:: Edici n N 50 Agosto 2009

Anuncio
Pilar Sordo dictó conferencia
sobre el rol de las Emociones
en el Trabajo Policial
na conferencia llena de
sentimientos y carisma
dictó la psicóloga y escritora Pilar Sordo Martínez a los aspirantes de la
Escuela de Investigaciones Policiales y oficiales alumnos de la
Academia Superior de estudios
Policiales (Asepol), el lunes 5 de
octubre, en el Aula Magna del
plantel.
U
Frente a la atenta mirada de los
futuros detectives, la autora de
"Viva la diferencia" se refirió a la
forma óptima de manejar las
emociones durante la carrera policial.
La jornada partió con una interesante reflexión: "Debemos tener
claro que a este mundo vinimos
a aprender a amar, a tratar de
dejar huella y ser felices. Uno debiera suponer que la vida es un
continuo en mi proceso de aprendizaje, donde debo tener la capacidad de ir disfrutando y de ir
expresando lo que me va pasando, pero en un sentido que aporte a mi salud. Y eso pasa por
cambiar las verbalizaciones, porque lo que nosotros hablamos,
refleja cómo pensamos, y el cómo pensamos es lo que a la larga
termina generándonos enfermedades".
Esta sicóloga clínica de Universidad Diego Portales es, además,
especialista en psicología de la
mujer, terapia de parejas y trastornos de la alimentación y su
primer libro "¡Viva la Diferencia!"
lleva ya 10 ediciones y la ha transformado en toda una autoridad
a la hora de hablar de la sociedad chilena, específicamente en
temas de género y adolescencia.
Según la especialista, en estos
tiempos de crisis los chilenos debemos aprender a explotar nuestra humanidad dentro de una
organización para que de ese
modo todos los esfuerzos converjan en un fin común.
Sus reflexiones sobre la forma de
ver la vida de los chilenos provocaron por momentos hilaridad en
los asistentes al reconocerse en
alguna de las actitudes expuestas
y al terminar la presentación reinaba un profundo silencio, al
comprender que no sabemos vivir
plenamente el día, posponiendo
nuestra felicidad para más adelante cuando lo único que poseemos es el regalo del presente.
Al término de la conferencia, el
Director de la Escuela, Prefecto
Inspector Claudio Preller, dio las
gracias a Pilar Sordo por haber
accedido a nuestra invitación,
entregándole -asimismo- un presente que recuerda su visita por
esta Alma Mater
50
Santiago,Octubre de 2009 - Año XI
2
Sumario
3
Editorial:
La Raíz del Futuro
3
Aspirantes recrean Servicio de
Guardia
4-5
Formación Continua:
6
Un Derecho Permanente
Lorena Garrido Tapia, Tiro Deportivo:
7
Cuando el talento es innato
La Raíz del Futuro
uestro país y el mundo global viven cambios vertiginosos, más avances de la tecnología y de la
ciencia y más personas que demandan seguridad.
Con una mirada que busca integrar cada vez más
a los futuros policías en equipos multidisciplinarios, la Escuela
de Investigaciones impulsa la interacción de los aspirantes
con la realidad que en un futuro próximo deberán enfrentar
en su desempeño.
N
Ante los Directores de Escuelas Matrices:
Aspirantes Simularon procedimiento
antidrogas
8 - 10
Sistemas Informáticos Policiales:
Estamos convencidos de que "aprender-haciendo" es pilar
trascendental de nuestra enseñanza y tiene como finalidad
reforzar las competencias profesionales de quienes el día
de mañana serán el recurso humano de nuestra PDI.
La tecnología al servicio del detective
11
Aspirantes participaron en Te Deum
13
Justamente es en ese contexto que el diseño de nuestros
procesos formativos contemplan un énfasis en los aspectos
prácticos de la educación de excelencia y calidad que
brindamos a nuestros educandos.
14 - 15
De este modo, seremos capaces instalar en la escena nacional profesionales con las competencias que el país, sus
instituciones y comunidad requieren de nuestros policías.
16
Hoy el servicio policial enfrenta su labor con equipos de
trabajo cohesionados que interactúan para prevenir y resolver
una multiplicidad de hechos.
Colina I:
Cuando la rehabilitación es fuente de
vida
Pilar Sordo dictó conferencia sobre
el rol de las Emociones en el Trabajo
Policial
El sello de la Escuela de Investigaciones es la sólida formación
ética, y profesional, basada en el respeto a la dignidad de
las personas e incentivando el espíritu científico y el desarrollo
del conocimiento
Descarga El Sabueso en formato
digital (PDF) en: www.escipol.cl
el
sabueso
Santiago, octubre de 2009 - Año XI
Dirección: Paula Contreras - Jefa Departamento Relaciones Públicas / Editora: Ximena Amaya Cámpora
Diseño y Diagramación: Esteban Hernández Martínez / Fotografía: Nadia Murillo Ramírez y Francisco Valenzuela Olate
4
5
Aspirantes recrean
Servicio de Guardia
a relación con la comunidad y las labores propias de la función policial,
fueron los principales tópicos que se
abordaron en la representación de un
servicio de guardia que realizaron los aspirantes
del Segundo Año C, de la Escuela de Investigaciones Policiales, el martes 25 de agosto, en el
Simulador de Sitio del Suceso.
L
En la oportunidad, los futuros policías recrearon
las actividades que con mayor frecuencia ocurren en las unidades de PDI y en las que sus
funcionarios actúan con profesionalismo y rigurosidad. Es así como al recibir el servicio de guardia debieron realizar una meticulosa revisión del
cuartel, del libro de la guardia y a cada detenido.
Asimismo, se observó cómo se deben recepcionar las diferentes denuncias de la comunidad
que acudía a la unidad, entre ellas una por asalto
Subdirector Escuela
Subprefecto Oscar Rosas Bahamonde
por sorpresa y un llamado por presunta desgracia.
En cada representación, destacó el alto grado
de conocimiento de nuestros aspirantes y el
histrionismo de cada papel que se les asignó.
Al término, el oficial instructor académico del
curso, Comisario Miguel Durán Sepúlveda, destacó que esta actividad surgió de la inquietud
de los propios aspirantes, a quienes felicitó por
el trabajo en equipo.
Por su parte, el Subdirector, Subprefecto Oscar
Rosas Bahamonde, señaló que "éste es un trabajo
eminentemente académico. Siempre hemos
tenido la idea de que un instructor es un modelo
y referente dentro y fuera del aula. En ese sentido,
ha habido un compromiso del Departamento
de Instrucción y de otros estamentos del área
educacional, de manera tal de fortalecer y
potenciar todas las actividades que en el plano
teórico nosotros podamos operacionalizar. Ese
es el sentido y el espíritu de este Simulador de
Sitio del Suceso".
Agregó que "todos los instructores, sin excepción,
están realizando actividades académicas de
esta naturaleza y otras, en el recinto Escuela y
fuera de ella, la idea es entregar en la medida
de lo posible una formación realmente integral
a nuestros futuros detectives".
Consultado sobre esta actividad en particular,
el Subprefecto destacó el trabajo en equipo
como pilar fundamental. "Aquí ha participado
todo el curso, hay un despliegue enorme de
recursos: Actuación, sonido, mobiliario con los
que se trata de revivir lo que a diario ocurre en
un servicio de guardia", precisó
6
7
Lorena Garrido Tapia,
Tiro Deportivo:
Cuando el
talento es
innato
otivada por su interés en la ciencia
criminalística, Lorena Garrido Tapia
ingresó en 2008 a la Escuela de Investigaciones Policiales sin saber que
al estar cursando sus estudios surgiría
un talento innato que adquiriría protagonismo
en su vida.
M
Formación Continua:
Un Derecho Permanente
on el fin de realizar investigación
científica, básica y aplicada, mediante el desarrollo de nuevas tecnologías en el área de la investigación
forense, la Policía de Investigaciones
de Chile -a través de la Jefatura de Educaciónfirmó un convenio de colaboración con la Universidad de Concepción, el viernes 21 de agosto,
en dependencias de dicha casa de estudios, en
la capital de la Octava Región.
C
En la firma de esta iniciativa estuvieron presentes
el Director General de PDI, Marcos Vásquez Meza,
y el Rector de la Udec, Sergio Lavanchy Merino,
además del Jefe de Educación Policial, Prefecto
Inspector Claudio Preller Pinochet.
En este contexto, las autoridades destacaron la
importancia de este acuerdo, el cual permitirá
coordinar actividades de formación profesional
a los funcionarios de la policía civil a través de
cursos, charlas, seminarios y congresos y, asimismo, se ofrecerán prestaciones profesionales como asesorías, consultorías e intercambio de material didáctico y de consulta.
"La formación continua es un derecho permanente y constituye un elemento que favorece la
igualdad de oportunidades y la promoción personal y profesional ante la constante evolución
de las nuevas tecnologías. Bajo ese contexto,
nuestra Policía de Investigaciones de Chile mantiene ofertas de perfeccionamiento y continuidad
de estudios en todos sus cuadros. Prueba de ello
es lo que hoy nos convoca. La firma del convenio
general de colaboración, cooperación académica e intercambio de profesionales entre PDI y
la Universidad de Concepción", dijo el Prefecto
Inspector Claudio Preller
Se trata del Tiro Deportivo, especialidad para la
cual esta Aspirante del 2º H tiene cualidades
especiales y que surgieron de una manera anecdótica. "Un día me fui a probar para integrar la
selección. Nunca había disparado, por lo que
estaba muy nerviosa, pero a la vez confiada en
que podía hacerlo medianamente bien. Luego
de la prueba me informaron que estaba al interior
del grupo, de ahí en adelante comenzaron las
pruebas y los campeonatos", cuenta.
A sus 21 años, Lorena ha tenido excelentes resultados en diferentes encuentros, entre ellos en el
de "Sa Campello", en Brasil, y en el Campeonato
Nacional de la especialidad, donde obtuvo
medallas de oro y plata, respectivamente.
De esta forma, esta futura detective -con dos
hermanos y proveniente de La Florida- se ha
convertido en una nuestras jóvenes promesas
deportivas de alto rendimiento que en cada
competencia en la que participa deja en alto
el nombre de nuestra Escuela de Investigaciones
Policiales
8
Ante los Directores de Escuelas Matrices:
Aspirantes Simularon
procedimiento antidrogas
"
Operación Los Laureles 81" fue el nombre
del procedimiento antidrogas que simularon
los Aspirantes de la Escuela de Investigaciones Policiales, el sábado 29 de agosto,
presenciado bajo la atenta mirada de los
directores de las escuelas matrices de las Fuerzas
Armadas y Carabineros, en el Simulador de Sitio
del Suceso.
La acción, ocurrida en la población La Legua,
tuvo por finalidad desarticular una banda que
se dedicaba a la venta y microtráfico de cocaína
y pasta base de cocaína, la cual estaba integrada por delincuentes con amplio prontuario por
robo, homicidio e infracción a la Ley 20.000.
Luego de un minucioso trabajo de inteligencia,
el cual incluyó la figura de un policía encubierto,
los detectives allanaron el domicilio donde efectivamente encontraron la mencionada droga, la
cual estaba siendo procesada para su posterior
venta, logrando además la detención de al menos 5 personas, quienes fueron puestas a disposición del Ministerio Público al igual que las evidencias.
Formación Policial de Excelencia
El profesionalismo y la dedicación del trabajo policial fueron los
aspectos que destacó el Director de la Escuela Militar, Coronel
Humberto Oviedo Arriagada, luego de presenciar la simulación
que realizaron los aspirantes de nuestro plantel matriz, quienes
actuaron bajo la supervisión del Prefecto (r) Rafael Argüelles Arroyo.
"He quedado muy impresionado del profesionalismo y la dedicación
que demanda el trabajo policial en áreas que uno no conoce y
que muchas veces no las ve, por lo que eso nos demuestra una
vez más que el trabajo que se hace en esta Escuela es muy
profesional y nos da la tranquilidad de que estamos todos comprometidos y empeñados en combatir la delincuencia", dijo.
9
Por su parte, el Director de la Escuela de
Carabineros, Coronel Víctor Hugo Herrera
Pintor, señaló que "hoy en día las competencias profesionales de los diseños de los procesos formativos son una evidencia y justamente este tipo de procesos con estas
recreaciones por parte de los alumnos permite
evidenciar qué competencias están instaladas, cuáles en definitiva hay que mejorar y
para los alumnos es muy motivante, aprender
de esa forma a cualquiera le motiva".
Agregó que "los diseños curriculares actuales,
al ser por competencias, necesariamente
demandan que los énfasis sean en los aspectos prácticos, pero todas estas habilidades
pasan necesariamente por un período de
aula que es donde se captura la base teórica
que sustenta la
actuación posterior".
"Lo que están
haciendo en este
plantel es digno
de felicitar porque en definitiva
permite evidenciar si esas competencias están
o no desarrolladas, así como también fortalecer aquellas
destrezas tan necesarias en los procedimientos policiales como lo son las técnicas y tácticas que se deben demostrar en estas acciones".
Asimismo, el Director de la Escuela Naval, Capitán de Navío
Osvaldo Schwarzenberg Ashton, destacó el trabajo realizado por
los aspirantes en esta simulación. "Fue una presentación extraordinaria y me pareció muy profesional. Esto nos da la tranquilidad
de que los aspirantes son preparados de la mejor manera".
Sobre el Simulador de Sitio del Suceso, sostuvo que "hoy en día
las escuelas han identificado la necesidad de contar con una
instalación de este tipo, lo que les permitirá realizar sus procedimientos con los menores riesgos posibles y de la mejor forma
posible".
10
11
Sistemas Informáticos Policiales:
Finalmente, el Director de la Escuela de Aviación, Coronel
(A) Christian Gómez Meneses, destacó la puesta en escena
de los aspirantes y de la modernidad con que cuenta el
Simulador de Sitio del Suceso, "herramienta fundamental
en la formación de la actualidad".
La tecnología al
servicio del detective
a Escuela de Investigaciones Policiales se encuentra
desarrollando un plan piloto sobre los sistemas informáticos policiales, sus alcances y funcionamiento, que
contempla salidas a terreno de los aspirantes de la
Escuela de Investigaciones Policiales a las diferentes unidades
de la Región Policial Metropolitana de Santiago.
L
En el marco de la cátedra Sistemas Informáticos, los futuros
detectives se desplazaron en agosto a la Brigada de Investigación Criminal (Bicrim) Renca, donde tuvieron la oportunidad
de ver 'in situ' el trabajo que realizan los detectives de dicha
unidad.
Al término de la actividad los directores, encabezados por el
Prefecto Inspector Claudio Preller Pinochet, de nuestra Escipol,
tuvieron un almuerzo de camaradería junto a los subdirectores
de los respectivos planteles y esposas.
"La presentación fue espectacular ya que son situaciones que,
por el momento son ficticias, pero en el futuro serán reales, así
es que con esto se contribuye a tener las nociones de cómo
hacer planificaciones de una operación policial y los resguardos
necesarios", sostuvo el Prefecto Inspector Claudio Preller al
referirse a la presentación de los aspirantes.
Asimismo, destacó la participación en esta actividad de todos
los directores y subdirectores. "Todos los representantes de las
escuelas tenemos objetivos comunes en seguir creciendo en
calidad en términos de la formación de sus cadetes y aspirantes
y, por supuesto, con una clara vocación de servicio público".
Agregó que con actividades de este tipo se fomentan las
buenas relaciones entre las casas de estudio de las Fuerzas
Armadas, Orden y Seguridad, "además se intercambian experiencias y se llega a la conclusión de que la motivación es igual
para todos y que no es otro que el bienestar de Chile"
"Me parece fantástico que se realicen este tipo de experiencias, puesto que los aspirantes toman contacto real con la
labor policial, con los funcionarios que están trabajando en
la calle y conocen cómo se labora en una unidad. Creo que
necesariamente debiera ser una experiencia enriquecedora
para ellos", señaló el Jefe de la Brigada, Subprefecto José
Larregla Burdiles.
En ese contexto, agregó que a los aspirantes se les muestra
el funcionamiento operativo y administrativo de una unidad
operativa, comenzando por la Guardia que es el primer
contacto que tiene una persona que recurre a PDI por diversos
motivos. Asimismo, los jóvenes conocen el despliegue de cada
funcionario en el cumplimiento de sus decretos judiciales.
12
"Es un contacto eminentemente práctico, puesto que les permite
conciliar los conocimientos teóricos con la práctica", dijo.
Foto: Presidencia
En la oportunidad, anunció que próximamente contarán con
un nuevo cuartel ya que la jurisdicción de esta Bicrim comprende
las comunas de Renca y Quilicura y explicó que responder a
las necesidades de una comuna que está más alejada (como
Quilicura) representa un inconveniente de orden operativo.
Se trata de un terreno que cederá la Municipalidad de Quilicura
en comodato y que implicaría una inversión del orden de los
mil millones de pesos, dentro del convenio de programación
sustentado por la Presidenta de la República.
Cabe señalar que en la Bicrim laboran 35 funcionarios, de los
cuales 29 son oficiales policiales.
Los delitos más frecuentes que se investigan en la Bicrim Renca
son violencia intrafamiliar, delitos contra la propiedad como
robos, hurtos y estafas y delitos contra las personas y microtráfico.
Aspirantes
participaron
en Te Deum
Herramientas para el futuro
Paulina Ramos Gateño, Profesora de Sistemas
Informáticos Policiales, nos explicó que esta
iniciativa surgió "ante la expectativa de los
propios aspirantes en cuanto a contar con las
herramientas necesarias para realizar sus respectivas pre-prácticas. De esta forma, nace
el deseo de querer mejorar aquellos reparos
que muchas veces se contemplan en los informes que se emiten luego de las prácticas
profesionales".
En tanto, el Aspirante Ernesto Arenas Nina
calificó la experiencia como "provechosa
porque vemos lo que vamos a hacer en el
futuro y aprendemos en forma práctica. Este
sistema es nuevo y somos afortunados al poder
tener la oportunidad de ver en lo práctico el
trabajo que se realiza".
Los sistemas informáticos nacen en los años
`70, con el uso de tarjetas perforadas. En el
año 80, se instaura una red informática a nivel
nacional, contando con puntos en las regiones
policiales y se empleaba el sistema IBM 38.
Posteriormente, en la década de los `90, se
renueva el sistema informático, llamándose
sistema NCR y en el año 2.000 nace el Sistema
de Gestión Policial Gepol 2000, en ambiente
windows, el que se mantiene hasta el día de
hoy.
Se trata de una base de datos con información de carácter policial y que se sostiene en
un servidor central. Se distribuye a través de
una intranet a todas las unidades policiales a
nivel nacional y es el medio de consulta primordial básico en toda diligencia policial.
A través de este sistema los policías pueden
obtener:
- Registro de Requerimientos judiciales
- Control frontera
- Encargos Policiales
- Antecedentes policiales
- Encargos de especies, etc
El día 18 de septiembre de 1810 lo conmemoramos solemnemente, desde los
inicios de nuestra existencia como Nación
libre y soberana, acudiendo a este Templo,
que se levanta en el mismo lugar en que
don Pedro de Valdivia emplazara la Casa de
Dios cuando fundó Santiago. Este año en que
nos preparamos a la celebración del Bicentenario, nos reunimos ante el Cristo que presidió la
Primera Junta de Gobierno, en una celebración
que tiene un hondo significado religioso, social
y cívico. Ha conservado su nombre en latín: 'Te
Deum', palabras que inician el himno más solemne de acción de gracias, el "Te Deum laudamus":
A ti, oh Dios, te alabamos", dijo al comienzo de
la Homilía el Cardenal Arzobispo de Santiago,
Monseñor Francisco Javier Errázuriz.
"
Un momento de gran emoción y contenido
patriótico se vivió cuando, al hacer la ofrenda,
cinco banderas chilenas fueron llevadas al altar.
Dos cadetes de la Escuela Militar, dos cadetes
de la Escuela Naval, dos aspirantes a Carabine-
ros, dos cadetes de la Escuela de Aviación y dos
alumnos de la Escuela de Investigaciones, trasladaron las banderas desde la tumba de los
Héroes de la Concepción hasta los pies del Cristo
de la Primera Junta de Gobierno, en el altar.
Estas banderas fueron bendecidas por el Cardenal Errázuriz y ondearán en el Morro de Arica,
Isla de Pascua, la Antártica, el Cristo Redentor
y en La Moneda.
Las oraciones estuvieron a cargo de representantes de las diversas iglesias cristianas: Pastora
Juana Albornoz, Capellana evangélica de La
Moneda; María Angélica Cañas, de la Asociación Cristiana de Jóvenes; Obispo Neftalí Aravena, de la Iglesia Metodista de Chile; Obispo
Héctor Zavala, de la Iglesia Anglicana; Pastor
Presbítero Eduardo Cid, de la Iglesia Evangélica
Wesleyana; Agustín Licanqueo, de la Pastoral
Mapuche; Pastor David Muñoz, de la Iglesia
Bautista; Pastor José Cárdenas, de la Iglesia
Evangélica Presbiteriana, y el Pastor Marcelo
Ovalle, de la Iglesia Evangélica Galilea
14
Colina I:
Cuando la rehabilitación es fuente de vida
D
esde muebles de madera hasta paneles
solares fabrican los reos del penal Colina
I que realizan labores en el Centro de
Educación y Trabajo (CET).
La realidad de quienes desean superarse pese
a estar privados de libertad por haber cometido
un delito y aquella que vive el resto de la población penal, conocieron los aspirantes del 2º A,
junto al oficial instructor, Subprefecto (r) José
Marchant Rivera, al visitar este recinto que mantiene una población penal de 53.813 reos con
sistema cerrado.
Al llegar a dicho recinto, el Mayor Ricardo Bravo
Palma fue el encargado de dar la bienvenida
a los futuros detectives, oportunidad en la que
destacó que visitas como ésta ayudan a conocer el ambiente que se vive en este centro, "la
cual es diferente a la que se muestra en la televisión", dijo. Posteriormente, el guía del recorrido
fue el Mayor Jaime San Martín Vergara.
La actividad comenzó en las diferentes pequeñas industrias en las que los reos realizan
diversas labores, las que son remuneradas.
Los CET son unidades institucionales de tipo
laboral-productivo, conformadas por talleres de
producción y capacitación, implementados con
maquinaria, equipos, herramientas, instalaciones,
y todo lo necesario para realizar trabajos en una
amplia gama de rubros productivos, tanto industriales como agropecuarios, según las condiciones y características de cada establecimiento
y a su vez de la comuna en la cual se insertan.
Los internos que se destinan a estos Centros son
seleccionados sobre la base de un determinado
perfil psicosocial, criminológico, penitenciario y
laboral. A partir de los ingresos que genera el
CET los internos perciben un "incentivo económi-
co", parte del cual es destinado a un fondo de
ahorro para cuando egresen del Sistema Penitenciario.
Estos Centros funcionan a lo largo del país y
comercializan bienes y servicios con particulares,
empresas privadas y otros servicios públicos,
para lo cual poseen una figura comercial que
les permite establecer convenios de producción.
El CET de Colina I es una de las secciones del
Área Laboral del Complejo Penitenciario. Junto
al Patronato Nacional de Reos, una sección de
Microempresarios y la sección en la cual están
instaladas empresas privadas. En conjunto, forman uno de los casos más importantes en el
país, en lo que a programa de trabajo se refiere.
En total, existen más de 250 internos trabajando
y de ellos el 50 por ciento pertenece al CET. Otra
característica de esta unidad es que desde su
inauguración consideró un área laboral, por lo
tanto cuenta con la infraestructura necesaria
para llevar a cabo procesos productivos. Diez
galpones dan cuenta de ello. En estos espacios
los internos trabajan en: Mueblería, estructuras
metálicas, cerrajería, lavandería y artesanía.
Los productos realizados tienen como destinatarios clientes finales, ya que en la mayoría de
los casos el trabajo del CET corresponde a la
prestación de servicios a empresas externas.
Luego, los aspirantes conocieron los patios de
cada una de las torres del penal, para luego
recorrer el Liceo; la Compañía de Bomberos, la
que funciona con los mismos reos para repeler
cualquier incendio que se produzca en las instalaciones; el módulo de rehabilitación, y las celdas
de castigo
Pilar Sordo dictó conferencia
sobre el rol de las Emociones
en el Trabajo Policial
na conferencia llena de
sentimientos y carisma
dictó la psicóloga y escritora Pilar Sordo Martínez a los aspirantes de la
Escuela de Investigaciones Policiales y oficiales alumnos de la
Academia Superior de estudios
Policiales (Asepol), el lunes 5 de
octubre, en el Aula Magna del
plantel.
U
Frente a la atenta mirada de los
futuros detectives, la autora de
"Viva la diferencia" se refirió a la
forma óptima de manejar las
emociones durante la carrera policial.
La jornada partió con una interesante reflexión: "Debemos tener
claro que a este mundo vinimos
a aprender a amar, a tratar de
dejar huella y ser felices. Uno debiera suponer que la vida es un
continuo en mi proceso de aprendizaje, donde debo tener la capacidad de ir disfrutando y de ir
expresando lo que me va pasando, pero en un sentido que aporte a mi salud. Y eso pasa por
cambiar las verbalizaciones, porque lo que nosotros hablamos,
refleja cómo pensamos, y el cómo pensamos es lo que a la larga
termina generándonos enfermedades".
Esta sicóloga clínica de Universidad Diego Portales es, además,
especialista en psicología de la
mujer, terapia de parejas y trastornos de la alimentación y su
primer libro "¡Viva la Diferencia!"
lleva ya 10 ediciones y la ha transformado en toda una autoridad
a la hora de hablar de la sociedad chilena, específicamente en
temas de género y adolescencia.
Según la especialista, en estos
tiempos de crisis los chilenos debemos aprender a explotar nuestra humanidad dentro de una
organización para que de ese
modo todos los esfuerzos converjan en un fin común.
Sus reflexiones sobre la forma de
ver la vida de los chilenos provocaron por momentos hilaridad en
los asistentes al reconocerse en
alguna de las actitudes expuestas
y al terminar la presentación reinaba un profundo silencio, al
comprender que no sabemos vivir
plenamente el día, posponiendo
nuestra felicidad para más adelante cuando lo único que poseemos es el regalo del presente.
Al término de la conferencia, el
Director de la Escuela, Prefecto
Inspector Claudio Preller, dio las
gracias a Pilar Sordo por haber
accedido a nuestra invitación,
entregándole -asimismo- un presente que recuerda su visita por
esta Alma Mater
50
Santiago,Octubre de 2009 - Año XI
Documentos relacionados
Descargar