Repensando el análisis de vulnerabilidad al cambio climático en el contexto de la pequeña agricultura. Jorge Recharte, Instituto de Montañas

Anuncio
Repensando el análisis de vulnerabilidad al
cambio climático en el contexto de la pequeña
agricultura: experiencias en la sierra de Junín,
Perú
Jorge Recharte
Instituto de Montaña
Dos aproximaciones (complementarias) al Estudio de
Vulnerabilidad al Cambio Climático y adaptación
basada en ecosistemas
1.
Evaluación de Vulnerabilidad
al Impacto del Cambio
Climático (prueba de modelos,
métodos basado en tendencias
y encuestas a unidades
familiares)
2. Adaptaciones basadas en
consultas y acciones de
pequeña escala
Identificación de adaptaciones basadas en consultas
y acciones de pequeña escala en dos comunidades
Objetivo heurístico:
• Revisamos el caso de dos comunidades (1)
ganaderos (2) mixto… como insumo para
• Reflexión crítica sobre los métodos AV en el
contexto de la pequeña agricultura…
• Identificar necesidades y oportunidades de
investigación dirigida a políticas para la
pequeña agricultura, y
• Proponer un enfoque que combine esferas
locales y sus contextos…
Canchayllo
MIraflores
CONTEXTO
RESERVA
PAISAJISTICA
Nor Yauyos
Cochas
• 11 Distritos y
Comunidades
• RPNYC: categoria V
• Dos vertienes:
(1) Cañete y
(2) Cochas-Pachacayo
• Economía minera y
comercial
• Hidroeléctricas y
represas (mercados
de trabajo
Vulnerabilidad Social actual
Comunidad
Miraflores: 2.8
Comunidad
Canchayllo: 1.2
Fuente: Estudio VIA Gil 2014
Vulnerabilidad social y económica
Tendencias Población
• Cuenca Nor Yauyos: -0.7% anual
• Cuenca Cochas Pachacayo: -1.2% anual
• Conjunto: -0.9% anual
¿Que significan los
factores locales de
vulnerabildiad
cuando el ingreso
externo es clave?
Canchayllo: GANADERIA
Miraflores: AGROPECUARIO
Miraflores
Miraflores
2000 and 5800 m
Canchayllo
Canchayllo
CANCHAYLLO: COMUNIDAD GANADERA PASTOS-AGUA
Perdida del antiguo canal de riego
Factores físicos: menor caudal
Factores sociales: trabajo y organización
colectiva
Consecuencias:
(*) Desaparecen humedales
(*) Sin abrevaderos se reduce el ganado
(*) Sobre-pastoreo en las zonas medias
(*) Competencia por los pastizales
(*) Normas de manejo debilitadas
IDENTIFICACION DE ALTERNATIVAS DE ADAPTACION
• PROCESO DE CONSULTA 2014:
Identificar los atributos afectados por
tensiones del clima
• CRITERIOS DE SELECCIÓN:
restringido a ecosistemas
adicionalidad
flexible
sostenible
• ATRIBUTO seleccionado en las dos
comunidades: Pastizales de la puna
han perdido los humedales
(abrevaderos)
• Componentes de la adaptación:
infraestructura e institucionalidad.
Canchayllo ADAPTACION (1) INFRAESTRUCTURA
ADECUADA AL CONTEXTO SOCIAL
Rehabilitación Reservorio Chacara
Canal Chacara - Jutupuquio
ADAPTACION: (2) ACUERDOS COLECTIVOS PARA GESTIONAR EL
AGUA
(2) Plan de Manejo de pastizales
Diseño del Plan de Manejo
MIRAFLORES
• Diversidad de pisos ecológicos
• Sistema de rotación de tierra y
pastos (manejo colectivo)
• Cambio demográfico y riesgo
climático: Migración hacia forrajes
y producción de leche y quesos
• Sobre pastoreo de las zonas altas
(menos manejo)
• Erosión de los mecanismos de
gobierno local
• Fuerte migración de jóvenes
MIRAFLORES: MANEJO COLECTIVO DE PASTIZALES Y
TIERRAS DE CULTIVO
Miraflores: Adaptación (1) infraestructura de
‘reservorio’ y ‘riego’ (abrevaderos)
Abrevadero
01
Abrevader
o 02
Wayaca
ña
Tuntin
ia
70 hectáreas
aproximadamente
Reservorio de Yanacancha  canal Curiuna/Wayacaña y Huaquis
Miraflores: Adaptación (2) Plan de Manejo
Abrevadero
01
Abrevader
o 02
Wayaca
ña
Sectorización de zona de
pastoreo de Wayacaña a
Tuntinia
Tuntin
ia
70 hectáreas
aproximadamente
Exclusión de ganado la
Zona de captación del
reservorio Yanacancha
Retos del contexto: Canchayllo
1.
Se observa migración de retorno a la comunidad: por las
oportunidades de trabajo para los jóvenes en la
hidroeléctrica…
2.
Estos miembros votan por la nueva Junta Comunal 2015 que
impulsa apertura de la comunidad a la minería…
3.
Lo cual crea un contexto de negociación política que bloquea
procesos de planificación de los pastizales porque ello valida la
autoridad de la RPNYC sobre el territorio.
4.
Los jóvenes que trabajan en minería invierten excedentes en
adquirir ganado que sus familiares mayores manejan.
Retos del contexto: Miraflores
1. Crisis demográfica: migración
2. Crisis de las instituciones colectivas
- Autoridades Comunales
-Normas de sanción
-Festividades de la acequia
3. Expansión de parcelas para forraje en la zona
baja: abandono de la zona alta y granja comunal
4. Dificultad para rehabilitar instituciones de
manejo colectivo (ejemplo para implementar
acciones del proyecto de apoyo)
En las dos comunidades
• Los agricultores de Canchayllo y Miraflores orientan su adaptación a
la escala de su comunidad o menores.
• En las dos comunidades el sistema de la pequeña agricultura actual
es viable (¿?) porque aprovecha mercados urbanos, es oportunista
ante los precios altos de la minería; se migra fuera o se retorna si
hay opciones de coyuntura.
• La comunidad es un espacio de negociación. Las decisiones
comunales reflejan la complejidad y contradicciones del sistema.
Canchayllo: ganadera y minera. Miraflores: quiebre demográfico y
gestión comunal del territorio.
Conclusiones: adaptación y pequeña agricultura en la
RPNYC
• ¿Debe el análisis de vulnerabilidad al cambio climático dirigirse solo a
políticas de escala nacional o similar?
• Si no existen condiciones de planificación corporativa familiar, comunal, e
inter-comunal para el largo plazo y el cambio climático (30 años)… Debería
el análisis de vulnerabilidad relevante a la pequeña agricultura enfocarse
solo en la variabilidad, tendencias y el mediano plazo?
• La RPNYC muestra que solo combinando escalas capturamos la
complejidad de los procesos de cambio y sostenibilidad de las rutas de
adaptación. Si el contexto es una clave para explicar la dinámica de las
decisiones locales…
• ¿Son la pequeña agricultura y comunidades agentes con capacidad de
incidir en políticas a nivel de jurisdicciones territorialmente más amplias?
Conclusiones: adaptación y pequeña
agricultura en la RPNYC
• ¿Cómo debemos organizar la investigación en la escala local para informar
políticas del contexto e informar políticas consistentes a escalas
comunales, municipales, de la RPNYC, regionales, nacionales…
•
¿Son posibles?
• Un marco que oriente y organice las escalas de investigación y haga
explícito donde se ubica el estudio y que puntos ciegos quedan o se
requiere completar con otras disciplina para lograr conclusiones válidas o
acciones sostenibles.
Basado en Fussell 2006
Gracias
Descargar