ACTA Nº1 ASUNTOS INTERNACIONALES - 21 04 2014

Anuncio
Comisión de Coordinación de Políticas de Relacionamiento Internacional.
Acta N º 1- Año 2014En la ciudad de Montevideo, al vigésimo primer día del mes de abril del año dos mil
catorce, a las 15:00 horas, se reúne la Comisión de Coordinación de Políticas de
Relacionamiento Internacional, de acuerdo a lo dispuesto por la Comisión Coordinadora
del Sistema Nacional de Educación Pública en Sesión Ordinaria Nº7, de fecha 6 de julio
de 2011.--------------------------------------------------------------------------------------------------------Instituciones presentes:
Administración Nacional de Educación Pública: No concurre------------------------------Ministerio de Educación y Cultura: Lic. Luis Albernaz y Lic. Andrea Vignolo ------------Universidad de la República: Dra. Adriana Morillas y Dra. Ana Castro---------------------Ministerio de Relaciones Exteriores–Cancillería: Lic. Daiana Ferraro y Martín
Pagani------------------------------------------------------------------------------------------------------------
PREVIOS
Andrea Vignolo informa que el ministro Ehrlich acompañará al Presidente de la
República a EEUU, en su reunión con el Presidente Obama, ya que la agenda de la
misma incluirá como temas específicos; educación, ciencia y tecnología.
Por esto solicita a los presentes su colaboración para hacerle llegar a Ehrlich un estado
de situación de los convenios con este país.
Vignolo entiende esta reunión como una oportunidad para poner sobre la mesa los
temas que importan, plantear algunos asuntos de interés y pensar en mecanismos de
cooperación bilaterales. Es por esto que considera importante que exista un dossier
que demuestre los proyectos de cooperación que ya existe con EEUU, sobre todo a
nivel de la Universidad de la República.
Ana Castro explica la información con la que cuenta UdelaR. En este sentido dice que
la cooperación más notoria es en las áreas de; medicina, química, agronomíaComisión Coordinadora del Sistema Nacional de Educación Pública
Secretaría Permanente
Peatonal Sarandí 423/102
Correo electrónico: [email protected]
1
veterinaria y ciencias, sin embargo no existen temas de interés específico. Manifiesta
que los proyectos de cooperación son autónomos y que existen voceros calificados
porque la idea de la Universidad es que lo importante son las instituciones y no los
temas.
Vignolo expresa que tanto en MEC como en MRREE se comparte la idea y por eso se
ha pedido la participación en la reunión de varias instituciones con las que se comparte
esfuerzos de cooperación, de todas formas considera necesario que el ministro cuente
con un material que lo informe de la situación actual.
ORDEN DEL DÍA
Luis Albernaz explica cual es la intención de la reunión de la comisión, entiende
necesario retomar temas anteriores, ver su avance y planificar los pasos siguientes.
En este sentido pide que conste en actas que el punto uno del orden del día había sido
tratado con anterioridad pero se incluye a fin de entrar en conocimiento de su situación
actual.
1. Postura de UDELAR sobre Convenio Regional para la Convalidación de
Estudios, Títulos y Diplomas de Educación Superior en América Latina y el
Caribe vigente desde julio de 1974.
Ana Castro informa que referente a este tema la UdelaR ya respondió oficialmente y se
comprometen a realizar el seguimiento de la notificación para que se reenvíe a los
integrantes de la comisión ya que los mismos manifiestan no estar al tanto del
contenido de dicha respuesta.
2. UNASUR.
a.
Plan Operativo Quinquenal del Consejo Suramericano de Educación.
Albernaz hace circular el último borrador del Plan Operativo Quinquenal y el Plan de
Actividades, explicando que aún se están discutiendo los documentos por lo que no es
la versión definitiva. Comenta que en el Plan de Actividades falta incluir la
Comisión Coordinadora del Sistema Nacional de Educación Pública
Secretaría Permanente
Peatonal Sarandí 423/102
Correo electrónico: [email protected]
2
videoconferencia que, solicitada por el gobierno argentino, se llevará a cabo el lunes 28
de abril para discutir los objetivos 3 (Acreditación de carreras) y 9 (Articulación de los
Instrumentos existentes para el reconocimiento de estudios).
La intención de esta puesta en común es la de participar en la instancia ejecutiva y de
preparación, ya que los documentos son todavía borradores y lo único que no puede
considerarse en discusión es el plan estratégico.
Albernaz informa que el Plan Operativo Quinquenal del Consejo Suramericano de
Educación será aprobado por los ministros en la reunión del 30 de mayo. A pesar de
que Perú planteó en la última videoconferencia que podrían existir algunos
inconvenientes con la reunión de ministros, se continúa con la intención de que los días
28 y 29 de mayo se realicen las reuniones ejecutivas del Consejo y el 30 de mayo la
reunión de ministros con la correspondiente aprobación del Plan.
En el desglose del Plan Operativo, dice Albernaz, puede verse que no existen fechas
para las actividades planificadas, tampoco figura las formas de evaluación ni de
financiación que se implementarán. Manifiesta que, para esto último, se piensa crear
una suerte de banco de proyectos para poder competir año a año en los fondos de
Iniciativas Comunes de UNASUR. Además explica la intención de coordinación
UNASUR –MERCOSUR en materia educativa lograr la convergencia de esfuerzos y así
no tener la necesidad de crear una superestructura específica.
En lo referente a los objetivos informa que el compromiso de Uruguay está fuertemente
ligado a los puntos 6 (Educación Ambiental) y 11 (Sistemas educativos y mundo del
trabajo), ninguno de los cuales forma parte de la agenda de MERCOSUR.
Albernaz estima que hay aspectos del Plan que no podrán definirse antes del 30 de
mayo y reconoce que se continuará trabajando sobre la marcha, por ejemplo en lo que
refiere a la evaluación donde se está negociando con el INEEd un proyecto conjunto.
Comisión Coordinadora del Sistema Nacional de Educación Pública
Secretaría Permanente
Peatonal Sarandí 423/102
Correo electrónico: [email protected]
3
b.
Presidencia pro Témpore de Uruguay.
Albernaz informa que Uruguay asumirá la presidencia pro tempore de UNASUR a partir
de agosto de este año y por tanto también el compromiso de llevar adelante el Plan
Operativo que sea aprobado el 30 de mayo.
Vignolo agrega que Uruguay asumirá la presidencia de todos los consejos.
Daiana Ferraro explica que en el MRREE existe una comisión especial coordinada por
el embajador José Luis Cancela para encargarse del tema.
Albernaz menciona que hay acuerdo en que quien asuma la presidencia del Mercosur
en la segunda mitad del año permita, durante ese período, dos días para la realización
de una reunión de la Instancia Ejecutiva correspondiente a UNASUR.
3.
Situación del Sector Educativo del MERCOSUR.
Para contextualizar el tema se informa que en Venezuela ya se había definido
calendario pero que el mismo ha quedado en suspenso. De todas formas va a
realizarse la reunión del Comité Técnico de Evaluación en Bs. As. Argentina quienes
darán seguimiento a lo trabajado en reuniones del SEM, incluyendo la repuesta de la
OCDE del 09 de Noviembre del 2013. Por otra parte se deberá atender los puntos de
convergencia con el objetivo 2 (criterios regionales para la evaluación de la calidad y
equidad en la educación) del Plan Operativo del Consejo Suramericano de Educación.
Albernaz informa que la comunicación con Venezuela (actual Presidencia Pro- témpore
del SEM) ha sido muy dificultosa, aun se aguarda la firma que avala el traspaso de
fondos del FEM a los consultores que realizaron la evaluación del ARCUSUR. En
relación a esto Daiana Ferraro propone poner en funcionamiento una firma de
secretaría para la aprobación de trámites.
Albernaz comunica que en el mes de diciembre venció el convenio con la Corporación
Andina de Fomento (CAF) y la prórroga otorgada se encuentra a punto de finalizar.
Comisión Coordinadora del Sistema Nacional de Educación Pública
Secretaría Permanente
Peatonal Sarandí 423/102
Correo electrónico: [email protected]
4
Ferraro propone incluir el tema en la reunión del Grupo Mercado Común, que se
realizará los días 11, 12 y 13, de mayo para no perder tiempo. Además recuerda que
Argentina estaba dispuesta a firmar solo algunos aspectos de la propuesta del Sistema
Integrado de Movilidad del MERCOSUR (SIMM) y que, si bien la entienden como
positiva, la consideran una primera aproximación y durante su presidencia pro témpore
convocarán a una reunión para seguir discutiendo lo que pretenden de la Unidad
Técnica del sector Educativo.
Con respecto al Programa de Apoyo al Sector Educativo del Mercosur (PASEM),
acuerdan consulta a Selva Artigas, antes de la reunión del CCR,
los avances
alcanzados y la aprobación de la agenda.
4.
Convenio UDELAR – UNILA.
Luis Albernaz informa que en agosto egresará la primera generación de estudiantes de
UNILA y que los mismos no estarían aún en condiciones de desempeñar funciones en
el país.
Ana Castro explica que UdelaR está a estudio de un texto para implementar una
solución. El mismo ha recorrido distintas áreas de la Universidad y se encuentra ahora
siendo analizado por los técnicos correspondientes. Castro se compromete a ubicar la
propuesta y poner en conocimiento a los demás integrantes de la comisión de la actual
situación del trámite.
Vignolo expresa su preocupación por el poco tiempo con el que se cuenta.
Daiana Ferraro consulta sobre la metodología para revalidar estudios. Castro explica
que en UdelaR puede realizarse el trámite de reválidas y el de reconocimiento, cuando
no existe la carrera en el país. Se cita como ejemplo las carreras de Medicina y Ed.
Física en Cuba y la forma en que se solucionó el reconocimiento de los titulados.
Albernaz comunica que se está elaborando un informe general sobre la participación de
estudiantes uruguayos en los cursos de UNILA incluyendo el tiempo que insume y el
Comisión Coordinadora del Sistema Nacional de Educación Pública
Secretaría Permanente
Peatonal Sarandí 423/102
Correo electrónico: [email protected]
5
costo que generan los trámites que deben hacer los estudiantes para acceder a las
becas UNILA. Este informe reflejaría un importante problema en ese sentido y pide
buscar la forma de agilizar estos trámites. Los representantes del MEC se
comprometen a hacer circular el informe, una vez finalizado.
Daiana Ferraro explica que se ha agilizado el tema a nivel de migraciones, pero que
existe el inconveniente de que Brasil no está incorporado en la apostilla. Aclara que
Brasil acepta la libre circulación de personas a través del trámite de migración pero no a
través del sector educativo. Por esto solicita claras especificaciones de lo que se
necesita, sobre todo en el caso de Brasil.
5.
Proyecto de una “Ventanilla Única” en Sistema Educativo, para atención a
migrantes.
a.
Conformación de un Grupo de Trabajo.
Albernaz hace circular acta de la última reunión del proyecto “Ventanilla Única”.
Ferraro propone reunirse con Jorge Muiño, a lo que Albernaz responde que ya se
reunieron y coordinaron el trabajar juntos en una próxima reunión que se llevará a cabo
el 7 de mayo. La
idea es constituir un grupo de trabajo integrado por el sistema
educativo y la cancillería, donde para casos concretos se invite a participar a OEI. Este
equipo intentará la instalación de una hoja de ruta que facilite al uruguayo que retorna
las oportunidades educativas a nivel de formal o no formal.
Las representantes de MRREE y UdelaR intercambian opiniones sobre la exigencia de
un tiempo mínimo de residencia para que se permita la inscripción a cursos. UdelaR
explica los requisitos de ingreso para grado y posgrado así como sobre la ordenanza
vigente para extranjeros.
6.
UNESCO.
a.
Educación para todos. Uruguay tiene que redactar el informe nacional y
enviar antes del 30 de junio de 2014.
Comisión Coordinadora del Sistema Nacional de Educación Pública
Secretaría Permanente
Peatonal Sarandí 423/102
Correo electrónico: [email protected]
6
Vignolo informa que UNESCO solicita la presentación de informes anuales, el año
pasado se entregó el correspondiente a “Protección Patrimonial” y este año deben
hacer lo propio con el tema “Educación para todos”. En este sentido se está evaluando
como proseguir a partir de 2015, ya que los objetivos de UNESCO fueron fijados hasta
esa fecha.
Ante el pedido de UNESCO, de entregar antes del 30 de junio un informe de los
objetivos logrados en el plan “Educación para todos”, Vignolo solicita a los presentes
datos cuantitativos que reflejen el estado de situación.
7. Programa País de NNUU.
Vignolo informa que el este programa busca generar un espacio de discusión sobre
políticas educativas, tomando insumos del encuentro realizado en 2011 en Pirlápolis
con referentes del sistema educativo nacional. Informa que el proyecto se encuentra en
marcha y que se nombró a Beatriz Macedo como su Coordinadora. Se compromete,
además, a hacer llegar el informe de la coordinadora a los integrantes de esta comisión,
entiende que el mismo puede servir como insumo para el informe que se debe elaborar
para UNESCO. A su entender Uruguay no solo debería cumplir con las metas fijadas
por el Programa sino que también debe proponerse metas más ambiciosas, y por tanto
el informe a realizarse tendría que reflejar metas propias del país.
Siendo las 17 horas se da por finalizada la reunión, acordando la realización de la
próxima para la primera semana junio.
Comisión Coordinadora del Sistema Nacional de Educación Pública
Secretaría Permanente
Peatonal Sarandí 423/102
Correo electrónico: [email protected]
7
Descargar