El mercado de pescado en China Producción: Cuatro mares bañan la costa de China cruzando zonas tropicales, subtropicales y templadas, entre 3-41º de Latitud Norte: el Mar Bohai; el Mar Amarillo; el Mar Donghai, y el Mar Nanhai. Los recursos vivos de los mismos son abundantes, con cerca de 1700 tipos de peces, 100 de cefalópodos, 300 de de camarones, y 600 de cangrejos. Cerca de 200 especies son económicamente importantes para la industria pesquera. En los últimos 20 años, mientras la producción pesquera mundial se ha desarrollado lentamente, en China la misma ha crecido en forma acelerada, alcanzando en 1990 el primer lugar mundial en extracción de peces y el 35% de la producción pesquera mundial en el año 2005, con 49 millones de toneladas. China es el único país cuyos productos de la acuicultura, que representan el 70% mundial, superan a los de la pesca natural. Consumo: En el año 2005, el consumo anual per cápita de productos del mar en China fue de 13kg, en medio de una oferta y demanda equilibrada. Existe sin embargo una diferencia grande entre las áreas rurales y urbanas, así como entre las ciudades del litoral y las mediterráneas, en función de los hábitos alimenticios y las dificultades de transporte y conservación. Así en el Medio-Oeste, donde existen áreas sumamente pobladas, como en las Provincias de Sichuan, Hunan, Hubei etc, con 150 millones de habitantes y en las áreas rurales, el consumo anual per cápita se reduce a 4kg. Con el desarrollo de la economía, se estima que el consumo anual per cápita se incrementará a 10kg para los 900 millones de habitantes del área rural y 150 millones del Medio-Oeste, mientras que el consumo nacional podría alcanzar los 5 millones de toneladas. Distribución: Mercado mayorista Durante los últimos años el mercado mayorista de productos acuáticos ha madurado, extendiéndose a ciudades grandes y medianas fuera del litoral marino. Actualmente China tiene 333 mercados mayoristas de productos acuáticos, de los cuales 72 superan los 100 millones de RMB de venta anual (U$S 12,5:), 44.7 mil millones de RMB en su conjunto en el 2005, un 11.93% más que en el año 2004. Actualmente el mercado de productos acuáticos ha llegado a ser el segundo mayor entre todos los productos primarios de China. Mercado minorista El mercado minorista consiste en tiendas de alimentos, boutiques de pescados, ventas directas por los productores y mercados tradicionales de productos primarios. Durante los últimos años, las cadenas de supermercados han acaparado un gran sector del mercado minorista. Precio: En 2005, el precio promedio del pescado en China fue aproximadamente de RMB 12.5/kg, 3.94 % más que en el 2004. El precio promedio de los productos del mar fue de RMB 21.15/kg, 3.94% más que en el 2004, y el de los pescados de agua dulce de RMB 9.67/kg, 1.4% más que en el 2004. Importaciones: Existe una gran carencia de productos del mar de precio medio como: Pez Cinta (Ribbon Fish), Atún (Yellowfin Tuna), Castañola Argéntea (Pomfret), Calamar (Squid), Corvina (Brown Croaker), Corvina Atlántica (Croaker) La demanda de estas especies se satisface esencialmente con la importación. Según datos de la Aduana china, la importación de productos del mar en el 2005 fue de 3.66 millones toneladas, por un valor de US$ 4.12 billones. Los principales centros importadores de productos acuáticos por su orden son: Beijing, Shandong, Guangdong, Fujian, Liaoning, Tianjin, Shanghai, Jiangsu y Zhejiang. Principales países proveedores: En 2005, China ha importado productos del mar por más de 4.07 millones de toneladas, 24.6% más que el año anterior, el volumen de importación fue 4120 millones de dólares, 27.2% más que el año anterior. Perú es el mayor proveedor de Sudamérica de calamar de China Debido a que no existen recursos de merluza en China, el suministro depende totalmente de la importación. Actualmente China está importando principalmente desde Rusia. El precio del producto ha aumentado 260% en el período 1993-2005, alcanzando los USD 1.320 la tonelada. En China, la mayoría del calamar y la merluza se destinan al procesamiento y la re-exportación, siendo sus clientes principales los países europeos y Japón. Calamar 03074190,03074900 Importación de 2005, Total 183,436 toneladas, 168,371 dólares Volumen (en toneladas) Valor(en miles de dólares) Corea del Norte 36,374 25,470 Perú 28,277 20,802 Corea del Sur 24,026 33,043 EE.UU. 23,800 18,773 Nueva Zelanda 22,699 21,249 Merluza 03025000,03036000, 03037800 Importación de 2005, Total 673,731 toneladas, 958,121 dólares Volumen(en toneladas) Valor(en miles de dólares) Rusia 499,807 749,168 Holanda 57,127 33,585 EE.UU. 32,720 59,543 Nueva Zelanda 15,925 18,771 Japón 15,605 12,330 Corea del Sur 13,624 17,895 Corvina Atlántica (Croaker) 03037920 Importación de 2005, Total 3,875 toneladas, 2,112 dólares Volumen ( en toneladas) Valor(en miles de dólares) Argentina 400 386 India 394 162 EE.UU. 350 277 Uruguay 167 188 Rusia 160 169 México 143 106 Pez Cinta (Ribbon Fish) 03037910 Importación de 2005, Total 107,522 toneladas, 67,226 dólares Volumen ( en toneladas) Valor(en miles de dólares) Tailandia 26,827 16,700 India 44,243 27,032 Pakistán 11,530 9,359 6,066 7,104 Indonesia Malasia 5,947 4,037