Cámara Nacional de Apelaciones en lo Comercial SALA D

Anuncio
Poder Judicial de la Nación
Año del Bicentenario de la Declaración de la Independencia Nacional
Cámara Nacional de Apelaciones en lo Comercial
SALA D
53403/2008/CA2 GONZALEZ EZEQUIEL ANTONIO s/ QUIEBRA.
Buenos Aires, 2 de agosto de 2016.
1. El fallido apeló la resolución dictada en fs. 851/852, por la que el juez
de primera instancia decretó la clausura de la presente quiebra por falta de activo
y ordenó remitir las actuaciones a la justicia penal (arts. 232/233, LCQ).
Su recurso de fs. 854 -concedido en fs. 855- fue mantenido con el
memorial de fs. 856, que recibió réplica de la sindicatura en fs. 860.
En prieta síntesis, el apelante se agravia porque -a su criterio- no cupo
decretar la clausura del procedimiento, dado que inicialmente (hasta que esta Sala
aumentó los honorarios de la sindicatura) los fondos del expediente alcanzaban
para sufragar los créditos y gastos existentes, de modo que tanto la presunción de
fraude como la remisión de las actuaciones a sede penal implican un excesivo
rigor formal.
2. La señora Fiscal General de Cámara dictaminó en fs. 865/866,
aconsejando confirmar la decisión recurrida.
3. Las argumentaciones y conclusiones expuestas en el dictamen
precedentemente aludido son compartidas por este Tribunal, puesto que los
hechos allí valorados como así también el derecho invocado, se adecuan a las
circunstancias de la causa y otorgan sustento idóneo a la solución propiciada.
Por consiguiente, y atendiendo a elementales razones de brevedad
discursiva, se dan por reproducidos los fundamentos expuestos en el dictamen
que antecede y se hace propia la conclusión allí arribada.
Fecha de firma: 02/08/2016
Firmado por: PABLO DAMIAN HEREDIA, JUEZ DE CAMARA
Firmado por: GERARDO G. VASSALLO, JUEZ DE CAMARA
Firmado(ante mi) por: PABLO DANIEL FRICK, PROSECRETARIO DE CAMARA
#22816900#156448814#20160802102108434
Sólo se añade que, en el plano estrictamente jurídico, basta con la
comprobación del presupuesto objetivo del art. 232 de la LCQ -inexistencia o
insuficiencia de activo- para tornar operativas las consecuencias previstas en esa
norma y en el art. 233 (clausura del procedimiento y comunicación de ello a la
justicia criminal), para lo cual es irrelevante la conducta del deudor, su actividad
de colaboración en el proceso o la falta de antecedentes penales (conf. esta Sala,
29.7.05, "Di Giácomo, Alfredo s/quiebra", con dictamen fiscal nº106640; Sala C,
29.6.07, "Morales de Loderer, Amelia s/quiebra", con dictamen fiscal n° 116117;
entre otros; ver Argeri, S., La quiebra y demás procesos concursales, tomo 3, La
Plata, 1974, pag. 108).
Por consiguiente, la comunicación de la clausura por falta de activo a la
justicia penal, es consecuencia de lo dispuesto por el mencionado art. 233, cuya
validez constitucional no fue cuestionada y que impone al juez concursal el rol de
ejecutor de la previsión legal, sin que sea necesario para ello formular un examen
-siquiera apriorístico- de la actuación del deudor desde la óptica criminal, pues
ese aspecto está reservado al juez competente en la materia (esta Sala, 22.5.14,
“Spinetta, Mariana Andrea s/quiebra”; Sala C, 7.6.11, "Barbieri, Antonio
Ambrosio s/quiebra"; 14.4.10, "García Kedinger, Raúl Eugenio s/quiebra"; Sala
B, 23.4.92, "Coviteco S.A. s/quiebra s/incidente de eximición"; Borthwick, S.,
comentario al art. 233 de la ley 24.522, en Chomer, H. -dir.- y Frick, P., -coord.-,
Ley de concursos y quiebras, tomo 3, Buenos Aires, 2016, pág. 431; Graziabile,
D., Un planteo de inconstitucionalidad sobre la presunción de fraude del art.
233 de la ley de concursos, LL 2009-F-774).
4. Las costas de esta instancia, en tanto ha mediado una contradicción sólo
parcial por parte de la sindicatura -quien apoyó la postura del fallido en cuanto a
la innecesariedad de la remisión de la causa a sede penal-, se distribuirán en el
orden causado (arts. 68:2° y 69, Cpr.; art. 278, LCQ).
5. Por lo expuesto, y de conformidad con lo propiciado por la señora
Fiscal General, se RESUELVE:
Confirmar la decisión apelada, con costas por su orden.
Fecha de firma: 02/08/2016
Firmado por: PABLO DAMIAN HEREDIA, JUEZ DE CAMARA
Firmado por: GERARDO G. VASSALLO, JUEZ DE CAMARA
Firmado(ante mi) por: PABLO DANIEL FRICK, PROSECRETARIO DE CAMARA
#22816900#156448814#20160802102108434
6. Cúmplase con la comunicación ordenada por la Corte Suprema de
Justicia de la Nación (ley 26.856 y Acordadas 15 y 24/13), notifíquese a la Fiscal
en su despacho y, oportunamente, devuélvase la causa, confiándose al magistrado
a quo las diligencias ulteriores (art. 36:1º, Cpr.) y las restantes notificaciones.
Firman los suscriptos por hallarse vacante la vocalía n° 12 (art. 109 RJN).
Pablo D. Heredia
Gerardo G. Vassallo
Pablo D. Frick
Prosecretario de Cámara
Fecha de firma: 02/08/2016
Firmado por: PABLO DAMIAN HEREDIA, JUEZ DE CAMARA
Firmado por: GERARDO G. VASSALLO, JUEZ DE CAMARA
Firmado(ante mi) por: PABLO DANIEL FRICK, PROSECRETARIO DE CAMARA
#22816900#156448814#20160802102108434
Descargar