UC1083_2

Anuncio
MINISTERIO
DE EDUCACIÓN, CULTURA
Y DEPORTE
SECRETARÍA DE ESTADO DE
EDUCACIÓN, FORMACIÓN
PROFESIONAL Y UNIVERSIDADES
DIRECCIÓN GENERAL
DE FORMACIÓN PROFESIONAL
INSTITUTO NACIONAL
DE LAS CUALIFICACIONES
PROCEDIMIENTO DE EVALUACIÓN
Y ACREDITACIÓN DE LAS
COMPETENCIAS PROFESIONALES
CUALIFICACIÓN PROFESIONAL: SOCORRISMO EN ESPACIOS ACUÁTICOS
NATURALES
Código: AFD340_2
NIVEL: 2
CUESTIONARIO DE AUTOEVALUACIÓN PARA LAS
TRABAJADORAS Y TRABAJADORES
UNIDAD DE COMPETENCIA
“UC1083_2: Rescatar a personas en caso de accidente o
situaciones de emergencia en espacios acuáticos naturales”
LEA ATENTAMENTE LAS INSTRUCCIONES
Conteste a este cuestionario de FORMA SINCERA. La información recogida en él
tiene CARÁCTER RESERVADO, al estar protegida por lo dispuesto en la Ley
Orgánica 15/1999, de 13 de diciembre, de protección de datos de carácter personal.
Su resultado servirá solamente para ayudarle, ORIENTÁNDOLE en qué medida posee
la competencia profesional de la “UC1083_2: Rescatar a personas en caso de
accidente o situaciones de emergencia en espacios acuáticos naturales”.
No se preocupe, con independencia del resultado de esta autoevaluación, Ud. TIENE
DERECHO A PARTICIPAR EN EL PROCEDIMIENTO DE EVALUACIÓN, siempre que
cumpla los requisitos de la convocatoria.
Nombre y apellidos del trabajador/a:
Firma:
NIF:
Nombre y apellidos del asesor/a:
Firma:
NIF:
UC1083_2
Hoja 1 de 6
INSTRUCCIONES CUMPLIMENTACIÓN DEL CUESTIONARIO:
Cada actividad profesional principal (APP) se compone de varias actividades
profesionales secundarias (APS).
Lea atentamente cada APP y a continuación sus APS. En cada APS marque con una
cruz el indicador de autoevaluación que considere más ajustado a su grado de dominio
de las APS. Dichos indicadores son los siguientes:
1.
2.
3.
4.
No sé hacerlo.
Lo puedo hacer con ayuda.
Lo puedo hacer sin necesitar ayuda.
Lo puedo hacer sin necesitar ayuda, e incluso podría formar a otro trabajador o
trabajadora.
APP1: Identificar las condiciones de la situación considerando las
características de los usuarios, el espacio acuático natural y la zona de
baño.
INDICADORES DE
AUTOEVALUACIÓN
1
2
3
APS1.1: Identificar los signos que evidencian problemas para nadar o
mantenerse a flote en las personas mediante la observación continuada de las
mismas.
APS1.2: Identificar las situaciones de emergencia que se produzcan mediante
la observación continuada en la instalación o zona de baño.
APS1.3: Identificar las circunstancias en las que se ha originado el accidente o
situación de emergencia, mediante observación del lugar del acontecimiento y
solicitando información a los asistentes accidentales a la situación.
APS1.4: Determinar las diferentes posibilidades de actuación con presteza y
diligencia valorando la situación o emergencia de manera global. en función
de las características de la zona de baño.
APS1.5: Seleccionar los recursos disponibles adecuados a la intervención con
presteza y diligencia.
APS1.6: Determinar la intervención apropiada, con presteza y diligencia,
teniendo en cuenta los recursos disponibles.
UC1083_2
Hoja 2 de 6
4
INDICADORES DE
APP2: Rescatar al accidentado desde la orilla o desde embarcaciones AUTOEVALUACIÓN
a motor y motos náuticas, según el caso, efectuando la aproximación,
1
2
3
4
control, remolque y extracción de la víctima.
APS2.1: Entrar al agua en función de la situación y las condiciones del
entorno, evitando perder de vista al accidentado, teniendo en cuenta la
accesibilidad, la proximidad a la persona a rescatar y las características del
medio acuático en cuanto a visibilidad y profundidad, previniendo posibles
accidentes para el socorrista, de acuerdo a las pautas y el protocolo
establecidos.
APS2.2: Aproximarse a la víctima en función del entorno y de las condiciones
del medio acuático, evitando perder de vista al accidentado, de acuerdo a las
pautas y el protocolo establecidos.
APS2.3: Acceder al accidentado mediante las técnicas de nado apropiadas o
desde la embarcación o moto náutica, de manera que se reduzca el riesgo
tanto para éste como para el propio socorrista.
APS2.4: Contactar con el accidentado, tranquilizándole, evitando la posibilidad
de su agarre al socorrista.
APS2.5: Zafarse del accidentado de manera apropiada, si fuera necesario,
eventualmente, y evitando golpear o dañarlo.
APS2.6: Bucear para recuperar al accidentado, cuando fuera necesario, de
manera adecuada a la situación, y asegurándose de mantener la seguridad
propia.
APS2.7: Sacar al accidentado a la superficie, cuando fuera necesario y
evitando ponerse en peligro el socorrista.
APS2.8: Sujetar controlando a la persona accidentada, manteniéndole las vías
respiratorias fuera del agua, con las técnicas adecuadas y en función de: la
propia víctima, el material específico y/o auxiliar y de la técnica de remolque
aplicada.
APS2.9: Remolcar a la persona accidentada, de manera adecuada,
manteniéndole las vías respiratorias fuera del agua, en función de: la propia
víctima, el material específico y/o auxiliar y de la técnica de remolque aplicada.
UC1083_2
Hoja 3 de 6
INDICADORES DE
APP2: Rescatar al accidentado desde la orilla o desde embarcaciones AUTOEVALUACIÓN
a motor y motos náuticas, según el caso, efectuando la aproximación,
1
2
3
4
control, remolque y extracción de la víctima.
APS2.10: Extraer al accidentado del agua, utilizando las técnicas específicas
en función de sus características, las del entorno y las del socorrista y
mostrando un claro compromiso con la seguridad de la víctima durante su
extracción del agua.
APS2.11: Adaptar las técnicas de extracción del accidentado del agua cuando
se detecta una posible dolencia o lesión en la columna vertebral, de acuerdo a
las pautas y el protocolo establecidos y de forma coordinada por el equipo de
socorristas o equipo de emergencias, y mostrando un claro compromiso con la
seguridad de la víctima.
APS2.12: Lanzar el material de rescate a la víctima consciente, desde un lugar
elevado y permitiendo más de un lanzamiento.
APS2.13: Colocar a la víctima en la embarcación o moto acuática,
considerando el estado de la víctima y la posibilidad de iniciar técnicas de
animación o primeras curas.
APP3: Comunicarse con el accidentado, con los equipos que
intervienen en la situación de emergencia y con los acompañantes del
accidentado.
INDICADORES DE
AUTOEVALUACIÓN
1
2
3
APS3.1: Solicitar la ayuda necesaria ante una situación de emergencia, según
las pautas y protocolos establecidos.
APS3.2: Comunicar los accidentes o situaciones de emergencia, siguiendo las
pautas de aviso y comunicación establecidos en los protocolos y planes de
emergencia.
APS3.3: Transmitir indicaciones a los usuarios sobre las acciones y el
comportamiento a seguir en situaciones de emergencia, en tono persuasivo y
convincente, claras y precisas, proporcionando confianza, seguridad y
desdramatizando la situación.
UC1083_2
Hoja 4 de 6
4
APP3: Comunicarse con el accidentado, con los equipos que
intervienen en la situación de emergencia y con los acompañantes del
accidentado.
INDICADORES DE
AUTOEVALUACIÓN
1
2
3
4
APS3.4: Dar instrucciones al accidentado, evitando que dificulte su rescate
tranquilizándole y transmitiéndole ánimo y seguridad.
APS3.5: Controlar las posibles interferencias en la atención al accidentado
aislándolo del usuario de la zona de baño, siempre que se produzca un
accidente o situación de emergencia, de forma sistemática y siguiendo el
protocolo establecido.
APS3.6: Comunicarse, a través de los aparatos de comunicación disponibles,
con el equipo de trabajo o con la entidad, y con aquellos equipos externos que
intervengan en situaciones de emergencia para evacuar o atender a los
accidentados, siguiendo el protocolo establecido.
APS3.7: Obtener información del propio accidentado, sobre las causas del
accidente y los signos y síntomas que presenta como consecuencia el mismo
informándole de las técnicas de intervención que se llevarán a cabo, de forma
persuasiva, convincente y tranquilizadora.
APS3.8: Informar a los acompañantes a través de los canales establecidos,
sobre el estado del accidentado, evolución y de la forma y destino, en caso de
ser trasladado, de forma persuasiva, convincente y tranquilizadora,
transmitiendo seguridad y confianza.
INDICADORES DE
APP4: Seleccionar los medios y materiales específicos de rescate AUTOEVALUACIÓN
necesarios.
1
2
3
4
APS4.1: Seleccionar adecuadamente los medios materiales de rescate, de
acuerdo a protocolo, las pautas establecidas, a la eventualidad y al
accidentado, facilitando el remolque y la aplicación de los primeros auxilios
durante el mismo.
APS4.2: Determinar la oportunidad e idoneidad de los medios materiales
disponibles para realizar la intervención, valorando la oportunidad e idoneidad
de su empleo en función de la situación y considerando los medios
disponibles.
UC1083_2
Hoja 5 de 6
INDICADORES DE
APP4: Seleccionar los medios y materiales específicos de rescate AUTOEVALUACIÓN
necesarios.
1
2
3
4
APS4.3: Seleccionar los medios adecuados para la extracción del accidentado
del agua, cuando se detecta una posible dolencia en la columna vertebral, de
acuerdo a las pautas y protocolo establecidos y mostrando un claro
compromiso con la seguridad de la víctima durante su extracción del agua.
APS4.4: Transportar el material de rescate apropiado, durante la aproximación
a la víctima, siempre que se decida utilizar material en el rescate, llevando
vestimenta o no, sin perder de vista al accidentado, de acuerdo al protocolo y
las pautas establecidas.
UC1083_2
Hoja 6 de 6
Descargar