MOD_ Reseña Historica papel

Anuncio
Según la tradición, el primero en
fabricar papel, en el año 105, fue
Cai Lun (o Tsai-lun), un eunuco
de la corte Han oriental del
emperador chino Hedi (o Ho Ti).
El
material
empleado
fue
probablemente
corteza
de
morera, y el papel se fabricó con
un molde de tiras de bambú . El
papel más antiguo conservado se
fabricó con trapos alrededor del
año 150. Durante unos 500 años, el arte de la fabricación de papel estuvo
limitado a China; en el año 610 se introdujo en Japón, y alrededor del 750 en
Asia central. El papel apareció en Egipto alrededor del 800, pero no se fabricó
allí hasta el 900.
El empleo del papel fue introducido en Europa por los árabes, y la primera
fábrica de papel se estableció en España alrededor de 1150. A lo largo de los
siglos siguientes, la técnica se extendió a la mayoría de los países europeos. La
introducción de la imprenta de tipos móviles a mediados del siglo XV abarató
enormemente la impresión de libros y supuso un gran estímulo para la
fabricación de papel.
El aumento del uso del papel en los siglos XVII y XVIII llevó a una escasez de
trapos, la única materia prima adecuada que conocían los papeleros europeos.
Hubo numerosos intentos de introducir sustitutos, pero ninguno de ellos
resultó satisfactorio comercialmente. Al mismo tiempo se trató de reducir el
coste del papel mediante el desarrollo de una máquina que reemplazara el
proceso de moldeado a mano en la fabricación del papel. La primera máquina
efectiva fue construida en 1798 por el inventor francés Nicolas Louis Robert. La
máquina de Robert fue mejorada por dos papeleros británicos, los hermanos
Henry y Sealy Fourdrinier, que en 1803 crearon la primera de las máquinas
que llevan su nombre. El problema de la fabricación de papel a partir de una
materia prima barata se resolvió con la introducción del proceso de trituración
de madera para fabricar pulpa, alrededor de 1840, y del primer proceso
químico para producir pulpa, unos 10 años después.
Estados Unidos y Canadá son los mayores productores mundiales de papel,
pulpa y productos papeleros. Finlandia, Japón, la antigua Unión Soviética y
Suecia también producen cantidades significativas de pulpa de madera y papel
prensa.
Propiedades de Superficie
Brillo: es la alta reflectancia que produce la luz en una superficie lisa. El papel
de alto brillo aumenta esta característica en la película de tinta impresa. Para
que un color permanezca uniforme a lo largo del tiraje, el papel debe de sufrir
un mínimo de variaciones de brillo, lo cual es responsabilidad del fabricante del
papel.
Resistencia Superficial: durante la impresión, la superficie del papel se
somete a numerosas fuerzas. Para soportar estas fuerzas es necesario un
papel de alta resistencia. La resistencia superficial o resistencia al arranque es
la capacidad que posee el papel de soportar una fuerza aplicada, tal como la
que se le aplica al separar una película de tinta de su superficie antes de que
ocurra el arranque o ruptura del papel. El arranque del papel es el
desprendimiento de las fibras y el recubrimiento en la superficie de contacto
dela impresión.
Poder Absorbente: es la capacidad que tiene el papel de absorber la tinta. La
absorción de la tinta influye en el secado y el repinte de esta misma. Una alta
absorción de tinta evita el repinte.
Propiedades Internas
Opacidad: es el grado de obstrucción a la trasmisión de la luz, es decir que
deje ver menos a través de el. Es un punto importante a considerar en el papel
para la impresión. Una opacidad insuficiente causa exceso de transparencia en
el papel, lo que reduce el contraste del impreso y disminuye la calidad de la
impresión.
Estabilidad Dimensional: se refiere a la capacidad que tiene una hoja de
conservar sus dimensiones ante cambios en su contenido de humedad o por
las tensiones que se le apliquen. Todos los papeles a base de celulosa se
expanden o se encogen ante sus cambios de contenido de humedad. Los
papeles con alta porosidad, o grandes cantidades de rellenos tienden a tener
una buena estabilidad dimensional.
Rigidez: es la resistencia que un papel opone a ser arrugado o plegado.
Cuando un papel es muy rígido se quiebra al doblarlo. Un papel flojo, es decir,
sin rigidez presenta dificultades en la maquina al imprimirlo, tiene la tendencia
a plegarse o doblarse por su propio peso.
Dirección de la Fibra: el tener conocimiento de la dirección de la fibra en un
trabajo, tiende a causar menos rupturas y problemas en la impresión y el
acabado de este.
El sentido de la fibra de los papeles puede determinarse de varios modos, a
saber:
a. Por doblado: cuando se dobla el papel a lo largo de la fibra, se dobla con
mayor facilidad.
b. Por Humedecimiento: el papel se abarquilla con la fibra a lo largo.
c. Por rasgado: al rasgar el papel a lo largo de la fibra presenta la
rasgadura menos aspereza y es más derecha.
Descargar