y los fondos soberanos (sovereign wealth funds) (SWFs). La ICC está convencida de que la apertura de las economías del mundo para permitir el libre flujo de la inversión extranjera directa es esencial para mantener la prosperidad en Países desarrollados y en desarrollo, por lo que fomenta el libre flujo de inversiones y pide a los gobiernos evitar establecer medidas proteccionistas e implementar medidas congruentes con sus compromisos nacionales e internacionales que permitan el libre flujo de inversiones. En los últimos años, a nivel mundial, las inversiones transfronterizas se han mantenido en constante aumento. La inversión extranjera directa en el año 2006 fue de US$1,306 billones de Dólares, 38% más que en el año 2005. Sin embargo, al mismo tiempo existe preocupación ya que han aumentado las medidas proteccionistas que limitan el libre flujo de inversión. Los reportes anuales de la United Nations Conference on Trade and Development (UNCTAD) correspondientes a los años 2006 y 2007 reportan que han aumentado los cambios legislativos en materia de inversión extranjera que limitan el libre flujo de inversión de un 5% en 2002 a un 20% en 2005 y se mantuvo en un 20% en el 20062. Al respecto, la ICC apoya la iniciativa del G8 en la que se invita a las economías emergentes a participar en un dialogo estructurado de alto nivel respecto de las condiciones para invertir en Países industrializados y economías emergentes y a examinar las mejores prácticas e implementando mecanismos de evaluación entre iguales para promover un ambiente de inversión abierto y eficiente que busque remover las barreras a la inversión. 1 2 ICC Recommendations to Safeguard Freedom of Investment. Document 103-286 rev4 final. United Nations Conference on Trade and Development, World Investment Report 2007. International Chamber of Commerce Insurgentes Sur 950, 1er Piso, Colonia Del Valle, C.P. 03100 México, D.F. Tels: (52-55) 5687 22 03, 56 87 22 07, 56 87 26 01, Fax: (52 55) 56 87 26 28. Web: www.iccmex.org.mx México International Chamber of Commerce La organización mundial de las empresas Capítulo Mexicano de la Cámara de Comercio Internacional, A.C. No obstante lo anterior y en paralelo, el flujo de inversiones transfronterizas y la participación de gobiernos en inversiones transfronterizas a través de sus fondos soberanos (sovereign wealth funds) (SWFs) ha aumentado substancialmente y la tendencia es que éstos sigan aumentando. Los SWFs son vehículos a través de los cuales los gobiernos canalizan recursos obtenidos principalmente por la exportación de recursos naturales o la acumulación de reservas. Al implementar políticas de diversificación de riesgos, los SWFs han aumentado sus inversiones en empresas extranjeras. Por una parte, existen diversos beneficios derivados de la inversión de SWFs en empresas extranjeras, tanto para los países de origen de los SWFs, como para los países en los que se encuentran ubicadas las empresas en las que invierten los SWFs. Respecto de sus Países de origen, los SWFs (i) brindan protección a la economía ante la volatilidad de los mercados, (ii) diversifican el ahorro interno del País, (iii) optimizan el perfil de riesgo del ahorro interno, y (iv) fomentan mayor escrutinio público respecto de la inversión de las finanzas públicas brindando transparencia y asumiendo una responsabilidad ante el público. Los Países en los que se encuentran ubicadas las empresas que reciben inversión de los SWFs se benefician de dichas inversiones al captar recursos de capital que ayudan a desarrollar los negocios locales y crear empleos. En el entorno internacional, los SWFs ayudan a reducir la volatilidad en los mercados y a mantener una estabilidad en el sistema financiero internacional y la economía mundial al inyectar a la economía recursos de capital a largo plazo. Diversos Países se han mostrado preocupados por la creciente actividad de los SWFs y es por ello que en algunos Países industrializados se han levantado ciertas barreras al libre flujo de inversiones. Las principales preocupaciones relacionadas con los SWFs son las siguientes: 1. Transparencia. Existe preocupación por la aparente falta de transparencia de los SWFs y la necesidad de que éstos declaren expresamente cuales son sus estrategias, misión y valores, de manera que sus objetivos y actos sean transparentes ante los demás actores económicos, en particular, las empresas en las que éstos invierten. International Chamber of Commerce Insurgentes Sur 950, 1er Piso, Colonia Del Valle, C.P. 03100 México, D.F. Tels: (52-55) 5687 22 03, 56 87 22 07, 56 87 26 01, Fax: (52 55) 56 87 26 28. Web: www.iccmex.org.mx México International Chamber of Commerce La organización mundial de las empresas Capítulo Mexicano de la Cámara de Comercio Internacional, A.C. 2. Intereses Políticos. Existe una preocupación de que los SWFs no solo operen basados en intereses de tipo económico, sino que sus decisiones atiendan a consideraciones políticas o de política exterior. Es necesario atender esta preocupación para evitar que se tomen medidas proteccionistas y se mantengan regimenes que permitan el libre flujo de inversión proveniente de SWFs, así como se atienda al principio de no discriminación al libre acceso de la inversión extranjera en los mercados. 3. Acceso Preferente al Capital. Otra preocupación derivada de la creciente actividad de los SWFs tiene que ver con su acceso preferente a fuentes de capital y a la desventaja competitiva en la que coloca a las empresas privadas Cuando los fondos privados han competido por adquirir empresas con fondos extranjeros que cuentan con subsidios gubernamentales en sus paquetes de financiamiento, han perdido. Es probable que estas situaciones aumenten y se cree una tensión en los mercados en la medida en la que los gobiernos con grandes excedentes en sus reservas decidan invertir en acciones de empresas en lugar de invertir en valores gubernamentales. Por éstas y otras razones, se ha pensado en establecer a nivel internacional un código de mejores prácticas que guíe a los gobiernos en la forma en la que administrarán sus inversiones internacionales a través de SWFs. Para la ICC es esencial que éstas mejores prácticas refuercen un régimen internacional de inversiones abierto, estable y no discriminatorio mediante la mejora continua de la previsibilidad, responsabilidad y transparencia de las actividades transfronterizas de los gobiernos, tomando debida consideración a los posibles beneficios y retos que dichas inversiones conllevan. Dichas mejores prácticas deberán de desarrollarse a través de la cooperación intergubernamental y una debida coordinación por parte de los organismos intergubernamentales tales como el Fondo Monetario Internacional, la OCDE, la UNCTAD y el Banco Mundial, consultando a las empresas multinacionales dado su interés en salvaguardar el libre flujo de las inversiones transnacionales. Al respecto, la ICC considera que las sociedades abiertas y justas involucran a los terceros que tengan interés (stakeholders) en sus procesos de creación de políticas y evalúan la ramificación de los efectos y beneficios a largo plazo de dichos cambios. En todos los casos deben seguirse los principios de mejor regulación, claridad, transparencia, consultas y evaluación. La ICC no considera que los SWFs constituyan un caso especial que requiera que se establezca un régimen de excepción respecto de la aplicación de estos principios. International Chamber of Commerce Insurgentes Sur 950, 1er Piso, Colonia Del Valle, C.P. 03100 México, D.F. Tels: (52-55) 5687 22 03, 56 87 22 07, 56 87 26 01, Fax: (52 55) 56 87 26 28. Web: www.iccmex.org.mx México International Chamber of Commerce La organización mundial de las empresas Capítulo Mexicano de la Cámara de Comercio Internacional, A.C. En consideración a lo anterior, la ICC ha hecho las siguientes recomendaciones a los gobiernos: 1. Que actúen en forma tal que mantengan una política de “puertas abiertas” a la inversión extranjera y reiteren su compromiso de permitir la inversión para preservar y proteger los beneficios obtenidos de la inversión internacional. 2. Que sus políticas respecto de inversiones sigan los principios de no discriminación, proporcionalidad, transparencia, previsibilidad y responsabilidad y eviten restricciones innecesarias a la inversión internacional, incluyendo aquellas que se basan en razones de seguridad nacional o aquellas que se refieren a inversiones a través de SWFs. 3. Que se incremente la cooperación multinacional en foros intergubernamentales, incluyendo al sector privado de forma tal que se promueva un ambiente internacional abierto y eficiente y se eliminen barreras a la inversión extranjera. 4. Que las políticas de inversión de los SWFs sean transparentes y revelen al público información respecto de su objeto, régimen fiscal, gobierno corporativo y procedimiento para llevar a cabo inversiones. 5. Que los SWFs se comprometan, como parte de sus políticas de administración de inversiones, a tomar decisiones de inversión únicamente siguiendo criterios comerciales y no con base en consideraciones políticas o de política exterior. 6. Que los SWFs apoyen y participen en los esfuerzos intergubernamentales para desarrollar las mejores prácticas para SWFs de forma tal que se mitiguen los posibles riesgos sistémicos, se contribuya a un mejor entendimiento de las expectativas de los Países inversionistas y receptores de inversión, incluyendo la problemática relativa al acceso preferencial de las SWFs a fuentes de capital y su competencia con el sector privado, y demuestren su voluntad de continuar contribuyendo en forma positiva al sistema financiero internacional. International Chamber of Commerce Insurgentes Sur 950, 1er Piso, Colonia Del Valle, C.P. 03100 México, D.F. Tels: (52-55) 5687 22 03, 56 87 22 07, 56 87 26 01, Fax: (52 55) 56 87 26 28. Web: www.iccmex.org.mx
Puede agregar este documento a su colección de estudio (s)
Iniciar sesión Disponible sólo para usuarios autorizadosPuede agregar este documento a su lista guardada
Iniciar sesión Disponible sólo para usuarios autorizados(Para quejas, use otra forma )