FUNDAMENTOS FILOSOFICOS

Anuncio
FUNDAMENTOS FILOSÓFICOS-EPISTEMOLÓGICOS:
En los fundamentos del Paradigma de Análisis Crítico constan los lineamientos que
propone la Dialéctica. Esta corriente considera que el ser social determina la conciencia
social. Es una tesis fundamental que permite enfocar el desarrollo de la sociedad como un
proceso histórico / cultural, descubrir las leyes objetivas del desarrollo inherentes a la
sociedad, y comprender sus cambios.
El ser social, es toda la producción material, intelectual, efectiva y valorativa que realizan
los hombres, de manera activa, participativa, cooperante, militante y decidida
democráticamente por consensos. La conciencia social es la forma de saber, pensar,
actuar, critica y reflexivamente en el contexto de una determinada cultura, construida por
la sociedad a través de un proceso histórico. Existen varias formas de conciencia social:
política, justicia, moral, religión, la filosofía, la estética, la ciencia, etc. Se diferencian entre
si por ser objeto, o sea, por la esfera de la realidad y sus aspectos, que son motivo de
reflexión; por las particularidades de sus forma de construcción y en fin, por su misión
social y por las tareas sociales que deben resolverse.
Este modo dialéctico de pensar considera los fenómenos naturales en perpetuo
movimiento y cambio, y la evolución de la naturaleza como resultado del desarrollo de las
contradicciones existentes en ésta.
Los principios de esa corriente filosófica son los siguientes:




Define el conocimiento como un reflejo activo e interpretativo de la realidad
objetiva.
El mundo por su propia naturaleza es cognoscible. No hay cosas incognoscibles
sino aún desconocidas. Estas podrán ser concebidas en el futuro, de acuerdo al
avance científico y tecnológico.
El conocimiento es un proceso dialéctico, contradictorio, en continuo cambio y
reordenamiento, sustentado en la actividad práctica entre el sujeto y el objeto.
La práctica social, es un conjunto, actúa en el proceso del conocimiento en tres
aspectos inseparables así: (1) Todo conocimiento se inicia en base al trabajo
práctico guiado por una teoría, conocemos a la realidad solamente cuando
actuamos sobre ella y a la vez, (2) la práctica puede tomarse como criterio de
verdad y (3) la práctica es el punto final del conocimiento. En consecuencia, no hay
conocimiento posible sin la acción del mundo material sobre nuestra conciencia y la
aprehensión de éste en la conciencia del hombre.
Entre las características de esta corriente filosófica podemos considerar las siguientes:



1
Estudia a los objetos y fenómenos como un todo articulado y único, en el que estos
se hallan orgánicamente vinculados unos con otros.
Los fenómenos se examinan no sólo desde el punto de vista de sus relaciones de
su mutuo acondicionamiento sino también de su movimiento, de sus cambios y de
su desarrollo.
Examina el desarrollo de los fenómenos como un proceso que pasa de los cambios
cuantitativos insignificantes y ocultos a los cambios manifiestos, radicales, a los
cambios cualitativos, que se producen de manera gradual, repentina o
súbitamente.




Para que el mundo pueda ser explicado “críticamente”, es necesario situarle en el
terreno de la praxis transformadora. Donde la realidad social puede transformar la
realidad natural y ésta a la vez pueda transformar lo individual y social.
La dialéctica considera que el proceso de producción del conocimiento parte de un
problema socio-natural que será solucionado por valores, mediante una práctica
guiada por una teoría.
La justificación del conocimiento depende de los resultados de la práctica guiada
por la teoría. Si los resultados cumplen las predicciones de la teoría y los valores
que resuelven los problemas prácticos, el conocimiento es justificado.
Se considera que el proceso del conocimiento es una adjetivación permanente.
Esta objetividad no puede entenderse como adecuación a un modo de ser
permanente, sino como una aproximación ascendente, relativa, progresiva y
dialéctica.
Este enfoque clarifica la visión de realidad del conocimiento, apropiación de la conciencia,
potencialidad de la capacidad de razonamiento y transformación del conocimiento
conciencia, de modo tal que, permita orientar las dimensiones de las exigencias
epistemológicas en la formación de los docentes.
Esto significa que la articulación de procesos de una determinada realidad, es posible a
partir de la praxis de los sujetos sociales que están inmersos en ella. En este caso
concreto, la práctica profesional de los docentes puede ser mejorada por ellos en la
dirección que decidan en función de su propia realidad.
La posibilidad de conocimiento, es básicamente la capacidad de los docentes para
estructurar relaciones del contexto en que se desarrolla su práctica docente y profesional,
con las circunstancias en que se desarrollan tales prácticas.
Esto nos lleva a potenciar las formas de razonamiento de los docentes, a la apropiación
de la conciencia que no equivale a aprender contenidos de la realidad construida, sino a
potencializarlos para enfrentar lo desconocido, que deviene pero es posible pensarlo.
Potenciar las formas de razonamiento, consiste en la capacidad de transformar la
información en capacidad de pensar. El planteamiento de la transformación del
conocimiento en conciencia, parte del supuesto de que existe una contradicción entre la
necesidad del saber y la necesidad de darle sentido a lo que sabe. Es decir, hay una
contradicción entre la ciencia y realidad en tato que aquella esta fragmentada y esta
requiere que se les de un sentido inmediato. Los docentes para mejorar su condición
deben distinguir entre el saber y saber pensar y entre el saber pensar y saber darle
sentido al pensamiento. El saber alude al conocimiento; el saber pensar alude a la
conciencia y el saber darle sentido al pensamiento alude a la conciencia histórica.
En el contexto de conciencia histórica, el conocimiento debe transformarse no solamente
en una conciencia de la necesidad del conocimiento, sino también en una conciencia de
necesidad de acción. La transformación del conocimiento en conciencia de los docentes
se visualiza así, como un proceso de apropiación de una conciencia histórica, capaz de
construir opciones pedagógicas alternativas a las existentes (racionalidad instrumental), lo
que significa acceder a la realidad que está fuera de su saber pensarla y construirla
(racionalidad critica) sin reproducir los esquemas establecidos.
2
Descargar