PDF - 59.1 KB

Anuncio
SÁBADO 5 DE JUNIO DE 1982
El parte meteorológico
En el continente, vientos moderados 15/25 nudos del oeste rotando al
noroeste. Cubierto durante el día, en la zona norte; precipitaciones por la
tarde. En Malvinas, el desplazamiento de un centro de baja presión
mejoró las condiciones meteorológicas a partir del mediodía; el viento rotó
hacia el oeste, con una intensidad de 10/20 nudos. Visibilidad: 10/12 Km.,
con cielo poco nuboso.
La Fuerza Aérea Sur
En un vuelo de Hércules C-130, arribó a Malvinas un nuevo misil Exocet.
Entretanto la FAS buscaba blancos rentables, especialmente navales.
Si bien la inquietud principal era encontrar blancos rentables, al mismo
tiempo se preveía emplear los Canberra MK-62 en las áreas donde
estimaba concentraciones terrestres enemigas, aunque convencidos de
que estos ataques no cumplían los requisitos de aceptabilidad, debido a la
poca información que se tenía respecto de la ubicación de los objetivos
materiales, las características del suelo (la turba absorbía la onda
explosiva), y las condiciones meteorológicas que obligaban al bombardeo
horizontal, guiado por radar, con tremendo riesgo por la acción antiaérea
enemiga.
Pero se intentaba, consciente del alto valor moral que para las tropas
terrestres significaban estos ataques. Además, la actividad antiaérea
enemiga que se recibiera orientaría posteriores salidas de reconocimiento
ofensivo.
Dos Canberra MK-62, indicativo "Pato", armados con cinco bombas MK-17
cada uno.
Objetivo material: Monte Kent (51º 00’ S / 57º 30’ O).
Tripulación: Cap. Juan Bertoldi, Cap. Raúl Sánchez, Ten. Daniel González,
Cap. Daniel Hernández.
Despegaron de Río Gallegos a las 05:00 hs.
Próximos a llegar al nivel de vuelo 200, unas 50 MN antes de la isla San
José, el guía ordenó al numeral abrirse a cincuenta metros.
En esta situación, el numeral le informó que veía dos luces que surgían de
la capa de nubes y se dirigían al guía. Se ordenó una ruptura a la derecha,
al rumbo 170º, y luego regresaron al rumbo original. Volvieron a ver las
luces y "rompieron" nuevamente hacia la derecha, se dirigieron a Río
Gallegos y eyectaron las cargas externas.
Hasta allí había intentado enlaces en HF y VHF con Malvinas, sin
conseguirlo.
Finalizado el viraje de retorno, observaron un resplandor similar a
explosión de misil. El Nº 2 pudo lanzar sólo bombas externas y aterrizó
con las del portabombas central.
Las condiciones meteorológicas eran buenan y volaban sobre tope, con
cielo claro que permitía distinguir, sin problemas a los aviones. Arribaron a
Río Gallegos a las 06:30 hs.
Dos Canberra MK-62, indicativos "Gaucho I" y "Gaucho II", armados con
cinco bombas MK-17 cada uno con espoleta SSQ y MU 12.
Objetivo material: Monte Kent (51º 00’ S / 57º 30’ O).
Tripulaciones: Cap. Alfredo Bredeston, Cap. Miguel Sisco, 1er.Ten. Antonio
Mauad, 1er.Ten. Raúl Acosta.
Despegaron de Río Gallegos a las 04:50 hs.
Navegación de ida, sin problemas. A 60 MN de la isla San José, Punto 1,
sobre radial 084 de Río Gallegos y con nivel de vuelo 380, el guía advirtió
que se le aproximaba, desde abajo y al frente, una luz que confirmó el Nº
2. Ordenó escape por derecha al advertir que era un misil.
En la maniobra el Nº 2, entró en el chorro del Nº 1 y cayó en tirabuzón
que logró controlar a los 34.000 pies. Comprobó que tenía el motor
plantado. En la mitad del viraje, el guía sintió una fuerte vibración,
posiblemente a causa de la carga alar o explosión del misil.
El numeral también advirtió una fuerte vibración, después de quedar con
un solo motor. El guía interrumpió el viraje por temor a una plantada de
turbina. Mientras navegaba en ese rumbo, vio dos luces color naranja
fuerte que se desplazaban en paralelo, desde atrás y abajo; y estimó que
iban dirigidos al numeral que estaba a inferior nivel.
Ordenó entonces, eyectar cargas y proceder al escape definitivo a Río
Gallegos.
El Nº 1 aterrizó sin novedad; el Nº 2 llegó al toque con mayor velocidad
que la normal y con las alas desniveladas. Esto, más el fuerte viento de
costado, provocó que se le introdujera paulatinamente la rueda derecha y
saliese de pista. Eran las 06:50 hs. No había podido llegar al objetivo
material, pero había producido el despegue de una PAC (05:49 hs); dio
indicios de objetivo naval en proximidades de la isla San José.
Informaciones posteriores al conflicto revelan que, estas salidas nocturnas
de Canberra MK-62, provocaron la Operación Cambelow, que consistió en
que los días 6 y 7 de junio, el HMS Invincible y la fragata HMS Brilliant se
acercaran al anochecer y permanecieran hasta el alba en una posición a
100 MN de la costa oeste de la Gran Malvina, con sus aviones en alerta
para interceptar estos raids argentinos.
Acciones británicas
Actividad aérea:
A las 05:45 el radar Malvinas detectó un Harrier en radial 145º, a 47 MN,
patrullando la zona de Monte Kent, horario en que, el día anterior,
atacaron los Canberra MK-62 y, más tarde los tres IA-58 Pucará.
Actividad de PAC desde las 08:17 hasta las 17:05 hs.
A las 16:46 fue bombardeado y ametrallado el Aeródromo Auxiliar
Calderón por parte de tres Harrier GR.3.
Actividad terrestre:
Se observaron movimientos desde la zona de Darwin, hacia puente Fitz
Roy, y desarrollo de trabajos en esa área.
Las posiciones británicas de Monte Wall atacadas por la artillería propia.
A las 24:00 hs, nuestras fuerzas terrestres recibieron fuego naval sobre
Monte Harriet y en las posiciones del BIM 5.
Los integrantes del POA Nº 8, SAux Alonso, CP Guerra y SC/63 Zem,
llegaron a Puerto Argentino luego de caminar 46 kilómetros en tres días
(ver día 2 de junio). Fueron trasladados al hospital.
Actividad naval:
La Task Force continuó desplazando unidades durante el día, hasta las
cercanías de Puerto Argentino, y otras en piquete radar.
A las 04:30 hs, el buque ARA Bahía Paraíso, frente a Puerto Howard,
recibió del buque hospital Uganda a cuarenta y siete argentinos.
Fuente: http://www.fuerzaaerea.mil.ar/conflicto/dias/jun05.html
Descargar