El buen manejo forestal

Anuncio
Foro Turismo, Sostenibilidad
y Cambio Climático
Mesa 3: “Impactos y adaptación en los destinos turísticos culturales y
de naturaleza”
EL BUEN MANEJO FORESTAL
Melvin Cruz/Fundación MaderaVerde
11 de Abril 2013, La Ceiba
CONTENIDO
1. El Concepto y su evolución
2. Los Recursos Forestales en la Costa Norte de
Honduras: Estado Actual
3. Buen Manejo Forestal en el Bosque Latifoliado de
Honduras
4. Impactos en la adaptación al Cambio Climático
5. Retos y Desafíos
El principio de Equidad/Triangulo de la
Sostenibilidad
Hay que buscar un
equilibrio entre los
beneficios
• sociales
• económicos
• ecológicos
El Concepto y su evolución
La necesidad y el grado de
diversificación
del
manejo
dependerá sobre todo, de los
objetivos del mismo
Funciones Productivas :
(maderables o no maderables
Funciones Protectoras:
Microcuencas de agua, A de conservación.
2.
Los Recursos Forestales de Honduras:
Estado Actual
Uso Actual = 112,491.89 Km2
Bosques = 65,982.89 Km2
Otros Usos= 46,509.00 Km2
______________________
Bosque Latifoliado:
37,447.16 Km2
2.
Los Recursos Forestales en la Costa
Norte de Honduras: Estado Actual
Uso Actual= 33,540.90 Km2
Bosques = 21,103.26 Km2
Otros Usos= 12,437.64 Km2
________________________
Bosque Latifoliado :
17,519.94 Km2
2. Área bajo contrato según Sistema Social
Forestal del ICF
• Área Asignada:
238,706.64 Has
• Áreas certificada:
149,303.00 Has
• Volumen Corta
Permisible:
2,401.10 metros
cúbicos
• # / Contratos : 27
• Duración: 40 años
Marco Legal:
Planes de manejo
3.
Buen Manejo Forestal en el Bosque
Latifoliado de Honduras
Características:
• Involucra la participación
comunitaria
• Es diversificado y
complementario: bosque
productivo, bosque de
protección
• Es de bajo impacto
(extracción artesanal,
técnicas de
aprovechamiento de bajo
impacto)
• Aprovechamiento selectivo
4. Impactos en la adaptación al Cambio Climático
Ambiental
• Incrementar y/o mantener la
masa forestal = almacenar
carbono.
• Recuperar áreas degradadas y
deforestadas = reducir las
emisiones significativamente.
• Capturar mayor cantidad de
carbono en el largo plazo.
4. Impactos en la adaptación al Cambio Climático
Social-Económico
• Generar
mejores
condiciones de vida y
desarrollo para las
comunidades que los
manejan.
• Incrementa el desarrollo
hacia
una
cultura
forestal que a su vez
mejora la gobernanza
forestal.
4. Impactos en la adaptación al Cambio Climático
Social-Económico
• Crea oportunidades para el
turismo científico.
(sendero
interpretativo,
Investigaciones/Tesis, modelos
de desarrollo comunitario.
4. Impactos en la adaptación al Cambio Climático
5. RETOS Y DESAFIOS
GRACIAS
Melvin Cruz
Director Ejecutivo
Fundación MaderaVerde
[email protected]
GRACIAS
Descargar