2014_bases-dicyt-asociativo.pdf

Anuncio
BASES
PROYECTOS DE INVESTIGACION
DICYT ASOCIATIVOS
CONCURSO 2014
La Dirección de Investigaciones Científicas y Tecnológicas DICYT, invita a participar en la segunda convocatoria de
Proyectos de Investigación DICYT ASOCIATIVOS.
El objetivo de dicho concurso es promover el desarrollo científico y tecnológico, estimulando la iniciativa del trabajo en
grupos de investigación interdisciplinarios mediante el financiamiento de proyectos de investigación científica y
tecnológica para la asociación de todas las áreas del conocimiento.
1. ASPECTOS GENERALES
1.1. DICYT financiará la asociación de proyectos de investigación interdisciplinaria, científica o tecnológica; ciencias
sociales y humanidades; a objeto de generar un proyecto de gran envergadura que conduzca mayor cantidad
de resultados.
1.2. Se podrán conformar equipos de investigación de a lo menos dos facultades.
1.3. Debe existir participación de al menos un integrante por Facultad, entendiendo, que el Proyecto debe involucrar
al menos dos Facultades.
1.4. Se autorizará un recurso De- hasta $8.000.000.- por año de ejecución, con un máximo de tres años del total del
proyecto.
1.5. Los recursos se asignan de acuerdo a la evaluación técnica del proyecto por un comité multidisciplinario, los
que son seleccionados teniendo en cuenta su calidad intrínseca y el mérito de los (las) postulantes. Los montos
asignados no son transferibles al periodo siguiente.
1.6. Los cambios académicos y financieros asociados a la ejecución del proyecto, tales como: modificación de
objetivos, cambios de co-investigadores (as) participantes; entre otros, deben ser sometidos a consideración por
los Comités de Investigación Multidisciplinarios.
1.7. El apoyo que otorga este fondo está destinado a financiar la ejecución de proyectos por parte de académicos
jerarquizados de la Universidad, es decir, deben tener un contrato vigente con la Universidad igual o mayor que
media jornada (dotación planta o contrata), dependientes de alguna unidad académica que cuenten con las
facilidades básicas para ello (recursos humanos, equipamiento relacionado con la actividad de investigación,
instalaciones, etc.).
1.8. Al menos uno de los investigadores participantes de la propuesta (en caso de un proyecto de tres
investigadores) y dos o más (en caso de proyectos de más de tres investigadores) no deben contar con
proyectos vigentes con financiamiento externo a la Universidad, en calidad de investigadores principales.
1.9. Aquellos proyectos que involucren estudios en seres humanos, (biomédicos, pre-clínicos, clínicos, encuestas,
entrevistas, focus groups, etc.), manipulación genética o experimentación con animales deberán adjuntar, junto
con el proyecto, un informe aprobatorio del Comité de Ética de su Facultad. En el caso de estudios en seres
humanos, los proyectos deberán incluir un ejemplar de documento tipo del consentimiento informado que deban
suscribir los sujetos que se incorporen al estudio.
INFORMACIONES en www.vridei.usach.cl/sistema-comité-ética (encuentra la normativa y el sistema para
solicitar los antecedentes, informaciones de ésta materia con LA, SRA. MARÍA ISABEL RIVERA, IP 7180063.
PARA DAR INICIÓ AL PROYECTO: DEBE CONTAR CON LA EVALUACIÓN TÉCNICA ACEPTADA Y LA
VALIDACIÓN DEL COMITÉ DE ÉTICA. LOS PROYECTOS QUE SEAN APROBADOS TÉCNICAMENTE, SIN
CONTAR CON LA APROBACIÓN DEL COMITÉ DE ÉTICA NO PODRÁN SER ADJUDICADOS.
Departamento
Investigaciones
Científicas
y Tecnológicas
1.10.La existencia de situaciones pendientes
con ladeVRIDEI
de alguno
de los integrantes
del proyecto inhabilita al
proyecto a ser evaluado.
1.11.Los investigadores que en el proceso de curso del actual proyecto se adjudiquen fondos externos podrán
continuar con la ejecución del DICYT Asociativo. Sin embargo, la productividad de este proyecto debe ser
independiente de la productividad del proyecto con fondos externos.
Dirección de Investigaciones Científicas y Tecnológicas
II. POSTULACIÓN
2.1.
2.2.
Todo proyecto debe ser presentado por un(a) Investigador(a) Responsable Principal y a lo menos dos CoInvestigadores (as), jerarquizados de distintas Facultades, quienes deben tener un contrato vigente con la
Universidad igual o mayor que media jornada (dotación planta o contrata).
2.1.1.
Un(a) investigador(a) puede postular hasta en dos proyectos de este mismo concurso: uno en calidad de
Investigador(a) Responsable con un máximo de 8 horas semanales y en otro como Coinvestigador(a) con
un máximo de 4 horas semanales. No pudiendo superar en todos los proyectos de investigación (internos
y externos) las 22 horas en caso de profesores jornadas completas y de 11 horas profesores media
jornada.
2.1.2.
Quien postule en calidad de Coinvestigador(a), podrá hacerlo sólo en un proyecto La firma de un(a)
postulante como Coinvestigador(a) en dos o más proyectos de este concurso, será causal de quedar
inhabilitado de participar en ambos proyecto del presente concurso.
No pueden postular quienes a la fecha de cierre del concurso se encuentren en las siguientes situaciones:
2.2.1.
Investigadores(as) Responsables de proyectos VRIDEI/DICYT con informes de avance, finales,
rendiciones de cuentas, informes de viajes, entre otros, en calidad de pendiente.
2.2.2.
Investigadores(as) Responsables que no cuenten con la presentación de antecedentes en el Proceso de
Evaluación de la Investigación para el año de postulación.
2.3.
La formulación de la propuesta deberá atenerse estrictamente al formulario de presentación. La omisión de
información sustantiva en cualquiera de las siguientes secciones: resumen, formulación del proyecto, marco
teórico, discusión bibliográfica, hipótesis de trabajo, objetivos, metodología, plan de trabajo, recursos disponibles,
trabajo adelantado por los autores del proyecto, antecedentes curriculares de los(las) investigadores(as), entre
otros, podrá ser causal de eliminación del proyecto en el presente concurso, por parte de los Comités.
2.4.
La presentación simultánea de dos o más proyectos, similares en cuanto a contenido temático, por un mismo
grupo de investigadores(as), es causal de eliminación.
2.5.
El proyecto debe incluir la participación de alumnos tesistas y ayudantes de pre y/o post-grado
2.6.
Se formulará el proyecto una sola vez, por un máximo de tres años. La asignación presupuestaria se realizará por
el período completo de ejecución, dividido los montos por año calendario (descrito en el punto 1.4), por un
máximo de 8.000.000 millones por año de ejecución. Esta asignación se respetará en caso de ser aprobado el
Informe de Avance cada año de ejecución del proyecto por parte del Comité correspondiente. Independiente del
tiempo de ejecución del proyecto, la aprobación del informe final se regirá bajo las condiciones descritas en 3.2.
Departamento de Investigaciones Científicas y Tecnológicas
Dirección de Investigaciones Científicas y Tecnológicas
III. INFORME DE AVANCE Y CIERRE DE LOS PROYECTOS
El 06 de Enero del 2016, el investigador(a) principal deberá emitir un Informe de Avance y/o Final, de cuya evaluación
dependerá la continuidad del proyecto.
3.1. Para la aprobación del INFORME DE AVANCE debe cumplir las siguientes consideraciones:
3.1.1 Al término de cada año de ejecución del Proyecto se deberá acreditar la postulación a fondos externos,
requisito indispensable para la continuidad.
3.1.2 En caso de no adjudicarse fondos externos, se deberá incluir en el informe de avance el respectivo informe de
evaluación de la entidad externa, siendo considerado en la evaluación del avance del proyecto.
3.1.3 Al término del segundo año, (en un proyecto de 3 años) se deberá acreditar el envió de a lo menos tres
publicaciones a una revista ISI, en las áreas de Cs. Básicas, Ingeniería y Tecnología, e ISI o SCOPUS en
Humanidades y Cs. Sociales.
3.1.4. Al término del primer año, (en un proyecto de dos años) se deberá acreditar el envió de a lo menos dos
publicaciones a una revista ISI, en las áreas de Cs. Básicas, Ingeniería y Tecnología, e ISI o SCOPUS en
Humanidades y Cs. Sociales.
3.1.5 Todos los artículos para ser considerados como productos de la investigación, independientes de otros
proyectos en ejecución, deben contar con los agradecimientos a DICYT y con la siguiente filiación:
Universidad de Santiago de Chile, Usach.
3.1.6 Deberán realizar a lo menos una actividad de difusión científica por año (entrevistas, charlas, entre otras), la
que deberá ser incluida y respaldada en el correspondiente Informe.
3.2. En cuanto al término del Proyecto, se debe cumplir las siguientes consideraciones:
3.2.1. El Informe Final ha sido aprobado a satisfacción por el Comité, en el cual se evaluará el cumplimiento de los
objetivos de la investigación propuesta o las modificaciones que hayan surgido en el curso de la investigación.
El Informe Final debe contener resultados estrictamente atingentes a los objetivos y temática del proyecto.
3.2.2. La DICYT ha aceptado su declaración de gastos.
3.2.3. Presentar respaldos que acrediten su postulación a fondos externos de la Universidad, lo que debe realizarse
cada año calendario por ejecución del proyecto.
3.2.4. Contar con publicaciones o aceptación de a lo menos cuatro artículos (en proyectos de tres años) y tres (en
proyectos de dos años) en Revistas ISI en las áreas de Cs. Básicas, Ingeniería y Tecnología, e ISI o SCOPUS
en Humanidades y Cs. Sociales, estrictamente en el tema del Proyecto DICYT y con los correspondientes
agradecimientos a DICYT, este debe ser validado por el Comité.
3.2.5. Si el Investigador Principal deja de prestar Servicios a la Corporación, deberá informar a la brevedad a DICYT
entregando un informe académico y presupuestario, el que será revisado por la Vicerrectoría de Investigación,
Desarrollo e Innovación para su evaluación y continuidad bajo la dirección del Director Alterno.
3.2.6. Si el Comité constatan que los recursos asignados al Investigador(a) Responsable no son utilizados para los
fines que fueron requeridos o no se cumplen las obligaciones contractuales establecidas en las bases, podrán
suspender o poner término anticipado a la asignación de tales recursos.
Departamento de Investigaciones Científicas y Tecnológicas
Dirección de Investigaciones Científicas y Tecnológicas
IV. FINANCIAMIENTO
4.1. Gastos que financia DICYT: Los recursos que se consideran son los siguientes ítemes y los gastos deben regirse
de acuerdo al Reglamento de Gastos Proyectos Dicyt y Bases del Concurso:
4.1.1. Ítem Personal no deberán exceder el 50% del asignado total por año.
Honorarios: para ayudantes de investigación (profesionales y expertos).
Becas: Alumnos ayudantes de investigación (de pre y post grado) tesistas y memoristas de la Universidad
4.1.2. Gastos de Operación: materiales de uso y consumo corrientes y servicios no personales (no deberán exceder
el 50% del asignado total por año).
4.1.3.
Gastos Bienes de Capital: máquinas y equipos de laboratorio, equipos computacionales y mobiliarios
(inventariables). Estos gastos se deben realizar hasta noviembre del año en ejecución, deben estar
claramente justificados en la formulación. No se acepta adquisición el último año de ejecución del Proyecto.
4.1.4.
Viajes: Pasajes, viáticos e inscripción. Podrá disponer del asignado hasta US$ 2.500 por proyecto,
(descontado del monto asignado), los cuales en el momento de su ejecución deberán ser respaldados por la
respectiva solicitud de Comisión de Servicio Nacional o Intercambio Científico y Cultural, validada por el
responsable del Proyecto. La Compra obligatoriamente de pasajes debe realizarse por Chile Compra. Los gastos
de traslado interno (al interior de las ciudades) no se consideran en el ítem de pasajes. Este monto se entiende
debe ser para el grupo de investigación, pudiendo un investigador disponer de un máximo de USS $2500 para
ítem viajes.
Aquellos investigadores que requieran un monto superior, podrán optar al Concurso de Apoyo Asistencia a
Eventos, el cual se regirá por las Bases establecidas para el respectivo concurso. En este contexto, cada
investigador podrá solicitar sólo un monto complementario para el tope de $ 1.500 .
4.1.5. Asignación de recursos: Los recursos se asignan anualmente en moneda nacional no reajustables, para
cada año de ejecución aprobado. Se podrá efectuar gastos con cargo al proyecto sólo a partir de la fecha de
entrega de recursos. Los montos no rendidos - No se transfieren al año siguiente de ejecución del Proyecto.
4.1.6. El trabajo de investigación programado y el presupuesto de los restantes años de ejecución constituyen una
proposición de la investigación a realizar y recursos a emplear que no obliga a los Comités a continuar el
financiamiento. En consecuencia, la asignación de recursos queda supeditada a la aprobación de los informes
técnicos de avance y declaración de gastos, validez, viabilidad y vigencia del propósito de la investigación,
validez, vigencia y cumplimiento de las certificaciones éticas, bioéticas y consentimiento informado durante la
ejecución del proyecto, en los casos que corresponda, como asimismo, a la existencia y disponibilidad
presupuestaria de DICYT.
4.5.
Informes: Los (Las) Investigadores(as) Responsables y Coinvestigadores(as) deberán dar estricto y oportuno
cumplimiento a las fechas de presentación de informes técnicos y declaración de gastos.
4.6.
Las Investigadoras responsables que por motivo de maternidad hagan uso de licencia médica de pre y/o postnatal,
o enfrenten la enfermedad de un(a) hijo(a) menor de un año, podrán solicitar la postergación de la entrega de los
informes correspondientes presentando certificado médico o justificación externa correspondiente.
Departamento de Investigaciones Científicas y Tecnológicas
Dirección de Investigaciones Científicas y Tecnológicas
V. EVALUACIÓN
5.1.
Los proyectos serán evaluados por un Comité Multidisciplinario.
5.2.
Los criterios de evaluación de los proyectos presentados al concurso son:
a)
b)
c)
d)
Política Académica
Calidad
Económicos
Indicadores
VI. FALLO CONCURSO
6.1.
Se difundirán los resultados a través de la página Web de DICYT. Posteriormente, el fallo se comunicará, por
escrito a los (las) postulantes.
VII. PRESENTACIÓN DE LOS PROYECTOS
7.1 El llamado a concurso se publicará mediante aviso por las vías: medio electrónico (correo institucional, portal USACH)
y en USACH al día (impreso y digital), con fecha de cierre el día 2 de octubre de 2014.
Una vez cerrado el concurso, no es posible rectificar o enviar antecedentes adicionales
para anexar a su postulación. En consecuencia, los proyectos son evaluados
con la información presentada a la fecha de cierre del concurso.
7.2
Los proyectos deben presentarse en un (1) ejemplar anillado, ateniéndose al formulario y al máximo de páginas
(formato carta, letra tamaño 10, Arial o Verdana) fijado para cada capítulo. Enviar copia digital de la postulación
en Word y PDF al correo electrónico a [email protected]. Éste debe indicar el nombre completo del (de la)
Investigador(a) Responsable, nombre del Grupo y título del proyecto.
7.3.
Lugar de presentación: Vicerrectoría de Investigación, Desarrollo e Innovación, Primer piso, Oficina de Partes
Nº106, Casa Central de la Universidad de Santiago de Chile.
7.4.
Los proyectos que no cumplan con las Bases serán retirados del Concurso.
7.5.
No se aceptaran proyectos que lleguen después de la fecha de cierre.
7.6.
Los (Las) postulantes son responsables de la veracidad de la información consignada en el formulario de
postulación y deben estar en condición de proveer la documentación de respaldo en caso de ser
requerida por los Comités, así como todos los antecedentes e información que juzguen necesarios,
durante el proceso de postulación y/o ejecución de los proyectos. Si un(a) Investigador(a) contraviene
cualquiera de las disposiciones precedentes los Comités eliminarán de este concurso todos los proyectos en que
postula (como investigador).
7.7.
Bases y Formularios en www.dicyt.usach.cl
Departamento de Investigaciones Científicas y Tecnológicas
Dirección de Investigaciones Científicas y Tecnológicas
Descargar