UC0535_3

Anuncio
MINISTERIO
DE EDUCACIÓN, CULTURA
Y DEPORTE
SECRETARÍA DE ESTADO DE
EDUCACIÓN, FORMACIÓN
PROFESIONAL Y UNIVERSIDADES
DIRECCIÓN GENERAL
DE FORMACIÓN PROFESIONAL
INSTITUTO NACIONAL
DE LAS CUALIFICACIONES
PROCEDIMIENTO DE EVALUACIÓN
Y ACREDITACIÓN DE LAS
COMPETENCIAS PROFESIONALES
CUALIFICACIÓN PROFESIONAL: CRÍA DE CABALLOS
Código: AGA169_3
NIVEL: 3
CUESTIONARIO DE AUTOEVALUACIÓN PARA LAS
TRABAJADORAS Y TRABAJADORES
UNIDAD DE COMPETENCIA
“UC0535_3: Supervisar las tareas de doma básica y manejo de
caballos para fines recreativos, de trabajo y deportivos, y en
exhibiciones y/o concursos”
LEA ATENTAMENTE LAS INSTRUCCIONES
Conteste a este cuestionario de FORMA SINCERA. La información recogida en él
tiene CARÁCTER RESERVADO, al estar protegida por lo dispuesto en la Ley
Orgánica 15/1999, de 13 de diciembre, de protección de datos de carácter personal.
Su resultado servirá solamente para ayudarle, ORIENTÁNDOLE en qué medida posee
la competencia profesional de la “UC0535_3: Supervisar las tareas de doma básica y
manejo de caballos para fines recreativos, de trabajo y deportivos, y en exhibiciones
y/o concursos”
No se preocupe, con independencia del resultado de esta autoevaluación, Ud. TIENE
DERECHO A PARTICIPAR EN EL PROCEDIMIENTO DE EVALUACIÓN, siempre que
cumpla los requisitos de la convocatoria.
Nombre y apellidos del trabajador/a:
Firma:
NIF:
Nombre y apellidos del asesor/a:
Firma:
NIF:
UC0535_3
Hoja 1 de 6
INSTRUCCIONES CUMPLIMENTACIÓN DEL CUESTIONARIO:
Cada actividad profesional principal (APP) se compone de varias actividades
profesionales secundarias (APS).
Lea atentamente cada APP y a continuación sus APS. En cada APS marque con una
cruz el indicador de autoevaluación que considere más ajustado a su grado de dominio
de las APS. Dichos indicadores son los siguientes:
1.
2.
3.
4.
No sé hacerlo.
Lo puedo hacer con ayuda
Lo puedo hacer sin necesitar ayuda
Lo puedo hacer sin necesitar ayuda, e incluso podría formar a otro trabajador o
trabajadora.
INDICADORES DE
APP1: Controlar los trabajos de desbrave de los potros, asegurando AUTOEVALUACIÓN
que se aplica el protocolo establecido, y verificando que se cumplen las
especificaciones establecidas en el plan de prevención de riesgos
laborales de la empresa y la normativa de bienestar animal, y sin
1
2
3
4
provocar deterioro del medio ambiente.
APS1.1: Controlar el apartado y posterior reconocimiento y acercamiento a los
potros por parte del personal que se encarga del desbrave para que se realice
de la manera indicada.
APS1.2: Supervisar los trabajos de colocación de los equipos a los potros y la
adaptación de éstos a los mismos para que se realicen de manera progresiva,
evitando riesgos innecesarios y comprobando que el material es el idóneo y
que se ajusta perfectamente a las características morfológicas del animal.
APS1.3: Planificar los trabajos de preparación para la doma de los potros,
supervisando que se realizan en los lugares idóneos y según las instrucciones
dadas.
APS1.4: Evaluar individualmente la adaptación al trabajo y sometimiento de un
potro durante su desbrave, modificando si es necesario, a partir del análisis de
estos factores las pautas de trabajo.
APS1.5: Comprobar que el nivel de aprendizaje que alcanza un potro durante
su desbrave es suficiente para ponerlo a disposición del personal que se va a
dedicar a domarlo.
UC0535_3
Hoja 2 de 6
INDICADORES DE
APP1: Controlar los trabajos de desbrave de los potros, asegurando AUTOEVALUACIÓN
que se aplica el protocolo establecido, y verificando que se cumplen las
especificaciones establecidas en el plan de prevención de riesgos
laborales de la empresa y la normativa de bienestar animal, y sin
1
2
3
4
provocar deterioro del medio ambiente.
APS1.6: Registrar en una ficha individual para cada animal los datos referidos
al carácter, reacciones y sometimiento del animal al trabajo y otros tantos que
puedan servir de ayuda para su posterior doma.
INDICADORES DE
APP2: Supervisar los trabajos de doma básica de los potros, AUTOEVALUACIÓN
comprobando el nivel que alcanzan los mismos, asegurando que se
aplica el protocolo establecido, y verificando que se cumplen las
especificaciones establecidas en el plan de prevención de riesgos
2
3
4
laborales de la empresa y la normativa de bienestar animal, y sin 1
provocar deterioro del medio ambiente.
APS2.1: Planificar la toma de contacto de un potro con los medios de trabajo,
controlando que se realice sin provocar riesgos innecesarios para el animal y
el personal que lo maneja.
APS2.2: Supervisar la doma a la cuerda de un potro, comprobando la
adaptación del animal a los espacios, tiempos y modos de trabajo.
APS2.3: Evaluar el nivel de doma alcanzado por un potro a la cuerda,
decidiendo si se encuentra preparado para proceder a su monta.
APS2.4: Supervisar la monta inicial de un potro, comprobando que los modos
y tiempos de trabajo, el sometimiento y el nivel de aprendizaje de los
animales, son los idóneos para la fase de doma en la que se encuentran.
APS2.5: Analizar la conducta y condición que demuestra un potro durante su
monta inicial, registrando aquellos datos que deban tenerse en cuenta para
posteriores trabajos.
UC0535_3
Hoja 3 de 6
INDICADORES DE
APP3: Controlar el manejo de los caballos destinados a fines AUTOEVALUACIÓN
recreativos, de trabajo y deportivos, asegurando que se aplica el
protocolo establecido, y verificando que se cumplen las
especificaciones establecidas en el plan de prevención de riesgos
2
3
4
laborales de la empresa y la normativa de bienestar animal, y sin 1
provocar deterioro del medio ambiente.
APS3.1: Supervisar que los caballos han sido examinados y revisados
convenientemente previamente a la realización de actividades.
APS3.2: Supervisar que el transporte, manejo y cuidado específico de estos
animales se efectúan de manera correcta y según el protocolo establecido.
APS3.3: Valorar, en su caso, la posibilidad de introducir uno de estos animales
dentro de una piara para que actúe como acompañante o "madrina", para
optimizar labores como el destete y/o el movimiento en grupo de los animales,
entre otras.
APS3.4: Seleccionar los animales destinados para actividades de formación
del personal, para optimizar el aprendizaje del mismo.
INDICADORES DE
APP4: Supervisar las tareas de adiestramiento, acondicionamiento y AUTOEVALUACIÓN
presentación del ganado equino en exhibiciones y/o concursos,
asegurando que se cumplen la reglamentación correspondiente y el
protocolo establecido, así como las especificaciones establecidas en el
plan de prevención de riesgos laborales de la empresa y la normativa 1
2
3
4
de bienestar animal, y sin provocar deterioro del medio ambiente.
APS4.1: Seleccionar los caballos para participar en este tipo de eventos,
atendiendo a valores como el tipo racial, conformación morfológica,
movimientos y aptitudes favorables para cada una de las disciplinas en las
que participan.
APS4.2: Examinar los caballos previamente a su participación en las
exhibiciones y/o concursos, descartando defectos y/o lesiones que puedan
incapacitarlos de manera temporal o definitiva para tales fines.
UC0535_3
Hoja 4 de 6
INDICADORES DE
APP4: Supervisar las tareas de adiestramiento, acondicionamiento y AUTOEVALUACIÓN
presentación del ganado equino en exhibiciones y/o concursos,
asegurando que se cumplen la reglamentación correspondiente y el
protocolo establecido, así como las especificaciones establecidas en el
plan de prevención de riesgos laborales de la empresa y la normativa 1
2
3
4
de bienestar animal, y sin provocar deterioro del medio ambiente.
APS4.3: Supervisar las tareas de adiestramiento, entrenamiento y
acondicionamiento de los animales para su participación y/o exhibición en los
diferentes eventos y concursos, comprobando que se llevan a cabo
basándose en las normas y reglamentos establecidos para cada caso.
APS4.4: Comprobar que los materiales y equipos utilizados durante el
adiestramiento, entrenamiento y participación y/o exhibición de los caballos en
este tipo de eventos son los adecuados en cada caso.
INDICADORES DE
APP5: Gestionar los recursos humanos necesarios para la realización AUTOEVALUACIÓN
de las actividades de doma básica y manejo de caballos para fines
recreativos, de trabajo, deportivos, y en exhibiciones y/o concursos, en
función de los objetivos establecidos, optimizando dichos recursos, y
2
3
4
verificando que se cumplen las normas de prevención de riesgos 1
laborales y restante normativa vigente.
APS5.1: Establecer la distribución de los trabajos y las directrices de
funcionamiento teniendo en cuenta las actividades predeterminadas.
APS5.2: Identificar los problemas planteados en cuanto a trabajos realizados,
personal y medios de producción, controlando cada una de las acciones.
APS5.3: Valorar los problemas planteados en cuanto a trabajos realizados,
personal y medios de producción, determinando medidas correctoras para su
solución.
APS5.4: Verificar el cumplimiento del plan de prevención de riesgos laborales
en la ejecución de los trabajos, identificando posibles incidencias y dando
instrucciones necesarias para su corrección.
APS5.5: Distribuir los recursos humanos adecuando las características y
cualificaciones de las personas a los requerimientos de los puestos de trabajo.
UC0535_3
Hoja 5 de 6
INDICADORES DE
APP5: Gestionar los recursos humanos necesarios para la realización AUTOEVALUACIÓN
de las actividades de doma básica y manejo de caballos para fines
recreativos, de trabajo, deportivos, y en exhibiciones y/o concursos, en
función de los objetivos establecidos, optimizando dichos recursos, y
2
3
4
verificando que se cumplen las normas de prevención de riesgos 1
laborales y restante normativa vigente.
APS5.6: Asignar las tareas y responsabilidades a cada trabajador
consiguiendo que el grupo ejecute y finalice las operaciones cumpliendo los
objetivos establecidos.
APS5.7: Asesorar técnicamente al personal de nueva incorporación en los
aspectos relacionados con el puesto de trabajo a ocupar.
APS5.8: Elaborar informes y partes de las actividades realizadas, controlando
las horas de trabajo, rendimiento y costes de las mismas.
UC0535_3
Hoja 6 de 6
Documentos relacionados
Descargar