EE AL PROCESO PRECONTRACTUAL, CONTRACTUAL Y EJECUCIÓN DEL SERVICIO DE SEGURIDAD DE LA EMAAP-Q (24-01-2008)

Anuncio
EXAMEN ESPECIAL AL PROCESO PRECONTRACTUAL,
CONTRACTUAL Y EJECUCIÓN DEL SERVICIO DE SEGURIDAD
PARA LA EMAAP-Q
CAPITULO I
1.
INFORMACIÓN INTRODUCTORIA
1.1 MOTIVO DEL EXAMEN
Se efectuó el Examen Especial al Proceso precontractual, contractual y ejecución
del servicio de seguridad para la EMAAP-Q, el mismo que se realizó con cargo a
imprevistos del Plan anual de control de la Unidad de Auditoría Interna para el 2006,
en atención a la autorización del Gerente General, mediante sumilla inserta en
Memorando N° 52-AI-2006 de enero 31 del 2006 y en cumplimiento a la orden de
trabajo No.03-OT-AI-2006, de febrero 2 del 2006, suscrita por el Auditor Interno de la
Empresa.
1.2 OBJETIVOS
-
Evaluar el proceso precontractual, contractual y ejecución de los contratos suscritos
para la prestación del servicio de seguridad
-
Determinar el cumplimiento de las condiciones contractuales y disposiciones legales
y reglamentarias
1.3 ALCANCE DEL EXAMEN
Inicialmente el examen especial cubrió el análisis de la documentación que sustenta el
proceso precontractual, del servicio de seguridad, con las empresas: Polidos, Armiled y
Bodyguar por el período comprendido entre el 1 de enero del 2004 y el 31 de diciembre
del 2005, fecha de corte de nuestras operaciones. Con memorando N° 82-AI-2006 de
febrero 22 del 2006, se amplió el alcance del examen para incluir el análisis a las
empresas: Laar, Segsalves y Preslav Bolaños, así como los procesos de contratación y
ejecución respectivos.
Con memorando N° 303-AI-2007 del 2 de julio del 2007, se amplía el Alcance a este
Examen hasta el 31 de mayo del 2007, en razón de que en dicho examen se encontró
2
áreas de mejora por lo que se consideró necesario analizar a todas las empresas de
seguridad cuya autorización de modificación fue extendida por el Subcontralor General
del Estado, mediante oficio 031813 DCAI del 22 de junio del 2007.
1.4 BASE LEGAL
Las actividades correspondientes a los procesos precontractual, contractual y ejecución
de los contratos de servicio de seguridad se encuentran reguladas por las siguientes
disposiciones legales:
•
•
•
•
•
•
•
Ley Orgánica de la Contraloría General del Estado y su Reglamento
Ley de Contratación Pública Codificada y su Reglamento
Ley de Vigilancia y Seguridad Privada
Instructivo Sustitutivo del Reglamento Interno de la EMAAP-Q para la adquisición
de Bienes, Ejecución de Obras y Prestación de Servicios Generales que no se
sujetan a los procedimientos precontractuales previstos en el artículo 4. Reformado,
de la Ley de Contratación Pública.
Legislación Codificada del Código del Trabajo
Reglamento Orgánico Funcional de la EMAAP-Q
Contratos suscritos con las Empresas de Seguridad
1.5 ESTRUCTURA ORGÁNICA
El proceso precontractual, contractual y ejecución de los contratos por servicio de
seguridad, durante los años 2004 y 2005, se desarrolla a través de las Gerencias:
Administrativa y Financiera y sus unidades correspondientes, de acuerdo a la siguiente
estructura:
GERENCIA
GENERAL
Gerencia
Administrativa
Servicios
Generales
Gerencia
Financiera
Contabilidad
Presupuesto
Seguridad y
Comunicación
3
1.6 OBJETIVOS GENERALES DE LA ENTIDAD
Según el artículo I.423 del Código Municipal los objetivos de la EMAAP-Q, son los
siguientes:
ƒ
Prestar los servicios de agua potable y alcantarillado, para preservar la salud de
los habitantes y obtener una rentabilidad social de sus inversiones.
ƒ
Cuidar el entorno ecológico y contribuir al mantenimiento de las fuentes hídricas
del cantón Quito, así como integrar los proyectos de agua potable y
alcantarillado dentro de los programas de saneamiento ambiental.
Para cumplir con su objetivo la EMAAP-Q se encargará, entre otros aspectos, del
desarrollo, operación y mantenimiento de los sistemas para producción, distribución y
comercialización de agua potable, la recolección de aguas lluvias y la conducción y
tratamiento de aguas servidas.
1.7 MONTO DE RECURSOS EXAMINADOS
Según información proporcionada por el Departamento de Contabilidad, el valor de los
contratos suscritos con las nueve Empresas de servicio de seguridad durante los años
2004 a mayo del 2007, ascendió a: $ 8´558.355,89 cuyo detalle se presenta a
continuación
CONTRATOS DE SEGURIDAD Y VIGILANCIA SUSCRITOS CON LA EMAAP-Q
EMPRESAS
BODY GUARD
ARMILET
POLIDOS
LAAR
SEGSALVES
PRESLAV BOLAÑOS
GUARPRI
BENGURIÓN
# PROVISEGURIDAD
2004
2005
2006
2007
258.905,58
241.239,31
369.926,50
186.387,73
389.760,00
694.104,00
557.512,20
491.400,00
356.700,00
389.760,00
365.750,00
589.380,00
499.856,00
481.950,00
414.817,50
411.075,00
196.460,00
201.515,00
220.500,00
175.250,00
231.075.00
438.900,00
438.900,00
-
-
58.800,00
148.550,00
106.050,00
85.600,00
-
-
SUMAN...........
TOTAL
1.538.849,58
1.500.122,51
1.563.776,50
913.900,00
1.010.397,30
1.633.310,00
164.850,00
234.150,00
8.558.355,89
# Le contrata la EMAAP-Q, en junio del 2007, se lo considera para la verificación física.
1.8 NOMINA DE FUNCIONARIOS PRINCIPALES
De conformidad con lo dispuesto por la Contraloría General del Estado mediante
Art. 4 del acuerdo 006 del 20 de julio del 2004, en ANEXO N° 1 se encuentra
detallado la nómina de funcionarios principales.
4
CAPITULO II
2.
2.1
RESULTADOS DEL EXAMEN
Falta de diligencia y oportunidad para reiniciar y terminar el
procedimiento de Licitación Pública Nacional.
Del análisis realizado a la documentación que sustenta el proceso precontractual,
contractual y ejecución de los servicios de seguridad para la EMAAP-Q, se determinó
que el 9 de noviembre del 2004, el Comité de Contrataciones convocó a la Licitación
N° 10-2004, para contratar el servicio de vigilancia y seguridad; a esta convocatoria se
presentaron 6 empresas de seguridad privada: Polidos, Armiled, Laar, Seguiresa,
Preslav y Seprovip; sin embargo esta Licitación por no cumplir con los requisitos
exigidos en la presentación de los documentos precontractuales se declaró desierta, lo
que no permitió culminar el proceso de Licitación Pública Nacional para obtener el
servicio de vigilancia y seguridad.
Desde la Licitación N°10-2004 del 9 de noviembre del 2004, hasta el 31 de diciembre
del 2005, ha transcurrido 414 días y aún no se ha logrado suscribir el contrato para
servicio de seguridad, en razón de que estas no han sido preparadas de acuerdo a las
necesidades actuales de la Entidad para que sean factibles de cumplimiento por parte de
las mencionadas empresas.
Esta situación se produjo debido a la falta de diligencia y oportunidad por parte de los
responsables de preparar los documentos precontractuales basados en las necesidades
institucionales y factibles de cumplimiento por parte de las Empresas de Seguridad
proponentes, lo que ha ocasionado se declaren desiertas las Licitaciones, luego de haber
transcurrido 414 días y se continúen suscribiendo contratos mensuales con las empresas
de seguridad que presentaron las ofertas y no calificaron por no cumplir con los
requisitos exigidos en las bases, incumpliendo lo dispuesto en las siguientes
disposiciones legales:
- El Art. 40.- Responsabilidad por acción u omisión, de la Ley Orgánica de la
Contraloría General del Estado, establece:
“Las autoridades, dignatarios, funcionarios y demás servidores de las instituciones del Estado,
actuarán con la diligencia y empeño que emplean generalmente en la administración de sus propios
negocios y actividades, caso contrario responderán, por sus acciones u omisiones, de conformidad con
lo previsto en esta Ley.”
- El Instructivo Sustitutivo del Reglamento Interno de la EMAAP-Q, en las
Disposiciones Finales, párrafo segundo.
“Los servidores y funcionarios que intervengan en las etapas, precontractual, contractual,
administración, fiscalización y supervisión, serán responsables en los términos de los artículos 120 de
la constitución Política de la República del Ecuador, 54 de la Ley Orgánica de la Contraloría General
del Estado y 114 de la Codificación de la Contratación Pública.”
5
- Licitación N° 03-2006 del 16 de mayo del 2006
El 16 de mayo del 2006, el Comité de Contrataciones convocó a la Licitación N° 032006 en la que se presentaron las empresas; Polidos, Armiled, Laar, Preslav,
Segsalves, Beegurión Security Cía Ltda, Guarpriecuador Cía Ltda. y Vigilancia
Provigilancen Cia. Ltda, la misma que fue declarada desierta, por no cumplir los
requisitos establecidos en las bases, este nuevo proceso duró 139 días y no se ha logrado
suscribir el contrato, transcurriendo un total de 553 días desde la primera convocatoria
del 9 de noviembre del 2004, hasta los resultados de la última Licitación.
PUNTOS DE VISTA DE LA ENTIDAD
Con memorando N°-GA-2006-2144 del 13 de noviembre del 2006, luego de la primera
conferencia final, el Gerente Administrativo en sus aclaraciones señala, que “... el
proceso precontractual es de responsabilidad del Comité de Contrataciones”, opinión
que no compartimos puesto que en el Reglamento Orgánico Funcional de la EMAAP-Q,
se señala claramente
las funciones de los siguientes funcionarios: Gerente
Administrativo, Jefe de Servicios Generales y Jefe de la Unidad de Seguridad y Central
de Radio, respecto a la responsabilidad que les corresponde en la preparación y
aprobación de las bases precontractuales y su proceso.
Con memorando SRC-577-2006, del 1 de noviembre del 2006, el Jefe de la Unidad de
Seguridad y Central de Radio, presentó como aclaraciones copias de las convocatorias a
Licitación desde el 2002 hasta el 2006, y hace referencia a memorandos de los jefes de
cada unidad, donde certifican respecto de la conformidad del servicio de guardianía,
documentación que no justifica lo mencionado en el informe.
Las aclaraciones formuladas por el Gerente Administrativo y el Jefe la Unidad de
Seguridad y Central de Radio, respecto del tema, no aportan pruebas suficientes que
nos permita modificar el contenido de nuestros comentarios.
CONCLUSIÓN
La falta de diligencia y oportunidad, por parte de los responsables del proceso de
aprobación de las bases precontractuales sin considerar las necesidades institucionales,
ha ocasionado que no se llegue a culminar el proceso de Licitación Pública Nacional,
con la consecuente pérdida de tiempo y la suscripción de contratos mensuales con las
empresas que presentaron sus ofertas y no cumplieron con los requisitos establecidos en
la licitación.
RECOMENDACIÓN
Al Gerente Administrativo
1.Dispondrá al Jefe de Servicios Generales que conjuntamente con el Jefe de la
Unidad de Seguridad y Central de Radio, actual Jefe del Departamento de Seguridad
Física y Radio y Comunicación, formulen las bases precontractuales, las mismas que
serán preparadas de conformidad a las necesidades institucionales, a fin de que las
empresas de seguridad puedan ser adjudicadas, permitiendo concretar el proceso de
Licitación y legalizar el servicio que actualmente prestan. Como alternativa se considere
6
la contratación de los servicios eventuales de un técnico en seguridad, para que asesore
en las necesidades básicas del servicio de seguridad que requiere la EMAAP-Q.
2.2
Contratos suscritos por invitación directa que por su cuantía corresponde a
Selección de Ofertas y Concurso Privado de Precios
Del análisis realizado a los contratos suscritos por la Entidad durante el período
examinado con las Empresas privadas; Segsalvas, Bodyguar, Armiled, Polidos, Laar y
Preslav, que se encuentran prestando el servicio de vigilancia y seguridad en las
instalaciones de la Entidad, se determinó la existencia de contratos que fueron
adjudicados por invitación directa y que por su cuantía corresponden a Selección de
Ofertas y Concurso Privado de Precios.
Al respecto el Art. 4.- Cuantía y Ordenadores, del Instructivo Sustitutivo del
Reglamento Interno de la EMAAP-Q, para la adquisición de Bienes, Ejecución de
Obras y Prestación de Servicios Generales, en lo relativo a las cuantías, ordenadores del
gasto y del pago, vigente en los períodos 2004 y 2005, se describen a continuación:
Detalle de las cuantías, Ordenadores de Gasto del Pago y de la
Prestación de Servicios Generales
Período: 2004 y 2005
Período
Cuantía
2004
Hasta USD 20.000,00
2005
Hasta USD 21.134,59
2004
De USD 20,000,00 a
USD 50.000,00
2005
De USD 21.134,59 a
USD 52.828,94
2004
50.001,00 a
USD 139.016,74
2005
Ordenadores del
gasto
Gerente de área
Director
de
proyectos
Directores, Jefe de
servicios generales
Ordenadores del
pago
Director
de
proyectos
Gerente de área
Jefe de servicios
generales.
Gerentes de áreas
Gerentes de áreas
Gerente General
Gerente General
Procedimiento
Contratación
de
menor cuantía
(Contrato escrito de
adhesión)
Selección
de
Ofertas(tres)
Concurso Privado
de Precios (mínimo
tres propuestas)
USD 52.828,94 a
USD 146.869,44
A fin de determinar la cantidad de contratos que fueron suscritos por Invitación Directa,
durante el periodo examinado, se realizó un análisis a 97 contratos; de ellos, 20
cumplieron las disposiciones reglamentarias y los 77 contratos restantes fueron
adjudicados por Invitación Directa, de los cuales, 75 debieron ser adjudicados por
Selección de Ofertas y 2 por Concurso Privado de Precios. El detalle se presentan en el
(ANEXO # 2).
Esta situación se produjo debido a la falta de cuidado en la aplicación de las
disposiciones reglamentarias vigentes, por parte de los responsables del Proceso
Precontractual, ocasionando que no se dé oportunidad a otras ofertas a efecto de obtener
precios más convenientes y un servicio de mejor calidad para la Empresa, incumpliendo
lo dispuesto en el Instructivo Sustitutivo del Reglamento Interno de la Empresa, en los
siguientes artículos
7
Art. 10.- De la selección de ofertas.-
“En los casos de adquisición de bienes, cuando el precio referencial de la contratación esté
comprendido entre el valor de US $ 5.560.68 hasta US $ 50.000,00; y, para la ejecución de obras
y prestación de servicios generales, el presupuesto referencial sea de US $ 20.000,0; y, hasta US$
50.000,00, se observará el procedimiento de Selección de Ofertas.“
Art. 11.- Del concurso privado de precios
-
“Para la adquisición de bienes, ejecución de obras y prestación de servicios generales, cuyo
precio referencial se encuentre comprendido entre US $ 50.001,00 y el monto inferior a la base
establecida para el Concurso Público de Ofertas, (US $139.016,74), se seguirá el trámite
establecido para el Concurso Privado de Precios.”
PUNTOS DE VISTA DE LA ENTIDAD
Con memorando N°- GA-2006-2144 del 13 de noviembre del 2006, el Gerente
Administrativo, indicó, que para adjudicar buscaron optar por procedimientos
alternativos debido a que los procesos de Licitación realizados concluyeron declarados
desiertos.
Con memorando SRC-577-2006, del 1 de noviembre del 2006, el Jefe de la Unidad de
Seguridad y Radio, en la parte sustancial indicó que todos y cada uno de los contratos se
efectuaron considerando el monto para la autorización que dispone el Instructivo
Sustitutivo del Reglamento Interno de la EMAAP-Q, para la adquisición de Bienes,
Ejecución de Obras y Prestación de Servicios Generales realizándolo por contratación
directa, de conformidad al artículo 11 de este cuerpo reglamentario; aspecto que no
compartimos debido a que el artículo 11 se refiere al Concurso Privado de Precios.
Por lo que consideramos que lo expuesto por el Gerente Administrativo y el Jefe de la
Unidad de Seguridad y Central de Radio en sus aclaraciones, no sustentan los
procedimientos adoptados para aplicar la modalidad de la contratación.
CONCLUSIÓN
La falta de un análisis previo de la documentación que sustenta el proceso
precontractual y la no aplicación de las disposiciones establecidas en el Reglamento
Interno de la EMAAP-Q, por los responsables del proceso de adjudicación, ocasionó
que no se dé oportunidad a otros proveedores para la presentación de ofertas que
garantice una contratación de servicios con mejores beneficios para la EMAAP-Q.
RECOMENDACIÓN
Al Gerente General
2.Dispondrá al Gerente Administrativo, que previo a la adjudicación realice un
análisis de la cuantía vigente para la modalidad de contratación y proceda a la
aplicación de las disposiciones reglamentarias existentes para este fin, lo que ayudará a
seleccionar al mejor oferente, con precios más convenientes que beneficien a los
intereses institucionales.
8
2.3
Las Empresas de Seguridad no aplican las disposiciones del Código del
Trabajo respecto a la jornada de trabajo y el pago de remuneraciones
Del análisis realizado al servicio que prestan las empresas; Preslav, Bodyguard, Polidos,
Laar, Segsalvas y Armiled, se determinó la existencia de jornadas de trabajo y pago de
remuneraciones que no están acordes a las disposiciones legales establecidas en el
Código de Trabajo.
De la visita realizada a los guardias de seguridad en sus puestos de trabajo efectuado por
los auditores, se comprobó que la mayoría de guardias trabajan 12 horas diarias y en
algunos casos 24 horas, sin que se les reconozca en forma adecuada los beneficios
marginales que establece el Código del Trabajo, a la vez que, existen guardias que
trabajan 24 horas diarias durante 15 días seguidos, sin recibir ningún tipo de
compensación a los horarios nocturnos y días feriados, método de trabajo que no está
admitido en el Código del Trabajo, ocasionando que el servicio de seguridad que la
EMAAP-Q, está recibiendo no sea eficiente, en razón de que los horarios no son
adecuados de tal manera que los bienes de la Empresa, estén lo suficientemente
protegidos.
Aspecto que se produce debido a que el Jefe de la Unidad de Seguridad y Central de
Radio como Administrador del Contrato, previo a la aprobación de los programas,
cronogramas y turnos de trabajo actualizados presentados por las empresas de
seguridad, no realizó un análisis respecto al cumplimiento de la disposiciones legales
establecidas en los siguientes artículos:
Ley de Vigilancia y Seguridad Privada
-
Art.13.- Sujeción al Código del Trabajo.- “El personal de las compañías de vigilancia y seguridad
privada, en sus relaciones laborales, estará sujeto a las disposiciones del Código del Trabajo”
Legislación Codificada del Código del Trabajo
-
Art. 47.- De la Jornada máxima.- “La jornada máxima de trabajo será de ocho horas diarias, de
manera que no exceda de cuarenta horas semanales, salvo disposición de la ley en contrario.”
-
Art. 49.- Jornada nocturna.- “La jornada nocturna, entendiéndose por tal la que se realiza entre
las 19 h00 p.m y las 6h00 a. m del día siguiente, podrá tener la misma duración y dará derecho a
igual remuneración que la diurna, aumentada en un veinticinco por ciento.”
-
Art. 55.- Remuneraciones por horas suplementarias y extraordinarias.- “Por convenio escrito
entre las partes, la jornada de trabajo podrá exceder del límite fijado en los artículos, 47 y 49,
de este Código, siempre que se proceda con autorización del inspector del trabajo y se observen
las siguientes prescripciones:
1. Las horas suplementarias no podrán exceder de cuatro en un día, ni de doce en la semana;
2. Si tuvieren lugar durante el día o hasta las 24h00, el empleador pagará la remuneración
correspondiente a cada una de las horas suplementarias con más un cincuenta por ciento de
recargo. Si dichas horas estuvieren comprendidas entre 24h00 y las 6h00, el trabajador tendrá
derecho a un ciento por ciento de recargo. Para calcularlo se tomará como base la remuneración
que corresponda a la hora de trabajo diurno;
4. El trabajo que se ejecutare el sábado o el domingo deberá ser pagado con el ciento por ciento de
recargo”
9
-
Art. 56.- Prohibición.-“ Ni aun por contrato podrá estipularse mayor duración de trabajo diario
que la establecida en el artículo que antecede.”
Lo comentado anteriormente, no ha sido informado al Gerente Administrativo, con el
propósito de que adopte las medidas pertinentes, pues, este incumplimiento de las
disposiciones del Código del Trabajo, es causal para la terminación anticipada y
unilateral del contrato, según lo establece la cláusula Décimo Séptima, apartado 17.03
que establece:
Literal h) “ Si incumpliere con las regulaciones laborales y sociales del Código del Trabajo.”
Por lo que el Administrador del Contrato ha incumplido la cláusula Décimo Sexta,
Administración y Fiscalización del Contrato, apartado 16.03 párrafo cinco, que
establece:
-
“Aprobación de los programas, cronogramas y turnos de trabajo actualizados presentados por
el contratista y realizar evaluación mensual del grado de cumplimiento del servicio;”
PUNTOS DE VISTA DE LA ENTIDAD
Con memorando N°-GA-2006-2144 del 13 de noviembre del 2006, el Gerente
Administrativo, presenta su aclaración al comentario, en los siguientes términos:
-
“...que en ninguna parte de las condiciones contractuales, se establece la facultad u obligación
del administrador y supervisor del contrato, de verificar el cumplimiento de las disposiciones
del Código del Trabajo y, menos aún interferir en asuntos internos de cada Empresa.
-
Las funciones aquí descritas se han cumplido a cabalidad a través del equipo de supervisores
con que cuenta la Unidad.
-
Es necesario aclarar además que, en ciertos puestos de trabajo, se han determinado jornadas de
trabajo por requerimiento de la EMAAP-Q, en virtud de la ubicación geográfica, la dificultad
de vías de acceso y por razones de seguridad; y corresponde a las Empresas contratadas, con
base en las disposiciones del Código de Trabajo, sus convenios internos y/o sus contratos de
trabajo, establecer la forma de compensar las jornadas de descanso obligatorio, lo cual, el
Equipo de Auditoría no ha considerado, ni ha recabo información de las propias Empresas de
Seguridad, quienes son, en definitiva, las que deben aclarar la observación de Auditoría.”
Con memorando SRC-577-2006, del 1 de noviembre del 2006, el Jefe de la Unidad de
Seguridad y Central de Radio, presenta como aclaraciones, la trascripción de la cláusula
cuarta.- objeto del contrato y cláusula quinta.- precio del contrato, en el cuadro de
descripción de Rubros, Unidades, Cantidades, Precios Unitarios y Totales de la Oferta.
Por lo expuesto, consideramos que el Gerente Administrativo presenta la aclaración
sobre los turnos de trabajo que aplican las empresas de seguridad y no explica sobre el
tema de las remuneraciones pagadas al personal que no se sujetan a las disposiciones del
Código de Trabajo.
10
El Jefe de la Unidad de Seguridad y Central de Radio como administrador del contrato,
no contribuye al esclarecimiento de nuestro comentario.
CONCLUSIÓN
La falta de análisis por parte del Jefe de la Unidad de Seguridad y Central de Radio
previo a la aprobación de los programas y cronogramas entregados por las empresas de
seguridad, así como de información oportuna al Gerente Administrativo ha ocasionado
que los guardias de seguridad cumplan jornadas de trabajo no sujetas a las disposiciones
del Código del Trabajo y sin un reconocimiento económico acorde a lo que establece
dicho cuerpo legal, lo cual no garantiza un servicio eficiente para los intereses
institucionales.
RECOMENDACIÓN
El Gerente Administrativo
Dispondrá al Jefe de la Unidad de Seguridad Central de Radio, actual Jefe del
Departamento de Seguridad Física y Radio Comunicaciones.
3.-
Cumpla y haga cumplir las obligaciones contractuales con el fin de que previo a
la aprobación de los programas y cronogramas que tengan relación a los turnos
de trabajo y remuneraciones a los que tienen derecho el personal de guardias de
las empresas de seguridad, se apliquen las disposiciones legales establecidas en
el Código del Trabajo.
4.-
Informe sobre los aspectos de incumplimiento de las disposiciones del Código
del Trabajo con el propósito de que se tomen las acciones correctivas,
establecidas en los contratos.
2.4
No se aplicó procedimientos de control y supervisión sobre los puestos
contratados y los físicamente existentes en las instalaciones de la EMAAPQ
A fin de verificar el cumplimiento del número de puestos contratados por la EMAAP-Q,
y los existentes físicamente en las diferentes zonas o instalaciones de la EMAAP-Q,
durante el período examinado, con las empresas de servicio; Armiled, Laar, Polidos,
Bodyguard, Segsalves y Preslav; el personal de Auditoría Interna procedió, del 18 al
31 de marzo del 2006, a realizar una verificación física de los puestos contratados.
Para realizar este procedimiento de control, Auditoría solicitó a la Unidad de Seguridad
y Central de Radio listados de puestos actualizados a marzo del 2006 a los cuales se
hizo un previo análisis comparativo con los puestos contratados a diciembre del 2005,
sin encontrar diferencias.
11
Como resultado de la comparación entre puestos contratados por la Entidad con cada
empresa de servicio de seguridad, con los puestos verificados físicamente por Auditoría
en las diferentes zonas o instalaciones de la EMAAP-Q, se determinó diferencias; las
mismas que se presentan en el siguiente cuadro:
Cuadro N° 1
Resultados de la comparación entre puestos contratados por la EMAAP-Q y los
verificados físicamente por Auditoría.
EMPRESA
LUGAR DE TRABAJO
PUESTOS
CONTRATO
PUESTOS
VERIFICADOS
POLIDOS
Edificio Matriz
4P- 12 H
5 P-12H
ARMILED
Recaudación los Andes
10 P -12H
2P- 10 H
8 P – 12H
3P-10H
2P- 10 H
11P -24 H
2 P- 10 H
2P- 10 H
2P-10H y 1P- 8H
12P-24H
1P- 10H, día
1P- 10H, día
Recaudación la Manzana
Edificio Comercial
Recaudación Valle de Chillos
Recaudación San José Nor
Occidente
Recaudación San José Nor
Occidente
Recaudación Metropolita.
Recaudación Metropolita.
Campamento Santa Ana
LAAR
Planta de tratamiento Puengasí.
Tanque San Bartolo
BODYGUARD Papallacta
Paludillo
PRESLAV
SEGSALVAS
Tanque Collaloma bajo
Tanque Santa Rosa.
Tanq San Franc Cumbayá
Planta el Placer
Tanque Chaupicruz,
Pozo 49,
Pozo 69,
1P - 24H
1P-24H, día
2P-10H, día
1P-24H (15)
1P-24H, día
1P-24H, día
2P-24H
1P-24H (15)
1P-24H, día
1P-24H, día
2P-24H
4 P-24H
1P-24H, día
1P-24H, día
1P-24H, día
DIFERENCIA ENTRE PUESTOS
CONTRATADOS Y PUESTOS
VERIFICADOS FISICAMENTE
P. EN MENOS
P. EN MAS
1P, 12 H,
noche
2 P- 12 H, día
1P- 10 H, día
1P - 8 H, día
1P- 24 H, día
1P- 10H, día
1P- 10H, día
1P - 24H
1P-24H, día
2P-10H, día
1P-24H, (15)
1P-24H, día
1P-24H, día
4P-24H
2P-24H (15 D)
1P-24H, día
3P-24H, día
Total................
2P- 24H, día
1P-24H, día
(15)
1P-24H, día
1P-24H, día
1P-24H, día
1P-24H, día
1P-24H, día
1P-24H, día
1P-24H, día
|- 18 Puestos
7 Puestos
El (15), significa que los guardias trabajan 15 días seguidos y 15 días descansan
Es necesario indicar que estas diferencias encontradas por Auditoría no modificaron el
valor contratado ni pagado a las empresas de seguridad por el servicio recibido.
En conversaciones mantenidas con el Jefe de la Unidad de Seguridad y Central de Radio
manifestó, que las diferencias en menos y más de puestos se producen debido a que el
personal de guardias ha pedido de los Jefes Departamentales es removido
temporalmente a otras zonas de acuerdo a las necesidades presentadas.
El Jefe de la Unidad de Seguridad y Central de Radio, no realizó un control y
supervisión que permita verificar los puestos contratados inicialmente y los físicamente
existentes en las instalaciones de la EMAAP-Q, lo que no ha permitido una adecuada
asignación de puestos, pues, en la verificación efectuada por Auditoría se estableció que
existen demasiados guardias en ciertos lugares de la Empresa que no se requieren y en
otros lugares que son más vulnerables no se ha proveído del suficiente número de ellos;
12
por lo que se incumple lo dispuesto en la cláusula Décimo Sexta, del contrato.Administración y Fiscalización del Contrato, que establece:
-
16.02.- “La Unidad de Seguridad y Comunicaciones actúa a nombre y en representación de la
Empresa en la ejecución del contrato y cuenta con las atribuciones que se indican más adelante,
aparte de las indicadas en los demás documentos del contrato, siendo por lo tanto responsable
por cualquier acción u omisión, descuido o negligencia en el cumplimiento de sus funciones.”
-
16.03.- “Para que el servicio pueda prestarse dentro de los turnos acordados y con los costos
programados, a la Unidad de Seguridad y comunicaciones se le asigna, entre otras, las
siguientes funciones:
-
Aprobación de los programas, cronogramas y turnos de trabajo actualizados, presentados por el
contratista y realizar evaluación mensual del grado de cumplimiento del servicio.
-
Verificar el personal asignado de acuerdo a los turnos de trabajo;”
PUNTOS DE VISTA DE LA ENTIDAD
Con memorando N°- GA-2006-2144 del 13 de noviembre del 2006, el Gerente
Administrativo aclara; que la verificación física realizada por Auditoría no debió ser
comparada con contratos suscritos en el año 2004 y 2005 con los de marzo del 2006.
Al respecto como se mencionó en el comentario, Auditoría realizó un análisis
comparativo de los Puestos contratados a diciembre del 2005 y los contratos a marzo
del 2006, en base a los listados entregados por la Unidad de Seguridad y Central de
Radio, sin encontrar diferencia alguna.
En memorando SRC-577-2006 del 1 de noviembre del 2006, el Jefe de la Unidad de
Seguridad y Central de Radio, expone en sus observaciones que el auditor debía haber
suscrito actas de constatación física, con la participación de los asistentes involucrados
en dicha diligencia; es decir con personal de la Unidad de Seguridad y Central de Radio
Los procedimientos de Auditoría son independientes y el mencionado Jefe no justifica
las actividades de Control y Supervisión que debió realizar.
Por lo que consideramos que lo expuesto por el Gerente Administrativo y el Jefe de la
Unidad de Seguridad y Central de Radio, en sus observaciones no aclaran el contenido
de nuestro comentario.
CONCLUSIÓN
La falta de procedimientos oportunos de supervisión y monitorio por parte del Jefe de
la Unidad de Seguridad y Central de Radio sobre los puestos contratados para proteger
las instalaciones de la Empresa, ha ocasionado que los mismos no se encuentren
distribuidos de conformidad a las necesidades requeridas por la EMAAP-Q.
13
RECOMENDACION
Al Gerente Administrativo
4.Dispondrá al jefe de la Unidad de Seguridad y Central de Radio, actual Jefe del
Departamento de Seguridad Física y Radio Comunicaciones ; que una vez suscritos los
contratos y recibido el servicio, realice procedimientos de seguimiento y monitoreo
sobre los puestos contratados a las empresas de seguridad; gestión que será sustentada
en informes mensuales dirigidos al Gerente Administrativo con las novedades
encontradas, a fin de que se tomen las acciones correctivas pertinentes que permitan
proteger los lugares de mayor riesgo con el número de guardias requerido en los
contratos.
2.5
Ausencia de guardias de servicio de vigilancia y seguridad en puestos
contratados por la EMAAP-Q.
Los guardias de seguridad de las empresas de servicio: Armiled, Laar, Bodyguard y
Segsalvas con Puestos de 24 y 10 horas, no estuvieron en el lugar de trabajo que les
correspondía al momento de nuestra verificación física del 18 y 31 de marzo del 2006.
Los lugares de trabajo en los que no se encontró a los guardias de seguridad de las
empresas de servicio mencionadas, se presenta en el siguiente cuadro:
Cuadro N° 3
Detalle de puestos de guardias de servicio de seguridad que no se encontraron en
las instalaciones de la EMAAP-Q, al momento de la verificación física.
EMPRESA DE
SERVICIO
ARMILED
LAAR
BODYGUARD
SEGSALVES
SECTOR DE TRABAJO
PUESTOS
Recaudación Metropolitana
Recaudación Metropolitana
Recaudación San José NorOccidente
Planta de Tratamiento de
Puengasí.
Tanque San Bartolo
1 Puesto de 24 horas
2 Puestos de 10 horas
1 Puesto de 24 horas
1 Puesto de 24 horas
Tanque Colla Loma Bajo,
Tanque Santa Rosa,
Tanque Chaupicruz ,
Pozo 49,
Pozo 69,
1 Puesto de 24 horas
1 Puesto de 24 horas
1 Puesto de 24 horas
1 Puesto de 24 horas
1 Puesto de 24 horas
1 Puesto de 24 horas
Cabe señalar que no encontramos evidencia sobre la justificación presentada para la
inasistencia de los guardias de seguridad a los sitios de trabajo por parte de las empresas
proveedoras del servicio de seguridad, así como de la comunicación oportuna al Gerente
Administrativo.
El Jefe de la Unidad de Seguridad y Central de Radio no ha realizado un seguimiento
adecuado de control de los guardias de seguridad en los puestos de trabajo, que le
14
permita conocer o detectar la no presencia de los mencionados guardias, los motivos o
causas de sus ausencias o los justificativos presentados, a fin de poner inmediatamente
el respectivo reemplazo, lo que ha ocasionado que los bienes no estén lo
suficientemente protegidos contra siniestros, robos o vandalismo; por lo que el Jefe de
la Unidad de Seguridad y Central de Radio incumple el artículo 54 de la Ley Orgánica
de la Contraloría General del Estado y la Cláusula Décimo Sexta del contrato.Administrador y Fiscalización del Contrato, que establece:
-
16.03.- “Para que el servicio pueda prestarse dentro de los turnos acordados y con los costos
programados, a la Unidad de Seguridad y Comunicaciones se le asigna, entre otras, las siguientes
funciones:
-
Verificar el personal asignado de acuerdo a los turnos de trabajo.
-
Calificar al personal técnico del contratista y disponer justificadamente el reemplazo del
personal que no satisfaga los requerimientos necesarios”
PUNTOS DE VISTA DE LA ENTIDAD
En memorando N°-GA-2006-2144 del 13 de noviembre del 2006, el Gerente
Administrativo, hace referencia a que la comparación entre los contratos suscritos en
los años 2004 y 2005, con la verificación física a marzo del 2006, es errada, y que es
necesario se realice una adecuada y completa verificación de los puestos contratados y
con delegados de la Gerencia Administrativa.
Al respecto debemos indicar que los procedimientos de comprobación de la Auditoría
Interna son independientes de las actividades que debe realizar la Gerencia
administrativa y son para verificar los cumplimientos de las obligaciones contractuales,
que dicha Gerencia debe controlar.
En memorando SRC-577-2006, del 1 de noviembre del 2006, el Jefe de la Unidad de
Seguridad y Central de Radio, manifestó que los justificativos y puntos de vista ya
fueron demostrados, sin embargo debería el auditor consolidar en un solo comentario
sobre asuntos que se relacionan a un mismo hecho, para que exista uniformidad y
criterio.
Por lo que consideramos que lo manifestado por el Gerente Administrativo y el Jefe de
la Unidad de Seguridad y Central de Radio en sus opiniones respecto del personal de
guardias, que no se encontraron en los sitios de trabajo, no presentan información que
modifiquen el contenido de nuestro comentario.
CONCLUSIÓN
La ausencia de vigilancia y aplicación de procedimientos de control adecuados por
parte del Jefe de la Unidad de Seguridad y Central de Radio, al personal de guardias
ubicados en las diferentes instalaciones de la Entidad, ha ocasionado que los bienes de
la EMAAP-Q, no estén protegidos ni resguardados adecuadamente por el personal
contratado.
15
RECOMENDACIÓN
Al Gerente Administrativo
5.Dispondrá al Jefe de la Unidad de Seguridad y Central de Radio, actual Jefe del
Departamento de Seguridad Física Radio y Comunicaciones, elabore un cronograma de
actividades que le permita ejecutar un control oportuno y permanente del personal de
guardias y de los reemplazos requeridos. En caso de encontrarse con novedades,
presentará un informe al Gerente Administrativo con el propósito de adoptar las
acciones correctivas pertinentes, lo que ayudará a que los bienes e instalaciones de la
Empresa estén debidamente protegidos.
2.6
La información registrada por la Unidad de Seguridad y Central de Radio
para el control de puestos y actualización, no es confiable
Del análisis realizado a la información que mantiene el Jefe de la Unidad de Seguridad
y Central de Radio, para el control de los puestos contratados mensualmente. Se
determinó la falta de precaución, precisión y actualización en el registro de esta
información, encontrándose que algunos puestos que pertenecen a una empresa están
registrados en otras empresas de seguridad, ocasionando que la información que
contienen estos registros de control no sean confiables. Como se puede apreciar en el
siguiente cuadro:
Cuadro N° 4
Detalle de puestos contratados que están registrados en una empresa de seguridad
distinta a la que pertenece
Corresponde a las Empresas de:
Puestos registrados en:
1 Puesto, de 24 horas
POLIDOS:
SEGSALVAS: 1 Puesto, de 24 horas
Fiscalización
Fiscalización
Calderón
Calderón
4 puestos, de 12 horas
ARMILED: 4 Puestos, de 12 horas
POLIDOS:
Edificio Matriz
Edificio Matriz
1 Puesto, de 24 horas SEGSALVAS:
1 Puestos, de 24 horas
LAAR:
Planta
de
Planta
de
Rumípamba
Rumípamba
2 Puestos, de 24 horas BODYGUARD 2 Puestos, de 24 horas
LAAR
Centro del Dep.
Centro del Dep.
Saneamiento
Saneamiento
4 Puestos, de 24 horas
SEGSALVAS 4 Puestos, de 24 horas BODYGUARD
Mantenimiento
Mantenimiento de
de Pozos
Pozos
BODYGUARD
SEGSALVAS
Tanque Granda 1 Puesto, de 24 horas
Medio
Tanque
San 1 Puesto, de 24 horas
Fernando
Tanque
1 Puesto, de 24 horas
Ponciano Bajo
Tanque
Granda 1 Puesto, de 24 horas
Medio
Tanque
San 1 Puesto, de 24 horas
Fernando
Tanque Ponciano 1 Puesto, de 24 horas
Bajo
16
Hechos que demuestran el incumplimiento de los artículos 40 y 54 de la Ley Orgánica
de la Contraloría General del Estado, por parte del Jefe de la Unidad de Seguridad y
Radio.
PUNTOS DE VISTA DE LA ENTIDAD
En memorando N°-GA-2006-2144 del 13 de
Administrativo, manifestó :
-
noviembre del 2006, el Gerente
“Adjunto me permito remitir la HOJA DE CONTROL que ha emitido el Jefe de Seguridad y que
sirve de guía para las labores de supervisión; y, algunas muestras de las hojas de CONTROL Y
SUPERVISIÓN DE VIGILANCIA Y SEGURIDAD PRIVADA, que contiene la labor de
supervisión que realiza la Unidad de Seguridad a los 325 puestos que dispone la EMAAP-Q, en
165 sitios de trabajo que disponen del servicio de vigilancia y seguridad, las cuales se realizan
en forma sorpresiva para verificar el grado de cumplimiento de las Empresas de Seguridad.”
La deficiencia comentada es sobre el registro que mantiene para el control de los
puestos contratados proporcionado por la Unidad de Seguridad y Central de Radio; los
mismos que contienen errores, pues puestos que corresponden a una determinada
empresa de servicios, se encuentran registrados en otra empresa. En ningún momento
se comenta sobre el
CONTROL Y SUPERVISIÓN DE VIGILANCIA Y
SEGURIDAD PRIVADA por parte de la Unidad de Seguridad y Radio.
Con memorando SRC-577-2006, del 1 de noviembre del 2006, el Jefe de la Unidad de
Seguridad y Central de Radio, manifestó:
-
“Existe una Hoja de Control, en donde los supervisores consignan la revisión del armamento, y
del equipo a utilizar en sus labores reporte de control y supervisión en el que se monitorea el
personal de guardias, registrando sitio de trabajo, hora , fecha, compañía, novedades, nombre y
firma del Jefe de la Unidad, así como un registro de tarjeta de los supervisores que demuestran
actividad ”.
Por lo que consideramos que lo expuesto por el Gerente Administrativo y el Jefe de la
Unidad de Seguridad y Central de Radio no contribuyen a aclarar las causas de las
novedades objeto de nuestro comentario.
CONCLUSIÓN
La falta de diligencia y empeño en la labor de registro y actualización de los puestos
contratados, por parte del Jefe de la Unidad de Seguridad y Central de Radio, ha
ocasionado que la información contenida en los mencionados registros carezca de
precisión y confiabilidad.
RECOMENDACIÓN
Al Gerente Administrativo
6.Dispondrá al Jefe de Unidad de Seguridad y Central de Radio, actual Jefe del
Departamento de Seguridad Física y Radio Comunicaciones; mantenga un debido
cuidado y diligencia en los registros para el control de los puestos contratados con las
empresas de seguridad, lo que permitirá disponer de información adecuada y
actualizada para la toma de decisiones oportunas.
17
2.7
Empresas de Seguridad no proporcionan un servicio adecuado respecto al
personal, dotación de armamento y permisos para la tenencia de armas.
De la verificación física realizada por el personal de Auditoría Interna del 18 al 31 de
marzo del 2006, a las instalaciones de la EMAAP-Q, se observó que el armamento
utilizado por el personal de guardias de seguridad no se encontraba en buen estado de
funcionamiento y demuestran deterioro y cuando se realizó una prueba de tiro no
funcionaban en algunos casos correctamente: así mismo un buen número de este
personal no está capacitado y entrenado para el uso adecuado de las armas; al
solicitarles realicen operaciones de manejo de sus armas algunos de ellos no supieron
hacerlo.
Las empresas de seguridad solicitaron el permiso de tenencia de armas, para el personal
de guardias; sin embargo verificamos que éstos se encontraban en algunos casos
desactualizados.
Esta situación se produjo debido a que el Jefe de la Unidad de Seguridad y Central de
Radio, no ha observado las condiciones establecidas en las especificaciones técnicas
elaboradas por la Entidad y en el contrato en lo referente a: armamento, personal
técnico idóneo, tenencia de armas y permisos actualizados por parte de las empresas de
servicio; así como también no ha realizado un análisis comparativo con lo estipulado
en las especificaciones técnicas después de haber recibido el servicio de las empresas
de seguridad, lo que ha ocasionado que las instalaciones de la EMAAP-Q, no se
encuentren lo suficientemente protegidas por el servicio contratado, exponiendo a altos
riegos los bienes y recursos de la entidad.
Lo comentado anteriormente, determina que el Jefe de la Unidad de Seguridad y Central
de Radio, como Administrador del Contrato, incumplió lo dispuesto en los artículos 40
y 54 de la Ley Orgánica de la Contraloría General del Estado y la Cláusula Décimo
Sexta del contrato.- Administrador y Fiscalización del Contrato, establece:
-
16.03.- “Para que el servicio pueda prestarse dentro de los turnos acordados y con los costos
programados, a la Unidad de Seguridad y comunicaciones se le asigna, entre otras, las siguientes
funciones:
-
Verificar el personal asignado de acuerdo a los turnos de trabajo; así como el equipo de
seguridad y armamento necesario.
-
Exigir el equipo, armamento y personal técnico del contratista sea idóneo y suficiente para el
servicio, acorde a lo presentado en la propuesta, para garantizar el cumplimiento de las
obligaciones motivo de este contrato”
En las especificaciones técnicas, señalan:
-
“Los guardias de seguridad deberán portar armas importadas en perfecto estado de
funcionamiento, pudiendo ser las siguientes dependiendo del puesto de servicio:
Escopeta calibre 12, Revólveres calibre 32” o 38”, Pistolas calibre 9mm.”
18
PUNTOS DE VISTA DE LA ENTIDAD
Con memorando N°-GA-2006-2144 del 13 de noviembre del 2006, el Gerente
Administrativo, presenta como aclaraciones, que en los reportes de los guardias de
seguridad se encuentran las visitas realizadas por Auditoría y que se les solicitó realicen
disparos al aire en las que se señalan que las armas se encontraban en buen estado.
Concluye diciendo que hubo exceso de autoridad por parte de los auditores; y que
cuales fueron los parámetros para afirmar que el armamento no está en buen estado y el
personal no está entrenado.
Auditoría realizó sus procedimientos profesionales de comprobación que no requieren
de excesivos niveles técnicos para verificar si una arma se encuentra en buen estado o
está en deterioro, al igual que el manejo de las mismas por parte del personal de
guardias.
Con memorando SRC-577-2006, del 1 de noviembre del 2006, el Jefe de la Unidad de
Seguridad y Central de Radio, presenta como observaciones, lo siguiente:
Que en las conclusiones y recomendaciones emitidas en el informe de Auditoría, éstas
deberían ser sujetas a un informe técnico emitido por personal calificado como la
Policía o las Fuerzas Armadas, por cuanto, auditores no calificados para el manejo de
armas y calidad de chalecos fueron a evaluar el armamento, siendo personal no
calificado, induciendo a terceras personas a realizar disparos al aire en zonas urbanas,
incidiendo de ser el caso a desgracias personales, por falta de conocimiento.
Como se indicó anteriormente, Auditoría realizó procedimientos profesionales de
comprobación que no requieren de excesivos niveles técnicos para verificar si una arma
se encuentra en buen estado o está en deterioro al igual que el manejo de las mismas
por parte del personal de guardias.
Por lo que consideramos que lo expuesto por el Gerente Administrativo y el Jefe de la
Unidad de Seguridad y Central de Radio en sus aclaraciones, no contribuyen a
esclarecer las causas de los incumplimientos citados en el comentario.
CONCLUSIÓN
El Jefe de la Unidad de Seguridad y Central de Radio, no observó las condiciones
establecidas en el contrato y en las especificaciones técnicas, con respecto a la dotación
de armamento, personal técnico capacitado y permisos de tenencia de armas que
deben exigirse a las empresas de seguridad; así como tampoco realizó comparaciones
de la calidad una vez recibido el servicio, lo que ha ocasionado que los bienes de la
Entidad no estén lo suficientemente protegidos contra siniestros y riesgos eventuales.
19
RECOMENDACIÓN
Al Gerente Administrativo
7.Dispondrá al Jefe de la Unidad de Seguridad y Central de Radio, actual Jefe del
Departamento de Seguridad Física Radio y Comunicaciones, que exija al contratista el
cumplimiento de las condiciones establecidas en el contrato y periódicamente verifique
la calidad del servicio que prestan las empresas de seguridad. En caso de encontrar
novedades, informe inmediatamente al Gerente Administrativo, a fin de que se tomen
las acciones correctivas oportunas.
2.8
Presentación de garantías, avaliza el cumplimiento de las condiciones
contractuales.
De la revisión realizada a la documentación que respalda el proceso de contratación, se
determinó que el responsable de este proceso no exigió a las empresas de seguridad la
presentación de la GARANTÍA DE FIEL CUMPLIMIENTO a pesar de que en los
contratos suscritos durante el 2004, constaba la cláusula contractual correspondiente. En
los contratos suscritos durante el 2005 la cláusula de la Garantía de Fiel Cumplimiento
fue excluida de los contratos, no obstante en otras cláusulas del mismo contrato hace
referencia sobre la Garantía de Fiel Cumplimiento. Como se demuestra a continuación.
Cláusula novena.- Multas
-
9.01.- “Para el caso en que el contratista no prestare el servicio, dentro de los plazos, puestos y
horas establecidos, se aplicará la multa diaria del (2/1.000) dos milésimos del monto total del
contrato por cada día de incumplimiento de la prestación del servicio, sin perjuicio de que la
EMAAP-Q dé por terminado unilateralmente el contrato y proceda a la ejecución y cobro de la
garantía de fiel cumplimiento, dejando a salvo su derecho para demandar la indemnización de
daños y perjuicios.”
-
9.04.- “En caso de que las multas excedan del valor de la garantía de fiel cumplimiento, la
EMAAP-Q podrá declarar la terminación unilateral y anticipada del contrato, conforme al Art.
104, letra c) de la Codificación de la Ley de Contratación Pública”
Décimo Quinta.- Recepción Única y Definitiva:
-
15.02.- “La recepción definitiva del servicio significa para el contratista, para todos los efectos,
el cumplimiento cabal de todas sus obligaciones contractuales y le dará derecho a la devolución
inmediata de la garantía de fiel cumplimiento.” y
17.03 literal c) y g),) que hacen referencia a la efectivización de la garantía.
A fin de verificar la recepción de las garantías por parte de la Empresa, Auditoría, con
memorando N° 245-AI- 2006, del 6 de junio del 2006, se solicitó a la Tesorera, un
20
detalle de las garantías presentadas durante el período examinado por las empresas de
seguridad.
Con memorando N° TG- 2006-562, del 6 de junio del 2006, la Tesorera, nos indicó lo
siguiente:
-
“ En los contratos referidos en su comunicación, me permito informarle, que en ninguna de las
cláusulas de estos contratos, consta la presentación de garantías.”
Con lo señalado anteriormente, el Gerente Administrativo como responsable del
proceso contractual del servicio de vigilancia y seguridad, no ha exigido la
presentación de la Garantía de Fiel Cumplimiento previo a la suscripción de los
contratos durante el 2004 y no ha observado la exclusión de la cláusula de la garantía en
el 2005, ocasionado que la EMAAP-Q se encuentre continuamente en un riesgo de un
perjuicio económico por parte de éstas empresas, quienes han hecho caso omiso de la
obligación que tienen de presentar esta garantía, incumpliendo las siguientes
disposiciones legales y contractuales:
Codificación de la Ley de Contratación Pública
-
Art. 68.- Obligación de presentar garantías.- “Para presentar ofertas, suscribir contratos, recibir
anticipos, el oferente o contratista deberá rendir garantías, de conformidad a esta ley.”
-
Art. 69. Garantía de fiel cumplimiento.- “Para seguridad del cumplimiento del contrato y para
responder de las obligaciones que contrajeren a favor de terceros, relacionadas con el contrato,
el adjudicatario, antes de la firma del contrato, rendirá garantías por un monto equivalente al
cinco por ciento del valor de aquél”
Cláusula séptima del contrato
-
De los contratos suscritos.- “El contratista, antes de firmar el Contrato, para seguridad del
cumplimiento de este y para responder de las obligaciones que contrajera frente a terceros,
relacionadas con el Contrato, entrega a favor de la EMAAP-Q, una garantía , por un monto
equivalente al cinco por ciento del valor del Contrato, como lo establece la Codificación de la
Ley de Contratación Pública.”
PUNTOS DE VISTA DE LA ENTIDAD
Con memorando SRC-577-2006, del 1 de noviembre del 2006, el Jefe de la Unidad de
Seguridad y Central de Radio, manifestó que no son responsables de la custodia de las
garantías de fiel cumplimiento.
Auditoría manifiesta que no se exigió la recepción de la Garantía de Fiel Cumplimiento
a la empresas de seguridad previo a la suscripción de los contratos y no observó la
eliminación de la mencionada cláusula de los contratos en el 2005.
21
Por lo que consideramos que lo expuesto por el Jefe de la Unidad de Seguridad y
Central de Radio en sus aclaraciones no contribuyen a establecer las causas para la no
presentación de la Garantía de Fiel Cumplimiento por parte de las empresas de
seguridad; así como la eliminación de la cláusula de las garantías de los contratos.
CONCLUSIÓN
La falta de requerimiento de la Garantía de Fiel Cumplimiento previo a la suscripción
de los contratos con las empresas de seguridad, ocasionó que la EMAAP-Q se encuentre
desprotegida frente a los incumplimientos de las condiciones contractuales.
RECOMENDACIÓN
El Gerente General
8.- Dispondrá al Gerente Administrativo, incluya en los contratos la cláusula relativa a
la Garantía de Fiel Cumplimiento por parte de empresas de seguridad, lo que permitirá
exigir el acatamiento de las obligaciones establecidas en los contratos suscritos.
2.9. Incompatibilidad de funciones realizadas por el Jefe de la Unidad de
Seguridad y Central de Radio
De la revisión y análisis de la documentación que sustentan los procesos de
contratación del servicio de seguridad para la EMAAP-Q, se determinó que el Jefe de
la Unidad de Seguridad y Central de Radio, realizó las siguientes actividades:
Trámites previos al proceso precontractual
-
Prepara las bases precontractuales
Elabora las especificaciones técnicas
Suscribe la Solicitud de Bienes
Proceso precontractual
-
Selecciona al proveedor del servicio
Elabora Invitación directa
Prepara la adjudicación
Revisa las ofertas presentadas por los contratistas
Proceso contractual
-
Elabora el contrato
Solicita la suscripción del contrato al Gerente Administrativo
Proceso de recepción del servicio de seguridad y vigilancia
-
Recibe la solicitud de recepción del servicio por parte del contratista
22
-
Revisa, aprueba y suscribe el Acta de Entrega Recepción del servicio
Proceso de trámite de pago de valores
-
Verifica la factura de pago presentada por el contratista
Verifica la exactitud de la planilla de pago elaborada en la Unidad
Elabora la solicitud de pago para remitir al Jefe de Servicios Generales y al
Gerente Administrativo
Las funciones antes mencionadas realizadas por el Jefe de la Unidad de Seguridad y
Central de Radio, no constan en el Reglamento Orgánico Funcional de la EMAAP-Q.
Esta situación se produjo debido a la falta de una organización interna por parte del
Jefe de la Unidad de Seguridad y Radio, al no coordinar con el Jefe de Servicios
Generales para asignar funciones, tareas y actividades a cada uno de los servidores que
conforman esta Unidad, y asumir funciones que deben ser realizadas por otras áreas
administrativas, dando lugar a que las operaciones efectuadas no sean confiables y
trasparentes, en razón de que todo el proceso de contratación se centralizó en una sola
persona produciéndose la incompatibilidad de funciones.
Por lo expuesto se incumple las siguientes disposiciones legales:
NCI 140.02 Titulo: Separación de Funciones incompatibles.
-
“La máxima autoridad de cada entidad tendrá cuidado al definir las tareas de las unidades y de
sus servidores, de manera que exista independencia y separación de funciones incompatibles,
tales como: autorización, ejecución, registro, custodia de fondos, valores y bienes, y control de
las operaciones de los recursos financieros; esto permitirá y facilitará una revisión y
verificación oportuna evitando el cometimiento de errores o actos fraudulentos....”
Cláusula Décimo Sexta del contrato.- Administrador y Fiscalización del Contrato.
-
16.03.- “Para que el servicio pueda prestarse dentro de los turnos acordados y con los costos
programados, a la Unidad de Seguridad y comunicaciones se le asigna, entre otras, las
siguientes funciones:
Participar como observador en la recepción única y definitiva informando sobre la calidad,
legalidad y oportunidad del servicio.”
El Art. 40.- Responsabilidad por acción u omisión, de la Ley Orgánica de la
Contraloría General del Estado
-
“Las autoridades, dignatarios, funcionarios y demás servidores de las instituciones del Estado,
actuarán con la diligencia y empeño que emplean generalmente en la administración de sus
propios negocios y actividades, caso contrario responderán, por sus acciones u omisiones, de
conformidad con lo previsto en esta Ley.”
Con Resolución N° 038, del 14 de mayo del 2007, el Gerente General de la Empresa
Metropolitana de Alcantarillado y Agua Potable de Quito- EMAAP-Q, resolvió elevar
23
a la categoría de Departamento a la Unidad de “Seguridad y Central de Radio” para
cuyo efecto se creó el “Departamento de Seguridad Física y
Radio
Comunicaciones”, dependiente de la Gerencia Administrativa, que estará integrado por
las Unidades de: Seguridad Física y Radio Comunicaciones.
PUNTOS DE VISTA DE LOS INVOLUCRADOS
Con Oficio s/n del 29 de Octubre del 2007, el Ex Jefe de la Unidad de Seguridad y
Central de Radio, presenta como aclaraciones, la trascripción de las funciones
asignadas en el Reglamento Orgánico Funcional de la EMAAP-Q, así como varios
artículos relacionados con el establecimiento de Responsabilidades, administrativas y
civiles que se citan en el Reglamento de Responsabilidades, documento derogado
mediante acuerdo N° 026 CG de la Contraloría General del Estado, publicado en R.O
386 de 27 de octubre del 2006. transcribe además el proceso de licitación del servicio de
seguridad para la EMAAP-Q.
Por lo que consideramos que lo manifestado por el Jefe de la Unidad de Seguridad y
Central de Radio, en sus opiniones no contribuyen a establecer las causas de realizar
funciones incompatibles que puedan modificar el contenido del comentario.
CONCLUSIÓN
Al centralizar en una sola persona todo el proceso de contratación del servicio de
seguridad, daría lugar al cometimiento de errores, con el consiguiente riesgo en la
trasparencia de dicho proceso.
RECOMENDACIÓN
El Gerente General
9.-Dispondrá al Gerente Administrativo que conjuntamente con el Gerente de
Desarrollo Institucional definan las funciones, actividades y tareas específicas para el
personal del Departamento de Seguridad Física y Radio Comunicaciones, con el
propósito de que el Jefe de dicho departamento no realice funciones de carácter
incompatible.
2.10 Empresa de Seguridad Preslav Bolaños afilia al Instituto Ecuatoriano de
Seguridad Social a una parte del personal de guardias de seguridad
Del seguimiento efectuado al cumplimiento de las obligaciones patronales por parte de
las compañías de seguridad contratadas que prestan el servicio de seguridad, se
estableció que la EMPRESA PRESLAV BOLAÑOS afilió al Instituto Ecuatoriano de
Seguridad Social a una parte del personal de guardias que prestan sus servicios en las
instalaciones de la EMAAP-Q, durante el período de agosto del 2004 a mayo del 2007.
El detalle se presenta en (ANEXO # 3).
Como se puede observar, la política implantada por la empresa contratista de no afiliar a
todos los trabajadores que prestan el servicio para resguardar las instalaciones de la
EMAAP-Q, permitió que no estén protegidos contra contingencias que afecten su
capacidad de trabajo y la obtención de un ingreso acorde con su actividad habitual, en
24
caso de enfermedades y riesgos de trabajo y que además no tengan acceso a los
servicios que presta el IESS; observación que se presenta por la falta de cumplimiento
de las obligaciones patronales que se especifican en el contrato, así como por la falta de
supervisión y vigilancia por parte del Jefe de la Unidad de Seguridad y Central de
Radio.
Por lo expuesto se incumple las siguientes disposiciones legales:
Art. 31.- Código del Trabajo
-
“Inscribir a los trabajadores en el Instituto Ecuatoriano de Seguridad Social, desde el primer
día de labores, dando aviso de entrada dentro de los primeros quince días y dar avisos de
salida, de las modificaciones de sueldos y salarios, de los accidentes de trabajo y de las
enfermedades profesionales, y cumplir con las demás obligaciones previstas en las leyes sobre
seguridad social;”
Cláusula Décimo Segunda del contrato.- Obligaciones laborales
-
“El contratista asume para sí todas las obligaciones laborales consagradas en el Código del Trabajo y en la Ley de
Seguro Social Obligatorio, por tanto tendrá la calidad de patrono o empleador frente a los trabajadores o empleados y su
personal incluido sus subcontratistas y el personal de estos últimos, que contrate para la prestación del servicio de
vigilancia y seguridad privada materia del contrato, sin que la EMAAP-Q tenga responsabilidad por estos
conceptos, ni a título de solidaridad patronal. La EMAAP-Q, retendrá el valor de los descuentos que el
Instituto Ecuatoriano de Seguridad Social ordenase, que corresponda a obligaciones en mora del contratista
o del Convenio de purga de mora patronal por obligaciones provenientes de servicios personales para la
ejecución del contrato, y los depositará en forma inmediata en las respectivas oficinas del IESS, con sujeción
a lo dispuesto en los artículos 181 y 182 de la Codificación de la Ley de Seguro Social Obligatorio”
PUNTOS DE VISTA DE LOS INVOLUCRADOS
Con Oficio s/n del 29 de Octubre del 2007, el Jefe de la Unidad de Seguridad y Central
de Radio, presenta como aclaraciones a la comunicación de resultados provisionales la
trascripción de las Cláusulas, Cuarta.- Objeto del contrato; y Quinta .- Precio del
contrato, las mismas que no tienen relación con el contenido del cometario.
Además expresa que:
-
“La obligatoriedad del Jefe de la Unidad de Seguridad entre otras, es que cumplan con los
horarios, equipos y puestos asignados según consta en las especificaciones técnicas requeridas
previo a suscribir el contrato con todas y cada una de las compañías de seguridad para que no
existan novedades, y así salvaguardar las personas, bienes muebles e inmuebles de la EMAAPQ, motivo por el cual se contrata guardias de seguridad, cosa que se la hizo con responsabilidad
y buen juicio el tiempo que estuve a cargo de la Unidad.”
Por lo que consideramos que lo manifestado por el Jefe de la Unidad de Seguridad y
Central de Radio, no contribuye a establecer las causas, que como administrador del
contrato debía vigilar el cumplimiento total de las condiciones contractuales y observar
que las empresas de seguridad cumplan las obligaciones laborales, por lo que lo no se
modifica el contenido del comentario.
25
CONCLUSIÓN
La falta de vigilancia y supervisión por parte del Jefe de la Unidad de Seguridad y
Central de Radio, al cumplimiento de las obligaciones patronales de las empresas de
seguridad, no permitió que éstas, afilien al IESS a todo el personal de guardias que
laboran en la EMAAP-Q.
RECOMENDACIÓN
Al Gerente Administrativo
10.- Dispondrá al Jefe de la Unidad de Seguridad y Central de Radio, actual Jefe del
Departamento de Seguridad Física Radio y Comunicaciones, exija a las empresas de
vigilancia y seguridad, el cumplimiento de las aportaciones patronales estipuladas en el
contrato y proceda a la terminación anticipada y unilateral del mismo.
11.- Incluirá en las estipulaciones contractuales que las Compañías de Seguridad
privadas, previo a la presentación de la factura de cobro del servicio prestado presenten
las planillas de pago de aportes al IESS del personal de guardias de seguridad
correspondiente al mes anterior.
2.11.- Empresas contratadas en el 2006 y 2007 no cumplen con las condiciones
estipuladas en los contratos
De la nueva verificación física realizada por el Equipo auditor a los puestos y guardias,
de seguridad, contratados con la Empresa Bengurión y ubicados en zonas de los
páramos, tales como: Represa Mica Quito Sur, Antena Guamaní, la Mica Quito Sur,
Antena el Tablón, Central Hidroeléctrica el Carmen, Control la Cocha y Estación
Volcán Pintag, cuya modalidad es la de laborar 15 días seguidos; se determinó que ésta
empresa no ha proporcionado al personal de guardias los implementos necesarios para
el desarrollo de sus actividades de guardianía como son: poncho de aguas, linterna de
mano, poncho o abrigo para servicio nocturno, botas, esposas y gas lacrimógeno.
Además, en nuestro procedimiento de control observamos que al personal de guardias,
en consideración del clima de esta zona, no se les proporcionó: guantes, pasamontañas,
gorras, ropa térmica, un lugar donde puedan descansar así como también de los
implementos necesarios para que puedan preparar su alimentación; cabe indicar que
estos sitios carecen de luz, agua y baño.
El personal de supervisión de los guardias tanto de la EMAAP-Q, como de la Empresa
de Seguridad, no realizan la supervisión, éste último se presenta únicamente cuando hay
cambio del guardia.
26
Estas novedades se producen debido a que el Jefe de la Unidad de Seguridad y Central
de Radio, como administrador del contrato, no mantiene un sistema de control que le
permita efectuar un análisis de cumplimiento de las especificaciones técnicas exigidas
por la EMAAP-Q; así como una supervisión oportuna, lo que ha ocasionado que este
personal para el cumplimiento de su labor se encuentre sin los elementos básicos
necesarios y peor aún desprotegidos contra el vandalismo, riesgos de trabajo y una
variedad de enfermedades que pueden producirse en este lugar.
Por lo expuesto se incumple las siguientes estipulaciones contractuales:
Cláusula Cuarta.- Objeto del contrato
4.01 “El contratista se obliga para con la EMAAP-Q, a prestar el servicio de Vigilancia y Seguridad
Privada bajo se exclusiva responsabilidad y de conformidad con su oferta, especificaciones generales ,
condiciones especiales, especificaciones técnicas y demás estipulaciones que aparecen en estos
documentos”.
Especificaciones Técnicas; Del armamento y Equipo
•
“El uniforme de la compañía a la que representa ( en buen estado) debe incluir poncho de aguas, linterna
de mano, poncho o abrigo para servicio nocturno, botas, esposas y gas lacrimógeno “
Cláusula Décimo Sexta.- Administrador y fiscalización del contrato
-
16.03.- “Para que el servicio pueda prestarse dentro de los turnos acordados y con los costos
programados, a la Unidad de Seguridad y comunicaciones se le asigna, entre otras, las
siguientes funciones:
Aprobación de los programas, cronogramas y turnos de trabajo actualizados, presentados por el
contratista y realizar evaluación mensual del grado de cumplimiento del servicio.
Verificar el personal asignado de acuerdo a los turnos de trabajo;”
PUNTOS DE VISTA DE LOS INVOLUCRADOS
Con Oficio s/n del 29 de Octubre del 2007, el Jefe de la Unidad de Seguridad y Central
de Radio, presenta sus aclaraciones sin que tenga ninguna relación con el contenido del
comentario en el informe.
Por lo que consideramos que lo manifestado por el Jefe de la Unidad de Seguridad y
Central de Radio, como administrador del contrato debía vigilar el cumplimiento de las
condiciones contractuales, por lo que no se modifica el contenido del comentario.
27
CONCLUSIÓN
La falta de control en el cumplimiento de las Especificaciones Técnicas que forman
parte del contrato y una verificación física oportuna por parte del el Jefe de la Unidad
de Seguridad y Central de Radio, como Administrador del Contrato, ha permitido un
tratamiento y protección inadecuada para éste personal de guardias que trabajan en
zonas peligrosas y alejadas de la ciudad.
RECOMENDACIÓN
El Gerente Administrativo
12.-Dispondrá al Jefe de la Unidad de Seguridad y Central de Radio, actual Jefe del
Departamento de Seguridad Física y Radio Comunicaciones, verifique el cumplimiento
de las condiciones contractuales en cuanto a las Especificaciones Técnicas se refiere,
por parte de las empresas de seguridad y posteriormente constate físicamente que el
personal de guardias esté debidamente equipado y con todos los implementos de
protección y seguridad necesarios para estas zonas donde el lugar y el clima son
impredecibles, lo que evitará riesgos de trabajo que serán desfavorables para la
EMAAP-Q, que recibe el servicio.
Atentamente,
Dr. Carlos Porras Vasco
AUDITOR INTERNO DE LA EMAAP-Q
28
Descargar