Subido por juan7_segura

dosificacindelentrenamientofsicoyejerciciosteraputicosen-230706185445-4be05600

Anuncio
DOSIFICACIÓN DEL ENTRENAMIENTO
FÍSICO Y EJERCICIOS TERAPÉUTICOS EN
LA REHABILITACIÓN CARDIOPULMONAR
Autor: Dr. Dysmart Ortelio Hernández Barrios.
Cursos de capacitación para el equipo de rehabilitación del SRCVR del CREE-DIF
Chihuahua. 2021.
CONCEPTO DE EJERCICIOS TERAPÉUTICOS
Hablamos de ejercicio terapéutico cuando ejecutamos, de forma
planificada y sistemática, movimientos corporales, patrones, posturas y
actividades físicas con el objetivo de:
•
Prevenir o corregir alteraciones y factores de riesgos relacionados con
la salud.
•
Mejorar, restablecer o potenciar el funcionamiento físico biomecánico.
•
Optimizar el estado general de salud, acondicionamiento físico o
sensación de bienestar subjetivo y físico.
Un programa de ejercicios terapéuticos, bien diseñado y realizado
correctamente, es una técnica fundamental dentro de la fisioterapia, que
ha demostrado numerosos beneficios a medio y largo plazo.
Constituye una herramienta terapéutica tan importante cono la
kinesiología y la aparatología.
PAPEL DEL FISIOTERAPEUTA EN LA PLANIFICACIÓN
DE LOS EJERCICIOS TERAPÉUTICOS.
El fisioterapeuta es el profesional capacitado para planificar un programa de
ejercicio terapéutico.
 Para ello, tras la valoración inicial del medico rehabilitador, el fisioterapeuta
pasar a evaluar la movilidad del paciente, la capacidad funcional, el
comportamientos de las variables biomecánicas que intervienen en la
actividad muscular, establecerá unos objetivos concretos con el fin de
aliviar su dolor y de restaurar su movilidad física, seleccionando los
ejercicios más adecuados en cada momento.
 El fisioterapeuta ayuda al paciente en la realización de los ejercicios de su
plan terapéutico y, además, le enseña a él/ella y a sus familiares a realizar
los ejercicios en casa y, de este modo, mejorar los resultados.
 La comunicación entre fisioterapeuta y paciente es muy importante para
valorar el progreso y adaptar el plan de ejercicios terapéuticos a lo largo
del proceso de rehabilitación.
PAPEL DEL PACIENTE EN LOS EJERCICIOS
TERAPÉUTICOS
 Es esencial que el paciente tome un papel activo en su recuperación.
Realizando los ejercicios de su plan terapéutico en casa, la recuperación
será más rápida y aportará numerosos beneficios a su calidad de vida. Pero
para esto, el fisioterapeuta debe haber realizado una labor de
convencimiento al paciente de que es importante el ejercicio terapéutico
para mantener los resultados de su tratamiento.
 Debe estar convencido de que el ejercicio terapéutico es un medicamento
mas de por vida necesario para mantenerse saludable y no se descompense
su enfermedad.
 La adherencia del paciente al tratamiento de fisioterapia es fundamental
para el éxito del mismo. La adherencia a la realización de ejercicios en el
domicilio consigue que el proceso asistencial continúe más allá de la sesión
que el paciente realiza en la sala de fisioterapia, potenciando el tratamiento
e integrándolo en su vida diaria.
VARIABLES A TENER EN CUENTA EN LA
DOSIFICACIÓN DEL EJERCICIO
 Intensidad.
 Potencia.
 Volumen.
 Acción muscular.
 Velocidad de acción muscular.
 Peso libre y maquinas.
 Periodo de descanso.
 Frecuencia optima.
CONOCIMIENTO DE LAS VARIABLES

INTENSIDAD: Es el grado de esfuerzo que exige un ejercicio, en un entrenamiento la
intensidad es representada por el peso que se utiliza, así como el número de
repeticiones que se pueden realizar con ese peso determinado, es decir, una
mancuerna de 2 kg o un disco de 10 Lb. ·

Para obtener una carga máxima (es el peso máximo que una persona puede cargar), se
debe utilizar una carga elevada (peso alto) y pocas repeticiones (4-10) ·

Si se busca aumentar la resistencia muscular (capacidad del músculo para levantar el
peso), se realizan más repeticiones (12-20) y se reduce la resistencia (peso de la
mancuerna o disco). Es importante no solo conocer la intensidad con la que se va a
trabajar, sino también, se debe de cuidar la forma de cómo se realiza el ejercicio, ya que
si lo realizas con un peso elevado, y, además quieres hacer muchas repeticiones, podrías
llegar a tener una fatiga muscular, en otras palabras, cansarás al músculo antes de
tiempo.

POTENCIA: La potencia máxima es cuando se obtiene el mayor rendimiento del
músculo, la potencia también tiene que ver con realizar un ejercicio con un gran
peso y a una gran velocidad.

VOLUMEN: Es el número de repeticiones, kilogramos que logras levantar y la
duración de la sesión.

Para mejorar la fuerza es recomendado realizar 3 series de 6-12 repeticiones durante 3
días de la semana.

En personas que no realizan tanto ejercicio, es decir, que están en una etapa inicial, se
recomienda que lo realicen en 4 series.
 ACCIÓN MUSCULAR: Es la tensión que se produce durante la
contracción del músculo, en otras palabras, se puede decir que es el
trabajo que realiza el músculo durante nuestro ejercicio terapéutico.
 VELOCIDAD DE ACCIÓN MUSCULAR: Es la velocidad y el tiempo que se
utiliza para realizar cada ejercicio. Para personas con poco
entrenamiento previo, lo mejor será utilizar una velocidad baja, es
decir cuentas 1-2 segundos para subir el brazo y 1-2 segundos para
bajarlo.
 PESO LIBRE Y MÁQUINAS: Se conoce como peso libre al peso que se
utiliza con el propio cuerpo y estos permiten trabajar en todas las
direcciones, por otro lado, las máquinas son aquellas que se
encuentran en todos los gimnasios, las cuales benefician el
entrenamiento de forma progresiva, puedes iniciar con poco peso e ir
aumentando el peso con el paso del tiempo, esto es ideal para
prevenir lesiones.
 PERIODOS DE DESCANSO: Es el tiempo de reposo entre cada serie. ·
Para un entrenamiento moderado el tiempo de descanso va de los 2
a 3 minutos. · Si se trabaja con un peso elevado y con grandes grupos
musculares (como el cuádriceps al realizar sentadillas) se recomienda
un tiempo de descanso de 1 a 2 minutos.
 FRECUENCIA ÓPTIMA: Es el número de sesiones del entrenamiento que
tendrás durante la semana (por días).De una manera generalizada se
recomienda realizar el ejercicio 3 días a la semana aproximadamente.
En personas con limitaciones funcionales se recomienda de 1 a 2 días
por semana. Este también será indicado por el fisioterapeuta,
generalmente los días que acudes a la consulta serán los días que
realices los ejercicios, sin embargo, los fisioterapeutas les recomiendan
a los pacientes realizar esos mismos en casa para mejorar los
resultados de su lesión, recordemos que cada paciente es diferente y
a cada uno se le indica de manera individual y personalizada su
tratamiento.
 Así que, Debe dejar de tarea para hacer ejercicios, y enseñar a l
paciente a buscar un momento para realizarlos. Todos estos factores
son muy importantes para la dosificación del entrenamiento
fisioterapéutico, pero hay un dato muy importante y que muchas
personas no le dan la suficiente importancia, esto es, la respiración,
para obtener una buena técnica de respiración se debe:

Tomar aire antes de utilizar el peso o realizar el ejercicio.

Expulsar el aire al momento de estar realizando la acción .

OJO: no se debe retener el aire durante el ejercicio.
FIBRAS MUSCULARES Y ENTRENAMIENTO
La hipertrofia se puede lograr, en mayor o menor medida, en
todas las zonas de carga, ya que los mecanismos que influyen
en la hipertrofia favorecen a ésta por separado. Los
entrenamientos que benefician el estrés metabólico y no a la
tensión mecánica, producirán hipertrofia gracias al estrés
metabólico y viceversa. El entrenamiento con cargas más bajas
y repeticiones más altas enfatiza el estrés metabólico y
promueve aumentos de la resistencia muscular local, mientras
que el entrenamiento a bajas repeticiones y altas cargas
requiere una alta tensión mecánica, mejorando la capacidad de
levantar cargas más pesadas como resultado de mayores
adaptaciones neurales.
Lo mencionado anteriormente está muy vinculado con una
respuesta específica del tipo de fibras estimuladas en los
entrenamientos. Los realizados con cargas pesadas producen
mayores aumentos en el área transversal de las fibras de tipo II
(fuerza e hipertrofia) por las características de éstas en cuanto a
la velocidad de contracción, diámetro y capacidad de generar
potencia. Los entrenamientos con cargas ligeras estimulan
preferentemente las fibras tipo I (resistencia) por la cantidad de
capilares sanguíneos, su contenido en mioglobina y su
capacidad de resistencia.
GENERALIDAD DE LA DOSIFICACIÓN
COMO CALCULAR LA RM
ASPECTO RELACIONADO PARA CALCULAR LA RM
ENTRENAMIENTO FÍSICO
REPETICIONES EN RESERVA - RIR


El método de las repeticiones en reserva consiste en
tomar un peso con el que seamos capaces de
realizar X repeticiones en un ejercicio (por ejemplo, un
peso con el que podamos realizar 10 repeticiones en
press banca) y fijarnos un número de repeticiones por
debajo de esas diez, por ejemplo siete. En este caso
estaríamos trabajando con un RIR = 3 (dejándonos
tres repeticiones en recámara). Podríamos seguir
trabajando con el mismo peso hasta que nuestro RIR
fuera igual a 1, es decir, que pudiéramos realizar tan
sólo una repetición más de las realizadas (hacemos
ocho repeticiones cuando podríamos haber
realizado nueve).
Como digo, al principio costará acostumbrarse a este
método, pero sin duda es mucho más fiable y exacto
para cuantificar nuestro volumen de entrenamientos
que el método del 1RM. Además, una particularidad
con respecto al método del 1RM, es que el método
RIR de entrenamiento de la fuerza lo podemos aplicar
tanto a movimientos multiarticulares como a
movimientos de aislado (por ejemplo, un curl de
bíceps).
BENEFICIOS DE USAR LA ESCALA RIR
Durante mucho tiempo, las planificaciones se elaboraban en base al
1RM (repetición máxima, o sea, el mayor peso que se puede mover una
vez en un ejercicio dado) que se arrojaba durante una toma de marcas,
incluso al 1RM histórico (el mayor RM conseguido, sin tener que ser
actual).
En la actualidad, esto se ha demostrado que es un error, pues nuestro
RM está sujeto a oscilaciones diarias por la calidad del entrenamiento,
nutrición y descanso, fatiga, estrés y la recuperación individual de cada
deportista. Un deportista puede tener un 1RM de 120kg en press banca y
al día siguiente un 1RM de 110kg, o al revés, lo que puede producir que
no se trabaje a la intensidad prescrita con anterioridad.
Este hecho es solucionado con la inclusión de la escala RPE y RIR a los
entrenamientos, pues ayudan a adaptar el entrenamiento a las
condiciones diarias del deportista, sin salirse de lo estipulado en la
planificación. Incluso, RIR es mejor cuando se acerca la intensidad al
máximo.
De hecho, el uso de la escala RIR no excluye la inclusión de otras
herramientas: en una misma planificación pueden coexistir el uso de
diversas de medidas y escalas de cuantificación sin estorbarse: si en el
ejercicio principal de una sesión se usa el control de la velocidad y
fatiga, los accesorios pueden controlarse con RPE o RIR perfectamente.
RANGO DE ESFUERZO PERCIBIDO -RPE
 Por definición, el RPE (del inglés Rate of Perceived
Exertion) es el rango, en una escala del 1 al 10, de
cómo percibimos un esfuerzo a nivel subjetivo. A
más esfuerzo percibido, mayor será el número con
el que puntuaremos un ejercicio, serie o sesión de
entrenamiento.
 Las RER Son las repeticiones que te faltan para
lograr un fallo muscular en una serie de x ejercicio.
Toma en cuenta que siempre tenemos ya
predeterminada una cantidad de repeticiones
para cada serie y ejercicio, así que solo al elegir
un peso y realizar el número de repeticiones que
indica tu rutina sabrás cuantas repeticiones en
reserva te quedan con ese determinado peso
para ese determinado ejercicio.

Es una herramienta de auto regulación, que
mejora conforme la vas usando ya que tu
percepción de las cargas se va afinando,
digamos como un sexto sentido.
DOSIFICACIÓN POR EL RPE
RELACIÓN ENTRE RIR Y RPE
La controversia del RPE/RIR viene a la hora de estimar el 1RM. ¿Se puede
asociar cada porcentaje del 1RM con un número de repeticiones?
¿Puedes calcular tu 1RM a partir del RPE/RIR sin necesidad de ejecutarlo?
La corriente que relaciona el RPE con el RIR nos diría que sí. Podemos
estimar nuestro 1RM y evaluar nuestro rendimiento sin necesidad de hacer
AMRAPs o el 1RM real. Veamos cómo.

🔹Ejercicio: sentadilla libre.

🔹Peso: 140 kg.

🔹Programado: top set (primera serie) entre 4-6 repeticiones.

🔹Ejecutado: salen 5 repeticiones a RIR 2 (creemos que podríamos
haber hecho 2 más).

🔹Conclusión: 140 kg es nuestro 7RM, porque podríamos haber hecho 7
repeticiones antes de fallar. Y a partir del 7RM podríamos calcular el
1RM.
Si la siguiente semana solo nos salieran 4 repeticiones a RIR 2 con el mismo
peso, podemos concluir que nuestro rendimiento ha decaído.
Si en vez de eso trabajamos con 142,5 kg y logramos hacer 5 repeticiones
a RIR 2, podemos concluir que nuestro rendimiento ha aumentado.
La controversia y los debates están a la hora de relacionar esto con
muchos otros datos y elementos que podrían influir en tu 1RM “real”. Al
final nunca va a haber respuestas cerradas y todo es más que la suma de
las partes.
MODELOS DE PRESCRIPCIÓN DEL EJERCICIO EN LA FASE
DE READAPTACIÓN A LA ACTIVIDAD FÍSICA
Se buscará transferir los niveles de fuerza logrados en las fases
previas, en una combinación específica del tipo de fuerza que
se manifiesta en el deporte a entrenar:

Hipertrofia.

Fuerza Máxima.

Fuerza Explosiva.

Resistencia a la fuerza explosiva o Fuerza Resistencia.

Se podrán agregar ejercicios de tipo Pliométrico

CEA para lograr aumentar la potencia.
Se implementarán Test de fuerza máxima para dosificar
correcta y precisamente las cargas mediante Test Dinámicos
Directos (Test de 1 RM) o Indirectos (Test de10 RM, 6 RM o de
Epley). Las orientaciones para la dosificación de las cargas con
una frecuencia de entrenamiento de entre 3 y 4 veces por
semana sería la siguiente
FASES DE REMODELACIÓN Y ADAPTACIÓN DE LA FUERZA
La rehabilitación de la fuerza muscular, luego de producida
una atrofia por inmovilización prolongada, se la puede dividir
en 4 fases:
 Fase de Adaptación Anatómica y de Activación neural de la
musculatura (Reclutamiento de unidades motoras –
Sincronización – Coordinación Intermuscular)
 Fase de Recuperación de la masa muscular y/o Hipertrofia
 Fase de Recuperación de la Fuerza Máxima
 Fase de Recuperación de factores neurogénicos basada en
el entrenamiento de acciones motoras específicas de cada
actividad deportiva en particular (Patrones de movimiento,
Transferencia, Factores Cognitivos)
MÉTODOS PARA TRABAJAR LA FUERZA
Método Estructural (Hipertrofia)
Fuerza máxima:
 Intensidad: 65 % al 85%
 Intensidad: 85 % al 100%
 Carácter de esfuerzo: Máximo N° de
 Carácter de esfuerzo: Máximo N° de
 Volumen: 3 a 5 series de 6 a 12
 Volumen; 3 a 5 series de 1 a 4 repeticiones
repeticiones posibles en cada serie
repeticiones
 Pausa de serie: 2’ a 3’ minutos
 Ritmo de ejecución: Velocidad Media
repeticiones posibles
 Pausa de serie: 3’ a 5’ minutos
 Ritmo de ejecución: Velocidad Máxima
de ejecución (aunque se ve lento)
Conversión a la Fuerza explosiva:
 Intensidad: 30 a 45 %
 Carácter del esfuerzo: Sin llegar al
máximo número de
 repeticiones posibles
 Nº de repeticiones: 3 a 5 series de 6 a
10 repeticiones
Conversión a la Resistencia a la Fuerza
explosiva:
 Intensidad: Baja (en relación a la
intensidad de cada especialidad
deportiva)
 Carácter del esfuerzo: Máximo número de
repeticiones posibles
 Volumen: 2 a 4 series de 12 a 15
repeticiones
 Pausa de serie: 2’ a 3’ minutos
 Pausa de serie: 2’ a 3’ minutos’
 Ritmo de ejecución: Máximo
 Ritmo de ejecución: Máximo
Conversión a la Fuerza Resistencia:
Método de contraste (Método Búlgaro):
 Carga: 30 - 50%
 Alternar en una misma sesión series pesadas
 Carácter del esfuerzo: Máximo
número de repeticiones posibles
 Volumen: 3 a 5 series de 15 a 30
repeticiones
 Pausa: 1’ a 2’ minutos
 Ritmo de ejecución: Moderado a
Lento
 El Nº de repeticiones varía según sea
un deporte de corta, media o larga
distancia
(80 al 100% de 1 RM) y series ligeras (30-45%
de 1 RM) efectuadas a máxima velocidad
hasta completar 6 a 8 series totales.
 Tenemos entonces un contraste entre
cargas elevadas y velocidad de ejecución
rápida. Ejemplo:
 A) 2 Series de 3 Repeticiones al 90%
 B) 2 Series de 6 Repeticiones al 45%
 C) 2 Series de 2 Repeticiones al 95%
 D) 2 Series de 6 Repeticiones al 30%
PLIOMÉTRICOS EN LA REHABILITACIÓN
CARDIORRESPIRATORIA
Entrenamiento Pliométrico
Las actividades pliométricas pueden ser utilizadas como
trabajos de transferencia a fuerza potencia y/o fuerza
explosiva. El trabajo se dosifica de la siguiente forma:
 Intensidad: La carga es el propio peso pero se dan
variantes en relación a la altura desde donde se salta:

Baja: saltos en el lugar o superando obstáculos
pequeños

Media: Saltos desde 20- 40 cm y multisaltos cortos

Alta: Saltos desde 40 a 60 cm y multisaltos largos
 Volumen: 3 a 5 series de 4 a 8 repeticiones
 Pausa: Completa: 3` a 5` minutos
 Velocidad de ejecución: Máxima
ENTRENAMIENTO DE LA RESISTENCIA
El objetivo es lograr el manejo
aeróbico de las habilidades propias
de cada paciente, aumentando la
eficiencia metabólica de la glucólisis
e incrementando la velocidad
mitocondrial para oxidar AcetilCoenzima-A, la velocidad de las
reacciones del Ciclo de Krebs y de la
Cadena Respiratoria, con elevada
capacidad de remoción de lactato.
Tipos de dosificaciones:
 Aeróbico de intensidad media y
potencia aeróbica.
 Intervalado de Repeticiones.
 Intervalado corto intensivo.

Entrenamiento Intermitente
TIPOS DE EJERCICIOS DE RESISTENCIA
Aeróbico de intensidad media y potencia
aeróbica:
 • Método Continuo: 60% - 75% del
VO2max (140 – 160 pulsaciones): 30 a 45
minutos
 • Intervalado extensivo:
 Intensidad: 60 a 75% del VO2 Max.
 Duración del Intervalo: 5’ a 8’ minutos
 Volumen: 1 a 3 series de 5 a 10
repeticiones,
 Micropausas: 30” segundos a 1’ minuto
Macropausas: 2’ a 3’ minutos.
 Estimulamos el sistema aeróbico a
intensidad media
Intervalado de Repeticiones:
 Intensidad: 75% a 90% del VO2 Max.
 Duración del Intervalo: 3 a 5 minutos
 Volumen: 1 a 3 series de 5 a 8
repeticiones,
 Micropausas: 2’ a 5’ minutos
Macropausas: 5’ a 6’ minutos (Activa)
 Estimulamos el sistema aeróbico a media
- alta intensidad (Potencia Aeròbica)
Entrenamiento Intermitente:
 - Periodos de trabajo breves:
5”,10”,15”,20”,30” segundos
Intervalado corto intensivo:
 - Micropausas: 5”,10”,15”,20”,30” segundos
 Intensidad: 90-100 %, del VO2 Max.
 - Relación trabajo-pausa: 1-1 (10” x 10”) ,1-2
 Duración del intervalo: de 2’ a 3’
minutos
(10” x 20”),
 1-3 (10” x 30”)
 Volumen: 1 a 3 series de 4 a 6
 - Macropausa 3 a 5’ (Activa) entre cada
 Micropausa: de 3 a 5 minutos (Activa)
 - Intensidad: 85-90% de FCM (por encima del
 Estimulamos el sistema aeróbico a
 Anaeróbico)
repeticiones
Macropausa: de 10 minutos (Activa)
alta intensidad (Vo2max).
serie.
Umbral
 - Volumen: 3 a 6 series de 5´a 8´minutos de
trabajo. Volumen total: 15’ a 30’ minutos.
 - Ejemplo: 4 series de 5’ minutos haciendo 10”
x 30” (macropausa: 3’ minutos)
OTROS TIPOS DE EJERCICIOS DE RESISTENCIA PARA
ENTRENAR OTRAS CONDICIONES METABÓLICAS
Resistencia anaeróbica aláctica:
Resistencia láctica:
Resistir trabajos de alta intensidad y
corta duración realizando variadas
formas de desplazamientos y gestos.
Aumenta las reservas de ATP-CP y
optimiza su utilización.
Aprender a resistir altas concentraciones de
ácido láctico y producir energía
anaeróbicamente tolerando bajos niveles de
PH. Aumenta las enzimas claves de la
glucólisis anaeróbica
 Intensidad: 95 al 100% de intensidad
 Trotes lineales con una Intensidad del 85%
 Duración: 6” a 20” segundos
 Volumen: 4 a 6 series de 6 a 10
repeticiones
 Micropausa: 1´a 2´minutos (relación 1-
3); Macropausa: 5’ minutos
al 95%
 Duración: 45 segundos a 1´30 segundos
 Volumen: 4 series de 3 a 5 repeticiones
 Micropausa: 3´a 5´minutos (Relación 1 a 5);
Macropausa: 8´a 12´minutos (Activa)
ENTRENAMIENTO DE LA VARIABLE VELOCIDAD
Velocidad:
 Velocidad de Reacción.
El análisis de las diferentes
manifestaciones de la velocidad ha
demostrado que se requiere de
diferentes métodos y medios para
entrenar cada uno de sus distintos
componentes:
 Velocidad de Aceleración.
 Velocidad de acción o Desplazamiento.

Resistencia a la velocidad.
VARIANTES DE ENTRENAMIENTO DE LA VELOCIDAD
Velocidad de Aceleración:
Velocidad de Reacción:
 Intensidad: 100 a 130 %
 Intensidad: 100%
 Volumen: 4 series de 8 repeticiones
 Volumen: 4 series de 6 repeticiones
de forma rápida con el mínimo peso
y para trotes se realiza Sprint de 5 a
10 metros de distancia
 Micropausa: 30” segundos;
Macropausa: 3’ minutos
 Realizar las partidas con diferentes
estímulo sensoriales (auditivos,
visuales, etc.)
deforma rápida con el mínimo peso y para
trotes se realiza Sprint de 10 a 30 metros de
distancia
 Micropausa: 45” segundos a 1’30”;
Macropausa: 3’ a 5’minutos
 Realizar los Sprint combinados con
diferentes saltos
 (pliometría), salidas con resistencias
elásticas (paracaídas, tirantes), terrenos en
declive y en subida, etc.
Velocidad de acción o Desplazamiento:
 Intensidad: 100%
 Volumen: 3 series de 8 repeticiones
deforma rápida con el mínimo peso y
para trotes se realiza Sprint de 25 a 60
metros de distancia
 Micropausa: 1´a 2´minutos;
Macropausa: 5’ minutos
 Realizar los Sprint combinados con :
Skipping (aumenta la longitud del
paso), repiqueteos (aumenta la
frecuencia del paso), Fartlek (carrera
con cambios de ritmo), etc
Resistencia a la velocidad:
 Intensidad: 90 a 100%
 Volumen: 3 series de 10 repeticiones de
forma rápida con el mínimo peso y para
trotes se realiza Sprint de 60 metros o más,
de distancia
 Micropausa: 2 a 3´minutos segundos;
Macropausa: 5´ a 8’ minutos
 Carreras de más de 60 metros contribuyen
a mantener la velocidad máxima un mayor
tiempo manteniendo el aporte máximo de
energía.
ENTRENAMIENTO DE LA FLEXIBILIDAD
Modalidades principales
 •Pasiva (externa)
 • Activa (interna)
 • Tensión activa
Flexibilidad:
Caracteres:
MÉTODOS DE TRABAJO (ESTIRAMIENTO
MUSCULAR)
 •Global
 • Analítico
TIPOS DE MÉTODOS PARA LA FLEXIBILIDAD
Programa – dosificación:
Estiramientos con la Técnica de FNP:
 Estiramientos Pasivos
 Contracción concéntrica del agonista de
 - Realizar 1 ejercicio por cada grupo
muscular
 - 6 a 8 repeticiones por ejercicio
 - 20 a 30 segundos de duración de
cada estiramiento
 - Frecuencia: 3 veces por semana
 Estiramientos musculares post-
isométricos: El estiramiento muscular
va precedido de una contracción
voluntaria isométrica de 6 segundos
seguido de estiramiento de 20” o 30”.
10” y estiramiento pasivo de15” del
agonista.
 Contracción excéntrica-isométrica del
agonista de 10” y estiramiento pasivo
de15” del agonista.
 Contracción concéntrica del antagonista
de 4” y luego estiramiento de 15”del
agonista.
 Contracciones sucesivas de agonista y
antagonista de 10”x 5” y luego
estiramiento pasivo del agonista de 15”.
Descargar