Doc Aji y Mani Padilla Clampa

Anuncio
Una experiencia innovadora
del Comité Local de Ají y Maní
de Padilla (CLAMPA)
Investigación con
y para productores/as
Una experiencia
innovadora del Comité
Local de Ají y Maní
de Padilla (CLAMPA)
Elaborado por:
Equipo técnico:
Jaime Martínez León
Sandra Romero O.
Alberto Chávez
Olimpia Torrejón
Edición, coordinación y acompañamiento:
Gabriela Silva Andreu – Responsable Gestión de Conocimientos PIC
Organizaciones locales:
Producción:
Fotos:
Jaime Martínez – Sandra Romero
Santiago Serrudo, Rolando Rejas, Juan P. Vedia (SENACYT)
CDC - Chuquisaca
Mauricio Panoso y Gabriela Silva - PIC
Diseño:
Alberto Chávez
Primera edición:
Noviembre 2013
Toda reproducción parcial o total de esta obra es permitida mientras se respete la autoría del PIC –
Cooperación Suiza en Bolivia
T
abla de contenido
Acrónimos
ii
Glosario
ii
Agradecimientoiii
1.Antecedentes
1
2. Contexto geográfico y sociocultural en el que
se desarrolló la experiencia de los CIAL’s
2.1 Ubicación geográfica del Municipio
2.2 Comunidades donde se desarrolló la experiencia de los CIAL’s
2.3 Características culturales y formas de organización
2.3.1La red institucional del CLAMPA
2.4 Saberes y prácticas agrícolas locales
2
2
2
3
4
4
3.
7
Consideraciones metodológicas previas a la implementación
4. Descripción de la experiencia de los CIAL’s de Padilla
4.1 Motivación, identificación de problemas y priorización
de los temas de investigación
4.2 Organización y conformación de los CIAL’s
4.3 El proceso de la investigación
4.4 Eventos de reflexión y socialización
4.5 Contexto Organizativo actual
8
8
10
11
13
13
5. Resultados y efectos de la experiencia de los CIAL’s
5.1 Se cuentan con “investigadores locales” capacitados
5.2 Identificación y descripción ecotipos locales
5.3 Se han Liberado 4 variedades de semillas locales
5.4 Atención y manejo “De calidad” al cultivo de ají y maní
5.5 Existe un mejor control de plagas y enfermedades
5.6
Otros resultados
14
14
15
15
17
18
19
6. Lecciones aprendidas
6.1 La investigación con productores/as promueve un cambio de actitud,
para aportar a las innovaciones tecnológicas
6.2 Purificar ecotipos locales demanda mucho tiempo
6.3 Partir de los objetivos del productor garantiza “Apropiación”
6.4 El compromiso de las mujeres en la investigación agrícola
20
20
20
21
22
7.
Debilidades de la experiencia
23
8.
Desafíos de los CIAL’s
8.1 Mantener las variedades liberadas
8.2 Certificar y reconocer a los CIAL’s
8.3 Institucionalizar el proceso a nivel del GAM
24
24
24
25
9.
Conclusiones y recomendaciones
26
Tabla de cuadros
Cuadro 1. Lista de integrantes de CIAL’s
10
Cuadro 2. Registro de productores/as mantenedores
19
Cuadro 3. Desarrollo de los procesos de los investigadores en los periodos 1991 - 2013 21
Tabla de Esquemas
Esquema 1.
Metodología para desarrollar el CIAL’s
8
Esquema 2.
Aspectos que influían en la calidad del producto
10
Esquema 3.
CIAL’s iniciales y actuales (nº participantes)
10
Esquema 4.
Continuidad de los miembros integrantes de los CIAL’s y
relación de género
11
Esquema 5.
Engranaje de criterios técnicos y de actores sociales
11
Esquema 6.
Características buscadas en las plantas de ají
12
Esquema 7.
Concurrencia de instituciones en el CLAMPA
13
Esquema 8.
Comunidades y cantidad de productores/as con ecotipos que trabajaron15
Esquema 9.
Debilidad de la metodología según productores/as CIAL’s
25
Esquema 10.
Hitos importantes aplicados en el tiempo
27
A
crónimos
ACLO - Acción Cultural Loyola
APAJIMPA - Asociación de Productores de Ají y Maní de Padilla
APATI - Asociación de Productores de Aji Tabacal Integral
APASAJ - Asociación de Productores Agropecuarios San Julián
CDC-Ch - Consejo Departamental de Competitividad de Chuquisaca
CLAMPA - Comité Local de Ají y Maní del Municipio de Padilla
CIAL - Comité de Investigación Agrícola Local
CIAT – Centro de Investigación Agrícola Tropical
CC – Comunidad Campesina
ECA - Escuela de Campo Agrícola
EMAPA - Empresa de Apoyo a la Producción de Alimentos
GAMP – Gobierno Autónomo Municipal de Padilla
GADCH - Gobierno Autónomo Departamental de Chuquisaca
INIAF – Instituto Nacional de Investigación Agropecuaria y Forestal
FDTA – Fundación para el Desarrollo Tecnológico Agropecuario de los Valles
F. PROINPA - Fundación para la Promoción e Investigación de Productos Andinos
PIC – Programa de Innovación Continua
PITA - Proyectos de Investigación y Transferencia Aplicada
SENACYT S.R.L. – Servicio Nacional de Consultoría y Tecnologías
UMRPSFXCH – Universidad, Mayor, Real y Pontificia de San Francisco Xavier de Chuquisaca
DEL - Desarrollo económico local
G
losario
Mallunga : Nombre común del Damping off
Churquera
o mal amarillo: Amarillamiento de la planta de ají.
Chorrera : Barreno del ají
Musuru :Roya
Ojo y pollo : Negrillo, ojo de gallo: Cercospora sp
Pallar: Cosechar, escoger.
Matas:Plantas
Postrero :Posterior
Carpida :Deshierbe
Enfoque : Conjunto de principios, marcos de referencia y buenas prácticas para guiar
tanto el análisis de un sistema de mercado, como las acciones que pueden
generar cambios.
Facilitación /
facilitador : Acción o agente que es externo a un sistema de mercado, pero que busca
ocasionar cambios dentro del sistema, para lograr un beneficio público,
a través del cambio sistémico.
in situ: En el sitio
Intervención: Un paquete definido de actividades o acciones temporales, a través de las
cuales los facilitadores buscan generar cambios en un sistema de mercado.
A
gradecimientos
A los productores/as de ají y maní, hombres y mujeres organizados en el CLAMPA, que incursionaron
en las diferentes experiencias de trabajo de campo y aportaron con sus testimonios y vivencia en
esta experiencia de aprender haciendo en los Comités de Investigación Agrícola Local - CIAL’s.
A todos los profesionales de las instituciones como: el CDC Chuquisaca, PIC, PROINPA, SENACYT y
APAJIMPA, como a las diferentes autoridades locales del Municipio de Padilla que han aportado con
sus comentarios y sugerencias al presente documento.
Un especial agradecimiento a la Cooperación Suiza en Bolivia por el aporte y contribución a la
implementación de experiencias de innovación y generación de capacidades locales en hombres y
mujeres productoras a partir de las plataformas locales multiactorales (productores/as, instituciones
públicas y privadas).
Finalmente a todo el equipo técnico responsable del presente trabajo que aporto con su experiencia,
enfoques y análisis para la definición de este documento de sistematización que estamos seguros
será un aporte a la movilización de conocimientos en el marco del enfoque metodológico en la
innovación productiva.
8
P
resentación
El presente documento, refleja el proceso y resultados de la experiencia de investigación participativa
en los cultivos de ají y maní, impulsada por productores/as y productoras del CLAMPA, apoyados por
el CDC de Chuquisaca y el Programa de Innovación Continua de la Cooperación Suiza en Bolivia.
La información recuperada y sistematizada se basa en la experiencia desarrollada por productores/
as y técnicos en el marco de los proyectos: “Sistemas de producción basados en ají y maní en el
municipio de Padilla” ejecutado por PROINPA durante los años 2007al 2011 y “Producción de
Semilla Certificada de Ají y Maní en el Municipio Padilla” ejecutado por SENACYT S.R.L. del 2011
al 2013, en los cuales se ha implementado la metodología de investigación participativa a través de
la conformación de los Comités de Investigación Agrícola Local (CIAL’s) en cinco comunidades del
Municipio de Padilla.
Estos proyectos de investigación fueron diseñados participativamente a partir de la demanda
genuina priorizada por los productores/as y productoras de estas comunidades, en búsqueda de
alternativas para contribuir de manera innovadora a la solución de sus problemas de productividad,
tomando en cuenta que las mismas tienen como una vocación privilegiada las condiciones para
impulsar la producción del cultivo del ají y maní en el departamento de Chuquisaca.
Además de la descripción del proceso y los resultados obtenidos, en el contenido de este documento
se ha realizado el esfuerzo por plasmar los testimonios de los productores/as sobre las implicancias
productivas, sociales y económicas qué se han generado a partir de este proceso de investigación
participativa que reflejan su satisfacción y expectativas para seguir impulsando estos rubros que se
constituyen en la identidad productiva a nivel departamental.
Este documento pretende ponderar el aporte de los líderes o “productores/as comprometidos”
de los CIALs que han valorado los ecotipos locales, han recuperado “los saberes locales” y junto a
iniciativas de innovación de los técnicos han implementado esta
experiencia que ponemos a consideración del lector, en el
marco de la gestión de conocimientos y movilización
de saberes del cultivo de ají y maní.
9
Visita a una parcela innovadora en Monteagudo
1.
Antecedentes
Los cultivos del ají y maní, tienen significativa importancia para muchas familias, en el departamento
de Chuquisaca y particularmente para el municipio de Padilla, constituyéndose en rubros de
identidad local y nacional como centro de origen de producción.
Durante los años 2000 se detectó una disminución de los rendimientos de estos cultivos debido al
ataque y presencia de plagas y enfermedades que afectaban seriamente la economía de las familias
productoras.
Por esta fundamental razón, diversas organizaciones e instituciones como: FDTA - Valles con los
PITAs, ACLO, PROINPA y otras, iniciaron acciones orientadas a la búsqueda de soluciones tecnológicas
para fortalecer la producción de dichos rubros. En la gestión 2007, se suma a este esfuerzo, el
programa de innovación continua - PIC como un Programa de la Cooperación Suiza en Bolivia a
través del diseño compartido de un proyecto piloto con la Fundación PROINPA, que asume el reto
de implementar el modelo de innovación continua a partir de la conformación de plataformas
multiactorales locales y procesos de investigación participativa en temas específicos de ají y maní en
el Municipio de Padilla, espacio en el que PROINPA ya venía desarrollando varias acciones.
Ante esta oportunidad, organizaciones de productores/as como APAJIMPA, APASAJ y productores/
as individuales plantearon como necesidad una mayor atención e investigación en estos rubros;
logrando gestionar el proyecto: “Sistemas de producción basados en ají y maní en el Municipio de
Padilla”, en el cual se definió encarar la investigación a partir de la conformación de los CIAL’s con
el objetivo de combinar el conocimiento desarrollado por el agricultor y el conocimiento académico
adquirido por los técnicos.
Los CIAL’s, son un modelo de investigación participativa desarrollada por el CIAT de Colombia que
posteriormente es adoptada y aplicada por PROINPA desde el año 1995 aplicando esta metodología
en Padilla, en el cultivo de papa y posteriormente en otros rubros.
Esta metodología revaloriza y aprovecha el valioso conocimiento de los agricultores transmitido
de abuelos a padres y de padres a hijos sobre el cultivo y todas las actividades inherentes a la
producción agrícola
Paralelamente a las actividades de investigación, el PIC le delegó a
PROINPA en el marco de este mismo proyecto, la responsabilidad de
conformar a partir de esta experiencia una plataforma multiactoral
en el Municipio de Padilla, que cumplió
con algunos avances de gestión hasta
el año 2010, momento en el que el
CDC Chuquisaca como socio del
PIC, toma la posta para continuar
con dicha labor.
Cu
ltiv
la
o de maní - Padil
Se
mi
lla
se
aleccionada y tratad
ají
11
Trabajo familiar en la investigación - Thuru Pampa
2.
Contexto geográfico y sociocultural
en el que se desarrolló la experiencia de los CIAL’s
2.1 Ubicación geográfica del Municipio:
El Municipio de Padilla pertenece a la provincia Tomina del departamento de Chuquisaca tiene una
superficie de 1.617 Km2. Según el censo del INE (2011) su población es de 12.453 habitantes, de
los cuales 6.314 son hombres y 6.139 mujeres.
Padilla se encuentra a 218 Km de la ciudad de Sucre sobre la carretera a Monteagudo y se localiza
entre las coordenadas geográficas: 19º18’39.8” Sur y 64º18’21.6” Oeste; limita al norte con la
Provincia Belisario Boeto, al oeste con los municipios de
Tomina, Villa Alcalá y El Villar, al sur con la Provincia
Hernando Siles, al este con la provincia Luis
Calvo y al noroeste con el departamento de
Santa Cruz.
Sus comunidades presentan una
topografía y relieves de serranía
medias y valles, con zonas altas
de entre 2.000 a 2.300 msnm,
intermedias entre 1.800 a 2.000
msnm y bajas que son menores a
1.800 msnm.
2.2Comunidades donde se
desarrolló la experiencia de
los CIAL’s:
El
proyecto:
“Sistemas
de
producción basados en ají y maní en
el municipio de Padilla” en la gestión
2007
inicia con la conformación de
M
la
ap
l
i
CIAL’s en cinco comunidades: El Tapial, La
d
a1
Pa
. Vi
e
Ciénega
y El Cerro en el caso del ají; y Pili pili
d
sta s
atelital Localidad
y Thurupampa en el cultivo del maní.
El Tapial
La Ciénega
El Cerro
En Ají
Pili pili
Thurupampa
En Maní
13
Posteriormente en el periodo 2011 al 2013
se implementa el proyecto: “Producción de
ají y maní en el Municipio de Padilla” mismo
que es ejecutado por la consultora SENACYT
S.R.L, ampliando dicha metodología a las
comunidades de San Julián Alto, el Tabacal,
Campo Redondo y Mojotorillo.
Mapa 2. Ubicación de los CIAL’s
en el Municipio de Padilla
2.3 Características culturales y
formas de organización
El contexto donde se ha desarrollado la
presente experiencia es una zona de transición
entre valles, altiplano y la zona chaqueña y
sub tropical.
Los pobladores indican que en ciertos lugares
existen restos que muestran cierta presencia
de la cultura incaica que denotan que
posiblemente tuvieron un paso muy puntual
por la región.
Todas estas comunidades se caracterizan como
asentamientos de migrantes en el periodo
de explotación de cerro rico de Potosí. Este
aspecto se puede evidenciar, en el lenguaje
que se escucha actualmente, que denota ciertas raíces quechuas.
En cuanto a sus formas de organización; el Comité Local de Ají y Maní de Padilla (CLAMPA) es la
instancia de articulación y concertación público-privada con productores/as asociados e individuales,
para consensuar acciones conjuntas que contribuyan el desarrollo
productivo y competitivo de las cadenas de ají y maní. En
esta plataforma multiactoral participan: la Asociación de
Productores de Ají y Maní (APAJIMPA), la Asociación de
Productores Agropecuarios Tabacal Integral (APATI)
y la Asociación de Productores Agropecuarios San
Julián (APASJ), además de la participación de los
miembros de los Comités de Investigación Agrícolas
Locales (CIAL’s de las comunidades El Tapial, La
Ciénega, El Cerro, Pili pili y Thurupampa), hasta el
2011, actualmente ingresaron más organizaciones
y comunidades.
14
2.3.1La red institucional
del CLAMPA
El CLAMPA se conformó el 22 de
Instituciones
mayo de 2011, con respaldo del PIC,
de Estado
apoyo del CDC Chuquisaca, cuenta
con un Directorio y un Comité en
Pleno que son regulados a través de
un Reglamento de Funcionamiento
Interno, que vela por la identificación,
análisis y priorización de las principales demandas
del rubro y para gestionar la ejecución de proyectos
de innovación, investigación y difusión. En la actualidad
el CLAMPA cuenta con un Plan Estratégico 2012 -2016,
orientado a potenciar productividad y competitividad del ají y
maní en el departamento.
Organizaciones de
productores
Insituciones
de apoyo
externo
Como se mencionó anteriormente el CLAMPA fue organizado
paralelamente al proceso de investigación, al inicio se apoyó en la asociación
mejor consolidada en ese momento, APAJIMPA, que ya tenía experiencia con
la ejecución de proyectos y que posteriormente pasaría a ser parte del CLAMPA.
2.4 Saberes y prácticas agrícolas locales
Es importante destacar que la práctica de los cultivos de ají y maní es muy antigua, pues caracterizan
la agricultura en Chuquisaca. Por tanto existen varias prácticas de cultivo que han sido heredadas
desde sus abuelos y padres; cuando estas tierras pertenecían a patrones y arrenderos de las mismas.
a.
En los cultivos de ají y maní
La siembra con barbecho
Yugo y arado de palo - Campo redondo
Tradicionalmente estos cultivos eran resistentes,
por lo que no requerían atención a la presencia
de enfermedades ni plagas; la siembra era
realizada en “chacos” con barbecho utilizando
el arado de palo que realiza un movimiento
suave del suelo por unos 20 – 30 cm de
profundidad, si afectar su estructura de la
capa arable. Esta práctica se la realizaba en
los diferentes pisos altitudinales, con tracción
animal de un par de bueyes, con el objetivo
de realizar una remoción inicial del suelo de
tal manera que acumule la humedad con las
últimas o las primeras lluvias.
15
Los corrales itinerantes
La incorporación de materia orgánica en
los suelos agrícolas es una práctica muy
antigua, ecológica y natural, que requiere
la disponibilidad de excrementos sólidos
y líquidos del ganado menor como las
cabras, ovejas o ganado vacuno, para
lo cual organizaban corrales móviles o
itinerantes en la parcela. Esta práctica
va perdiéndose debido principalmente
porque muchas familias dejan de criar
estos animales y/o por el reemplazo con la
fertilización química.
Selección de semilla
Corrale
s itinerantes
La semilla que se utilizaba era seleccionada por tamaño
manualmente por sus abuelos, éstos elegían las vainas o
semillas más grandes y al momento de la siembra esta semilla era la que se utilizaba. Con el
transcurso del tiempo la misma se fue perdiendo y prestando menos atención a la misma.
Labores agrícolas y relación con las lluvias
Anteriormente se disponía de mucha mano de obra en los deshierbes o “carpidas”, esto se reflejaba
a su vez en una mayor producción. El tiempo era favorable, acompañaban las lluvias, coincidiendo
con un ciclo agrícola y festivo; que permitía una continua rotación de cultivos y descanso de
los terrenos. El cambio climático actualmente no permite rotar, hacer descansos y no se puede
coincidir con el ritmo de lluvias, bajando la productividad a niveles mínimos, lo que exige contar
con variedades adaptadas a estas condiciones, que sean resistentes a la seguía, a las enfermedades
y sean de alto rendimiento.
a.
Saberes locales en el cultivo de Ají
En este cultivo hasta antes del 1992, no usaban abonos químicos, la fertilización era natural,
“no habían enfermedades, producía no mas”; entonces apareció la “chorrera” y desde entonces
hasta el 2000 no se realizó control de plagas ni de las enfermedades, como efecto disminuyo la
producción de ají a su mínima expresión. En aquellas épocas inicia su accionar PROINPA con una
campaña de capacitación sobre las causas y el control de la chorrera, identificando que entre sus
problemas estaba el uso indiscriminado de los agroquímicos, la perdida de algunas buenas prácticas
ancestrales y la incorporación de nuevas tecnologías con mala aplicación. Además antiguamente
no conocían nada de fumigaciones, ahora de acuerdo a las enfermedades hasta 3 a 4 fumigadas
tenemos que hacer, se ve si se está desarrollando bien o los frutos hay que ver para saber cuándo
fumigar los cultivos.
Las semillas de nuestros abuelos eran sanas y rendían bien, ahora no sabemos que semilla
usamos, por eso estamos trabajando para sacar una semilla buena, pero había sido un
largo proceso, estamos ya varios años en eso... (Eloy Solís Ríos - Comunidad La Ciénega).
Ecotipos locales
cultivados
ancestralmente
o
tip
Eco
Entre los ecotipos
que se sembraban
desde la época de
sus abuelos se tienen
sd
ea
en ají: el punta y lanza,
jí p
unt
el asta y toro, asta y buey, el
a y la
ro
nza y hasta y to
chicotillo, caracterizado cada
uno por ser dulces semipicantes y
picantes.
Preparación de almacigueras con ramas de molle
F id e
l Ro d a s
ega
– La Cién
Esta práctica es muy importante y se continúa aplicando en las
parcelas de ají…antiguamente el día de San Juan o San Pedro se
hacía un montón con ramas verdes de molle y una vez secas; para Santa Rosa, el 30 de ese
mes, se quemaba estas ramas y en dicha ceniza junto al suelo agrícola se almacigaba. La
germinación de las plantas era regular por cuanto de esta manera se disminuye el ataque
de la enfermedad que se conoce como el damping off que determina la muerte de las
plantas en almacigo… (José Barja, Mojotorillo).
…para la preparación de almacigueras, antes lo hacíamos en el mismo sitio, todo
junto y no podíamos controlar las labores culturales y principalmente teníamos
problemas con el agua para riego… (Fidel Rodas)
b.
Saberes locales en el cultivo de maní
El maní sembrábamos en surcos de 60 cm entre planta con 2 semillas
por golpe, mis padres no tenían el problema de la migración, pero
cuando los productores/as CIAL’s quisieron producir, no tenían
mano de obra que les ayude a controlar el crecimiento de
malezas y al final, desmoralizados, no hacían el control
porque la maleza les ganaba (Francisco
Quispe- CIAL’s Pili Pili).
Trabajábamos con el larguillo
solamente
en
nuestra
comunidad, ahora siembran el oclliri pero allá no
produce esta variedad.
Eloy Solíz
A nd
rés Quispe y esposa
17
Antes sembrábamos como nos daba la gana, a veces sembrábamos en el mismo
terreno el mismo producto, en el mismo pedazo, nunca hacíamos rotación de
parcela, entonces yo creo que ahí era el fracaso, y el otro era que siempre que nos
atacaba el mal de ojo de gallo, bien la roya, no sabíamos con qué controlar esos
temas; también comercializábamos en cualquier bolsa, costales, ahora los hacemos
en las bolsas de red. De una arroba de semilla que sembrábamos producíamos 5
a 6 sacos. Teníamos maní, pero no vendíamos como semilla seguíamos vendiendo
como comercial porque nos faltaba hacer las tecnologías que hemos avanzado”
“El precio antes costaba hasta en 70 Bs el quintal así vendíamos porque no había
donde hacer la venta de maní. (Andrés Quispe comunidad Pili Pili)
Ecotipos locales cultivados ancestralmente
En cuanto a los maníes se tiene tradicionalmente el larguillo y el oclliri, algunos mencionan el tubito,
pero estos son ecotipos que los cultivaban no precisamente por su demanda en el mercado sino por
sus cualidades particulares para el tostado, para la comida o por su resistencia a diferentes factores
del clima.
M
18
an
í
se l
e cc
iona
d
o en lugares de si
ra
emb
3.
Consideraciones metodológicas
previas a la implementación
En una realidad económica - social, donde más de 800 millones de personas padecen desnutrición
crónica, es decisivo ayudar a los habitantes de las zonas rurales, para generar procesos de innovación
y así encontrar formas de vida sostenibles para ellos. El fortalecimiento de las capacidades requiere
una combinación de iniciativa local, identificación de un rubro potencial, capital financiero y
apoyo técnico. Los CIAL’s combinan estos cuatro elementos y apoyan la realización de su propia
“investigación”.
El CIAT inicia esta experiencia en diversos continentes y países del mundo y particularmente en
Colombia desde los años 90; y en alianza con PROINPA desde el año 1995, en nuestro país.
Algunas consideraciones y condiciones para la implementación de los CIAL’s que se deben tomar
en cuenta son:
Organización local sólida
Interés por mejorar su agricultura
Que existan problemas agrícolas
Zona libre de problemas de orden institucional
Que no existan empresas que absorban la población ocupándola
Proceso: PROINPA – Fuente:
Elaboración propia
Los CIAL’s, son en esencia un equipo de investigación compuesto por agricultores y técnicos, en el
que los productores/as son voluntarios y/o escogidos por la comunidad con interés de experimentar.
Estos equipos, comienzan a identificar, dimensionar y planificar los temas a investigar. Los pasos que
normalmente sigue esta metodología se detallan en el esquema a continuación:
Esquema 1. Metodología para desarrollar el CIAL
Motivación de
la comunidad
Elección y
formación del
CIAL
Reflexión
asociativa sobre
la necesidad
de trabajo con
semillas.
Planificación
de la
“investigación”
a realizar
(Comunidad CIAL)
Desarrollo
y aplicación
de la
investigación
en parcelas
(CIAL’s).
Acompañamiento,
monitoreo
Acompañamiento,
monitoreo y
evaluación
constante:
técnico y
productor.
Retroalimentación,
información
a la
comunidad.
19
Dn. Segundino Vedia y su investigación
4.
Descripción de la experiencia de los CIAL’s de Padilla
4.1 Motivación, identificación de problemas y priorización
de los temas de investigación
PROINPA seleccionó a las comunidades de acuerdo
a criterios técnicos y sociales, las reuniones
y talleres comunales iniciaron con la
información, motivación, identificación de
problemas en la producción:
En ají: La chorrera y la mezcla varietal
En maní: Mezcla de tamaños, formas,
características, sabores, colores, etc.
Comercialización a precios bajos por la
baja calidad y falta de mercados
Entonces, con apoyo técnico se definieron
las características que deberían tener
estos cultivos desde la perspectiva de los
productores/as, en función a demandas del
mercado.
a)
CI
AL
,p
rom
u
jer
mu
eve p
a
l
e
d
articipación
Obtención de semillas de calidad
En este sentido los principales mandatos a ser investigados por los CIAL’s fueron los siguientes:
Lograr variedades con características de alto rendimiento, resistente a enfermedades y alta
adaptabilidad a la región, además con aceptabilidad y alta demanda en el mercado. Partiendo de
la identificación de ecotipos locales, dulces y semidulces, en el caso del ají; y en el caso del maní
uniformizar el producto final y sus características organolépticas. Se define realizar la investigación
participativa para purificar la semilla, asumiendo el reto de responder al potencial consumidor y
lograr características de alta adaptabilidad.
b)
Control de plagas y enfermedades
En el cultivo del ají:
•
La chorrera o barreno del ají, es una enfermedad ocasionada por el ataque de la mosca del
ají (Silvopendula spp) quien perfora la vaina y permite que la bacteria penetre y ocasiona la
pudrición de toda la vaina.
21
• La mallunga, nombre común del Damping
off, es una enfermedad ocasionada por
marchitamiento de las plántulas en el
almacigo, causadas por el ataque de un
hongo que ocasiona la muerte de las mismas.
• La churquera o mal amarillo, es el
amarillamiento de la planta de ají ocasionada
por diversidad de virus, entre ellos el virus del
tabaco.
En el cultivo de maní:
Roya e
n el aji
• El musuru, es el principal
problema identificado, ocasionada por la roya cuyo agente causal es el hongo, Puccinia
arachidis sp.
•
El ojo de gallo, ojo de pollo, negrillo; son manchas
foliares causadas por Cercóspora arachidicola y
Cercosporidium personatum que atacan a las hojas.
c)
Potenciar estos rubros de acuerdo contexto
Esto implicó:
Optimizar la escasa mano de obra local, con la selección
de cultivos y/o variedades de alta resistencia a la sequía.
•
d
Pro
•
uc
Reducir la migración, ante la falta de “ayuda en las labores
culturales como ser los deshierbes, control, tratamientos, así
como el manejo de los cultivos.
a
e
Fortalecer las organizaciones locales, para lograr
la
gestión de recursos financieros como la gestión de
ca
li d
mercados con ventajas comparativas a la calidad
a
de sus productos. Con ello se considera que
se ampliara la superficie de dichos cultivos
que actualmente van disminuyendo ante las
bajas expectativas que tienen por la falta de
semillas de alta calidad.
lp
m
s
e influían en
en la “Feria del ají
illa
ad
P
n
de
u
rod
Es q
ue
.A
u
os q
t
c
pe
exp
one
n
d
2
•
to
res
cto
Entre estos dos rubros, el cultivo de maní es
el que demanda mayor mano de obra, pese
a que el ají tiene un ciclo agrícola mayor que
el maní.
”
a
iciales y actua
l es
’s in
L
(N
IA
C
ºp
3.
ip
tic
ar
e
ant
s)
Para un trabajo responsable se realizó la
elección de una directiva de 4 a 5 miembros
por comunidad, quienes estén dispuestos a
trabajar en los objetivos delegados. En la
mayoría de las comunidades se escogieron
entre 9 a 10 productores/as como el grupo
de los CIALs. En el caso de la comunidad
de Thurupampa mencionaron que inclusive
dieron un examen para ser escogidos por la
comunidad.
Es q
ue
m
4.2 Organización y conformación
de los CIAL’s
El 2007 se inició con las comunidades de: El
Tapial, La Ciénega, El Cerro (ají); Thurupampa
y Pili Pili. (maní) con apoyo de PROINPA. El 2011
como segunda fase ingresan: San Julián, Sillani,
Campo Redondo, Tabacal, Mojotorillo; con apoyo de
SENACYT.
Destacar que este proceso duro entre 4 a 6 años; con “valentía” de dichas familias. Pues a medida
que transcurría el tiempo, el interés y compromiso de algunos productores/as fueron disminuyendo,
a pesar del involucramiento de miembros de la familia, en este proceso de “investigación con
productores/as”:
Cuadro 1. Lista de integrantes de CIAL’s
Nº
1
2
3
4
5
Comunidad
El Tapial
La Cienega
El Cerro
Thurupampa
Pili pili*
Fecha Inicio
Cial
2007
2002
2007
2008
2006
Integrantes
Iniciales
4
5
4
4
4
Integrantes Finales
2
4
2
4
4
Fuente: En base a encuestas y entrevistas personales
Esquema 4. Continuidad de los miembros integrantes de los CIAL’s y relación de género
23
De los 16 integrantes activos en los 5 CIAL’s, solamente 2 son mujeres. Aunque fue iniciativa de los
varones este proceso; actualmente varias esposas comparten las actividades. (Andrés López de la
comunidad de Pili Pili)
Estos comités en las comunidades, fueron fortalecidos
para a realizar un trabajo en equipo combinando
saberes entre técnicos y productores/as. para
d
purificar la semilla de ecotipos del lugar, de
manera participativa hasta poder liberar una
variedad con su nombre propio y así aportar
a la identidad local de dichos rubros que
tienen ventajas comparativas en Padilla
por su clima, suelos y saberes locales.
les
socia
res
to
ac
Esqu
ng
e criterios técn
ico
je d
a
n
sy
ra
e
em
a5
.E
4.3 El proceso de la investigación
Los pasos que se siguieron fueron:
P
lanificación, de las actividades principales como ubicación de las
parcelas, selección de ecotipos con características deseables a purificar.
E
jecución, de trabajos según diseño: preparación de parcela, siembra,
labores culturales, socialización e interación técnica con saberes de
productores.
M
24
onitoreo y evaluación, se fueron realizando observaciones, cuidados,
mediciones y seguimiento periódico cada 2 semanas o en momentos
clave. Todo esto con el asesoramiento de PROINPA; se aplicó la selección
positiva y otras técnicas.
Los productores/as mencionaron que el año 2007 iniciaron con la selección en terreno de las plantas
más “cargadas”, con buen tamaño, altura y que sean sanas y cumplan algunos criterios técnicos.
Pese a ello había plantas enfermas, por mezclas con cultivos vecinos de otro color.
Esquema 6. Características buscadas
en las plantas de ají
R
Durante los 3 años siguientes se
realizaron pasos similares tanto
en parcela como en post cosecha,
seleccionando las mejores vainas
o matas en planta; aplicando
buenas prácticas ecológicas, un
manejo adecuado y oportuno de
plagas y enfermedades, aplicación
de herbicidas, insecticidas y
plaguicidas de manera correcta,
buscando la sanidad de los cultivos.
ealizamos la selección de plantas en terreno por su: tamaño, estructura,
altura, sanidad, vigor; señalando con cintas estas plantas escogidas
y procediendo a realizar su cosecha primero, una vez que se han
cosechado las plantas seleccionadas se cosechan las vainas de toda la
parcela. (Luisa Rodas).
Las variedades iniciales:
•
Ají: Semidulces
•
Maní: Oclliri
“En mani, PROINPA nos dio vainitas para sembrar en surcos, de ahí hemos ido
eligiendo la semilla mas buenas, las plantas que estan mas buenas, de buena
calidad…” Eloy Soliz.
25
• En
multiceldas
Almacigado
Selección de
plantas
Purificar variedades locales de semilla
de ají y maní, en el caso de Padilla
ha llevado cinco años de trabajo
constante, responsable e innovador.
• Cuidados
y selección
minuciosa de
plantines
Selección de
plantas
• Aplicación
de técnicas
reconocidas
Tratamiento y
limpieza, post
cosecha
• Lavado,
selección
vainas, etc.
En la segunda fase, se complementó con prácticas y demostraciones generales en comunidades
aplicando ECAs y CIAL’s.
4.4 Eventos de reflexión y socialización
Continuamente se socializaron los resultados a
las comunidades participantes, hasta lograr
la purificación de la semilla. Se realizaron
intercambios o encuentros entre productores/
as a instancias del CLAMPA, a manera
de difundir el manejo, la investigación
que estaban realizando. Así mismo, la
participación en ferias ha sido una manera
de difundir sus conocimientos y de
transmitir sus experiencias de productor
a productor.
Mu
26
jeres
e
n el CLAMPA
7.
Co
es
e
n
el
AM
CL
PA
En la actualidad los CIAL’s pertenecen a
la CLAMPA y en esta concurren varias
instituciones públicas y privadas:
Es q
ue
m
a
4.5 Contexto Organizativo actual
ia de instit
rrenc
uci
u
c
on
n
PROINPA, Aporta con la dirección y
asesoramiento técnico – estratégico, desde
la capacitación a productores/as en selección
de semilla de ají y maní, rescatando ecotipos
locales, prepararon parcelas.
INIAF, apoya en el registro de campos
semilleros de los productores/as y hace el
seguimiento respectivo hasta certificar la semilla
que producen en las comunidades.
CDC, Entidad que promueve procesos de articulación
institucional y fortalece demandas de productores/as en torno
a rubros estratégico en los que se articulan actores público – privados.
SENACYT, Brinda asistencia técnica en aspectos de complementación a las capacidades de
investigación en la temática, generación de “mantenedores” en las parcelas de producción,
muestreos, efectúa diagnosis y genera nuevas recomendaciones al productor.
GAM-P, brinda respaldo institucional y legitima el proceso ante entidades como la UMRPSFXCH,
Gobernación Departamental de Chuquisaca.
APAJIMPA, Asociación de Productores de Ají y Maní de Padilla, con asociados en las comunidades
de Thiu Mayu, La Ciénega, Fuerte Pampa, Thusjumayo, Tres Pozos, Pili Pili Bajo, El Cerro, La Belleza,
Pilluyke, Lampazos, Oveja Cancha, Mojotorillo, Thola Kosa, Thurupampa, Pukarillo, Tapial, Pili Pili
Alto, Millu Kaca, San Julián Alto, San Isidro, Chajreal, Chajramayo y San José,
pertenecientes a los municipios de Padilla y Tomina del Departamento
de Chuquisaca.
CLAMPA, es el Comité Local de Ají y Maní de Padilla brinda
apoyo como ente gestionador y articulador de actores
públicos y privados vinculados a los rubros de ají y maní
en el Municipio de Padilla.
Estas instituciones conforman una RED de actores
que en la experiencia aportaron con distintos grados
de incidencia en el proceso de investigación como la
legitimación institucional sin descartar a los “líderes,
productores/as o productores innovadores –
CIAL’s que fueron protagonistas en este proceso”.
Ap
oyo
técnic
o del APAJIMPA
27
Características Ají
5.
Resultados y efectos de la
experiencia de los CIAL’s
5.1 Se cuentan con “investigadores
locales” capacitados
Se cuenta con 16 productores/as, expertos
en la producción de semilla de alta calidad
en ají y en maní; investigadores locales
que pueden difundir, asesorar, educar y
seguir investigando la liberación de otras
variedades que demande el contexto local
de consumidores como del mercado en las
condiciones actuales de las comunidades;
y asumiendo que cada productor capacite
a su esposa y un hijo es que 32 personas
serian otros expertos en la producción de
semilla indirectamente, asumiendo solo 2
personas más en la familia.
5.2 Identificación y descripción ecotipos locales
Durante la investigación, también se trabajó en la identificación y descripción de los ecotipos locales:
De ají
El Tapial
La Ciénega
El Cerro
El Tapial
La Ciénega
El Cerro
El Tapial
La Ciénega
El Cerro
Planta de regular tamaño, vainas
angostas, con fertilizante químico tiene
desarrollo rápido y con abono natural es
más grande pero tardío. El rendimiento
depende de la humedad, hasta 140 @/ha
Es de vaina mas angosta, larga,
resistente a la chorrera. De
producción mas cargada. Rinde 130
@/ha.
Es de tipo rastrero, carnoso, el peso
le bajaba a la planta «se tumba y
pudre» fácilmente. Es mas susceptible
a enfermedades. Rendimiento de 120
@/ha.
De maní
El Tapial
La Ciénega
El Cerro
El Tapial
La Ciénega
El Cerro
Es tipo arbolito “madura para abajo”
Es mas fácil cavar para la cosecha y
requiere menos trabajo. De 1 @ se
cosecha 5 a 6 qq.
Es tipo rastrero
Se necesita mucha mano de obra en
los deshierbes. De 1 @ se cosecha 5
a 6 qq.
Fuente: Elaboración propia en base a entrevistas
29
Respecto a la variedad liberada de ají TACECI – 2011 se ha trabajado en base el ají dulce huacareteño.
En cuanto al cultivo de maní, se encontró un ecotipo llamado Tubito, cuyo uso es principalmente
como maní tostado, al igual que la semilla del overo bola que se obtiene del Chaco.
5.3 Se han Liberado 4variedades de semillas locales
Un gran logro, es la liberación de estas variedades que actualmente son altamente demandados por
otros productores/as, otros municipios y otras regiones:
Esquema 8. Comunidades y cantidad de productores/as con ecotipos que trabajaron
En la comunidad:
El Tapial, dos
personas
sembraron el
ecotipo Punta y
lanza.
En la comunidad:
El Cerro, dos
productores/
as cultivaron
el ecotipo
Huacareteño
En la Ciénega un
productor sembró
ecotipo punta y
lanza y el ecotipo
Huacareteño
cultivaron otros
dos productores/
as
De las
comunidades
de Pili Pili,
dos personas
sembraron el
ecotipo Oclliri.
Manejo de ecotipos, ha dado lugar a:
2 VARIEDADES LOCALES DE AJÍ
De las
comunidades
de Pili Pili,
dos personas
sembraron el
ecotipo Oclliri.
Se han purificado:
2 VARIEDADES DE MANÍ
Descripción de las variedades liberadas
Semilla certificada de ají variedad CITACE1 2011.
Ají de Categoría Básica, Semipicante, Ciclo de vida perenne delicada, se cultiva como anual. La época
de siembra Primavera-verano. Días a la floración 40 y días a la maduración 150, con un rendimiento
promedio de 180 a 200 @/ha plantada a una densidad de
66666 plantas por hectárea. El rango de rendimiento
de ají deshidratado 1440 a 1800 Kg/ha Clima
Templado–cálido, temperatura optima 16 a 24°C
Zonas de producción Zonas agroecológicas del
Mesotérmico y Subandino del departamento
de Chuquisaca.
Esta semilla presenta resistencia al virus y
de la papa (PVY), a Phytophtora capsici y
a Xanthomonas campestris pv. vesicatoria
(Ausente).
1
CITACE, deriva del nombre de las comunidades: La
Ciénega, El Tapial, El Cerro.
30
M ar
cación
de plantas
Semilla certificada de ají variedad
TACECI2 2011
Ají de Categoría Básica, Dulce aromático.
Ciclo de vida perenne delicada, se cultiva
como anual. La época de siembra es
Primavera-verano. Días a la floración 40 y
días a la maduración de las vainas 150, con
un rendimiento promedio de 120 a 130 @/
ha plantada a una densidad de 66666 plantas
por hectárea. Su rango de rendimiento de ají
deshidratado es de 950 a 1.380 Kg/ha. Necesita
un clima Templado a cálido, la temperatura óptima
es de 16 a 24°C y se cultiva en zonas agroecológicas del
Mesotérmico y Subandino del departamento de Chuquisaca
Presenta resistencia al virus y de la papa (PVY), al Phytophtora capsici
y resistencia a Xanthomonas campestris pv. Vesicatoria.
Semilla certificada de maní variedad PILI PILI 2011
Maní Tipo de grano Valencia de categoría Básica I. Su
época de siembra es verano y el rango a la cosecha
es de140 a 150 días, con rendimiento promedio de
1400 a 1600 Kg/ha sembrada a una densidad de
75.000 y 80.000 plantas por hectárea. Presenta
un amplio rango de adaptación agroecológica
(diferentes tipos de suelo y clima) que va desde
las zonas del Mesotérmico Subandino hasta la
Llanura Chaqueña
Es de resistencia/tolerancia a Cercospora
arachidicola y a Puccinia arachidis.
Semilla certificada de maní variedad
T´URUPAMPA 2011
Maní con tipo de grano Virginia de categoría Básica I. con
época de siembra en Verano, el rango a la cosecha es de 150
a 165 días y el rendimiento promedio de 2000 a 2300 Kg/
ha sembrada a una densidad de 40.000 y 50.000 plantas
por hectárea. Es una variedad exclusiva para las región
de los valles o mesotémica de Bolivia, climas templados.
2
TACECI, tiene el mismo principio nominal: El Tapial, El Cerro, y La
Ciénega
Se l
ecc
ión p
or forma y tamaño
Esta variedad presenta una baja resistencia/tolerancia a Cercospora arachidicola y Puccinia arachidis.
Todas estas variedades liberadas se encuentran registradas bajo las normas de certificación de semilla
del Instituto Nacional de Innovación Agropecuaria y Forestal (INIAF) con categorías Básica y Básica I.
5.4 Atención y manejo “De calidad” al cultivo de ají y maní
A partir de la producción de semilla, esta investigación ha permitido elevar su importancia para los
productores/as, por cuanto les permite generar mayor ingreso. Razón por la que se está trabajando
en la promoción de empaques.
Hoy en día por ser semilleristas reconocidos por entidades como ser el Gobierno Municipal de
Padilla, el INIAF y otros. En el caso del ají se vende a 280 Bs/quintal en vaina y comercializando
mediante contactos en la ciudad de Sucre con un 20% más del precio ofertado. Ahora se ha visto
necesario vender procesado un 70% a 420 Bs/@, y en semilla a 620 Bs/@. En el caso del maní,
ofrecen la venta de semilla de las variedades liberadas, a precios nunca antes ofertados como ser a
600 Bs/quintal en maní, de un mejor precio anterior al que vendían que era de 360 Bs/quintal.
5.5 Existe un mejor control de plagas y enfermedades
Actualmente conocen y realizan el manejo del cultivo (ají y/o maní), han logrado identificar las
principales enfermedades de los cultivos, conocen las técnicas como:
a.
b.
c.
d.
e.
f.
g.
Tratamientos Preventivos
Tratamientos curativos
Aplicación de productos naturales
Buenas prácticas para disminuir incidencia de plagas y enfermedades
Periodos de aplicación según estados fenológicos
Dosificaciones, insumos,
Cuidados y peligros.
S
32
omos productores/as de Semilla de Calidad, ahora la gente nos pide
semilla de calidad, mejor si es de categoría certificada; si es categoría
básica o básica Ie garantizamos la siembra y obtención de semilla
de calidad, ahora como se la tiene a disposición… es mucho mejor.
(Francisco Quispe)
Cuando se usa productos biológicos estos
tienen efecto cuando se tiene un 15 a 20
% de germinación, a mayor germinación
combinar con productos químicos. Los
productores/as para controlar las plagas y
enfermedades, estudian el comportamiento
biológico de la mosca que ocasiona la
chorrera del ají (Silvopendula spp.) y
prueban medidas de control con aplicación
de insecticidas.
...esto ha llevado su tiempo no ha
sido de la noche a la mañana, estamos
hablando de 10 a 12 años... (José Barja).
Ma
nejo
de
es
dad
Plagas y enferme
Hay mayor sensibilidad sobre el uso de plaguicidas
sistémicos de etiqueta roja, solo ante fuerte presencia de
plagas y enfermedades, especialmente en el cultivo de ají y en
dosis mínimas. Ahora se combinan insecticidas y fungicidas de tal manera que se controlan plagas
y enfermedades al mismo tiempo.
Padilla en su mayor parte, basa su economía en base al rubro ají y maní por tanto es importante
tomar políticas sobre la atención a los mismos por cuanto esta experiencia con los CIAL’s requiere,
profundizar y aprovechar este gran avance, muy pertinente y que puede generar muchos aprendizajes
en otros ámbitos. Por lo que se recomienda mayor inversión de tiempo y trabajo, promover la
motivación en autoridades, dirigentes y organizaciones como la CLAMPA, recuperando toda la
información, generando pequeños folletos o textos populares para capitalizar la investigación y
resultados alcanzados y difundir en diferentes ámbitos institucionales, sociales y políticos.
5.6 Otros resultados
Actualmente se tienen evidentes resultados como:
a.
Mayor conocimiento técnico de cultivos
b.
Aplicación de buenas prácticas en las labores culturales del ají y del maní
c.
Mayor involucramiento y trabajo colaborativa de toda la familia incluyendo hijos de los
productores/as e incentivando a formar sucesores en estos rubros que ya los identifican como
semilleristas.
d.
Son productores/as que seleccionan la semilla en la planta de acuerdo a características
deseables y con la ayuda de parámetros técnicos de fruto, color, sabor, tamaño y rendimiento
así como la resistencia a enfermedades.
33
e.
Luego de obtener las semillas de calidad se detalla el registro de productores/as mantenedores
de estas variedades, en el cuadro 1, en base a la ubicación geográfica según SENACYT S.R.L.
Cuadro 2. Registro de productores/as mantenedores
Nº
1
2
3
4
1
2
Nombre del productor Comunidad
Variedad
AJI
Eloy Solís Ríos
La Ciénega
TACECI 2011
José Barja Céspedes
Mojotorillo
TACECI 2011
Oscar Padilla Maldonado
El Tapial
CITACE 2011
Máximo López Merubia
El Tapial
CITACE 2011
Total de líneas en mantenimiento
MANI
Andrés Quispe Luna
Pili Pili
Pili Pili 2011
Segundino Vedia
Thurupampa
Thurupampa 2011
Total de líneas en mantenimiento
Nº Líneas
24
150
72
60
306
67
90
157
Fuente: SENACYT S.R.L. (Informe Técnico 2º Hito, 2013)
f.
Se reconoce a padilla como centro de origen del ají, logrando fortalecer la identidad cultural
del Municipio y se reconoce a Padilla como centro de origen del ají.
g.
Más comunidades interesadas en este proyecto, actualmente hay comunidades vecinas
interesadas, el CLAMPA, se constituye en un espacio de gestión y oportunidad de réplica
gradual de esta esta metodología de CIAL’s.
h.
Organizaciones fortalecidas, como CIAL’s y CLAMPA
son reconocidas en el municipio por ser los
primeros investigadores y conformar una
plataforma que permite que organizaciones
públicas y privadas puedan interactuar
y obtener beneficios en el desarrollo
productivo de los involucrados.
A nivel de productores/as han
mejorado, ahora el CLAMPA está
fortalecido y tienen organización
semillera es mejor trabajar con
poca gente que responda que con
mucha que no responda” (José
Barja - Comunidad de Mojotorillo).
Se
gu
n
34
din
oV
edia
y
esposa (product
d
ores
i)
an
m
e
A
hora somos hasta mantenedores de las variedades.
Segundino Vedia
Los productores/as de los CIAL’s se encuentran cultivando las variedades liberadas y se han convertido
en “mantenedores”, quienes se ocuparan de tener a disposición semilla de estas variedades
manteniendo las características con las que se liberaron estas variedades tanto en el cultivo de ají:
TACECI - 2011 como CITACE – 2011; como las variedades Thurupampa 2011 y Pili pili 2011 en el
cultivo del maní.
ión,
Investigac
,m
ión
rac
libe
an
te
n
im
ien
to
de v
ar
dilla
iedades locales - Pa
Selección, minuciosa de variedades
6.
Lecciones aprendidas
6.1 La investigación con productores/as promueve un cambio de actitud,
para aportar a las innovaciones tecnológicas
El aporte técnico de PROINPA y SENACYT de hecho ha despertado interés en los CIAL’s para generar
nuevos conocimientos, los productores/as asumen nuevos roles pasan de ser observadores pasivos a
tener inquietudes de encontrar el motivo de sus problemas y buscar soluciones. Existen iniciativas
de un aprendizaje continuo, antes esperaban a los técnicos, algunos productores/as se
aburrían en los talleres que se planificaban, ahora buscan a los técnicos, se preocupan
(José Barja).
6.2 Purificar ecotipos locales demanda mucho tiempo
Un aprendizaje importante, que contribuye a conceptos de desarrollo y generación de innovaciones
es reconocer que purificar y liberar variedades de calidad: “Lleva su tiempo”, por cuanto implica:
Cuadro 3. Desarrollo de los procesos de los investigadores
en los periodos 1991 - 2013
Periodo
1991 -2002
2003
2006
2007
2011 - 2012
2013
a.
b.
c.
d.
Procesos
Incidencia de enfermedades de “chorrera” en Ají, se inician con PROINPA - PITAs, (Asociación
PROINPA – 800 socios) identifican problemas de sanidad en el cultivo del ají. Fracaso en venta de ají
y maní por coordinación técnico - mercado.
Se inician unas PITAs de apoyo a los rubros con Fundación Valles.
Alarma por la presencia y aparición de plagas y enfermedades, mezcla de eco tipos (de todo color).
Se conforman y fortalecen organizaciones de productores/as con fines de ofertar producción de
calidad.
1ra cumbre del Ají de los Valles de Bolivia. Inicia con motivación de los CIAL’s en 5 comunidades
interesadas con un promedio de 4 “investigadores – productores/as, en 2 rubros potenciales en la
región.
Los CIAL’s con apoyo de PROINPA y otras experiencias, desarrollan el proceso derivando en
dos variedades de Ají: CITACE-2011 y TACECI-2011 y dos variedades de Maní: Pilipili-2011 y
Thurupampa-2011.
Se define proyecto de continuidad para mantener las semillas obtenidas a través de un proyecto
ejecutado por SENACYT. Se amplían a otras 4 comunidades nuevas conformando CIAL’s y ECAs.
Asumir una problemática de rubros con potencialidad.
Priorizar las alternativas tecnológicas, como en este caso “Semilla de calidad local”
Identificar ecotipos, comunidades metodología, participantes.
Aplicación con productores/as y en el marco de una plataforma
37
e.
Liberar variedades con potencial local
En este proceso los productores/as han aportado muchos saberes, han enriquecido el planteamiento
inicial de PROINPA, desde la práctica concreta en terreno. Como ejemplo podemos citar que ahora
se precisan 4 criterios para el trabajo investigativo:
•
•
•
•
Limpieza genética,
Sanitaria,
Física y
Fisiológica
Mejorando el procedimiento realizado el 2007, en el que partíamos de 2 criterios, esto es una clara
evolución de los conocimientos, metodologías en la que se da consistencia a una tecnología local
combinando saberes locales y externos.
C
omo productores/as éramos hartos, pero poco a poco fueron desmayando
y hemos quedado los mejores, los que hemos aguantado”. Liberar una
variedad es mucho sacrificio, compromiso y responsabilidad. (Memoria
taller CLAMPA).
Por todo ello los líderes en el CLAMPA, reconocen las capacidades a los investigadores
de los CIAL’s, como “expertos locales en la producción de semilla de alta calidad.
6.3 Partir de los objetivos del productor garantiza “Apropiación”
Este proyecto parte de la demanda implícita de las comunidades y productores/as, ante la
disminución de rendimientos y alta incidencia de enfermedades. Las instituciones visualizan esta
problemática y la traducen en demandas “explicitas en un proyecto que es respaldado por el
CLAMPA”. Por tanto lograr que los productores/as “aguantaran todo
este periodo” de investigación demuestra que es una muestra
de “empoderamiento local”. A esto suma la pertinencia
de aplicar una metodología como la CIAL’s que es
altamente participativa, horizontal y parte de los
problemas del contexto.
u
pe
ra
c
M
c
Re
PA
Esto permitió el logro de resultados positivos
y los productores terminen apropiándose
del proyecto; además de generan otras
innovaciones tecnológicas en la marcha, como
es el caso de la Comunidad de Mojotorillo,
donde se pudo observar que con en el tendal
mejorado (plástico y estructura de madera local)
38
ión
d
es
ab e
res, co
n
s
e lo
ocimientos d
A
CL
s
e
or
act
se obtienen buenos resultados en el
producto final: en cuanto a sabor,
color, olor, tinte, tamaño, etc., en
relación al tendal tradicional, donde
se tiene mayor contaminación”
(Productor José Barja).
6.4 El compromiso de las
mujeres en la
investigación agrícola
Dado que los CIAL’s es participativa,
la participación de las mujeres es
fundamental.
A veces mi marido no está y
tengo que ir a ver el cultivo,
Secadora moderna - Mojotorillo
si esta con chorrera, o que
otras enfermedades afectan
y debo coordinar con los técnicos… me gusto participar con toda la familia en la
selección de plantitas, ayudaron hasta mis hijos y ha sido divertido… (Marina Barja
- El Tapial).
La sistematización permitió visualizar que las mujeres son las que pueden animarse a producir ají
debido a las ventajas que les plantea la cosecha por ser liviana la carga del ají en la espalda. De
acuerdo a esa favorable situación, han podido criar a sus hijos siendo mujeres agricultoras viudas
y/o solteras (Lourdes León, Campo Redondo).
Según la experiencia de Lourdes León el ecotipo que
más le rinde es el Asta y toro porque pesa más y
rinde más, en cuanto a las comidas tiene un
rojo bien llamativo, cuando hacen en poca
cantidad sus alimentos… es un trabajo fácil
no solo los hombres pueden hacerlo. No
es como la papa, o sea la bolsa de papa
yo no lo puedo cargar en cambio esto
yo lo puedo hacer, lo puedo almacigar,
lo puedo carpir, lo puedo cosechar, lo
puedo llevar las bolsas fácilmente es
por esto que para mí es un producto
más liviano... Es un producto para una
mujer.
Lourdes León
39
Plantas y frutos mejorados
7.
Debilidades de la experiencia
En el tema formativo:
•
Se ha evidenciado que falta brindar herramientas y metodologías, que refuercen la investigación
local de productores/as, con capacidades de recuperación y sistematización de la información
se requiere consolidar y lograr un hábito de esta actitud de seguir aprendiendo.
En el tema de vinculación al mercado:
•
El proceso tuvo débil articulación con la comercialización o mercado, por la incidencia en la
economía familiar (Expresión de los CIAL’s).
En el tema de equipamiento:
•
Fue insuficiente especialmente durante las aplicaciones de agroquímicos para el control de
plagas y enfermedades, ocasionando en alguna comunidad peleas y miramientos continuos.
En la intervención institucional:
•
A nivel municipal se debe trabajar el tema de apropiación y asignación presupuestaria para
fortalecer dichos rubros, procesos y proyectos en torno a dichas actividades, por ahora no se
visualiza mayor interés del Gobierno Municipal.
•
La falta de agilidad en la gestión de los proyectos limita la continuidad de los procesos y/o
actividades productivas, que en muchos casos no coinciden con los ciclos agrícolas, lo que
desfasa el seguimiento técnico-productivo, disminuye las posibilidades de éxito en algunos
resultados y pierde motivación de las comunidades.
En la primera fase, todo el trabajo realizado implico:
•
Aportes metodológicos, técnicas de facilitación, información,
seguimiento de campo, criterios técnicos de selección de ecotipos,
parcelas, plantas, semillas, etc.
•
Trabajos de discusión en las
comunidades, en las familias, en
las parcelas en los ámbitos de la
CLAMPA, de la institución.
• Caracterización de las variedades
liberadas, adaptabilidad, aspectos
morfológicos, rendimientos, etc.
aji
)
J
os
éB
arj
ay
espo
sa (Productore
de
las
l
i
s sem
41
Toda esta información generada por PROINPA, no fue entregada a las comunidades participantes o
directivas de los CIAL’s, no lo tienen en el municipio, aspecto que es una gran debilidad, por cuanto
es un trabajo “excelente, participativo, con identidad” por lo que en la segunda etapa, SENACYT
tuvo que iniciar con vestigios e información que recordaban los productores/as.
En el cultivo de maní, falta incursionar y difundir con mayor énfasis ante las utilidades que se
pueden lograr, por cuanto el 2003 y 2004, cuando empezó su accionar PROINPA, el producir 1@ de
maní costaba 43 Bs y el precio de venta era de 37 Bs, o sea, se tenía déficit de 5 Bs. Mientras que en
el cultivo de ají se gana más, el costo de producción es aproximadamente 3700 Bs/ha, se cosecha
75@ y cada una se puede vender a 250 Bs, con un total de14000 Bs/ha y la ganancia liquida sería
de 12000 Bs., todos estos cálculos son precios 2012.
El ciclo de producción del ají es más largo en comparación del ciclo del maní, 10 meses hasta la
cosecha y para vender como semilla este ciclo llega a tardar dos meses más, en total son 12 meses
que se necesitan para completar el ciclo.
Inve
dos
stigaci
ón con resulta
42
8.
Desafíos de los CIAL’s
8.1 Mantener las variedades liberadas
Por los resultados obtenidos, estas 4 variedades deben ingresar a la etapa de “mantenimiento” para
estabilizar sus características:
•
Esto amerita un seguimiento y trabajo técnico con todos los criterios de rigor que implica la
misma a nivel institucional o técnico.
•
A nivel de las comunidades, organizaciones y el CLAMPA, se debe plantear un proceso de
difusión, generar procesos que consoliden actitudes de investigación, vinculando a instituciones
y productores expertos en el tema.
•
A nivel de los “investigadores locales” fortalecer y ampliar sus capacidades, con atención a la
integración de la familia: esposa e hijos participan de la selección de la semilla, la ayuda es en
el deshierbe, cocinar, pelar el maní, se usa en sopa de maní y tostado.
Se debe mejorar algunos aspectos, como por ejemplo …la producción de semilla básica se debe
tener tratamiento especial y a veces los agricultores seguimos igual y no lo cuidamos bien…
Importante entender que este tipo de procesos lleva mucho tiempo, mucho compromiso
y mucha paciencia; ya que los cambios no son inmediatos. A nosotros nos ha llevado más
de 5 años. Si la tecnología avanza entonces tiene que haber técnicos… sino somos triste
agricultor…se puede hacer investigación pero es con un profesional... (José Barja).
En cuanto al reto de trabajar nuevas variedades:
•
Se plantea que estas busquen tener ciclo corto (precoz), para adecuar calendarios ajustados al
periodo de lluvias según condiciones de las comunidades.
•
Variedades resistentes al cambio Climático como es la resistencia a la sequia
•
Variedades con calidad y demanda comercial en cuanto a sus características culinarias.
8.2 Certificar y reconocer a los CIAL’s
El proceso amerita todo un reconocimiento oficial institucional y técnico de acuerdo a normas
definidas por el INIAF, reconocimiento a saberes locales, por entidades educativas, para ello es
importante:
Reconocimiento y certificación:
•
Estos “investigadores” a pesar de su gran esfuerzo no recibieron ninguna certificación oficial
por ninguna institución, aspecto que se debe gestionar con entidades como: el INIAF, La
43
universidad, El Municipio como justo reconocimiento a sus capacidades; como expertos
técnicos locales de investigación.
•
Brindar el reconocimiento institucional de sus organizaciones como: APAJIMPA, CLAMPA.
•
Gestionar la autentificación de la identidad productiva del municipio y del departamento
como rubros potenciales del contexto.
8.3 Institucionalizar el proceso a nivel del GAM
A nivel del Gobierno Autónomo Municipal, departamental realizar todos los esfuerzos para que el
proceso de investigación y atención a estos rubros puedan tener una asignación presupuestaria de
contraparte como muestra de su apropiación e institucionalización en aspectos concretos como:
•
La asignación de un fondo a la investigación para implementar un banco de semillas,
profundización de la investigación y asiento de germoplasma de estos 2 cultivos.
•
Desarrollar mesas técnicas para que se pueda generar una Red de actores Público privadas
en el marco de la CLAMPA, para buscar la difusión, adopción de modelos de aprendizaje de
esta experiencia vinculando la misma a la Universidad, INIAF, Gobernación de Chuquisaca
(Secretaria Desarrollo Productivo y el mismo Municipio).
•
Promover el encuentro de saberes empíricos locales, con los saberes científicos para generar
pasantías, tesis u otros estudios con entidades de nivel teórico – académico como es la
formación de profesionales, por cuanto los integrantes de los CIAL’s, se constituyen en futuros
docentes u expertos locales.
•
Trabajar aspectos de mercadeo, promoción y comercialización:
Esquema 9. Debilidad de la metodología según productores/as CIAL’s
44
−
Promover una difusión, promoción o marketing de las variedades liberadas en ámbitos
pertinentes a nivel micro, meso y macro, haciendo énfasis en la calidad de la semilla.
−
Promover espacios de comercialización de las semillas de estos cultivos de ají y maní, haciendo
énfasis en las virtudes en niveles regionales y departamentales.
−
Fortalecer la transformación, para los productos colaterales de ambos cultivos.
−
Respecto a la tecnología, es importante atender dichos requerimientos bajo el enfoque de
promover tecnologías alternativas que aporten a dar valor agregado a los diferentes productos
para no solo vender como materia prima o semilla.
Inv
e st
iga
c
ión c
on resultados
En lo económico, se ha comercializado buena semilla, cuyos precios generan buenas
ganancias. El precio de un kilo de semilla de ají es de 100 Bs., en el caso de maní es
mejor 1@ tiene un precio de 400 Bs., en este aspecto tiene mejor rentabilidad... y
hemos elevado los rendimientos, hemos aprendido a vender en mejor precio antes
se vendía hasta en 50 Bs ahora ya se vende en 600 a 650 Bs... (Segundino Vedia,
productor de Thurupampa)
Re
cu
p
era
ción
as
de sabe s - Fidel Rod
re
Pelad
ora Maní
Parcela de investigación - evaluación
9.
Conclusiones y recomendaciones
La implementación de los CIAL’s ha aportado en varios aspectos: social, económico, productivo y
tecnológico:
•
Se ha establecido una línea de base que permite contar con datos de características, costos,
superficie, problemas, atención técnica sobre estos 2 cultivos y la mantención de las variedades
liberadas.
•
Se ha iniciado un proceso de fortalecimiento a las capacidades de innovación local en torno a
los rubros de ají y maní.
•
Se ha promovido un programa de sanidad vegetal con enfoque agroecológico, para establecer
normativas institucionales, comunales que permitan una atención en bloque o seria sobre el
tema de MIP, MIC y uso de agroquímicos.
•
Se ha generado un plan de investigación integral, bajo el enfoque territorial y por cadenas
productivas como base para aportar a un plan de DEL a nivel municipal y si es posible con
los municipios potenciales en estos rubros, como un macro proyecto de desarrollo a nivel
departamental.
•
Se ha introducido efectivamente el enfoque de los CIAL’s como un proceso participativo para
varios temas priorizados a nivel de la CLAMPA, en la que también vale la pena redefinir una
estrategia institucional con énfasis en estos 2 rubros.
Habiendo identificado las debilidades y aciertos de este proceso se recomienda:
•
Hacer seguimiento y aportar a las experiencias de los CIAL’s en las siguientes comunidades:
Nº
Comunidad
Fecha Inicio
CIAL / ECA
1
San Julian (alto)
2013
2
Mojotorillo
2013
3
*Campo Redondo
2013
4
**Tabacal
2013
Integrantes
Raquel Ramírez Chacón
Ariel Cabrita Arancibia
Deugrasia cabrita
José Barja
Lourdes León Solís
Wilson León Adolfo
Ovando
Luisa Rodas Cáceres
Nº Integrantes
Inicial y Actual
4
3
1
2
3
3
14
14
*Es una ECA. ** Asociación APATI
47
•
A nivel de las comunidades fortaleces roles orientados a la atención productiva, buscando
visualizar proyectos a largo plazo, plantear un bancos de semillas locales.
Esta experiencia, se constituye en un modelo interesante para promover la investigación participativa
y comunitaria, porque fortalece capacidades locales, dinámicas económicas, sociales por cuanto en
torno a los CIAL’s conformados en 5 comunidades inicialmente en la gestión 2007 y hoy suman
12 comunidades; han logrado invertir de 5 a 7 años en la investigación que han permitido liberar
2 variedades de ají y 2 de maní, demostrando que la combinación de los conocimientos locales y
técnicos pueden tener aportes significativos cuando las mismas parten de los problemas planteados
por los propios productores/as, detallados en el siguiente esquema:
Esquema 10. Secuencia de ciclos aplicados en el tiempo:
Fuente: elaboración propia
48
Los productores/as organizados lograron purificar y liberar dos variedades de ají y dos variedades de
maní, a pesar de que les llevó tiempo, lograron cumplir sus objetivos como CIAL’s.
Descargar