UC0116_2

Anuncio
SECRETARÍA DE ESTADO DE
EDUCACIÓN Y FORMACIÓN
PROFESIONAL
MINISTERIO
DE EDUCACIÓN
DIRECCIÓN GENERAL
DE FORMACIÓN PROFESIONAL
INSTITUTO NACIONAL
DE LAS CUALIFICACIONES
PROCEDIMIENTO DE EVALUACIÓN
Y ACREDITACIÓN DE LAS
COMPETENCIAS PROFESIONALES
CUALIFICACIÓN PROFESIONAL: MANTENIMIENTO Y MONTAJE MECÁNICO
DE EQUIPO INDUSTRIAL
Código: IMA041_2
NIVEL: 2
CUESTIONARIO DE AUTOEVALUACIÓN PARA LAS
TRABAJADORAS Y TRABAJADORES
UNIDAD DE COMPETENCIA
“UC0116_2: Montar y mantener maquinaria y equipo mecánico”
LEA ATENTAMENTE LAS INSTRUCCIONES
Conteste a este cuestionario de FORMA SINCERA. La información recogida en él
tiene CARÁCTER RESERVADO, al estar protegida por lo dispuesto en la Ley
Orgánica 15/1999, de 13 de diciembre, de protección de datos de carácter personal.
Su resultado servirá solamente para ayudarle, ORIENTÁNDOLE en qué medida posee
la competencia profesional de la “UC0116_2: Montar y mantener maquinaria y equipo
mecánico”.
No se preocupe, con independencia del resultado de esta autoevaluación, Ud. TIENE
DERECHO A PARTICIPAR EN EL PROCEDIMIENTO DE EVALUACIÓN, siempre que
cumpla los requisitos de la convocatoria.
Nombre y apellidos del trabajador/a:
Firma:
NIF:
Nombre y apellidos del asesor/a:
Firma:
NIF:
UC0116_2
Hoja 1 de 8
INSTRUCCIONES CUMPLIMENTACIÓN DEL CUESTIONARIO:
Cada actividad profesional principal (APP) se compone de varias actividades
profesionales secundarias (APS).
Lea atentamente cada APP y a continuación sus APS. En cada APS marque con una
cruz el indicador de autoevaluación que considere más ajustado a su grado de dominio
de las APS. Dichos indicadores son los siguientes:
1.
2.
3.
4.
No sé hacerlo.
Lo puedo hacer con ayuda
Lo puedo hacer sin necesitar ayuda
Lo puedo hacer sin necesitar ayuda, e incluso podría formar a otro trabajador o
trabajadora.
INDICADORES DE
APP1: Montar elementos, subconjuntos y conjuntos mecánicos, AUTOEVALUACIÓN
garantizando las condiciones de funcionamiento, a partir de hojas de
1
2
3
4
procesos, planos y especificaciones técnicas.
APS1.1: Obtener la información requerida para ejecutar el e montaje,
interpretando los planos y especificaciones técnicas de los componentes del
equipo mecánico.
APS1.2: Establecer, a partir de la información de montaje, la secuencia de
montaje, optimizando el proceso en cuanto a método y tiempo.
APS1.3: Comprobar los requerimientos dimensionales, de forma y posición de
las superficies de acoplamiento y funcionales y las especificaciones técnicas
necesarias de cada pieza o equipo, consiguiendo las condiciones de los
acoplamientos y ajustes de montaje prescritos
APS1.4: Disponer las piezas o equipos, ordenándolas teniendo en cuenta la
secuencia de montaje.
APS1.5: Montar conjuntos y subconjuntos mecánicos en el tiempo previsto,
manipulando los medios de transporte de piezas y componentes siguiendo
normas y procedimientos establecidos.
APS1.6: Pre-tensar los bulones y espárragos con la herramienta y utillaje
especificados y siguiendo procedimientos establecidos.
UC0116_2
Hoja 2 de 8
INDICADORES DE
APP1: Montar elementos, subconjuntos y conjuntos mecánicos, AUTOEVALUACIÓN
garantizando las condiciones de funcionamiento, a partir de hojas de
1
2
3
4
procesos, planos y especificaciones técnicas.
APS1.7: Equilibrar estática y dinámicamente los subconjuntos que se
constituyen en masas rotativas (poleas, volantes, ruedas dentadas, entre
otros), aplicando procedimientos establecidos y medios y útiles adecuados.
APS1.8: Distribuir los fluidos empleados para el engrase, lubricación y
refrigeración del equipo montado, comprobando su presencia en los circuitos y
lugares previstos es la requerida en calidad y cantidad.
APS1.9: Preparar las superficies de las juntas para acoplamiento estanco,
corrigiendo los posibles defectos de planitud, aplicando la junta del material
especificado, de calidad y dimensiones requeridas.
APS1.10: Regular el conjunto montado, según procedimientos establecidos y
empleando los útiles requeridos para la comprobación o medición de los
parámetros de montaje especificados.
APS1.11: Ejecutar las pruebas funcionales y de seguridad del equipo
mecánico montado, siguiendo los procedimientos establecidos, y reajustando
los valores s de las variables del sistema a los valores especificados.
APS1.12: Colocar, sobre los elementos del conjunto acabado que lo
requieren, los dispositivos de anclaje para el transporte evitando su deterioro
por sacudidas vibratorias que puedan producirse en el mismo.
APS1.13: Registrar, según procedimiento establecido, las modificaciones de
mejora de proyecto o proceso introducidas u observadas durante las
operaciones de montaje.
INDICADORES DE
APP2: Instalar circuitos neumáticos e hidráulicos en maquinaria y AUTOEVALUACIÓN
equipo industrial, a partir de los planos y especificaciones técnicas.
1
2
3
4
APS2.1: Obtener información de montaje, interpretado los proyectos, planos y
especificaciones técnicas de los componentes de los circuitos neumáticos e
hidráulicos.
UC0116_2
Hoja 3 de 8
INDICADORES DE
APP2: Instalar circuitos neumáticos e hidráulicos en maquinaria y AUTOEVALUACIÓN
equipo industrial, a partir de los planos y especificaciones técnicas.
1
2
3
4
APS2.2: Establecer, a partir de la información de montaje, la secuencia de
montaje, optimizando el proceso en cuanto a método y tiempo.
APS2.3: Disponer los equipos, componentes, accesorios y tuberías en el lugar
de montaje, comprobando que sus características corresponden a las
especificaciones técnicas del proyecto y teniendo en cuenta la secuencia de
montaje.
APS2.4: Mecanizar la base donde se van a colocar los equipos, componentes
y accesorios, utilizando las herramientas de mecanizado requeridas, las
plantillas, planos y especificaciones de montaje.
APS2.5: Fijar las vías y elementos de sujeción, previendo los espacios de
accesibilidad a los mismos para facilitar su mantenimiento.
APS2.6: Alinear los elementos de la instalación dentro de las tolerancias
prescritas en cada caso, sin forzar uniones o anclajes, utilizando el
procedimiento y la herramienta especificada.
APS2.7: Marcar los componentes neumático-hidráulicos, utilizando la
señalización especificada y en concordancia con el diagrama de principio de
la instalación.
APS2.8: Ajustar los valores de consigna de los elementos de seguridad,
regulación y control, de acuerdo con los valores nominales o de proyecto
establecidos, utilizando los útiles y herramientas especificados y siguiendo los
procedimientos e instrucciones establecidos.
APS2.9: Ejecutar las pruebas de seguridad y de funcionamiento, siguiendo los
procedimientos establecidos, comprobando y ajustando los valores de las
variables del sistema a lo especificado.
APS2.10: Documentar las posibles modificaciones de mejora de proyecto o
proceso introducidas u observadas durante las operaciones de montaje.
UC0116_2
Hoja 4 de 8
INDICADORES DE
AUTOEVALUACIÓN
APP3: Diagnosticar disfunciones y avería de los elementos del sistema
mecánico, hidráulico y neumático de la maquinaria y equipo industrial,
aplicando procedimientos establecidos.
1
2
3
4
APS3.1: Obtener información sobre la funcionabilidad de los sistemas o su
composición y la función de cada elemento interpretando el dossier técnico del
equipo.
APS3.2: Determinar el alcance de las disfunciones observadas (errores
secuenciales, agarrotamientos, pérdidas de potencia, entre otros.) en las
diferentes partes del sistema, utilizando el procedimiento requerido de
diagnostico de avería y haciendo las comprobación efecto – causa.
APS3.3: Comprobar la información del sistema de autodiagnóstico de los
equipos o instalaciones y la aportada por el operador y valorando y
determinando el origen de las mismas siguiendo un proceso razonado de
causa-efecto.
APS3.4: Comprobar los fluidos energéticos del sistema (aire comprimido o
fluido oleohidráulico), midiendo su calidad y estado.
APS3.5: Valorar la calidad y estado de los residuos depositados en los
circuitos, procediendo según instrucciones.
APS3.6: Comprobar la funcionalidad de las partes de la instalación, utilizando
procedimientos y medios especificados para realizar su valoración.
APS3.7: Recoger los resultados de diagnóstico en el informe correspondiente
y con la precisión requerida.
INDICADORES DE
AUTOEVALUACIÓN
APP4: Sustituir piezas o elementos de los sistemas mecánico,
hidráulico y neumático de máquinas restableciendo las condiciones
funcionales.
1
2
3
4
APS4.1: Establecer las secuencias de desmontaje y montaje, optimizando el
proceso en cuanto a método y tiempo, seleccionando los equipos de
herramientas, utillaje, medios auxiliares y las piezas de repuesto (PDR)
necesarias.
UC0116_2
Hoja 5 de 8
INDICADORES DE
APP4: Sustituir piezas o elementos de los sistemas mecánico, AUTOEVALUACIÓN
hidráulico y neumático de máquinas restableciendo las condiciones
1
2
3
4
funcionales.
APS4.2: Comprobar que la pieza de sustitución cumple con los requerimientos
dimensionales, de forma y posición de las superficies de acoplamiento, con los
requerimientos funcionales y con las especificaciones técnicas de los sistemas
mecánico, hidráulico o neumático de la maquinaria o equipo, para conseguir
las condiciones prescritas de ajuste en el montaje y para garantizar la
intercambiabilidad con la pieza deteriorada.
APS4.3: Sustituir el elemento deteriorado en tiempo y calidad previstos,
siguiendo la secuencia del proceso de desmontaje y montaje establecido,
garantizando que no se produce deterioro ni merma de las cualidades de los
mismos durante su manipulación para colocarlos en su posición definitiva y sin
provocar otras averías o daños.
APS4.4: Ejecutar las pruebas de seguridad y funcionales, reajustando y
corrigiendo las disfunciones observadas, siguiendo procedimientos
establecidos, verificando que se restituye la funcionalidad del conjunto.
APS4.5: Recoger los resultados en el informe correspondiente con la precisión
requerida.
APS4.6: Elaborar los informes de máquina para el historial y acerca de la
validez del PDR.
INDICADORES DE
AUTOEVALUACIÓN
en
APP5: Instalar en planta maquinaria y equipo mecánico,
condiciones de funcionamiento y seguridad, a partir de los planos y
especificaciones técnicas.
1
2
3
4
APS5.1: Obtener, con claridad y precisión, información sobre el trabajo a
realizar, interpretando los planos, esquemas y especificaciones técnicas de los
componentes.
APS5.2: Establecer, a partir de la información de montaje, la secuencia de
montaje, optimizando el proceso en cuanto a método y tiempo.
UC0116_2
Hoja 6 de 8
INDICADORES DE
APP5: Instalar en planta maquinaria y equipo mecánico, en AUTOEVALUACIÓN
condiciones de funcionamiento y seguridad, a partir de los planos y
1
2
3
4
especificaciones técnicas.
APS5.3: Efectuar las pruebas y ensayos de recepción de la maquinaria,
siguiendo procedimientos y condiciones prescritas, recogiendo los resultados
en el informe correspondiente con la precisión requerida.
APS5.4: Valorar el estado de terminación y dimensional de bancadas,
cimentaciones y anclajes para la instalación del equipo, previendo los
dispositivos y acciones requeridas para la compensación de las desviaciones
observadas para el correcto montaje de la maquinaria.
APS5.5: Establecer la secuencia de montaje, partiendo de planos e
instrucciones técnicas del proyecto, optimizando el proceso en cuanto a
método y tiempo.
APS5.6: Seleccionar el medio y modo de transporte y manipulación de
componentes y equipos, siguiendo procedimientos establecidos.
APS5.7: Montar en planta maquinaria y equipo industrial, siguiendo los
procedimientos establecidos, utilizando las herramientas y útiles adecuados.
APS5.8: Ejecutar las pruebas funcionales del equipo mecánico montado,
colocando y asegurando las protecciones físicas de las partes con movimiento
de la maquinaria.
APS5.9: Comprobar los valores de las variables del sistema y reajustándolos
para corregir las disfunciones observadas, siguiendo los procedimientos
establecidos y recogiendo los resultados en el informe correspondiente con la
precisión requerida.
APS5.10: Registrar las modificaciones
procedimientos realizados en el montaje.
UC0116_2
de
mejora
de
proyecto
y
Hoja 7 de 8
INDICADORES DE
APP6: Elaborar ficha-gamas de mantenimiento preventivo de la AUTOEVALUACIÓN
maquinaria montada,
a partir de la documentación técnica de
1
2
3
4
maquinaria y manuales de mantenimiento.
APS6.1: Valorar, sobre la base del principio de funcionamiento del equipo, la
importancia de las tareas de mantenimiento en relación con la fiabilidad del
equipo.
APS6.2: Establecer la secuencia de las operaciones a que realizar en el
proceso, optimizando los procedimientos.
APS6.3: Identificar los productos que deben ser sustituidos, especificando las
cantidades empleadas y determinando las comprobaciones que se deben
realizar.
APS6.4: Calcular los tiempos tipo de las diferentes operaciones, aplicando
técnicas establecidas y expresándolo en el documento con la precisión
requerida.
APS6.5: Establecer los procedimientos de medida de los parámetros que hay
que controlar así como las acciones que se deben seguir en cada caso.
APS6.6: Determinar las medidas que hay que adoptar para garantizar la
seguridad de las personas y de los equipos durante las intervenciones.
APS6.7: Documentar los procedimientos de mantenimiento con información
ordenada y clara en las fichas e mantenimiento.
UC0116_2
Hoja 8 de 8
Descargar