HIPERTENCION PULOMONAR Cambios moleculares y anatómicos en la circulación pulmonar LA PAPM NORMAL ES DE 14 ± 3,3 mmHg, se concluye que una PAPm > 20 mmHg. Puede estar elevado por un incremento del gasto cardíaco, o un aumento de la presión de enclavamiento pulmonar, por lo que deciden incluir una RVP ≥ 3 Unidades Wood (UW) Signos de hipertrofia ventricular drcho. (eje desviado a la drcho.) crecimiento de cavidades derechas: eje derecho, rotación horaria, onda p prominente, ondas R altas o depresión del ST en cavidades derechas. Un ECG normal no excluye el diagnóstico de HP 1. Px c/HP, pero sin limitaciones físicas 2. Px c/HP, pero con leve limitación física, está bien en reposo 3. Px c/HP, limitaciones físicas muy marcadas (cambiarse le genera Sx.) 4. Px c/HP, síntomas muy marcados Aumento de tamaño de las arterias pulmonares centrales (> 15 mm en mujeres y > 16 mm en hombres), con/sin amputación de vasos periféricos. Crecimiento de cavidades derechas y HP pre capilar y pos capilar TVR: Velocidad de regurgitación tricuspídea Signos ecocariograficos La ecocardiografía transtorácica (ETT) constituye la herramienta fundamental, los parámetros son: Velocidad pico de regurgitación tricuspídea., VD, Art. Pulmonar y tamaño y la variabilidad respiratoria de la vena cava inferior Las pruebas funcionales respiratorias (PFR) y la gasometría arterial son muy útiles en la identificación de patologías de las vías respiratorias y del parénquima pulmonar, y pueden ser muy útiles para establecer un diagnóstico diferencial. Los pacientes con HAP idiopática (HAPi) mantienen valores de presión parcial de dióxido de carbono (pCO2) generalmente bajos o normales (33 ± 4 mmHg), a diferencia de los pacientes con HP asociada a insuficiencia cardíaca con fracción de eyección preservada que cursan con valores normales de pCO2 (40 ± 5 mmHg). 1. Si tiene falla cardiaca 2. ¿Neuropatía o tromboPatía??