Raizales y Continentales: Análisis de Mercado Laboral

Anuncio
RAIZALES Y CONTINENTALES: UN ANÁLISIS DEL
MERCADO LABORAL EN LA ISLA SAN ANDRÉS
JAVIER YABRUDY VEGA
Bogotá, 4 de noviembre de 2011
Presentación
I.
Motivación
II.
Antecedentes
III.
Datos
IV.
Resultados
V.
Conclusiones
2
I. Motivación
• A partir del análisis de características observables,
se quiere examinar la posible existencia de una
brecha en los ingresos entre la población raizal y no
raizal en la isla de San Andrés.
• Es el primer estudio que realiza una aproximación
del mercado laboral en la isla de San Andrés, a partir
de los datos de la encuesta Sisben II de 2004.
3
II. Antecedentes
•
¿Quienes son los raizales?
•
¿Cómo el grupo raizal se convirtió en minoría?
•
Percepción dentro de la comunidad raizal de la
existencia de discriminación en la remuneración.
•
Emigración del recurso humano capacitado por
falta de oportunidades laborales.
•
Bajo nivel de participación en el sector empresarial
(20% de la empresas aparecen registradas por
raizales, pero solo representan el 5% de los activos)
4
III. Datos
• Se utilizan los datos obtenidos en la encuesta
SISBEN II, del 2004, realizada a 42.423 personas.
• El sistema de encuesta se realizó de manera
diferente al resto del país.
• El número de personas encuestadas corresponde al
76,54% del total de la población de la isla (censo del
DANE, 2005).
• La base de datos Sisben II de 2004, ofrece una
amplia información para elaborar una radiografía
socioeconómica de la Isla de manera individual.
5
III. Datos
• La encuesta no cuenta con una pregunta especifica
sobre el origen étnico, que permita identificar quien es
raizal.
• Para ello se realiza una aproximación por el apellido del
encuestado. Se determina que algunos apellidos en
particular son característicos de la etnia raizal, como son:
Archbold, Bowie, Bryan, Forbes, Hawkins, Livingston, Newball,
Taylor, entre otros.
• El 35,63% de toda la población de la isla se autoreconoce
como raizal (Censo 2005, DANE).
• La aproximación por los apellidos realizada en la
encuesta Sisben determinó esta población en 32,72% del
total de la isla.
6
CENSO
115 y más
105 a 109
100 a 104
95 a 99
90 a 94
85 a 89
80 a 84
75 a 79
70 a 74
65 a 69
60 a 64
55 a 59
50 a 54
45 a 49
40 a 44
35 a 39
30 a 34
25 a 29
20 a 24
15 a 19
10 a 14
-2%
5a9
0a4
Comparativo población por grupo de edad
Censo 2005 y Encuesta SISBEN II 2004
12%
10%
8%
6%
4%
2%
0%
SISBEN
7
Ingreso promedio
$ 600.000
$ 469.468
$ 524.459
$ 500.000
$ 400.000
$ 300.000
$ 200.000
$ 100.000
$No raizal
Raizal
•
Los raizales tienen
raizales.
•
Las mujeres raizales presentan el ingreso promedio más alto($558.735).
ingresos 5% más altos en promedio, que los no
8
Diferencias en nivel de escolaridad entre quienes
reportan ingresos mensuales y quienes no
10,00
9,60
9,50
9,00
9,20
8,90
8,50
8,24
8,16
8,21
8,00
7,50
7,00
Hombre
Con Ingresos
Mujer
Total
Sin ingresos
• Quienes reportan ingresos tienen en promedio 1,19 años más
de educación que aquellos que reportan ingresos cero.
• Las mujeres raizales que reportan ingresos son quienes
presenta el nivel de escolaridad promedio más alto (11,0 años).
9
IV. Resultados
10
Diferencias en el ingreso, MCO y por cuantiles
Percentil
MCO
10
30
Mediana
70
90
0,2231
0,2231
Panel A: Variable dependiente: Ln del ingreso, sin variables de control.
Indicador de
raizal
0,0497
-0,2364
-0,1541
0,0000
(,0,0120)*** (,0,0454)*** (,0,0001)*** (,0,0000)
R2
0,0011
0,0111
0,0040
(,0,0001)***
0,0000
(,0,0050)***
0,0148
0,0132
0,1208
Panel B: Variable dependiente: Ln del ingreso, con variables de control⁺.
Indicador de
raizal
0,0199
(,0,0116)*
R2
0,2826
-0,1170
,-0,0164
0,0073
0,0467
(,0,0367)***
(,0,0135)
(,0,0024)
(,0,0122)***
0,1171
0,0958
0,0983
0,2086
(,0,0239)***
0,2834
Los errores se calculan por bootstrap, 1.000 repeticiones.
Errores estándar entre paréntesis. *** significativo al 1%,**significativo al 5%, *significativo al 10%.
⁺Resultados de regresión por cuantiles controlando por educación primaria, educación secundaria, educación superior, experiencia potencial,
raizal, hombre, en relación como casado o unión libre, propietaria de vivienda
Fuente: Cálculos del autor, con base a la encuesta SISBEN II 2004-DNP.
11
Diferencias en el ingreso
• Cada individuo tiene unas características (efecto
dotación) y el mercado se encarga de retribuirlas
(efecto remuneración). Las desigualdades que se
presentan en los ingresos pueden ser atribuibles
al efecto individual o en conjunto de cada uno de
estos efectos.
12
Descomposición Machado & Mata
Percentil
10
20
30
40
50
60
70
80
90
Diferencia
Error estándar
,-0,1835 ,-0,1341 ,-0,0762 ,-0,0112 0,0538
0,1194
0,1908 0,2577 0,3008
(,0,0248) (,0,0195) (,0,0141) (,0,0105) (,0,0099) (,0,0120) (,0,0152) (,0,0183) (,0,0246)
Efecto dotación
Error estándar
,0,0234 0,0250 0,0142 0,0158 0,0273 0,0456 0,0759 0,1009 0,1549
(,0,0155) (,0,0102) (,0,0069) (,0,0061) (,0,0061) (,0,0071) (,0,0092) (,0,0117) (,0,0178)
%
Efecto remuneración
Error estándar
%
[-12,8]
[-18,6]
[-18,6]
[-141,1]
[50,7]
[38,1]
[39,8]
[39,2]
[51,5]
,-0,2069 ,-0,1590 ,-0,0904 ,-0,0270 0,0265 0,0736
0,1149
0,1568 0,1458
(,0,0281) (,0,0205) (,0,0141) (,0,0107) (,0,099) (,0,0117) (,0,0144) (,0,0176) (,0,0248)
[112,8]
[118,6]
[118,6]
[241,1]
[49,3]
[61,6]
[60,2]
[60,8]
[48,5]
Los errores se calculan por bootstrap, 300 repeticiones.
Todos los estimativos son estadísticamente significativos al 5%.
Fuente: Cálculos de autor, con base en la encuesta SISBEN II 2004-DNP.
13
•
En los niveles de ingresos mas bajos los raizales ganan un
10,5% menos que su contraparte.
•
Esta diferencia desaparece, alrededor de la media, a partir del
cual crece hasta alcanzar una diferencia positiva de 12,1%.
•
Esto indica que los rangos de ingresos por encima de la
media, un raizal con similares características observables que
un no raizal, tendrá ingresos mas altos.
•
En los niveles de ingresos mas bajos el efecto remuneración es
casi la totalidad de la diferencia. En los niveles mas altos la
explica en mas de la mitad.
•
Por lo que se concluye que la brecha en el ingreso es
explicada, mas por diferencias en retornos que a diferencias de
las características observables
14
V. Conclusiones
15
• Este es el primer trabajo que analiza los
resultados laborales de los raizales en la isla de
San Andrés (a partir de los datos de la encuesta
Sisben II-2004).
• Se encontró que el grupo raizal podría
experimentar
una
posible
discriminación
negativa en niveles de ingresos más bajos, pero
positiva en los más altos.
• Un factor institucional surgido del poder político
conseguido por la élite raizal, que podría
explicar los resultados de la discriminación en
los niveles de ingresos más altos.
• Las estimaciones por grupos de edades
muestran
resultados
que
explican
el
comportamiento futuro de la brecha en el
ingreso.
16
ANEXO
DETERMINANTES DEL INGRESO
MCO
Indicador de
raizal=1
0,0199
10
-0,1047
30
Percentil
Mediana
-0,0163
0,0025
70
0,0468
90
0,1208
(,0,0116)*
(,0,0367)***
(,0,0135)
(,0,0024)
(,0,0123)***
(,0,0239)***
0,2394
(,0,0177)***
0,2951
(,0,0348)***
0,3028
(,0,0371)***
0,0840
(,0,0188)***
0,9620
(,0,0109)***
0,2461
(,0,0261)***
0,5808
(,0,0195)***
0,6726
(,0,0405)***
0,5074
(,0,0412)***
0,1941
(,0,0170)***
0,3478
(,0,0160)***
0,7589
(,0,0270)***
1,2462
(,0,0221)***
1,0528
(,0,0453)***
0,9615
(,0,0575)***
0,8999
(,0,0214)***
1,2324
(,0,0213)***
1,6685
(,0,0375)***
Experiencia
potencial
0,0061
(,0,0004)***
0,0190
(,0,0011)*
0,0260
,0,0006)***
0,0050
(,0,0003)
0,0046
(,0,0005)***
0,0110
(,0,0009)***
Indicador de
hombre=1
0,0889
(,0,0096)***
0,1252
(,0,0182)***
0,0512
(,0,0172)***
0,0069
(,0,0044)
0,0514
(,0,0070)***
0,1475
(,0,0161)***
Indicador de
estar casado o en
unión libre=1
Indicador de
zona donde vive,
urbana=1
0,1989
(,0,0097)***
0,3063
(,0,0241)***
0,2072
(,0,0143)***
0,1010
(,0,0081)***
0,0825
(,0,0080)***
0,1532
(,0,0143)***
0,1189
(,0,0117)***
0,1587
(,0,0410)***
0,0682
(,0,0280)**
0,0221
(,0,0046)***
0,0590
(,0,0078)***
0,1138
(,0,0155)***
0,1171
0,0958
0,0983
0,2086
Educación
primaria
completa
Educación
secundaria
completa
Educación
superior
R2
0,2826
0,2834
Los errores se calculan por bootstrap, 1.000 repeticiones.
Errores estándar entre paréntesis. *** significativo al 1%,**significativo al 5%, *significativo al 10%.
⁺Resultados de regresión por cuantiles controlando por educación primaria, educación secundaria, educación superior, experiencia potencial, raizal,
hombre, en relación como casado o unión libre, propietaria de vivienda
Fuente: Cálculos del autor, con base a la encuesta SISBEN II 2004-DNP.
GRACIAS
Descargar