Subido por 12iruram34

Impuestos a la Clase Alta en México: Análisis Económico

Anuncio
UNAM – Suayed – Facultad de economía
Alumno. BRAULIO JORGE SANCHEZ MARURI
Materia. PLANEACIÓN, PROGRAMACIÓN Y PRESUPUESTACIÓN
Ensayo sobre el aumento de los impuestos a la clase alta.
INTRODUCCIÓN
El presente ensayo tiene como antecedente el trabajo de investigación sobre el tema de
“Determinantes del apoyo social a aumentar e introducir nuevos impuestos para grupos de altos
ingresos en México”, el cual presenta las bases de la población mexicana a producir nuevos
impuestos y aumentar otros, con esquemas variados de progresividad; el estudio tomo como base
una encuesta en áreas metropolitanas (Ciudad de México, Guadalajara, Monterrey, San Luis
Potosí, Mérida, Ciudad Juárez, León y Oaxaca), con 3179 entrevistados. El objetivo es comprender
los factores que determinan el apoyo popular para subir varios impuestos y/o introducir otros
nuevos.
DESARROLLO
Los resultados de esta investigación son innovadores deben ser analizados por su contenido, la
creación de nuevos índices y su interpretación nos resalta información nueva, que nos ayuda a
darnos confianza en la toma de decisiones para cumplir el objetivo de estudio.
El crear nuevos impuestos y aumentar otros, no es una tarea fácil, pues el impacto en la sociedad
no es muy agradable y crea malestar en los ciudadanos. Es necesario revisar el por qué de estas
acciones de las autoridades gubernamentales; una de las causas es que necesita más recursos el
Estado, para sus gastos que han aumentado por sus grandes y nuevos programas para mejorar el
bienestar de la población, su apoyo financiero principal es el ingreso por los impuestos para no
generar deuda por prestamos, éste el Estado se ve obligado a modificar la ley para lograr lo
planeado. Para realizar estas acciones el Estado debe tener conocimiento previo de cuánto y cómo
reaccionará la población, así como la opinión de diferentes grupos sociales y políticos que serán
afectados con los impuestos. Esta necesidad de aumentar la recaudación debe tener un
conocimiento seguro de su éxito, lo cual lo obtiene con estos este tipo de estudios de
investigación estadística que nos sirve de base para el desarrollo de la iniciativa de aumentar y
crear nuevos impuestos.
Respecto a este tema es necesario considerar lo siguiente: Generalmente al hablar de la
recaudación de impuestos (porque algunos son injustos e injustificados) no les gusta y pagarlos,
pero tenemos que reconocer que éstos (los impuestos) son necesarios, puesto que directa o
indirectamente nos beneficia a corto o largo plazo, como ejemplo las carreteras que al
trasladarnos rápido y cómodamente somos beneficiados…, sin los impuestos estos grandes
proyectos serían imposibles por los grandes costos. La población también percibe los beneficios de
pagar impuestos aunque no sea un gran placer pagarlos. En esta encuesta se mide y se identifica
que algunos están de acuerdo en pagarlos y estos resultados son los que esperamos y nos dan
confianza a seguir con el proyecto.
Esta investigación identifica los grupos más ricos y mencionan como obtienen las riquezas a partir
de herencias y las que son resultado de la corrupción, esta variable explicativa para detectar los
que deben pagar impuestos es muy tentadora, para recibir sus impuestos, especialmente los que
obtienen sus riquezas por corrupción, se debe tomar en cuenta que cuando se paga el impuesto se
tiene la sensación de obtener un beneficio por parte del Estado como ejemplo la protección y
seguridad social, la pregunta que pasa si este grupo de personas paga sus impuestos, el Estado
tiene la obligación de protegerlos, algo que no puede ni debe hacer proteger a los corruptos.
En éste trabajo de investigación que nos sirve de guía para el análisis de cómo obtener más
recursos económicos a través de los impuestos, su metodología estadística y econométrica es muy
puntual y con resultados nuevos y sorprendentes, pero no se menciona cuanto se necesita para
solucionar los problemas de gasto del Estado, de cuanto son los déficit del gobierno, para que se
ocupará lo recaudado, etc. Si la ciudadanía supiera esta información con mayor satisfacción y
gusto cooperaría, es decir este tipo de información debe estar en la encuesta como una variable
más.
Al tener éxito en la recaudación, seguramente el porcentaje de evasión aumentaría ya que los
dueños de la riqueza tendrán expertos (abogado, contadores y economistas que pueden pagar sus
servicios) que velaran por sus intereses, estos expertos pueden crear quiebras falsas y
transacciones ocultas hasta el grado que el Estado tiene que rescatar, como a los bancos.
CONCLUSIÓN
Según esta investigación el apoyo social para crear nuevos impuestos y aumentar otros es
favorable, la cuantificación de las opiniones por medio de nuevos índices y al contrastarlos, crean
confianza para seguir con el proyecto de los impuestos.
A pesar de todo el sistema económico del país debe funcionar para mantener el orden y el
equilibrio económico, todo el esfuerzo del Estado se debe concentrar en el bienestar de la
población, con aciertos y errores se deben solucionar los retos y problemas venideros, el Estado
maneja mucho dinero y el control de éste, con ayuda de la tecnológico computacional
principalmente, todavía existen huecos oscuros de pérdidas financieras y gastos no justificados
que al final las consecuencias recaen en el pueblo.
(Esta conclusión es muy pesimista y no real quizá, pero mi conocimiento empírico me obliga a
pensar así. Definitivamente los estudios económicos deben de tener la calidad y metodología del
estudio COLMEX, para mí fue un ejemplo de cómo se debe trabajar. Me pregunto que tan cierto
es el dicho popular, “En México, las ganancias se privatizan y las pérdidas se socializan”)
Texto guía.
Raymundo M. Campos-Vazquez, Camilo A. Cepeda-Francese, Alice Krozer y Aurora A.
Ramírez-Álvarez. Determinantes del apoyo social a aumentar e introducir
nuevos impuestos para grupos de altos ingresos en México. EL
TRIMESTRE ECONÓMICO, vol. XCI (4), núm. 364, octubre-diciembre de 2024, pp. 895-924
Descargar