revista94

Anuncio
4 · Bitácora
Marzo de 2013
“(La guerra de Malvinas) es uno de los momentos más enorgullecedores de la historia reciente de Gran Bretaña”
David Cameron, primer ministro británico
“Los derechos legítimos de Irán de poseer un programa nuclear civil deben ser
reconocidos (…) Nos convertimos en un país con tecnología atómica y en relación
con esto ya no hay marcha atrás. Por este motivo, para Occidente hay sólo un camino: cooperación en lugar de confrontación”
Mahmud Ahmadinejad, presidente de Irán
0,6% retrocedió en el último
trimestre de 2012 la economía
de la eurozona respecto al trimestre anterior. Italia, España
y Portugal encabezaron los resultados negativos. El Banco
Central Europeo informó que
“la debilidad de la economía
se mantendrá durante los
primeros meses de 2013”.
La recesión comenzó en los
17 países del euro en la primavera (boreal) del año pasado. La desocupación en la
Unión Europea es del 11,9%.
“Las bandas armadas, y quienes están detrás de ellos, tratan
de intimidar al pueblo sirio mediante el terrorismo tras su progresiva derrota frente al Ejército Árabe Sirio”
Mensaje del Parlamento de Siria tras el doble atentado terrorista del 21 de febrero en Damasco, en el que murieron más de 50 personas
“Monsanto y las empresas soyeras expulsan a campesinos e indígenas (paraguayos) de su hábitat natural,
lo que les condena a pasar hambre en las ciudades”
Tomás Zayas, secretario general de la Asociación de Agricultores del Alto
Paraná (Asagrapa)
Mensaje de Chávez a la Cumbre América del Sur - África
(Fragmentos)
(…) Los tiempo que el mundo vive actualmente nos obligan a dedicarle nuestras más
profundas y urgentes reflexiones al esfuerzo que
hace falta para convertir al ASA en un verdadero
instrumento generador de soberanía y desarrollo en lo social, en lo económico, lo político, en
lo ambiental (…) Desde Venezuela renovamos
hoy nuestro más firme compromiso con el fortalecimiento de la Secretaría Permanente de la
Mesa Presidencial Estratégica del ASA (…) No
es ventura ni azar, lo digo con absoluta respon-
sabilidad, que desde la Cumbre en Margarita el
continente africano haya sido víctima de las múltiples intervenciones y ataques por parte de las
potencias de Occidente.
Las diversas invasiones y bombardeos imperiales, desestimando toda opción a soluciones
políticas y pacíficas de los conflictos internos
que se iniciaron en diversas naciones del África,
tuvieron entre sus objetivos principales frenar
el proceso de consolidación de la unidad de los
pueblos africanos, y en consecuencia, minar el
Bitácora · 5
El silencio y el grito
“Es una misión imposible”
José Mugica, presidente de Uruguay, en referencia
a las relaciones entre Montevideo y Buenos Aires
“(Al triunfar la Revolución Cubana) la
batalla comenzó entonces contra la ignorancia política y los principios antisocialistas que el imperio y la burguesía habían sembrado en nuestro país.
La lucha de clases desatada a pocas
millas de la sede del imperio fue la
escuela política más eficiente que ha
tenido nunca un país”
Anda el silencio
creciendo como una fuerza irrefrenable,
organizando cuadrillas de voces mordidas,
de basurero en basurero juntando el músculo y el fuego,
desde el humo de las barricadas
desde las bancas nocturnas desde sus frazadas de cartón,
rompe el capullo
y comienza su marcha.
Para convertirse en un grito feroz
ha juntado todos los silencios en el último silencio
y quedado a la espera en primera línea
de la voz clandestina que llame al avance
sin considerar ni una sola vez la duda
con el corazón limpio y latiendo.
incendiando el miedo
venciéndolo desde el alma.
Emilo Guaquín
Fidel Castro
“Es sumamente importante no explotar la situación actual para una escalada
de la carrera de armamentos en la región e impedir que sirva de pretexto
para una intervención militar foránea, así como para abortar la reapertura
de negociaciones a seis bandas”
Serguei Lavrov, canciller ruso ante las presiones estadounidenses sobre Corea del Norte
avance de la unión de éstos con los pueblos latinoamericanos y caribeños (…) Es por esto que
Venezuela se opuso radicalmente y desde un inicio a la intervención militar extranjera en Libia.
Es el mismo motivo por el que Venezuela reitera
hoy su más absoluto rechazo a toda actividad
injerencista de la Otan. (…) Nuestro gobierno renueva, en esta III Cumbre ASA, en esa hermana
República de Guinea Ecuatorial, su absoluta disposición de avanzar en el trabajo requerido para
consolidar nuestra cooperación en las áreas que
personalmente propuse durante nuestra pasada
Cumbre, en la bella isla de Margarita. Energía,
Educación, Agricultura, Finazas y Comunicación siguen siendo nuestras prioridades, para
las cuales reiteramos nuestro planteamiento de
avanzar en iniciativas concretas como PetroSur,
la Universidad de los Pueblos del Sur o el Banco
del Sur, por citar algunos ejemplos. En el área
comunicacional, desde Venezuela proponemos
que este esfuerzo que hemos logrado desarrollar
conjuntamente con distintos países de América
del Sur, Telesur, se articule con África a fin de que
pueda cumplir desde esas latitudes su principal
función: conectar a los pueblos del mundo entre
sí y llevar a ellos la verdad y realidad de nuestros
países (…) Marchemos pues hacia nuestra unión
y definitiva independencia.
¡Viva la unión suramericana y africana!
¡Viva el ASA!
¡Hasta la victoria siempre!
¡Viviremos y venceremos!
Hugo Chávez Frías
6·
Marzo de 2013
Malvinas: avance militar británico y de la Otan
Argentina denunció en la Conferencia Mundial de Desarme
de la ONU la militarización británica del Atlántico Sur y la proliferación de armamento nuclear en la zona. El vicecanciller
argentino, Eduardo Zuian, condenó la “injustificada presencia militar del Reino Unido” alrededor de las Islas Malvinas y
los “desplazamientos de submarinos con capacidad de portar armamento nuclear”.
Ante las acusaciones, Gran Bretaña primero justificó su
presencia militar como una “postura defensiva” para conservar las “libertades y derechos de los pobladores (de las
islas)”. Y luego el primer ministro David Cameron reivindicó
la Guerra de Malvinas de 1982 al calificarla como “uno de
los momentos de más orgullo de la historia reciente” para
el país y condenar de “antipatriotas” a quienes se opusieron
en Gran Bretaña.
Las palabras de Cameron ante el Parlamento nacional tuvieron lugar una semana después de que zarpara el 18 de
febrero, con destino a las Islas Malvinas, el buque de guerra
inglés HMS Argyll, que cuenta con avanzados sistemas de
misiles. Su función, alega Londres, será realizar tareas de
“lucha contra el narcotráfico y asegurar a los territorios del
Reino Unido y sus socios”.
La creciente militarización del Atlántico Sur se produce en
momentos de aumento de las provocaciones británicas sobre Argentina y ante nuevos posicionamientos internacionales sobre el conflicto histórico por la soberanía de las islas.
Tras el apoyo que recibió el reclamo argentino de soberanía
por parte de los 54 países de África en la pasada Cumbre
América del Sur-África, Gran Bretaña buscó el apoyo público
de Estados Unidos. Por eso en Londres el secretario de Estado John Kerry reconoció “la administración de facto” británica de las Islas Malvinas, que implica en los hechos el apoyo
a la militarización.
El 10 y el 11 de marzo los colonos celebrarán un referendo
por pedido de Gran Bretaña, que busca con ello mostrar que
los habitantes quieren que las Islas Malvinas sigan siendo un
territorio británico de ultramar. “Es obvio que los británicos
votarán para seguir siéndolo”, opinó la embajadora argentina
en Londres, Alicia Castro, sobre la votación que carece de
validez jurídica internacional según la ONU. El hecho es que
la Otan, a través de Gran Bretaña, fortalece en Malvinas una
base militar con proyección estratégica múltiple.
Más espacio para la guerra cibernética
Estados Unidos no sólo refuerza la ciberdefensa frente a
los enemigos virtuales. Está empeñado en la ciberofensiva.
En su reciente discurso sobre el Estado de la Unión, el presidente Barack Obama subrayó que una de las prioridades de
Washington es reforzar las ciberdefensas del país frente a
los enemigos virtuales.
Numerosos informes indican que Washington no comienza ahora con esa ofensiva. En 2010, un virus informático
conocido como Stuxnet infectó las instalaciones de enriquecimiento de uranio de Irán, destruyendo casi mil de las
seis mil centrifugadoras de ese país. El virus era fruto de la
colaboración entre Estados Unidos e Israel.
“Irán, Irak, todos los países de Medio Oriente son objetivo
y, de hecho, ya se ha probado que virus y acciones dirigidas
desde Estados Unidos hacia esos países han sido realizadas
y ya esto ha sido probado y reconocido por muchas autoridades; así que esos son los enemigos que tiene Estados Unidos en esta guerra cibernética que empieza a desarrollarse,
donde el espionaje tiene un componente muy importante”,
comenta Santiago do Rego, analista de tecnología.
Pese a que la Casa Blanca calificó recientemente como
positivas y constructivas las relaciones entre Washington
y Pekín, los principales medios estadounidenses informan
supuestos ataques cibernéticos chinos.
Según esas denuncias Pekín se convirtió en una amenaza para la seguridad estadounidense después de que una
empresa norteamericana de ciberdefensa, Mandiant, identificara a una unidad china como la fuente de varios ataques
contra empresas del país. Mientras las autoridades del gigante asiático niegan con vehemencia las acusaciones, los
expertos señalan que este gran cambio en el enfoque militar
de Washington no es ninguna coincidencia.
“Creo que eso forma parte de lo que Obama llama el pivote asiático, lo que en realidad es un pivote chino. Y
este asunto cibernético le viene como anillo al dedo.
Lo que estamos viendo es parte de este enfoque
de Obama, que trata de pintar a China como una
nueva amenaza militar para el mundo”, opina
William Engdahl, analista geopolítico y autor del
libro Full spectrum dominance, según indica la
web de Russian Televisión. Como sea, tales denuncias argumentan a favor de la reciente decisión del Pentágono de aumentar el número de
sus cibermilitares involucrados en su nueva estrategia de 900 a más de 4.500. Si el componente
cibernético de una futura contienda a nivel internacional no deja lugar a dudas, el papel principal en
esta nueva forma de confrontación está por verse.
GPS · 7
Temblor en Europa tras las elecciones en Italia
Gobiernos e instituciones de la Unión Europea (UE) pidieron
a los políticos italianos que solucionen cuanto antes la inestabilidad institucional luego de las elecciones del 24 de febrero.
Varios líderes europeos admiten que la crisis puede tener consecuencias de extrema gravedad para el bloque, golpeado por
la endeblez financiera y económica desde hace cuatro años.
Los principales países de la UE, como Alemania, España y
Francia, pidieron mesura a los líderes italianos y desestimaron la tesis de que la votación haya sido un rechazo a las
políticas de ajuste fiscal. Sólo Francia relacionó la reacción
del electorado con los planes de ajuste fiscal de la tecnocracia
italiana. Al conocerse el resultado de los comicios, aumentó
el riesgo país, la bolsa de Milán se desplomó y se registraron
fuertes caídas en otros mercados europeos.
La Cámara de Diputados tendrá mayoría de legisladores de
la coalición más votada, del socialdemócrata de derecha Pier
Luigi Bersani. Pero el Senado quedó bloqueado, sin mayorías
claras, ya que existe un margen muy ajustado entre Bersani
y la segunda fuerza, liderada por el ex presidente derechista
Silvio Berlusconi. Las diferencias hacen que las alianzas para
obtener una mayoría sean complicadas.
En ambas cámaras legislativas, el tercer lugar quedó para
el Movimiento 5 Estrellas, del cómico Beppe Grillo, y luego
se ubicó el saliente primer ministro Mario Monti, quien lideró
un fuerte ajuste desde que asumió en noviembre de 2011,
aunque el Parlamento frenó algunos de sus planes hasta que
le retiró su apoyo. Monti era el hombre en el que el FMI y la
Unión Europea confiaron para sacar a Italia de la crisis.
Bersani interpretó que su ajustado triunfo y la dispersión del
voto se relacionan con un agotamiento del modelo de ajuste y
un deterioro de la imagen de los políticos entre los italianos.
Aun así, dijo que asume la responsabilidad de liderar la coalición y anunció que propondrá al nuevo Parlamento (que se
formará el 11 de marzo) un plan de Gobierno con propuestas
para intentar una alianza: reforma educativa, nueva ley de partidos, defensa de los sectores más vulnerables ante la crisis y
nueva política laboral para Europa.
Berlusconi rechaza la posibilidad de apoyar a la centroizquierda, también rechaza la idea de volver a votar y advierte
que si no se logra una rápida solución política, existe el riesgo
de que Italia tenga que pagar “un precio demasiado alto”. El
27 de febrero, el cómico Grillo aclaró que no está dispuesto a
apoyar a Bersani, aunque las negociaciones están abiertas.
Italia deberá resolver graves problemas como el crecimiento
económico (se prevé una recesión del 1%), su sistema fiscal
y la reducción de su deuda, que se estima que este año se eleve al 127% del Producto Interior Bruto (PIB). Además, para
2014 está previsto un desempleo del 12%.
A mediados de marzo se realizará una cumbre de jefes de
Estado y de Gobierno de la Unión Europea, en la que se analizará “la coordinación de las políticas económicas, fiscal y de
empleo en la UE para impulsar el crecimiento y la creación
de empleo”, según el comunicado de la convocatoria. Pero
Italia se colará en la agenda y encabezará las preocupaciones
si antes de esa fecha no se soluciona una crisis
política inédita.
India: cien millones de trabajadores en huelga
Los trabajadores de la India protagonizaron durante 48
horas la huelga más importante de la historia del país, en
una jornada que contó con la adhesión de unas 100 millones de personas de diferentes ámbitos industriales,
administración pública y servicios. La jornada fue dispuesta por el Congreso de Sindicatos de Toda la India
(Aituc) contra la privatización de empresas estatales,
inflación, bajos salarios, corrupción y violación de
las leyes laborales.
La paralización de actividades tuvo incidencia el
transporte, servicios públicos, puertos, minería, metalurgia, petróleo, telecomunicaciones, Bancos, compañías de seguros y administración pública. La central
sindical advirtió que la huelga general de los días 20 y 21 de
febrero “abre un capítulo en defensa de los derechos de la clase obrera”. El secretario general de Aituc, Gurudas Dasgupta,
señaló que la protesta “ha sido un éxito, pero vamos a realizar
una agitación mayor, este es sólo el comienzo del capítulo”.
Los huelguistas también exigen el pase a planta permanente de 50 millones de trabajadores que actualmente están
precarizados; salario mínimo nacional; cobertura universal de
seguridad social para los trabajadores informales y el fin de
las privatizaciones.
Partidos de izquierda que adhirieron a la protesta señalaron
que se profundizará la lucha contra las medidas antipopulares
del Gobierno y exigieron al Ejecutivo que tome medidas inmediatas para atender las demandas planteadas por esta huelga
general, inédita por su magnitud.
8 · Nota de tapa
Marzo de 2013
Arrolladora victoria de la Revolución Ciudadana
Sin obstáculos
para la radicalización
Avanzar: la reelección con el 57,17% de los votos y la conformación de una holgada mayoría parlamentaria ponen a Rafael
Correa y la Revolución Ciudadana en inmejorables condiciones para acelerar los cambios iniciados en 2007. Con 35 puntos
de diferencia sobre el candidato de la derecha Guillermo Lasso
(22,68%) y tras los escasos votos obtenidos por la opositora Unidad Plurinacional de las Izquierdas (3,26%), el Presidente cuenta
con amplio margen y masivo apoyo para poner en marcha el
nuevo programa de gobierno: la transición hacia el socialismo
del buen vivir. La transformación económica y la consolidación
de Alianza País son objetivos centrales. El triunfo fue también
del Alba, clave para el futuro regional.
“A
esta Revolución no la para nada
ni nadie”. Esas fueron las primeras palabras de Rafael Correa en la
noche del 17 de febrero, frente a una
emocionada multitud que se congregó
en la Plaza Grande de Quito. Mandato
ratificado y continuidad del gobierno
hasta 2017. El veredicto electoral fue
implacable: casi cinco millones de vo-
tos (57,17%) y una enorme diferencia
con el resto de las candidaturas (ver Resultados...); mayoría legislativa de dos
tercios en la Asamblea Nacional, que
habilita incluso la posibilidad de votar
modificaciones a la Constitución.
Ni la ofensiva de la prensa comercial,
ni las agresivas campañas de los opositores pudieron evitar la reelección de
Correa, entendida por el propio Presidente como “una oportunidad única
que ha dado el pueblo ecuatoriano para
profundizar la Revolución Ciudadana”.
Ése es el significado de la contundente
victoria en primera vuelta: abre la posibilidad de acelerar el proceso político y
radicalizarlo, sin necesidad de negociar
con la oposición.
Tal desafío ya fue plasmado en el
programa de gobierno que se presentó
en esta campaña electoral bajo el lema
“Gobernar para profundizar el cambio”:
las 35 propuestas para transitar desde
el capitalismo hacia el socialismo del
buen vivir, que deberán guiar el nuevo
período que comienza el 24 de mayo.
“El cambio del poder en Ecuador será
irreversible en los próximos cuatro años,
en función del ser humano y de las grandes mayorías”, fue la promesa de Correa
ante la multitud. “Lo haremos con buenas
continúa en pág. 10
Análisis de la noticia · 9
Organización política
y ofensiva imperial
Por Luis Bilbao
A
la vista de sucesivas victorias de la marcha revolucionaria
en los países del Alba y la acelerada conformación de un
nuevo cuadro geopolítico regional e internacional, resultan impostergables definiciones de carácter conceptual y estratégico
para armar a los pueblos involucrados en lo que inexorablemente será una lucha definitoria por la emancipación.
En los últimos tres años los Presidentes de la Alianza Bolivariana para los pueblos de nuestra América reasumieron con
elevadísimos porcentajes de adhesión ciudadana. Evo Morales
en 2010; Daniel Ortega en 2011; Hugo Chávez en 2012; Raúl
Castro y Rafael Correa en 2013.
Simultáneamente, se agrava la crisis económica en Europa y
Estados Unidos, con efectos políticos demoledores que están
destruyendo el hasta ahora sólido andamiaje institucional de
los países imperiales. Al momento de enviar estas páginas a imprenta, en Estados Unidos entra en vigor automático un recorte
obligado de gastos (militares y en programas sociales) por 85
mil millones de dólares anuales. Si un acuerdo de emergencia
entre republicanos y demócratas no revierte esa situación, a
partir del año próximo y por una década esa disminución sería
de 109 mil millones. Con el correr de los meses obrarán “como
una bola de nieve”, advirtió el presidente de la Reserva Federal, Ben Bernanke. Ya en el último trimestre del año pasado,
como subrayó esta columna en la edición de febrero, recortes
de emergencia hicieron caer el giro económico y replantearon el estancamiento en Estados Unidos. Sea como sea que
Washington resuelva esta encrucijada fiscal, continuarán deteriorándose las ya carcomidas columnas que sostienen al dólar.
Sólo unos pocos expertos y dirigentes tienen conciencia de los
riesgos que acechan al sistema monetario internacional. La tragicomedia italiana, sumada al sainete español y la nouvelle
francesa, adelantan un desmoronamiento generalizado de los
sistemas políticos vigentes en Europa y Estados Unidos. “Catrastrofismo”, dirá alguien con desdén. Miopía, irresponsabilidad, complicidad, puede respondérsele.
Porque el debilitamiento estructural del imperialismo aumenta su agresividad. Así como Europa acompaña a Francia
en la invasión a Mali –con el concurso de ciertas izquierdas,
que a regañadientes justifican la escalada militar imperialista sobre África– Estados Unidos avanza sus peones sobre el
ajedrez hemisférico. Eso significa el ahora proclamado compromiso de Washington con la militarización de Malvinas por
parte de Gran Bretaña, paralelo al desarrollo sistemático de
bases y dispositivos militares estadounidenses en la región,
ante el silencio general. El retroceso imperial se convierte en
ofensiva: económica, diplomática, política, militar.
No hay “tercera vía”
Aquella situación se lee con una gramática confusa en los
países subordinados. A la vuelta de un siglo, ser exportador
de soya u otras materias primas vuelve a presentarse como panacea, aunque ya no en las voces de las antiguas oligarquías,
sino en las de advenedizos con dislexia. En todo caso, ya hay
conciencia en los círculos dirigentes de que la tormenta llega.
No ocurre lo mismo en las izquierdas. La mayoría de sus fracciones actúan en escenarios nacionales latinoamericanos como
si aquel cuadro general no existiera.
Quienes sí asumen la gravedad de la coyuntura se alinean en
tres bloques: bajo el paraguas de Estados Unidos; con el Alba:
proa al socialismo del siglo XXI, con todas las incógnitas y
ambigüedades que el concepto implique; con las burguesías
locales, empeñadas en hacer de la marcha en zigzag una virtud
continúa en pág. 50
10 · Nota de tapa
Marzo de 2013
viene de pág. 8
Datos del Consejo Nacional Electoral
Rafael Correa (Alianza País) 57,17%
Guillermo Lasso (Creo) 22,68%
Lucio Guitérrez (PSP) 6,73%
Mauricio Rodas (Suma) 3,9%
Álvaro Noboa (Prian) 3,72%
Alberto Acosta (UPI) 3,26%
Norman Wray (Ruptura 25) 1,31%
Nelson Zavala (PRE) 1,23%
políticas económicas que protejan lo nuestro, generen empleo, recuperen nuestros
recursos naturales, prioricen la obra social
antes que la deuda externa. Pero también
con eficiencia”. Por eso el Presidente trazó
una línea clara en su primera conferencia
de prensa luego de la victoria electoral: no
habrá diálogo con quienes han sido parte
de los gobiernos anteriores, responsables
de la entrega de los recursos del país. “No
puede haber ingenuidad: con ellos, nada”,
afirmó tajante.
La tarea ya está en marcha, con grandes y complejos desafíos por delante,
como la transformación de la estructura
económica nacional y el fortalecimiento
orgánico de Alianza País, ahora con el
respaldo de una mayoría legislativa cla-
ra, mayor experiencia de gobierno y apoyo popular consolidado. Así lo entiende
Correa: “No vamos a perder tiempo, no
vamos a desaprovechar esta oportunidad
histórica para construir definitivamente
la patria nueva de todos”. El mensaje es
también para la región, cuyos gobiernos
de izquierda y progresistas celebraron un
triunfo vital para el proceso de integración regional, que se ve fortalecido tras la
ratificación de la Revolución Ciudadana
en Ecuador y de la Revolución Bolivariana de Venezuela en octubre pasado.
Triunfo suramericano
“Alerta que camina la espada de Bolívar por América Latina”. El canto de la
multitud que irrumpió frente al Palacio
de Carondelet en Quito apenas se conoció la aplastante victoria de Correa y
Alianza País graficó un hecho: el triunfo
fue también latinoamericano. Correa lo
expresó de inmediato: “Estamos haciendo historia, estamos construyendo la patria chica, Ecuador, y la Patria Grande,
nuestra América”. En sus palabras, la
victoria electoral “fortalece los procesos
de cambios en América Latina”, frente a
los cuales el compromiso de su gobierno
no deja dudas.
La Revolución Ciudadana encuentra
su lugar como tal en el amplio proceso
de integración regional, y más específicamente en el Alba y Unasur, de la
cual es sede permanente. Ruptura con
Washington y los organismos internacionales de crédito; investigación de la
deuda externa para ahorrar casi 8 mil
millones de dólares al país; cierre de la
base militar estadounidense en la ciudad
de Manta; salida del Ciadi (Centro Internacional de Arreglo de Disputas entre
Inversionista Extranjero y Estado); asilo
político para Julian Assange, perseguido
por Estados Unidos por la filtración de
sus documentos secretos, son algunas de
las políticas que plasmó el gobierno durante los pasados seis años.
En el marco de esta progresiva recuperación de la soberanía ecuatoriana, la
Transformación económica
Puertas adentro, el desafío más grande que enfrenta la Revolución
Ciudadana es la modificación de la estructura productiva, que hoy pone
límites a las transformaciones políticas y del Estado que están en marcha
acelerada desde 2007. Así lo admitió Correa en entrevista al diario
nacional El Telégrafo antes de las elecciones: “Nosotros mismos hemos
hecho la autocrítica de que hicimos bastante bien lo mismo de siempre”,
en referencia a que se ha modificado muy poco la matriz productiva del
país. La economía está en franco crecimiento (5% en 2012 y 7,8% en
2011), con reducción de la pobreza y disminución de la desigualdad. Pero
no se ha modificado su estructura. “Tenemos que hacer cosas nuevas y
mejores, ese es el gran desafío”, definió el Presidente.
No es casualidad que la primera propuesta del programa de gobierno
sea cambiar y consolidar una estructura productiva distinta, “para
diversificar la economía, dinamizar la productividad, garantizar la
soberanía nacional y salir de la dependencia primario-exportadora”.
La tercera es “democratizar los medios de producción (capital, tierra,
crédito, tecnología, conocimiento, agua) y los mercados para construir
una economía incluyente y plural”. La quinta llama a “promover las
diversas formas de producción comunitaria, asociativa y cooperativa”, y
la sexta insta a “avanzar en la redistribución de la tierra” y a garantizar
la “soberanía alimentaria”. Estos puntos marcan el núcleo central de
programa político de transformación de la Revolución Ciudadana.
Para ello hay varios ejes en los que se trabaja desde el Gobierno: la
articulación de la investigación científica y tecnológica con los criterios
productivos (las reformas educativas, especialmente la de la educación
superior que apunta a mejorar y controlar la calidad académica, van en
ese sentido); la puesta en marcha de un plan de sustitución estratégica
de importaciones; la reducción la dependencia de la exportación de
Nota de tapa · 11
geopolítica fue un aspecto central de la
campaña electoral. Los principales candidatos de la oposición, Guillermo Lasso y Lucio Gutiérrez, se pronunciaron a
favor de la salida de Ecuador del Alba
y mostraron, en cambio, la supuesta
necesidad de incorporarse a la naciente
Alianza Pacífico, creada por los gobiernos liberales de Chile, Perú, Colombia y
México bajo la órbita de Estados Unidos.
La derrota de Correa hubiera significado
el alineamiento directo de Ecuador con
Washington y, con ello, de toda la costa
suramericana del Pacífico.
Había dos proyectos internacionales en
confrontación directa. Y triunfó el Alba.
“El mensaje que ha dado el pueblo ecuatoriano es el del pueblo latinoamericano
(...) Vamos por el camino correcto: el camino de la dignidad, de la justicia social
y de la soberanía. Todavía el cambio no
es irreversible, tenemos que seguir construyendo relaciones para que jamás nos
vuelvan a robar la patria”. Mensaje a la
vez hacia dentro y fuera de las fronteras
ecuatorianas. No es casualidad que Correa haya dedicado su triunfo al pueblo
y al presidente Hugo Chávez, máximo
exponente del proceso de integración regional, que es la “prioridad de prioridades” en la agenda de la política exterior,
según sus propias palabras. Más aún, es
una “necesidad de supervivencia”: “Si
negociamos en conjunto (América Latina) con el capital internacional, nosotros
ponemos las condiciones”.
Mayoría legislativa
A la par de Correa, Alianza País logró un triunfo vital para la Revolución
Ciudadana en la Asamblea Nacional.
Consiguió ocho de las 10 bancas nacionales y 89 de las 127 provinciales
según el escrutinio parcial, que concluirá a finales de mes. En total, de
cnfirmarse los datos provisionales, 100
asambleístas conformarán la holgada
mayoría legislativa del movimiento
político que gobierna el país.
El resultado implica un cambio radical
en la estructura del órgano legislativo nacional, en la que Alianza País había perdido la mayoría propia por las sucesivas
rupturas con distintas fuerzas aliadas, algunas de las cuales desembarcaron en la
Unidad Plurinacional de las Izquierdas,
que sólo alcanzó el 3,27% de los votos
con la candidatura de Alberto Acosta.
Tal situación impidió aprobar leyes
fundamentales, como las de Comunicación, Aguas y Culturas, que son mandatos de la Constitución de 2008, y la reforma del Código Penal Integral. La ley
de Comunicación es una prioridad para
petróleo y con ello del modelo económico extractivista a largo plazo, que
tiene fuerte anclaje también en la actividad minera.
Donde más avanzan las transformaciones es en la cuestión energética:
hay ocho hidroeléctricas en construcción, que le permitirán al país en
tres años tener el 93% de la energía eléctrica de origen hidráulico y ser
exportador de servicios energéticos renovables. Para 2016 se espera
también que esté construida la Refinería del Pacífico, fruto de un acuerdo
entre Petroecuador y Pdvsa, la estatal venezolana, que permitirá el
procesamiento de 300 mil barriles de petróleo por día.
En el plano educativo, la Revolución Ciudadana triplicó la inversión
estatal, otorgó más de ocho mil becas a estudiantes, que retornaron
o retornarán al país al terminar sus estudios, y están en construcción
cuatro universidades que procuran la excelencia académica: la Ciudad del
Conocimiento “Yachay”, que se especializará en ciencias duras (Imbabura,
Norte del país); la Universidad Regional de la Amazonía, con estudios
focalizados en biología y biodiversidad; la Universidad Docente, para
mejorar el nivel educativo (Cañar, al sur); y la Universidad de las Artes
(Guayaquil). Para la construcción de la primera de ellas se nacionalizaron
cuatro mil hectáreas, que serán repartidas en dos áreas agrícolas, una
urbana y otra tecnológica. La cuenta pendiente es multiplicar la inversión
en ciencia y tecnología, que si bien se ha duplicado desde la llegada de
Correa al gobierno, es menor al 0,5% del PIB, cuando la Unesco (organismo
Correa, quien señaló de inmediato a la
“prensa mercantilista” como una de las
grandes derrotadas de la jornada electoral. Ésta dispone la división del espectro de medios de comunicación en tres
partes iguales: un tercio para la prensa
pública, un tercio para el sector privado (que posee el 85,5% de los medios)
y otro tercio para grupos comunitarios,
tal como lo dispone la Ley de Servicios
de Comunicación Audiovisual de Argentina, sancionada en 2009. A su vez, establece mecanismos para la concesión de
frecuencias y un ente de regulación para
controlar la emisión de contenidos discriminatorios, sexuales y violentos.
La confrontación del gobierno con la
prensa comercial es total. En 2011 Correa denunció judicialmente al periodista
Emilio Palacio y al diario El Universo
por una nota en la que se lo acusaba sin
fundamentos de haber ordenado abrir
fuego en un hospital el 30 de septiembre
de 2010, día en el que se intentó un golpe de Estado contra su gobierno. Al año
siguiente, ordenó dejar de enviar publicidad estatal “a los medios mercantilistas
porque no tenemos por qué, con dinero
de los ecuatorianos, beneficiar el negocio de seis familias de este país”. Antes
ya había decidido que sus ministros no
concurrieran a entrevistas propuestas
para la educación de las Naciones Unidas) recomienda al menos el 1% de
inversión en el sector.
Transición
Serán necesarias grandes inversiones para alcanzar los cambios
propuestos. Además de la inversión vial, que hace hoy de Ecuador
quizás el país con las carreteras en mejor estado de la región, el
Gobierno contempla otras importantes inversiones en infraestructura
para el período 2013-2017: puertos, aeropuertos y red ferroviaria. A
esto se le suman los 14 sectores que el Gobierno considera prioritarios
desde el inicio de la Revolución Ciudadana: turismo; alimentos frescos y
procesados; energías renovables; productos farmacéuticos y químicos;
biotecnología: bioquímicos y biomedicina; servicios ambientales;
metalmecánica; tecnología: hardware y software; plásticos y cauchos
sintéticos; confecciones, ropa y calzado; vehículos, automotores,
carrocerías y partes; transporte y logística; construcción; cadena
forestal sustentable y productos madereros procesados.
Mientras tanto, el crecimiento económico seguirá dependiendo
principalmente de la explotación minera y la exportación petrolera,
junto a la de otras materias primas. Con los ingresos provenientes
de estos sectores se buscará financiar el cambio propuesto en la
estructura productiva.
12 · Nota de tapa
por los medios privados nacionales, que
durante la actual campaña buscaron golpear la reputación de los candidatos de
Alianza País para impedir que lograra la
mayoría legislativa.
La otra prioridad de Correa es la sanción del nuevo Código Penal Integral,
ante el constante reclamo de la población
por la seguridad, considerada como la
principal preocupación según encuestas.
La norma tiene más de 70 años, establece delitos que ya no existen y no tipifica
otros que ocurren ahora, como el sicariato. Su discusión ha generado grandes
controversias y discusiones. Entre ellas,
la acusación de que el proyecto de ley
tiene un enfoque punitivo y desatiende
las normas básicas de la proporcionalidad de las penas.
Según la asambleísta de Alianza País
Paola Pabón Caranqui, integrante de la
Comisión de Justicia, entrevistado por
América XXI hoy existen 700 normas
penales dispersas en distintas leyes, que
es necesario reunir bajo un mismo código. El proyecto oficial tipifica delitos
como el secuestro express, electrónicos,
la pornografía infantil por redes sociales, la trata de personas, el sicariato y el
crimen organizado en general. También
se tipifican los delitos de violencia intrafamiliar, mala práctica médica, falta de
aseguramiento de la Seguridad Social,
enriquecimientos privados no justifica-
Marzo de 2013
dos. Otro tema sustancial que incluye el
Código es la ley de drogas “impuesta por
los gringos a principios de los años 1990
y aceptada sumisamente por los gobiernos entreguistas”, en palabras de Correa.
Se trata de una ley que no diferencia entre consumidores y traficantes y presenta
los ejes que Estados Unidos impuso en
gran parte de la región para intervenir en
la llamada lucha contra el narcotráfico.
Tensiones no resueltas
El caso de la Ley de Aguas (Recursos Hídricos) es uno de los puntos de
confrontación directa entre Correa y el
movimiento indígena organizado, principalmente bajo la Confederación de
Nacionalidades Indígenas del Ecuador
(Conaie), que formó parte de la Unidad
Plurinacional de las Izquierdas desde su
brazo político, Pachakutik. La minería,
la actividad petrolera, la cuestión agraria
y las denuncias de criminalización de la
protesta contra el Gobierno completan
los principales focos de conflicto que
previsiblemente continuarán los próximos cuatro años.
El gobierno presentó en 2010 un proyecto sobre el acceso a las fuentes de
agua que planteaba su redistribución mediante la construcción de sistemas públicos de calidad, relegando a un carácter
consultivo a las juntas comunitarias de
los pueblos indígenas, que en muchos
casos acceden al agua de manera directa,
sin intermediación del Estado. Desde el
Gobierno aseguran que el agua está privatizada, en manos de grandes propietarios de haciendas y de algunas comunidades, que controlan y venden el agua en
sus territorios. Pero sectores indígenas,
que reclaman también una legislación
sobre el agua, vinculan directamente el
problema con la actividad minera, que
utiliza grandes cantidades y genera contaminación ambiental. Por eso en marzo
de 2012 protagonizaron una marcha nacional de 15 días “por la vida, el agua, y
la dignidad de los pueblos”.
El acceso a los recursos hídricos está
también directamente relacionado con
la producción agropecuaria y, desde allí,
con una de las mayores deudas del gobierno de Alianza País: la reforma agraria. Correa ha dispuesto la repartición
de algunas tierras, pero evitando entrar
en confrontación con los grandes latifundistas del país. Para Correa la “revolución agraria” pasa por el incremento
de la productividad, la lucha contra la
privatización del agua y la asistencia a
los campesinos y pequeños productores
agrícolas y ganaderos en general.
La discusión sobre la tierra y el modelo de producción no termina allí. Hay
otro punto que se presume conflictivo: la
intención de Correa de modificar el articulado de la Constitución que prohíbe la
producción con semillas transgénicas en
el país. Considerando el impacto negativo que la expansión de la producción
de soya transgénica ha tenido en el Cono
Sur, generando monoproducción, concentración y expulsión de campesinos e
indígenas de sus tierras, a pesar del dinero que ingresa a los Estados por su exportación, la voluntad de Correa generará críticas y nuevas confrontaciones con
el movimiento indígena, sin descartar
posibles cuestionamientos internos desde su propio movimiento Alianza País,
que en el programa de gobierno ratificó
la soberanía alimentaria como uno de los
puntos centrales.
En el corto plazo, el principal punto
de confrontación entre gobierno y comunidades indígenas seguirá siendo la
actividad minera. Correa expresó claramente en la campaña su propuesta de
explotar los recursos naturales con res-
Nota de tapa · 13
ponsabilidad social y adelantó que uno
de los objetivos centrales del próximo
período será desarrollar el potencial
minero y petrolero, lo que implica nuevos proyectos de exploración y explotación. El vicepresidente electo, Jorge
Glass, ex ministro de Sectores Estratégicos, va a encabezar la tarea para
intentar revertir la situación comercial
del país, que exporta petróleo e importa
derivados del mismo.
Los ingresos provenientes de la explotación minera son considerados
fundamentales por el Gobierno para
solventar las crecientes inversiones
que lleva adelante el Estado. El titular
de Comunicación de la Secretaría de
Pueblos, Movimientos Sociales y Participación Ciudadana, Jimmy Herrera,
tiene claro el panorama: “Se vienen
pleitos grandes entre mineros, Estado
y comunidades. En los próximos cinco
años habrá proyectos extractivistas macros y a gran escala”, adelantó a América XXI en Quito.
Oportunidad histórica
El escenario político se modificó en
todos los terrenos a favor del Gobierno,
gracias al masivo apoyo que tuvieron
Correa y la Revolución Ciudadana en
las urnas. “El pueblo se ha empoderado de un proceso que cambió la vida de
millones de ecuatorianos y ecuatorianas, que es parte de luchas históricas
y resistencias de varios sectores que
fueron excluidos, obreros, campesinos,
agricultores, universitarios, las mujeres,
los pueblos y nacionalidades”. Las palabras de Gabriela Rivadeneira, candidata a la Asamblea Nacional más votada
y dirigente de País, en el acto de cierre
de campaña en Quito, reflejan el cambio
que vive Ecuador.
Los logros del proyecto político encabezado por Correa son muchos, pero también
las expectativas generadas en la población,
que espera con ansias la prometida radicalización del proceso. Allí está el sostén del
gobierno: en el entusiasmo y la esperanza
de un pueblo que hoy vuelve a mostrar orgullo de ser ecuatoriano. Bajo su apoyo,
comienza una etapa decisiva para la Revolución Ciudadana.
Desde Quito, Cristina Camusso
y Susana Pérez Miquel
Desde Buenos Aires, Ignacio Díaz
Nueva etapa para Alianza País
“La relación de poder en este país ha cambiado. Aquí ya no mandan los
banqueros, la burguesía, los medios de comunicación, los organismos
internacionales, los gringos... Estamos transformando un Estado burgués
en Estado popular”. Las palabras de Rafael Correa días antes de su
reelección presidencial describen una realidad: Ecuador ha vivido una
profunda transformación política durante los últimos seis años. Por eso la
mayoría de la población se identifica, apoya y defiende a este gobierno.
Bien valen los gabinetes itinerantes como ejemplo. En un intento por
romper la burocracia y el aislamiento estatal, desde los comienzos de la
Revolución Ciudadana se creó esta modalidad que se pone en práctica
cada tres semanas en cantones y parroquias alejadas de las principales
ciudades. En estas ocasiones el gabinete nacional se reúne en pleno
públicamente, el Presidente recibe a los alcaldes provinciales, que elevan
sus demandas, y la ciudadanía puede participar de las mesas que convoca
cada uno de los siete ministros coordinadores de cada una de las áreas
en que se divide la gestión pública. De a poco esta dinámica forma una
cultura participativa y verdaderamente democrática desde el nivel local.
Paralelamente a estos intentos por romper viejas estructuras y
profundizar la democracia, cabe resaltar que la Revolución Ciudadana
nació con una debilidad que todavía persiste: “Alianza País (AP) fue el
resultado de un movimiento espontáneo ante tanta decadencia. Entonces
tuvimos un gobierno sin movimiento. El desafío en estos años ha sido
crear esa estructura política”, explicó Correa. La coalición de más de
30 organizaciones políticas y sociales que se conformó en 2006 para
afrontar las elecciones presidenciales fue ganando adhesión popular, a la
vez que perdió a muchos de sus componentes por disidencias surgidas
principalmente entre 2009 y 2011. Fueron rupturas que le hicieron perder
al Gobierno nada menos que la mayoría legislativa.
Hoy el movimiento político se encuentra en un momento crucial a pesar
de haber logrado un contundente triunfo electoral: “Nos falta organización
popular, organización de bases. Y ésa es la tarea urgente que tenemos como
militantes (…) construir una organización más fuerte orgánicamente”,
explicó a América XXI David Yepes, de la Juventud de Alianza País.
Los jóvenes son un motor fundamental del armado político. Antes de
la primera Convención Nacional de AP, en agosto de 2010, se hizo otra
de Jóvenes por la Revolución Ciudadana, con la participación de ocho
mil personas. En octubre pasado, la Juventud solicitó a la Directiva
Nacional un 30% de participación en los Buró provinciales y nacionales,
y en las listas de candidatos para las Asambleas, Concejalías y Juntas
Parroquiales. Su referente, la ex gobernadora de Imbabura Gabriela
Rivadeneira, de 29 años, encabezó la lista de candidatos a la Asamblea
Nacional y fue la más votada.
Formación de cuadros
Para los jóvenes de AP es fundamental la formación de cuadros políticos
para la defensa de la Revolución Ciudadana. “Es central la Escuela de
Formación Política permanente, que debe estar sobre las organizaciones
y movimientos. Haremos el lanzamiento en marzo”, contó la titular de la
Secretaría de Pueblos, Movimientos Sociales y Participación, Rosa Mireya
Cárdenas en entrevista con América XXI. La formación de la ciudadanía
y de los militantes de Alianza País es tarea prioritaria. Militantes y
dirigentes resaltan la urgencia de esta necesidad a cada momento, para
consolidar una estructura que si bien ha demostrado coordinación y
crecimiento en la campaña electoral, aún es débil.
“Estamos preparando centenas, si no miles de cuadros jóvenes para que
tomen la posta. Nuestro proyecto político no es Correa, es la Revolución
Ciudadana y sobrepasa a cualquier persona”, aclaró el Presidente, que
confirmó su negativa a cualquier intento reeleccionista en 2017.
Mientras tanto, para traducir en poder efectivo el apoyo popular y poder
garantizar la continuidad política al término de su mandato, Alianza
País transitará una etapa crucial y deberá optar entre continuar como
movimiento o conformarse como Partido.
14 · Venezuela
Marzo de 2013
Entrevista con el Gobernador del Estado Portuguesa Wilmar Castro Soteldo
Situación política, tareas, poder
popular y unidad del chavismo
Por Gonzalo Gómez
Wilmar Castro Soteldo frente a un mural de Francisco Miranda. Foto: Aporrea.org
Definiciones: Wilmar Alfredo Castro Soteldo es gobernador del Estado
Portuguesa desde 2008, reelecto el 16 de diciembre de 2012. Dirigente del
Psuv. Uno de los militares (piloto de combate) que participó en el levantamiento cívico-militar del 27 de noviembre de 1992 y contribuyó al derrumbe de la IV República. Fue electo constituyente en 1999, viceministro de
Turismo y ministro de Producción y Comercio del gobierno bolivariano.
Conjuga en su persona la unidad cívico-militar de la Revolución Bolivariana. Ideológicamente, integra las Tres Raíces (Bolívar, Simón Rodríguez
y Zamora) con el socialismo científico. Gobierna su Estado con un Gabinete Comunal. El autor de la entrevista es fundador y miembro directivo
del portal Aporrea. A continuación, fragmentos de la conversación.
¿Cuál es su percepción sobre la situación actual del país y de las perspectivas
del proceso revolucionario?
En el análisis de la situación actual es
importante destacar algunos elementos
de carácter objetivo que están presentes
en la coyuntura política.
En primer lugar, las dificultades de las
condiciones de salud del compañero Pre-
sidente, que de alguna manera limitan su
participación directa y activa en el escenario político cotidiano del país y en el
escenario internacional.
En segundo lugar, la conformación de
una estructura colectiva que el propio
Presidente ha designado, que de alguna
manera viene desarrollando no sólo las
actividades de gobierno como tal, en las
funciones que cada uno de los compañeros cumple en esta estructura colectiva,
como el caso del compañero Nicolás Maduro como vicepresidente, el compañero
Diosdado Cabello como presidente de la
Asamblea Nacional, el compañero Elías
Jaua como canciller, Rafael Ramírez
como ministro del Petróleo, entre otros…
sino que también cumple una agenda política bien dinámica, bien activa. Hay
como una especie de matiz distinto en el
tema del manejo político en el seno del
Psuv y en el seno de las estructuras revolucionarias que en el país acompañan el
proyecto del presidente Chávez.
Un tercer elemento es el deterioro progresivo y permanente que los sectores
de oposición han estado viviendo, como
consecuencia de su errático abordaje
de la política, como consecuencia de
la inconsistencia de las propuestas que
plantean y, por otro lado, también como
consecuencia de los enormes y diversos
intereses que en el seno de esta oposición están en juego y de que no logra de
manera alguna procurar una propuesta
verdaderamente nacional, verdaderamente preocupada por los intereses del
país, sino que claramente obedece a una
propuesta de carácter internacional que
simplemente satisface los intereses de
un gobierno externo y de corporaciones
empresariales externas. En ese sentido
reciben el rechazo permanente y contundente por parte del pueblo.
Yo creo que esos son tres elementos
importantes a destacar.
Venezuela · 15
(...) Creo que, en primer lugar, se ha
puesto de manifiesto el indiscutible,
profundo y gran alcance que tiene el liderazgo del presidente Chávez, que ha
venido aglutinando a todas esas fuerzas
dispersas en el seno de la revolución;
incluyendo las fuerzas políticas opositoras en su espacio de debate político,
porque absolutamente todas mueven
sus agendas y mueven sus actividades
en función del liderazgo de Chávez,
que se ha venido consolidando y construyendo en estos últimos 20 años en
la política, en Venezuela. Eso creo que
se afianza, se arraiga y pone de manifiesto la importancia y la trascendencia
del proyecto político que en Venezuela
estamos viviendo y que América Latina
también ha estado viviendo.
Como consecuencia de la influencia
que Chávez ha tenido con el ejercicio
y la puesta en marcha de su política pública en el país y en el contexto internacional, creo que ahí se abre la enorme
posibilidad de ir planteándose ese debate
profundo que en alguna ocasión propusimos en reuniones muy cerradas, de ir
debatiendo sobre el chavismo, el chavismo como corriente de pensamiento
político, como forma de ejercicio de la
política, el chavismo como ideología, el
chavismo como esquema de conducción.
En esa caracterización que intentábamos
darle a esa corriente de pensamiento destacamos el hecho de su naturaleza, que
nace en el seno de la institución militar,
pero que logra unir fuerzas con sectores
importantes de la izquierda nacional y
con sectores descontentos de las políticas que en la IV República se llevaron
adelante. Y de esta manera asume tres
características muy particulares: la primera, un carácter eminentemente histórico, que recoge el patrimonio cultural e
histórico de nuestra patria, sintetizado en
el esfuerzo y las luchas de Bolívar como
antimperialista y como unionista de los
países de América Latina y el Caribe;
el carácter utópico del socialismo de Simón Rodríguez, del aprendizaje permanente y del pensamiento de la planificación-acción de manera permanente; y
el carácter anti oligárquico y anti esclavista de Ezequiel Zamora. Yo creo que
ese carácter historicista es un elemento
fundamental que tiene el pensamiento
chavista, la propuesta chavista, como
una característica importante.
El otro elemento, que yo he llamado el
carácter sincrético de la propuesta, para
no llamarlo ecléctico, es que Chávez ha
tenido la grandeza de poder interpretar
todas esas expresiones culturales, religiosas, sociológicas de nuestro pueblo,
no sólo a nivel nacional, sino a nivel
internacional. Ha sabido recoger de ese
pueblo sus inquietudes, interpretarlas y
construir con él las respuestas. Eso le
da una característica muy particular que
además define un liderazgo muy particular, ¡muy particular!
Un tercer elemento que tiene esta
propuesta es el carácter científico, que
sobre la base del sostenimiento de la
metodología del socialismo científico y
de los planteamientos de los creadores
del socialismo científico se ha venido
alimentando en los últimos años. Esto
le imprime mayor consistencia, mayor
carácter estructural y mayor alcance en
el tiempo.
Creo que el carácter histórico que este
proceso tiene y el carácter dialéctico que
también adquiere es un elemento importante a destacar. Entonces, creo que en
esta coyuntura, la presencia, el arraigo,
el afianzamiento de esta forma de hacer
política que Chávez ha mostrado al país,
al mundo, adquiere… como su prueba
de fuego, en donde tiene la enorme responsabilidad de poner de manifiesto ese
avance, ese alcance, esa profundidad y
ese apego, y creo que esos reflejos los
hemos visto en las distintas movilizaciones que se han hecho… incluso de las
elecciones del 16 de diciembre (2012),
que le dieron un avance mucho más importante a la victoria de Chávez desde el
punto de vista territorial, cuando se logra
el triunfo en 20 gobernaciones, cuando
se hacen las movilizaciones en los distintos eventos después del 16 de diciembre,
que específicamente se concretaron en el
marco del día de juramentación del Presidente y en la conmemoración del 23 de
enero, que puso de manifiesto esa fuerza
que el pueblo chavista tiene en el seno de
la sociedad y que con toda seguridad se
va a poner de manifiesto en los distintos
eventos políticos que se presenten.
(...)
La votación en el Estado Portuguesa
aportó alrededor de un 70 % para el
presidente Chávez en octubre, pero el
16 de diciembre en las elecciones de go-
bernadores usted obtuvo el 54 % y otra
candidatura también relacionada con el
chavismo alcanzó el 24%, mientras que
la oposición quedó en tercer lugar, con
una votación minoritaria. ¿Cómo se interpreta esto?
Esto tiene varias lecturas. Una primera,
general, tiene que ver con la hegemonía
que la fuerza chavista tiene en el Estado
Portuguesa. En la votación el compañero Presidente alcanzó un 70% y en las
elecciones para gobernador la votación
del chavismo llegó a un 78%, quedando
la oposición pegada a su histórico tercer
lugar, que acumuló un 22%, menor que
el que acumuló en las elecciones frente
al Presidente.
Por otro lado, se puso de manifiesto la
presencia de dos corrientes del chavismo; pudiéramos señalarlo así, de manera
osada, en donde una estaba liderada por
mi persona y representaba la candidatura
de Chávez, la del Psuv, que además se
consolida como la primera fuerza política del Estado, con una ventaja enorme
sobre el resto de las organizaciones políticas, ya que alcanzó una votación del
54%. Un promedio de casi 29,30 puntos
contra su adversario más cercano, que
fue el compañero Oswaldo Zerpa, apoyado por los partidos Tupamaro y PCV,
que también representan fuerzas a favor
del chavismo, pero que son una corriente
que de alguna manera desatendió los lineamientos de la Dirección Nacional.
Los votos a favor reflejaron la disciplina, el afianzamiento y el arraigo de la
votación chavista hacia las líneas que el
compañero Presidente emanó, y en relación con la oposición se le sacó una ventaja de más de 35 puntos, que también es
una brecha importante, en función de ese
carácter hegemónico que el chavismo
tiene en el Estado.
Yo creo que en materia de unidad se sigue ratificando el hecho de que la unidad
la conduce el proyecto político, la conduce el liderazgo de Hugo Chávez y la
conduce el pueblo como objetivo, como
objeto y sujeto fundamental de esta revolución. Y es sobre la base de ese debate
que nosotros tenemos que ir afianzando
el tema de la unidad.
Guanare, 28 de enero de 2013
(El texto completo de la entrevista
apareció en www.aporrea.org
y fue reproducido en www.americaxxi.com.ve)
16 · Venezuela
Marzo de 2013
El dólar pasa de 4,30 a 6,30 bolívares
Causas y efectos del ajuste cambiario
Por Víctor Álvarez R.
Debate: la reciente devaluación en Venezuela va a producir una
redistribución del ingreso. La medida supone transferencia de recursos a favor del sector estatal en desmedro del sector que compra
divisas. A su turno, esto desencadena una transferencia de parte del
ingreso de los sectores que viven de un sueldo o ingreso fijo hacia
los sectores empresariales que manipulan la fijación de los precios.
Por su lado, el ingreso fiscal adicional permitirá aumentar sueldos
y salarios, mantener niveles de empleo y garantizar obras y construcciones. El control sobre el gran capital, la continuidad de las
medidas sociales, el protagonismo creciente del poder comunal,
puede convertir esa obligada medida en catapulta para la transformación productiva y la transición al socialismo. América XXI abre
sus páginas y su sitio web para canalizar la controversia que esta
necesaria y potencialmente virtuosa medida supone.
E
l gobierno de Venezuela acaba de
corregir la tasa de cambio. Mientras
unos consideran que la devaluación de
4,30 a 6,30 bolívares con respecto al dólar (Bs/U$S) todavía es insuficiente para
corregir la sobrevaluación acumulada a
lo largo de un anclaje cambiario que se
extendió durante tres años, otros voceros
de la oposición la presentan como el “paquetazo rojo” y anuncian el comienzo
del fin del gobierno bolivariano. Véase
lo que pasó:
• La tasa de cambio subió de 4,30 Bs/
U$S a 6,30Bs/U$S, lo cual equivale a
una devaluación del 46,5 %
• Se eliminó el Sistema de Transacciones
con Títulos en Moneda Extranjera (Sitme)
• Se creó un Órgano Superior de Optimización Cambiaria para fijar prioridades
en la asignación de divisas, equilibrar
flujos de caja y velar por la eficacia.
¿Quién produce y quién gasta
las divisas en el país?
De las exportaciones totales de Venezuela, que ascienden a casi 97 mil millones de dólares, el 95% las produce Pdvsa.
El sector privado produce apenas 3 mil
millones de dólares, pero demanda 30
mil millones.
Al comienzo, la Comisión de Administración de Divisas (Cadivi) atendía el 96%
de las importaciones que se realizaban en
el país. Pero los retrasos en la aprobación
y liquidación de divisas llegaron a superar
los 180 días, obligando a comprar divisas
en el mercado paralelo. Esto profundizó
la brecha entre la tasa oficial y la del mercado paralelo, convirtiéndose esta última
Venezuela · 17
en el precio marcador del dólar para calcular los precios de venta.
Para corregir estas distorsiones se
creó hace dos años el Sistema de Transacciones con Títulos en Moneda Extranjera (Sitme), el cual proveía entre
15% y 20% de las divisas a un precio de
5,30-5,60 Bs/U$S. Luego de dos años
de funcionamiento se elimina, toda vez
que la creciente brecha entre la tasa de
cambio oficial y la del mercado paralelo
demostró que no pudo cumplir con los
objetivos y metas que inicialmente le
fueron asignados.
¿Por qué se devalúa?
Para responder a esta pregunta se deben
tener en cuenta cuatro usos posibles de la
política cambiaria y, sobre esta base, analizar los orígenes, razones y consecuencias de la devaluación del bolívar.
1. Política cambiaria como instrumento de política industrial.
La política cambiaria puede utilizarse
como un instrumento de política industrial cuando se trata de inducir y promover las transformaciones estructurales en
el aparato productivo. De hecho, este es
unos de los argumentos con los que se
suele justificar la medida de devaluación:
su efecto en la sustitución de importaciones y en la promoción de exportaciones.
Contradictoriamente, la sobrevaluación del tipo de cambio en Venezuela
se traduce en un subsidio al dólar y, en
consecuencia, un subsidio a las importaciones que se hacen con esa moneda
barata. Estas crecientes importaciones
compiten y desplazan a la producción
agrícola y manufacturera nacional del
mercado interno. Por si fuera poco, castiga de manera muy severa la competitividad cambiaria de las exportaciones
venezolanas diferentes al petróleo, que
son las únicas exportaciones que puede
aguantar ese tipo de cambio.
En tales condiciones, devaluar resulta
ser una medida necesaria, más no suficiente, para sustituir importaciones y
exportar. Esta medida debe ser complementada con otras decisiones en materia
de política fiscal, monetaria, e incluso,
de la propia política cambiaria, de política de precios y sobre todo con el diseño de una política agrícola, industrial
y tecnológica que permita fortalecer la
calidad, productividad y competitividad
del aparato productivo. De lo contrario,
el efecto esperado de la devaluación se
desvanecerá en el tiempo, sin llegar a
generar los efectos que se le atribuyen de
cara a la transformación de una economía rentista e importadora en una economía productiva y exportadora.
2. Política cambiaria como un instrumento de política antiinflacionaria.
La política cambiaria también puede
ser utilizada como un instrumento de
política antiinflacionaria. Es lo que ha
hecho en los últimos años el gobierno
Bolivariano cuando –a través del anclaje cambiario y la sobrevaluación del
bolívar– utilizó el subsidió al dólar para
abaratar las importaciones. La sobrevaluación del bolívar al final tuvo efectos
contraproducentes y muy negativos sobre el propio aparato productivo interno,
el cual se vio desplazado por un creciente volumen de importaciones realizadas
con un dólar cada vez más barato.
La viabilidad de impulsar la transformación de la economía a partir del uso
del instrumento de la política cambiaria
es parcialmente cierto, toda vez que esa
medida aislada se verá anulada si se reedita el fenómeno de una inflación en Venezuela superior a la de sus principales
socios comerciales. El retraso al ajustar
el diferencial inflacionario a través de
la tasa de cambio tiende a sobrevaluar
la moneda nacional. Justamente, ésta es
una de las razones por las cuales se ha
ajustado la tasa de cambio de 4,30 a 6,30
Bs/U$S. El problema se reedita por el
auge inflacionario que la propia devaluación origina. Con un tipo de cambio anclado se refuerza la tendencia a comprar
las mercancías en aquellos países donde
se han encarecido menos, prolongando
así la propensión importadora instalada
en Venezuela.
3. Política cambiaria como instrumento de política fiscal.
La política cambiaria también puede
tener efectos muy concretos en materia
de política fiscal, toda vez que le posibilita a la Tesorería Nacional obtener más
bolívares al vender el ingreso petrolero
–que representa el 95 % del ingreso en
divisas– no a 4,30 sino a 6,30 Bs/U$S.
En Venezuela la principal fuente de ingresos fiscales sigue siendo el ingreso
fiscal de origen petrolero. El petróleo se
vende en el mercado internacional en
dólares y luego esos dólares se convierten en bolívares, antes a 4,30 Bs/U$S y
ahora a 6,30 Bs/U$S.
Cualquier medida de devaluación opera entonces como un impuesto cambiario que nutre e inyecta ingresos fiscales
adicionales. De hecho, cuando empeora
el déficit fiscal como porcentaje del PIB,
cuando cae el precio del petróleo y se
derrumba el ingreso fiscal de origen petrolero, cuando se contrae la economía y
se recauda menos IVA e ISR (Impuesto
sobre la Renta), se apela a la devaluación
como un impuesto cambiario que permite
conjurar los problemas de flujo de caja en
la Tesorería. Sin embargo, el peso de la
deuda externa puede anular el efecto positivo de la mayor recaudación fiscal que se
obtiene gracias a la devaluación. Si bien
la devaluación asegura una mayor cantidad de bolívares por cada dólar, lo cual
conviene a los efectos de cancelar la deuda interna, en el caso de la deuda externa
el efecto de la devaluación es negativo,
toda vez que se requerirán más bolívares
para adquirir los dólares que se necesitan
para cancelar capital e intereses.
4. Política cambiaria como instrumento de política exterior.
Una cuarta aplicación que puede tener
la política cambiaria es como un instrumento de política exterior para impulsar
procesos de integración económica. Esto
sería más efectivo aún si a la actual política cambiaria se le añadiera un tipo
de cambio preferencial para los exportadores que colocan sus productos en
aquellos países que son de importancia
estratégica en la política exterior del gobierno venezolano, como es el caso del
Mercosur, Alba y Celac.
Desde hace tiempo se ha planteado el
efecto inhibidor que tiene la sobrevaluación del tipo de cambio sobre la integración comercial y las metas de promoción
de exportaciones no tradicionales. Éstas
sufren un tipo de cambio fijado sobre la
base de la productividad de la industria
petrolera, el cual no expresa la verdadera productividad de los demás sectores
transables de la economía, particularmente de la agricultura y la industria,
los cuales necesitarían un tipo de cambio
mayor para poder cubrir los crecientes
costos que se derivan de una mayor inflación en Venezuela.
Una tasa de cambio competitiva es
una condición necesaria para estimular
las exportaciones diferentes al petróleo.
Pero no es suficiente para garantizar y
18 · Venezuela
sostener el desarrollo de un sólido sector
exportador. Las experiencias de promoción de exportaciones exitosas demuestran que el tipo de cambio jugó un importante papel en el incremento de las
exportaciones debido a que formó parte
de un conjunto integral de políticas macroeconómicas, agrícolas, industriales y
tecnológicas bien articuladas.
Devaluación, inflación
y distribución del ingreso
El fenómeno inflacionario en Venezuela está muy asociado al ciclo sobrevaluación-devaluación del tipo de cambio.
Cuando el Gobierno entra en problemas
fiscales, el déficit en las cuentas públicas
termina siendo la gota que desborda el
vaso, el verdadero detonante de la devaluación. En una economía que funciona
con un alto componente importado, la
devaluación termina reproduciendo y
agravando el problema inflacionario,
repitiendo el círculo vicioso de sobrevaluación-devaluación-inflación-sobrevaluación-devaluación.
La devaluación va a tener indudablemente un impacto inflacionario. En el
año 2012, los sectores que recibieron
más divisas fueron alimentación, con
U$S 7.254,26 millones; salud, con U$S
4.017,99 millones; y, automotriz, con U$S
2.692,58 millones. Estas importaciones
se hicieron a 4.30 Bs/U$S y en adelante
deberán hacerse a 6,30 Bs/U$S, una devaluación equivalente al 46,5 % que, con
toda seguridad, será trasladada al precio
final que pagan los consumidores.
Por lo tanto, para que la inflación no
anule el efecto deseado del ajuste cambiario, se requiere el diseño y ejecución
de una acertada estrategia antiinflacionaria que pueda compensar el inevitable
impacto que la propia devaluación genera sobre la estructura de costos del componente importado y el comportamiento
de los precios.
Obviamente, se va a producir una redistribución del ingreso. La medida de
devaluación supone esa transferencia de
recursos a favor del sector estatal que
prácticamente monopoliza el ingreso en
divisas, en desmedro del sector que compra las divisas. Esto desencadena una
transferencia de parte del ingreso de los
sectores que viven de un sueldo o ingreso fijo hacia los sectores empresariales
que manipulan la fijación de los precios.
Marzo de 2013
En compensación, el ingreso fiscal adicional que recibirá el Gobierno le permitirá aumentar los sueldos y salarios,
mantener los niveles de empleo y no retrasarse en los pagos a contratistas para
que las obras y las construcciones en el
interior del país no se paralicen, lo cual
es muy importante si se toma en cuenta
que 2013 es un año en el que se elegirán
concejales y alcaldes.
Principales impactos de la devaluación
sobre los diferentes agentes económicos
Sobre el gobierno:
• Al vender los dólares más caros el
gobierno obtiene un ingreso mayor en
bolívares, lo cual le permite reducir el
déficit fiscal en términos reales y como
porcentaje del PIB.
• Al aumentar su ingreso fiscal, disminuyen
las necesidades de endeudamiento interno.
• Sin embargo, para pagar la deuda externa deberá comprar los dólares más caros
y, por lo tanto, necesitará una mayor cantidad de bolívares para cancelar el capital e intereses de la misma.
• Para calcular el peso de la deuda como
porcentaje del PIB se debe convertir el
monto de PIB en bolívares al nuevo tipo
de cambio de 6,30 Bs/U$S, lo cual dará
un monto menor en dólares y por lo tanto
aumentará el ratio de la deuda externa
como porcentaje del PIB
• Como el fisco obtendrá más bolívares por
cada dólar, seguramente se producirá un
aumento de los depósitos del Gobierno.
Sobre la banca:
• Reducción de la demanda de bonos del Estado denominados en bolívares y dólares.
• Aumento en bolívares de los intereses
en dólares percibidos por la banca.
• Disminución real de la cartera de crédito.
Sobre el Banco Central de Venezuela:
• Incremento en bolívares del valor de
las reservas internacionales, compensando parte de las pérdidas por traspasos al Fonden (Fondo Nacional para el
Desarrollo Endógeno).
• Aumento en bolívares de los intereses
en dólares sobre reservas en divisas.
Sobre las empresas:
• Las importadoras resentirán el encarecimiento de la divisa con la consiguiente caída en la demanda de productos importados.
• Las exportadoras se verán estimuladas
al recibir una mayor cantidad de bolívares por cada dólar exportado
• En general, tanto las importadoras como
las exportadoras sufrirán un incremento
en los costos del componente importado.
Sobre los hogares:
• Un aumento del valor en bolívares de
los ahorros e intereses para aquellos hogares que han comprado bonos del Estado en divisas o tienen capacidad de
ahorra en divisas.
• La devaluación del 46,5 % encarece el
componente importado que se traslada al
precio que pagan los consumidores y, por
lo tanto, es previsible una inflación superior a la proyectada para el año 2012.
Hacia un manejo inteligente
de la política cambiaria
La devaluación no tiene un efecto
mágico sobre la transformación productiva. Si el ajuste en la tasa de cambio no
va acompañada de otras medidas complementarias pierde totalmente su efecto
y se vuelven a reeditar, entonces, todos
los fenómenos asociados a una economía rentista que cae en ese ciclo vicioso de dejar que el dólar se sobrevalúe,
exacerbando así la tendencia a importar
de otros países lo que se debiera estar
cubriendo con producción nacional. Al
congelar el tipo de cambio se subsidia
el dólar y, por lo tanto, también se subsidian las importaciones que desplazan
la producción nacional. En consecuencia se mantiene un círculo vicioso: se
importa porque no se produce y no se
produce porque se importa.
El ajuste cambiario de 4,30 a 6,30 Bs/
U$S constituye una medida necesaria
para profundizar la transformación del
capitalismo rentístico e importador en
un nuevo modelo productivo socialista y exportador. No obstante, más que
una medida de devaluación aislada, se
impone instrumentar una política cambiaria integral que realmente contribuya
a la transformación del capitalismo rentístico importador en un nuevo modelo
productivo socialista. Esto será posible
sólo si la devaluación es complementada con otras decisiones en materia de
política fiscal, monetaria, cambiaria,
precios y, sobre todo, en materia de políticas sectoriales, agrícolas, industriales y tecnológicas.
Uruguay · 19
La Suprema Corte declaró inaplicable la ley interpretativa de la Caducidad
Gobierno en complejo escenario
Golpe: el máximo tribunal uruguayo ordenó archivar definitivamente las investigaciones por violaciones a los derechos
humanos y generó indignación en familiares y amigos de las
víctimas. Días antes, en otra polémica decisión, dispuso el
traslado de la órbita penal a la civil a una jueza que tenía a
cargo medio centenar de causas. Esto se suma al intenso debate
en curso en el Frente Amplio.
D
espués de haber declarado inconstitucional el flamante impuesto a la concentración de inmuebles rurales (Icir) que gravaba a unos
mil productores, la Suprema Corte de
Justicia (SCJ) dictaminó que también
es “inconstitucional e inaplicable” la
llamada Ley Interpretativa de la Caducidad, una norma que disponía, entre otras cosas, que las investigaciones
de los crímenes cometidos durante la
última dictadura cívico-militar (19731985) eran imprescriptibles y retroactivas. A partir de esta resolución los
tribunales deberán cerrar en forma definitiva las acciones de búsqueda de la
verdad sobre estos delitos en los que
no haya militares involucrados.
El fallo de la SCJ aceptó una demanda interpuesta por dos militares y,
al hacer lugar al reclamo, declara que
dos de los tres artículos de la mencionada ley son inconstitucionales y no
pueden aplicarse en forma retroactiva.
La Ley de Interpretación, sancionada
en octubre de 2011 con el número
18.831, restableció el pleno ejercicio
de la pretensión punitiva del Estado
para los delitos cometidos durante la
dictadura. Esta ley nació con la intención de romper las imposiciones heredadas de la ley de Caducidad, una
suerte de ley de amnistía votada en
1986, durante los primeros meses de
la restauración democrática. También
determinaba que no se computará plazo de prescripción o caducidad para
esos delitos y los consideraba crímenes de lesa humanidad de acuerdo con
los tratados internacionales firmados
por el Estado uruguayo. La Comisión
para la Paz de Uruguay, que investigó
estos delitos, determinó que la dictadura dejó 38 desaparecidos en el país.
El vocero de la SCJ, Raúl Oxandabarat, explicó que los jueces que pretendan avanzar con las causas deberán
utilizar las “múltiples vías por las que
se puede seguir investigando”, pero
no podrán aplicar aquellos artículos
para procesar a implicados.
El impuesto a la propiedad rural
tenía la finalidad de derivar recursos
para que los gobiernos departamentales –de excelente vínculo con el presidente de la República con el que han
articulado diversos acuerdos– pudieran afrontar el mejoramiento de las
vías de tránsito y la infraestructura,
muy deteriorada por el uso intenso
que tienen.
Tras la caída del impuesto, para regocijo de los sectores más conservadores, se presentó una situación de confrontación interna en el Gobierno. El
vicepresidente Danilo Astori cuestionó el diseño del impuesto y que no se
respaldara la conducción económica,
a cargo de su fracción política desde
2005. Por su parte el senador oficialista
Enrique Rubio expresó a la prensa que
“terminó el ciclo en el cual en asuntos
económicos sólo opina Economía”. El
debate en un consejo de ministros fue
tan áspero que el propio Presidente señaló que todos podían opinar pero la
línea política la marca él.
De todas maneras el Gobierno busca
alternativas que hagan viable su propósito de gravar a estos grandes tenedores de tierra que por su explotación
han obtenido jugosos ingresos.
Coincidencias
Otro fallo de la misma Corte decidió trasladar de la órbita penal a la civil a la jueza Mariana Mota, quien tenía a cargo medio centenar de causas
vinculadas a violaciones de derechos
humanos durante la última dictadura.
La remoción de la jueza, que estuvo
precedida por una fuerte campaña
mediática para separarla de los casos,
fue repudiada por las organizaciones
de familiares de víctimas del régimen
cívico militar, porque entienden que
lo actuado por la SCJ lesiona la búsqueda de verdad y justicia.
Desde que se conoció esta resolución de la Corte, distintas agrupaciones de derechos humanos, sociales y
sectores políticos se han movilizado.
El FA, agrupaciones políticas y sindicales y organizaciones defensoras de los
derechos humanos realizaron una protesta para rechazar la decisión. Los manifestantes se concentraron en silencio en
la plaza Libertad, el kilómetro 0 de Montevideo, frente al edificio de la Corte.
Eso no basta para acallar el debate
interno en el FA. Y en ese contexto se
ha visto una progresiva irrupción pública del ex presidente Tabaré Vázquez,
quien se reúne periódicamente con
Mujica. Dada la opinión favorable que
tiene la ciudadanía sobre Vázquez, los
encuentros entre ambos dirigentes son
un fuerte respaldo a la actual gestión.
Mientras tanto, la oposición política
navega sin mayor capacidad de torcer el
rumbo. Más que por acción de la derecha
el Gobierno ha sufrido un desgaste frente
a la opinión pública por estos conflictos
internos. Tras la exhortación presidencial,
el Gobierno y el FA ingresaron en una fase
reflexiva. El partido de gobierno parece
tomar nota de que debe cohesionarse para
poder enfrentar los próximos tiempos signados por la perspectiva electoral.
Desde Montevideo, con informes
de Darío Rodríguez Techera
20 · Brasil
Marzo de 2013
Millones de personas salen de la pobreza extrema pero aumenta la concentración
Dudas y protestas
en el país de los contrastes
Vista aérea del barrio Paraisópolis, al sur de São Paulo
Contracara: la sexta economía planetaria no está ajena a la crisis global, como lo demostró la abrupta caída de la actividad
económica por debajo del 1% el año pasado. El desempleo
registra su índice más bajo pero aumenta la precarización laboral. El gobierno concesionó servicios y otorgó facilidades
impositivas a empresas privadas para realizar grandes obras
de infraestructura. Los logros incuestionables de los programas sociales no pueden revertir la desigualdad, una de las más
marcadas del mundo. La antesala de las presidenciales de 2014
y del Mundial de Fútbol está marcada por protestas. Año de
examen para el Gobierno en su relación con las mayorías.
“B
rasil pasa una página decisiva
en su larga historia de exclusión social”, afirmó la presidente Dilma Rousseff el 19 de febrero. Ese día
anunció que 2,5 millones de personas
dejaron de estar en la miseria extrema
desde que asumió su cargo, el primer
día de 2011. El mérito corresponde a
la implementación del programa Bolsa Familia y a un aumento del subsidio mínimo a 70 reales (unos 35 dólares). En total, 22 millones de personas
han abandonando esa condición social
desde 2003.
Rousseff admitió que otros 2,5 millones de personas continúan en la pobreza extrema, “porque aún no se han
anotado” en este programa que permite
la transferencia directa de recursos a
los beneficiarios. El presupuesto federal para Bolsa Familia pasó de 8.650
millones de dólares en 2011 a unos 10
mil millones de dólares en 2012. Para
este año se han presupuestado unos
11.500 millones de dólares.
Las mejoras sociales son inobjetables, aunque no disimulan que el 65%
de la renta nacional se concentra en
manos del 10% de la población. Brasil ocupa el puesto 84 en el Indice de
Desarrollo Humano (IDH) de las Naciones Unidas, que mide la calidad de
vida de la población. Se estima que
unos 16 millones de personas están en
la miseria, casi 40% son menores de 14
años, sobre un total de algo más de 190
millones de habitantes. Sólo la mitad
de los trabajadores tiene un empleo
formal y el 47% de los hogares carece
de saneamiento básico (más de 90 millones de personas).
El campo en Brasil alberga unos 30
millones de personas. Naciones Unidas
estima que el 50% de las tierras cultivables están en manos del 1% de la población. Organizaciones sociales alertan que en ese ámbito se detectan altos
Brasil · 21
índices de desnutrición, exclusión, trabajo irregular y hasta condiciones de
esclavitud. Estiman que unas 25 mil
personas ejercen trabajos forzados, en
especial en Estados de la Amazonia
afectados por deforestación provocada
por la expansión de la agroindustria y
la depredación minera.
El Movimiento de los Trabajadores
Rurales Sin Tierra (MST) denuncia
que cerca de 150 mil familias acampan
en las llamadas lonas pretas, tiendas
de campaña de plásticos negros, para
reclamar por el derecho constitucional
de acceso a la tierra. Para esta organización existen tierras abundantes en
todo el país para albergar a estas familias. Recuerda el MST que “Brasil
utiliza para la agricultura tan sólo un
10% de su área total” y que “en el Noreste hay más de 200 mil hectáreas que
están siendo preparadas para proyectos
de regadío con millones de recursos
públicos que el Gobierno ofrece sólo a
los empresarios del Sur y para producir
para la exportación”.
El MST estima que “el 85% de todas las mejores tierras de Brasil son
utilizadas para cultivar soya, maíz,
pasto y caña de azúcar”. Agrega que
“tan sólo un 10% de los terratenientes que poseen áreas superiores a 200
hectáreas controlan el 85% de todo el
valor de la producción agropecuaria,
destinándola sin ningún valor agregado para la exportación”.
Año clave
El Gobierno intenta dejar atrás rápidamente 2012, año en el que, entre otras,
cosas se registró una abrupta caída en
el crecimiento económico. Fue además
el año de los juicios por el Mensalão,
el mayor escándalo de corrupción de
la historia reciente del país por el que
fueron condenados altos dirigentes y legisladores del PT y de partidos aliados.
Además, el triunfo del oficialismo en
las elecciones municipales de octubre
no logró modificar sustancialmente la
correlación de fuerzas.
Los índices del año pasado muestran, además, una caída del 2,7% en la
producción industrial, con fuerte impacto del sector automotriz (13,5%);
informática (13,1%); equipos médicos
(8%); y maquinaria y equipamiento
(4,5%). A esto se suma una incipiente
inflación (5%), creciente endeudamiento y morosidad de la llamada Clase C,
sectores recientemente incorporados a
la clase media urbana.
Una referencia aparte merece la petrolera estatal Petrobras. Su presidente,
María das Graças Foster, admitió que
la empresa tendrá en este 2013 un año
“muy difícil”, luego de que el beneficio
neto de 2012 cayera 36% con respecto
al año anterior. Atribuyó los malos resultados del año pasado a la depreciación del real frente al dólar, aumento
de los gastos operativos y necesidad de
aumentar la importación de derivados
para atender a la demanda interna.
Simultáneamente se observó un aumento de las tensiones sociales. Hubo
huelgas y marchas de trabajadores de la
construcción, ferrocarriles y metro; de
Bancos y de la administración pública,
estudiantes, policías y bomberos. Los
sindicatos calcularon que más de 300
mil empleados participaron de una de
las mayores huelgas del sector público
federal para pedir ajustes salariales y
otras reivindicaciones.
Las elecciones de octubre pasado
muestran un cuadro objetivo de la situación política de Brasil. El PT en
alianza con el Partido del Movimiento
Democrático Brasileño (Pmdb) ganó
en São Paulo (11 millones de habitantes) y en otras 15 jurisdicciones
con más de 200 mil habitantes. Los
postulantes petistas triunfaron en 636
ciudades, casi 80 más que las logradas
en las municipales de 2008 (14% de
crecimiento electoral).
Los sectores críticos denuncian que
el PT mostró una política nada transparente en la elección interna de candidatos y que luego reforzó su alianza
con el Pmdb, el capital financiero, la
agroindustria y las grandes empresas
contratistas. Ponen como ejemplo la
revisión del Código Forestal, que devino norma para la protección de los
negocios del agro; la decisión de entregar al capital privado la iniciativa para
la construcción de carreteras y ferrocarriles; privatización de los aeropuertos; reducción de impuestos para los
empresarios; y flexibilización laboral.
Grandes hitos
La Copa del Mundo de fútbol de 2014
y, unos meses más tarde, las elecciones
presidenciales, ejercen una presión inédita sobre los presupuestos públicos
y sobre el humor de la población. Este
año será un examen para el Gobierno en
materia de protestas sociales (incrementadas en 2012); violencia urbana (el año
pasado, sólo en São Paulo, se produjo
un asesinato cada 16 horas); comportamiento de la colapsada infraestructura
(energía, carreteras, transporte) y evolución económica y financiera interna,
tras dos años de desaceleración en un
contexto de profundización de la crisis
del capitalismo.
Previendo un desplome en la actividad económica (que pasó del 7,5% en
2010 al 2,7% en 2011 y 1% en 2012),
en agosto pasado el Gobierno federal
anunció un paquete de 65 mil millones
de dólares en concesiones al sector privado para la construcción de carreteras
y ferrocarriles en los próximos 25 años.
Se transferirán al sector privado ferrovías, autopistas, puertos y aeropuertos.
Se estima que para lograr un crecimiento importante de la economía, la tasa de
inversiones tanto pública como privada
debiera ser del 25% del PIB, muy por encima del promedio de los últimos años,
cercano al 18%. Durante el año pasado
la inversión pública se desmoronó, aunque muchos economistas estiman que un
aumento del gasto público durante este
año logrará torcer la caída y, a su vez,
reactivará la industria automotriz.
La presidente Rousseff estimó que el
crecimiento económico de 2013 llegará
a 4%, y aventuró un escenario de “inflación controlada” y “tasas de interés
en declive”. Además de la inversión
por la Copa de Fútbol que se jugará
en estadios de 12 ciudades, prometió
retomar las licitaciones de yacimientos
de gas y petróleo y reforzar inversiones en el área energética. Con esto, el
Gobierno espera revertir un proceso
económico y social condicionado por
la propia historia del Brasil y agravado
por la crisis internacional. La consigna
es sostener la carrera por ser la cuarta
economía mundial y alentar la utopía
de que los Brics (alianza estratégica
de Brasil, Rusia, India, China y Sudáfrica) son la alternativa humana de un
capitalismo que se derrumba.
Desde Buenos Aires,
Adrián Fernández
24 · Bolivia
Marzo de 2013
Un paso más hacia la soberanía plena
Aeropuertos bajo control
Evo Morales junto a autoridades públicas en el aeropuerto Wilstermann de Cochabamba
E
Recuperación: el presidente Evo Morales Ayma nacionalizó la
empresa de capitales españoles que administraba los tres principales aeropuertos del país: La Paz, Cochabamba y Santa Cruz.
Salarios escandalosos de sus funcionarios, carencia total de inversiones y fuga de divisas al extranjero son las razones de peso
para que este sector vuelva al Estado. “Esta privatización fue un
robo, un saqueo”, apuntó el primer mandatario. “A los países
democráticos, revolucionarios: nacionalicen sus empresas”, dijo
el vicepresidente Álvaro García Linera.
l Estado Plurinacional de Bolivia ha
dado un paso más en la recuperación
de la soberanía sobre sus recursos. La nacionalización del Servicio de Aeropuertos
de Bolivia S.A. (Sabsa) es una decisión
trascendental y simbólica a la vez. El
18 de febrero el presidente Evo Morales
Ayma anunció mediante decreto supremo
la nacionalización de las 66.374 acciones
del paquete que correspondía a la empresa Sabsa, filial de las españolas Abertis y
Aena, que tenía la concesión para administrar los aeropuertos internacionales de
El Alto, en La Paz; Jorge Wilstermann, en
Cochabamba; y Viru-Viru, en Santa Cruz.
“Hicimos este anuncio en el aeropuerto
Jorge Wilstermann de Cochabamba por-
que aquí se encuentra la oficina central de
Sabsa”, explicó el Jefe de Estado, en un
acto acompañado por el vicepresidente
Álvaro García Linera, gran parte de su gabinete, trabajadores aeroportuarios y una
fuerte presencia de las fuerzas armadas.
En 1996, durante la primera presidencia de Gonzalo Sánchez de Losada, se
introdujo el concepto de “capitalización”,
juego de palabras para encubrir la privatización del patrimonio nacional. Así, el
14 de julio de ese año, mediante el decreto supremo 24.315, se estableció que los
servicios públicos aeroportuarios podían
ser entregados en concesión a personas
individuales o colectivas para “la construcción, explotación, operación, equipa-
miento y conservación de los aeródromos
públicos o privados, incluyendo los aeropuertos internacionales”, por un período
de hasta 40 años.
Informes negativos
Bolivia tiene 37 aeropuertos, tres
de ellos internacionales, los de mayor
tráfico y nodo del transporte aéreo. La
administración de El Alto, Jorge Wilstermann y Viru-Viru (en La Paz, Cochabamba y Santa Cruz respectivamente)
fue licitada el 27 de febrero de 1997 por
un plazo de 25 años a Sabsa. Eran tiempos de neoliberalismo, por eso la empresa pudo constituirse con un capital
autorizado de apenas 52.100 pesos bolivianos (menos de 8 mil dólares) del que
sólo pagó la suma de 26.050 bolivianos
(4 mil dólares). Ese monto equivale a
2.603 acciones para administrar el valor
de los aeropuertos, de 430 millones de
dólares, como denunció Morales en el
acto de nacionalización, al tiempo que
calificó aquellas acciones de la década
de 1990 como una “descapitalización al
pueblo, al Estado”.
Bolivia · 25
Durante el período 1997-2005 el Viceministerio de Transporte no aprobó el
plan de inversiones presentado por Sabsa.
Recién en diciembre de 2005 autorizó un
plan nuevo que va de 2006 a 2022 por un
monto total de 53 millones 441 mil dólares. “Por lo que del período 2006-2011
debieron haberse invertido 26 millones
917 mil dólares, sin embargo Sabsa sólo
invirtió 5 millones 896 mil dólares. Esto
fue un robo, un saqueo de esta privatización, so pretexto de capitalización”, repudió el Presidente y agregó: “Las utilidades
entre 1997 y 2011 ascendieron a 20 millones 638 mil dólares, cifra que representa
un 2.164% de ganancia respecto al capital
irrisorio pagado, que fue de 26.050 pesos
bolivianos”, explicó Evo Morales.
El último de los puntos que ha generado la indignación es por los salarios
que recibían los funcionarios de la filial
de Albertis y Aena: “Los funcionarios
jerárquicos cobraban salarios exorbitantes. El gerente general ganaba 127 mil
pesos bolivianos por mes (18 mil dólares). Así jamás habrá inversiones para
renovar nuestros aeropuertos, el mismo
pueblo nos cuenta que no hay ninguna
mejora, ninguna ampliación, ninguna inversión. Esto nos llevó tomar la decisión
de nacionalizar Sabsa”. El decreto supremo determina que será el Ministerio de
Obras Públicas, Servicios y Vivienda de
quien dependan ahora los aeropuertos.
En el marco de esta medida, el representante del Ministerio Público, el fiscal
de la división de corrupción pública, Aldo
Ortiz, comenzó el proceso de toma de testimonios a ocho ejecutivos de la empresa
nacionalizada, a raíz del proceso penal
que iniciaron contra ellos los trabajadores
de Sabsa por incumplimiento de deberes,
de contrato y por la falta de inversiones,
entre otras acusaciones.
Anteriormente fueron nacionalizadas
las firmas también españolas Red Eléctrica e Iberdrola, que operaban la transmisión
y distribución de electricidad en Bolivia.
Lo mismo ocurrió con el yacimiento del
cerro Mallku Khota, en el norte de Potosí,
explotado por la minera canadiense South
American Silver; y la mina de estaño y
zinc Colquiri, expropiada a la empresa
suiza Glencore en junio de 2012.
La Constitución Política del Estado impide actualmente cualquier tipo de venta,
privatización o capitalización de empresas del Estado. Ni una ley lo puede hacer.
No se pueden entregar a manos extranjeras los recursos nacionales.
Más derechos
El vicepresidente del Estado Plurinacional, Álvaro García Linera, se refirió a
los beneficios que las nacionalizaciones
trajeron al país y dio como ejemplo la recuperación de Yacimientos Petrolíferos
Fiscales Bolivianos (Ypfb): “En 2005,
sin nacionalización, el Estado recibía
670 millones de dólares. En 2012, con
nacionalización, el Estado recibe 4.200
millones de dólares. Esta es la mejor
prueba de que sí vale nacionalizar y es
lo que le recomendamos a los países del
mundo, a los países democráticos, revolucionarios: nacionalicen sus empresas.
Para Bolivia se tradujo que en siete años
hemos multiplicado por siete los ingresos del Estado boliviano y es gracias a
esto que ahora tenemos dinero para carreteras, para hospitales, para educación,
para los bonos, para los municipios, para
las gobernaciones, de lo contrario en manos extranjeras”, ejemplificó.
García Linera aseveró que “para el pueblo boliviano esta es una bendición, lo que
le permite no solamente tener el control
sobre sus riquezas sino el dinero que resulta del uso de sus riquezas”. Y fue duro
con aquellos que se oponen a esta medida,
en especial a los políticos de la oposición
a los que señaló como “sinvergüenzas que
siguen protegiendo el saqueo del país”.
“Quien se opone a la nacionalización es
un antipatria, quien favorece la nacionalización es un patriota”, sostuvo, al tiempo que recordó que las nacionalizaciones
“tienen por objeto dos cosas: sentar soberanía sobre los recursos del Estado y, en
segundo lugar, generar ingresos que sostengan, que alimenten los derechos de las
bolivianas y los bolivianos”.
Un dato ilustrativo de la distribución
de los recursos en Bolivia es que antes
de las nacionalizaciones, en 2005, los
municipios recibían 2.400 millones de
pesos bolivianos del Estado. En 2012 esa
cifra alcanzó los 11.900 millones. Casi
cinco veces más.
Desde La Paz, Mariano Vázquez
Tres soldados detenidos en Chile
La escalada verbal entre Chile y Bolivia por el derecho de este último a
una salida con soberanía al Océano Pacífico sumó un nuevo capítulo con
la detención de tres conscriptos bolivianos, que el 25 de enero cruzaron
sin saberlo la frontera común de 800 kilómetros mientras perseguían
a contrabandistas de automóviles. Fueron detenidos por carabineros y
alojados en la cárcel de Alto Hospicio, en la ciudad de Iquique. América
XXI pudo ingresar junto al diputado comunista chileno Hugo Gutiérrez al
centro penitenciario y observar su situación.
Los tres jóvenes, oriundos de zonas rurales de Oruro que realizan
el servicio militar obligatorio, expresaron a este cronista que nunca
supieron que se habían pasado del lado chileno y que perseguían
a contrabandistas de autos cuando fueron detenidos por militares
del país vecino. Efectivamente esa frontera no tiene una delimitación clara y es fácil pasarse a uno u otro lado. Aunque callados y
tímidos, los soldados aseguraron recibir buen trato y atención de
parte del personal. Se encuentran aislados del resto de la población
carcelaria y han recibido la visita del cónsul boliviano en la región y
también de sus familiares.
Para el diputado Gutiérrez “se tomó la decisión de hacer de la detención de los soldados bolivianos un festín mediático, haciéndolos
pasar como delincuentes, en un contexto de una Cumbre como la
Celac (Comunidad de Estados Latinoamericanos y del Caribe, que se
realizó en Santiago el 28 de enero), para darse este gusto de estropear aún más las relaciones entre Chile y Bolivia”.
En tanto que el alcalde de Iquique, Jorge Soria, luego de una reunión con cinco parlamentarios bolivianos que viajaron a Chile para
interiorizarse de la situación de los tres jóvenes, pidió la liberación
de los conscriptos y expresó que “acá hay un tira y afloje, en condiciones normales esto no hubiese salido ni en el diario de Iquique,
lo he visto varias veces en la historia”. Evo Morales condecoró a los
soldados detenidos al cierre de esta edición.
M.V.
22 · Paraguay
Marzo de 2013
Los dos frentes de izquierdas van desunidos a las presidenciales de abril
Candidatos del agronegocio
lideran encuestas
Los candidatos de la derecha se presentan como administradores del negocio de la soya, pero no hablan del desplazamiento de los campesinos
Decepción: las negociaciones de última hora no arrojan buenas noticias para los sectores de izquierda y los progresistas paraguayos:
las dos corrientes populares irán divididas a las elecciones presidenciales del próximo 21 de abril. La ausencia de una estrategia
común y las disputas por la obtención de cargos allanan el camino
para que la derecha retorne al poder y consolida el éxito de quienes
en junio pasado tomaron el Estado mediante un golpe parlamentario contra el presidente Fernando Lugo.
E
l Partido Colorado saca provecho
político de la ruptura institucional de
junio pasado y se perfila como favorito
para las presidenciales del 21 de abril. A
su base electoral histórica se suma la insuficiente cosecha de voluntades del Partido Liberal (Plra), actualmente en el poder
luego de liderar el golpe parlamentario
contra Fernando Lugo. El Plra encabezó
la movida parlamentaria que destituyó al
Presidente, acompañado por los Colorados desde las sombras pero sin poner en
juego prácticamente ningún costo político. La derecha también se fortalece con
las divisiones en el campo popular, donde
el Frente Guasu (FG) y Avanza País (AP)
marchan por separado rumbo a una –hasta ahora– segura derrota electoral.
El candidato colorado, Horacio Cartes, encabeza desde hace meses las
encuestas electorales que, a fines de
febrero, le daban un 30% de intención
de voto. Cartes es un empresario de diferentes rubros, pero su fortaleza económica reside en los negocios derivados de
la explotación de la tierra. Desde hace
muchos años está sospechado de tener
vínculos con el narcotráfico y el lavado
de dinero. El Plra lleva como candidato
a Efraín Alegre, quien muestra, según
las mediciones previas, un 22% de adhesiones electorales.
El Partido Colorado tiene 1,3 millones
de afiliados sobre una población de alrededor de 7 millones; mientras que el
Partido Liberal administra actualmente
recursos del Estado que suelen ser decisivos en las elecciones. Ambos trabajan,
directa o indirectamente, para polarizar
el electorado y restarle chances a los
otros postulantes.
Sin embargo, los sectores progresistas se ilusionan con encuestas que
le dan un 19% de intención de voto al
comunicador televisivo Mario Ferreiro,
de Avanza País, aunque sólo estaría en
condiciones de pelear la presidencia si
logra un acuerdo con el Frente Guasu,
que lidera Fernando Lugo, candidato a
senador. Anibal Carrillo, el postulante
presidencial del FG, mide entre 3,5% y
Paraguay · 23
7%, según los encuestadores, un nivel
insuficiente para disputar seriamente la
contienda. Sectores sociales y políticos
presionan para forzar una alianza, pero
Lugo sigue considerando que los que
abandonaron el FG para formar AP olvidaron que esa separación agravaría aún
más el escenario político e institucional
en Paraguay. El ex obispo tiene, además, una razón adicional para mostrar
sus reticencias a un acuerdo: Ferreiro
era su candidato hasta hace unos meses,
el hombre que Lugo había elegido para
disputar la presidencia.
Sin Lino Oviedo
La muerte de Lino Oviedo, el general
retirado, famoso por su intento de golpe
de Estado en 1996, puede llegar a mover algunos votos que hasta ahora tenía
cautivos. Tras su desaparición, el pasado
2 de febrero al estrellarse el helicóptero en el que viajaba, las intenciones de
voto del partido Unión Nacional de Ciudadanos Eticos (Unace) cayeron abruptamente. Colorados y liberales intentan
recoger esas voluntades.
La aeronave de Oviedo cayó cuando el candidato regresaba a Asunción
tras participar de un acto de su campaña presidencial. Investigaciones preliminares indicaron que el helicóptero
Robinson de cuatro plazas en el que
se trasladaba no estaba preparado para
volar de noche, pero que el piloto despegó igual porque el militar retirado
debía cumplir con un compromiso en
la capital del país.
Las investigaciones prosiguen, aunque se alejan las posibilidades de que
Oviedo haya sido víctima de un atentado, versión que alentaron algunos partidarios de Unace, formado tras su escindió del Partido Colorado.
Para reemplazarlo en la fórmula partidaria se eligió a su sobrino homónimo,
Lino César Oviedo Sánchez. Pero la intención de voto para las listas de este pequeño partido cayó de manera importante. Las últimas mediciones estiman que
Unace cosechará entre un 5 y un 10%
de votos. Dirigentes de esta agrupación,
que busca en estas elecciones mantener
su pequeña fuerza parlamentaria, se reunieron con representantes del Partido
Liberal para intentar una eventual alianza que finalmente no prosperó.
La gran injusticia
Tras los reacomodamientos políticos,
llegaron los asuntos de campaña. Los
debates presidenciales se suceden en la
televisión y los candidatos de la derecha
se presentan ante los gremios empresariales como prolijos administradores
del modelo del agronegocio. Entre otros
compromisos de campaña, juran que de
ninguna manera piensan cobrar impuestos directos a la exportación de soya en
bruto. En Paraguay, la exportación no
tributa un solo guaraní al Estado.
Si a los gigantes del agronegocio se
les cobrara un 15% de impuestos a la
exportación en bruto de la soya, el Estado tendría unos 225 millones de dólares
por año para destinar a la reforma agraria, a la salud, la educación. Esta cifra
surge de la estimación de que se exporte
por valor de 1.500 millones de dólares,
como fue durante 2011. Vale consignar
que en 2010, según el departamento de
Agricultura de los Estados Unidos, las
exportaciones paraguayas fueron de
más de seis millones de toneladas de
soya en bruto.
Claro que esta u otra alícuota debería
cobrarse también al trigo y al maíz. Es
razonable en un esquema tributario progresivo. La única preocupación, y con
justicia, es que cuando tributen el impuesto se legitime de alguna forma un
modelo que se sabe afecta la salud de las
comunidades campesinas e indígenas,
degrada la tierra y contamina las aguas.
Aun así y en el peor de los casos,
una alícuota del 15% a la exportación
de soya en bruto es un sueño. Si alguna vez se cobra, ese impuesto será de
alrededor de un 5%, cifra similar a lo
que cobrara el gobierno del dictador
Stroessner, que además les pagaba sus
exportaciones en dólar diferenciado.
El caso es emblemático porque el
aporte total del sector del agronegocio,
pagando impuestos indirectos, es de un
2,5% de la recaudación. También son
interesantes los números de inversión
del sector. Un informe de la Unión de
Gremios de la Producción (UGP) señala
que se han invertido “37 millones 650
mil dólares en tierras, bienes de capital, infraestructuras, instalaciones como
silos y depósitos, industrias y capital
operativo”. Agrega que “en las finanzas
la agricultura mecanizada utiliza en cartera de préstamos un millón 639 mil dólares con una mora bancaria de tan sólo
1,7%”. Menciona que “este sector ocupa al 20% de la población económicamente activa (PEA), lo que representa a
unas 588.921 personas, algunas con familias de tres y hasta cinco personas”.
Es decir que “el gran complejo agroexportador salvador del país” invirtió durante los últimos 40 años menos de lo
que burla al fisco en un año: 36 millones contra 40 millones de dólares que
se estima, generosamente, es la evasión
gracias al mecanismo de los “precios de
transferencia (transfer pricing)”
Mediante este recurso, las multinacionales del agro “exportan” a una de sus
filiales en el exterior la soya paraguaya
a un precio mucho más bajo que el de
mercado, aunque sin embargo se vende
afuera al verdadero precio.
La derecha paraguaya tiene en claro
que éste es el statu quo que debe mantener con el resultado de las próximas
elecciones presidenciales. Mientras,
en la izquierda el árbol sigue tapando
el bosque.
Desde Asunción, Jorge Zárate
Condenan a adolescente por la matanza de Curuguaty
La jueza penal de la adolescencia Yianina
Ríos condenó a un adolescente de 16 años a
dos años de cárcel por asociación criminal,
por entender que se desempeñaba como apoyo logístico de los campesinos que ocupaban
tierras en Curuguaty en junio del año pasado, cuando se produjo la muerte de 17 personas. Según el fallo, el joven se encargaba de
proveer alimentos y ropa a sus compañeros
en la ocupación.
El 15 de junio de 2012 se realizó un mega-
operativo policial, que incluyó cerca de 600
efectivos, para desalojar a 50 personas que
ocupaban las tierras públicas conocidas
como “Marina Kue”, en la Colonia Yvy Pyta.
Allí murieron 11 campesinos y 6 policías.
La fiscalía imputó y encarceló a campesinos. La responsabilidad de la policía en la
matanza no es objetivo de investigación. Actualmente dos de los presos, Nestor Castro y
Rubén Villalba realizan una huelga de hambre por su libertad.
28 · Argentina
Marzo de 2013
Furia opositora tras memorando firmado con Teherán
Acuerdo diplomático argentino-iraní
A casi 19 años del atentado a la Amia, el reclamo por conocer la verdad y enjuiciar a los culpables continúa sin respuestas
Oportunismo: la concreción de un acuerdo con Irán para interrogar a
supuestos responsables del atentado a la Asociación Mutual Israelita
Argentina que provocó 85 muertes en 1994, sirvió de excusa a los
Partidos de derecha para recuperar iniciativa política. El diálogo con
el gobierno de Ahmadinejad desató la ira de Israel y una brutal ofensiva de opositores contra lo que presumen un giro en la política exterior del Gobierno. El riesgo para Estados Unidos es que se ponga
en evidencia ante juristas internacionales la debilidad de las pruebas
que la Justicia argentina utiliza para acusar a altos funcionarios iraníes, en una causa marcada por el encubrimiento y la impunidad.
E
l acuerdo entre los gobiernos de Irán
y Argentina para interrogar a presuntos responsables de aquel país en el atentado a la sede de la Asociación Mutual
Israelita Argentina (Amia) en la Ciudad
de Buenos Aires hace más de 18 años
cubrió la agenda política y mediática de
febrero. No porque esté en juego el esclarecimiento de una causa judicial que
fue contaminada, encubierta y desviada
discrecionalmente desde el comienzo;
sino por cómo se interpreta el hecho político del diálogo con Irán a menos de
ocho meses de las elecciones legislativas
en Argentina.
El memorando de entendimiento firmado en Etiopía por los cancilleres de
ambos países el 27 de enero fue ratificado por el Congreso argentino en febrero con la votación del Senado (39
votos a favor y 31 en contra, el 21 de
ese mes) y en Diputados (con el apoyo
de 131 diputados y el rechazo de 113,
seis días después). Lo acordado estipula
primero la creación de una Comisión de
la Verdad, compuesta por cinco juristas
internacionales a designar, que analizará toda la documentación presentada
por las autoridades judiciales argentinas e iraníes y emitirá recomendaciones. Luego, los cinco imputados por la
justicia argentina sobre los que pesan
notificaciones rojas de Interpol serán
interrogados en Teherán por el juez y el
fiscal de la causa. Antes, el parlamento
iraní debe ratificar lo firmado.
Ofensiva hipócrita
La oposición de derecha encontró una
veta para recuperar la iniciativa política
perdida. Sin compromisos previos con el
esclarecimiento del atentado a la Amia
que causó 85 muertes tras la explosión
de una bomba el 18 de julio de 1994,
dirigentes políticos aprovecharon la coyuntura para condenar el acuerdo firmado con Irán.
Ante la impunidad vigente a casi 19
años del atentado, Israel y opositores
liberales y fascistas arremetieron contra
el Gobierno y el canciller Héctor Timerman. La diputada Patricia Bullrich resumió la esencia de los argumentos para
oponerse al acuerdo cuando se discutió
en el Congreso: “Vamos a votar en contra, no por el acuerdo en sí, sino por el
alineamiento de nuestro país con Irán,
que nos ubica del lado errado de la historia”. El diputado peronista Eduardo
Amadeo apuntó en el mismo sentido:
“Argentina se ha convertido en un país
impredecible, errático e incapaz de tener
Argentina · 29
Una acusación sin fundamentos
Laura Ginsberg, referente de la Agrupación por el Esclarecimiento de la Masacre Impune de la Amia
(Apemia), aseguró que “la supuesta conexión iraní” se construyó “para poner la causa Amia al servicio
de la guerra en Medio Oriente y contra el Eje del Mal que representaba Irán”. Su posición es clara:
“Nosotros nunca acusamos a Irán porque hasta hoy nunca vimos ninguna evidencia que imputara
directamente a Irán”. En un acto frente al Congreso Nacional, el 27 de febrero, criticó a las asociaciones
israelitas del país (Amia y Daia): “Acompañaron cada una de las políticas encubridoras del Estado
nacional para abandonar la conexión local del atentado (…) Quieren seguir con la pista iraní a toda
costa, sin importar el resultado que eso arroje. No importa si esta conexión tiene evidencia para ser
probada o no, que es lo que nosotros dudamos”.
Apemia, sin embargo, se pronunció en contra del acuerdo por considerar que se busca un cierre y
se sigue sin investigar a los responsables locales del atentado. Por eso desde la agrupación exigen
la apertura inmediata de los archivos secretos de la investigación, todavía inaccesibles para los
familiares, y la creación de una comisión investigadora independiente del Estado, acusado de ser el
principal encubridor en la causa.
una política exterior seria y profesional”.
Y remató: “La Presidenta debe pedir ya
mismo la renuncia a este peligroso canciller”. Elisa Carrió, de la Coalición Cívica (CC), fue más allá: “Timerman es
un traidor y un obsecuente, traiciona a
toda la Argentina y a su pueblo (…) Irán
es Persia, no tiene justicia”.
Envalentonada, la oposición convocó
a un acto público frente al Museo de la
Shoá (Holocausto) el 14 febrero, bajo la
consigna: “Para no estar del lado oscuro
de la Historia”. Legisladores del radicalismo (UCR), sectores opositores del peronismo, la CC y el ultraderechista PRO
llamaron a rechazar el proyecto de ley
que ratificó el acuerdo. El alcalde de la
Ciudad de Buenos Aires y líder del PRO,
Mauricio Macri, intentó cuatro años
atrás poner al mando de las fuerzas de
seguridad porteñas a Jorge Palacios, un
policía imputado por encubrimiento en
la investigación del atentado.
La prensa comercial también jugó su
papel. Primero señaló intereses comerciales de Argentina tras el acuerdo, informando el crecimiento de las exportaciones a Irán en un 1.100% durante
los últimos seis años. Luego mostró la
preocupación de fondo, graficada en un
editorial del diario La Nación: “Desde estas columnas abogamos porque
el Congreso de la Nación, por unanimidad, rechace este acuerdo, a todas
luces opuesto a los intereses de nuestra Nación. De lo contrario, estaremos
en el lugar equivocado de la historia.
Ya ocurrió durante la Segunda Guerra
Mundial, cuando la Argentina decidió
ser neutral con el régimen nazi, en lugar
de defender la libertad y los principios
democráticos”. La alusión a un posible
bombardeo a Irán es inequívoca.
Argumento del Gobierno
La presidente Cristina Fernández afirmó
que el objetivo “es destrabar una causa
que está paralizada o ha ido para atrás”.
Y situó el tema en el contexto internacional: “Es bueno recordar que hace pocos
días en Viena el vicepresidente de Estados Unidos ha dicho que están preparados
para un encuentro bilateral con la dirigen-
cia iraní”, dijo en alusión al diálogo sostenido a fines de febrero entre el Consejo de
Seguridad de la ONU e Irán sobre el plan
nuclear del país árabe.
Ante la crítica de Israel y de las dirigencias de la Amia y la Delegación de Asociaciones Israelitas Argentinas (Daia), el
canciller Timerman defendió el acuerdo
alcanzado con Irán: “No se va a permitir
la utilización de la causa Amia para intereses geopolíticos”. Para que no quedaran
dudas de la referencia a Israel, agregó:
“Me preocupa la manipulación de países
que no quieren una solución diplomática
con Irán, sino que prefieren ir a la guerra”.
Y acusó: “Los que se oponen (al acuerdo)
van a conseguir que la causa siga parada”.
Al igual que la Presidente, también se respaldó en la supuesta estrategia actual del
gobierno de Obama: “Nosotros logramos
que Irán firme un documento para indagarlos. Es lo mismo que está haciendo
Estados Unidos en el tema nuclear”.
La noticia del acuerdo fue recibida de
distinta manera entre los familiares de
las víctimas y las organizaciones israelitas del país. La Daia y la Amia repudiaron el acuerdo. No así organizaciones de
familiares, como 18-J, Memoria Activa
y la Asociación de Familiares y Amigos
de las Víctimas del Atentado, dirigida
por Sergio Burstein y alineada con el oficialismo, que elevaron fuertes críticas a
las dirigencias argentino-israelíes.
De archivo: ecos de una explosión
Fragmento de un texto de Luis Bilbao, escrito una semana después del atentado y publicado en la primera edición
del periódico El Espejo, Buenos Aires 1 de septiembre de 1994.
“El atentado que destruyó la Asociación Mutual Israelita de Argentina –un acto de
incalificable vesanía– es impensable si no se parte de la honda fractura en las esferas
gobernantes. Una maniobra propagandista burda, pero no por ello menos exitosa, se propuso
atribuir exclusivamente a un factor externo la realización de un acto terrorista de semejante
magnitud y trascendencia. Pero esa operación es impensable sin mucho más que colaboración
de grupos que operan en el interior: es por la fractura abierta en el bloque de poder que se
filtra la posibilidad de que alguna organización nazi –y en Argentina estos agrupamientos
jamás dejaron de tener estrechos lazos con sectores de las fuerzas armadas y los servicios
de información– decida dar un golpe desestabilizador de gran impacto táctico pero, sobre
todo, sostenida trascendencia para el mediano y largo plazo. Que no lo hayan entendido así
los comunicadores sociales apresurados por exigir mayores medidas de control y ‘seguridad’
–es decir, más presupuesto para los servicios de información y represión– muestra el grado de
confusión y desamparo en el que está la opinión pública”.
30 · Informe especial
Marzo de 2013
La salud pública en Argentina
Un sistema a punto de colapso
Hospital Arturo Illia (El Sauzalito) de la provincia del Chaco
Fractura: Argentina destina más de 400 dólares anuales por habitante para
la atención de la salud, una de las cifras más altas de América Latina. Pero
ve decaer un sistema sanitario que décadas atrás ostentaba una elevada
eficiencia hospitalaria y un nivel aún más alto de excelencia médica. Desde el salto cualitativo dado a fines de la década de 1940 y comienzos de
los 1950, según el plan del sanitarista Ramón Carrillo, al compás de una
decadencia general del nivel de vida de las masas, 60 años después la salud
pública se encuentra en un punto crítico: deficiencias estructurales, bajos
salarios y grandes desigualdades entre las distintas provincias del país.
N
o obstante invertir el 8% del PIB en
el área, los indicadores muestran
que el sistema de salud argentino está
lejos de ser lo que fue alguna vez. Hospitales colapsados, carencias de infraestructura básica, desigualdades geográficas profundas y una ineficaz asignación
de recursos debido a la fragmentación
existente caracterizan la crisis actual que
lleva décadas sin respuestas de fondo.
Argentina exhibe un retroceso histórico en un área vital que 60 años atrás
la mostraba como ejemplo exitoso de
planificación y ejecución. La mayor
parte de la infraestructura hoy existente data de esa época. Entre 1946 y 1954
se construyeron 4.229 establecimientos
sanitarios en todo el país, se erradicó el
paludismo, se creó la primera fábrica estatal de medicamentos y se desarrolló un
inédito plan nacional, diseñado y ejecutado por Ramón Carrillo, secretario de
Salud del gobierno de Juan Perón.
La situación presente dista mucho de
la de aquella época. Hoy existen en Argentina, además del público, otros dos
grandes subsistemas de cobertura médica: las obras sociales (46% de la población) y los seguros médicos privados
(16%). Las primeras están destinadas
a los trabajadores del mercado formal,
tanto del ámbito privado como del pú-
Informe especial · 31
blico (nacional y provincial). Existen
distintas obras sociales (alrededor de
250 a nivel nacional) según el gremio al
que estén asociados o la actividad en la
que se desempeñen, aunque la elección
es libre. Y los seguros médicos, también
conocidos como medicina prepaga, se
contratan en empresas privadas por una
cuota mensual. El resto del espectro lo
cubre el subsistema público de salud,
compuesto por 1.271 hospitales y 6.456
centros sin internación.
Desigualdades regionales
Un problema sustancial del actual sistema sanitario público es que sus fondos provienen en mayor medida de los
gobiernos provinciales, que financian el
66% de la atención médica. Sin planificación central, las instituciones están
mal distribuidas: los hospitales de alta
complejidad sólo se encuentran en las
capitales provinciales u otras ciudades
importantes, lo que hace que muchas
personas deban trasladarse cientos de
kilómetros para acceder a ellos.
Así, el nivel de atención médica difiere según el desarrollo económico de
cada región. La menor inversión en
salud por habitante se registra en las
provincias donde más de la mitad de
las personas depende exclusivamente
de la cobertura pública, especialmente en las regiones Noreste y Noroeste
del país. Mientras la Ciudad de Buenos Aires invirtió en salud el 20% del
presupuesto de 2012 (1.380 millones
de dólares), en Formosa y Chaco sólo
se destinó entre el 8 y 9% del dinero
público provincial (156 millones y 212
millones de dólares respectivamente).
También hay inequidades en la cantidad de médicos por habitante. La ciudad capital sólo reúne al 7% de la población total, pero concentra un cuarto
de los médicos que ejercen en Argentina. Una relación que se invierte en las
provincias más pobres.
Las causas de las disparidades por
región tienen origen en la descentralización del sistema de salud aplicada a
comienzos de la década de 1990, que
transfirió el área del Estado nacional a
las 23 provincias (más el distrito de la
Ciudad Autónoma de Buenos Aires) y a
sus respectivos municipios, rompiendo
por completo la visión integradora del
sistema ideado por Ramón Carrillo bajo
la premisa de la “centralización normativa y la descentralización ejecutiva”,
esta última muy diferente a la practicada en los años posteriores desde la perspectiva del liberalismo económico.
Antes, las normas y criterios se dictaban desde Estado nacional, que planificaba para cada “zona sanitaria” la
atención específica de sus problemas,
dejando la atención directa y otras decisiones a criterio de cada centro de
salud. Hoy es muy diferente. Desde la
descentralización del sistema de salud,
los gobiernos provinciales tienen una
autonomía total para diseñar y aplicar
políticas, aunque la inversión está repartida entre los diferentes niveles de
gobierno: el Estado nacional, los Estados provinciales y los municipios; y el
sector privado.
La consecuencia es la fragmentación
del sistema de salud público en tres niveles: legal, regulatorio y territorial,
según las categorías utilizadas por la
Organización Panamericana de la Salud
(OPS). Los tres son caras de un mismo
problema: la división del sistema no
hace más que reproducir la división del
mercado. Así, los indicadores sanitarios
dependen directamente del desarrollo
económico de cada región y reproducen
las desigualdades ya existentes.
Saqueo al Estado, también en la atención sanitaria
La señalada división en subsistemas es sólo aparente. Como tantas cosas en el capitalismo de los paises satélites y subordinados
al papel de proveedores de materias primas. En la práctica el Estado cumple con su tarea, gracias al abnegado trabajo de miles de
trabajadores mal pagos y peor reconocidos; contaminado además
por los infaltables núcleos de corrupción que generan, por necesitarlos, estructuras lumpenizadas en todos los niveles organizativos
y desmerecen hasta lo inimaginable el trabajo de los primeros. Es
decir, el Estado ofrece una atención universal, no restringida, y gratuita, que abarca inclusive solidariamente a pacientes de países
limítrofes. La ineficiencia y la corrupción mencionadas hacen que
esta oferta sea irregular, a menudo insuficiente y, por más doloroso
que resulte a los ciudadanos de un país pionero en políticas sanitarias y generador de tres premios nobeles en el área de la salud, con
dispares y a menudo inaceptables niveles de calidad.
Estos llamados subsectores, valiéndose de la corrupción en su mayor parte, y en la ineficiencia escandalosa que estimulada por ellos
mediante sobornos y todos los medios imaginables la posibilita y
la prohija, realizan fantásticos negocios con parámetros risibles en
cualquier sociedad capitalista desarrollada, que circunscribe estas
prácticas obscenas al terreno colonial. Hay sistemas en el llamado
mundo desarrollado que hoy, tras haberlas generado para maximizar ganacias, son víctimas de estas prácticas. Fondos especiales
del Estado pagan tratamientos oncológicos y extraordinarios, es decir, los más caros, a muchos de los integrantes de estos subsectores
y a la población sin cobertura. Discrecionalmente, estas compañías
inescrupulosas seleccionan a sus afiliados, con preferencia por la
población joven y sana. Gran parte de las obras sociales sindicales
(entregadas a las cúpulas gremiales durante la dictadura de Onganía, en los años 1960), construidas con el sudor de los trabajadores
para brindar atención de salud, al alcanzar éstos la edad del retiro
jubilatorio, es decir, al necesitarlas más, son enviados al seguro
público para adultos mayores, denominado Pami. Naturalmente,
financiado por el Estado. Pacientes baratos, privados. Pacientes
caros, públicos. Muchos sindicatos, otrora avanzada de la organización social, abandonan a sus afiliados a la hora en que estos los
necesitan, quedándose, por supuesto, con su dinero.
Inmoral e indignante, revulsivo en cualquier lugar, el negocio de la
salud, adquiere en estas maltratadas latitudes proporciones nauseabundas.
Subsectores, prestadores, trazadores... palabrejas que disfrazan
estafas sanguinarias con un sólo y último financiador: el pueblo
a través del Estado. Lucro y salud son términos antinómicos. Así
como hoy lo son capitalismo y desarrollo social.
Desde Córdoba, Mario Piffaro
32 · Informe especial
Marzo de 2013
Los casos de Chaco,
Formosa y Buenos Aires
Los principales usuarios del sistema público son las familias más pobres, que carecen de acceso a la cobertura de las obras
sociales, porque no tienen trabajos formales (36% de los empleados), ni a los servicios de las empresas de medicina prepaga,
porque no pueden pagarlas. Pero la fragmentación del sistema hace que las provincias más pobres, donde la mayoría de la
población sólo puede recurrir a la atención
pública, sean las de menores recursos, peor
calidad de la atención y, como resultado,
peores indicadores sanitarios.
Así, las provincias que muestran los
índices sanitarios más negativos son
también aquellas que tienen los peores
indicadores socioeconómicos: Chaco y
Formosa, del Norte argentino. Ambas registran las menores inversiones en salud
por habitante, justo donde más del 50%
de las personas depende exclusivamente
de la cobertura del sistema público.
En el extremo opuesto se encuentra la
Ciudad de Buenos Aires, donde el ingreso per cápita mensual triplica los valores de Chaco y Formosa: 490,5 dólares
contra 163 en el primer caso y 158 en el
segundo. En 2010, más del 82% de los
habitantes de la ciudad capital declaró tener algún tipo de cobertura sanitaria.
Buenos Aires es además sede de las oficinas centrales de muchas obras sociales
y empresas de medicina prepaga, que en
la mayoría de los casos cuentan con clínicas propias. Estos establecimientos privados, con mejor infraestructura y salarios
más altos, suelen ser un incentivo para los
médicos, que en muchos casos deciden
trabajar en la ciudad. Como resultado, la
distribución de profesionales de la salud
es muy desigual en el país. El 25% de los
médicos (más de 30 mil) trabajan en la
ciudad de Buenos Aires. En las provincias
del Norte, más pobres y con menos recursos, el número de médicos por habitante
es mucho menor. Chaco, que representa
el 2,6% de la población argentina, cuenta con el 1,4% de los médicos (1.732); y
Formosa, que concentra al 1,3% de los
habitantes, sólo llega al 0,6% de médicos
(apenas 719). Esto significa que mientras
en la Ciudad de Buenos Aires hay un médico cada 94 habitantes, en Chaco la cifra
se eleva a 609 y en Formosa a 737 personas por cada médico.
Chaco y Formosa, además de tener menos recursos humanos y materiales para
destinar a la cobertura pública de salud,
registran el mayor porcentaje de viviendas con características deficitarias, sin
acceso al agua de red, al desagüe cloacal
y a los retretes. También tienen la mayor
cantidad de hogares con hacinamiento
crítico, es decir, tres o más personas compartiendo una sola habitación.
Los indicadores de salud reflejan esta
realidad y los contrastes: la esperanza de
vida en la ciudad capital asciende a los
75,91 años (la mayor del país), mientras
que en el Chaco es de 69,97 años. Lo
mismo pasa con la tasa de mortalidad infantil y la tasa de mortalidad de menores
de cinco años. Por cada 10 menores de
Trabada la producción nacional de medicamentos
La facturación total de la industria farmacéutica se incrementó un
37,5% en 2012 y es la octava más importante a nivel nacional gracias al aumento de las exportaciones.
Los precios de los medicamentos en Argentina estuvieron controlados hasta la década de 1990, cuando el proceso de liberalización y
desregulación de la economía provocó un aumento creciente a favor
de la mayor rentabilidad en el sector farmacéutico, especialmente de
los laboratorios multinacionales. Argentina llegó a ser el quinto país
con los precios más altos de los medicamentos a nivel mundial antes
de la devaluación de la moneda en 2002, a pesar de que exportaba
una significativa cantidad de esos productos a precios más bajos.
Semejante situación intentó ser revertida por el Estado en los años
posteriores. Los avances culminaron con la sanción de la Ley 26.688
de Producción Pública de Medicamentos, Vacunas y Productos Médicos en junio de 2011, una norma que promueve el acceso a medicamentos y vacunas para toda la población al definirlos como bienes
sociales y declarar su producción de “interés nacional” otorgando
prioridad en las compras al Estado nacional.
La norma fue impulsada por el Instituto Nacional de Tecnología Industrial (Inti), por entonces al mando del ingeniero Enrique Martínez,
quien trabajó vinculado con la empresa estatal brasileña Farmanguinhos. En Brasil, “todas las compras de medicamentos con fines
sociales se derivaron a ese laboratorio; y buena parte de esos medicamentos se distribuyen con carácter gratuito o a bajísimo costo”,
explicó Martínez. Ambos países sancionaron una ley de producción
pública de medicamentos para combatir los altos precios de estos
productos en los mercados internos. “Esta ley tiene un valor potente:
admitir que la necesidad del medicamento está por encima de los
criterios de mercado”, aseguró Martínez tras la promulgación de la
norma, que -entre otras cosas- dispone que el Ministerio de Salud
entregue a los centros de atención primaria del país productos de
laboratorios públicos y fomente la investigación con la colaboración
de las universidades públicas.
A casi 20 meses de haber sido sancionada, la norma todavía no
fue reglamentada por el Ministerio de Salud. Y el Estado sigue importando vacunas y medicamentos que se producen en el país con el
reconocimiento de la Organización Mundial de la Salud. El Grupo de
Gestión de Políticas de Estado en Ciencia y Tecnología, integrado por
científicos de distintas especialidades, exhortó al ministro de Salud
Juan Manzur a dejar de importar las vacunas que se producen en el
país. Por ejemplo, la vacuna BCG se produce desde hace 40 años en
el Instituto Biológico de la ciudad de La Plata, con certificado de la
OMS, pero el Estado la sigue importando.
La reglamentación de la norma es fundamental además para disminuir los precios de los medicamentos en el mercado interno. En
Brasil ante cada anuncio del Estado de producción de un determinado
fármaco se produce la baja inmediata de los precios en el mercado, e
incluso si finalmente no los produce, la demostración de esa capacidad le permite negociar en mejores condiciones con los laboratorios
privados y garantizar el suministro a menores precios.
Hoy en Argentina hay mayor producción pública de medicamentos,
aunque continúa ausente la planificación y la coordinación necesarias entre los laboratorios públicos para definir la producción a
largo plazo.
Según datos de 2009, se estima que el gasto en medicamentos representa un tercio del gasto total en salud, lo que indica un costo elevado por unidad pero también un consumo exagerado, especialmente
de aquellos destinados al sistema nervioso.
Informe especial · 33
un año que mueren en la ciudad de Buenos Aires, fallecen 45 en Formosa; y por
cada 10 menores de cinco años muertos
en la capital, en Formosa hay 36. La tasa
de mortalidad materna también es mayor
en Formosa y Chaco, donde el 20% de las
muertes están relacionadas con abortos y
las restantes ocho de cada 10 a causas
obstétricas directas e indirectas, fruto de
las deficiencias del sistema de salud.
Por un lado, en las principales ciudades
argentinas se observa una tendencia propia de los países desarrollados: las enfermedades no transmisibles se ubican, en el
promedio nacional, como las principales
causas de muerte. Por otro, provincias con
menores recursos, como Chaco y Formosa, presentan tendencias similares a las
de países menos desarrollados, donde las
principales causas de muerte son las enfermedades transmisibles o infecciosas y
las lesiones. Un dato que exhibe la relación directa entre el nivel de ingresos, el
acceso a la salud y la calidad de vida.
Recursos y subsidios
Este problema estructural se traduce
en ineficacia del sistema y el mal aprovechamiento de los recursos destinados
a la salud pública. A pesar de que el porcentaje del presupuesto nacional que se
invierte en salud es mayor al de otros
países de América Latina, los resultados
no son siempre mejores debido a la ineficiencia y fragmentación del sistema.
Por ejemplo, aunque Argentina invier-
te el 8% de su PIB en salud, la tasa de
mortalidad infantil (si bien bajó de 16,5
a 11,7 por mil entre 2003 y 2011) es mayor a la de Chile e igual a la de México,
que destinan menos recursos.
Los hospitales públicos se encuentran
con otro inconveniente: nunca pueden saber a cuántos pacientes van a recibir. Por
dos razones: muchas personas se trasladan desde otras ciudades o provincias
para recibir atención médica y algunas
se atienden en centros de salud públicos
aunque ya cuentan con otra cobertura, sea
por obra social o medicina prepaga.
Ocurre que los recursos invertidos por
el Estado en el sistema público representan menos del 30% del gasto total en salud. Y cada año alrededor de un 30% de
las prestaciones que proveen los servicios
públicos es recibido por personas que ya
tienen cobertura de algún otro seguro de
salud, lo que le significa al Estado un
subsidio cruzado al sector privado de
8.600 millones de pesos anuales (1.700
millones de dólares).
Problemas como estos se multiplican
en el sistema de salud argentino debido
a su complejidad y fragmentación. Y se
reproducen al interior de cada provincia.
Las dificultades de establecer una
política pública integral dirigida y ejecutada desde el gobierno nacional, como
la que diseñara, planificara y ejecutara
Ramón Carrillo, plasmada en el Plan
Analítico de Salud Pública de la Nación
de 1947, explican la injusta distribución
de los recursos de acuerdo con las necesidades de cada región y desperdician buena parte del gasto estatal.
Desde Buenos Aires,
con informes de María Jagoe
34 · Cuba
Marzo de 2013
Raúl Castro ratificado, 67% de diputados nuevos
Renovación generacional
en la Asamblea Nacional
Relevo: con la designación de Raúl Castro para los próximos cinco años se cierra el proceso electoral abierto en noviembre pasado.
Casi el 90% de los electores registrados en el padrón concurrió
a votar el 3 de febrero para renovar el Parlamento. Sobresalió la
incorporación de miles de jóvenes. 67% de los diputados son nuevos. Casi la mitad son mujeres; 37% son negros o mestizos y alrededor del 83% tiene estudios superiores. El 78% nació después del
triunfo de la revolución y el promedio de edad es de 48 años, con
una gran franja de entre 36 y 50 años. El 8% de los nuevos legisladores tienen menos de 35 años. La agenda de este año prevé mejorar el crecimiento económico, sostener el bienestar social, aplicar
un nuevo sistema impositivo y reformar el código de trabajo.
L
a Asamblea Nacional eligió a Raúl
Castro para un nuevo período de
cinco años al frente del Gobierno de
Cuba. Con él se ratificó el proceso de
actualización del modelo socialista que
en los próximos años enfrentará fuertes
desafíos en materia económica, social y
laboral. Castro fue electo diputado nacional en las elecciones del 3 de febrero,
en las que también resultó votado Fidel.
Detrás de ambos líderes se enrola un
Parlamento renovado, joven y representativo de la sociedad cubana que asume
un rol histórico.
Este será el último período Ejecutivo
de ambos comandantes de la Revolución.
Raúl Castro ya había anticipado, en el VI
Congreso del Partido Comunista de 2011,
que los cargos políticos del país serían limitados a un máximo de 10 años conse-
cutivos. Castro asumió provisionalmente
la presidencia en 2006 cuando su hermano Fidel delegó el cargo por razones de
salud y fue designado formalmente jefe
del Estado en 2008. El 24 de febrero último asumió su segundo gobierno.
Los 612 diputados que proclamaron
a Raúl Castro como presidente de Cuba
fueron electos junto a 1.269 delegados
para las 15 asambleas provinciales del
país. La Comisión Electoral Nacional informó que fueron a las urnas 7.877.906
electores, el 89,68% de los registrados
en el padrón. Se instalaron casi 30 mil
colegios electorales en todo el país entre
las siete de la mañana y las seis de la tarde. La jornada dejó válidos algo más del
94% de los votos (7 millones 400 mil boletas); 4,6% en blanco (364 mil) y 1,2%
anuladas (94 mil).
El liderazgo de Fidel y Raúl Castro
convive con la incorporación de miles
de jóvenes revolucionarios que partici-
Cuba · 35
paron en todo el proceso de elecciones,
organizando, postulándose, eligiendo y
ejerciendo su derecho a la participación
popular. Raúl fue designado diputado
por el municipio Segundo Frente, de la
provincia de Santiago de Cuba, mientras
que Fidel fue electo por la circunscripción de la ciudad de Santiago. Ambos
hechos fueron tomados con superficialidad en muchos países para señalar que
“el régimen de los Castro” se circunscribe a un par de veteranos revolucionarios
y que la historia acabará cuando ellos ya
no ejerzan poder.
Por el contrario, Cuba tiene un Parlamento nuevo y joven para el período
2013-2018. El proceso eleccionario convalidó una verdadera renovación generacional en la Asamblea cubana, donde el
67% de los diputados son nuevos. Casi la
mitad son mujeres, un 37% son negros o
mestizos y alrededor del 83% tiene estudios superiores. El 78% de los flamantes
legisladores nació después del triunfo de
la revolución, en 1959, y el promedio de
edad es de 48 años, con una gran franja
de entre 36 y 50 años. El 8% de los nuevos legisladores tiene menos de 35 años.
Uno de los mayores símbolos de esta
etapa de renovación es el histórico Ricardo Alarcón, de 75 años, quien no fue
incluido como candidato y dejó de ser
presidente de la Asamblea Nacional.
“Han sido exactamente 20 años, y en
este período la cantidad de diputados
más jóvenes que han ido entrando a la
Asamblea han demostrado que existe
calidad. Es muy importante la renovación y la continuidad”, señaló antes de
dejar la diputación y el cargo que ostentaba desde 1993.
Otra democracia
El sistema electoral cubano determina
que los diputados nacionales se eligen
de manera proporcional a la población
de los municipios. La campaña electoral consiste en la exhibición en lugares
públicos de fotografías de los aspirantes,
acompañadas por un texto biográfico. El
voto es secreto y directo. Los electores
reciben una boleta de color verde para
los diputados nacionales y blanco para
los provinciales, que les ofrece la opción
de optar por uno, varios o todos los candidatos, marcando una “X” al lado de
cada nombre.
Los postulantes emergen de las asam-
bleas populares, de los barrios. Son
obreros, campesinos, maestros, médicos,
personalidades de la cultura, cooperativistas, estudiantes. Los 612 postulantes
a la elección de febrero surgieron de 168
asambleas municipales con más de siete
mil precandidatos presentados ante las
comisiones de candidaturas.
Así como la legislatura saliente tuvo a
su cargo la discusión y aprobación de los
llamados Lineamientos Económicos y
Sociales que marcaron la nueva etapa de
la isla, los diputados del nuevo período
tendrán otros temas relevantes para los
cubanos, como el nuevo Código del Trabajo, que incluirá a los trabajadores privados, y que surgirá de un amplio debate
nacional. Esta y otras normas legales y
administrativas conforman el actual proceso de la revolución cubana.
A mediados de diciembre pasado, sobre el final de la anterior legislatura, Raúl
Castro anticipó que las medidas económicas y sociales marchan “con paso seguro”
hacia objetivos de “mayor alcance, complejidad y profundidad”. Se refería a las
normas que permiten, entre otras cosas,
una apertura económica controlada a la
iniciativa privada y los complejos intentos
para eliminar el doble circuito monetario,
en el que conviven la economía subsidiada, que utiliza el peso como moneda, y
la no subsidiada, con el CUC (peso convertible). La distorsión genera, entre otras
cosas, que los sueldos en pesos sean muy
bajos en comparación.
Durante 2012 comenzó a aplicarse el
programa para reducir paulatinamente
más de un millón de empleos en el sector
público e incentivar áreas como construcción y agricultura, el trabajo independiente y mayor cantidad de cooperativas.
Se estima que más de 400 mil cubanos
poseen licencia para ejercer actividades
autónomas. El presidente Castro habló
de eliminar “otras trabas para el desarrollo de las fuerzas productivas” tendientes
a preservar “una sociedad socialista sustentable y próspera como única garantía
de independencia y soberanía”.
De la misma manera, durante el primer gobierno de Raúl Castro se autorizó
la venta libre de autos y viviendas, y se
inició un programa de créditos para el
mejoramiento de viviendas y compra de
materiales de construcción.
El Producto Interno Bruto (PIB) de
Cuba creció en 2012 el 3,1%, tres dé-
cimas menos de lo planificado, aunque
en sintonía con el promedio de América
Latina y el Caribe, donde ningún otro
país soporta el bloqueo económico de
Estados Unidos. El balance destaca un
nivel estable de crecimiento en la actividad de los servicios sociales básicos y
un crecimiento del 4,5 % en el resto de
la economía. Los rubros que mejor comportamiento tuvieron el último año fueron producción de azúcar (20%), agricultura (2%), industrias manufactureras
(4,4%), transporte y comunicaciones
(5%), productividad del trabajo (2,1%)
y comercio (5,9%). La construcción se
incrementó un 12,4 %, un nivel menor
al 13% previsto. Además, se registró un
incumplimiento del 19% en las inversiones previstas.
Objetivos
El Plan de la Economía y el Presupuesto para 2013, aprobado en diciembre, comprende “mayor equilibrio
monetario-financiero, la ampliación del
mercado mayorista y concentración de
importaciones”. El documento prevé un
crecimiento del PIB del 3,7 %, cifra cercana al promedio previsto para América
Latina y el Caribe. Excluyendo la actividad de los servicios sociales, el resto de
la economía debe crecer un 5,4 %, con
comportamientos significativos en agricultura, industria manufacturera, zafra,
inversiones, construcción y turismo.
El Programa “dispondrá de las divisas indispensables para su ejecución,
aun cuando se incrementarán los precios de los alimentos y se reducirán algunas exportaciones tomando en cuenta
la contracción de la demanda externa”.
Además, prevé un crecimiento del empleo en el sector no estatal y la entrada
en vigencia la Ley Tributaria, aprobada
en julio de 2012, que “perfeccionará la
aplicación de la política fiscal en el manejo de la economía”.
El 3 de febrero pasado, al concurrir
a votar, Fidel Castro subrayó que “es
un deber actualizar y superar el modelo económico cubano pero sin cometer
errores”. La presencia del líder revolucionario el día de la elección dio un marco histórico a la jornada. “Aquí las elecciones no son como en Estados Unidos,
en donde vota una minoría. No podemos
dejar que eso pase nunca, porque aquí
manda el pueblo”, dijo.
36 · Colombia
Marzo de 2013
Vivencias urbanas y rurales sobre una pacificación aún lejana
La larga noche
condiciona una paz posible
E
Voluntades: los diálogos entre el Gobierno y la guerrilla avanzan
en un ambiente de moderado entusiasmo, especulaciones, temores
y recrudecimiento de la lucha armada. Mientras buena parte de los
colombianos transita entre la indiferencia y la desconfianza, otros
se movilizan y se empeñan en aportar a su buen desenlace. Las
conversaciones no involucran directamente al pueblo rural e indígena, principales afectados por la guerra. Son negociaciones entre
dos actores armados en un país donde la paz tiene muchos enemigos. Las necesidades políticas se contraponen con los intereses de
la oligarquía guerrerista.
n las ciudades la vida se desenvuelve con la misma naturalidad indiferente de siempre. En las regiones donde
se registran dramáticos y cotidianos hechos de violencia propios de un país en
guerra, las comunidades se organizan y
lideran varias propuestas en su afán por
contribuir a la construcción del camino
de una paz cierta y duradera. Pero en general poco se advierte en la cotidianeidad
del país la proximidad del fin del conflicto. Sólo a través de los escuetos comunicados que reproducen algunos medios
de comunicación, la sociedad se entera
de que el proceso marcha; a veces bien
a veces no tanto, pero avanza y poco a
poco se profundiza en la discusión de los
seis puntos, incluyendo el último sobre
Implementación, verificación y refrendación del eventual acuerdo, previstos en la
agenda de negociación. Aunque hasta la
fecha sólo se ha abordado el primero.
Este proceso de paz en Colombia es,
como lo afirma el reelecto presidente de
Ecuador, Rafael Correa, la noticia más
importante de América Latina en la última década. No obstante, pocos colombianos pueden imaginar lo que ello significa, cómo se traduce en la vida del día
a día o que pasará una vez que se pacte
la desmovilización de la guerrilla, con
Colombia · 37
las zonas militarizadas, con el campo
martirizado por la violencia y la pobreza, con las fuerzas militares y su necesaria reorientación estratégica, con los
guerrilleros que decidan incorporarse a
la vida civil y con el futuro democrático
del país. Tampoco es claro qué incidencia tendrán las propuestas remitidas por
organizaciones sociales y ciudadanos
a la Mesa de Negociación, y qué temas
podrían ser llevados, eventualmente, a
una Asamblea Nacional Constituyente o
a una instancia de mayor representatividad ciudadana.
Nadie niega hoy que la sola instalación de una mesa de diálogo constituye
un avance importante para el país. Propiciar las condiciones para que los grupos insurgentes puedan dejar la lucha
armada es un gran paso para la resolución del conflicto interno. Sin embargo,
es necesario considerar que el logro de
una paz real, estable y duradera, implica
más que la firma de un acuerdo: exige
acciones que contribuyan a profundizar
la democracia, garantías para la efectiva
participación ciudadana y reformas estructurales para superar las causas políticas, económicas y sociales que dieron
origen al conflicto armado.
Nuevas rondas
El 18 de febrero comenzó la sexta ronda de conversaciones, en la que se espera se produzcan avances en varios de los
puntos contenidos en el primer tema de
la agenda: ‘Política de desarrollo agrario
integral’. El máximo representante de las
Farc en La Habana, Iván Márquez, dijo
el 24 de febrero que “las cosas van bien.
Hemos construido por lo menos unas dos
o más cuartillas de acuerdo y eso es un
avance que no se había logrado en anteriores procesos”.
Si bien existe premura por parte de la
sociedad y del Gobierno en avanzar en
el desarrollo de las conversaciones, los
temas planteados son complejos. Tomará
tiempo profundizar en cada uno de ellos
para garantizar un proceso con real incidencia en la vida de los colombianos.
Ahora, si se considera que la guerrilla
de las Farc surge en 1964 como un movimiento de autodefensa campesina que
en respuesta a la exclusión política y la
violencia de Estado toma como bandera
de lucha la recuperación de la tierra y la
búsqueda de una reforma agraria, es ló-
gico entender la minuciosidad y rigurosidad con la cual se está abordando este
primer punto de la agenda.
Los temas planteados en el ‘Acuerdo
General para la terminación del conflicto y la construcción de una paz estable
y duradera’ son: Política de desarrollo
rural; Participación política; Fin del conflicto; Drogas ilícitas y sustitución de
cultivos; Víctimas y verdad histórica. El
proceso enfrenta enormes desafíos que
muestran la fragilidad de las negociaciones antes que la fortaleza que le imprime el momento histórico; la aceptación
tácita de que militarmente no se ganará
la guerra y no será por las armas que las
Farc lleguen al poder (el empate nocivo
ofrece incentivos a las partes); y el hastío
generalizado de la sociedad colombiana
frente a tantos años de violencia.
Entre los principales desafíos pueden
reconocerse los siguientes:
1. La directriz del Gobierno nacional de mantener la guerra en medio del
proceso de paz genera nuevas tensiones,
nuevas violaciones a los Derechos Humanos, infracciones al Derecho Internacional Humanitario, más victimizaciones
y hace que aumente la apatía y desconfianza de la sociedad civil.
2. Garantizar que ninguna de las partes
negociadoras se levante de la mesa pese
a las provocaciones, a los saboteos que
se seguirán presentando y a las presiones
políticas que ya empiezan a sentirse en
un clima pre electoral.
3. Construir espacios legítimos para la
participación ciudadana, logrando que
las propuestas que surjan sean debatidas
en la Mesa de negociación.
Una vez terminada la tregua unilateral
que las Farc decretaron durante la época
navideña, la guerra recrudeció. El jefe
del grupo negociador del gobierno en La
Habana, Humberto De La Calle Lombana, aseguró que “pese a las dificultades
de orden público que se han presentado,
el gobierno continuará con las operaciones militares y no aceptará un cese del
fuego bilateral con las Farc. Esta decisión se ha tomado “en beneficio de una
consecución rápida de la paz”.
Negociar entre las balas conlleva demasiados riesgos. En tanto se mantenga
la guerra seguirán produciéndose nuevas
victimizaciones, nuevos muertos de la
sociedad civil que habita especialmente
en zonas rurales. Es claro que quienes no
padecen a diario el rigor de la guerra no
entienden la importancia de decretar un
inmediato cese de las hostilidades.
Condiciones complejas
Resulta paradójico que aunque por
primera vez en muchos años se esté hablando de paz con la guerrilla más vieja del continente, al mismo tiempo se
vislumbre un panorama caracterizado
por el recrudecimiento del conflicto, la
violencia armada y el fortalecimiento
del paramilitarismo, por medio de las
expresiones locales y regionales de las
eufemísticamente llamadas bandas criminales, Bacrim. Se trata de nuevos
grupos paramilitares presentados como
delincuencia común ligada al narcotráfico con el fin de negar el fracaso del
proceso de desmovilización de los grupos de extrema derecha. La Fiscalía General de la Nación presentó en enero de
2011 un informe en el que documenta
173.183 homicidios, 1.597 masacres
y 34.467 desapariciones forzadas, cometidas por grupos paramilitares entre
2005 y diciembre de 2010. Entre los
principales grupos paramilitares figuran los “Rastrojos”, los “Urabeños”, el
“Ejército Anti-Restitución”, las “Águilas Negras”, los “Paisas”, la “Oficina de
Envigado” y las “Autodefensas Gaitanistas de Colombia”.
Estas agrupaciones funcionales a los
intereses de empresarios y con injerencia
en las esferas del poder político regional,
continúan en algunas regiones operando
en connivencia con la fuerza pública,
produciendo acciones de limpieza social, exterminios, masacres, secuestros,
torturas, asesinatos políticos, desplazamientos y desapariciones forzadas. La
reingeniería paramilitar ha dado origen
a las Bacrim, que, en efecto, son organizaciones criminales constituidas con
jerarquías de mando, con dominio territorial y capacidad militar para violar sistemáticamente los Derechos Humanos y
producir violencia.
Frente al segundo desafío, de garantizar que las partes no se levanten
de la Mesa de Negociaciones antes de
tiempo, se observa con buenos ojos la
madurez política de las Farc, su férrea
voluntad de mantenerse en la Mesa y
responder al clamor de un pueblo que
anhela vivir en paz. También muchos
ciudadanos están dispuestos a creer en
38 · Colombia
la buena voluntad del gobierno de Juan
Manuel Santos y en su compromiso de
lograr una salida política negociada al
conflicto armado. En el reciente lanzamiento del libro La paz sí es posible,
del director del semanario Voz, Carlos
Lozano Guillen, la ex senadora Piedad
Córdoba, vocera del movimiento Colombianas y Colombianos por la paz y
de Marcha Patriótica, criticó la guerra
mediática de la mayoría de los medios
de comunicación “que tienen el cordón
umbilical totalmente pegado a las multinacionales y al sistema financiero”.
Agregó que “por eso es tan difícil ha-
Marzo de 2013
cer la paz y generar una opinión pública sobre la necesidad de la reconciliación nacional”.
Propuestas y dudas
Frente a la participación ciudadana
en el proceso de diálogo, se vienen implementado varias Mesas de análisis y
discusión a nivel regional y nacional,
algunas promovidas por el Legislativo
y otras por las organizaciones sociales.
Sin embargo, el desafío no parece ser
que la ciudadanía desarrolle propuestas
coherentes y viables, sino que las partes
negociadoras reconozcan el derecho le-
gítimo de la sociedad civil a participar y
aportar a la búsqueda de soluciones para
alcanzar la paz del país; y entiendan que
quienes padecen el rigor de la guerra
tienen todo el derecho a contribuir a su
superación. El desafío es lograr que las
iniciativas ciudadanas sean objetivamente valoradas y tengan una real incidencia
en la formulación de los acuerdos.
Tampoco son claros los mecanismos de
los que dispone el Estado para garantizar
la seguridad de los guerrilleros desmovilizados y evitar que se repita el genocidio de la Unión Patriótica, movimiento
político que surgió tras los acuerdos de
La violencia continúa
Los campesinos de Catatumbo, departamento Norte de Santander, son permanentemente hostigados por el Ejército Nacional y las fuerzas paramilitres
“La gloriosa revolución llevó al poder (…) a los terratenientes y capitalistas apropiadores de plusvalía. Inauguraron la nueva era mediante un
despilfarro en verdad colosal del tesoro público (…) Todo ello al descubierto, con estrépito y descaro, inclusive con desprecio de cualquier semblanza de legalidad”. Carlos Marx hablaba de lo ocurrido en Inglaterra
durante los siglos XVII a XIX. Sus palabras bien podrían corresponder a los
reportes periodísticos de Colombia del siglo XX y comienzos del XXI.
Estos hechos bien describen al gobierno colombiano de 2002 a 2010. Robó
al Estado como nunca, a tal punto que un terrateniente tradicional dijo respecto a la gestión del entonces presidente Álvaro Uribe: “lo pusimos a cuidar
la finquita y se está quedando con ella”. Una buena cantidad de funcionarios de entonces está en las cárceles, extraditada, prófuga o en proceso de
investigación, incluyendo a la misma cabeza de gobierno.
Hay más en El Capital para definir la Colombia del nuevo siglo. “Ruinas
de casas, de granjas, de establos, etc: tales son los únicos rastros dejados
por los antiguos habitantes (…) En la mayoría de las parroquias en que
los cercados datan de los quince o veinte últimos años, queda una pequeña cantidad de propietarios, en comparación con la que cultivaba el suelo
cuando los campos estaban abiertos. No es raro ver cuatro o cinco ricos
criadores de ganado usurpar dominios, en adelante cerrados, que antes se
encontraban en manos de veinte o treinta arrendatarios y de gran número
de pequeños propietarios y villanos”.
Estos párrafos guardan extraordinaria similitud con las noticias periodísticas sobre el desplazamiento y la violencia en Colombia en los últimos
30 años. La “limpieza de fincas” en la Inglaterra de la época es la misma
práctica de “vaciar la pecera”. Los mismo sucedió con las luchas indí-
Colombia · 39
paz de 1984 y cuyos integrantes, más de
cinco mil, fueron asesinados en estado
de indefensión y en acciones planeadas y
ejecutadas por militares en connivencia
con grupos paramilitares. Cabe preguntarse entonces: ¿qué pasará con los jefes
de las Farc? ¿Serán judicializados, serán
extraditados o amnistiados? ¿El país estará dispuesto a perdonar, a reconciliarse
y a aceptar la presencia de los ex jefes
guerrilleros debatiendo ideas y propuestas en la arena política electoral?
Por ahora es necesario fortalecer la
confianza ciudadana y de las partes en
los diálogos de Paz; lograr que la so-
ciedad civil se organice, se pronuncie,
acompañe y participe masivamente en la
jornada del próximo 9 de abril (día en el
que se conmemora el asesinato de Jorge
Eliécer Gaitán, ocurrido en 1948 y fecha
declarada por la Ley de víctimas y restitución de Tierras, de 2011, como el Día
Nacional de la Memoria y Solidaridad
con las Víctimas), marchando por la paz
de Colombia y exigiendo el cese bilateral de las hostilidades.
También será fundamental que los
saboteadores del proceso sean identificados y expuestos a tiempo. En el
mismo sentido, el Gobierno tendrá que
genas por la tierra, cuando se les asignan las peores parcelas y en las
altas montañas.
No parece muy casual que después del desplazamiento de cuatro millones de campesinos en Colombia, aparezcan ahora empresarios interesados en desarrollar proyectos agrícolas y mineros en el país. La oligarquía
considera ya despejado el campo, como para pasar a otra fase, y dice:
“Gracias Uribe, cumpliste muy bien tu misión, por ahora eres descartable; tus manos sucias nos comprometen”.
Todo corresponde a acciones que, por planeadas, son perversas. El documento “Destino Colombia”, accesible en internet, dice en una de las
páginas iniciales: “En el primer semestre de 1997 un grupo de empresarios convocó a 43 colombianos, representativos de la heterogeneidad
nacional, para que en el Recinto de Quirama, durante tres talleres que
duraron 14 días, se imaginaran cuáles podrían ser los rumbos que tomaría Colombia en los próximos 16 años y las consecuencias de cada uno de
esos caminos.” Esto da una idea de que lo sucedido se hizo a conciencia.
Ahora se pasa a la fase de consolidación.
Desplazamiento es un eufemismo; realmente han sido expropiados y
desterrados. A las campañas de restauración y de restitución de tierras
les dan las vueltas burocráticas para hacerlas imposibles y les dan
el uso político para simular acciones justas de gobierno. Tan justas
como las asignaciones que se hicieron con Agro Ingreso Seguro, un
programa de Uribe que concedía subsidios a familias agropecuarias,
pero donde las ayudas fueron a parar a los bolsillos de personajes de
la “alta sociedad”.
Colombia, el país más feliz del mundo, es un engaño. Los analistas políticos hablan en los noticieros acerca de unas negociaciones de paz, sin
mencionar la violencia que se ejerce sobre el pueblo colombiano. Lo cierto
es que aquí a diario se persigue, se amenaza y se asesina, en el silencio
o abiertamente, a líderes sindicales, indígenas, dirigentes cívicos, defensores de derechos humanos, periodistas, intelectuales, maestros, miembros de organizaciones que reclaman por las desapariciones, dirigentes
campesinos que coordinan la restitución de tierras o a aquellos que han
podido recuperarla. Estos son crímenes con un claro contenido político.
Por otro lado, la población está sometida a las bandas que manejan
el microtráfico de drogas y las microextorsiones en los barrios, que representan miles de millones de pesos mensuales. Miembros de la fuerza
pública reciben un porcentaje y participan en la asignación de las plazas
de venta de estupefacientes, lo cual contribuye para que no se cumplan
desmantelar las nuevas estructuras narcoparamilitares que operan en el país,
incluyendo su soporte político, militar
y financiero. Y deberá también garantizar el retorno de las familias desplazadas al campo con reales opciones de
desarrollo económico y social y con
efectivas medidas de seguridad para
evitar nuevas victimizaciones. La guerra la terminan los guerreros, pero la
paz la construyen las sociedades que
logran reconciliarse con su historia y
con su pasado.
Desde Bogotá,
Maureén Maya
contundentes acciones para acabar con este tipo de delincuencia. Personas inocentes, muchas de ellas menores de edad, mueren frecuentemente a causa de las balas perdidas. La violencia y la represión sobre
el pueblo colombiano son tenaces porque en ellas confluyen fuerzas
oscuras del poder político, grupos de la mafia, el imperialismo, mercenarios sedientos de sangre y dólares, bandas y países vendedores
de armas, funcionarios corruptos, la delincuencia común, el conflicto
mismo, el hambre y el olvido.
La población en Colombia, incluida la izquierda, se mueve al vaivén
de los proyectos políticos de la oligarquía. Y para la oligarquía, la paz
es dejar las cosas como están, quitando un actor que incomoda para
que las multinacionales puedan desarrollar los proyectos agromineros y
obtener así buenas ganancias de la entrega de los recursos naturales de
la nación. La insurgencia no puede creer que la oligarquía vaya a permitir
algún cambio en el poder político en Colombia, ni la transformación socio
económica, ni siquiera el salto hacia la modernidad. Ya han dicho que el
modelo económico no está en discusión. Entonces ¿qué es lo que se discute en La Habana? ¿No es acaso la política una forma de la economía y
la economía una forma de la política? La oligarquía espera una rendición
y no va a respetar la vida a ningún rebelde u opositor.
En los corazones de los indígenas del Cauca y de los campesinos anidan
realmente los sinceros deseos de paz porque en sus territorios es en donde transcurre la guerra. Paradójicamente es a ellos a los que se les tilda
de auxiliadores de la guerrilla y a quienes se les hace mala prensa desde
diversos sectores de la sociedad, siguiendo el juego de los más retardatarios de la sociedad, que dicen “¿para qué la paz?”. En el campo,hay personas que ven las acciones bajo pavor, en vivo y en directo, y el mercado
lo sacan de sus huertas en combate o sembradas de explosivos.
Esto no se discute en la mesa de negociación. Si en La Habana se llega
a un acuerdo entre las partes, no hay garantía alguna de que la violencia
vaya a cesar en Colombia. En tales circunstancias no se puede hablar de
alcanzar la paz.
En Colombia no hay crisis del poder hegemónico ni un gran deterioro del
modelo económico. La percepción popular está lejos de la conciencia de
sus intereses y de iniciativas autónomas. Mientras en la región se habla
del socialismo del siglo XXI, Colombia vive feliz en el siglo XVIII.
Desde Cali,
Leo Alcantúz
Marzo de 2013
La Revolución y el nuevo ciclo de la transición al socialismo
Golpe de timón
Por Hugo Chávez
Autocrítica: en el primer consejo
de ministros llevado a cabo tras
la victoria electoral del 7 de octubre último, el Presidente urgió
a multiplicar el nivel de eficiencia de la gestión, instalar definitivamente las comunas y desarrollar el sistema nacional de
medios públicos, como ejes centrales para el período de gobierno 2013-2019. El documento que
sintetiza las palabras pronunciadas por Chávez el 20 de octubre
es un instrumento para el debate
y un llamado a la participación
activa de las masas en esta nueva
fase de la Revolución Bolivariana, que tiene en la incorporación
efectiva de mecanismos de autogestión productiva y poder popular el mayor desafío.
El 20 de octubre en el Palacio de Miraflores Hugo Chávez encabezó el consejo de ministros para abordar temas de índole económico y político. Foto: AVN
E
stamos conversando sobre todo el
tema económico, revisando papeles,
documentos, planes, proyectos; el cierre
de ciclo, la apertura del nuevo ciclo ante la
victoria bolivariana del pasado 7 de octubre, que abrió el horizonte político; y, además, la victoria popular, la victoria bolivariana, que garantiza la estabilidad del país.
Estaba leyendo por ahí que los bonos
venezolanos se dispararon. El mundo
sabe, Pdvsa aparece ahora como la segunda empresa dentro de las 500 más grandes
de América Latina, una de las grandes del
mundo, sólida; y Venezuela sigue ocupando el lugar que le corresponde. Eso es
sólo posible, y seguirá siendo posible, por
este rumbo, por estos horizontes, por estos andares, por estos caminos de la construcción del socialismo.
Aquí tengo a [libro de] István Mészáros (1), el capítulo 19, que se llama “El
(1) István Mészáros: Más allá del capital, Caracas,
Hermanos Vadell, 2001.
sistema comunal y la ley del valor”. Hay
una frase que hace tiempo subrayé. La
voy a leer, señores ministros, ministras,
vicepresidente. Habla de la economía,
del desarrollo económico, del impulso
social de la revolución: “El patrón de
medición –dice Mészáros– de los logros
socialistas es: hasta qué grado las medidas y políticas adoptadas contribuyen
activamente a la constitución y consolidación bien arraigada de un modo sustancialmente democrático, de control
social y autogestión general”.
Entonces, venimos con el tema de la
democracia, el socialismo y su esencia
absolutamente democrática, mientras
que el capitalismo tiene en su esencia lo
antidemocrático, lo excluyente, la imposición del capital y de las élites capitalistas. El socialismo no, el socialismo
libera; el socialismo es democracia y la
democracia es socialismo en lo político,
en lo social, en lo económico.
Historia - Teoría - Debate · 41
También lo dice nuestro querido ministro, amigo y maestro (Jorge) Giordani en
su libro La transición venezolana al socialismo (2). Habla ahí de unos factores que
son determinantes en la transición. Uno
de ellos es la transformación de la base
económica del país para hacerla esencial
y sustancialmente democrática, porque
la base económica de un país capitalista
AVN
no es democrática, es antidemocrática,
es excluyente y de allí la generación de
riqueza y de grandes riquezas para una
minoría, una élite: la gran burguesía, los
grandes monopolios; y de allí también
la generación de la pobreza y la miseria
para las grandes mayorías. El problema
es económico, no se puede separar lo social de lo económico. Siempre pongo el
ejemplo del agua: hidrógeno y oxígeno,
lo económico y lo social.
Aquí está el libro: La transición venezolana al socialismo, condiciones que
orientan el tránsito, es decir, la transición.
Cuando se trata de la revolución o transformación productiva, dice Giordani, en
cuanto a la transformación productiva
ligada al modelo de acumulación, estaría
definida por cinco aspectos:
1. La modificación de la base productiva del país, buscando una mayor democratización del poder económico.
(2) Caracas, Hermanos Vadell, 2001.
2. El cambio en el rol del Estado, para
lograr que el proceso acumulativo se
oriente a la satisfacción de las necesidades básicas de la mayoría de la población
y a la defensa de la soberanía.
3. La incorporación de mecanismos de
autogestión productiva a nivel colectivo.
4. La utilización de una planificación
democrática como mecanismo regulador
de las relaciones productivas.
5. La ubicación autónoma del país
frente a la internacionalización del sistema capitalista.
Son elementos que ayudan a orientar el
tránsito sobre la economía, y ahora, con
el nuevo ciclo que se abre, debemos ser
más eficientes en el tránsito, en la construcción del nuevo modelo político, económico, social, cultural: la revolución.
Este esfuerzo que hemos hecho y estamos haciendo, que es grande y debe
ser mucho más grande, es eso que dice
Giordani: modificar la base productiva
del país de manera tal de asegurarnos
una democracia económica. Por ejemplo,
aquí en la Base Miranda, en La Carlota,
ha venido naciendo un polo de desarrollo
científico-tecnológico, y esa es una de las
líneas estratégicas del tema que estamos
hablando, la ciencia y la tecnología, la independencia, todo esto está relacionado.
Recordemos los cinco grandes objetivos
históricos del Programa de la Patria que
ahora vamos a comenzar a aplicar.
Se trata de los pasos que hemos venido dando, por eso hablamos de tránsito,
transición, etapa. Nada de esto existía
en Venezuela y nada de esto existiría en
Venezuela si se impusiera el capitalismo,
que nos convertiría de nuevo en la colonia
que éramos. Por eso la revolución política
es previa a la económica. Siempre tiene
que ser así: primero revolución política,
liberación política, y luego viene la revolución económica. Hay que mantener
la liberación política y de allí la batalla
política, que es permanente, y la batalla
cultural y la batalla social.
La democracia socialista del siglo XXI
Estamos tocando puntos claves de este
proyecto, que si no los entendemos bien
y los asumimos bien, pudiéramos estar
haciendo cosas buenas, pero no exactamente lo necesario para ir dejando atrás
de manera progresiva y firme el modelo
de explotación capitalista y creando un
nuevo modelo: el socialismo venezolano,
bolivariano, del siglo XXI.
El nuevo ciclo de la transición, la construcción del socialismo, de nuestro modelo.
Nosotros debemos territorializar los modelos. Me imagino, por ejemplo, un sector de
Sarria (Caracas), la calle real de Sarria, el
edificio y la panadería, el Pdval y la Farmapatria son elementos nuevos, como de
un injerto. Ahora, compañeros, compañeras, camaradas, si este elemento no formara parte de un plan sistemático de creación
de lo nuevo, como una red –esto sería A y
esto sería B, esto sería C, D, E, etc.– y una
red que vaya como una gigantesca telaraña cubriendo el territorio de lo nuevo, sino
fuera así, esto estaría condenado al fracaso,
sería absorbido por el sistema viejo, que se
lo tragaría como una gigantesca amiba. Es
un monstruo el capitalismo.
Esto lo digo no para que nos sintamos
acogotados, amilanados. Todo lo contrario.
Es para coger más fuerzas ante la complejidad del desafío. Recordemos la Unión
Soviética, lo que el viento se llevó: en la
Unión Soviética nunca hubo democracia, no hubo socialismo, y los líderes no
se dieron cuenta, o si se dieron cuenta no
pudieron hacerlo. La culpa no es sólo de
la Unión Soviética, la culpa fue también
de todas las agresiones externas, sabotajes
económicos, guerras biológicas, bacteriológicas, bombardeos y explosiones en la
industria petrolera soviética, y luego las
contradicciones, las divisiones, la cultura.
Por eso el socialismo en el siglo XXI
que aquí resurgió como de entre los muertos es algo novedoso. Tiene que ser verdaderamente nuevo. Y una de las cosas
esencialmente nuevas en nuestro modelo
es su carácter democrático: una nueva
hegemonía democrática. Eso nos obliga
a nosotros no a imponer, sino a convencer, y de allí lo que estábamos hablando:
el tema mediático, el tema comunicacional, el tema de los argumentos, el cómo
lograrlo y cómo hacerlo.
El cambio cultural. Todo esto tiene que
ir impactando en ese nivel cultural que es
vital para el proceso revolucionario, para
la construcción de la democracia socialista del siglo XXI en Venezuela.
Autocrítica para rectificar
Ahora, la autocrítica. En varias ocasiones he insistido en esto. Yo leo y leo,
y esto está bien bonito y bien hecho, no
tengo duda, pero ¿dónde está la comuna?
¿Acaso la comuna es sólo para el Minis-
42 · Historia - Teoría - Debate
terio de las Comunas? Voy a tener que eliminar el Ministerio de las Comunas, lo he
pensado varias veces. ¿Por qué? Porque
mucha gente cree que a ese ministerio es
al que le toca las comunas. Eso es un gravísimo error que estamos cometiendo. No
lo cometamos más. Revisemos. Firmé un
decreto creando algo así como un ente superior de las comunas. ¿Dónde está? No
ha funcionado.
Nicolás (Maduro), te encomiendo esto
como te encomendaría mi vida: las comunas, el estado social de derecho y
de justicia. Hay una Ley de Comunas,
de economía comunal. Lo pregunté en
Ciudad Caribia: ¿Dónde están las comunas? ¿Dónde vamos a crear las nuevas
comunas? Y allá en Ciudad Belén seguimos entregando las viviendas, pero las
comunas no se ven por ningún lado, ni
el espíritu de la comuna, que es mucho
más importante en este momento que la
misma comuna: la cultura comunal. ¿Me
explico? ¿Será que yo seguiré clamando
en el desierto por cosas como éstas? Todos aquí tenemos que ver con esto. Todos. Desde mi persona, la Presidencia de
la República. Aquí en torno a Miraflores
debería existir ya una comuna. Todos y
todas tenemos que ver con eso, es parte
del alma de este proyecto.
La autocrítica es para rectificar, no para
seguirla haciendo en el vacío, o lanzándola como al vacío. Es para actuar ya, señores ministros, señoras ministras. Manden
a buscar la Ley de las Comunas, léanla,
Marzo de 2013
estúdienla. Mucha gente –estoy seguro,
no digo que ustedes– ni la ha leído, porque creemos que no es con nosotros. La
Ley de la Economía Comunal mucha gente ni la ha leído, porque cree que lo suyo
es otra cosa, que “eso no es conmigo”.
Si tú preguntas, ¿cuáles son las que
llaman comunas en construcción?, estoy
seguro que en la mayoría de esos grandes o medianos o pequeños proyectos
que estamos adelantando, desde viviendas, ciudades nuevas, polos de desarrollo
científicos, polos de desarrollo agrícolas
–como allá en la Planicie de Maracaibo,
en el municipio Mara, hasta por el Estado
Sucre donde está la gran planta procesadora de sardinas que inauguramos hace
poco, una planta grandísima– hasta las
empresas del vidrio que expropiamos, la
Faja del Orinoco, no existen las comunas.
¿Dónde las vamos a buscar?, ¿en la Luna
o en Júpiter?
Permítanme ser lo más duro que pueda,
y que deba, en esta nueva autocrítica sobre este tema, compañeros y compañeras.
Rafael Ramírez, por ejemplo, ya debería
tener allá en la Faja del Orinoco unas 20
comunas con Pdvsa, pero Pdvsa cree que
dígame quién. No puedo dar el ejemplo.
Cuánto quisiera yo hacerlo, pido perdón:
no puedo. Pero ustedes sí pudieran irse
para allá, para el Caño Cuibarro a ver
cómo está el proyecto de los indios cuiba
y quedarse tres días allá, o sembrarse allí
en Sarria, estar allí, transitar allí, vivir allí
unos días; o ir, recoger casa por casa, que
eso no sea sólo para la campaña electoral,
esquina por esquina. ¿Ustedes no vieron
el bombardeo de papeles que caen en el
camión donde yo ando? Ahora los tiran
con piedras para que lleguen, o con flecha. La otra vez estaba una flecha con un
papel en la punta: “Chávez ayúdame”…
que no sé qué.
La comuna, el poder popular. No es
desde Miraflores ni es desde la sede del
ministerio tal o cual desde los que vamos
a solucionar los problemas. No creamos
que porque vamos a inaugurar la fábrica
de Cemento Cerro Azul o la fábrica de fábricas en Guanare, o la fábrica de computadoras, o la fábrica de satélites, o la fábrica ésta y aquélla ya estamos listos. No.
Cuidado, si no nos damos cuenta de
esto, estamos liquidados. Y no sólo eso,
seríamos nosotros los liquidadores de este
“¿Dónde está la comuna? ¿Acaso la comuna es sólo para el Ministerio de las Comunas? Voy a tener que eliminar el Ministerio
de las Comunas, lo he pensado varias veces. ¿Por qué? Porque
mucha gente cree que a ese ministerio es al que le toca las comunas. Eso es un gravísimo error que estamos cometiendo. No lo
cometamos más. Revisemos.
eso no es con ellos. El problema es cultural, compañeros. Y digo Pdvsa con todo el
reconocimiento a esa gran industria.
Las comunas. Una vez mandé a sacar
no sé cuántas copias, y quiero sacarle 30
copias –le voy a regalar una copia a cada
ministro y a cada ministra– de un librito
rojo de los tiempos de Mao Tse Tung sobre las comunas. Parece que nadie lo leyó
porque de regreso no recibí ni siquiera una
hojita de un comentario sobre el libro.
La autocrítica: independencia o nada,
comuna o nada, ¿o qué es lo que hacemos aquí? Ahí tiene que estar la Misión
Cultura, concentración de fuego, como
la artillería.
Las micromisiones. El espíritu de las
micromisiones es la concentración de
fuego. Díganme ustedes cuántos ministros –ustedes, mis queridos compañerosse han ido a dormir en un barrio tres días;
proyecto. Nos cabe una gran responsabilidad ante la historia a los que aquí estamos. Véanse las caras, véanse los ojos en
el espejo cada vez que vayan al baño o a
donde haya un espejo. Yo de primero.
El socialismo no se decreta
“Las fábricas construidas con fines capitalistas llevan las marcas indelebles de
su ‘sistema operativo’, la división social
jerárquica del trabajo en conjunción con la
cual fueron construidas. Un sistema productivo que quiere activar la participación
plena de los productores asociados, los trabajadores, requiere de una multiplicidad de
procesadores ‘paralelos’, coordinados de la
manera adecuada, así como de un correspondiente sistema operativo que sea radicalmente diferente a la alternativa operada
de manera central, trátese de la economía
dirigida capitalista o de sus bien conocidas
Historia - Teoría - Debate · 43
variedades poscapitalistas presentadas engañosamente como ‘planificación’” (3).
¿Cuántas horas le dedicamos al estudio
nosotros cada día, a la lectura, a la reflexión?
Es necesario que le dediquemos varias horas al día, por encima de todos nuestros
compromisos, porque estamos hablando
de los elementos vitales de este proyecto.
A veces creemos que todo debe controlarse
desde Caracas. No. Se trata de crear, como
dice Mészáros, un conjunto de sistemas paralelos coordinados y de ahí la regionalización, los distritos motores, y dentro de los
distritos motores las comunas. Pero no hemos creado ni uno todavía y tenemos la ley.
Decretamos uno, pero lo decretamos y ya.
A veces podemos caer en la ilusión de
nombrar; yo soy enemigo de que le pongamos a todo “socialista”, estadio socialista, avenida socialista. ¡Qué avenida socialista, chico!, ya eso es sospechoso. Por
allá alguien le quería poner a una avenida
“socialista”, panadería socialista, Miraflores socialista. Eso es sospechoso, porque el cacique: “No, nosotros solucionamos el ños productores, pero tenemos que injertar
el que lo hace puede creer que con eso lis- problema: ese cochino lo bautizamos y le la propiedad social, el espíritu socialista, a lo
to, que ya cumplió: “ya le puse socialista, pusimos chigüire”. Le cambiaron el nom- largo de toda la cadena: desde el trabajo de la
bre, lo llevaron al río y lo metieron en el tierra, donde se produce el mango, la guayalisto”; “le cambié el nombre, listo”.
Eso es como el chiste del chigüire y los agua: “Cochino, tú te llamas chigüire”, y ba, la fresa, hasta el sistema de distribución y
consumo de los productos que de ahí salen.
indios. Llega un cura español –hace mu- se comieron el cochino.
Así estamos nosotros con el socialisTodo eso hemos hecho en aras de la transichos años, en Semana Santa– recorriendo
los campos indios de los llanos a un pue- mo: “Tú te llamas socialismo, chico”, ción, pero no debemos perder de vista, comblo indígena. Los indios están allí, bailan- pero sigues siendo en el fondo cochino. pañeros y compañeras, la parte medular de
do –ellos tienen sus formas de festejar, Yo hago estos comentarios, producto de este proyecto: no debemos seguir inaugurando fábricas que
sus dioses, sus códigos, su
gastronomía. Entonces el “Nos cabe una gran responsabilidad ante la historia a los que aquí sean como una
cura les dice: “Ustedes no estamos. Véanse las caras, véanse los ojos en el espejo cada vez que isla, rodeadas
del mar del capipueden estar comiendo covayan
al
baño
o
a
donde
haya
un
espejo.
Yo
de
primero.”
talismo, porque
chino en Semana Santa. El
éste se las traga.
jueves santo tienen que coLo mismo pasa con las viviendas. ¿Dónmer pescado o chigüire”, porque ya había reflexiones, algunos estudios y compade están las zonas productivas de Ciudad
un cochino gordo ahí y él intuyó que lo rando con la realidad.
Caribia? Ya hemos entregado bastantes
estaban esperando. “¿Entendieron?”. “Sí,
viviendas ahí, pero la zona industrial no la
entendimos”. “No pueden comer cochino Injertar la propiedad social,
veo. Y recuerdo haberlo dicho hace años,
ni carne de ganado”. Entonces el cura an- el espíritu socialista
Vean esta vista. Esta es la planta Mene cuando empezamos ahí, fuimos y caminates de irse los lleva al río a bautizarlos y
les pregunta: “¿Usted cómo se llama?”. Grande (procesadora de frutos y tubércu- mos: allá está El Junquito, allá está el mar,
“Caribay”, nombre indio. “No, qué Cari- los). Aquí cabe otra planta. Habrá que ver, aquí es bueno el frío de la noche para el
bay, usted se llama Juana. Nombres cris- por ejemplo, qué produce esta tierra aquí turismo, hacer unas posadas, que ya debetianos hay que ponerle a la gente”. “Y ¿us- al lado, que pareciera ociosa. Cada planta rían estar hechas.
Decía Simón Bolívar: “No nos va a
ted cómo se llama?” Otro nombre indio, que nosotros instalemos debería tener el
“Guaicaipuro”. “No, qué Guaicaipuro ni mismo día de la inauguración producción llegar lo que queremos por prodigios diqué nada, usted se llama Nicolás”. Se fue propia, de guayaba, por ejemplo, en este vinos”. Ya debería haber ahí un sistema
y regresó el jueves santo y vio que esta- caso. La planta ya debería tener terrenos de posadas, restaurantes con vista al mar.
ban los indios bailando y asando el cochi- que están improductivos y que, segura- Hay una montaña mágica que yo la llano: “¿Cómo es posible que ustedes se van mente, son terrenos nacionales, mil hectá- mo la muralla, es el Camino de los Indios.
a comer ese cochino? Yo les dije que no reas de propiedad social que conviva con ¿Cómo es que dijo Cipriano Castro? “La
huella insolente del extranjero, la huella
podían comer cochino”. Entonces, le dice la pequeña propiedad.
Tenemos que asociarnos con los peque- insolente del español invasor, ¡jamás pudo
(3) István Mészáros. Op cit.
44 · Historia - Teoría - Debate
Marzo de 2013
“Tenemos que asociarnos con los pequeños productores, pero tenemos que injertar la propiedad social, el espíritu socialista, a lo
largo de toda la cadena: desde el trabajo de la tierra, donde se
produce el mango, la guayaba, la fresa, hasta el sistema de distribución y consumo de los productos que de ahí salen.”
pasar por esa trocha! (por ese camino)”.
Creo que hasta restos humanos se consiguieron por ahí, o fueron restos de artesanía indígena, por eso se llama el Camino
de los Indios, y el otro el Camino de los Españoles. Pero este era el camino de Guaicaipuro, por ahí no pasaba español alguno
o, más bien, por respeto a la España de hoy,
debemos decir imperialista alguno. Por ahí
no pasó imperialista alguno. Eran los caminos de Guaicaipuro, el camino del cielo.
Entonces, recuerdo que hablamos:
“esto está bien bueno para la siembra de
cítricos, las flores”, y hasta una terraza
dije que hicieran para la zona industrial.
¿Dónde está la zona industrial? ¿Tú viste
la terraza? ¿Dónde están las industrias?
No hay. Eso es en Ciudad Caribia. Seré
feliz el día que lo vea.
Desde el primer día que empezamos
a entregar viviendas ahí ha debido comenzar. Incluso una vez pregunté por
qué tenemos que esperar a que estén las
viviendas, que es un proceso más largo.
Estamos haciendo el distribuidor, la vialidad, eso es un esfuerzo ciclópeo, eso de
Ciudad Caribia, pero por qué esperar a
que termine todo eso antes de empezar a
sembrar los arbolitos, los viveros para los
cítricos, para las flores, agricultura urbana, tubérculos.
Una vez que no andaba muy apurado me
metí por la autopista Caracas-La Guaira:
entradas, caminos a ambos lados. Métanse por ahí para ver. Yo me metí y conseguí
siembras de tomate, y a un hombre mane-
jando una motobomba le pregunté: “¿De
dónde sacas tú el agua?”. “De allá abajo
de la quebrada, a mano derecha viniendo”,
y vi siembras de mangos de esos grandotes, injerto y cría de pollos en un pedacito
de tierra, pimentones, etc. Le pregunto al
hombre: “¿Y quién es el dueño de esto?”.
“El señor tal”; ¿y cuánto te paga? “Bueno,
a veces sí, a veces no”. Explotado. Ven,
son pequeñas granjas.
Inauguramos hace poco la carretera
Mamera-El Junquito. Díganme si han visto la primera granja colectiva ahí. Recuerdo que hace como tres años fui por ahí y
la primera imagen que tuve fue qué potencial tan grande, qué territorios tan bonitos,
qué colinas tan hermosas, qué clima tan
hermoso. Terminamos la carretera y no
hay una sola unidad productiva que hayamos creado nosotros.
Creemos que la carretera es el objetivo,
¿será el ferrocarril el objetivo?, ¿será la
carretera el objetivo? ¿O cambiar toda la
relación geográfica-humano socioterritorial y cultural de sus inmediaciones a lo
largo de un eje? Este último sí es, pero a
veces no lo queremos entender; a veces
no, casi nunca lo entendemos.
El objetivo es el pueblo
Tú te acuerdas, Jacqueline (Farías, jefa
del Gobierno del Distrito Capital), hace
como 100 años tú eras presidenta de Hidrocapital y yo, viendo televisión, vi que
estabas en la Cota 905 lanzando una tubería de agua. Te llamé, no te conocía casi,
y te dije: “doctora, ingeniera Jacqueline,
¿cuál es el proyecto de acompañamiento
del eje del tubo?, ¿es sólo el tubo? Y ese
poco de ranchos que están ahí, ¿nadie los
ve? ¿Es el objetivo el tubo?, ¿es el objetivo el oleoducto, o es un instrumento? ¿Es
el objetivo la carretera? Insisto.
Una vez veníamos con Carrizales, recuerdo, él era ministro de Transporte
e Infraestructura, veníamos de Elorza
rumbo a Mantecal en unos helicópteros
y yo veo que están trabajando las carreteras. Le dije, vamos a aterrizar ahí, entre Mantecal y Elorza. Le pregunto a los
trabajadores: ¿dónde viven ustedes? En
Mantecal y Elorza. ¿Cuántos tienen casa
propia? Casi ninguno. ¿Qué tipo de vivienda ocupan? Un rancho, arrimao. Kilómetros, miles y miles de hectáreas cruza esa carretera y resulta que los mismos
trabajadores que laboran en la carretera
no tenían vivienda.
Preguntaba yo a unos ingenieros que estaban ahí: ¿en una hectárea caben cuántas
casas? En 10 hectáreas unas 800 viviendas, de esas sencillas. Entonces, aprovechando el impulso de la maquinaria que
va por la carretera, millones de bolívares,
técnicos, ingenieros, los mismos trabajadores que no tienen vivienda hubieran
hecho aquí una urbanización para los trabajadores que laboraron en la carretera.
No es lo mismo. Terminamos la carretera y qué esperarán esos trabajadores.
La mayoría, que se vuelva a dañar la
carretera para volver a trabajar; y así les
pasa la vida, rodeados de tierra por todas
partes, terminan sin vivienda para dejar a
sus hijos. Y no sólo vivienda. Yo agarraría este pueblito aquí de 10 hectáreas y a
lo mejor aquí al lado 100 hectáreas más
para ganadería, agricultura. Ustedes saben, la carretera vista desde el punto de
vista del capitalismo ¿a quién beneficia
más? Al latifundista que ahora va a sacar
más ganado y va a bajar los costos. El
pata en el suelo a lo mejor se beneficiará porque quizás, si tiene bicicleta, va a
poder andar por la carretera en pedacitos
para ir al otro pueblo, o caminar por la
carretera. Ese es el beneficio que le trae
al explotado. En cambio, al que tiene un
hato, una hacienda y unos camiones, le
beneficia un millón de veces más que al
pata en el suelo. Entonces, con la carretera, desde el punto de vista tradicional, lo
que estamos haciendo es ampliar la brecha y no nos damos cuenta muchas veces
cuál debe ser la fórmula.
Lo que estoy dando con las reflexiones
es una orden, para que ustedes ajusten las
cosas con los que trabajan, trabajen de
verdad en equipo y se comuniquen, trabajemos en equipo y le demos el máximo
valor agregado a todo, por más pequeño
que sea un proyectico por allá, en un pue-
Historia - Teoría - Debate · 45
en este sentido. Voy a poner también de
mi parte mayor relacionamiento en todos
los órdenes.
Empresa de Propiedad Social Simón Bolívar, Zona Industrial de Guarenas, Estado Miranda. Foto: AVN
blito de Mérida. Por más pequeño que
sea, tenemos que darle este carácter.
Creo que en estos años hemos acumulado experiencia, hemos creado entes que
no existían. Creo que hemos venido acumulando e inyectando recursos, y seguiremos haciéndolo. Creo que tenemos unos
nuevos códigos, una nueva arquitectura
legal, jurídica, empezando por la Constitución; tenemos leyes de consejos comunales, de comunas, economía comunal, de
los distritos motores de desarrollo. Pero
no le hacemos caso a ninguna de esas leyes; nosotros, que somos los primeros responsables de su cumplimiento. Yo espero
ver respuestas a estas reflexiones y a esta
autocrítica pública que estoy haciendo.
Mayor eficiencia
para mejores resultados
Y usted, mi querido amigo, ministro,
ministra, que no quiera, que le guste trabajar solo o sola, usted me dice, yo tengo
el poder de hacer lo que manda la ley, y
en eso no tengo contemplación. No debo
tenerla absolutamente con nadie, porque
también hay a veces celos. Yo me he topado con ministros que se ponen celosos,
o viceministros.
Ustedes están obligados a informármelo, no a quedarse callados. Si algunos de
ustedes ve que se han venido conformando en algún ente, en algún ministerio, esos
cotos cerrados, díganmelo que yo tengo
el poder que me da la Constitución, que
ninguno de ustedes tiene, y yo les mando
un misil; ustedes no pueden hacerlo, yo
sí, y lo hago con gusto, créanme que lo
hago con gusto.
Triste es quedarse callado, para que a
uno no lo llamen piedrero. Aquí no estamos de niños de segundo grado ni de la
escuelita primaria, este es el gobierno revolucionario de Venezuela, ratificado por
un pueblo hace dos semanas, pero también muy criticado por un pueblo, y con
razones. Y éstas son algunas de las razones, sobre todo la falta de eficiencia.
Por ahí en alguna parte leí, lo he comentado también, pero como ya son
varios consejos de ministros, varias etapas, a lo mejor alguno de ustedes no me
ha oído decir esto: un equipo que no se
comunique o un equipo que se comunique en un nivel muy bajo, no va a dar
más. Necesitamos un nivel de interacción, de comunicación, de coordinación,
de cruzamiento o cruce de planes, de
diagnósticos, de problemas, de acción
conjunta. Es como una guerra: ¿qué va
a hacer la Infantería sola sin nosotros,
los tanques? ¿Y qué hacemos los blindados sin la Infantería o la Marina sin
el Ejército? ¿Qué hace el macho solo o
la hembra sola o la noche sola o el día
solo, o la raíz sola o las ramas solas?
No somos nada. Sin integración en la
visión, en el trabajo, en todo esto, difícilmente lo lograríamos.
Por eso les pido, a Nicolás (Maduro)
ahora que llegó a asumir la vicepresidencia y a los ministros y ministras que están
llegando y a los que se quedan, un esfuerzo más grandecito, un poquito más grande
Reforzamiento del Sistema Nacional
de Medios Públicos
Otra crítica. Espero que nadie se sienta
mal. En estos días he estado viendo, como
siempre, televisión. Veo algunos programas de nuestro canal (VTV), el canal de
todos los venezolanos, y seguimos aferrados a aquello que ya pasó, incluso dándole vocería a quienes casi no tienen nada
que decirle al país: poniendo videos, que
esta persona dijo tal cosa… ¿Será eso lo
más importante en este momento? ¿Y la
gestión de gobierno? ¿Por qué no hacer
programas con los trabajadores, donde
salga la autocrítica? No le tengamos miedo a la crítica ni a la autocrítica. Eso nos
alimenta, nos hace falta.
Me imagino, por ejemplo, a mi querida
Vanessa (Davies, periodista) en la fábrica
Copelia, hablando con más tiempo, con
unos expertos, dedicándole una hora. Me
imagino a mi querido Mario (Silva, periodista) allá en la planta Cerro Azul. Que sea
a las 11 de la noche, qué importa, entrevistando trabajadores, oyendo, caminando por
la planta, viendo el cemento, mostrándolo.
No basta estas cuatro horas aquí, un
sábado. Eso tiene que ser un plan sistemático, permanente, continuo. Y no sólo
el canal 8, todos los canales. Yo veo muy
de cuando en cuando Tves –hay buenos
documentales– y Vive; pero me da la impresión de que cada uno anda por su lado.
No tenemos en verdad, aunque hablamos
de ello, un Sistema Nacional de Medios
Públicos. No lo tenemos.
Ernesto (Villegas, ministro del Poder
Popular para la Comunicación y la Información), conviértete tú en el líder de
ese sistema. Créalo, vamos a crearlo. Que
incluya, como sistema al fin, su interconexión con otros sistemas o subsistemas,
medios comunitarios, medios populares
de comunicación, las televisoras regionales, los periódicos regionales, internacionales, Telesur. Cada uno anda por su lado,
esa es la verdad.
Estoy seguro que es así: no hay un
Sistema Nacional de Medios Públicos,
no lo tenemos. Vamos a crearlo, tenemos los instrumentos. Lo que nos falta
es más voluntad y, a lo mejor, seguramente, más capacidad. Atrevámonos,
hagámoslo. Es necesario.
46 · Medios
Marzo de 2013
Censuran al único canal árabe en castellano: Hispan TV
Ataque a la prensa iraní
Ilustración: Ares, La Jiribilla
Falsedad: en una flagrante violación a la libertad de prensa, Estados Unidos y Europa censuraron las señales de televisión iraní
en inglés y español: Press TV e Hispan TV, junto con el canal de
películas iFilm (luego restaurado en Europa). La prohibición de
estos medios, que cubren las constantes agresiones de Israel a
Palestina, las invasiones de la Otan en Afganistán, Irak y Libia,
los bombardeos con drones en Pakistán o Yemén, desnudó la hipocresía y manipulación del discurso occidental sobre la libertad
de expresión. El autor es periodista de Hispan TV.
F
ueron más de 10 años en los que las
señales internacionales de noticias en
español tuvieron un mismo origen. Telemundo y CNN e incluso el fracaso de
Televisa con ECO, sumado a la voluntad
expansiva de Televisión Española, se erigieron como los únicos medios televisivos internacionales en América Latina.
En los últimos años, el crecimiento de
Telesur y RT de Moscú ha obligado a repensar las estrategias audiovisuales provenientes de Europa y Estados Unidos en
idioma castellano. Estos nuevos medios,
junto a otras iniciativas de menor alcance,
abren sus espacios a las expresiones directas y ponen en ridículo a los presentadores guionados, maquillados y prepara-
dos para repetir una y mil veces los títulos
de laboratorio, capaces de convertir una
invasión en una guerra civil.
El surgimiento de esta nueva prensa
internacional es parte de la lucha política, frente a la decadencia de los grandes
medios de comunicación comerciales europeos y estadounidenses, que avalan crímenes de lesa humanidad según quién los
cometa. Es en este contexto que un nuevo
protagonista del acontecer mundial, como
lo es el canal HispanTV, ha sido censurado en Europa a sólo un año de haber
subido su señal a satélites desde la República Islámica de Irán. También lo fueron
sus señales hermanas en inglés y árabe:
PressTV Y Al Alam.
En octubre fue eliminada Press TV de
los satélites Hispasat, Hot Bird y AsiaSat
por presión de la Unión Europea. Luego
Hispan TV fue quitada en diciembre del satélite español Hispasat por el gobierno de
Mariano Rajoy, desde donde se transmitía
también hacia América Latina. Y ahora, en
febrero, el gobierno estadounidense ordenó
la salida de Press TV del satélite Galaxy19
que emite la señal para América del Norte;
y el proveedor árabe Gulfsat quitó los canales iraníes Ifilm y Al-Kawasar.
Se trata de una nueva ofensiva del sionismo internacional, violatoria de un derecho universal fundamental, como es la
libertad de expresión –plasmada en acciones concretas de corporaciones y gobiernos de derecha que no están dispuestos a
ver confrontados sus discursos.
Series, documentales, noticieros y películas en árabe, inglés y español, con una
visión persa del mundo, parecen ser armas
demasiado peligrosas para quienes ven en
los medios una simple herramienta capaz
de justificar lo injustificable. Con el avance de HispanTV, señal que se transmite en
español desde Teherán, y que cuenta con
más de 40 corresponsales en todo el mundo, se rompe la barrera informativa impuesta sobre la región de Oriente Medio
por la prensa internacional en español.
Al desnudo quedan dos lecciones. Primero la importancia de contar con satélites propios para la distribución, como lo han hecho
Rusia y Venezuela con mucho éxito en sus
señales. Irán anunció que lanzará tres satélites de telecomunicaciones en los próximos
cinco años. Segundo, que el verdadero ejercicio de la libertad de prensa y la pluralidad
de medios de comunicación es hoy inaceptable para Europa y Estados Unidos.
Ahora desde la trasmisión por internet
y la ambición de mostrar al mundo la
realidad de Irán, HispanTV redoblará esfuerzos para que la conexión con América
Latina desde Oriente Medio pueda darse
más allá de cualquier censura.
Desde Buenos Aires, Sebastián Salgado
Cultura · 47
Django, Lincoln y Rosa Parks
L
a cuestión racial vive en
eterno retorno y abunda en
debates en estos primeros meses
de 2013. Curiosamente, el mayor responsable del debate ha
sido el western de Quentin Tarantino, Django sin cadenas, un
filme aplastante, una revancha
negra previa a la guerra de secesión, una utopía igualitaria jamás alcanzada. Pero también brilla en el cine la película Lincoln,
la superproducción de Steven Spielberg que narra las circunstancias en las que se “abolió la esclavitud”. Entre ellos aparece un
caso real, el centenario del natalicio de Rosa Parks. Lo de ello
fue sólo un gesto. Muchos años después de la famosa abolición.
Ocurrió en 1955. Parks viajaba en el transporte público y el chofer la obligó a ceder su asiento a un blanco. Se negó, peleó, y fue
presa, por perturbar el orden. Pero así motivó que Martin Luther
King, que todavía no era nadie, lanzara una protesta masiva contra el sistema de autobuses de Montgomery y derrumbara la ley
de segregación racial. Un gesto de película, claro.
Año internacional de la quinua
E
l secretario general de la
ONU, Ban Ki moon, nombró hoy en Nueva York al presidente de Bolivia, Evo Morales, y la primera dama de Perú,
Nadine Heredia, embajadores
especiales por el año internacional de la quinua, un cereal
de alto valor en vitaminas y
minerales. Morales dijo en la
ONU que la población indígena de su país ha sabido preservar la cultura de la quinua para
el presente y futuras generaciones. “Durante más de siete mil
años ha sido un regalo ancestral para la gente de Bolivia”, señaló, y criticó a las grandes empresas que monopolizan la producción de alimentos en beneficio propio y a expensas de los
pobres. La ONU lanzó el año internacional de la quinua para
promover el uso de este cultivo, que podría ayudar a combatir
la escasez de alimentos a nivel global, porque crece fácilmente
en los suelos más áridos, necesita poca agua y contiene todos
los nutrientes esenciales.
Venezuela inicia emisiones de televisión digital
E
l pasado 20 de febrero, el gobierno de Venezuela lanzó en período de pruebas su sistema de
Televisión Digital Terrestre (TDT) o Televisión Digital Abierta en 13 ciudades del país, en
colaboración con técnicos argentinos. Caracas, Maracaibo y Valencia, empezaron a recibir gratuitamente la señal de once canales en formato digital; entre ellos, el conjunto de medios estatales y
tres canales privados: Venevisión, Televen y el deportivo Meridiano. El lanzamiento fue hecho por
el vicepresidente venezolano, Nicolás Maduro, acompañado por distintos miembros del Gabinete
y del ministro de Planificación argentino, Julio De Vido.
Nuevas versiones de la anarquía
E
s tan viral como cualquier
otro juego. Pero tiene un
componente político tecnológico. Y aunque comenzó en
Alemania, ahora se expande
de manera viral por el mundo
entero. Jóvenes encapuchados,
en grupos de dos, o de manera
solitaria, salen por la noches a
romper y robar las omnipresentes cámaras de video vigilancia. El jueguito se llama Camover y su web insta a cualquier hijo de vecino que tenga una posición crítica sobre la
videovigilancia y la paranoia de la “seguridad” a, simplemente, destruir una que otra cámara camino a casa. Camover tiene
sus adeptos globales, que luego suben las fotos de su obra al
sitio y cuentan los aparatitos que dejaron fuera de servicio.
Después de Alemania, Grecia, Finlandia y los Estados Unidos,
tienen a los mejores jugadores.
Los mártires de internet
E
n el barrio de Brooklyn,
Nueva York, Estados Unidos, los hackers tienen a un fanático muralista de su lado. Un
cultor del llamado street art
(arte callejero) acaba de dedicarle una de sus obras a Aaron
Swartz, el joven creador del
sistema RSS que se suicidó el
pasado 11 de enero acorralado
por un juicio que práctimente
era una sentencia a muchos años de cárcel. El mismo artista
había dedicado en 2011 una de sus obras a Bradley Manning,
a quien el Departamento de Estado acusa de ser el responsable
de la filtración de cables militares estadounidense a través de
Wikileaks. Manning, atrapado en Kuwait y luego trasladado
a una prisión en los Estados Unidos, espera un juicio marcial
que parece cantado. Algunos proponen pintar también a Assange, aunque tiene más detractores.
Leer - Saber - Actuar · 49
Otros libros: no es la primera vez que desde el gobierno
bolivariano se incentiva la lectura a gran escala con libros
gratuitos distribuidos en ferias y librerías. Entre otros muchos, sobresale la edición de millones de ejemplares de El
Quijote o Los miserables. Pero esta iniciativa a cargo del
Ministerio del Poder Popular para la Comunicación y la
Información tiene otro carácter: poner leyes de gravitación
política inmediata en manos de la población. De pequeño
tamaño y alrededor de 100 páginas, librillos que reproducen
sólo una ley, sin comentarios ni introducciones, se distribu-
yen masiva y gratuitamente, con el obvio propósito de poner
en manos del hombre y la mujer corrientes las leyes destinadas precisamente a empoderar a la clase social desposeída
mediante el ejercicio activo y consciente de sus derechos. Es
una forma diferente de la cultura. Leídas y debatidas colectivamente, estas “Leyes orgánicas” se transforman en instrumentos de formación. Y si a menudo la lengua jurídica dista
de la belleza de un texto literario, estos textos constituyen
sin embargo una herramienta formidable para la elevación
en todos los sentidos de la ciudadanía.
Poder Popular
Minci; Caracas, noviembre de 2012
48 páginas
Dice el artículo 7 de esta ley:
Fines del poder popular: 1. Impulsar el fortalecimiento de la organización del pueblo,
en función de consolidar la democracia protagónica revolucionaria y construir las bases
de la sociedad socialista, democrática, de derecho y de justicia; 2. Generar las condiciones para garantizar que la iniciativa popular,
en el ejercicio de la gestión social, asuma
funciones, atribuciones y competencias de
administración, prestación de servicios y
Comunas
Minci; Caracas, noviembre de 2012
80 páginas
En el apartado Principios y valores de esta
ley puede leerse: Artículo 2, La constitución,
conformación, organización y funcionamiento de la Comuna se inspira en la doctrina
del Libertador Simón Bolívar y se rige por
los principios y valores socialistas de participación democrática y protagónica, interés
colectivo, complementariedad, diversidad
cultural, defensa de los derechos humanos,
Consejos Comunales
Minci; Caracas, noviembre de 2012
80 páginas
Dice el artículo 2: Los consejos comunales
en el marco constitucional de la democracia
participativa y protagónica son instancias de
participación, articulación e integración entre
ciudadanos, ciudadanas y las diversas organizaciones comunitarias, movimientos sociales y
populares, que permiten al pueblo organizado
ejercer el gobierno comunitario y la gestión
directa de las políticas públicas y proyectos
orientados a responder a las necesidades, potencialidades y aspiraciones de las comunidades en la construcción del nuevo modelo de
sociedad socialista de igualdad y justicia social
(...) Artículo 28: La Asamblea de Ciudadanos
ejecución de obras, mediante la transferencia desde los distintos entes político-territoriales hacia los autogobiernos comunitarios,
comunales y los sistemas de agregación que
de los mismos surjan; 3. Fortalecer la cultura de la participación en los asuntos públicos
para garantizar el ejercicio de la soberanía
popular; 4. Promover los valores y principios de la ética socialista: la solidaridad, el
bien común, la honestidad, el deber social,
la voluntariedad, la defensa y protección
del ambiente y los derechos humanos (...) 7.
Profundizar la corresponsabilidad, la autogestión y la cogestión.
corresponsabilidad, deber social, cogestión,
autogestión, autogobierno, cooperación, solidaridad, transparencia, honestidad, eficacia,
eficiencia, efectividad, universalidad, responsabilidad, rendición de cuentas, control
social, libre debate de ideas, voluntariedad,
sustentabilidad ambiental, igualdad social y
de género, garantía de los derechos de la mujer, de los niños, niñas y adolescentes y de
toda persona en situación de vulnerabilidad,
de equidad, justicia y defensa de la integridad
territorial y la soberanía nacional.
y Ciudadanas elige el número de voceros postulados o voceras postuladas de acuerdo a la
cantidad de comités de trabajo u otras organizaciones comunitarias que existan o se conformen en la comunidad, tales como: 1. Comité
de Salud; 2 de tierra urbana; 3. de vivienda y
hábitat; 4. de economía comunal; 5. de seguridad y defensa integral; 6. de medios alternativos comunitarios; 7. de recreación y deportes;
8. de alimentación y defensa del consumidor;
9. de mesa técnica de agua; 10. de mesa técnica de energía y gas; 11. de protección social
de niños, niñas y adolescentes; 12. de personas
con discapacidad; 13. de educación, cultura y
formación ciudadana; 14. de familia e igualdad
de género; 15. los demás comités que la comunidad estime necesario.
50 · Análisis de la noticia
viene de pág. 9
política y de la manipulación un instrumento para afrontar los
reclamos sociales.
Aunque ya está probada la inexistencia de una tercera vía,
circunstancialmente hay un área común entre los gobiernos del
Alba y aquellos que, desde diferentes definiciones ideológicas
y prácticas políticas, tratan de reformar el capitalismo, hacerlo
“serio”, o “humanizarlo”. La búsqueda del frente antimperialista, allí donde pueda darse y en la medida que sea, es obligada.
A propósito, la presidencia cubana de la Comunidad de Estados
Latinoamericanos y Caribeños (Celac) y la próxima asunción de
Venezuela como titular del Movimiento No Alineados (Mnoal),
son no sólo oportunidades excepcionales para avanzar en ese
sentido, sino indicativos de la marcha tendencial en las relaciones de fuerzas al interior de los diferentes bloques objetivamente
confrontados con los centros imperiales.
Por estos sinuosos caminos, sin embargo, se llega al punto de
partida: la convulsiva crisis del capital y la respuesta violenta de
las burguesías imperialistas. Gobiernos y pueblos empeñados en
dar a este desafío una respuesta cabal, que evite la guerra y enrumbe la transición al socialismo, están ahora, sin postergación
posible, ante la necesidad de asumir la conducción estratégica
de este colosal choque de fuerzas a escala planetaria y dotarse
de los instrumentos políticos y organizativos necesarios para tamaña empresa.
Chávez, individuo y proyecto
Evo Morales lo dijo sin rodeos: “se siente la ausencia del
hermano Chávez en las reuniones internacionales”. Mientras se
aguarda el resultado que la ciencia, la voluntad individual y el
poderoso influjo de la esperanza que millones y millones de
personas en todo el mundo ponen en la recuperación del presidente venezolano, será bueno encarar de frente el debate que
abrió en los hechos Hugo Chávez: la organización de las masas
y sus vanguardias en Consejos Comunales, un Partido y una
Internacional revolucionarios.
La actitud de cuadros y organizaciones, en Venezuela y el
mundo, en cada momento en que Chávez encaró estos proyectos
estratégicos, revela ahora hasta dónde existen debilidades en la
teoría e incapacidad en la práctica. “Un milímetro de distancia
en la teoría es un kilómetro en la acción”, decía Lenin, palabra
más palabra menos. Los incipientes debates aparecidos en las
últimas semanas, sobre todo en sectores de la izquierda revolucionaria venezolana, ratifican ese aserto: hay vanguardias que
no comprenden el papel jugado por el Partido Socialista Unido
de Venezuela en los dos años durante los cuales Chávez sufrió
cuatro operaciones. Sin el Psuv, sin las organizaciones de masa
promovidas incansablemente por el comandante de la Revolución Bolivariana, ésta se encontraría hoy en muy diferente situación a la estabilidad, la paz, el crecimiento en todos los órdenes,
verificable en Venezuela hasta por el más contumaz opositor.
Es algo parecido a un crimen no comprender que la Revolución en Venezuela está bajo fuego imperialista, y que resiste sin
el comando directo de Chávez porque los cuadros y el pueblo
que lo acompañan están organizados.
Organismos de masa, Partido, Internacional, no son una especificidad de ésta u otra revolución. Hasta el más singular de
los individuos comprende, en algún momento de su vida, que la
Marzo de 2013
materialidad de su ser lo identifica con el género humano más
que todo aquello que lo distingue de sus semejantes. Ocurre lo
mismo con los fenómenos políticos.
Denominaciones aparte, la historia prueba la reaparición de
trazos comunes e instrumentos análogos en la lucha de clases a
lo largo de los tiempos y en países por completo diferentes. Y si
esto es verdad para más de cinco mil años de devenir humano,
lo es en mayor medida a partir del predominio del sistema capitalista, cuya poderosa lógica interna tiende a igualar conductas y
opiniones en las realidades más remotas.
En el límite, las clases y sectores componentes de una sociedad reproducen comportamientos dictados por fuerzas objetivas
que, si bien en toda y cualquier circunstancia tendrán rasgos
propios, distintivos, seguirán patrones generales con lineamientos comunes más allá de toda diferencia. Además, cuenta el
aprendizaje histórico de las clases dominantes, que tienen las
instancias organizativas e institucionales para asimilar y sostener ese conocimiento, a la inversa de lo que ocurre en este período a las clases explotadas y subordinadas, cuyas estructuras
han sido demolidas por los efectos de la degeneración y muerte
de la Unión Soviética.
El pensamiento metafísico desconoce la dialéctica de la contradicción entre singular y universal. Y abraza uno de los términos como quien se aferra a un tronco en medio de un maremoto:
no puede ni quiere ver otra cosa. Además de negar la dialéctica
el idealismo filosófico desconoce la materialidad de un fenómeno, clausura el camino hacia su comprensión, tanto más hacia la
posibilidad de actuar sobre él.
Pues bien, la materialidad del sistema de producción capitalista es de tal manera determinante que, al cabo, habrá de reducir al
mínimo los rasgos propios de un proceso político dado, obligándolo a asumir los términos generales.
Condiciones
Distinguir los rasgos propios de una revolución es condición
necesaria para llevarla adelante, para poder llegar a ese límite
donde se define lo fundamental, la victoria o la derrota. Conocer las leyes generales de la sociedad capitalista y del mercado
mundial, descubrir sus múltiples y complejas manifestaciones
en el fenómeno particular es otra exigencia insoslayable para la
victoria. Fundidas en una, ambas tareas no son para individuos,
sino para organizaciones políticas, para partidos revolucionarios
que, una vez aclarada la visión sobre una situación dada, son
capaces de aunar a las masas y conducir la confrontación a que
obliga inexorablemente el capital.
Con la victoria de Rafael Correa, el Alba se reafirma entonces
como alternativa en América Latina frente a la crisis mundial.
Pero los desafíos son gigantescos y no están todavía los organismos de masas, los partidos y la internacional necesarios. No
será la sagacidad de uno o un grupo de individuos lo que permita
combinar las tácticas para el complejo frente único antimperialista ya existente a escala regional y mundial con la tarea de la
transición local y la confluencia de fuerzas revolucionarias a escala regional y más allá. No podrá ostentar el honroso título de
vanguardia revolucionaria quien no asuma en los hechos este
desafío histórico.
1 de marzo de 2013
Descargar