Subido por Carlos Valerio feliz

Programa de Asignatura Programación Web ITLA

Anuncio
INSTITUTO TECNOLÓGICO DE LAS AMÉRICAS
Vicerrectoría Académica
Plantilla de Programa de Asignatura
Código Documental: FO-AC-53
Versión: 0
Fecha de actualización: 31-Oct.-2019
INSTITUTO TECNOLÓGICO DE LAS
AMÉRICAS, ITLA
[PROGRAMA DEL MÓDULO / ASIGNATURA]
CENTRO DE EXCELENCIA: Centro de Excelencia de Software
CARRERA: Tecnólogo en Desarrollo de Software
CÓDIGO:
TDS-008
CRÉDITOS: 4
HT: 30
ASIGNATURA:
Programación Web
PRERREQUISITOS:
Base de Datos
Avanzada,
Programación I
CÓDIGOS
PRERREQUISITOS:
TDS-102, TDS-003
HP: 30
HPL: 0
HORAS TOTALES:
105
HI: 45
1. Descripción de la Asignatura:
Esta asignatura dotará al estudiante con todos los conocimientos necesarios para crear una
aplicación que pueda ser accedida a través de la Web. Se inicia desde la base de los sistemas
WEB, lo cual es el lenguaje de etiquetado HTML.
El alcance de esta asignatura engloba tanto la parte del cliente y respectivos lenguajes de
scripting que se ejecutan desde esta perspectiva, así como tecnologías de servidor para el
procesamiento de las solicitudes recibidas por el servidor Web.
Se trabaja con al menos una tecnología del lado del servidor, algún motor de base de datos,
JavaScript y diseño adaptativo.
Página 2 de 10
INSTITUTO TECNOLÓGICO DE LAS AMÉRICAS
Vicerrectoría Académica
Plantilla de Programa de Asignatura
Código Documental: FO-AC-53
Versión: 0
Fecha de actualización: 31-Oct.-2019
2. Justificación
Hoy día la nueva tendencia del desarrollo del software es hacia el desarrollo de aplicaciones web,
los cuales presentan la facilidad de la portabilidad, multiplataforma, y la centralización de la
instalación.
3.
Resultados de Aprendizaje específicos de la Asignatura:
1. Inferir cómo está constituido una aplicación web, identificar sus componentes y
tecnologías involucradas.
2. Aplicar técnicas de maquetación y diseño a aplicaciones, páginas y soluciones web, acorde
con las normas actuales.
3. Mostrar destreza en diseño y desarrollo de sistemas web para solucionar problemas de
manera eficiente con esta tecnología.
4. Aplicar la programación backend de manera eficaz para la resolución de problemas.
5. Inferir cómo se realiza la comunicación cliente-servidor de los datos, según el sistema web
a desarrollar, la mejor practica a seguir.
6. Mostrar destreza en la programación de interfaces móviles, adaptadas a la necesidad del
problema a solucionar.
7. Mostrar destreza en la instalación y configuración de servidores web para ejecutar las
aplicaciones desarrolladas.
8. Aplicar diversas técnicas para resolver problemas de hardware, software, redes y
seguridad informática.
Página 3 de 10
INSTITUTO TECNOLÓGICO DE LAS AMÉRICAS
Vicerrectoría Académica
Plantilla de Programa de Asignatura
Código Documental: FO-AC-53
Versión: 0
Fecha de actualización: 31-Oct.-2019
4. Resultados de Aprendizaje Generales:
1) La capacidad de aplicar conocimientos, técnicas, habilidades y
herramientas modernas de matemáticas, ciencias, ingeniería y tecnología
para resolver problemas de ingeniería bien definidos y adecuados a la
disciplina.
A) La aplicación de circuitos eléctricos, programación de computadoras,
aplicaciones de software asociadas, electrónica analógica y digital,
microcomputadoras, sistemas operativos, redes de área local y estándares
de ingeniería para la construcción, prueba, operación y mantenimiento de
sistemas de computadoras y sistemas de software asociados.
Página 4 de 10
INSTITUTO TECNOLÓGICO DE LAS AMÉRICAS
Vicerrectoría Académica
Plantilla de Programa de Asignatura
Código Documental: FO-AC-53
5.
Versión: 0
Contenido:
1. Introducción a HTML.
1.1 Origen de HTML
1.2 HTML
1.3 CSS
1.4 Etiquetas y Maquetación.
1.5 Frameworks CSS.
2. Lenguaje de Script.
2.1 JavaScript.
2.2 Fundamentos del JavaScript.
2.3 Programación con JavaScript.
2.4 Cálculos e Interfases con JavaScript
3. Manejo del DOM.
3.1 DOM
3.2 Aplicaciones de DOM
3.3 Componentes con JavaScript.
4. Frameworks con JavaScript.
4.1 Qué es un framework.
4.2 Framework A. 4.3 Framework B.
4.4 Aplicaciones de los framework.
5. Introducción a la programación Backend.
5.1 Servidor Web.
5.2 Lenguajes del lado del servidor.
5.3 Lenguaje de programación seleccionado.
5.4 Características.
5.5 Intercambio de datos de datos.
Página 5 de 10
Fecha de actualización: 31-Oct.-2019
INSTITUTO TECNOLÓGICO DE LAS AMÉRICAS
Vicerrectoría Académica
Plantilla de Programa de Asignatura
Código Documental: FO-AC-53
Versión: 0
6. Bases de datos y la web.
6.1 Base de datos
6.2 Comunicación con la base de datos.
6.3 Conexión a base de datos.
7. Manejos de Sesiones.
7.1 Que son las sesiones.
7.2 Usos de las sesiones.
7.3 Seguridad con las sesiones.
7.4 Manejos de Roles
8. Servidores Web.
8.1 Como funciona un servidor Web.
8.2 Proveedores de servidores.
8.3 Cargar un proyecto a un servidor web.
9. Web Services.
9.1 Qué son los webs services.
9.2 Ejemplos.
9.3 Creación de un web services.
10. Páginas webs, CMS y manejo de visitas.
10.1 Que es un CMS.
10.2 CMS son los más usados.
10.3 Seo en la Web
Página 6 de 10
Fecha de actualización: 31-Oct.-2019
INSTITUTO TECNOLÓGICO DE LAS AMÉRICAS
Vicerrectoría Académica
Plantilla de Programa de Asignatura
Código Documental: FO-AC-53
Versión: 0
Fecha de actualización: 31-Oct.-2019
Estrategias Metodológicas
•
•
•
•
•
•
•
•
Aprendizaje basado en problemas
Ejemplos y prácticas de cada tema
Técnica de estudio de casos
Estrategia de aprendizaje basado en proyectos
Lectura de material didáctico
Visualización de vídeos
Resolución colaborativa de problemas
Actividades basadas en casos prácticos
7. Técnicas de Evaluación
•
•
•
Prácticas diseñadas en la plataforma ITLA-Virtual
Exámenes teóricos y prácticos
Proyectos
8. Integración curricular
8.1 Indicadores de desempeño pertinentes al curso
1.1 resolver problemas complejos de Software.
1.2 Aplicar conocimiento científico y técnico para resolver problemas Software.
A.1 Aplicar técnicas de lógica de programación para la construcción de Software.
A.2 Implementar soluciones a problemas de diseño de Software.
Página 7 de 10
INSTITUTO TECNOLÓGICO DE LAS AMÉRICAS
Vicerrectoría Académica
Plantilla de Programa de Asignatura
Código Documental: FO-AC-53
Versión: 0
Fecha de actualización: 31-Oct.-2019
8.2 Integración de competencias, contenido y metodología del curso
Resultados de
Aprendizaje
Generales
Indicadores
desempeño
Resultados de
aprendizaje
Específicos de la
asignatura
Contenido
Actividades de
aprendizaje
1) La capacidad de
aplicar
conocimientos,
técnicas,
habilidades y
herramientas
modernas de
matemáticas,
ciencias, ingeniería
y tecnología para
resolver problemas
de ingeniería bien
definidos y
adecuados a la
disciplina.
1.1 1.2
1,2,3,4,5,6
Módulos
1,2,3,4,5
Laboratorios
prácticos, Lecturas
e Investigación
.
A) La aplicación de
circuitos eléctricos,
programación de
computadoras,
aplicaciones de
software asociadas,
electrónica
analógica y digital,
microcomputadora
s, sistemas
operativos, redes
de área local y
A.1 A.2
7,8
Módulos
6,7,8,9,10
Laboratorios
prácticos, Lecturas
e Investigación
.
Página 8 de 10
INSTITUTO TECNOLÓGICO DE LAS AMÉRICAS
Vicerrectoría Académica
Plantilla de Programa de Asignatura
Código Documental: FO-AC-53
Versión: 0
Fecha de actualización: 31-Oct.-2019
estándares de
ingeniería para la
construcción,
prueba, operación
y mantenimiento
de sistemas de
computadoras y
sistemas de
software
asociados.
8.2 Técnicas de Evaluación
Resultados de Aprendizaje Generales
Instrumentos
Resultado de
Aprendizaje: 1
Resultado de
Aprendizaje: A
Primer Parcial
1.1
A.1
Segundo Parcial
1.2
A.2
Prácticas
1.1 1.2
A.1 A.2
Asignaciones
1.1 1.2
Examen Final
1.2
Página 9 de 10
A.1 A.2
INSTITUTO TECNOLÓGICO DE LAS AMÉRICAS
Vicerrectoría Académica
Plantilla de Programa de Asignatura
Código Documental: FO-AC-53
Versión: 0
Fecha de actualización: 31-Oct.-2019
Calificación:
Examen Primer Parcial
Segundo Parcial
10 puntos. Examen
10 puntos.
Prácticas
40 puntos Asignaciones
20 puntos
Examen Final
20 puntos.
9. Bibliografía
-Programación de aplicaciones web: historia, principios básicos y clientes web.
Sergio Luján Mora
-HTML 5. Entienda el cambio, aproveche su potencial - Damián De Luca
-El gran libro de HTML5, CSS3 y JavaScript - Juan Diego Gauch
10. Recursos Complementarios
-Plataforma virtual institucional (Moodle).
-Bases de datos institucionales
Página 10 de 10
Descargar