ANALISIS DEL SECTOR FINANCIERO EN LA REGIÓN

Anuncio
“ANALISIS DEL SECTOR FINANCIERO EN LA
REGIÓN AREQUIPA”
Manuel Bedregal Salas
Arequipa, Julio 2006
2
ANALISIS DEL SECTOR FINANCIERO EN LA REGIÓN AREQUIPA
INTRODUCCION
RESUMEN EJECUTIVO
1. El SISTEMA FINANCIERO PERUANO
2. COMPOSICIÓN DEL SISTEMA FINANCIERO REGIONAL
a.
Instituciones participantes
b.
Operaciones y servicios de las instituciones financieras
3. COMPORTAMIENTO DEL SISTEMA FINANCIERO EN LA REGIÓN ENTRE
EL 2000 Y MAYO DE 2006
a.
Evolución y participación de las Instituciones financieras en el mercado
de colocaciones y depósitos
b.
Evolución de las colocaciones por distritos
-
4. EL
El sector de micro finanzas de la región: La Caja Municipal de Arequipa;
La Caja Rural de Ahorro y Crédito del Sur –Cajasur-; La Edpyme Crear
Arequipa y La Edpyme Nueva Visión.
COSTO FINANCIERO
MICROFINANZAS
Y
LA
EFICIENCIA
5. ALGUNOS APORTES PARA EL DESARROLLO
V-2
DEL
SISTEMA
DE
3
INTRODUCCIÓN
El presente informe tiene por finalidad analizar la evolución reciente y situación
actual del sistema financiero regional; entendiendo como ámbito regional al
Departamento de Arequipa. Pretende también conocer a sus protagonistas y sus
productos, así como los principales procesos internos, entre los cuales destaca el
desarrollo del sub sistema de micro finanzas.
La fuente fundamental ha sido la Superintendencia de Banca, Seguros y AFP, a
través de sus informes y estadísticas periódicas, las mismas que son elaboradas
sobre la base de la información mensual que le reportan todas las instituciones
financieras supervisadas (www.sbs.gob.pe). El análisis se ha sesgado en algo
hacia los créditos ó colocaciones, que consideramos son mejores indicadores
para los fines del estudio. También se han utilizado las elaboraciones estadísticas
de la Sede Regional Arequipa del Banco Central de Reserva del Perú
(www.bcrp.gob.pe).
Aprovecho un pequeño espacio para agradecer al “Programa de Competitividad,
Innovación y Desarrollo de Arequipa, CID-AQP”, por la oportunidad que me
brindó, de poner en blanco y negro algo de lo que he hecho durante los últimos
veinticinco años de carrera profesional. Espero haber logrado los objetivos
propuestos. Para cualquier observación ó aporte, agradeceré contactarme a la
siguiente dirección electrónica: [email protected]
RESUMEN EJECUTIVO
El sistema financiero está en un proceso de expansión que acompaña el
comportamiento de la macroeconomía peruana que ha crecido, como nunca
antes, durante sesenta meses consecutivos. De hecho, los indicadores macro
económicos peruanos son, en la actualidad, de los mejores a tal punto que ha
dejado de ser un imposible para el país lograr el tan ansiado “grado de inversión”.
Este proceso permite la consolidación del sistema financiero, situación que puede
verse a través de los diferentes indicadores de rentabilidad, liquidez, solvencia y
eficiencia. El sistema financiero, en general, está sólido, es rentable y se ha
convertido en elemento clave en el proceso de crecimiento económico; pero, éste
sistema es también concentrado pues muy pocos actores predominan en la
V-2
4
actividad, hasta un punto que hay quienes cuestionan la vigencia de los
mecanismos del mercado.
El análisis del sistema en la región Arequipa, pasa por profundizar en sus actores
y en las tendencias propias del desarrollo regional. Los primeros son de dos tipos:
los bancos múltiples que actúan a nivel nacional, los cuales tienen sucursales y
agencias en la zona; y las instituciones de micro finanzas, entidades
especializadas y enfocadas en el segmento, las cuales adquieren un rol cada vez
más protagónico; sobre todo, al incorporar a nuevos sectores de micro y
pequeños empresarios, antes excluidos del sistema financiero formal. El informe
presenta un análisis especial de las instituciones originarias de la región que se
dedican a las micro finanzas y nos permite ver su importancia en el contexto
financiero.
En cuanto al desarrollo regional reciente, podemos afirmar que se produjo la tan
ansiada inflexión que cambia la tendencia recesiva de los noventa por una de
crecimiento. La agricultura regional recibió buenos precios; el turismo creció
considerablemente; los servicios han mejorado y los dineros en manos del
Gobierno Regional y Municipalidades han sido mayores. Adicionalmente, algunas
industrias manufactureras se han consolidado y los proyectos estratégicos como
la carretera interoceánica y la represa de Angostura, parte del proyecto Majes,
son de suma importancia y representan grandes esperanzas para la región.
En éste contexto, podemos decir que el sistema financiero regional está también
en crecimiento y en etapa de consolidación aunque con un inicio posterior al
fenómeno nacional. Tal como indica la teoría: primero arrancan los vagones del
tren que están más adelante.
Existen, en Arequipa, instituciones que permiten todo tipo de operaciones
financieras tanto activas como pasivas. Prácticamente no hay límite para, desde
la región, realizar todo tipo de operación financiera. Un análisis a nivel distrital nos
muestra que el centralismo financiero regional es bastante más agobiante que el
tan criticado centralismo limeño y que los líderes del proceso de descentralización
son las instituciones de micro finanzas que, por su modelo, requieren acercarse
cada vez más a su cliente.
V-2
5
En años recientes, los volúmenes que ha manejado el sistema financiero regional
han tenido un comportamiento diverso. Por el lado de los créditos, se produjo
una reducción que desde el año 2003 se ha revertido favorablemente pero que
aún no alcanza los niveles de fines de la década pasada. Algunas razones de
éste comportamiento se esbozan en el informe. Los depósitos han mantenido un
crecimiento sostenido.
La morosidad del sistema se viene reduciendo sostenidamente hasta alcanzar
niveles razonables aunque aún mayores que el promedio nacional. Es esfuerzo
es importante después de los altísimos niveles que alcanzó a fines de la década
pasada y comienzos de la presente. De otro lado, se puede apreciar claramente
el proceso de desdolarización de los depósitos al haber pasado la moneda
nacional a tener una mayor contribución al total.
En el mercado financiero regional, participan exitosamente cuatro instituciones
financieras de capitales regionales: dos cajas, una municipal y la otra rural y dos
empresas de desarrollo de la micro y pequeña empresa (edpyme). Al igual que a
nivel nacional, éstas instituciones han jugado un importante rol en el proceso de
“bancarización” el mismo que, aunque aún no alcanza el nivel los países vecinos,
se ha profundizado de manera importante en el último quinquenio.
Un tema polémico es el del costo financiero para los pequeños y micro
empresarios. Es verdad que es bastante más alto que el que obtienen las
medianas ó grandes empresas. En el estudio se hace un análisis comparativo de
ésta situación y se esbozan algunas explicaciones al respecto, dejando en claro
que la tendencia a la reducción del costo financiero para la micro y pequeña
empresa se ha iniciado de manera sostenida y se espera en un futuro no muy
lejano, alcanzar los niveles de otros mercados más desarrollados; aunque es
claro también el límite que impone la estructura del costo operativo.
El desarrollo del sistema financiero peruano tiene la peculiaridad de haber dado
paso a un gran crecimiento y a la consolidación de las instituciones de micro
finanzas, en las cuales somos país líder. La región, en particular, ostenta como
carta de presentación a instituciones de micro finanzas de capitales locales, que
son líderes en sus respectivos sub segmentos. El mercado y la competencia han
dado sus frutos y deben continuar siendo el marco fundamental para el
desenvolvimiento del sector. Ahora viene el reto para los entes reguladores y el
V-2
6
Estado en su integridad. Es tiempo que la institucionalidad acompañe éste
desarrollo. El Estado debe hacer un alto y analizar con detenimiento el actual
momento del sistema financiero nacional, que requiere de medidas que propicien
un salto cualitativo en su desarrollo.
V-2
7
1. El SISTEMA FINANCIERO PERUANO
Desde mayo de 2006, el número de bancos (banca múltiple) que opera en el
mercado pasó a ser 11, por la unión del Banco Sudamericano con el Banco
Wiese Sudameris, ante la decisión del grupo financiero Scotiabank, de
profundizar su participación en el mercado financiero peruano.
Por el lado de las Instituciones Micro financieras No Bancarias (IMFNB),
actúan: 14 Cajas Municipales (CM), 13 Cajas Municipales de Ahorro y Crédito
y la Caja Municipal de Crédito Popular de Lima; 12 Cajas Rurales de Ahorro y
Crédito (CRAC) y 14 Entidades de Desarrollo a la Pequeña y Micro Empresa
(EDPYME); haciendo un total de 40.
En el anexo No 1, se presentan los tipos de instituciones financieras que
considera la legislación peruana.
En el anexo No 2, se presenta la información consolidada más importante del
sistema financiero peruano supervisado, a marzo de 2006, tomada del Boletín
Consolidado del Sistema Financiero al 31 de marzo de 2006 de la
Superintendencia de banca, Seguros y AFP –SBS-. (Se advierte que el boletín es a
marzo y la información dada en los primeros párrafos es a Junio de ahí la discrepancia en el número de
instituciones bancarias).
Como conclusiones del análisis de la información anteriormente citada,
podemos decir que:
-
-
-
-
-
-
V-2
Aunque con un número de participantes más reducido, el sistema se
encuentra en un período de franca expansión, tanto en créditos como en
depósitos.
Los niveles de mora están en reducción habiendo alcanzado los niveles
más bajos de los últimos años.
Los índices de cobertura de cartera vencida y criticada –aquella que
incluye los créditos refinanciados- a través de provisiones, son
adecuados.
Los niveles de apalancamiento –número de veces que el patrimonio
efectivo de una institución financiera está expuesto a través de
colocaciones- se han incrementado pero aún se mantiene un amplio
margen para realizar colocaciones. Las instituciones de micro finanzas
necesitan, en su mayoría y a la mayor brevedad, trabajar esquemas de
fortalecimiento patrimonial.
Los niveles de eficiencia vienen mejorando sostenidamente, tanto por los
esfuerzos en mejorar procesos como por los mayores volúmenes del
negocio. La rentabilidad es muy satisfactoria, habiendo revertido los malos
años de fines de los noventa y principios de la presente década.
El mercado de micro finanzas se encuentra fragmentado entre 40 IMFNB,
a diferencia del mercado bancario donde 3 entidades concentran el 76 %
de los activos totales.
Si bien la banca múltiple concentra los montos colocados, las instituciones
de micro finanzas no bancarias tienen un mayor número de clientes. Si a
éstas les sumamos los bancos especializados en micro finanzas, la
participación de éste sub sector resulta muy importante en el proceso de
bancarización.
8
Este último aspecto considero que merece
un acápite especial.
“Bancarización”, entendida como el acceso de la población a servicios
bancarios, según informe de la propia SBS, “…se ha mantenido por debajo de
los promedios observados en América Latina…(debido a) los bajos niveles de
la actividad económica, elevada pobreza y deficiente nivel de educación y
cultura financiera, la informalidad, la incertidumbre y la volatilidad de los
ingresos y la ausencia de mecanismos de cobertura de riesgos, sobre todo en
lo pobladores rurales….(además) los altos costos de transacción para
demandantes y oferentes, así como algunas deficiencias en el marco de
regulación y supervisión del sistema financiero y en el entrono institucional
que implican elevados costos de resolución de conflictos” (“Historia de la supervisión
y regulación financiera en el Perú” .SBS. Mayo 2006).
En efecto, los niveles de acceso de la población a servicios financieros en el
país es aun muy baja, lo cual es un problema pero también una oportunidad
que se ha convertido en una de las causas por las cuales el sistema
financiero peruano está en expansión. De hecho, el indicador de número de
deudores por cada mil habitantes bancarizables ha pasado de 193 a 414 en
Lima y de 51 a 107 en provincias entre los años 2000 y 2005; dejando el
indicador nacional para el 2005 en 222 deudores por cada mil habitantes, más
del doble de los 104 del año 2000. La SBS en su informe indica que…”el
incremento en los indicadores de bancarización de debe principalmente a la
mayor participación de empresas orientadas a los mercados de consumo y
microempresas”. Como veremos más adelante reiteradamente, es muy
importante el rol que vienen cumpliendo las IMFNB en el sistema financiero.
Evolución del numero de deudores del sistema financiero
peruano supervisado
3,500,000
3,000,000
2,500,000
2,000,000
1,500,000
1,000,000
500,000
bancos
V-2
cm
crac
edpymes
Abr-06
Ene-06
Oct-05
Jul-05
Abr-05
Ene-05
Oct-04
Jul-04
Abr-04
Ene-04
Oct-03
Jul-03
Abr-03
Ene-03
Oct-02
Jul-02
Abr-02
Ene-02
Oct-01
Jul-01
Abr-01
Ene-01
-
9
2. COMPOSICIÓN DEL SISTEMA FINANCIERO REGIONAL
a. Instituciones participantes
En la región participan quince instituciones supervisadas y reguladas
pertenecientes al sector financiero. De éstas, siete son sucursales ó
agencias de bancos múltiples que actúan a nivel nacional; siete son
instituciones de micro finanzas no bancarias (IMFNB) - Cajas y edpymesy una es empresa financiera.
No existe una banca regional aunque sí IMFNB regionales, como veremos
más adelante. Uno de los últimos bancos regionales del país fue el Banco
del Sur del Perú, de capitales arequipeños, que fue vendido al consorcio
chileno-español O´Higinns-Central Hispano a fines de los noventa,
creándose el “Bancosur” que luego se fusionaría con las operaciones en
el Perú del Banco Santander -ante la fusión del Central Hispano y el
Santander en España- dando origen al banco Santander Central Hispano
(BSCH) que luego saldría del país pasando sus activos y pasivos al Banco
de Crédito del Perú.
De las IMFNB que actúan en el mercado regional, cuatro son
arequipeñas: la CM Arequipa, La CRAC del Sur (Cajasur) y las edpymes
Nueva Visión y Crear Arequipa, sobre las que volveremos más adelante.
También se pueden encontrar en la región, instituciones para realizar
operaciones en el mercado de valores, pues muy fácilmente se puede
acceder a inversiones en fondos mutuos, administradoras de fondos de
pensiones ó fondos de inversión. Inclusive pueden ejecutarse, en la
región, transacciones en bolsa a través de personal calificado que atiende
en las secciones respectivas de los principales bancos.
Las siguientes son las instituciones supervisadas que participan en le
mercado regional de Arequipa:
Bancos (7):
Banco de Crédito del Perú
Banco Continental BBVA
Banco Wiese Sudameris (Grupo Scotiabank)
Banco Interbak
Banco de Comercio
Banco del Trabajo
Banco Mibanco.
Cajas (2):
Caja Municipal de Ahorro y Crédito Arequipa, CM Arequipa.
Caja Rural de ahorro y Crédito del Sur, CAJASUR.
Empresas de Desarrollo de la Pequeña y Micro empresa, EDPYMES (5):
CREAR Arequipa
Nueva Visión
Proempresa
Edificar
Efectiva, del grupo Tiendas EFE.
Y la Financiera CMR, del grupo SAGA Falabella.
V-2
10
Como referencia no muy lejana, diremos que el año 1999, existían 10
bancos y las dos cajas que hoy mantienen su presencia. También, hasta
el año 2003, permaneció la Financiera Solución, del Grupo del Banco de
Crédito, posteriormente absorbida por éste. Las edpymes aparecen en el
mercado a partir de la segunda mitad de los noventas –algunas de ellas
actuaban antes en forma de Organizaciones No Gubernamentales (ONG)
financieras-, con la excepción de la edpyme Efectiva que ingresa recién el
año 2006.
Respecto a su especialización, los bancos De Crédito, Continental, Wiese,
Comercio e Interbank, hacen banca múltiple; es decir, se dirigen a
empresas corporativas, grandes y medianas; así como a personas
naturales de los segmentos socioeconómicos A, B y C+. Realizan
operaciones de todo tipo, las mismas que incluyen comercio exterior y
arrendamiento financiero (leasing).
Los bancos: Crédito, Wiese y Comercio han incursionado además en el
financiamiento de la micro y pequeña empresa (mype); el primero sobre la
base de Financiera Solución, que actuó independientemente hasta el año
2003 y luego fue absorbida por el Banco.
Por el lado del segmento de personas, los bancos de la banca múltiple
ofrecen todos los productos activos y pasivos. Dentro de los primeros:
préstamos de libre disponibilidad; vehiculares, e hipotecarios; así como
tarjetas de crédito. Por el lado de los depósitos, se ofrecen cuentas
corrientes, ahorros y depósitos a plazo. Estos últimos incluyen la
modalidad del depósito por compensación por tiempo de servicios (CTS).
Los bancos Wiese e Interbank tienen además una presencia notable en el
negocio de los préstamos personales con descuento por planilla, bajo la
modalidad de convenios con el empleador.
Mención aparte merecen los bancos: Del Trabajo y Mibanco cuya
orientación es fundamentalmente hacia el crédito a la micro y pequeña
empresa. Son bancos que pertenecen al sector de micro finanzas y que
no atienden a medianas ni grandes empresas sino que están enfocados
estrictamente en su segmento. Realizan también negocios en el área de
los créditos personales pero a través de préstamos individuales y ofrecen
tarjetas de crédito y créditos hipotecarios.
Las instituciones de micro finanzas típicas son las Cajas y las edpymes.
De las primeras tenemos dos en el mercado: la Caja Municipal de
Arequipa, de propiedad de la Municipalidad Provincial, y que es claro líder
del mercado de micro finanzas en la región. Su concentración está en el
crédito a la pequeña y microempresas con una alta penetración en le
sector comercio. Cajasur es la única caja rural presente en el mercado, de
capitales privados arequipeños y orientada al sector agropecuario, al cual
destina casi el 40% de sus colocaciones. También actúa en el negocio de
la mype urbana. Ambas instituciones tienen una presencia relativa en el
negocio de préstamos personales por convenio. En cuanto a créditos
hipotecarios, la CM, se orienta más hacia el financiamiento de vivienda
productiva mientras que la CRAC a los créditos para vivienda, con fondos
del programa estatal Mivivienda. Por el lado pasivo, ó de los depósitos,
ofrecen cuentas de ahorro, inclusive con emisión de órdenes de pago y
V-2
11
depósitos a plazo de cualquier modalidad. Por normativa, no pueden
otorgar cuentas corrientes.
En cuanto a edpymes tenemos a cinco participantes: tres que actúan a
nivel nacional: Edificar, Proempresa y Efectiva y dos de origen regional:
CREAR Arequipa y Nueva Visión. Su orientación es el crédito a la mype
urbana y en el caso de Efectiva, el crédito de consumo. Hasta el
momento, no obstante que la normativa actual les permite hacerlo,
ninguna capta depósitos, utilizando exclusivamente los adeudados
(fondos de otras instituciones financieras que actúan como de segundo
piso).
Un servicio que se torna cada vez más atractivo para las instituciones
financieras es el manejo de remesas del exterior. De hecho algunos
bancos tienen acuerdos son instituciones de los países de donde proviene
la mayor parte de éstas, para manejarlas obteniendo un fondeo que cada
vez se hace más interesante, permitiendo además el acceso a una base
de datos muy rica para nuevos negocios.
Participan también instituciones no supervisadas por la SBS como son las
cooperativas de ahorro y crédito y algunas ONG. Dentro de las primeras
destacan las siguientes: Del Sur; Parque Industrial; Alto Selva Alegre;
Nuestra Señora de Luján; Inmaculado Corazón, Municipal y Telefónica
Zona Sur. Entre todas ellas, reportaban una cartera de créditos de
aproximadamente nueve millones y medio de nuevos soles, a marzo del
2006. Existen otras, de las cuales no figura información en la Federación
Nacional de Cooperativas de Ahorro y Crédito, ente que las agrupa. Entre
éstas tenemos a Prestasur y La Isla.
Adquiere cierta importancia en el segmento de ONG, Fondesurco, que se
orienta al financiamiento del sector rural. También actúan instituciones
como la Derrama Magisterial y el Sub cafae, que atienden pequeños
préstamos a personal del sector de educación pública.
En la zona existen oficinas del Banco de Materiales y del Agrobanco, que
actúan en primer piso; es decir, con créditos directamente a los usuarios.
Por su parte en banco de la Nación, está presente con oficinas en toda
la Región y la forma de llegar al usuario del crédito es el préstamo de
consumo a los servidores públicos, utilizando la planilla de sueldo que
paga, como fuente de servicio de la deuda.
b. Operaciones y servicios de las instituciones financieras
Como se indicó anteriormente, en la plaza pueden realizarse
prácticamente todas las operaciones activas (de crédito) y pasivas (de
depósitos) del mercado peruano.
o
Los créditos (colocaciones) empresariales
Por el lado de los créditos para empresas, se otorgan créditos para
capital de trabajo y para activos fijos, a través de financiamientos
directos o de leasing - modalidad cada vez más usada para financiar
algunos rubros de activo fijo, como inmuebles y equipo de uso común
así como vehículos de trabajo-. Estos créditos, a excepción del leasing
que se destina a empresas de mayor envergadura, se dirigen tanto al
V-2
12
sector de empresas formales grandes y medianas como a algunas
pequeñas.
También se hacen operaciones de financiamiento de ventas a través
del descuento de letras y de compras de facturas (factoring). Esta
última es una alternativa reciente que viene siendo cada vez más
usada dado el menor riesgo que implica pues generalmente se hace
con facturas de empresas de primer orden.
Los plazos para los créditos empresariales destinados a capital de
trabajo se otorgan mayoritariamente a plazos que van desde los 30
hasta los 540 días. Los sobregiros en cuantas corrientes se
encuentran también en ésta categoría y tienen plazos incluso menores
(no más de veinte días). Los créditos para activos fijos van desde los
dos hasta los cinco años. Excepcionalmente pueden encontrarse
créditos a plazos mayores. (normalmente hasta siete años).
En cuanto a los servicios de créditos indirectos, se conceden cartas
fianza de alcance nacional y cartas de crédito internacionales, éstas
últimas fundamentalmente para soportar operaciones de comercio
exterior.
o
Los créditos a las micro y pequeñas empresas (mypes)
Arequipa es plaza de gran desarrollo del crédito a la mype. La mayoría
de los créditos que se otorgan son para capital de trabajo y a sola
firma; es decir, sin garantías reales. Se inicia la relación con el cliente
con montos relativamente bajos y muy controlados que se van
incrementando paulatinamente, de acuerdo con la experiencia
crediticia. Se otorgan créditos paralelos ó de campaña, a clientes de
calidad, los mismo que acompañan el crédito natural de operación.
Estos créditos tienen plazos de hasta 18 meses.
Para clientes maduros existen financiamientos para activos fijos, la
mayoría de los cuales se otorgan con garantías reales y a lazos que
difícilmente supieran los cuatro años.
Uno de los aspectos que vale la pena resaltar y que explica en gran
parte el éxito de las instituciones de micro finanzas, es la tecnología
crediticia empleada. Los créditos, en general, se sustentan en un
análisis exhaustivo de las capacidades de los solicitantes, expresadas
en sus estados financieros históricos y proyectados y los antecedentes
de sus principales exponentes. Los buenos estados financieros
debidamente auditados por empresas de prestigio; los flujos de caja
proyectados y la información de las bases de datos donde se
presenten los antecedentes de los protagonistas –centrales de riesgoson herramientas de gran valor. En el caso de los pequeños y
microempresarios que son la gran mayoría, no se cuenta con las dos
primeras. Inclusive, cuando se inició la experiencia del micro crédito,
hacen más de veinte años, no se contaba con centrales de riesgo, es
decir, con información ordenada y confiable sobre antecedentes
credititos. La solución es entonces, construir prácticamente toda la
información necesaria para el otorgamiento del crédito.
V-2
13
Ese es pues el gran reto de la tecnología crediticia para la mype:
construir la información básica y sobre ella decidir el otorgamiento de
los créditos. Obviamente esto costó, tomó tiempo y esfuerzo, pero
indudablemente, valió la pena. Actualmente el Perú es un país líder en
tecnología de micro finanzas individuales y, con mucho orgullo,
exporta profesionales y técnicos a diversos países de similares
condiciones de desarrollo socioeconómico. Arequipa es, en particular,
fuente de conocimientos en ésta industria a través de la Caja
Municipal de Arequipa, institución líder a nivel internacional que ha
recibido los principales galardones y ha convertido al mercado
arequipeño de ese segmento en uno de los más desarrollados a nivel
mundial.
A lo anterior, se suma un nuevo ingrediente que afecta la decisión
crediticia del micro crédito, la rapidez que exige el cliente. Ante la alta
rivalidad de la industria, la rapidez en el desembolso es clave. Queda
claro que tal argumento hace que el riesgo de crédito tienda a
aumentar; ese es un nuevo reto para éstas instituciones que también,
por la mayor competencia, se exponen a la contingencia de “sobre
endeudar” a los clientes. La posibilidad de sobre endeudamiento del
sector es, desde mi punto de vista, el riesgo más importante del
segmento en éste momento.
Los bancos tradicionales que han sido desplazados por otras fuentes
de financiamiento para las grandes empresas (banca extranjera,
proveedores, casas matrices y mercado de valores), han encontrado
en el sector de la micro y pequeña empresa, una posibilidad para
colocar su liquidéz. La tecnología ya existe y sólo hay que copiarla y
acompañarla de las fortalezas propias del sector bancario: la red de
oficinas; los volúmenes de negocios alcanzados (masa crítica); su
actual posicionamiento en el mercado; el fondeo a menor costo son,
entre otros, factores de competencia con ventaja para los bancos.
Nuevo reto para las micro financieras: fidelizar a sus clientes, con
mejor servicio y nuevos productos. (Para evaluar el potencial de la banca múltiple
en el sector, puede consultarse el documento: “Bancarización para la Mayoría: Microfinanzas
rentables y responsables” de la Federación Latinoamericana de Bancos –FELABAN- y la
Women`s World Banking , WWB. 2005)
o
Los créditos personales
Por el lado de los créditos personales, se otorgan créditos individuales
bajo diversas modalidades: tarjetas de crédito, créditos vehiculares y
créditos de libre disponibilidad. Mención aparte merecen los créditos
hipotecarios para vivienda que han sido promocionados especialmente
por el fondo Mivivienda. También es importante destacar los créditos
personales en efectivo que se otorgan bajo la modalidad de convenios
de descuento por planilla sobre todo para dependientes de empresas
e instituciones de mayor tamaño. Es éste caso se atiende con
predilección a trabajadores del sector público, fundamentalmente de
los sectores salud y educación.
Los créditos personales se otorgan a plazos que exceden en su gran
mayoría los doce meses. Los de libre disponibilidad en la modalidad
de convenios con el empleador, llegan hasta los 60 meses. Los
vehiculares tienen plazos similares y los hipotecarios llegan en
promedio a quince años, aunque pueden encontrarse algunos a 20 e
V-2
14
incluso a 25 años. Esto último es un importante indicador de la
estabilidad de la economía y de la confianza de los agentes en que
ésta se mantendrá. (Según información del fondo Mivivienda, a fines
de 1999 se habían otorgado, a nivel nacional, 143 créditos por el
equivalente a algo más de ocho millones y medio de soles y a abril de
2006 se habían otorgado 33,288 créditos por el equivalente a más de
dos mil trescientos millones de soles)
o
Los depósitos del público
Por el lado de los depósitos, existen los productos tradicionales a la
vista y a plazo. Dentro de los primeros se encuentra las cuentas
corrientes y las cuentas de ahorro –éstas en el Perú tienen el carácter
de cuentas corrientes a la vista pues son de disponibilidad sin
restricciones-. Las cajas municipales y rurales operan con ahorros con
emisión de órdenes de pago, producto que les permite atender a
empresas de ciertas características.
Los depósitos a plazo son principalmente para personas con
excedentes de importancia que buscan la mayor rentabilidad a través
de la tasa de interés. Estos depósitos se hacen a plazos que oscilan
entre los 30 y 720 días en su gran mayoría.
Pueden también realizarse inversiones en fondos mutuos de renta fija,
renta variable y mixtos. Inclusive hay algunos que incluyen inversiones
fuera del país. En el mercado de valores pueden hacerse operaciones
“over night”, y operaciones de reporte a plazos mayores.
Pueden realizarse también, transferencias de dinero hacia el interior
del país –a nivel nacional la gran mayoría de instituciones financieras
tienen sus oficinas interconectadas, es decir, atienden en tiempo real-.
También pueden hacerse transferencias y recibirse remesas del
extranjero. Este último servicio adquiere cada vez más importancia
para las instituciones financieras en el país por el alto nivel que han
alcanzado las transferencias de dinero de peruanos residentes en el
exterior que llegan en la actualidad a más de mil quinientos millones
de dólares al año. Para atender éste servicio está presente, con mayor
notoriedad, la multinacional Western Union, con operaciones propias y
a través de convenios con instituciones locales de diversa índole.
Como complemento a la información anterior, se muestra en el Anexo
No 3, la relación de las operaciones y servicios que pueden realizar las
instituciones financieras locales, de acuerdo a la ley peruana de
bancos.
3. COMPORTAMIENTO DEL SISTEMA FINANCIERO REGIONAL ENTRE EL
2000 Y MAYO DE 2006
a. Evolución y participación de las Instituciones financieras en el
mercado de créditos y depósitos
o
V-2
Los créditos
15
En el cuadro No. 1 se aprecia en detalle la evolución de las
colocaciones del sistema financiero supervisado en la Región
Arequipa, dividida por entidades bancarias y no bancarias. Puede
observarse que el monto total colocado por las instituciones
supervisadas, en soles corrientes, ha disminuido entre diciembre del 1
999 y mayo de 2006, en 178 millones, casi el 11%. A primera vista se
podría decir que hay una retracción del financiamiento en la región; sin
embargo, hay evidencias claras de que muchas empresas con mayor
frecuencia y por montos cada vez más grandes, recurren a otras
fuentes de financiamiento –proveedores, clientes, casas matrices,
banca del exterior y mercado de valores-. Por otro lado, el cambio de
domicilio hacia Lima de las empresas más importantes de origen
regional, impacta negativamente en el monto contabilizado en la
región. El siguiente gráfico expresa lo anterior.
Evolución de las colocaciones en Arequipa
(miles de nuevos soles)
1,750,000
1,500,000
1,250,000
1,000,000
750,000
500,000
250,000
empresas no bancarias
empresas bancarias
1999
2000
2001
2002
2003
2004
2005
May-06
116,646
141,928
171,820
212,349
288,485
336,730
411,711
466,098
910,672
826,121
823,660
927,361
1,042,045
1,568,969 1,272,221 1,091,313
Vale la pena remarcar la tendencia creciente del monto colocado en la
región desde el año 2003 hasta mayo del 2006.
Es relevante la pérdida de participación de mercado de las empresas
bancarias que, de haber sido el 93% del total el año 1999, pasan a ser
el 69%, a mayo del 2006.
La cuota perdida ha pasado a las
instituciones no
bancarias dedicadas al financiamiento de la pequeña y micro empresa,
las mismas que pasan de ser el 7% el año 1999; al 31.% a mayo del
2006. Dentro de éste porcentaje se incluye a la financiera CMR que en
muy poco tiempo ha capturado una interesante porción del mercado
regional y su orientación es más al crédito de consumo (2.2% del
mercado a mayo de 2006).
V-2
16
Participación en las colocaciones de
Arequipa a m ayo 2006 (por tipo de em presa
financiera)
30.9%
69.1%
empresas bancarias
empresas no bancarias
Mientras las instituciones de micro finanzas han crecido
sostenidamente, los bancos han tenido un comportamiento mas bien
errático. Esto por varias razones: la salida del mercado de los bancos:
Latino, Serbanco, Standard Chartered y Santander, a fines de los
noventa e inicios de la década actual; el aumento de la morosidad del
sector formal como consecuencia de la crisis económica del período
97- 2001, que culminó con el quiebre de la cadena de pagos y que
llevó a la banca tradicional a salir de segmentos que consideraban
más riesgosos; el ya comentado cambio en la domiciliación de algunos
clientes deudores importantes por el traslado de sus sedes principales
a Lima (Grupo Gloria; Grupo Cervesur, Grupo Ibárcena; entre los más
importantes) así como por la venta de activos de otros y, finalmente,
algunas colocaciones temporales ó coyunturales por montos
importantes, impactan en las cifras de evolución del sistema bancario
regional.
Si hacemos una subdivisión de las colocaciones por tipo de cliente, el
cambio en la cuota de mercado se hace más evidente. Para esto,
sumamos a las colocaciones de las instituciones micro financieras no
bancarias, las de los bancos Del Trabajo y Mibanco, obteniendo los
resultados que se muestran en el cuadro No 2. En él, puede verse que
la participación de las instituciones orientadas a financiar a los
pequeños y microempresarios pasa del 7.9% en 1999 al 37% del
mercado a mayo de 2006, desplazando en mayor medida el
financiamiento de la banca tradicional. Los siguientes gráficos
muestran la tendencia y la situación de la participación a mayo, de
manera más clara.
V-2
17
Evolución de las colocaciones en Arequipa por sector financiero
(m iles de nuevos soles)
1,750,000
1,500,000
1,250,000
1,000,000
750,000
500,000
250,000
Sector de microfinanzas
1999
2000
2001
2002
2003
2004
2005
May-06
133,121
161,053
194,011
244,022
352,973
420,616
516,393
557,185
878,999
761,633
739,774
822,679
950,958
Sector bancario tradicional 1,552,494 1,253,096 1,069,122
Participación en las colocaciones de
Arequipa a m ayo 2006 (por sector )
36.9%
63.0%
Sector bancario tradicional
Sector de microfinanzas
Si hacemos un total de las colocaciones de la región y queremos
visualizar la cuota de mercado de cada institución financiera
participante -independientemente de su carácter de bancaria y no
bancaria ó del mercado al cual se dirige- vemos la supremacía de los
bancos de Crédito y Continental, éste último seguido muy de cerca por
la CM Arequipa –la separación entre éstas dos últimas es menos de
tres millones de nuevos soles-. Luego aparece el Banco Wiese
Sudameris y bastante más atrás la Cajasur que supera al Interbank, al
Banco del Trabajo, a Mi banco y a todas las demás IMFNB.
V-2
18
colocaciones de las instituciones financieras supervisadas de Arequipa a mayo 2006 (MM
de nuevos soles)
400.0
350.0
300.0
250.0
200.0
150.0
100.0
50.0
0.0
Crédito
colocaciones
372.5
Contin C.M.A. Wiese
ental
C.
Sudam
Caja
Sur
273.7
89.7
270.5
221.1
Interba Trabaj
Mi
nk
o
Banco
79.6
51.2
39.9
Crear
CMR
37.9
33.1
Nueva
Proem Comer Efectiv
Visión Edificar presa
cio
a
19.8
8.5
6.0
4.1
0.7
Los siguientes dos gráficos muestran la participación de las
instituciones actoras dentro de su segmento. Puede apreciarse
claramente la alta concentración en tres instituciones: Crédito, como
líder, Continental y Wiese. Muy lejos se encuentran el Interbank y
mucho más rezagado el Banco de Comercio.
Particpación de los bancos en las colocaciones
bancarias de Arequipa a mayo 2006
Wiese
Sudameris
23.24%
Crédito
39.17%
Interbank
8.37%
Continental
28.78%
Crédito
Comercio
Comercio
0.43%
Continental
Interbank
Wiese Sudameris
Por el lado de las IMFNB, la Caja Municipal de Arequipa es el líder
claro, seguido muy de cerca por el Banco del Trabajo. En un segundo
nivel de participación se ubica la Cajasur y en un tercer grupo
Mibanco, la edpyme Crear y la financiera CMR que, si bien está
orientada más hacia el crédito de consumo, permite, a través de sus
financiamientos de libre disponibilidad, acceso a crédito a un cada vez
más significativo grupo de microempresarios.
V-2
19
Participación de las empresas de microfinanzas
en las colocaciones del segmento en Arequipa
a mayo 2006
Financiera CM R
4%
C.M.A.C.
Caja Sur
M i B anco
7%
Edpyme Crear
Edpyme
P ro empresa
1%
C.M .A .C.
37%
Trabajo
30%
Edpyme Nueva
Visió n
3%
Caja Sur
12%
Edpyme Edificar
1%
Edpyme Crear
5%
o
Edpyme
Edificar
Edpyme
Nueva Visión
Trabajo
Edpyme
Proempresa
Mi Banco
Financiera
CMR
La Calidad de la cartera de colocaciones
Es importante analizar el comportamiento de pago de los clientes de
una plaza. Muchas veces la calidad de cartera, medida por el indicador
de cartera morosa ó cartera pesada - porcentaje de los créditos en
curso que no se pagan a su vencimiento ó en un tiempo razonable-,
es usado como un medio más para analizar la situación económica.
Se supone que si una cartera es sana, o de baja morosidad, la
situación de quienes tienen esas deudas es buena y por ende, la
situación económica de la zona a la que pertenecen es, también,
buena.
Aunque no se puede establecer una relación exclusiva, atribuyendo la
calidad de cartera a la situación económica, exclusivamente –puede
obedecer también a una mejora del análisis crediticio ó a la
concentración de créditos en un sector en auge-, en el caso de
Arequipa, el indicador sí muestra los difíciles momentos que le tocó
vivir a la economía regional en el segundo quinquenio de los noventas.
En los gráficos siguientes, se nota cómo la mala situación –y muchas
veces la quiebra- de empresas regionales, ocasionó un alza
espectacular de los ratios de mora. Los bancos llegaron a tener
indicadores de mora superiores al 20% a inicios de la presente
década, como producto de la crisis de ajuste generada ya desde
mediados de los noventa. El nivel alcanzado, está fuera de toda
racionalidad y si se tratara del indicador de una sola empresa, seguro
hoy en día ésta estaría al borde de la quiebra. No nos olvidemos que
lo más importante de una empresa financiera –el activo que más se
debe cuidar- es la cartera de créditos.
Uno de los objetivos de los organismos reguladores es justamente
velar por que esto sea así, pues las instituciones financieras, en su
gran mayoría, lo que prestan no es su dinero sino el dinero de los
ahorristas, el mismo que hay que proteger con buenas colocaciones.
V-2
20
Evolución de la mora de las instituciones financieras en
Arequipa (% )
25.0
20.0
15.0
10.0
5.0
0.0
2000
2001
2002
2003
2004
2005
May-06
INSTITUCIONES DE
MICROFINANZAS
7.6
8.3
5.7
5.8
5.2
4.9
4.9
BANCOS TRADICIONALES
18.0
21.6
18.9
11.0
7.8
3.7
3.1
TOTAL DEL SISTEMA
16.6
19.2
15.7
9.1
7.2
4.6
3.8
Luego del ajuste, a mayo del 2006, los niveles de mora del sistema en
Arequipa, son bastante menores, diríamos casi aceptables; tanto para
bancos como para IMFBN, que por sus características propias tienen
ratios mayores. Es importante destacar que la mora regional está aún
por encima de la mora del sistema nacional que hoy en día llega al
2%.
V-2
21
Mora de las instituciones financieras dirigidas al microcrédito en Arequipa (%)
18.0
16.0
14.0
12.0
10.0
8.0
6.0
4.0
2.0
0.0
2000
2001
2002
2003
2004
2005
May-06
Caja Municipal
5.6
5.6
5.7
5.5
5.0
4.7
5.5
Caja Sur
16.6
18.6
5.0
7.0
5.5
4.7
5.0
Edpyme Crear
5.5
4.4
3.7
4.3
Edpyme Edificar
11.4
9.2
7.1
8.4
Edpyme Nueva Visión
4.3
4.2
3.4
3.2
Edpyme Proempresa
7.8
8.3
7.6
7.1
0.0
10.7
3.7
6.3
Banco del Trabajo
o
0.7
0.1
0.8
Los depósitos
Pasemos a analizar los depósitos. Su evolución, en el período
analizado, difiere de la de los créditos. Mientras éstos últimos se
redujeron, como vimos antes, los depósitos totales del sistema
supervisado en Arequipa más bien aumentaron sostenidamente,
pasando de 1 289.4 MM de nuevos soles en diciembre de 1 999, a 1
646.7 MM en mayo del 2 006, lo que representa un aumento del
27.7%.
Las instituciones de micro finanzas ganan espacio a costa de los
bancos aunque su crecimiento es menor, proporcionalmente, que el
que presentan sus colocaciones. Los depósitos en bancos pierden
participación pasando del 92.8% en diciembre del 99 al 77.1% a
mayo del 2006. La brecha es cubierta por las instituciones no
bancarias que han alcanzado más del 22% del total. (Ver el Cuadro No
3).
Si, como analizamos en el caso de las colocaciones, hacemos una
unidad entre las instituciones que atienden a la micro y pequeña
empresa sumando a las IMFNB, los bancos del Trabajo y Mibanco, el
aumento de participación en depósitos de éste sector financiero, es
aún mayor. En éste último caso, superan el 26% del mercado. (Ver
cuadro No 4).
V-2
22
Evolución de los depósitos totales en Arequipa
(m iles de nuevos soles)
1,600,000
1,400,000
1,200,000
1,000,000
800,000
600,000
400,000
200,000
empresas no bancarias
empresas bancarias
1999
2000
2001
2002
2003
2004
2005
May-06
92,751
130,312
184,489
234,494
297,052
323,901
378,180
377,562
995,100
976,169
1,196,649 1,219,657 1,127,988 1,098,761
1,267,692 1,269,141
Evolución de los depósitos en Arequipa por sector financiero
(m iles de nuevos soles)
1,800,000
1,600,000
1,400,000
1,200,000
1,000,000
800,000
600,000
400,000
200,000
Sector de microfinanzas
1999
2000
2001
2002
2003
2004
2005
May-06
98,198
140,464
198,686
258,844
328,553
357,839
418,573
433,772
Sector bancario tradicional 1,191,202 1,209,505 1,113,791 1,074,411 963,599
V-2
942,231 1,227,299 1,212,931
23
Participación en depósitos en Arequipa a
m ayo de 2006
22.9%
77.1%
empresas bancarias
empresas no bancarias
Participación en depósitos de Arequipa a
m ayo 2006 (por segm ento)
26.3%
73.7%
Sector bancario tradicional
Sector de microfinanzas
Veamos la participación de las instituciones supervisadas como un
todo. Nuevamente el Banco de Crédito lidera el mercado por una
diferencia muy grande –casi duplica al siguiente competidor- pero en
segundo lugar aparece la CM Arequipa que tiene depósitos mayores a
los del Banco Continental. Recordemos que las edpymes no figuran en
el cuadro, pues no captan depósitos del público.
depósitos de las instituciones financieras supervisadas en Arequipa a
mayo de 2006 (MM de nuevos soles)
600.0
500.0
400.0
300.0
200.0
100.0
0.0
depósitos
V-2
Crédito
CM
Arequipa
BBVA
610.1
316.2
260.9
Wiese
Interbank
Sudameri
215.4
102.3
Caja Sur
Trabajo
61.3
46.3
Comercio Mi Banco
24.3
9.9
24
A nivel de cada institución, la participación puede apreciarse en los
dos gráficos siguientes.
Participación en depósitos de los bancos
dentro de su segm ento en Arequipa a m ayo
Wiese
2006
Sudameris
17.75%
Interbank
8.43%
Co ntinental
21.51%
Crédito
50.30%
Co mercio
2.01%
Crédito
Comercio
Interbank
Wiese Sudameris
Continental
Puede verse la alta concentración de los depósitos en el Banco de
Crédito; la mitad se encuentra en éste banco líder del sistema. Esto se
explica, entre otras razones, por la extensa red de oficinas; los canales
de banca electrónica e internet que ofrece y el posicionamiento de
marca que da seguridad y confianza a los clientes. Este atributo de
confianza es clave para la captación de depósitos.
Lo más importante para los bancos, en desmedro de las IMFNB, es
que éstos depósitos son, en gran parte, a la vista, que por naturaleza
tienen un costo bastante menor impactando favorablemente en sus
márgenes financieros. (Solamente el 6% de los depósitos de ahorro
del sistema financiero peruano supervisado, están en las IMFNB.
Respecto a cuentas corrientes, recordemos que estas instituciones,
por norma, no pueden concederlas así que el íntegro de los depósitos
en cuenta corriente está en los bancos)
En el caso de las instituciones de micro finanzas el liderazgo de la
Caja Municipal es realmente abrumador pues el 73% de los depósitos
que se encargan a éste subsistema están en sus manos. Esto se
debe, en gran medida a la importante cantidad de oficinas abiertas en
su zona de influencia y al eficaz posicionamiento en su sector. Pero tal
vez, la principal razón de su crecimiento en el tiempo y de su actual
situación son las altas tasas pagadas por los depósitos a plazo. Si bien
esto le permitió crecer, la gran diferencia es la calidad del crecimiento
pues éste resultó caro respecto al de los bancos con los que hoy
compite. Este mismo fenómeno se reproduce para el resto de
instituciones de micro finanzas que se concentran en la tasa y carecen
de una red y de servicios complementarios que atraigan al ahorrista y
al usuario de la cuenta corriente a la vista.
V-2
25
Participación en depósitos de las
instituciones de m icrofinanzas dentro de su
segm ento en Arequipa a m ayo 2006
Trabajo
11%
M i B anco
2%
Caja Sur
14%
C.M .A .C.
73%
C.M.A.C.
Caja Sur
Trabajo
Mi Banco
Es pues uno de los grandes retos del momento para las instituciones
de micro finanzas, el desarrollar servicios y productos que atraigan al
ahorrista que busca, además de una pequeña retribución a su dinero,
el servicio 24 horas; transferencias entre cuentas a nivel nacional e
internacional; tarjeta de débito y crédito; pago de servicio; banca por
Internet; etc. De hecho se ve avances al respecto. Buena parte de las
Cajas Municipales ya cuentas con tarjetas de débito y servicio de
cajeros automáticos; inclusive la Caja Rural Norperú, acaba de poner
en operación éste servicio.
o
Los depósitos por monedas
Uno de los objetivos del Banco Central de Reserva es “desdolarizar” la
economía peruana para que las medidas de política monetaria que
adopte sean más eficaces. A nivel regional hemos contribuido con ese
objetivo pues la creciente masa de depósitos ha pasado a ser mayor
en soles respecto a los dólares en el período 2000 - 2006.
En gráfico siguiente muestra lo anterior, los depósito en soles han
pasado a contribuir más con el total.
V-2
26
Composición de los depósitos en Arequipa, por moneda
90%
80%
70%
60%
50%
40%
30%
20%
depósitos en dólares
10%
0%
depósitos en soles
31/06/2000
31/06/2006
31/06/2000
31/06/2006
depósitos en soles
20.0%
43.2%
depósitos en dólares
80.0%
56.8%
b. Colocaciones por distritos
Resulta interesante observar el comportamiento del sistema financiero por
distritos para determinar las tendencias específicas y si la reducción en los
volúmenes totales de créditos ó el aumento de los depósitos, antes
señalados se ha dado de manera uniforme ó si se puede establecer
alguna tendencia especial.
En la provincia de Arequipa se concentra la mayor proporción de las
colocaciones de la Región, llegando al 95% (Arequipa, Cayma, Miraflores
y José Luis Bustamante y Rivero –JLBR-). Sólo el 5% se destina a otras
zonas, ubicadas en provincias distintas de la capital, como Camaná,
Mollendo y Majes. La concentración es evidente y si la comparamos con
la existente a nivel nacional -donde algo menos del 80% de las
colocaciones se concentran en Lima- resulta que nuestro sistema
financiero regional es mucho más centralista.
V-2
27
Colocaciones por distritos de Arequipa a mayo de 2006
Miraflores
3.8%
Majes
1.1%
Cayma
10.8%
JLBR
3.8%
Mollendo
1.0%
Arequipa
Camaná
2.8%
Mollendo
Camaná
Majes
Miraflores
Cayma
JLBR
Arequipa
76.7%
La evolución de las colocaciones por distritos, muestra el mayor
crecimiento relativo de las instituciones de micro finanzas no bancarias.
Sobre todo la CM Arequipa ha alcanzado un nivel relevante en el total de
las colocaciones de los distritos, visto individualmente.
Evolución de los créditos directos en el distrito de Arequipa
1 220 000
1 020 000
Miles de soles
820 000
EDPYMES
620 000
CRAC
CMAC
420 000
Bancos
220 000
20 000
dic-01
dic-02
dic-03
dic-04
dic-05
may-06
Como veremos en los gráficos siguientes, son las instituciones de micro
finanzas de origen local son las abanderadas de la descentralización. A
nivel provincial, la institución que mayor presencia tiene fuera de la
provincia de Arequipa, por su razón de ser fundamentalmente rural, es
Cajasur con presencia en Camaná, Mollendo (valle de Tambo e irrigación
de Mejía) y Majes, zonas eminentemente agropecuarias.
V-2
28
Evolución de los créditos directos en lel distrito de Camaná
46 000
41 000
36 000
31 000
Miles de soles
CRAC
26 000
CMAC
21 000
Bancos
16 000
11 000
6 000
1 000
dic-01
dic-02
dic-03
dic-04
dic-05
may-06
La CM Arequipa y las edpymes, por su lado, están muy bien posicionadas
en los distritos de Arequipa. Lo anterior obedece a la estrategia natural de
las micro finanzas de acercarse a su cliente, lo cual implica ampliar la red
de oficinas.
Evolución de los créditos directos en el distrito de Mollendo
16 000
14 000
12 000
EDPYMES
10 000
Miles de soles
8 000
CRAC
6 000
CMAC
4 000
Bancos
2 000
dic-01
V-2
dic-02
dic-03
dic-04
dic-05
may-06
29
Evolvución de los créditos directos en el distrito de Majes
30 000
25 000
20 000
CRAC
Miles de soles 15 000
CMAC
Bancos
10 000
5 000
dic-01
dic-02
dic-03
dic-04
dic-05
may-06
En los gráficos siguientes se aprecia lo antes señalado cual es, la
ampliación de las redes de la CM y las edpymes hacia zonas de
concentración comercial: centros comerciales de la plataforma Avelino
Cáceres (en JLBR) y ferias del altiplano y aledañas en la zona de
Miraflores.
Evolvución de los créditos directos en el distrito de Miraflores
60 000
50 000
40 000
EDPYMES
Miles de soles 30 000
CMAC
Bancos
20 000
10 000
dic-01
dic-02
dic-03
dic-04
dic-05
may-06
Evolución de los créditos directos en el distrito de JLBR
60 000
50 000
40 000
EDPYMES
Miles de soles 30 000
CMAC
Bancos
20 000
10 000
dic-01
V-2
dic-02
dic-03
dic-04
dic-05
may-06
30
Las colocaciones del distrito de Cayma se orientan a clientes del
segmento de micro finanzas pero también incluyen a algunas empresas
formales y de mayor magnitud que por ubicación administrativa y
comodidad deciden atenderse en esa zona; así como créditos
personales: de consumo e hipotecarios.
Evolución de los créditos directos en el distrito de Cayma
306 000
256 000
EDPYMES
206 000
CRAC
Miles de soles 156 000
CMAC
106 000
Bancos
56 000
6 000
dic-01
V-2
dic-02
dic-03
dic-04
dic-05
may-06
31
EL SECTOR DE MICRO FINANZAS DE LA REGIÓN: LA CAJA MUNICIPAL DE
AREQUIPA; LA CAJA RURAL DE AHORRO Y CRÉDITO DEL SUR –
CAJASUR-; LA EDPYME CREAR AREQUIPA Y LA EDPYME NUEVA VISIÓN.
En el mercado arequipeño de micro finanzas, compiten siete edpymes y dos
cajas, una municipal y la otra rural. También participan financiando a la
microempresa, dos bancos especializados: Mibanco y el Banco del trabajo y tres
bancos múltiples que han incursionado recientemente: El Banco de Crédito, El
Banco Wiese y el Banco de Comercio. De todas éstas instituciones orientadas a
mypes, cuatro IMFNB son de origen local.
La Caja Municipal de Arequipa, propiedad exclusiva de la municipalidad
provincial, una de las instituciones líderes en el segmento de micro finanzas a
nivel nacional. Esta Caja nace hace más de veinte años, con la dirección de la
cooperación técnica alemana y hoy presenta un nivel de desarrollo realmente
extraordinario. La tecnología crediticia existente en la actualidad es producto, en
buena parte, de los aportes de las Cajas Municipales peruanas. Sus actividades
las desarrolla fundamentalmente en la región, aunque también actúa en Puno,
Cusco, Apurímac, madre de Dios y en Lima. (Ver anexo No.4 con la relación de
oficinas de éstas instituciones, según reporte SBS a marzo del 2006)
Otra institución arequipeña es la “Caja Rural de Ahorro y Crédito del Sur” –
CAJASUR- que tiene ya trece años de presencia en el sistema. Nace en 1993,
dentro de un programa de fomento a la creación de empresas financieras
vinculadas al sector agrario, con la intensión de suplir, en parte solamente, el
financiamiento que otorgaba el quebrado banco Agrario, que se cerró dentro
esquema del nuevo modelo económico que adoptó el país a inicios de los
noventa. Esta es una empresa que desarrolla su actividad básicamente en el área
rural aunque recientemente ha incursionado en el micro crédito urbano y en
créditos personales: hipotecarios y de consumo.
Las dos edpymes arequipeñas son: “Crear Arequipa”, que nace de la ONG
Habitat Arequipa y Nueva Visión. Ambas tienen accionariado local y su
orientación es casi exclusivamente hacia el micro crédito urbano. Su crecimiento
ha sido excepcional en el segmento y se han convertido en instituciones claves
en el proceso de bancarización del país. Particularmente, la Edpyme Crear
Arequipa, crece sostenidamente en la región aunque “apuntalada” por su
actividad en los conos de Lima, plaza que le ha permitido ampliar
considerablemente su masa crítica.
V-2
32
Créditos totales de las IMFNB Arequipeñas a mayo
2006 (%)
T o t a l= 6 6 8 2 4 7 M nue v o s s o le s
EdnCrear A QP
Ed N. Visió
8.4%
3.0%
Cajasur
13.4%
CM A C A requipa
75.2%
CMAC Arequipa
Cajasur
Ed N. Visión
Ed Crear AQP
s. Los créditos de las IMFNB arequipeñas ascienden a 668 millones de nuevos
soles. Ese es el esfuerzo comercial que realizan entre todas; sin embargo, éstos
créditos no solamente se otorgan en Arequipa pues la CM Arequipa y la Edpyme
Crear colocan también en otras regiones; ambas de hecho tienen oficinas en
Lima, plaza que les ha permitido avanzar fuertemente en sus volúmenes
colocados.
Si analizamos exclusivamente las colocaciones hechas por las IMFNB
arequipeñas en la propia región, el volumen se reduce a 412 millones. Es decir,
solamente el 62% de lo colocado por éstas instituciones se hace en la región, el
resto se coloca en otras regiones del país
Créditos de las IMFNB arequipeñas en la región
Arequipa (%)
Total= 411 621 M nuevos soles
Ed Crear A QP
Ed N. Visió n
9.2%
3.2%
Cajasur
21.8%
CM A C A requipa
65.8%
CMAC Arequipa
V-2
Cajasur
Ed N. Visión
Ed Crear AQP
33
La diferencia en el destino geográfico antes señalada hace que las
participaciones en el mercado regional cambien. La CM Arequipa que ostenta
más del 75% de las colocaciones de las IMFNB arequipeñas pasa a menos del
66% cuando nos concentramos en el mercado regional. Por su parte, la Cajasur,
pasa de 13.4% a 21.8% cuando hablamos del mercado regional, dado que es el
único que atiende. Igual cambio se suscita para las otras dos instituciones que
amplían su participación cuando hablamos sólo del mercado regional.
-
Colocaciones por tipo
Aquí nos referiremos al tipo de crédito que otorgan las IMFNB. Como se vio
antes, el organismo supervisor cataloga los créditos en cuatro tipos:
comerciales, microempresa, consumo e hipotecarios. Lo importante aquí es el
peso de las colocaciones destinadas a la microempresa que llegan al 59% del
total prestado. El segundo lugar lo ocupan las colocaciones de consumo; es
decir, de créditos personales, con el 23%. Esa orientación, del 82% de sus
créditos a micro empresa y consumo -que por su naturaleza son de monto
pequeño- define a éstas instituciones como de micro finanzas.
Créditos de las IMFNB arequipeñas por tipo (%)
Consumo
22.8%
Hipotecarios
5.4%
Comerciales
13.3%
Microempresa
58.4%
Comerciales
Microempresa
Consumo
Hipotecarios
Créditos de la CM Arequipa por tipo a mayo 2006
Total=502 312 M nuevos soles
Hipotecarios
5.0%
Comerciales
11.8%
Consumo
25.4%
Microempresa
57.9%
Comerciales
V-2
Microempresa
Consumo
Hipotecarios
34
Créditos de Cajasur por tipo a mayo de 2004
Total=89 673 M nuevos soles
Hipotecarios
11%
Comerciales
29%
Consumo
19%
Microempresa
41%
Comerciales
Microempresa
Consumo
Hipotecarios
Créditos de la edpyme Nueva Visión por tipo
Total=19 828 M nuevos soles
Hipotecarios
3.9%
Consumo
20.5%
Comerciales
16.0%
Microempresa
59.6%
Comerciales
Microempresa
Consumo
Hipotecarios
Créditos de la edpyme Crear Arequipa por tipo
Total=56 434 M nuevos soles
ConsumoComerciales
Hipotecarios
2.2%
0.7% 6.4%
Microempresa
90.6%
Comerciales
V-2
Microempresa
Hipotecarios
Consumo
35
-
Colocaciones por destino
Este análisis permite involucrarse en los sectores más apoyados
crediticiamente por éstas instituciones. El sector comercio es, de lejos, el más
importante.
sectores atendidos por la IMFNB arequipeñas a mayo 2006 (miles de nuevos soles)
250,000
200,000
150,000
100,000
50,000
Comercio
sectores
238,324
Transporte, Industria Actividades
Otras
Agricultura, Hoteles y
Construcció
Almacenami Manufactur Inmobiliarias Actividades Ganadería, Restaurante Enseñanza
n
ento y
era
,
de Servicios
Caza y
s
55,313
45,794
38,161
35,701
32,310
16,535
4,779
4,179
sectores atendidos por la CM Arequipa (miles de nuevos soles)
200,000
180,000
160,000
140,000
120,000
100,000
80,000
60,000
40,000
20,000
Comercio
sectores
194,907
Transporte,
Industria
Actividades
Hoteles y
Otras
Almacenamie Manufacture Inmobiliarias, Restaurante Actividades
nto y
ra
Empresariale
s
de Servicios
43,457
36,941
35,083
14,646
8,844
Enseñanza Construcción
3,944
2,809
En el caso de Cajasur, es importante señalar su mayoritario apoyo al sector
agropecuario con el 43% de sus colocaciones.
V-2
36
sectores atendidos por Cajasur (miles de nuevos soles)
30,000
25,000
20,000
15,000
10,000
5,000
-
sectores
Agricultura,
Ganadería,
Caza y
Otras
Actividades
de Servicios
Comercio
25,830
24,277
5,080
Industria
Transporte,
Actividades
Manufacturer Almacenamie Inmobiliarias,
a
nto y
Empresariales
2,789
1,496
945
sectores atendidos por la Edpyme Crear Arequipa (miles de nuevos
soles)
35 000
30 000
25 000
20 000
15 000
10 000
5 000
Comercio
sectores
V-2
33 744
Transporte,
Industria
Actividades
Otras
Hoteles y
Almacenamie Manufacturer Inmobiliarias,
Actividades
Restaurantes
nto y
a
Empresariale
de Servicios
7 720
4 203
1 462
1 197
2 158
37
sectores atendidos por la Edpyme Nueva Visión (miles de nuevos soles)
5 000
4 500
4 000
3 500
3 000
2 500
2 000
1 500
1 000
500
Comercio
sectores
-
Agricultura,
Transporte,
Industria
Ganadería, Caza Almacenamiento
Manufacturera
y Silvicutura
y
4 592
3 406
2 640
Actividades
Inmobiliarias,
Empresariales y
1 861
670
Número de deudores
No. de deudores de las instituciones de microfinanzas
arequipeñas mayo 2006 Total=133 118
Deudores de
Créditos de
Consumo, 45650
Deudores de
Créditos
Comerciales, 945
Deudores de
Créditos
Hipotecarios para
Vivienda, 961
Deudores
Deudores
Deudores
Deudores
Deudores de
Créditos MES, 87648
de Créditos
de Créditos
de Créditos
de Créditos
Comerciales
MES
Hipotecarios para Vivienda
de Consumo
Como se dijo antes, las IMFNB han jugado un rol clave en el proceso de
bancarización a nivel nacional, a lo cual no son ajenas las instituciones
arequipeñas. A mayo del 2006 tenemos más de 133 mil deudores de las
empresas arequipeñas; sin embargo, como se indicó antes, la CM Arequipa y
la edpyme Crear, tienen operaciones de crédito en Lima y la primera incluso
en otros departamentos del sur del país. Haciendo un estimado sobre la base
de las colocaciones en monto hechas en la región, creemos que existen unos
124 mil deudores de éstas instituciones en la región, lo cual significa un
crecimiento de casi 18% a mayo del 2006 respecto de octubre del 2004
(primer dato al que se tiene acceso). Esto equivale casi a un 10% de
crecimiento anual del número de deudores de éstas instituciones en su
V-2
38
región, en los últimos años. Creemos, sin embargo que la gran explosión del
incremento de la bancarización en la zona se produjo durante la segunda
mitad de la década pasada y los primeros años de la presente.
-
Personal ocupado
Personal ocupado en las instituciones de microfinanzas
arequipeñas mayo 2006
Total = 874
EDPYME Nueva
Visión, 70
EDPYME Crear
Arequipa, 193
CMAC Arequipa,
474
CRAC Cajasur, 137
CMAC Arequipa
CRAC Cajasur
4. EL COSTO FINANCIERO
MICROFINANZAS
Y
EDPYME Crear Arequipa
LA
EFICIENCIA
EDPYME Nueva Visión
DEL
SISTEMA
DE
Uno de los aspectos controversiales del sistema de micro finanzas es, en
general, la alta tasa de interés con que se llega a los prestatarios. Esta
controversia puede llegar a poner en tela de juicio el verdadero impacto de las
micro finanzas en el desarrollo; sobre todo en el aspecto social. La pregunta
sobre si las micro finanzas son un instrumento de desarrollo ó de alivio de la
pobreza solamente, genera siempre discusión ha sido fuente para la creación
de diversas metodologías de medición de impacto y materia de múltiples
investigaciones. (Puede consultarse: “Asseing and Improving the impact of microcredit. Abstracts of
impact tools y selected referentes”, de la Assessing Impact Microenterprise Services –AIMS-, que es una
institución especializada en la medición del impacto del micro crédito y que tiene una serie de informes al
respecto).
Algunas de las razones por las cuales las tasas de interés en micro finanzas
son relativamente elevadas, son las siguientes:
o
V-2
Es una industria intensiva en mano de obra pues para otorgar un crédito
se requiere hacer un análisis muy detallado de cada uno de los clientes.
Esta labor la realiza personal especializado que, en la mayoría de los
casos, cuenta con vasta experiencia en el sector. Este personal tiene que
confeccionar estados financieros con los que no cuenta el
microempresario y -como tampoco cuenta con garantías reales que sirvan
como colateral- tiene que investigar exhaustivamente al cliente e inclusive
a su entorno.
39
Este factor hace que un crédito de importe pequeño -pueden ser desde
300 soles, hasta llegar a un promedio de unos 4500 soles para el sistema
peruano- cueste lo mismo que lo que cuesta uno de varios millones de
soles otorgado a una gran empresa ó a una corporación. Sin embargo,
éstas últimas gastan en personal permanente calificado; cuentan también
con infraestructura de software y hardware; con procedimientos y
controles – las empresas más grandes deben auditar sus estados
financieros con entidades calificadas, cosa que es requerida por las
instituciones financieras-. Mientras por el lado de las pequeñas y micro
empresas, éste trabajo “se lo hacen” las instituciones de micro finanzas
evitándoles incluso los costos de transacción pues es un trabajo hecho “a
domicilio” que evita que el empresario pierda por dejar su negocio el
tiempo que le tomaría gestionar su crédito.
o
La oportunidad en la recepción de un crédito es clave en el sector de
micro finanzas. El microempresario generalmente necesita el dinero “para
ayer”. Esto hace que la institución de micro finanzas tenga que desplegar
todo su esfuerzo y contar con los recursos necesarios para atenderlo. Un
crédito en éste segmento puede demorar veinticuatro horas ó inclusive, en
el caso de clientes recurrentes, puede desembolsarse en el día. Eso tiene
un costo.
o
El costo de fondeo para las instituciones de microfinanzas es varias veces
mayor, en promedio, al de la banca tradicional. Mientras ésta última
maneja importantes cantidades de dinero a la vista con muy baja
retribución, las IMFNB requieren ofrecer al público tasas pasivas mayores
para “animarlo” a confiar en ellas. Igual suerte corren los adeudados –
créditos de otras instituciones financieras, en la mayoría de casos de
segundo piso- que asignan una prima de riesgo mayor a la IMFNB que a
un banco; cobrándole por tanto, una tasa mayor. En éste sentido, la ley de
bancos peruana discrimina a las IMFNB pues hasta hace muy poco
impedía que las edpymes capten ahorro del público.
o
Por el lado de los ingresos, la mayoría de las instituciones de micro
finanzas no cobra ningún otro concepto: gasto, comisión ó porte a su
cliente deudor. Todo está en la tasa, inclusive el seguro de desgravamen que paga la deuda ante el indeseado evento de muerte del deudor-. Las
instituciones bancarias normalmente cobran adicionalmente por éstos
conceptos. Lo anterior también impacta en los resultados de las IMFNB
pues hace que éstas no generen ingresos no financieros; es decir, por
servicios, comisiones, portes y otros, dado que, como dijimos, éstos están
incorporados en la tasa. Por el lado de la banca tradicional, los ingresos
no financieros representan una cada vez mayor contribución al resultado
final.
o
La actual legislación bancaria peruana limita las operaciones de las
IMFNB impidiéndoles realizar, desde su inicio, operaciones con menor
riesgo, que implicarían seguramente menores tasas y les permitirían
desarrollar una política de portafolio más explícita. Descuentos de letras ó
factoring, que financian ventas ó arrendamiento financiero (leasing) que
financia activo fijo, no son permitidas por la actual legislación sino luego
de cumplir con una serie de requisitos. Tampoco les permite realizar
inversiones transitorias para rentabilizar sus excedentes de liquidez lo cual
hace que los ingresos de éstas instituciones se limiten casi
V-2
40
exclusivamente a ingresos financieros por los créditos concedidos a sus
clientes.
o
Finalmente, un tema importante es el referente a la cobertura de
provisiones de cartera. A mayo de 2006, mientras la banca presenta un
ratio de mora (cartera atrasada como porcentaje de los crédito directos)
de 2.08%; el ratio de las instituciones de micro finanzas es bastante
mayor, llegando a 5.15% para las cajas municipales; 7.08% para las
cajas rurales y 6.67% para las edpymes a esa misma fecha; es decir, más
del doble en todos los casos. Esto significa que la banca debe reservar
bastante menos de sus ingresos para hacer frente a posibles
contingencias crediticias, mientras las instituciones de micro finanzas
deberán reservar hasta el triple. Obviamente éstas provisiones ó reservas
pasan al costo como una variable importante.
La respuesta al porqué una pequeña ó micro empresa puede pagar tasas
relativamente altas, independientemente del costo que significa otorgar
éste tipo de créditos para las financiadoras, puede encontrarse en varias
razones: una primera está en la diferencia que existe entre los receptores
de créditos en el mercado: mientras las empresas grandes ó formales
pagan impuestos, cuya carga supera, en general, el 30% anual del
impuesto a la renta; los pequeños y micro empresarios, cuando se
formalizan, pagan tasas preferenciales poco significativas; aunque la
mayoría – y eso lo sabemos todos- no paga casi nada. Igual suerte corren
los gastos laborales (seguro social, cts, afp) que tampoco se cumplen en
la mayoría de las pequeñas empresas. Entre ambos costos, los
empresarios obtienen un ahorro anual que compensa en buena parte sus
mayores costos financieros.
Una segunda razón se halla en la alternativa de bancarización que han
significado las instituciones de microfinanzas para los pequeños y micro
empresarios. Hasta hace 20 años, ningún banco prestaba a éste
segmento de empresas. Un empresario emprendedor si no tenía capital
propio, prácticamente no podía iniciar un negocio, salvo si recurría a un
prestamista cuyo costo financiero era –y sigue siendo en muchos casosmás del doble del costo de un crédito formal. Una manera de ver el
problema es pues desde el punto de vista de aquel que no tenía más
alternativa que el prestamista usurero; para éste el costo del crédito de
una IMFBN le es muy conveniente.
También podemos mencionar respecto a lo anterior, la estructura
empresarial de éste segmento. Sus costos operativos son mínimos pues
recurren a la mano de obra familiar y a sinergias que nacen de sus propias
organizaciones gremiales que poco a poco van obteniendo beneficios que
redundan en el fortalecimiento empresarial del micro y pequeño
empresario. Los llamados “mercadillos” son la prueba de ello. Los
empresarios de mayor desarrollo son hoy propietarios de locales, algunos
en varios centros comerciales, y muchos se han asociado para lograr
vivienda y servicios propios.
Veamos ahora, la tendencia de las tasas de interés que cobran las
IMFNB. Ésta presenta una clara tendencia a la baja, aunque no a la
velocidad que una eficaz estrategia de desarrollo empresarial requeriría.
En el siguiente cuado se presenta ésta tendencia medida a través del
ratio: ingreso financiero entre Cartera Bruta Promedio (CBP); es decir,
V-2
41
cuánto se obtiene, durante un período, como ingreso propio del negocio
sobre la base de la cartera colocada en el mismo período. La medición se
ha hecho para las cuatro instituciones de origen arequipeño –CM
Arequipa, Crac del Sur y edpymes: Crear Arequipa y Nueva Visiónponderando el promedio, según su participación en el mercado de
colocaciones.
Ingresos por cartera de créditos de las instituciones de
microfinanzas arequipeñas
37%
36%
35%
tasa
34%
33%
32%
31%
30%
29%
28%
2000
2001
2002
2003
2004
2005
Jun-06
períodos
Nota.- el dato a junio se obtiene anualizando el ingreso financiero obtenido a Junio del año 2006.
Una visión más integral del mercado nacional, aunque haciendo la
salvedad de que se trata de tasas llamadas “de pizarra” se presenta en el
Anexo No.5. Éstas son tasas que se publican pero que no necesariamente
se aplican dado que las tasas realmente cobradas se establecen en
función a la calidad del riesgo, o sea a la calidad del deudor.
Es clara la tendencia a la reducción aunque aún el ratio es relativamente
alto respecto a las que pueden obtener las grandes empresas y
corporaciones; sin embargo, por su estructura y las
razones ya
expuestas, éstas no pueden bajar mucho pues tienen un límite estructural
que cada vez se ve más cercano.
A nivel internacional, algunas de las instituciones de microfinanzas
peruanas resultan siendo de las más baratas; aunque también tenemos
algunas de costo alto. Es el cliente el que debe elegir entre la oferta que
encuentra a su disposición. Cada vez el micro y pequeño empresario
adopta una posición de consumidor más racional buscando abaratar su
crédito. Lo que debe pasar entonces en el mercado, es que las
instituciones de tasas más altas las bajen a los niveles de aquellas que
poseen volúmenes mayores y sinergias empresariales importantes, como
los bancos que cada vez atacan más el segmento.
Haciendo una comparación con el mercado boliviano, país que ostenta un
desarrollo de las microfinanzas tan igual o tal vez superior al peruano,
tenemos que el promedio del ratio: ingresos financieros entre CBP a mayo
2006 para las instituciones miembros de la Asociación de Entidades
Financieras especializadas en Microfinanzas (ASOFIN) que reúne a las
V-2
42
principales, es de 21.32%; que comparado con el 28.58%, obtenido para
las instituciones arequipeñas analizadas, nos da una diferencia 25%
mayor para éstas últimas. Podemos deducir entonces que el costo
financiero que cobran las IMFNB arequipeñas es 25% más alto que el que
se cobra en el mercado más desarrollado para éste segmento
empresarial. Sin embargo, si vemos el cuadro No 5, extraído del informe
anual de ASOFIN para el año 2005, vemos cómo hay IMFNB peruanas
entre las más baratas aunque también algunas de precio mayor.
Todo lo anterior nos lleva a concluir que la tasa cobrada a las micro y
pequeñas empresas en Arequipa por las IMFNB es relativamente más alta
que la que se cobra a segmentos de empresas formales y grandes por
razones estructurales propias de la industria; que ésta tasa viene
reduciéndose sostenidamente en los últimos cinco años pero que aún
debe caer algo más para igualarse con los mercados más competitivos y
eficientes en éste segmento, como lo es el mercado boliviano. Esto
adquiere un sustento mayor si apreciamos los niveles de ROE –
rentabilidad sobre patrimonio- que se obtiene en ambos mercados.
Mientras en Bolivia el ROE de las instituciones de ASOFIN a mayo, llega a
13.98%; en el Perú a junio, el promedio de las Cajas Municipales llega a
29.3%; el de las cajas rurales a 22.75% y el de las edpymes a 16.16%,
aunque en el caso de éstas últimas el promedio mencionado muestra una
gran dispersión pues las principales edpymes presentan ratios superiores
al 30%. Seguramente, estas altas rentabilidades se reducirán por la
competencia y llegaremos a tasas activas similares a las de los mercados
más competitivos.
Lo que sería nefasto es aplicar medidas discrecionales por parte de algún
organismo gubernamental que intente regular ó poner topes a las tasas
activas. Por la fragmentación del sistema de IMFNB y la dispersión de sus
resultados, una decisión así podría acarrear la salida del mercado de
muchas instituciones generando, a mediano plazo, una estructura
oligopolica de mercado; es decir, de pocos ofertantes, que conllevaría una
nueva subida de tasas, ésta vez, sin retorno. Lo que deba pasar lo deberá
marcar, en su esencia, el mercado.
Relacionado a lo anterior, otro reto importante para las IMFNB es el ser
cada vez más eficientes y aumentar su masa crítica de colocaciones. Este
es un negocio especializado y de volúmenes por lo que fusiones,
absorciones y, lamentablemente también
quiebras, de algunas
instituciones muy pequeñas será un panorama que veremos, en algunos
casos, en el corto plazo pero indefectiblemente en el mediano plazo.
5. ALGUNOS APORTES PARA EL DESARROLLO
Aunque parezca algo retórico, considero que la industria de micro finanzas es
un mecanismo de alivio de la pobreza muy importante, el cual, por el sólo
hecho de impactar positivamente en ese sentido, genera la posibilidad de
desarrollo para las mypes más eficientes que se enfoquen mejor y estén en
manos de empresarios idóneos y con sentido de eficiencia y eficacia.
Es imposible imaginar el Perú sin microempresarios y sin instituciones de
micro finanzas que los atiendan en sus necesidades empresariales básicas.
V-2
43
Es cierto que las tasas de interés que se cobran a los pequeños y micro
empresarios continúan siendo relativamente altas; sin embrago están en un
proceso sostenido de reducción y seguramente, en el mediano plazo, llegarán
a los niveles de los mercados más desarrollados. La presencia de la banca
tradicional ofreciendo créditos al segmento sobre la base de una tecnología
ya comprobada por las instituciones especializadas, sobre todo por las cajas
municipales peruanas, seguramente acelerará el proceso. Sin embargo, como
ya se vio, esa reducción tiene el límite que le impone la estructura del costo
operativo.
Hay un rol importante que juega la Superintendencia de Banca Seguros y
AFP, la cual, con la normatividad actual, impide la reducción del costo pues
cierra opciones a las IMFNB para que éstas puedan hacerse más eficientes y
manejen mejor sus riesgos. Este organismo regulador debe ser más abierto
con éstas instituciones y permitirles operaciones que redunden en su
eficiencia y de ésta manera se impacte en el costo del crédito, reduciéndolo.
Por su lado, los pequeños empresarios más desarrollados entrarán en un
proceso de formalización adoptando esquemas de organización y
operación empresariales más ortodoxos y accederán, por tanto, a otro tipo
de condiciones crediticias. Los bancos aparecerán entonces como
financiadores naturales y las IMFNB buscarán nuevos segmentos para
bancarizarlos. Esta es la cadena de valor que deberá seguir funcionando,
la rueda que no deberá parar y convertirse en instrumento de desarrollo
social y económico. Las estadísticas demuestran que el Perú es un país
con un nivel de bancarización todavía muy bajo, con presencia de
prestamistas informales -que cobran caro- y de algunas instituciones aún
ineficientes. Es de esperar entonces un futuro con instituciones financieras
más sólidas y eficientes, con menores costos para sus clientes; con
mejores servicios y sobre todo, conscientes de su rol fundamental en el
desarrollo.
Las condiciones para otorgar un crédito son bastante conocidas. Quienes
nos desenvolvemos en el sector financiero sabemos de las famosas “5 C
del crédito”. El Carácter, ó idoneidad del deudor tanto en su moral de pago
como en su competencia para manejar su empresa (capacidad técnica,
conocimientos, experiencia en el tema). La Capacidad de pago, o sea la
capacidad de generar flujos para repagar, lo cual paso, obviamente, por
prever cantidades producidas ó vendidas y precios. El Capital, ó aporte del
potencial deudor al proyecto ó a la empresa. Los Colaterales, ó garantías
de respaldo que pueden ser personales ó reales, éstas últimas pasan por
su reconocimiento legal en los registros públicos. Las Condiciones del
crédito, en cuanto a plazo, tasa, etc. Estos son los aspectos a considerar.
El gran reto es encontrar nuevos sujetos de crédito que cumplan con éstos
requisitos. No dudamos que los encontraremos lo que es difícil es que
éste sea un hallazgo masivo. De hecho, las IMFNB atienden zonas
remotas, aledañas a sus oficinas, a través de personal especializado que
visita en el campo a sus clientes.
Los recientes intentos de hacer participar al Estado en el mercado
financiero de las mypes es un tema que deberá discutirse
exhaustivamente. Los mercados financieros no se crean por la sola
presencia de una entidad financiera. Los deudores calificados no
V-2
44
aparecen espontáneamente al abrirse una oficina bancaria. Lo correcto es
que las entidades financieras, más bien, sigan tanto económica como
geográficamente, a los mercados ó “clusters” que se van generando. Si
una plaza se torna razonablemente atractiva, seguramente los bancos y
las IMFNB irán corriendo e iniciarán un proceso de competencia natural;
es decir, de mercado.
Lo que es aceptable, al menos como hipótesis que vale la investigar, es la
utilización racional de la infraestructura financiera existente. Si el Banco de
la Nación ha desarrollado una red de más de cuatrocientas oficinas a nivel
nacional y éstas cuentan con las facilidades tecnológicas suficientes, está
bien que se brinde a las instituciones expertas en el asunto, sobre todo a
las IMFNB, la posibilidad de utilizar esos recursos y así intentar llegar con
menores costos financieros a lugares apartados.
Creo que, así las cosas, podrían surgir nuevas alternativas para algunos
clientes. Lo que no está claro, es que de ésta manera se “masifique” el
crédito en esas zonas, a costos menores. Más aún, hay que considerar
que penetrar en el Perú profundo es encontrarse con la actividad
predominante en esas zonas: la agricultura. Creer que vamos a encontrar
a otros sectores como propulsores del desarrollo, es incorrecto. De ahí
surge la siguiente pregunta: ¿Conocemos, las instituciones financieras,
suficientemente al potencial cliente de la zona? ¿Estamos dispuestos a
asumir el riesgo de crédito; es decir, a poner en juego el dinero de los
ahorristas que nos confiaron sus dineros y el uso correcto de los
mismos?.
Por otro lado, no debemos olvidar que un “deudor del sistema financiero”
se va haciendo con el tiempo. Se trata de un proceso de creación de una
cultura de pago. Quienes hemos estado en el sistema financiero peruano
en los últimos veinte años, sabemos lo que cuesta generar esa conciencia
de pago en la población y hacer que abandone el paternalismo del Estado,
representado en su momento por la banca de fomento. No vaya a ser que
ésta buena intención genere malas deudas que a su vez obliguen a hacer
provisiones y éstas afecten, en contra de lo deseado, el costo financiero,
elevándolo.
En éste esquema de participación de entidades públicas, debe quedar
claro que, en el caso de usar los recursos de las fuentes estatales; se está
poniendo en riesgo de crédito los dineros de todos los peruanos. No es
segura una respuesta afirmativa si les preguntáramos a los compatriotas
sobre el tema: ¿Estarían dispuestos a arriesgar su dinero de ésta
manera?. En economía nada es gratis. Ya pagamos entre todos los
peruanos, con la hiperinflación de la segunda mitad de los ochenta, el
costo de éstos experimentos populistas que generaron un gran déficit
fiscal. Lo recomendable es sistematizar la idea que en sí misma podría ser
buena, y darle el curso más conveniente, con un nivel de riesgo razonable.
V-2
45
45
V-2
46
46
V-2
47
47
V-2
48
48
V-2
49
49
V-2
50
ANEXO Nº 1
(Tomado de la Ley General del Sistema Financiero y de Seguros)
TÍTULO IV
EMPRESAS DEL SISTEMA FINANCIERO
CAPÍTULO I
DISPOSICIONES GENERALES
Artículo 282º.-
DEFINICIONES.
1.
Empresa bancaria: es aquella cuyo negocio principal consiste en recibir dinero del público en
depósito o bajo cualquier otra modalidad contractual, y en utilizar ese dinero, su propio capital
y el que obtenga de otras fuentes de financiación en conceder créditos en las diversas
modalidades, o a aplicarlos a operaciones sujetas a riesgos de mercado.
2.
Empresa financiera: es aquella que capta recursos del público y cuya especialidad consiste en
facilitar las colocaciones de primeras emisiones de valores, operar con valores mobiliarios y
brindar asesoría de carácter financiero.
3.
Caja Rural de Ahorro y Crédito: es aquella que capta recursos del público y cuya especialidad
consiste en otorgar financiamiento preferentemente a la mediana, pequeña y micro empresa
del ámbito rural.
4.
Caja Municipal de Ahorro y Crédito: es aquella que capta recursos del público y cuya
especialidad consiste en realizar operaciones de financiamiento, preferentemente a las
pequeñas y micro empresas.
5.
1Caja
6.
Empresa de desarrollo de la pequeña y micro empresa, EDPYME: es aquélla cuya
especialidad consiste en otorgar financiamiento preferentemente a los empresarios de la
pequeña y micro empresa.
7.
Empresa de arrendamiento financiero, cuya especialidad consiste en la adquisición de bienes
muebles e inmuebles, los que serán cedidos en uso a una persona natural o jurídica, a cambio
del pago de una renta periódica y con la opción de comprar dichos bienes por un valor
predeterminado.
8.
Empresa de factoring, cuya especialidad consiste en la adquisición de facturas conformadas,
títulos valores y en general cualquier valor mobiliario representativo de deuda.
9.
Empresa afianzadora y de garantías, cuya especialidad consiste en otorgar afianzamientos
para garantizar a personas naturales o jurídicas ante otras empresas del sistema financiero o
ante empresas del extranjero, en operaciones vinculadas con el comercio exterior.
Municipal de Crédito Popular: es aquella especializada en otorgar crédito pignoraticio al
público en general, encontrándose también facultada para efectuar operaciones activas y
pasivas con los respectivos Concejos Provinciales y Distritales y con las empresas municipales
dependientes de los primeros, así como para brindar servicios bancarios a dichos concejos y
empresas.
10. Empresa de servicios fiduciarios, cuya especialidad consiste en actuar como fiduciario en la
administración de patrimonios autónomos fiduciarios, o en el cumplimiento de encargos
fiduciarios de cualquier naturaleza.
11. Cooperativas de Ahorro y Crédito autorizadas a captar recursos del público a que se refiere el
artículo 289º de la presente ley.
1
Párrafo modificado por la Ley N° 27102 del 05-05-99
V-2
51
ANEXO Nº 2
PRINCIPALES INDICADORES DEL SISTEMA FINANCIERO SUPERVISADO.
V-2
52
V-2
53
V-2
54
V-2
55
V-2
56
V-2
57
V-2
58
V-2
59
V-2
60
V-2
61
V-2
62
ANEXO Nº 3
(Tomado de la Ley General del Sistema Financiero y de Seguros)
TÍTULO III
OPERACIONES Y SERVICIOS
CAPÍTULO I
NORMAS COMUNES
Artículo 221º.-
OPERACIONES Y SERVICIOS.
Las empresas podrán realizar las siguientes operaciones y servicios, de acuerdo a lo dispuesto por
el capítulo I del título IV de esta sección segunda:
1. Recibir depósitos a la vista;
2.
Recibir depósitos a plazo y de ahorros, así como en custodia;
3.
a) Otorgar sobregiros o avances en cuentas corrientes;
b) Otorgar créditos directos, con o sin garantía;
4.
Descontar y conceder adelantos sobre letras de cambio, pagarés y otros documentos
comprobatorios de deuda;
5.
Conceder préstamos hipotecarios y prendarios; y, en relación con ellos, emitir títulos valores,
instrumentos hipotecarios y prendarios, tanto en moneda nacional como extranjera;
6.
Otorgar avales, fianzas y otras garantías, inclusive en favor de otras empresas del sistema
financiero;
7.
Emitir, avisar, confirmar y negociar cartas de crédito, a la vista o a plazo, de acuerdo con los
usos internacionales y en general canalizar operaciones de comercio exterior;
8.
Actuar en sindicación con otras empresas para otorgar créditos y garantías, bajo las
responsabilidades que se contemplen en el convenio respectivo;
9.
Adquirir y negociar certificados de depósito emitidos por una empresa, instrumentos
hipotecarios, warrants y letras de cambio provenientes de transacciones comerciales;
10. Realizar operaciones de factoring;
11. Realizar operaciones de crédito con empresas del país, así como efectuar depósitos en ellas;
12. Realizar operaciones de crédito con bancos y financieras del exterior, así como efectuar
depósitos en unos y otros;
13. Comprar, conservar y vender acciones de bancos u otras instituciones del exterior que operen
en la intermediación financiera o en el mercado de valores, o sean auxiliares de unas u otras,
con el fin de otorgar alcance internacional a sus actividades. Tratándose de la compra de estas
acciones, en un porcentaje superior al tres por ciento (3%) del patrimonio del receptor, se
requiere de autorización previa de la Superintendencia;
14. Emitir y colocar bonos, en moneda nacional o extranjera, incluidos los ordinarios, los
convertibles, los de arrendamiento financiero, y los subordinados de diversos tipos y en
diversas monedas, así como pagarés, certificados de depósito negociables o no negociables, y
demás instrumentos representativos de obligaciones, siempre que sean de su propia emisión;
15. Aceptar letras de cambio a plazo, originadas en transacciones comerciales;
16. Tomar o brindar cobertura de “commodities”, futuros y productos financieros derivados.
17. Adquirir, conservar y vender instrumentos representativos de deuda privada e instrumentos
representativos de capital para la cartera negociable, que sean materia de algún mecanismo
centralizado de negociación conforme a la ley de la materia;
18. Adquirir, conservar y vender acciones de las sociedades que tengan por objeto brindar
servicios complementarios o auxiliares, a las empresas y/o a sus subsidiarias;
19. Adquirir, conservar y vender, en condición de partícipes, certificados de participación en los
fondos mutuos y fondos de inversión;
20. Comprar, conservar y vender títulos representativos de la deuda pública, interna y externa, así
como obligaciones del Banco Central;
V-2
63
21. Comprar, conservar y vender bonos y otros títulos emitidos por organismos multilaterales de
crédito de los que el país sea miembro;
22. Comprar, conservar y vender títulos de la deuda de los gobiernos de los países cuya relación
apruebe la Superintendencia;
23. Operar en moneda extranjera;
24. Emitir certificados bancarios en moneda extranjera y efectuar cambios internacionales;
25. Servir de agente financiero para la colocación y la inversión en el país de recursos externos;
26. Celebrar contratos de compra o de venta de cartera;
27. Realizar operaciones de financiamiento estructurado y participar en procesos de titulización,
sujetándose a lo dispuesto en la Ley del Mercado de Valores;
28. Adquirir los bienes inmuebles, mobiliario y equipo;
29. Efectuar cobros, pagos y transferencias de fondos, así como emitir giros contra sus propias
oficinas y/o bancos corresponsales;
30.
a) Emitir cheques de gerencia;
b) Emitir órdenes de pago;
31. Emitir cheques de viajero;
32. Aceptar y cumplir las comisiones de confianza que se detalla en el artículo 275º;
33. Recibir valores, documentos y objetos en custodia, así como dar en alquiler cajas de
seguridad;
34. Expedir y administrar tarjetas de crédito y de débito;
35. Realizar operaciones de arrendamiento financiero;
36. Promover operaciones de comercio exterior así como prestar asesoría integral en esa materia;
37. Suscribir transitoriamente primeras emisiones de valores con garantías parcial o total de su
colocación;
38. Prestar servicios de asesoría financiera sin que ello implique manejo de dinero de sus clientes
o de portafolios de inversiones por cuenta de éstos;
39. Actuar como fiduciarios en fideicomisos;
40. Comprar, mantener y vender oro;
41. Otorgar créditos pignoraticios con alhajas u otros objetos de oro y plata;
42. Realizar operaciones por cuenta propia de “commodities” y de productos financieros derivados;
43. Actuar como originadores en procesos de titulización mediante la transferencia de bienes
muebles, inmuebles, créditos y/o dinero, estando facultadas a constituir sociedades de
propósito especial;
44. Todas las demás operaciones y servicios, siempre que cumplan con los requisitos establecidos
por la Superintendencia mediante normas de carácter general, con opinión previa del Banco
Central. Para el efecto, la empresa comunicará a la Superintendencia las características del
nuevo instrumento, producto o servicio financiero.
La Superintendencia emitirá su
pronunciamiento dentro de los treinta (30) días de presentada la solicitud por la empresa.
Artículo 283º.-
OPERACIONES REALIZABLES POR LAS EMPRESAS BANCARIAS.
Las empresas bancarias pueden realizar todas las operaciones señaladas en el artículo 221º,
excepto las indicadas en los numerales 16 y 42, para lo cual deberán contar con autorización de la
Superintendencia, con opinión previa del Banco Central.
Artículo 284º.-
OPERACIONES REALIZABLES POR LAS EMPRESAS FINANCIERAS.
Las empresas financieras pueden realizar las operaciones señaladas en los numerales 3b, 6, 15,
23, 28 y 29 del artículo 221º y todas las señaladas en el módulo 2 del artículo 290º. Para la
ampliación de sus operaciones, deberán cumplir con los requisitos establecidos en este último
artículo.
Artículo 285º.-
V-2
OPERACIONES REALIZABLES POR LAS CAJAS RURALES DE AHORRO Y
CRÉDITO.
64
Las cajas rurales de ahorro y crédito, pueden realizar las operaciones señaladas en los incisos 2, 3
b), 6, 8, 9, 11, 12, 15, 23, 25, 28, 29 y 39 del artículo 221º de la presente ley. Las demás
operaciones señaladas en el artículo 221º también podrán ser realizadas por estas empresas
cuando cumplan los requisitos establecidos en el artículo 290º.
Artículo 286º.-
OPERACIONES REALIZABLES
AHORRO Y CRÉDITO.
POR LAS CAJAS MUNICIPALES
DE
Las Cajas Municipales de Ahorro y Crédito pueden realizar las operaciones autorizadas por sus
leyes especiales. Adicionalmente podrán realizar las operaciones señaladas en los numerales 23,
29 y 39 del artículo 221º. Para acceder a las demás operaciones señaladas en el artículo 221º. les
es de aplicación lo dispuesto en el artículo 290º.
Artículo 287º.-
OPERACIONES REALIZABLES
CRÉDITO POPULAR.
POR LAS CAJAS MUNICIPALES
DE
Las Cajas Municipales de Crédito Popular pueden realizar las operaciones a que se refiere el
numeral 5 del artículo 282º de la presente ley. Adicionalmente pueden realizar las operaciones
señaladas en los numerales 23, 29 y 39 del artículo 221º. Para acceder a las demás operaciones
señaladas en el artículo 221º, les es de aplicación lo dispuesto en el artículo 290º.
LEY 10769.
Artículo 288º.-
OPERACIONES REALIZABLES POR LAS EDPYMES.
Las EDPYMES pueden realizar las operaciones señaladas en los incisos 3b), 4, 6, 11, 15, 23, 28,
29 y 39 del artículo 221º y en el numeral iii del inciso 14 del artículo 275º de la presente ley. Las
demás operaciones señaladas en el artículo 221º también podrán ser realizadas por estas
empresas cuando cumplan los requisitos contenidos en el artículo 290º.
Artículo 289º.-
COOPERATIVAS DE AHORRO Y CRÉDITO AUTORIZADAS A CAPTAR
RECURSOS DEL PUBLICO.
Las cooperativas de Ahorro y Crédito pueden operar con recursos del público, entendiéndose por tal
a las personas ajenas a sus accionistas, si adoptan la forma jurídica de sociedades cooperativas
con acciones.
Sus características son las siguientes:
1. El capital social de estas sociedades cooperativas se encuentra representado por acciones
sociales, regidas por la presente ley y por el régimen de sociedades anónimas de la Ley
General de Sociedades;
2.
Se encuentran obligadas a constituir la reserva legal a que se refiere el artículo 67º de la
presente ley, sin que les corresponda constituir reserva cooperativa alguna;
3.
La administración de estas sociedades cooperativas se rige por las normas de la Ley General
de Sociedades, régimen de sociedades anónimas;
4.
Las cooperativas pueden realizar las operaciones señaladas en los numerales 2, 3b), 4, 6, 11,
15, 23, 28, 29 y 39 del artículo 221º y en el numeral iii del inciso 14 del artículo 275º de la
presente ley. Las demás operaciones señaladas en el artículo 221º también podrán ser
realizadas por estas empresas cuando cumplan los requisitos contenidos en el artículo 290º;
5.
Serán de aplicación a estas sociedades las normas contenidas en la presente ley;
encuentran sujetas a la supervisión directa de la Superintendencia.
6.
No se rigen por la Ley General de Cooperativas, texto único ordenado aprobado por decreto
supremo 074-90-TR.
y se
(Tomado de la Resolución S.B.S.Nº 808-2003: REGLAMENTO PARA LA
EVALUACIÓN Y CLASIFICACIÓN DEL DEUDOR Y LA EXIGENCIA DE
PROVISIONES)
CAPÍTULO I
CONCEPTOS Y PRINCIPIOS PARA LA EVALUACIÓN Y
CLASIFICACIÓN DEL DEUDOR
1.
V-2
TIPOS DE CRÉDITOS
La cartera de créditos se divide en: créditos comerciales, créditos a microempresas
(MES), créditos de consumo y créditos hipotecarios para vivienda, de acuerdo a las
definiciones que a continuación se indican:
65
1.1 CRÉDITOS COMERCIALES
Son aquellos créditos directos o indirectos otorgados a personas naturales o
jurídicas destinados al financiamiento de la producción y comercialización de
bienes y servicios en sus diferentes fases.
También se consideran dentro de esta definición los créditos otorgados a las
personas jurídicas a través de tarjetas de crédito, operaciones de
arrendamiento financiero u otras formas de financiamiento que tuvieran fines
similares a los señalados en el párrafo anterior.
1.2 CRÉDITOS A LAS MICRO EMPRESAS (MES)
Son aquellos créditos directos o indirectos otorgados a personas naturales o
jurídicas destinados al financiamiento de actividades de producción, comercio
o prestación de servicios y que reúnan la siguiente característica:
a. Un endeudamiento en el sistema financiero que no exceda de US $30,000
o su equivalente en moneda nacional, el mismo que deberá corresponder
a la última información crediticia emitida por la Superintendencia en el
momento de otorgarse el crédito.
En caso el endeudamiento en el sistema financiero excediese posteriormente
los US$ 30,000 o su equivalente en moneda nacional, tales créditos deberán
ser reclasificados como créditos comerciales.
También se consideran dentro de esta definición los créditos otorgados a las
MES, sean personas naturales o jurídicas, a través de tarjetas de crédito,
operaciones de arrendamiento financiero u otras formas de financiamiento que
tuvieran fines similares a los señalados en los párrafos anteriores.
Cuando se trate de personas naturales, éstas deberán tener como principal
fuente de ingresos la realización de actividades empresariales, no pudiendo
ser consideradas en esta categoría las personas naturales cuya principal
fuente de ingresos provenga de rentas de quinta categoría.
No se considerará dentro de este tipo de crédito a aquella persona que,
conjuntamente con otra u otras empresas, constituyan un conglomerado
financiero o mixto, o cualquier tipo de asociación de riesgo único, de acuerdo a
lo establecido en el art. 203º de la Ley General, y que sobrepasen los límites
mencionados en este apartado.
1.3 CRÉDITOS DE CONSUMO
Son aquellos créditos que se otorgan a las personas naturales con la finalidad
de atender el pago de bienes, servicios o gastos no relacionados con una
actividad empresarial.
También se consideran dentro de esta definición los créditos otorgados a las
personas naturales a través de tarjetas de crédito, los arrendamientos
financieros y cualquier otro tipo de operación financiera de acuerdo a los fines
establecidos en el párrafo anterior.
1.4 CRÉDITOS HIPOTECARIOS PARA VIVIENDA
Son aquellos créditos destinados a personas naturales para la adquisición,
construcción, refacción, remodelación, ampliación, mejoramiento y subdivisión
de vivienda propia, siempre que, en uno y otros casos, tales créditos se
otorguen amparados con hipotecas debidamente inscritas; sea que estos
créditos se otorguen por el sistema convencional de préstamo hipotecario, de
letras hipotecarias o por cualquier otro sistema de similares características.
V-2
66
Se incluyen en esta categoría los créditos hipotecarios para vivienda
instrumentados en títulos de crédito hipotecario negociables de acuerdo a la
Sección Sétima del Libro Segundo de la Ley Nº 27287 del 17 de junio de 2000.
Se consideran también créditos hipotecarios para vivienda los concedidos con
dicha finalidad a los directores y trabajadores de la respectiva empresa del
sistema financiero.
Se consideran también en esta categoría las acreencias producto de contratos
de capitalización inmobiliaria, siempre que tal operación haya estado
destinada a la adquisición o construcción de vivienda propia.
V-2
67
ANEXO Nº 4
OFICINAS DE LAS IMFNB DE AREQUIPA
Distribución de Oficinas por Zona Geográfica de las Empresas de Arequipa
(Al 31 de marzo de 2006)
Empresas
Tipo Oficina
CMAC Arequipa
CRAC Cajasur
EDPYME
Arequipa
EDPYME
Visión
Crear
Nueva
Provincia
Distrito
Arequipa
Arequipa
Arequipa
Arequipa
Arequipa
Puno
Moquegua
Moquegua
Arequipa
Puno
Arequipa
Madre de Dios
Apurimac
Cusco
Ica
Puno
Puno
Lima
Arequipa
Arequipa
Lima
Lima
Arequipa
Arequipa
Arequipa
Arequipa
Arequipa
Arequipa
Arequipa
Arequipa
Arequipa
Arequipa
San Román
Mariscal Nieto
Ilo
Caylloma
Puno
Arequipa
Tambopata
Abancay
Canchis
Nazca
Puno
San Román
Lima
Camaná
Islay
Lima
Lima
Arequipa
Castilla
Arequipa
Camaná
Castilla
Arequipa
Arequipa
Bustamante y Rivero
Arequipa
Miraflores
Juliaca
Moquegua
Ilo
Lluta
Puno
Cayma
Tambopata
Abancay
Sicuani
Nazca
Puno
Juliaca
Lima
Camaná
Mollendo
Los Olivos
San Juan de Miraflores
Miraflores
Uraca
Arequipa
Camaná
Aplao
Agencia
Arequipa
Caylloma
Lluta
Agencia
Arequipa
Islay
Mollendo
Agencia
Arequipa
Arequipa
Arequipa
Agencia
Arequipa
Arequipa
Cayma
Oficina principal
Arequipa
Arequipa
Arequipa
Agencia
Arequipa
Arequipa
Jose Luis Bustamante y Rivero
Agencia
Arequipa
Arequipa
Miraflores
Agencia
Arequipa
Islay
Mollendo
Agencia
Lima
Lima
Los Olivos
Agencia
Lima
Lima
Comas
Oficina principal
Arequipa
Arequipa
Arequipa
Agencia
Arequipa
Arequipa
Arequipa
Agencia
Arequipa
Arequipa
José Luis Bustamante y Rivero
Fuente: SBS
V-2
Departamento
Oficina principal
Agencia
Agencia
Agencia
Agencia
Agencia
Agencia
Agencia
Agencia
Agencia
Agencia
Agencia
Agencia
Agencia
Agencia
Oficina Especial
Oficina Especial
Agencia
Oficina Especial
Oficina Especial
Oficina Especial
Oficina Especial
Oficina Especial
Oficina Especial
Oficina principal
Agencia
Agencia
68
ANEXO No 5
TASAS DE INTERES DE PIZARRA PARA CREDITOS EN MONEDA
NACIONAL DE LAS INSTITUCIONES FINANCIERAS SUPERVISADAS
(PROMEDIOS A NIVEL NACIONAL)
Tasas de interés de pizarra de los bancos para
créditos en moneda nacional (en %)
60%
50%
40%
30%
20%
10%
0%
2002
2003
2004
2005
May-06
COMERCIAL
9.46%
7.92%
9.11%
7.78%
9.81%
MICROEMPRESAS
53.06%
51.71%
47.90%
43.53%
41.43%
CONSUMO
48.05%
41.42%
42.42%
38.61%
38.63%
HIPOTECARIO
17.89%
18.05%
13.50%
10.18%
9.95%
Tasas promedio de pizarra de las CM para créditos
en moneda nacional (en %)
60
50
40
30
V-2
2002
2003
2004
2005
May-06
COMERCIAL
46.39
44.07
42.85
33.53
32.83
MICROEMPRESAS
59.23
55.79
52.76
49.4
49.12
CONSUMO
43.49
40.29
39.44
35.19
34.49
69
Tasas de interés de pizarra de las CRACs para
créditos en moneda nacional (en %)
60
50
40
30
20
2002
2003
2004
2005
May-06
COMERCIAL
34.56
36.16
29.22
25.51
23.05
MICROEMPRESAS
58.2
55.09
53.46
52.17
53.42
CONSUMO
45.82
43.35
38.78
36.21
35.68
Tasas de interés de pizarra de las Edpymes para créditos
en moneda nacional (en %)
80
70
60
50
40
30
20
2002
2003
2004
May-06
COMERCIAL
58.64
56.81
34.11
44.21
MICROEMPRESAS
62.97
59.85
58.11
57.16
CONSUMO
56.65
56.21
72.07
72.83
Tasa de interés de las financieras para créditos de
consumo en moneda nacional (en %)
55%
50%
45%
40%
35%
30%
CONSUMO
2002
2003
2004
2005
May-06
42.32%
40.35%
37.35%
51.75%
49.51%
FUENTE: SBS
Elaboración propia
V-2
Descargar