economia20oferta20y20demanda

Anuncio
8/30/2009
Módulo 3
LA OFERTA Y LA DEMANDA
1
Contenidos
 La Curva de Demanda

La demanda individual y de mercado.
 La Curva de Oferta

La oferta individual y de mercado.
 El equilibrio del mercado:

Precio y cantidad de equilibrio.
 Ajustes en las curvas de oferta y demanda.


Movimientos de las curvas.
Mercados intervenidos: precios máx. y mín.
 Elasticidades y tipos de bienes:


Elasticidad precio: bienes complementarios y sustitutivos
Elasticidad renta: bienes de lujo, normal, inferior.
 El Comportamiento del consumidor: Tª de la utilidad.

La demanda, los gustos del consumidor y la publicidad.
2
1
8/30/2009
¿QUÉ ES UNA FUNCIÓN
MATEMÁTICA?
3
¿Qué es una función matemática?
 Una función recoge las relaciones entre las
observaciones de diferentes variables.
 Nos ayudan a representar relaciones de causaefecto.
 Ej:
 Nota final = f(nota examen, ejercicios, participación,...)
 nota examen = f(horas de estudio, atención en clase,
conocimientos anteriores, inteligencia...)
 Gasto móvil = f(tarifa horaria, nº minutos hablados)
 nº minutos hablados = f(edad, ¿quién paga?, sexo, nº de
amigos con móvil, novi@, tipo de trabajo, distancia...)
4
2
8/30/2009
¿Elementos importantes de una
función?
 Orden de la función: número de variables.
 Uni-variable: Y = f(x)
 Multi-variable: Y = f(x, z, p, w)
 Forma:
 Recta: y = x+0.5
 Curva: y = -0.1x2 + 1.1x + 0.5
 Parabólica, exponencial, logarítmica...
 Pendiente:
 Negativa: al crecer x (variable in-dependiente),
decrece y (variables dependiente)
 Positiva: al crecer x (variable in-dependiente), crece y
(variables dependiente)
5
¿Representación gráfica de una función?
• Nota= f(Nota de examen; ejercicios+controles+participación)
•
Horas d estudio= f(horas d estudio, atención clase, base académica,
inteligencia, motivación...)
Alumno
1
2
3
4
5
6
7
8
9
10
Nota
Examen
2.1
3,4
4.8
3
5.8
8.2
7.7
9.6
3,8
6,2
Horas de estudio
2
3
6
2
6
7
6
8
5
5
Atención en
clase
1
2
3
1
3
5
5
6
3
3
Inteligencia
¿?
¿?
¿?
¿?
¿?
¿?
¿?
¿?
¿?
¿?
6
3
8/30/2009
¿Representación gráfica de una
función?
Nota Examen= f(h. estudio, atención clase ...)
•
,
Alumno
1
2
3
4
5
6
7
8
9
10
Nota
Examen
2,1
3,4
4,8
3
5,8
8,2
7,7
9,6
3,8
6,2
Horas de estudio
2
3
6
2
6
7
6
8
5
5
Atención en
clase
1
2
3
1
3
5
5
6
3
3
Inteligencia
Relación entre Notas Examen, Estudio,
Atención,
¿?
¿?
¿?
¿?
¿?
¿?
¿?
¿?
¿?
¿?
12
10
8
6
4
2
0
1
2
3
4
5
6
7
8
y=0,0126+1,08947*X
Nota Examen
Horas de estudio
Atención en clase
9
10
7
Gráfica= Examen vs Horas (resto cte.)
"Nota Examen" en función de "Horas de Estudio".
y=0,012+1,089*x
10
Nota
8
y=0,0126+1,08947*X
6
4
• Pendiente: 1,08
• Pto.corte: 0,01
2
0
0
2
4
6
8
10
12
Horas de Estudio
•
•
•
Nota de Examen = f (Horas de estudio)
Pendiente positiva ( si estudio +, obtengo > nota).
El resto de factores (Atención, Inteligencia, motivación) se
mantienen constantes: “escondidos”. CETERIS PARIBUS
8
4
8/30/2009
¿Qué variables influyen en las
ventas de Coca-Cola?
 Demandacoke= f(preciocoke, preciopepsi ,
precioRon Bacardí, renta del consumidor,
gustos del consumidor, nº de consumidores,
expectativas,...)
 Demandax= f(px, py, pz, y, g, e,...)
9
LA CURVA DE LA
DEMANDA
10
5
8/30/2009
La Ley de la Demanda
Cuando el precio de un bien
(normal) se eleva, la cantidad
demandada disminuye.
11
Precio
2.50
X
X
1.50
1.00
Bebida
2.50
1.50
0.75
0.25
0
0
3
7
10
11
X
0.50
0
Precio
X
2
4
6
8
10
X
12
12
Cantidad
6
8/30/2009
La Curva de Demanda
Precio
Pendiente
Negativa
Aumenta
el Precio
0
Cantidad
Disminuye
la cantidad
13
Demanda individual y de mercado
...
Precio
20
Curva de la demanda
de mercado
16
12
8
4
0
Persona B
5
10
Persona B
15
20
25
30
Cantidad
14
7
8/30/2009
Otros factores que influyen en
la demanda
 Gustos (publicidad, temperatura, ...)
 Número y precio de los bienes sustitutivos
 Número y precio de los bienes
complementarios
 Renta (nivel de ingresos; distribución…)
 Expectativas
 Población
15
Movimientos a lo largo de la
curva de demanda
Precio
A
P1 a P2
P1
P2
q1 a q2
B
q1 q2
Cantidad
16
8
8/30/2009
Desplazamientos de la Curva de
Demanda
Precio
q1 a q2 cuando:
Renta
P1
A
B
Gustos
P b.sustitutivos
P b. complementarios
q1
q2
Cantidad
17
Precio
Desplazamientos de la Curva de
Demanda
Cambio en ...
Gustos
Pcio.B.Sustitutivos
Pcio.B.Complementarios
Renta (Ingresos)
Expectativas
0
Gust.
P.B.Sust
P.B compl.
Renta
Expect.
D2
D3
D1
Cantidad 18
9
8/30/2009
Demanda de Coca-cola: cambio en gustos
Cambio
en
gustos
Precio
3.00
2.50 X
Precio
X
2.50
1.50
0.75
0.25
0
2.00
X
X
1.50
1.00
X
0.50
0
Latas
Cola
0
3
7
10
11
Latas
New-Coke
2
5
8
13
15
X
X
X
2
4
6
8
10
12
Cantidad
19
¿Qué hay detrás de la Ley de la Demanda?
El Efecto Ingreso
1
Al incrementar el precio de un
bien, el consumidor tiene
relativamente menos renta.
2
Como reacción, el consumidor
RACIONAL disminuirá la
proporción de renta gastado
en este bien.
El Efecto Sustitución
Al incrementar el precio de un
bien, el resto de los bienes
similares se hacen
“relativamente” más baratos.
Como reacción, el consumidor
RACIONAL se desplazará a
consumir otros productos
relativamente más baratos.
20
10
8/30/2009
LA OFERTA
21
La Ley de la Oferta
Cuando los precios de un
bien suben, la cantidad
ofertada también sube
1. Los costos aumentan cuando
aumenta la producción. Ej:langostas
2. Mayores precios implican mayores
beneficios: las empresas ajustan la
producción.
3. Aparecerán nuevos productores: la oferta
total aumentará.
22
11
8/30/2009
La Curva de Oferta
Precio
Pendiente
positiva
Aumenta
el Precio
0
Cantidad
Aumenta la
cantidad
23
Otros determinantes de la
oferta
 Costo producción.
 Existencia y rentabilidad de otros productos
alternativos (sustitutos en oferta)
 Existencia y rentabilidad de otros productos
complementarios en oferta.
 Naturaleza y otros “shocks aleatorios”.
 Objetivos de los productores (aumentar/reducir
margen; inundar el mercado...)
 Expectativas de los productores.
24
12
8/30/2009
Movimientos a lo largo de la
Curva de Oferta
Precio
B
100
Precios: de 50 a 100
A
50
Cantidad: de 30 a 38
30
38
Cantidad (Kg)
25
Desplazamientos de la Curva de
Oferta
S
Costos +
Prod. Sustitutos Objetivos – (margen)
Expectativas -
Precio
0
Cambio
en ...
3
S1
S2
Costos – (tecnología)
P.Prod.Sustitutos +
Objetivos + (margen)
Expectativas +
Cantidad
26
13
8/30/2009
EQUILIBRIO DE MERCADO:
PRECIO Y CANTIDAD DE
EQUILIBRIO
27
Precios cantidades de mercado
El precio de mercado (el que
paga el consumidor por el bien) y
la cantidad de equilibrio
comprada (y vendida) está
determinada por el punto de
encuentro (corte) de las curvas de
oferta y demanda.
En el punto de equilibrio: los
deseos del consumidor coinciden
con los del productor.
28
14
8/30/2009
Precio
Precio y cantidad de
equilibrio
Al precio de equilibrio, la cantidad del bien que los
compradores quieren y pueden comprar es igual a la
cantidad que los vendedores quieren y pueden vender.
S1
p1
D1
0
q1
Cantidad
29
¿Cómo se forma el equilibrio
del mercado?
Precio
O
D
P1
En P1 la D < O
Excedente (Exceso de oferta)
En P2 la D > O
Escasez (Exceso de demanda)
Excedente
E
Pe
Escasez
P2
Q1
Qe
Q2
Cantidad
30
15
8/30/2009
Equilibrio tras un desplazamiento de la
demanda
Precio
Coke
S1
Campaña publicitaria
15
13
D2
D1
0
9
12
15
Cantidad
31
Equilibrio tras un
Precio
desplazamientoCoke
de la oferta
S1
Mejora tecnológica
S2
13
11
D1
0
9
12
14
Cantidad
32
16
8/30/2009
Coke
Desplazamiento de
Precio
Campaña publicitaria
demanda+oferta
+ Mejora tecnológica
S1
2º
1º
S2
15
14
13
D2
D1
0
9
13
16
Cantidad
33
Resumen
Curva de demanda
Curva de oferta
Determinada por
Determinada por
Precio
Precio
Gustos
Bs. Sustitutos
Bs. Complement.
Ingreso
Expectativas
Cualquier cambio
supondrá una
variación en la curva
Costos
Sustitutos
Objetivos
Expectativas
Equilibrio de mercado (precio & cantidad)
34
17
8/30/2009
Repaso: elasticidades de la demanda
Elasticidad-precio de la demanda
Inelástica
Menos
de
1
+
Elasticidad-renta
Elasticidad-precio
cruzada
-
+
-
Más
de
Elástica
Bien normal
Bien inferior
Sustitutivos
Complementarios
35
18
Descargar