Download this file (2º BACH FÍSICA.pdf)

Anuncio
RESUMEN INFORMATIVO PROGRAMACIÓN DIDÁCTICA
CURSO 2015/2016
DEPARTAMENTO:
MATERIA:
FÍSICA Y QUÍMICA___________________
FÍSICA ______
_____CURSO: 2º BTO_
OBJETIVOS:
 1. Adquirir y poder utilizar con autonomía conocimientos básicos de la física, así
como las estrategias empleadas en su construcción.
 2. Comprender los principales conceptos y teorías, su vinculación a problemas de
interés y su articulación en cuerpos coherentes de conocimientos.
 3. Familiarizarse con el diseño y realización de experimentos físicos, utilizando el
instrumental básico de laboratorio, de acuerdo con las normas de seguridad de las
instalaciones.
 4. Expresar mensajes científicos orales y escritos con propiedad, así como interpretar
diagramas, graficas, tablas, expresiones matemáticas y otros modelos de
representación.
 5. Utilizar de manera habitual las tecnologías de la información y la comunicación
para realizar simulaciones, tratar datos y extraer y utilizar información de diferentes
fuentes, evaluar su contenido, fundamentar los trabajos y adoptar decisiones.
 6. Aplicar los conocimientos físicos pertinentes a la resolución de problemas de la
vida cotidiana.
 7. Comprender las complejas interacciones actuales de la Física con la tecnología, la
sociedad y el ambiente, valorando la necesidad de trabajar para lograr un futuro
sostenible y satisfactorio para el conjunto de la humanidad.
 8. Comprender que el desarrollo de la Física supone un proceso complejo y dinámico,
que ha realizado grandes aportaciones a la evolución cultural de la humanidad.
 9. Reconocer los principales retos actuales a los que se enfrenta la investigación en
este campo de la ciencia.
CRITERIOS DE EVALUACIÓN
1. Analizar situaciones y obtener información sobre fenómenos físicos utilizando las
estrategias básicas del trabajo científico.
2. Valorar la importancia de la Ley de la gravitación universal y aplicarla a la
resolución de situaciones problemáticas de interés como la determinación de masas
de cuerpos celestes, el tratamiento de la gravedad terrestre y el estudio de los
IES Palomeras-Vallecas. Fisica y Química. Resumen Física 2º BTO. Curso 2015-2016
movimientos de planetas y satélites
3. Construir un modelo teórico que permita explicar las vibraciones de la materia y su
propagación (ondas), aplicándolo a la interpretación de diversos fenómenos
naturales y desarrollos tecnológicos
4. Utilizar los modelos clásicos (corpuscular y ondulatorio) para explicar las distintas
propiedades de la luz.
5. Usar los conceptos de campo eléctrico y magnético para superar las dificultades
que plantea la interacción a distancia, calcular los campos creados por cargas y
corrientes rectilíneas y la fuerzas que actúan sobre cargas y corrientes, así como
justificar el fundamento de algunas aplicaciones prácticas.
6. Explicar la producción de corriente mediante variaciones del flujo magnético y
algunos aspectos de la síntesis de Maxwell, como la predicción y producción de
ondas electromagnéticas y la integración de la óptica en el electromagnetismo.
7. Utilizar los principios de la relatividad especial para explicar una serie de
fenómenos: la dilatación del tiempo, la contracción de la longitud y la equivalencia
masa-energía.
8. Conocer la revolución científico-tecnológica que tuvo su origen en la búsqueda de
solución a los problemas planteados por los espectros continuos y discontinuos, el
efecto fotoeléctrico, etc., y que dio lugar a la Física cuántica y a nuevas y notables
tecnologías.
9. Aplicar la equivalencia masa-energía para explicar la energía de enlace de los
núcleos y su estabilidad, las reacciones nucleares, la radiactividad y sus múltiples
aplicaciones y repercusiones
CONTENIDOS:
Los 6 bloques de contenidos marcados en el BOCAM se han distribuido en 10
Unidades.
IES Palomeras-Vallecas. Fisica y Química. Resumen Física 2º BTO. Curso 2015-2016
Unidad 1: MOVIMIENTOS
ARMÓNICO SIMPLE.
•
•
•
•
•
VIBRATORIOS.
MOVIMIENTO
Movimiento vibratorio. Movimiento vibratorio armónico simple.
Cinemática del m.a.s: elongación, velocidad y aceleración del m.a.s.
Dinámica del movimiento armónico simple.
Energía de un oscilador mecánico.
Dos ejemplos de osciladores mecánicos.
Unidad 2: MOVIMIENTO ONDULATORIO
•
•
•
•
•
•
•
•
•
•
•
•
Noción y tipos de ondas. Magnitudes características de las ondas.
Ecuación de las ondas armónicas unidimensionales.
Propiedad importante de la ecuación de las ondas armónicas.
Estudio cualitativo de algunas propiedades de las ondas.
Principio de Huygens.
Transmisión de energía a través de un medio.
Ondas estacionarias.
Naturaleza del sonido. Velocidad de propagación de las ondas sonoras.
Propiedades de las ondas sonoras.
Percepción del sonido: audición. Cualidades del sonido.
Efecto Doppler.
Contaminación acústica.
•
Aplicaciones de las ondas al desarrollo tecnológico y a la mejora de las condiciones de vida.
Impacto en el medio ambiente.
Unidad 3: INTERACCION GRAVITATORIA
•
•
•
•
•
Antecedentes de la Teoría de Gravitación.
Leyes de Kepler .
Movimiento de partículas sometidas a fuerzas centrales. Ley de las Áreas
Ley de la Gravitación Universal
Fuerzas conservativas. Energía potencial
o Energía potencial gravitatoria
o Energía potencial gravitatoria terrestre
• Campo gravitatorio. Intensidad y potencial gravitatorios
• Movimiento de satélites y planetas
o Velocidad orbital de un satélite
o Velocidad de escape.
o Energía mecánica de un satélite.
IES Palomeras-Vallecas. Fisica y Química. Resumen Física 2º BTO. Curso 2015-2016
Unidad 4: CAMPO ELÉCTRICO
• Campo eléctrico.
o Ley de Coulomb.
o Intensidad de Campo
• Campo creado por un sistema de cargas puntuales. Principio de Superposición.
• Potencial eléctrico
• Teorema de Gauss.
• Analogías y diferencias entre el campo gravitatorio y el campo eléctrico.
Unidad 5: CAMPO MAGNÉTICO
• Conceptos fundamentales del Campo magnético
o Imanes y corrientes
• Explicación del magnetismo natural.
• Definición de campo magnético.
• Efecto del campo magnético
o Sobre una carga en movimiento. Ley de Lorentz.
o Sobre un hilo de corriente
o Sobre una espira
• Campos magnéticos creados por elementos discretos
o Por una carga puntual en movimiento
o Por un conductor rectilíneo y uniforme
o Por una corriente circular
• Fuerzas entre corrientes paralelas. Definición de amperio.
• Ley de Ampère.
• Analogías y diferencias entre el campo gravitatorio, el campo eléctrico y el
campo magnético
Unidad 6: INDUCCIÓN ELECTROMAGNÉTICA.
•
Experimentos de Faraday. Leyes Faraday y Lenz
• Fundamentos de la generación de la corriente alterna.
• Corrientes autoinducidas
• Aplicaciones de la inducción
o Generadores eléctricos
o Alternador
o Dinamo
• Producción y utilización de la energía eléctrica
• Síntesis de Maxwell para el electromagnetismo
Unidad 7: NATURALEZA DE LA LUZ
•
•
•
Naturaleza de las ondas electromagnéticas
El espectro electromagnético
La doble naturaleza de la luz.
IES Palomeras-Vallecas. Fisica y Química. Resumen Física 2º BTO. Curso 2015-2016
•
•
•
•
•
•
•
•
Propagación de la luz.
Velocidad de la luz .
Índice de refracción.
Reflexión y refracción de la luz. Leyes
Prisma óptico.
Espectroscopia.
Interferencias, difracción, polarización y absorción de la luz.
Aplicaciones.
Unidad 8: ÓPTICA GEOMÉTRICA
•
•
•
•
•
•
•
•
•
Óptica geométrica: conceptos previos y convenio de signos.
Espejos planos.
Espejos esféricos.
Construcción de imágenes en espejos
Dioptrios
Lentes delgadas. Construcción de imagenes
Aberraciones.
El ojo humano y sus defectos.
Instrumentos ópticos: la lupa y el microscopio.
Unidad 9: FÍSICA MODERNA
•
Ideas básicas de la Física prerelativista
o Transformaciones en sistemas inerciales.
o Aplicaciones de las transformaciones de Galileo.
o Principio de Relatividad de Galileo.
o Experimento de Michelson-Morley
• Teoría de la relatividad especial
o Transformación relativista de la velocidad.
o Masa relativista.
o Equivalencia entre masa y energía.
• Antecedentes para el desarrollo de la física cuántica
o Radiación térmica. Teoría de Planck.
o Efecto fotoeléctrico. Teoría de Einstein.
o Espectros atómicos. El átomo de Bohr.
• Hipótesis de De Broglie. Dualidad partícula-onda.
• Principio de Incertidumbre de Heisenberg.
• Mecánica cuántica. Ecuación de Schrödinger. Función de onda.
• Aplicaciones de la Física Cuántica.
Unidad 10: Física Nuclear
•
•
•
•
Composición del núcleo de los átomos. Isótopos.
Estabilidad de los núcleos. Energía de enlace.
Radiactividad.
Reacciones nucleares. Fisión y fusión nuclear.
IES Palomeras-Vallecas. Fisica y Química. Resumen Física 2º BTO. Curso 2015-2016
•
•
•
•
•
Armas y reactores nucleares.
Contaminación radiactiva. Medida y detección.
Aplicaciones de los isótopos radiactivos.
Materia y antimateria. Partículas fundamentales.
La unificación de las interacciones fundamentales.
MÍNIMOS EXIGIBLES
Utilizar estrategias básicas del trabajo científico para analizar situaciones y obtener
información sobre fenómenos físicos. Utilizar el S.I de unidades
Identificar el m.a.s. Conocer la ecuación. Aplicar la dinámica a la resolución de casos prácticos
junto con las transformaciones energéticas.
Conocer la ecuación matemática de una onda unidimensional. Deducir, a partir de la ecuación
de una onda, las magnitudes que intervienen: amplitud, longitud de onda, periodo, etc. Aplicarla
a la resolución de casos prácticos.
Conocer las transmisiones energéticas a través de una onda. Indicar la variación de la intensidad
de un sonido con la distancia. Determinar los decibelios percibidos por el oído a una cierta
distancia
Utilizar las ecuaciones del movimiento ondulatorio para resolver problemas sencillos.
Reconocer la importancia de los fenómenos ondulatorios en la civilización actual y su
aplicación en diversos ámbitos de la actividad humana.
Aplicar las Leyes de Kepler para calcular diversos parámetros relacionados con el movimiento
de los planetas.
Explicar porque las orbitas de los planetas son planas.
Utilizar la Ley de la Gravitación Universal para determinar la masa de algunos cuerpos celestes.
Calcular la energía que debe poseer un satélite en una determinada órbita, así como la velocidad
con la que debió ser lanzado para alcanzarla.
Calcular la energía para intercambiar un satélite entre distintas órbitas
Indicar las condiciones necesarias para que un satélite se encuentre en una órbita y calcular la
velocidad de escape del satélite. Identificar orbitas geoestacionarias
Utilizar la Ley de Coulomb para determinar valores de carga.
Calcular los campos creados por varias cargas eléctricas. Determinar potenciales y trabajo en el
traslado de cargas.
Determinar trayectorias de partículas cargadas eléctricamente en el interior de campos
eléctricos.
Establecer la relación entre potencial y campo eléctrico.
Aplicar el teorema de Gauss para determinar campos eléctricos
Determinar la fuerza que experimentan partículas cargadas cuando entran en campos
IES Palomeras-Vallecas. Fisica y Química. Resumen Física 2º BTO. Curso 2015-2016
magnéticos
Describir las trayectorias que experimentan las partículas cargadas cuando entran en un campo
magnético.
Conocer las aplicaciones del la fuerza de Lorentz: pantallas de televisión, espectrógrafo de
masas, Aceleradores de partículas, instrumentos de medida
Determinar campos magnéticos originados por cargas en movimiento e hilos de corriente.
Determinar las fuerzas que actúan sobre hilos paralelos por los que circula la corriente. Ley de
Ampere.
Explicar el fenómeno de inducción. Utilizar la Ley de Lenz y aplicar la Ley de Faraday,
indicando de qué factores depende la corriente que aparece en un circuito.
Explicar las propiedades de la luz utilizando los diversos modelos e interpretar correctamente
los fenómenos relacionados con la interacción de la luz y la materia. Aplicar las leyes de Snell
Identificar los distintos tipos de espejos y sus elementos.
Conocer las distintas clases de lente
Obtener imágenes numérica y gráficamente tanto con espejos como con lentes
Valorar la importancia que la luz tiene en nuestra vida cotidiana, tanto tecnológicamente
(instrumentos ópticos, comunicaciones por láser, control de motores) como en Química
(fotoquímica) y Medicina (corrección de defectos oculares).
Justificar algunos fenómenos ópticos sencillos de formación de imágenes a través de lentes
y espejos: telescopios, microscopios, etc.
Explicar los principales conceptos de la Física moderna (Relatividad y Física cuántica) y su
discrepancia con el tratamiento que a ciertos fenómenos daba la Física clásica
Importancia del efecto fotoeléctrico. Determinar la energía con la que salen los electrones así
como el potencial de frenado
Aplicar los conceptos de fisión y fusión nuclear para calcular la energía asociada a estos
procesos, así como la pérdida de masa que en ellos se genera.
Identificar las magnitudes radiactivas y determinar cantidades de muestras a lo largo del tiempo
Calcular la edad de un resto prehistórico
IES Palomeras-Vallecas. Fisica y Química. Resumen Física 2º BTO. Curso 2015-2016
PROCEDIMIENTOS E INSTRUMENTOS DE EVALUACIÓN Y CRITERIOS
DE CALIFICACIÓN:
Son básicamente: exámenes y registro de varios indicadores sobre actitud del alumno:
8.1. Exámenes: Se procurará hacer un examen cada vez que se termine una unidad
didáctica, asegurando que se realicen al menos dos por evaluación. En cada examen
pueden entrar los contenidos de todo lo anterior, pues todos ellos están íntimamente
relacionados entre sí y sería no mas del 20%. El examen se hará en la hora de clase. En
los exámenes se podrá utilizar calculadora científica no programable.
8.2. Indicadores sobre actitud: Serán los siguientes: participación en clase:
disponibilidad para salir a la pizarra a la corrección de ejercicios, realización de tareas
propuestas para casa, actividades realizadas en la hora de clase
CRITERIOS DE CALIFICACIÓN
1. Exámenes: Además de dar la respuesta correcta a las actividades o ejercicios
propuestos en los exámenes, para calificar los mismos se tendrán en cuenta los
siguientes criterios y la falta de alguno de ellos se puntuara con -0,25
Planteamiento claro y correcto de las actividades.
La explicación de los pasos seguidos en la resolución de las cuestiones y
problemas.
Claridad, limpieza y correcta ortografía en la exposición.
Correcta expresión de las unidades físicas en los problemas.
Cada uno de los ejercicios se puntuará con una calificación máxima de 2 puntos.
En cada evaluación se hará la media aritmética de los exámenes realizados siempre que,
se obtenga en cada uno de ellos una nota igual o superior a 3,5
2. En cuanto a la actitud se considerarán los siguientes criterios:
Trabajo de casa
Trabajo en clase
Participación voluntaria
3. La calificación final de cada evaluación se obtendrá de la siguiente manera:
a) Exámenes: 90% de la calificación global
b) Actitud: 10 % de la calificación total.
4. La evaluación se considerará aprobada cuando la nota obtenida sea igual o superior a
5. Para expresar la nota de evaluación con un número entero se utilizará el criterio
habitual de redondeo del decimal resultante de aplicar dichos porcentajes.
5. La calificación final se obtendrá con la media aritmética de la nota obtenida en las
evaluaciones, considerándose aprobada cuando se obtenga un valor igual o superior a 5
RECUPERACION DE EVALUACIONES PENDIENTES
Las recuperaciones se realizarán en el comienzo de la evaluación siguiente, salvo la
tercera, que tendrá lugar en el examen final de recuperación de Mayo.
A final de curso se realizará una prueba en la que los alumnos con una evaluación
IES Palomeras-Vallecas. Fisica y Química. Resumen Física 2º BTO. Curso 2015-2016
suspensa deberán recuperar dicha evaluación. Los alumnos con dos o tres evaluaciones
suspensas deberán realizar un examen final sobre cuestiones prácticas y teóricas
relativas a todo el temario impartido
Aprobaran cuando la calificación obtenida sea igualo superior a 5.
EVALUACIÓN EXTRAORDINARIA DE SEPTIEMBRE:
En septiembre se realizará un examen global de toda la asignatura y para superar la
asignatura la nota mínima ha de ser superior o igual a 5
IES Palomeras-Vallecas. Fisica y Química. Resumen Física 2º BTO. Curso 2015-2016
Documentos relacionados
Descargar