Aporte para el Topico 1: Análisis Situacional

Anuncio
Aporte para el Tópico 1: Análisis Situacional.
Avances de investigación del proyecto: Necesidades de Investigación en la Agricultura
Urbana y Peri-urbana de las Delegaciones Rurales del Distrito Federal (México); en
colaboración entre el Grupo PRODUCE DF (Asociación de Organizaciones de productores
de diferentes cadenas productivas agropecuarias) y Programa de Estudios del Desarrollo
Rural- Colegio de Postgraduados en Ciencias Agrícolas (2001).
Hermilio Navarro G. Profesor Investigador Titular. Coordinador de proyecto.
Introducción. La Directiva del Grupo PRODUCE considero importante y necesario realizar
un análisis de la problemática tecnológica para la producción agropecuaria en el territorio de
la ciudad de México, que compete al Distrito Federal, como etapa necesaria para convocar y
financiar proyectos de investigación agropecuaria y de transferencia de tecnología, en el año
2002 y subsecuentes.
Desde la perspectiva del análisis situacional se discutieron y agotaron varias opciones
metodológicas: Primera/ Conocer las necesidades y la problemática de producción a partir
del universo de productores, no obstante, debido a la inexistencia de un censo de los
productores, o incluso de un directorio de los mismos, se concluyo que la propuesta era
inviable.
Segunda/ Conocer las necesidades y problemática de producción por cadenas productivas
por medio de diagnostico participativo entre las organizaciones de productores. Para lo cual
se considero la promoción y negociación de sitios y fechas para su ejecución a cargo del
Grupo PRODUCE y los investigadores nos responsabilizaríamos del diagnostico participativo
y la sistematizacion de la información.
Tercera/ Incluye la segunda opción metodológica y se complementa con entrevistas a los
principales actores participantes en la política de investigación y transferencia, así como en la
promoción de los programas sectoriales., tales como la Delegación Federal de la Secretaria
de Agricultura en el DF, la institución responsable del Desarrollo Rural por parte del Gobierno
de la ciudad de México, llamada CORENA-Dirección de Desarrollo Rural, así como otras
instancias de interés que participan en la “trama organizacional compleja entre diferentes
actores” 1 de este tipo de agricultura; o sea investigadores del Instituto Nal. De
Investigaciones Agropecuarias (INIFAP), algunas Universidades con participación en este
tipo de agricultura, ONG por ejemplo RAPAM (Red de Acción contra el uso de plaguicidas en
México), REMIDAR (Red Mesoamericana para la Investigación Desarrollo de la Agricultura
Regional), otros.
En consecuencia, con base en la información disponible, los objetivos de la investigación, el
tiempo programado para su realización, y en particular reducidos recursos disponibles en
este proyecto en colaboración entre PRODUCE-CP:
Se acordó privilegiar la tercera opción metodológica.
De acuerdo con la metodología interactiva auto-generativa: concreto-abstracto-concreto,
durante el proceso de desarrollo de la investigación se consideró importante la realización de
1
/ Concepto referente utilizado por Navarro G. H. y Cacivio R.(2000). Transformaciones Peri-urbanas y Organización
Compleja: un estudio comparativo. Congreso Mundial de Sociología Rural. Rió de Janeiro, Brasil.
Avances proyecto Grupo PRODUCE-CP, México /Aportes para discusión Taller 1-RUAF feb. 2002)
un Seminario para intercambiar enfoques y experiencias entre varios de los actores
involucrados y, señalados en la opción metodológica Tercera.
El seminario se llamo: Agricultura Urbana: multifuncionalidad y calidad de vida. Con la
participación de sus experiencias institucionales de: el Delegado Federal de la Secretaria de
Agricultura-Delegación en el DF, el Director de Desarrollo Rural del Gobierno del DFCORENA, Directiva del Grupo PRODUCE, el Director General de la Secretaria de
Agricultura-Dirección de Programas Regionales y Organización Rural, profesores del Colegio
de Posgraduados y el Director del Laboratorio de Agricultura Urbana, de la Ecole Nationale
Superieur du Paisaje, de Versailles, Francia; además de otros participantes.
Elementos sobre los avances de la investigación. La misión de la investigación
agropecuaria de interés público debería considerar las nuevas circunstancias del entorno
económico nacional e internacional, así como el entramado de las relaciones sociales
estructurantes -fortalezas y oportunidades-, en el cual se desarrollan diversos tipos de
agriculturas y de agricultores.
Proceso de metropolización del valle de México (1970-95)
Delegaciones y/o
Tasa de crecimiento
municipios ZMVM
1970-80
1980-90
1990-95
Ciudad Central
- 1.88
- 2.01
- 1.5
Segundo contorno
8.41
4.04
3.4
Tercer contorno
7.55
8.32
6.09
Cuarto y Quinto
3.38
4.58
3.96
Resumen. A partir de información Programa Metropolitano del Valle de México. 1999. Varias instituciones.
La dinámica de las transformaciones urbanas y per-urbanas de los últimos años planten un
nuevo paradigma al entramado de la vinculación de los actores sociales con interés en la
investigación aplicada, validación-demostración y transferencia de tecnología. La red de
relaciones entre las ciudades de la región centro: DF-Toluca-Puebla-Pachuca-Cuernavaca y
Queretaro regula nuevas relaciones de organización de productores, de agentes de abasto y
de comercialización en el marco de una nueva agricultura Inter.-urbana y peri-urbanas mal
conocidas.
Referente de la problemática agrícola en las Delegaciones del DF (Fuente con base en
talleres-seminarios-entrevistas PRODUCE-CP-CORENA):
La superficie disponible en la mayoría de los sistemas de producción agropecuarios es
menor a 3 ha.
Avances proyecto Grupo PRODUCE-CP, México /Aportes para discusión Taller 1-RUAF feb. 2002)
Los ingresos económicos anualizados derivados de las actuvidades agropecuarias son poco
competitivos en comparación al costo de oportunidad del trabajo como: asalariado,
comercio, oficios en el DF
Bajo nivel de adopción de tecnología moderna, en el caso entendida como disponible en el
mercado. Se estima un uso de paquetes tecnológicos solo en el 5% de los productores.
Precariedad en la tenencia de la tierra debido a la reducción de la superficie agrícola
sembrada por el crecimiento urbano, por expropiaciones y por invasiones (toma violenta por
grupos sociales marginales).
Incertidumbre por la dependencia del ciclo de lluvias, en general insuficiente para las
necesidades de los principales cultivos. Riesgo importante de las primeras heladas, a partir
del mes de octubre.
Insuficiente asistencia tecnológica agropecuaria y forestal, para ciertos tipos de sistemas de
producción familiares predominantes, principalmente multifuncionales. O sea.que combinan
actividades asalariadas, comerciales y otras con la agricultura.
Explotación poco intensiva de la agricultura a pesar del minifundismo.
Uso generalizado de tecnologías tradicionales patrimoniales, reproducidas e innovadas por
conocimiento empírico, transmitido a través de generaciones, en las sociedades locales de
la mayoría de los 42 poblados del DF localizados en sus Delegaciones Rurales..
El material genético utilizado como semilla se basa en variedades criollas o autóctonas con
riesgos climáticos debido a que son de ciclo largo, expuestas a heladas y más susceptibles
al ataque de plagas y enfermedades.
Se desconocen entre los productores las recomendaciones de mejorías de productividad,
considerando la gestión agroeconómica de poblaciones y asociaciones de cultivares,
adecuadas para máximos rendimientos y de calidad sustentable.
La práctica de fertilización racional –por balance- no esta integrada como estrategia básica,
no existen planes territoriales de fertilización por balances. Los productores en muchos casos
aplican fórmulas erróneas y su aplicación se realiza en fechas inadecuadas y en
consecuencia ineficiente para las respuestas de los cultivares.
El control de plagas y enfermedades no se realiza de manera profesional, sea vigilando la
aplicación de productos indicados y en cantidades suficientes, por ejemplo especificaciones
del CICOPLAFEST. Las modalidades generalizadas en usos actuales en la mayoría de los
casos implican riesgos sobre la salud e impactos ambientales.
El Programa General de Ordenamiento Ecológico de la ciudad de México (2000), clasifico el
uso actual del suelo de la superficie rural del DF y ha restringido ciertos sistemas de
aprovechamiento, según la ubicación geográfica de los mismos en cada una de las zonas
delimitadas. No obstante, la búsqueda de alternativas convencionales, agroecológicas e
incluso orgánicas que son sugeridas, no han sido integradas en programas de investigación,
de capacitación de productores, incluso de demostración y transferencia de tecnología.
Tampoco en los sistemas de educación media tecnológica, ni en universidades.
Avances proyecto Grupo PRODUCE-CP, México /Aportes para discusión Taller 1-RUAF feb. 2002)
Unidades de producción rurales (en el Distrito Federal (1991)
Concepto
Número
Superficie
(hectáreas)
Tamaño promedio por unidad
de producción (hectáreas)
Nacional
Entidad
Unidades de
producción rurales
20,078
24,100.4
24.6
1.2
Con actividad
agropecuaria y
forestal
17,351
21,558.2
23.9
1.2
Sin actividad
agropecuaria y
forestal
2,727
2,542.2
29.0
0.9
Régimen de tenencia de la tierra
Sólo privada
9,876
9,068.6
50.8
0.9
Sólo ejidal
9,238
12,457.6
11.7
1.3
964
2,574.2
23.2
2.7
Con superficie de
labor
19,448
23,279.4
8.2
1.2
Con superficie
agrícola
19,422
22,771.8
8.0
1.2
Mixta
Fuente: WWW.Gobierno
del Distrito Federal.
FUENTE:
La información está referida al año agrícola constituido
por los ciclos otoño-invierno 1990-91 y primaveraverano 1991.
INEGI. Sector Agropecuario. Resultados Definitivos.
Censo Agrícola, Ganadero y Ejidal, 1991. México, 1994.
El promedio de superficie disponible entre las unidades de producción rurales se estima en
1.2 ha, de acuerdo con la información del INEGI, según el cuadro anterior. En su caso mas
favorable, en el regimen de tenencia mixta se estima para 964 unidades de producción una
superficie de 2.7 ha, la cual combina la propiedad social (ejidal) con la propiedad privada.
Principales cultivos, superficie y número de productores
Avances proyecto Grupo PRODUCE-CP, México /Aportes para discusión Taller 1-RUAF feb. 2002)
Cultivo
%
Superficie (has)
Maíz de grano
Avena forrajera
Nopal verdura
Maíz elotero
Hortalizas
Otros
Total
29.9
31,2
15.25
3.7
10
9
100
7957
8541
4057
995
2657
2390
26597
No. de
productores
5420
1510
8116
600
2050
17696
Fuente: Información de SAGARPA, Gobierno del DF, WWW
Sistemas Pecuarios Urbanos en el DF.
Los sistemas pecuarios más importantes en el Distrito Federal son representados por
especies menores. Las especies mas importantes son los porcinos y los ovinos las cuales
representan más del 80% de la población pecuaria.
El Distrito Federal tiene importantes restricciones para llevar a cabo actividades pecuarias,
por lo extenso -y la dinámica de crecimiento- de los asentamientos humanos. No obstante,
en cinco delegaciones (básicamente las del sur) muestran potencial de uso. Las unidades de
terreno con mayor capacidad, por las posibilidades de llevar a cabo el laboreo del suelo con
implementos mecanizados, para el desarrollo de praderas cultivadas se localizan en las
delegaciones de: Tláhuac, Xochimilco, Tlalpan y Milpa Alta.
Los territorios con aptitud para el provechamiento de la vegetación de pastizal, son mínimos
y la mayoría se ubican en la región centro-este, particularmente en la delegación Tláhuac.
Las tierras con potencialidad para el aprovechamiento de la vegetación diferente de pastizal,
por la extensión que presentan, ocupan el segundo lugar en importancia; los cuales es
posible localizarlos en casi todas las delegaciones al sur del Distrito Federal.
Población pecuaria por especies representativas.
Tipo de ganado
Número
Porcinos
12,229
Ovinos
7176
Equinos
504
Caprino
500
Fuente DDR Xochimilco, 1996.
Los terrenos evaluados como no aptos para uso pecuario, suman extensas superficies
relativas y se concentran en la región sur y centro-oeste del DF, en parte de las delegaciones
Tlalpan y Milpa Alta, en el primer caso, y Alvaro Obregón y La Magdalena Contreras, en el
segundo.
Avances proyecto Grupo PRODUCE-CP, México /Aportes para discusión Taller 1-RUAF feb. 2002)
Descargar