Terminos de referencia Capstone

Anuncio
UNIVERSIDAD EXTERNADO DE COLOMBIA
Facultad de Finanzas, Gobierno y Relaciones Internacionales
Programa Capstone 2014
TÍTULO DEL PROYECTO: Gobiernos locales y seguridad ciudadana en Colombia
ORGANIZACIÓN CLIENTE: Programa de Naciones Unidas para el Desarrollo PNUD
Antecedentes
Con el debilitamiento de los grupos armados ilegales durante la década pasada, el
gobierno de Colombia (GoC) comenzó a considerar la seguridad en las ciudades como un
tema de política pública que merece recibir atención especial, en particular, por el
empeoramiento de algunos indicadores que se identificaron como principales retos para la
consolidación del contrato social en el país: i) el aumento de la delincuencia en las
ciudades y ii) la alta percepción de inseguridad entre los ciudadanos.
En respuesta, el Plan Nacional de Desarrollo (2010-2014) del Presidente Juan Manuel
Santos incluyó la necesidad de formular una nueva política de defensa y seguridad
nacional. En el Capítulo V de este Plan (titulado "Consolidación de la paz") afirma que en
Colombia se ha visto una transformación de la violencia, trasladando el centro de
operaciones de la selva compleja a la violencia en las zonas urbanas, tanto en las
grandes ciudades, así como los municipios pequeños.
Basado en este plan de cuatro años, el GoC formuló un documento de política pública
titulado Política Nacional de seguridad y convivencia ciudadana (PNSCC) cuyo objetivo
general es "proteger a los nacionales y extranjeros en Colombia, así como su vida,
integridad, libertad y bienes económicos, por medio de la reducción de la delincuencia y
aplicación de castigos ejemplares, aplacar el temor público a la violencia y convivencia".
Este plan esperaba, que para el año 2014, produjera mejoras sustanciales y, para el año
2025, alcanzar niveles internacionales de seguridad ciudadana.
Los objetivos específicos de la PNSCC son: i) reducir el crimen en general, especialmente
robos; II) reducir el número de homicidios; III) mejorar la convivencia; IV) reducir el temor
de los ciudadanos frente a la delincuencia; y a v) aumentar el enjuiciamiento y castigo de
los responsables de crímenes. En esta nueva política, se priorizaron las 24 ciudades con
los más altos indicadores de inseguridad.
Para complementar esta política, el GoC ha llevado a cabo otras iniciativas para asegurar
su eficacia; entre otros, los más importantes fueron el estatuto de seguridad ciudadana y
el código de convivencia. Además, una de las más eficaces estrategias implementadas
por el gobierno nacional en los últimos años es el Plan Nacional de Cuadrantes (PNVCC),
que fue citada como una buena práctica a lo largo del reciente informe sobre desarrollo
humano Regional sobre seguridad ciudadana en América Latina.
En cuanto a la estructura institucional y también como una reacción a esta prioridad, el
GoC ha creado un puesto de alto nivel (supervisado por el Presidente) denominado Alto
Consejero para la Convivencia y Seguridad Ciudadana que tiene la responsabilidad de
coordinar las diferentes instituciones involucradas en el logro de estos objetivos.
En la actualidad, Colombia enfrenta una situación especialmente difícil, debido a las
negociaciones entre el gobierno y las FARC (también hay especulaciones de posibles
conversaciones con el ELN) para poner fin al conflicto armado. La literatura académica,
así como experiencias internacionales muestran que uno de los efectos habituales del fin
de los conflictos armados durante la fase de transición es el aumento de la inseguridad en
diferentes escenarios locales, tales como las ciudades y los municipios pequeños.
Por lo tanto es crucial que las acciones y los esfuerzos de la cooperación internacional y
de la academia se enfoquen en el fortalecimiento de las instituciones en el orden nacional
y local, así como actores sociales clave, para reducir la inseguridad, garantizar la
gobernabilidad y contribuir a un crecimiento equitativo y sostenible en el mediano y largo
plazo.
Justificación
En el marco que se ha definido anteriormente, y en el actual contexto del proceso de paz,
se identificaron algunos vacíos institucionales y estructurales para ser dirigidas a prevenir
o controlar las situaciones de conflicto inminente o abierto, especialmente a nivel local y
específicamente en las zonas rurales del país. Por ejemplo, la falta de coordinación entre
las diferentes instituciones, a nivel nacional, que se ocupan de la seguridad y la
convivencia, ha llevado a políticas que no pueden ser implementadas de manera holística
a nivel local. Asimismo, la falta de capacidad de los gobiernos locales se convierte en un
obstáculo para la implementación de planes de seguridad ciudadana concretos (uno de
los principales objetivos de la política de convivencia y seguridad ciudadana nacional).
La mayoría de los planes de seguridad y convivencia formulados por los municipios en
respuesta a esta política está estructurada por contratistas externos y parece estar
redactado principalmente como una acción para cumplir con un requisito legal. Por lo
tanto, la misión recomendó un conjunto de posibles puntos de entrada para el PNUD y la
comunidad internacional. También identificaron una serie de acciones que se requieren
para la formulación de una propuesta integral para administrar la inseguridad en
Colombia.
El propósito de esta consultoría es generar insumos para entender la gestión de la
seguridad y convivencia en el nivel local. Los insumos se centrarán en el fortalecimiento
de las capacidades institucionales en Colombia para reducir la inseguridad como un
enfoque para fortalecer el contrato social. Para lo anterior, será necesario generar líneas
de bases, y metodologías de diagnósticos que permitan entender la situación actual, todo
esto encaminado a producir soluciones a las problemáticas actuales.
Objetivos de la consultoría
Objetivo general:
Analizar la preparación de los gobiernos municipales y
departamentales para elaborar e implementar políticas de
seguridad y convivencia ciudadana y evaluar los resultados
de la ejecución de las mismas.
Objetivo específico 1:
Evaluar la sinergia existente entre la Política Nacional de
Seguridad y Convivencia Ciudadana y las políticas de
seguridad y convivencia ciudadana de gobiernos locales.
Objetivo específico 2:
Realizar un diagnóstico de la política de Seguridad y
Convivencia Ciudadana de las 24 ciudades priorizadas por la
Alta Consejería y de los 34 departamentos priorizados por el
Ministerio del Interior (PISCC).
Productos
Informe No. 1:
Plan de trabajo, revisión de literatura relevante sobre la seguridad y
convivencia ciudadana, revisión de las diferentes políticas de
seguridad y convivencia ciudadana que se han implementado a
nivel nacional en los últimos dos periodos de gobierno.
Informe No. 2:
Diagnóstico No. 1. Diagnóstico de la política de seguridad y
convivencia ciudadana en la Alta Consejería.
Informe No. 3:
Diagnóstico No. 2. Diagnóstico de la política de seguridad y
convivencia en el Ministerio de Interior.
Informe No. 4:
Conclusiones y recomendaciones del grupo que incluya aspectos
relacionados al proceso de elaboración e implementación de
políticas de seguridad y convivencia ciudadana en los gobiernos
locales y también
Informe No. 6:
Recuento y revisión de la normativa existente sobre seguridad y
convivencia ciudadana en el país.
Informe No. 5:
Presentación al equipo PNUD (Director de País y Coordinador AGD).
COMPROMISOS
ACTIVIDADES
EXTERNADO:







DEL
EQUIPO
DE
INVESTIGACIÓN
DE
LA
UNIVERSIDAD
Revisar y afinar los Términos de Referencia del proyecto con el cliente.
Diseñar la metodología de investigación.
Revisar la literatura disponible sobre el tema, incluyendo los documentos que sobre el
particular proporcione el PNUD.
Revisar la información estadística disponible en las diferentes bases de datos
nacionales y locales sobre los diferentes indicadores de seguridad ciudadana.
Realizar las entrevistas y trabajo de campo que sean pertinentes y que sean
susceptibles de desarrollarse dentro del perímetro de la ciudad de Bogotá y municipios
aledaños relevantes al proyecto.
Hacer una (1) corrección a cada producto de acuerdo con los comentarios recibidos
por el cliente
Formular recomendaciones concretas y viables sobre los temas acordados

Realizar presentación al equipo del PNUD sobre los hallazgos y recomendaciones.
ACTIVIDADES DEL PROGRAMA DE NACIONES UNIDAS PARA EL DESARROLLO:







Designar un coordinador del proyecto como persona encargada de interactuar
directamente con el equipo de trabajo durante el transcurso del proyecto.
Capacitar al equipo Capstone sobre los temas técnicos relevantes.
Suministrar documentos técnicos
Facilitar el acceso permanente a las bases de datos y suministrar apoyo técnico
Discutir los avances del proyecto de manera periódica con el equipo Capstone (al
menos una reunión inicial y una para la retroalimentación de cada informe, dentro de
los 15 días calendario posteriores a su entrega).
Apoyar a los miembros del equipo de investigación en el acceso a la información,
instituciones y personas relevantes para la realización del trabajo de investigación,
incluyendo la realización de contactos para facilitación de entrevistas cuando sea
necesario.
Reunirse con el equipo Capstone para discutir los productos entregados por lo menos
cuatro veces en el transcurso del Proyecto.
COMITÉ DE SEGUIMIENTO:
Un comité de seguimiento compuesto por el coordinador del proyecto en el PNUD y por el
equipo de investigación de la Universidad, con participación del tutor académico y/o del
coordinador del proyecto Capstone, se reunirá después de la entrega de los productos
para discutir los resultados, compartir retroalimentación y definir acuerdos sobre los pasos
a seguir, con base en la siguiente ruta de trabajo.
CONDICIÓN Y REMUNERACIÓN:
El Proyecto no implica ningún vínculo laboral entre los investigadores y el PNUD y no
habrá lugar a reclamaciones ni solicitud de indemnizaciones por ningún concepto. El
trabajo de investigación no implica ninguna compensación financiera.
RESPONSABILIDAD:
El trabajo de investigación refleja la opinión de los autores y no compromete la posición
institucional de la Universidad. El cliente reconoce explícitamente que el alcance de esta
investigación es de carácter exclusivamente académico, por lo cual se exime de cualquier
responsabilidad legal y/o contractual a la Universidad y a los integrantes de los equipos de
investigación.
CRONOGRAMA DE ACTIVIDADES:
Este proyecto tendrá una duración máxima de cinco (5) meses contados a partir de la
primera sesión del Comité de Seguimiento, en la cual se presentará el trabajo inicial y la
metodología. El tiempo total de dedicación de tiempo de los estudiantes participantes será
de seis (6) meses.
CONTACTOS:
Contacto del coordinador del Proyecto en la organización cliente:

Nicolás Barrios, Profesional de Apoyo a la Coordinación, Área de Gobernabilidad
Democrática, PNUD
Contacto de los coordinadores del Proyecto en la Universidad:

Gustavo Valdivieso, coordinador del proyecto Capstone, Universidad Externado de
Colombia

Andrés Macías, tutor del equipo Capstone, Universidad Externado de Colombia.
Descargar