CULTIVO DE PAPA Requerimientos CLIMA SUELO Altitud: 2600-3500 msnm Profundidad: 30-35 cm Temperatura de desarrollo: 15-20 °C Textura del suelo: Francos Precipitación: 400-800 mm mensual Ph= 5-6 Región: Toda la Sierra Drenaje superficial: bueno Método Convencional (monocultivo, extensiva) de Tradicional (empírico) producció Orgánico (agroecológico) n Tempora Si no se dispone de un sistema de riego, se recomienda que la siembra coincida con el periodo de lluvias da de para asegurar la humedad del suelo y el normal crecimiento del cultivo, pero en general no se recomienda siembra sembrar en periodo de lluvias para evitar encharcamiento del agua alrededor de los surcos. Labores Retape: culturales Se hace de 15 a 21 días después de la siembra Controla las malezas de manera oportuna Remover la tierra alrededor de las plantas para cubrir el fertilizante Rascadillo o deshierba: Se hace 45 días después de la siembra Remover la tierra alrededor de la planta Se hace con el objetivo de tapar el fertilizante químico aplicado Otorga aireación a las raíces de la planta Controlar las malezas Medio aporque: Se hace 60 días después de la siembra Se acumula tierra en la base de la planta Ayuda a controlar malezas, cubrir los estolones Aporque: Se hace 75 a 90 días después de la siembra E acumula tierra en la base de la planta Se hace con el objetivo de eliminar malezas, otorga aireación en las raíces de la planta, cubre los estolones para favorecer la formación de tubérculos Impide el ataque de la polilla a los tubérculos Evita que la polilla o mariposa de la papa deposite sus huevos Preparaci Arada y cruza: ón del Arado: roturar el suelo 2 meses antes de la siembra suelo Cruza: se realiza en sentido contrario al arado para romper terrones grandes Durante el arado aplicar abono orgánico (5 T/ha) Rastra: Desmenuza terrones grandes y permite mantener un terreno uniforme, posibilita que la semilla tenga un buen contacto con el suelo. Surcada: Se realiza un día antes de la siembra para mantener l humedad del suelo. El surco debe ser en sentido opuesto a la pendiente Preparar en forma adecuada el suelo ayuda el buen desarrollo de las plantas y mejora el rendimiento de la cosecha. Diseño, distribuci ón de la plantació n Material propagati vo Siembra Monocultivo Asociación de cultivos: No hacer asociaciones con tomate, pimiento, berenjena Asociaciones beneficiosas: Papa con haba, maíz de grano (en el campo) Papa con lechuga, puerro o rábano (huerto urbano) Rotación de cultivos papa, quinua, cebada, haba papa, melloco,trigo,maíz Semilla de buena calidad Pureza: Sin mezclas entre variedades Forma y colores propios Semilla sana: Libre de polillas, gusano blanco y enfermedades Sin rajaduras Sin daos físicos Buenas condiciones físicas: Semilla joven y vigorosa Brotes múltiples y cortos Almacenamiento de la semilla: Almacenar las semillas en una bodega con buena ventilación y poca luz a 12 °C, en sacos ralos colocados sobre tarimas o tablas colocados parados evitando hacer rumas. Si se posee semilla de buena calidad su desinfección no es necesaria, caso contrario previo a la siembra se debe desinfectar sumergiendo la semilla en una solución con Iprodione y sulfato de cobre pentahidratado (dosis= 200 cc en 100 Litros de agua) o colocando Fludioxinil sobre el fondo del surco (dosis= 200 cc/ 1000 kg de semilla). FERTILIZACIÓN DEL SUELO 1) Depositar el fertilizante a chorro continuo al fondo del surco. 2) Tapar el fertilizante con una ligera capa de tierra para evitar que se quemen los brotes de la semilla. OPCIONES DE FERTILIZACIÓN Para conocer los requerimientos de fertilización realizar un análisis del suelo. Luego se puede aplicar las siguientes dosis recomendadas: - 20 sacos del fertilizante (10:30:10 por cada hectárea) - Mezclar 1 sacos del fertilizante (18:46:0) con 2 sacos de murito de potasio por hectárea. - 5 T/ha de compost o abono orgánico más la mitad de la dosis recomendada de fertilizantes químicos. Podas Riego SIEMBRA DE LA SEMILLA 1) Utilizar semilla de buena calidad previamente desinfectada 2) Colocar la semilla cada 25 a 40 cm de distancia Dependiendo del tamaño: - Semilla pequeña (menor a 60 gramos) depositar de 2 a 3 tubérculos por sitio. - Semilla mayor a 60 gramos, colocar una semilla por sitio. 3) La distancia entre surcos debe ser de 90 a 120 cm 4) Tapar la semilla con una capa aproximada de 10 cm de tierra No aplica Los sistemas de riego más utilizados en el cultivo de papa son el riego por goteo (labor intensiva), los sistemas de rociadores, los cañones de lluvia e irrigación boom. Identifica ción de plagas y enfermed ades Un cultivo de papa localizado a 3.000 msnm necesita entre 600 y 700 mm de agua, distribuida en forma más o menos uniforme a lo largo del ciclo vegetativo. La etapa crítica, durante la cual no debe faltar agua, corresponde al periodo de floración-tuberización. PRINCIPALES ENFERMEDADES: Costra negra: Rhizoctonia solani Síntomas: El cuello de la planta presenta manchas de color negro cubiertas de una pelusilla blanca Tallos con presencia de papas aéreas Tubérculos con costras negras pegadas a la cáscara Hojas enrolladas Se presenta durante todo el ciclo de la papa: brotación, emergencia, desarrollo, formación del tubérculo, almacenamiento. Formas de contagio: Semilla enferma Suelo contaminado Agua de riego infectada Herramientas contaminadas Condiciones favorables el hongo Monocultivo Exceso de humedad en el suelo Roya: Puccinia pittieriana Síntomas: Pústulas (lunares) en el envés de las hojas inferiores o en los tallos. Las pústulas van cambiando de un color anaranjado a café oscuro. En las pústulas se observan esporas (polvillo color rojizo) Las hojas toman un color amarillento, parecería que se hubiese espolvoreado polvo de ladrillo. Muerte de la planta Se presenta desde la floración hasta la madurez Formas de contagio: Esporas llevadas por el viento provenientes de cultivos cercanos infectados o esporas residuales en el ambiente. Condiciones favorables el hongo A mayor altitud el daño es mayor Humedad en las hojas por 10 a 12 horas con temperaturas alrededor de 10 °C. Tizón tardío: Phytophthora infestants Síntomas: Manchas café claro en las hojas En época húmeda se forma pelusilla blanca en el envés de las hojas que son los micelos y esporas Manchas color café en el tallo Se presenta desde la germinación hasta la floración (principalmente en la última). Formas de contagio: Esporas viajan a través del viento Salpicaduras de agua Condiciones favorables el hongo Zonas y épocas lluviosas Temperatura de 15 a 21 °C Las esporas siempre están presentes en los cultivos de papa PRINCIPALES PLAGAS Gusano blanco: los adultos se comen los filos de las hojas y en la base del tallo. Los gusanos se alimentan de las papas y hacen huecos y galerías. Aparece a alturas sobre los 2 800 msnm y en monocultivos Trips: los adultos y ninfas atacan el envés de las hojas raspando y chupando el líquido celular y provocando manchas plateadas, pudiendo provocar defoliación. Las manchas negras son heces de los adultos Aparece en suelos arenosos, épocas más secas Mosca minadora: Las larvas hacen túneles en el interior de la hoja sin dañar su parte externa a lo largo de la nervadura hasta que pierden su capacidad fotosintética Aparece en climas cálidos, temperaturas entre 21 y 32 °C Mecanis Control cultural de malezas: mos de Rotación: papa, quinua, cebada, haba control Ayuda a interrumpir los ciclos vegetativos de las malezas de plagas, Control mecánico de malezas: enfermed Rascadillo ades y Medio aporque malezas Aporque Control químico de malezas: Antes de a siembra: con glifosato en dosis de 1 a 5 litros por hectárea según el tipo y tamaño de la maleza Antes de la emergencia del cultivo: con metribuzin en dosis de 0,5 a 0,75 litros por hectárea. Después de la emergencia del fruto: con metribuzin en dosis de 0.5 a 0.75 litros por hectárea La combinación adecuada de los diferentes métodos de control permite dar un manejo adecuado de malezas, reduciendo los costos y el impacto ambiental. Control de enfermedades Costra negra: Rhizoctonia solani Preventivo: Desinfectar las herramientas con cloro Eliminar rastrojos del cultivo anterior y malezas Evitar que en agua se empoce en el lote Desinfectar la semilla con fungicidas a base de sulfato de cobre pentahidratado, Iprodione, pftalimida, benomyl, carbendazim o thiabendazol Utilizar semilla de calidad Rotación de cultivos Cuando la enfermedad está presente: Eliminar las plantas infectadas Seleccionar los tubérculos antes de almacenarlos Almacenar los tubérculos en sitios secos, ventilados y con luz indirecta Roya: Puccinia pittieriana Preventivo: Utilizar semilla de calidad Evitar que en agua se empoce en el lote Estrategias de manejo Aplicar un fungicida a base de oxicarboxin en dosis de 1ª 1.2 kg/ha o Triadimefon a razón de 0.3 a 0.5 kg/ha cuando aparezcan los primeros síntomas Tizón tardío: Phytophthora infestants Preventivo: Sembrar en épocas de menor lluvia Usar fungicidas de contacto al inicio de las lluvias Con el hongo presente: Fungicidas sistémicos Control de plagas Prevención: Rotación de cultivos Realizar aporques altos Eliminar rastrojos de cultivos anteriores y malezas Usar trampas, plantas cebo, barreras No dejar plantas sin cosechar ni tubérculos abandonados en el campo Presencia: Usar insecticidas Cosechar a tiempo Seleccionar los tubérculos sobre plástico o cemento Para la mosca minadora: Usar trampas amarillas para capturar los insectos adultos FUENTE: http://www.iniap.gob.ec/transferencia/fotos/info/papa/papa.pdf; https://cipotato.org/wpcontent/uploads/Documentacion%20PDF/Pumisacho%20y%20Sherwood%20Cultivo%20de%20Papa%20en%20Ecuad or.pdf CULTIVO DE MAÍZ Requerimientos CLIMA SUELO Altitud: 2200- 2800 msnm Temperatura de desarrollo: 25-30 °C Y luz solar durante todo el ciclo de cultivo Para la germinación de la semilla (15-20 °C) Profundidad de siembra: 5 cm Textura del suelo: Se adapta bien a todos los tipos de suelo que sean profundos, ricos en Materia orgánica Precipitación: 400-650 mm mensual Regiones: Costa y sierra según el tipo de maíz Ph= 6-7 Drenaje: bueno (para evitar Encharques que originen asfixia radicular Método de producción Temporada de siembra Convencional Tradicional Orgánico (agroecológico) En la sierra altoandina la fecha de siembra varía dependiendo de la zona y disponibilidad de agua de riego o cantidad de lluvias Labores culturales Preparación del suelo Diseño, distribución de la plantación Material propagativo Siembra Raleo Se realiza cuando la planta ha alcanzado un tamaño próximo a los 25 o 30 cm, consiste en dejar de una a dos plantas por golpe, mientras se eliminan las restantes. Rascadillo Consiste en realizar una limpieza manual de las malezas cuando están presentes en la época crítica de competencia (45 días después de la siembra) además sirve para romper la costra endurecida del terreno para ayudar a que las raíces superficiales se desarrollen. En caso de una infestación agresiva de malezas se puede usar herbicidas a base de atrazina (2 kg/ha). Aporque Se realiza entre los 45 y 60 días después de la siembra, consiste en arrimar tierra alrededor de la planta en la parte inferior del tallo para ayudar al sostén de la planta, aflojar el suelo y mantener la humedad de la tierra. Durante este tiempo se debe colocar en forma lateral la fertilización nitrogenada (urea) complementaria. Defoliación o llacado Consiste en remover las hojas cuando están verdes para alimentar a los animales domésticos (cuyes, conejos, ganado bovino y ovino) Esta práctica no se recomienda en la etapa de emisión de estigmas ni en la etapa de grano lechoso porque afecta la formación y llenado del grano en la mazorca y disminuye su producción. Se recomienda preparar el suelo con 2 meses de anticipación para que el terreno quede suelto y sea capaz de captar agua sin producir encharcamiento. La labor se hace con tractor o con yunta Arado Rastra Surcada Se debe cuidar no desmenuzar demasiado el suelo Monocultivo Asociaciones: Maíz y fréjol trepador Maíz, frejol, camote, calabaza, yuca Rotación: Fréjol-maíz Soya-maíz Trigo, maíz, girasol, soya Semilla de buena calidad adquirida en centros autorizados o estaciones experimentales del INIAP. FERTILIZACIÓN DEL SUELO Fertilización química Primero realizar el análisis químico del suelo por lo menos 2 meses antes de la siembra Las recomendaciones de fertilización son las siguientes: Suelos de fertilidad intermedia (80 kg/ha de N y 40 kg/ ha de P2O5) El fertilizante compuesto se debe aplicar a la siembra a chorro continuo al fondo del surco El nitrógeno (urea) debe ser aplicado en complemento a los 45 días después de la siembra a los lados, a 10 cm de las plantas e incorporar con la labor de aporque. Fertilización orgánica Se recomienda utilizar abono una sola vez durante el ciclo de cultivo: compost, humus de lombriz, bocashi, gallinaza o estiércol de vaca bien descompuesto, siempre y cuando contenga al menos o más del 1 % de nitrógeno. La cantidad recomendada es 100 quintales por hectárea. SIEMBRA DE LA SEMILLA Se requiere 30 kg de semilla/ha Podas Riego Según el tipo de sistema: Solo: colocar 2 semillas por sitio distanciados a 80 cm entre surcos y a 50 cm entre sitios, o también una semilla cada 25 cm. Con asociación frejol-maíz: colocar 3 semillas de maíz y 2 de frejol distanciados a 80 cm entre surcos y 80 cm entre sitios No aplica Se puede hacer por gravedad o por aspersión Varia a lo largo del cultivo: Cuando las semillas comienzan a nacer se requiere una cantidad de agua que permita la hidratación y mantenga la humedad constante En la fase de crecimiento se recomienda dar un riego unos 10 a 15 días antes de la floración En la fase de floración se aconseja riegos constantes que mantengan la humedad PRINCIPALES ENFERMEDADES Identificación de plagas y enfermedades Roya común (Puccina sorgui) Ataca cuando las plantas alcanzan la floración Las hojas presentan pústulas pequeñas y polvorientas a ambos lados Tizón foliar (Helmintosporium turcicum) Las hojas presentan manchas ligeramente ovaladas y acuosas que luego se vuelven necróticas alargadas con puntos negros (esporas del hongo) Mildiú o cenicilla del maíz Se presenta malformación en la espiga, obstruyendo la producción de polen y formación de la mazorca Mancha de asfalto Primero aparecen manchas brillantes abultadas de color negro, luego esas lesiones se vuelven necróticas y se fusionan provocando quemadura completa del follaje. Pudrición del tallo (Pythium aphanidermatum) Atacan al tallo y a la semilla Los entrenudos inferiores se suavizan y se oscurecen tomando un aspecto acuoso lo que debilita la planta causando el acame. Afecta a la planta antes de la floración y destruye el tejido vascular. Achaparramiento del maíz (Micoplasma helicoidal o spiroplasma) Enfermedad transmitida por la cigarrita del maíz Se presenta acortamiento de la planta por el acortamiento de los entrenudos, ramificación excesiva de las raíces y proliferación de mazorcas estériles. Pudrición de la mazorca (Stenocorpella maydis) Aparece en zonas cálidas y húmedas Las mazorcas presentan áreas necróticas e irregulares en las brácteas que se desprenden y muestran los granos desecados y con moho blanquecino PRINCIPALES PLAGAS Cutzo o gusano blanco del maíz: la larva se alimenta de las raíces y la base del tallo causando marchitez y muerte de la planta, mientras que los adultos (escarabajos) se alimentan de las hojas. Aparece en clima caliente y seco Gusano trozador: la larva se alimenta de las raíces y la base del tallo causando marchitez y muerte de la planta. Se alimentan en la noche y en el día se esconden en el suelo Barrenador del tallo: Hace túneles en los entrenudos reduciendo el vigor del tallo, contribuyendo al acame. Cogollero del maíz (Spodoptera frugiperda): Las larvas completamente desarrolladas caen al suelo antes de convertirse en pupas y se alimentan de la base de la planta, cercenando el tallo tierno, cuando la planta está bien desarrollada la defolian, pueden atacar la flor masculina interrumpiendo la polinización y atacan la mazorca tierna. Aparece en clima aliente y seco Cigarrita del maíz: Los adultos y ninfas chupan la sabia en la base de las hojas y causan amarillamiento. Mecanismos Control de malezas de control de Control cultural plagas, Se hace mediante un adecuado manejo del terreno, rotación de cultivos, arando el terreno en enfermedades descanso antes de que las malezas inicien la floración y usando semilla certificada libre de semillas de y malezas malas hierbas. La labor de arad en los terrenos en descanso impide la proliferación de semillas de malezas y las destruye. Control mecánico o deshierbe Consiste en extraer las malezas del suelo para causar su secamiento o cubrirlas con tierra para asfixiarlas sin dañar el cultivo de maíz. En extensiones grandes se debe usar tractor, bueyes ajustados de manera que extraigan las malezas que se encuentren entre los surcos y cubran con tierra las del surco. Se realiza 2 o 3 veces durante el ciclo del cultivo Control químico Consiste en utilizar herbicidas como complemento a los métodos culturales y mecánicos de control. La aplicación del herbicida reemplaza a la primera deshierba. Se recomienda hacer este control, en zonas secas ya que al no mover la tierra no se lastimas las rices no se pierde la humedad del suelo. Combinar el uso de herbicidas con el aporque permite un control de malezas satisfactorio durante todo el ciclo del cultivo. Control de enfermedades Roya común (Puccina sorgui) Control cultural Como medida preventiva se debe comenzar con un campo libre de esquilmo Rotación de cultivos ayuda a disminuir la resiliencia de la enfermedad, Sembrar híbridos que presentan resistencia al patógeno. Control químico La aplicación de fungicidas foliares es una alternativa. Tizón foliar (Helmintosporium turcicum) Control cultural Rotación de cultivos Drenaje del suelo Sembrar materiales tolerantes Respetar fechas de siembra Eliminar malezas dentro del cultivo Control de la semilla Aplicación de fungicidas preventivos apoya el manejo de la enfermedad. Pudrición del tallo (Fusarium) Control cultural Uso de semilla sana, tratada con fungicida Se deben evitar riegos pesados. Control biológico La inoculación de fungicidas del orden biológico como Trichoderma sp y Bacillus sp. en la semilla y al suelo pueden servir también como manejo preventivo para que no se exprese la enfermedad de manera drástica durante el ciclo de cultivo. Achaparramiento del maíz (Micoplasma helicoidal o spiroplasma) Rotación de cultivos para eliminar la incidencia y romper el ciclo del insecto vector. Control de plagas Control cultural: Eliminar malezas gramíneas No sembrar tardíamente Sembrar híbridos mejorados Control biológico: Para gusano blanco y cogollero del maíz: Trichogramma parasitoide (parasita los huevos) y Apanteles sp. (parasita las larvas) Control químico: Los productos químico seleccionados deben provocar el efecto nocivo mínimo en los insectos útiles que forman parte del agroecosistema. Usas insecticidas sistémicos en las semillas Aplicar insecticidas temprano en la mañana Aplicar granulados al cogollo FUENTES: https://repositorio.iniap.gob.ec/bitstream/41000/2440/1/iniapscg96.pdf; http://dspace.ueb.edu.ec/bitstream/123456789/1072/1/100.pdf CULTIVO DE ROSAS Requerimientos CLIMA SUELO Altitud: 2500-2900 msnm Profundidad: 35-40 cm Temperatura de desarrollo: 17-25 °C Textura del suelo: franco profundo rico en Luminosidad: La radiación solar óptima para una materia orgánica y fácil drenaje Buena producción está entre 5 a 6 horas al día Humedad relativa: 60.70 % Precipitación: 1000 mm mensual Ph= 6.5 a 7 Zona ecológica: Bosque seco montano bajo Drenaje: bueno Sin granizadas, heladas o vientos fuertes Topografía: regular Método de producción Temporada de siembra Invernadero Cultivo tecnificado Si se planta la rosa bajo invernadero la temporada de siembra no influye demasiado, ya que con el método de invernadero se consigue producir la flor bajo condiciones controladas. Labores culturales Las labores culturales son una serie de actividades que deben cumplirse para iniciar la fase productiva. Dentro de estas labores señalamos: Toturaje Es la colocación de maderas perpendicularmente al suelo y cruzadas por alambres o piolas, con esto se forma una especie de cerca dentro de la cual crece la planta y se forma correctamente. Preparación del suelo Es importante aprovechar el mayor crecimiento vertical de la planta, porque esto asegura tallos más largos y por tanto un mejor precio Deshierbe Se lo hace durante las primeras etapas de formación de la planta, es muy importante retirar las matas que crecen alrededor de la planta porque éstas le quitan agua, luz y espacio. Desbotone Esto se hace para obligar a la planta a que brote un mayor número de "yemas" y para que los tallos se engrosen. Cuando esto se da, se debe cortar los botones secundarios y terciarios y solo dejar el botón principal Se recomienda hacer al menos un mes antes de la plantación Subsolada Consiste en remover la tierra por debajo de la capa arable, esto es roturar a bastante profundidad, pero sin voltear la tierra, de esta manera se facilita el drenaje posterior del agua. Nivelación de terreno Consiste en eliminar montículos de tierra, de ahí se le incorpora una serie de abonos químicos y orgánicos, y fertilizantes. Este procedimiento utiliza rastra, que voltea el abono y lo incorpora a la tierra, pero no levanta la tierra más profunda que fue movida con el arado subsolador. Finalmente, se procede a nivelar el suelo, que no puede tener una pendiente superior al 4% puesto que el sistema de riego perdería toda efectividad y las plantas crecerían en desnivel. Para suelos de tipo arenoso se debe utilizar un arado tirado por un tractor de doble tracción para evitar la compactación o en su lugar, yunta de bueyes. Diseño, distribución de la plantación Para suelos compactos y de poca aireación, se debe mejorar su estructura, agregando un metro cúbico de cascajo y un metro cúbico de cascarilla de arroz, por cada 200 metros cuadrados. Construcción de invernaderos Para la construcción de invernaderos se suele usar 2 tipos de estructuras: metálica o de madera. Siempre deberá cubrir la estructura con un plástico de alta densidad (polietileno), con protección de los rayos ultra violeta, que deberán ser colocados en el techo y en las partes laterales de los invernaderos. Estos invernaderos tienen además unas cortinas laterales que sirven para tener una mayor circulación de aire y se requieren instalaciones para riego e iluminación dentro de los invernaderos Material propagativo Siembra Se deben levantar camas que midan 1,10 metros de ancho x 31 metros de largo y cuatro camas por nave; su altura mínima es de 20 cm y máxima de 30 cm.; con esto se logra darle una mayor aireación, drenaje al suelo y se evita que haya una deshidratación al retener sin liberar ni aceptar nada de agua, teniendo así una humedad requerida para este cultivo. Plantas injertadas Estacas Densidad de siembra: 25 000 a 30 000 plantas/ha PRESIEMBRA Es necesario erradicar las malezas, debido a que estas compiten por los nutrientes con las plantas de rosas. Subsolado Fertilización Nivelación de terreno Se realiza una labor fitosanitaria a una dosis de 1.000 kg/ha., destruyendo de esta forma muchas plagas y semillas de malezas; se debe limpiar el suelo de toda materia orgánica debido a que retiene el bromuro y luego lo libera lentamente, pudiendo causar un envenenamiento de las plantas ya sembradas. El plástico debe levantarse luego de tres días de haberse realizado el tratamiento. SIEMBRA Densidad de siembra: para plantas propagadas por estacas se siembra 350 plantas por cama. Para plantas de medio año se siembran 300 plantas por cama. Para realizar la siembra se deben determinar primeramente el tipo de planta y de patrón que será utilizado según las condiciones del suelo. Los tipos de patrones son los siguientes: 1) Indica: resiste a la sequía y calor, acepta ligeramente la alcalinidad y alta evapotranspiración. 2) Tannina: originaria de zonas frías, tolera temperaturas del suelo de hasta 20 °C. Sus picos de producción son bienes marcados, se reproduce por semilla 3) Manneti: originaria de climas frescos y suelos con poco drenaje, susceptible a salinidad. Podas Riego Identificación de plagas y enfermedades Se cubre la cama en su totalidad por tamo (5 pacas por cama) para evitar quemaduras de follaje y pérdida de humedad del suelo. A las tres semanas se quita el tamo de las plantas para inducir a la brotación de yemas Se deben podar los tallos enfermos o muy delgados, esto ayuda a que la planta crezca más coposa. Cuando se realiza una poda se debe sellar el tallo cortado para evitar el rebrote; esto se denomina pinch. Dentro del lapso de la cuarta a la octava semana del pinch, empieza la producción. Poda del rosal: Las ramas de más de un año, normalmente, no forman brotes floríferos y consumen parte de los nutrientes necesarios para la producción de nuevas ramas y flores. Corte de la rama. La poda se efectúa por encima de la yema, el corte correcto permite el desarrollo vigoroso de las yemas sin perjudicar la integridad de la planta. Se realiza a 1 cm de la yema, con una inclinación aproximada a los 45º, el corte debe ser neto sin quebraduras, y en dirección opuesta a la yema. Por goteo, por aspersión o mangueras con duchas El riego por goteo de debe de colocar desde el momento de la siembra para que la planta asimile los nutrientes. El riego por goteo tiene varias ventajas, ya que riega y fertiliza al mismo tiempo, se controla las cantidades de agua exactas, utiliza poca mano de obra. PRINCIPALES ENFERMEDADES Oídio (Sphaerotheca pannosa) La enfermedad se manifiesta con manchas de aspecto polvoriento y de color blanquecino. Inicialmente, sobre el haz de las hojas se observan áreas irregulares y abultadas, con apariencia de ampollas de tonalidad rojiza, en donde posteriormente aparecen tanto en el haz como en el envés, las primeras lesiones blanquecinas. Mildiú velloso (Peronospora sparsa) En las hojas se muestran manchas con una coloración que varía desde púrpura hasta café oscuro, pudiendo los foliolos tornarse cloróticos. En los tallos y pedúnculos aparecen manchas que fluctúan desde púrpura hasta negro. En los cálices aparecen manchas similares y las puntas de sus ápices con frecuencia están necrosadas; los brotes infectados mueren. Aparece en periodos cortos húmedos, seguidos por climas cálidos Botrytis, podredumbre gris o tizón de la flor (Botrytis cinerea) Puede afectar a los tallos jóvenes y adultos, ocasionando lesiones de color pardo y necrosis; así como también a los botones florales, en donde es más perjudicial el daño El patógeno puede infectar ya sea a las plantas en invernadero, o a los botones en el almacenamiento, durante el transporte y/o en el florero. Los pétalos afectados ablandan sus tejidos hasta secarse y morir. PRINCIPALES PLAGAS Ácaros (Tetranychus urticae) A los 2 o 4 días después de la presencia de ácaros se observan puntos blancos amarillentos, después se observa en el haz de la hoja, áreas de color crema o rojiza o bronceados en la lámina foliar. Daños avanzados dan hojas sin brillo y secas, envejecimiento acelerado, defoliación, hinchazón de yemas, ampollas foliares, abortos florales y menor duración de flor cortada. Al final se tiene defoliación y muerte de la planta. Áfidos o pulgones (Microsiphum rosae) Ataca a los vástagos jóvenes o a las yemas florales, que posteriormente muestran manchas descoloridas hundidas en los pétalos posteriores Succionan la savia de la planta provocando una disminución del crecimiento por la remoción de nutrientes; la inyección de sustancias que ablandan el tejido de la planta y que facilitan la introducción del estilete durante el proceso de succión tóxica para la planta; las excreciones de mielicilla y la posterior formación de fumagina interfiere con el normal desarrollo del proceso de fotosíntesis Mecanismos de control de plagas, enfermedades y malezas Trips (Frankliniella occidentalis) Los trips se introducen en los botones florales cerrados y se desarrollan entre los pétalos y en los ápices de los vástagos. Esto da lugar a deformaciones en las flores que además muestran listas generalmente de color blanco debido a daños en el tejido por la alimentación de los trips. Las hojas se van curvando alrededor de las orugas conforme se van alimentando. Control de malezas Se puede retirar las malezas de forma manual Con desbrozadora de hilo: se debe tener mucho cuidado de no tocar los troncos del rosal, ya que podrían morir. Con herbicidas: Aunque son bastante efectivos, debemos ser especialmente cuidadosos al utilizar estos productos químicos. Se debe evitar rociar las hojas y las flores ya que podríamos quemarlas y maltratarlas. Control de enfermedades Oídio (Sphaerotheca pannosa) Control cultural Sembrar variedades resistentes. Eliminar los residuos enfermos de las plantas. Aplicar sulfato de calcio al suelo o asperjarlo al follaje. Evitar el exceso de fertilización nitrogenada. Mantener adecuada distancia entre plantas para incrementar la aireación y reducir los niveles de humedad relativa por debajo del 93%. Control biológico Utilizando hongos como: Ampelomyces quisqualis, Lecanicillium lecanii, Trichoderma harzianum Control químico Utilizando fungicidas específicos tanto de contacto como sistémicos. Entre algunos de los productos más eficaces se encuentran los inhibidores de esteroles (triazoles e imidazoles), incluyendo propiconazol, miclobutanil, triflumizol y triadimefon Mildiú velloso (Peronospora sparsa) Control cultural Sembrar variedades resistentes. Eliminar residuos enfermos de las plantas. Determinar el balance nutritivo adecuado para disminuir la severidad de ataque. Mantener la humedad relativa debajo del 85% para disminuir la esporulación en plantas infectadas y la germinación de esporas en plantas sanas. Incrementar eventualmente la temperatura a 27º C. Control biológico Control biológico utilizando Trichoderma harzianum, Bacillus spp., Pseudomonas fluorescens. Control químico Utilizando biocidas eficaces Botrytis, podredumbre gris o tizón de la flor (Botrytis cinerea) Control cultural Sembrar variedades resistentes. Eliminar residuos enfermos de las plantas. Instalar y manejar barreras como láminas plásticas, cortinas cenitales, ventiladores y calefacción, especialmente si se detecta una humedad relativa sobre el 90%. Cubrir los invernaderos con láminas de vinil que absorban la luz ultravioleta. Disminuir láminas de agua en épocas de infección severa para mantener la humedad relativa en rangos bajos Control biológico Aplicando esporas viables de Trichoderma harzianum y T. viridae; Gliocladium roseum, Bacillus subtilis, Pseudomonas spp. y Streptomyces spp Control químico Utilizando fungicidas que se ajusten a las circunstancias de manejo de la plantación; algunos de los más eficaces incluyen clorotalonil, iprodiona, vinclozolina y fenhexamid Control de plagas Ácaros (Tetranychus urticae) Control cultural Utilizar variedades tolerantes. Eliminar residuos de cosecha. Evitar un grado higrométrico muy bajo unido a una temperatura muy elevada (más de 20º C). Control con ácaro predador Phytoseiullus persimilis en los primeros estadios de infestación. Control químico Uso de acaricidas con acción ovicida y adulticida como dicofol, propargita dan buenos resultados, aunque la materia activa más empleada es la abamectina Áfidos o pulgones (Microsiphum rosae) Control químico Piretroides Trips (Frankliniella occidentalis) Control cultural-preventivo Los tratamientos preventivos conviene realizarlos desde el inicio de la brotación hasta que comiencen a abrirse los botones florales Control químico Pulverizaciones, de forma que la materia activa penetre en las yemas; se realiza alternando distintas materias activas en las que destacan acrinatrin y formetanato FUENTES: http://repositorio.ulvr.edu.ec/bitstream/44000/1770/1/T-ULVR-1586.pdf; https://www.agromeat.com/33003/cultivo-y-manejo-derosas#:~:text=Preparaci%C3%B3n%20del%20suelo.,para%20mejorar%20sus%20propiedades%20f%C3%ADsicas. ;http://www.dspace.uce.edu.ec/bitstream/25000/4548/1/T-UCE-0004-14.pdf CULTIVO DE BANANO Requerimientos CLIMA SUELO Altitud: 0 a 300 msnm Profundidad: 1.2 a 1.5 metros Temperatura media anual: 18.5 a 35.5 °C Textura del suelo: franco arenoso, franco- Luminosidad:1000 a 1500 horas luz al año Arcilloso, franco arcillo-limoso, franco limoso Viento: máximo 30 km/h Salinidad: no salino Precipitación: 120 mm mensual Ph= 6.5 a 7 Región: Toda la Costa Drenaje interno: bueno Humedad relativa: superior a 80 % Topografía: suelos planos o ligeramente Inclinados Método de Convencional producción Orgánico Temporada El plátano se puede sembrar en cualquier mes o época del año. Sin embargo, los periodos más adecuados de siembra para el establecimiento de la siembra deben ser al final de la época seca o principios de la lluvia Labores Deshije culturales Es la técnica de seleccionar o regular el número de hijos por unidad de producción (DP) eliminando aquellos no deseados, para mantener una población adecuada con distancias espaciamientos uniformes entre plantas y plantas. El objetivo es obtener el máximo rendimiento (retorno) de producción del hijo seleccionado y que permita tener una producción uniforme durante el año. Deshoje Esta actividad consiste en la eliminación de hojas de diversos fines, según el objetivo se encuentran dos clases: - Deshoje de protección: Se hace con la finalidad de reducir las hojas que pueden causar daño al racimo - Deshoje fitosanitario: Se eliminan las hojas afectadas con Sigatoka negra y aquellas que ya no son funcionales a la planta. Las hojas eliminadas deben dejarse sobre el suelo, para acelerar su descomposición. Además, si es posible pueden colocarse en grupos una encima de la otra, lo cual evita que el área foliar quede expuesta a la descarga de ascosporas (hongo de la Sigatoka nega) Es importante no dejar las hojas cortadas encima de hijos drenajes o cepas pues aumenta la humedad y obstaculiza el drenaje superficial. Apuntalado Es una labor que se debe realizar en todas las plantas que tienen racimo para evitar que se caigan y se pierda la fruta. Desviación de hijos Esta práctica se la realiza con el apuntalamiento de la planta, se la puede hacer utilizando el puntal o la vaina del pseudotallo (chanta) para cambiar la dirección de los hijos que van en dirección con el racimo y van a afectar al mismo Enfunde del racimo Protege al racimo del daño producido por insectos, hojas y productos químicos y se obtiene una fruta limpia y de buena calidad Deschive y cirugía Se elimina la última mano o ´´mano falsa´´ y la primera, segunda o tercera siguientes, que se estima no llegarán a adquirir el tamaño mínimo requerido, para favorecer el desarrollo de las manos restantes. La cirugía consiste en eliminar manualmente los dedos laterales de cada mano requerida del racimo, que permite una mejor formación y llenado de la mano. Esta práctica se realiza entre las semanas 2 y 3 después del enfunde Deschante y destalle Preparación del suelo Diseño, distribución de la plantación Material propagativo Esta práctica consiste en el retiro de las vainas o chantas superficiales de los pseudotallos y tallo viejo de la planta cosechada (caballo). Deben retirarse únicamente las vainas que estén completamente secas y se desprendan fácilmente a tirarlas. Nunca deben eliminarse vainas verdes, desgarrándolas o rasgándolas, porque las heridas ocasionadas pueden penetrar la Bacteriosis, al igual que otros agentes infecciosos. Subsolado Se debe realizar utilizando implementos que no alteren la estructura del suelo. Se recomienda emplear un buldózer D-8, con cinceles de 1.2 metros de longitud, con el cual se realizarán dos pases cruzados a 45 grados, a una profundidad efectiva promedio de 0.80 metros; finalmente un pase de rastra liviana sin traba para borrar la huella superficial del subsolador Depende del método de siembra Consideras la construcción del cable vía El cable vía es el sistema de transporte de los racimos a la empacadora, así como el transporte de equipos materiales e insumos dentro de la plantación. Hijos de espada o rebrotes: Lo más recomendable es que el agricultor seleccione el material de siembra o “semilla” a partir de plantas madres vigorosas, sin signos visuales de ataques de plagas y enfermedades, realizando limpieza y desinfección del mismo. Se prefiere que sean de mínimo 1 metro de altura. Cormos: cepas de plantas cosechadas (solo en los sistemas poco adecuados) Los cormos seleccionados se les remueve los restos de tierra con abundante agua, y con un cuchillo se eliminan las raíces, partes del cormo que se encuentren afectadas por daños causados por plagas o microorganismos y la porción aérea (hojas y parte de pseudotallo), dejando sólo una porción que permita sujetarlo con la mano. Se desinfectan en una solución de agua y cloro a razón de 5 ml por litro de agua, en la cual se sumergen los cormos durante tres minutos, de igual manera, las herramientas utilizadas para realizar los cortes deben ser desinfectadas con cloro antes de usarlo en el próximo corte. Serán sembradas directamente en bolsas plásticas, tratando en lo posible que la yema se encuentre cubierta por tierra o el sustrato utilizado, y que esté cercana a la superficie. Plantas in vitro o meristemas: son la mejor opción para una nueva plantación por su alta calidad genética, uniformidad y mayor potencial de rendimiento. Autorizados por Agrocalidad Siembra Densidad de siembra: La densidad de plantas más conveniente está en un rango de 1450 a 1850 unidades de producción. Los métodos de siembra son: En hilera o cuadrado: La distancia de 3 metros entre hileras, es la más adecuada al momento de buscar uniformidad en la distribución del riego y teniendo en cuenta la distancia entre aspersores (12 m x 12 m) Triangulo o hexágono: la distancia entre plantas es la misma. FÓRMULA PARA LA DENSIDAD (hilera) Podas Riego FÓRMULA PARA LA DENSIDAD (triangulo o hexágono) No aplica El riego se puede hacer por aspersión, gravedad o goteo El sistema de riego se compone de los siguientes equipos: Estación de bombeo, la tubería principal de conducción, la tubería secundaria, la tubería terciaria y el emisor (aspersor). Además, se debe contar con un sistema de drenaje En un sistema de drenaje se puede distinguir: - Dren principal, cuya función es de transportar el agua fuera de la zona a drenar (Predio). - Drenes primarios, cuya función es la de recoger el agua de los drenes de parcela y transportarla al dren principal (colector). -Drenes secundarios o de parcela, que son aquellos cuya misión es de controlar la profundidad del agua freática. - Drenes terciarios (sangrías) sirven para evacuar el exceso de agua superficial PRINCIPALES ENFERMEDADES Identificación de plagas y enfermedades Sigatoka negra (Mycospharella fijensis) Esta enfermedad afecta el área foliar fotosintética de la planta, por lo tanto, vamos a tener problemas de peso de los racimos, también produce una maduración más pronta de la fruta y esto afecta sustancialmente a su comercialización. La enfermedad es más agresiva en épocas de lluvias LA MOSCA DE LA FRUTA NO AFECTA AL BANANO Mecanismos Control de malezas de control de plagas, Control Manual: enfermedades Se realiza mediante ‘’rozas o chapias´´ con machete y/o motoguadañas y malezas Control químico: Se efectúa con plaguicidas registrados y autorizados por AGROCALIDAD. Siguiendo las instrucciones de uso que se recomienda en la etiqueta. Control de enfermedades Sigatoka negra (Mycospharella fijensis) Control cultural Usar material de siembra certificado o sano Construir drenajes para evitar la saturación del agua en el suelo Aplicar fertilizante mineral que aporte fósforo, potasio y calcio y suplementar con la aplicación de materia orgánica, lixiviados de raquis de plátano y biofertilizantes Deshoje y deshije Manejo de malezas, plagas nemátodos y fitoparásitos Control químico Aplique fungicidas solo bajo condiciones de alta presión de inóculo (variedad susceptible, época de lluvias y temperatura >23 °C). Consulte a un ingeniero agrónomo para la recomendación del control químico. Antes de la aplicación, efectúe la práctica de deshoje y/o cirugía. Intercale el modo de acción de los fungicidas (Sistémico-Contacto Sistémico- Contacto) para evitar la aparición de poblaciones del hongo resistentes a la aplicación de fungicidas Use aditivos dispersantes y coadyuvantes para mejorar la efectividad de la aplicación. Haga las aplicaciones en la mañana o en la tarde y use elementos de protección. FUENTE: http://web.agrocalidad.gob.ec/wp-content/uploads/Manuales-de-aplicabilidad-de-BPA-para-Banano.pdf CULTIVO DE CAFÉ Requerimientos CLIMA SUELO Altitud: máximo 600 msnm Profundidad: 30-35 cm Temperatura de desarrollo: 22 a 26 °C Textura del suelo: Francos, franco-arenoso, franco-arcilloso Luminosidad: 1344 horas luz Con buen contenido de materia orgánica Precipitación: 2000-3500 mm anual Ph= 5.5 a 6.5 Región: Bosque tropical húmedo (Costa-Amazonía) Humedad relativa: 85-90 % Drenaje superficial: bueno Método de producción Convencional Tradicional Orgánico Temporada de Los meses propicios para la siembra del café son aquellos al inicio del periodo de lluvias de la región, siembra lo cual garantiza que el suelo tenga las condiciones de humedad adecuadas y con suficiente almacenamiento para asegurar el establecimiento de las plantas en campo. En los cafetales recién sembrados es frecuente observar el retraso en el crecimiento del cultivo o hasta la muerte de las plantas en el campo debido a la falta de agua en los meses posteriores a la siembra Labores Arado culturales Desterronamiento Nivelación Agobio de tallos La preparación de las plantas madres o jardines clonales, consiste en agobiar los tallos, realizando las siguientes labores: limpieza del cafetal y eliminación de las ramas productivas para que se facilite el agobio de los tallos, por cada tallo se debe procurar dejar de 3 a 4 ramas, agobiar para disponer una mayor área por planta e inducir la emergencia de brotes. Los tallos agobiados a los 30 o 40 días comienzan a emitir nuevos brotes, los mismos que estarán listos para la cosecha o clonación entre los 100 a 120 días. Preparación del suelo Diseño, distribución de la plantación Limpieza del terreno Eliminación de aquellas plantas no deseables y arrancar las malezas de raíz No es recomendable dejar el suelo desnudo por los problemas de erosión y compactación que pueda acarrear la lluvia. Caminos, canales de ladera, terrazas y remoción de escombros Monocultivo Asociación de cultivos Café y plátano: Con el propósito de proveer sombra al cafetal durante su primera fase de desarrollo se recomienda sembrar especies de rápido crecimiento como plátano Café y aguacate: Estas plantas reciben el mismo trato que las plantas de café en el establecimiento. Trazado y balizado El trazado y el balizado, consiste en colocar una señal en los sitios donde se sembrarán las plantas de café y de sombra temporal y permanente del futuro cafetal, usando una baliza o estaca. El trazado para el cafetal puede realizarse de dos formas dependiendo de la topografía del terreno: Terrenos planos en forma de cuadrados o rectángulos y terrenos con pendientes o laderas en forma de triángulos. Como se indican en las figuras a continuación: Material propagativo Planta clonal (Esqueje) Una planta clonal de café es un cafeto que se deriva mediante la reproducción asexual de una planta madre “cabeza de clon” que reúne las características deseadas de un genotipo selecto; o, de un jardín clonal, conformado por uno o varios clones destinados a la producción de material vegetal para la propagación de café. Cámara de enraizamiento en el semillero La cámara de enraizamiento o de propagación, es el lugar donde se disponen las fundas conteniendo el sustrato enriquecido con los esquejes sembrados, en condiciones de humedad y temperatura favorable para inducir la formación del callo en el corte basal y la emisión de raíces. En este lugar los esquejes pueden permanecer de 45 a 60 días, tiempo en el cual se evidencia la formación de callo o las primeras raíces y el crecimiento vegetativo del brote ortotrópico. Ubicación y preparación de sustrato El almácigo debe de ubicarse en un sitio con buen drenaje, buena luminosidad, sin estar expuesto a vientos fuertes, además se requiere que tenga fácil acceso y disponibilidad de riego. El sustrato debe garantizar una buena nutrición inicial de la planta y tener condiciones físicas que permitan un buen desarrollo del sistema radical, debe estar constituido por suelo bien suelto, granza de arroz y abono orgánico bien descompuesto Siembra Trasplante de plántulas en el vivero El vivero es el lugar donde se terminarán de desarrollar las plantas de café hasta su establecimiento definitivo en el campo; deben aplicarse un conjunto de prácticas culturales con el propósito de crear condiciones favorables para el crecimiento sano y vigoroso de las plantas clonales de café robusta. FERTILIZACIÓN A las plantas del vivero deben efectuarse fertilizaciones química u orgánica: Fertilización química: se utilizan fertilizantes completos como (10-30-10) a partir de la cuarta semana después de finalizado la aclimatación, se procede a realizar con un espeque o “chuzo” dos o tres pequeños orificios de 5 centímetros de profundidad cerca del borde del pan de tierra de la funda, colocando 5 gramos del fertilizante repartido en los dos o tres hoyos, esta labor se repite una vez más hasta que las plantas salgan al terreno definitivo. Cuando se constaten deficiencias nutricionales en las hojas se aplica fertilizante foliar que contengan como componentes macro y micros nutrientes en dosis de 2 gramos por litro de agua. Abonos orgánicos: Incluye el uso de abonos orgánicos líquidos fermentados como biol o purines, aplicar cada 30 días en dosis de 5% de concentración (1 litro de abono liquido en 19 litros de agua), empleando una regadera o bomba de mochila. Establecimiento de las plantas en campo Densidad de siembra: 5000 plantas/ha Podas Riego 1) Las plantas seleccionadas en el vivero en buen estado se establecen en el campo, descartando las deformes, raquíticas y enfermas. De aquellas cuyo sistema radicular haya sobresalido de la funda se proceden a podar. 2) Al momento de plantar los cafetos escoger el montículo de suelo solo de la parte superficial, añadir una porción de 300 a 500 gramos de abono orgánico (humus o compost) y una dosis de fertilizante químico para enriquecerlo calculado en base al análisis de suelo, se procede a mezclar (fertilización básica). 3) Si se siembra asociado con banano, a una densidad de 6 metros por 6 metros (sombra temporal) y el café 2 m entre hileras y 1 m entre plantas. 4) Si se siembra con aguacate, a una densidad de 12 metros por 12 metros y el café 2 m entre hileras y 1 m entre plantas. 5) El tamaño del hueco para la siembra del aguacate, sea en almácigo o semilla, se debe confeccionar de 60 cm de ancho por 60 cm de hondo, esto facilita el agregado de abono orgánico, y el desarrollo de raíces en los primeros años a la planta Dependiendo del estado fenológico del cafeto, las podas pueden ser: de formación, sanitaria y de producción. Poda de formación: Es aquella que tiene como objetivo modificar el tamaño, número de ejes o tallos mediante el despunte (eliminación de la yema apical en plantas en vivero o recientemente establecidas), agobio de plantas establecidas para inducir la emergencia de dos o más tallos. Poda sanitaria: consiste en eliminar del cafeto todas las partes, tallos, hojas, ramas con problemas fitosanitarios con ataque de taladrador de la ramilla (Xylosandurs morigerus), mal de hilachas (Cortisium koleroga), secos y quebradas. Poda productiva: esta práctica se orienta a mantener las plantas en condiciones óptimas para la floración, fructificación y cosecha. Riego periódico con regadera en cámara de enraizamiento y vivero, evitando la falta y los excesos de humedad. Riego por aspersión con una frecuencia de dos veces por semana, en campo PRINCIPALES ENFERMEDADES Identificación de plagas y enfermedades Roya del café (Hemileia vastatrix Berk & Br) Se caracteriza por producir manchas en las hojas, las cuales se tornan de color amarillo, anaranjado y por debajo de ella, se observa un polvillo de color naranja. En ataques severos, el daño principal es provocado por la caída de gran cantidad de hojas, que causan un debilitamiento general de la planta, y una maduración muy irregular de la cosecha Mal de hilachas (Pellicularia koleroga Cook von. Hoehnee) Esta enfermedad provoca defoliaciones prematuras, deteriorando las plantas y calidad del grano. Las mayores incidencias ocurren en cafetales con sobre exposición solar y carencia de nitrógeno asimilable en el suelo. La enfermedad se caracteriza por presentar en las hojas, ramas y frutos una película en forma de telaraña, de color blanco grisáceo. Se lo reconoce en el envés de la hoja, llegando el micelio del hongo a cubrir casi totalmente; después comienzan a secarse a partir de su base, para luego secarse completamente y desprenderse de las ramas, quedando atadas y colgadas de ellas mediante los filamentos del hongo Mientras más tiernos sean los frutos la vulnerabilidad a la enfermedad es mayor, llegando incluso a provocar una momificación total Mal de hierro (Cercospora coffeicola Berk & Cook) Esta enfermedad provoca defoliaciones prematuras, deteriorando las plantas y calidad del grano. Las mayores incidencias ocurren en cafetales con sobre exposición solar y carencia de nitrógeno asimilable en el suelo. Ojo de gallo (Mycena citricolor Berk & Curt. Sacc) Los primeros síntomas se manifiestan como pequeñas manchas circulares o ligeramente ovaladas, de color pardo que en su estado avanzado se torna gris ceniza. Las plantas afectadas presentan en hojas, ramas y frutos. Esta enfermedad prospera en condiciones de alta humedad y baja temperatura, zonas nubladas, exceso de sombra y clima templado. Los cafetales afectados por el ojo de gallo sufren fuertes defoliaciones y pérdidas en la cosecha. Fumagina (Capnodium spp) La Fumagina se desarrolla sobre las secreciones azucaradas de insectos chupadores como son: pulgones, áfidos y cochinillas. En el haz de las hojas se observa como una mancha corchosa de color negro, donde hay un polvo negro con aspecto de hollín. El problema ocasionado, consiste en la dificultad de respiración y fotosíntesis de la planta, debido a la presencia del micelio del hongo PRINCIPALES PLAGAS Broca del fruto (Hypothenemus hampei) Los insectos adultos penetran por el disco o corona del fruto y ovipositan en el interior de las galerías, los huevos eclosionan pasando al estado larval, luego al estado pupal y finalmente al estado adulto, en el interior del grano Minador de la hoja (Perileucoptera coffeella) La mariposa deposita sus huevecillos en las partes superiores de las hojas, donde las larvas al nacer, penetran los tejidos de las hojas, de los que se alimentan durante unas 3 semanas Taladrador de ramas (Xylosandrus morigerus) Son pequeños gorgojos que atacan brotes tiernos y ramas del café robusta y excepcionalmente las ramas de los cafés arábigos. Las larvas del taladrador se alimentan del tejido interno del brote o de la rama, impiden la circulación de la savia y provocan la muerte progresiva del cafeto Control de malezas Control manual con machete. Control mecánico con moto guadaña. Mecanismos de control de plagas, enfermedades y malezas Control cultural Presencia de sombra que provee el sistema agroforestal reduciendo la entrada de luz al suelo del cafetal. Manteniendo la hojarasca y ramas podadas del cafetal y de los árboles de sombra (coberturas muertas) sobre las malezas. Control de enfermedades Control cultural Sembrar variedades resistentes Regulación de la sombra Adecuada desinfección de los sustratos para los semilleros y viveros. Podas Drenaje y manejo de agua Control de plagas Cuando se observan daños en el follaje por insectos, presencia de escamas se utiliza insecticidas FUENTE: https://repositorio.iniap.gob.ec/bitstream/41000/4788/7/iniapeecaga008.pdf ; https://repositorio.iniap.gob.ec/bitstream/41000/1617/1/Control%20de%20enfermedades%20cafeto.pdf ;http://190.15.128.197/bitstream/123456789/2230/1/Tesis%20%20cafe%20robusta%20Diana%20febrero.pdf CULTIVO DE PIÑA Requerimientos CLIMA SUELO Altitud: hasta 250 msnm Temperatura de desarrollo: 21 a 25 °C Luminosidad:1200 horas al año Profundidad: mayo a 1 metro Textura del suelo: arenoso, migajón arenoso, migajón arenosoArcilloso Los suelos relativamente húmedos y ricos en materia orgánica y en hierro resultan apropiados Ph= 4.5 a 5.5 Drenaje superficial: bueno Precipitación: 1200 a 2 000 mm anual Región: Toda la Costa Método de producción Temporada de siembra Labores culturales Preparación del suelo Diseño, distribución de la plantación Material propagativo Siembra Convencional Orgánica La siembra debe empezar preferiblemente cuando inicia la temporada de lluvias ya que esto puede garantizar el crecimiento de las plántulas. Sin embargo, esto no es al 100% necesario y se puede realizar en cualquier temporada del año dependiendo de la humedad del suelo y del tiempo de cosecha. El cultivo de la piña no es capaz de soportar heladas. No encontré ☹ Arado Se recomienda arar a una profundidad de 6 a 8 pulgadas y de 8 a 12 pulgadas si se va a encamar, posteriormente, realizar de 2 a 3 pases de rastra para que el terreno quede bien suelto. Monocultivo Rotación Si se quiere hacer rotación: piña-cebolla-ajo, pero tomar en cuenta que bajan lo rendimientos de producción de piñas. Solo se recomienda si se requiere recuperar un suelo muy erosionado Semillas de tipo: Corona localizada en la parte superior del fruto, con un solo retoño y con un peso de 150-400 gr. de 20-22 meses para producir frutos. Bulbillos (esquejes basales) localizados en el péndulo de la fruta, de uno a tres retoños y con un peso de 100- 200 gr. de 18-20 meses para producir frutos. Yemas axilares localizados en las axilas de las hojas, de tres a cinco retoños y con un peso de 200-450 gr. de 14-18 meses para producir frutos Es indispensable que el material de propagación que se vaya a utilizar en la siembra provenga de semilleros certificados Antes de la siembra se recomienda desinfectar la semilla haciendo una inmersión en un insecticida y fungicida, para prevenir el ataque de plagas y enfermedades. Densidad de siembra: 66,500 plantas por hectárea. SIEMBRA La siembra puede darse en dos métodos: en camas con doble o triple hilera, con distancia de 40 cm entre hileras dobles, 30 cm entre plantas y 60 cm entre camas La semilla debe quedar recta y firme en el suelo para facilitar su crecimiento y evitar que se desprenda por efecto de la brisa o lluvia. Podas Riego FERTILIZACIÓN Treinta días después de la siembra, la Piña comienza a emitir raíces que están en 2 a 3 pulgadas de la base. Ello sirve para saber dónde se aplica la fórmula completa de abono, ya sea 12-24-12 ó 10-30-10 de manera que la planta cuente con el fósforo suficiente para emitir una cabellera de raíces exuberantes y sanas. Cada 45 ó 60 días se le debe añadir abono de las hojas que pegan a la base de la planta, de una fórmula alta en nitrógeno y potasio y baja en fósforo, ejemplo: (20-8-20 ó 18-5- 15-6-2) a razón de 8 gramos por planta Esta misma aplicación debe repetirse en dos ocasiones más para quedar aplicando entre 24 y 30 quintales de abono por hectárea No aplica Riego gravitacional y por aspersión Los períodos más críticos de falta de humedad para el cultivo son: establecimiento del cultivo, floración y desarrollo del fruto. La demanda hídrica por lo general oscila entre 4 a 5 mm/día, que junto con acolchado plástico incrementa el peso del fruto Es importante construir zanjas para sacar el agua superficial del terreno, distanciada en 20 a 40 metros una de otra, con una pendiente del 2% para evitar la erosión, respetando los canales secundarios naturales. Cuando el terreno tiene más del 15% de pendiente se recomienda realizar la siembra en contorno o dirección de las curvas a nivel. PRINCIPALES ENFERMEDADES Identificación de plagas y enfermedades Pudrición del cogollo (Phytophthora parasitica) Ataca al material de plantación, las plantas adultas, los tallos y al meristemo de las hojas. El patógeno se ve favorecido por la presencia de agua y las salpicaduras de la lluvia Pudrición negra (Thielaviosis paradoxa) Se manifiesta una secreción de un líquido café rojizo en la base del tallo, donde la enfermedad sube gradualmente esto puede observarse también como una pudrición negra, que desprende un olor dulzón característico, este patógeno es muy agresivo cuando las temperaturas son de 2532 °C y la humedad relativa es de 90-100%, si no se protege la plantación puede ocurrir grandes afectaciones en un periodo de 72-144 horas. PRINCIPALES PLAGAS Cochinilla harinosa (rosada o gris) (Dysmicoccus brevipes) Se alimentan chupando la savia de las plantas transmitiéndole el virus que produce la Marchitez de la piña (mealybug Wilt), cuyos síntomas presentan una coloración amarillo-rojiza, un secamiento del ápice hacia la base de la hoja y un enrollamiento en el borde de las hojas más afectadas El efecto en la planta, se manifiesta en debilitamiento y retardo del crecimiento, baja calidad del fruto y pobre rendimiento. La población de Cochinillas se incrementa en períodos de lluvia y disminuye en épocas secas Nemátodos (Helicotylenchus spp) Éstos nematodos afectan al sistema radical de la planta, destruyen los pelos radicales y las raíces secundarias, lo que conduce a la formación de un sistema radical pobremente desarrollado con lleva a un poco anclaje y poca capacidad de absorción de agua y nutrientes. Mecanismos Control de malezas de control de Para el control de gramíneas, se utilizan los herbicidas premergentes en dosis de 2.5 a 3.5 kg/ha; plagas, estos trabajan bien con suficiente humedad. También se pueden controlar con, en conjunto con enfermedades deshierbas manuales. y malezas Los herbicidas deben ser usados cuando la maleza todavía no ha germinado o cuando tiene de dos a tres hojas. Es necesario realizar de 2 a 3 controles manuales con machete, para lograr eliminar totalmente la maleza hasta que el cultivo cierre. Control de plagas Cochinilla harinosa (rosada o gris) (Dysmicoccus brevipes) Desinfectar la semilla y realizando aplicaciones de insecticidas durante el desarrollo del cultivo. Utilizar Dimetoato en dosis de 300 cc en 200 litros de agua cada 45 días. Controlar las hormigas. Nemátodos (Helicotylenchus spp) Control cultural Buena preparación de suelos El barbecho y la rotación con cultivos no susceptibles Control químico Utilización de nematicidas Control biológico Microorganismos antagonistas como Pseudomonas cepacea, Phacelomyces spp. Micorrizas Utilización de repelentes a base de ají, ajo y mostaza. Control de enfermedades Pudrición del cogollo (Phytophthora parasitica) Control cultural Buen drenaje Desinfección del colino Siembra en camas o eras Control químico Recomienda aplicar 3 gramos de Phosetyl-Al (80%) p.w. por litro, solución en la cual se sumerge la semilla, en cultivo establecido sugiere usar 2 g. de PhosetylAl (80%) por litro de agua, que se aplica 3 a 4 meses después de la siembra. Pudrición negra (Thielaviosis paradoxa) Control químico Fungicidas de acción selectiva a base de ingredientes activos: triadimenol y propamocarb FUENTE: http://dspace.utb.edu.ec/bitstream/handle/49000/5444/E-UTB-FACIAG-ING%20AGROP000019.pdf?sequence=1 ;https://martinurbinac.files.wordpress.com/2012/04/manualpina.pdf CULTIVO DE ARROZ Requerimientos CLIMA SUELO Altitud: 0-2500 msnm Temperatura de desarrollo: 20-38 °C Profundidad: del agua: poco profundo Textura del suelo: arcilloso, franco arcilloso, franco limoso, arenoso Los suelos de consistencia fina son mas fértiles por su contenido de Materia orgánica y arcilla. Los suelos aluviales de los deltas de los ríos son apropiados Ph= 5.5 a 7.5 Drenaje superficial: bueno Precipitación: 800- 1240 mm mensual Región: Húmedo-tropical y templado Luminosidad: 1000 horas luz durante todo El ciclo vegetativo Método de producción Temporada de siembra Labores culturales Preparación del suelo Convencional Tradicional Agroecológico En cultivos de secano las siembras del cultivo de arroz están determinadas por el inicio de la época lluviosa, siendo así se recomienda realizar la siembra con las primeras lluvias aprovechando la favorable temperatura del suelo para lograr una germinación uniforme Vaciado Se vacían los campos de agua y se ara el fango mezclándolo con la “paja” sobrante de los arrozales del año anterior con el barro. Descanso se deja descansar la tierra dejando que se seque al sol, más tarde se deshace la primera capa. Arado se vuelven a llenar los campos de agua y se vuelven a arar los terrenos preparándolos para la siembra Secado Se hace 3 meses después de la siembra, donde se retira el agua del arroz durante 1 mes antes de la cosecha La preparación del suelo debe realizarse por lo menos 30 días antes del transplante o siembra directa Eliminar las malezas presentes en el lote Incorporar al suelo residuos de la plantación anterior como materia orgánica utilizando arado, rastra o romplow (Pasar la rozadora o trituradora para romper el rastrojo de la cosecha anterior) Realizar el fangueado y nivelación definitiva 1 a 4 días antes del trasplante o 2 días antes de la siembra directa Preparación de la cama Delimitar las camas con estacas, hacer camas de 2 m x 25 m Nivelar el terreno con la ayuda de una tabla Colocar una capa de 1 cm de ceniza de tamo de arroz Diseño, distribución de la plantación Material propagativo Siembra Monocultivo Rotación de cultivos Arroz-Soya Semilla seca Semilla pregerminada Pre-germinación de la semilla Sumergir sacos de semilla sen tanques con agua durante 24 horas, adicionalmente colocar 700 cc de oxamil para eliminar el nemátodo del grano. Utilizar semilla pregerminada con la primera hoja de 3 a 5 mm Los métodos de siembra son: Directa (al voleo) se requiere 100 kg de semilla seca por hectárea; semilla pregerminada 80 kilogramos por hectárea. Volear 20 kg de semilla por cama. Trasplante: se requiere de 60 kg de semilla para establecer el semillero necesario para una hectárea, con una distancia de 30 x 20 cm. (16 plantas/m2) Luego de la siembra, cubrir con una capa de ceniza para evitar que las semillas sean comidas por pájaros. Podas Riego Fertilización Se hace a los 12 días colocando 28 g de urea /m2 No aplica Gravitacional Mantener el nivel del agua de 5 a 50 cm PRINCIPALES ENFERMEDADES Identificación de plagas y enfermedades Quemazón del arroz (Pyricularia grisea Sacc) Las hojas presentan lesiones en forma de diamante, elípticas y alargadas con bordes irregulares color café rojizo y centro grisáceo o blanquecino. En la lígula se presentan manchas irregulares de color marrón Los nudos presentan lesiones como manchas, que toman forma de anillo y provoca estrangulamiento En la panícula se forman manchas de color pardo grisáceo que rodean la base de la panícula Tizón de la vaina del arroz (Rhizoctonia spp) Hoja bandera presenta manchas circulares y protuberancias adheridas y de fácil desprendimiento cundo la planta llega a su madurez El tallo con manchas de coloración verde ceniza con un borde de color morado-café de aproximadamente 1 cm de longitud. Provoca volcamiento, llenado deficiente de granos, madurez precoz del arroz La fertilización con altos niveles de nitrógeno favorece la aparición de la enfermedad Pudrición negra del pie del arroz (Gaeumannomyces graminis) En las raíces se presentan lesiones de color oscuro En la planta adulta el sistema radicular presenta síntomas de una severa pudrición observable en la base del tallo Ataca a las raíces en todas las etapas de desarrollo del arroz Reducción del macollamiento Lesiones oscuras en los entrenudos y muerte de las vainas foliares Las plantas presentan inflorescencias muertas, decoloradas y color negro Afecta el rendimiento y la calidad del grano Sembrar continuamente arroz como monocultivo favorece el desarrollo de la enfermedad, lo mismo que la fertilización con altos niveles de nitrógeno. PRINCIPALES PLAGAS Polilla o barrenador del tallo: Ataca macollos y tallos Grillo topo: raíces comidas, hilachadas y trozada a nivel de la base del tallo, plantas aparecen ligeramente hundidas, se amarillan y se secan, principalmente en el cultivo de secano Caracol manzana: Daña los tallos por debajo de la superficie del agua, se alimentan de los brotes y hoja bajo el agua Control de malezas Mecanismos de control de plagas, Pre-emergente enfermedades Aplicar hasta 8 días después del trasplante 2,5 litros e Pendimetalin en mezcla con Bentiocarb por y malezas hectárea Post-emergente Aplicar 20 días después del primer control de malezas, 400 g de pyrazosulfurón ethyl con 200 ml de adyuvante por hectárea Si existe paja luego de una semana aplicar cihalofopbutil 1,3 litros/ha. Control de enfermedades Quemazón del arroz (Pyricularia grisea Sacc) Control cultural Incorporar restos del cultivo anterior al suelo Utilizar semilla certificada de variedades resistentes Sembrar en épocas adecuadas Sembrar a la distancia adecuad Control oportuno de malezas Reducir el uso de fertilizantes nitrogenados Adecuado manejo del riego Control químico Uso de fungicidas como propiconazol 0.5 litros/ha e cultivos en floración con más del 5 % de infección en condiciones de alta humedad ambiental Tizón de la vaina del arroz (Rhizoctonia spp) Control cultural Realizar una adecuada rotación con cultivos distintos a gramíneas Sembrar variedades resistentes Mantener distancias adecuadas de siembra Aplicar el fertilizante en base a los resultados del análisis del suelo La maquinaria debe ser lavada con agua a presión Pudrición negra del pie del arroz (Gaeumannomyces graminis) Control cultural Realizar una adecuada rotación con cultivos distintos a gramíneas Incorporar materia orgánica para incrementar especies antagonistas Limpiar la maquinaria agrícola para evitar la dispersión del hongo Utilizar semilla certificada Polilla o barrenador del tallo Control cultural Utilizar semilla certificada de variedades precoces y de buen enraizamiento con tolerancia a insectos y enfermedades Realizar una adecuada rotación de cultivos Realizar el control de malezas de forma oportuna Mantener una lamina de agua de 10 a 15 cm en el terreno Hacer una fertilización de forma equilibrada y oportuna, sin abusar del nitrógeno Control biológico Preservar organismos benéficos: moscas, arañas, mariquitas y chinches Insectos parasitoides: avispas que parasitan huevos de la polilla NO SE RECOMIENDA LA APLICACIÓN DE AGROQUÍMICOS Caracol manzana Control cultural La maquinaria debe ser lavada con agua a presión Nivelar los suelos Colocar las malezas sobre todo en los muros Sembrar por trasplante plántulas fuertes con edad adecuada Drenar el agua del lote Control químico Aplicar extractos de neem, barbasco y/o jaboncillo, en charcos No abusar de agroquímicos ni aplicar en canales principales para evitar la mortalidad en peces y la contaminación de fuentes de agua Control mecánico Colocar mallas en las entradas y salidas de los canales de agua para capturar caracoles grandes Colocar estacas trampa en parcelas, canales y pozas para que el caracol ponga sus huevecillos y luego retirar y eliminar Colectar las masas de huevos y lanzarlas al agua para que no eclosionen Arar para voltear el suelo y exponer al sol los caracoles enterrados Fanguear con lámina de agua de por lo menos 5 cm No enterrar a los caracoles vivos ya que sobreviven Control biológico Proteger al gavilán caracolero, ya que es un ave predadora natural del caracol manzana FUENTE: https://eva.iniap.gob.ec/web/wp-content/uploads/2018/05/info-arroz.pdf Especies vegetales Requerimientos FRÉJOL TREPADOR (VAINA) ALTITUD: 2000-2900 m.s.n.m LLUVIA: 500-900 MM DE PRECIPITACIÓN TEMPERATURA: 12 A 18 °C SUELO: Francos y francos arcillosos con buen drenaje pH: 5.6 A 7.5 PIMIENTO Temperatura: 22 –28 °C SUELO: Franco, franco arcilloso, con buen drenaje. pH: 6,5 a 7,5 Modelo de producción Agroecológico (Asociado con maíz para pequeños agricultores )/ monocultivo. Septiembre a diciembre dependiendo de la zona. Monocultivo o tradicional Temporada de siembre Labores culturales Preparación del suelo Diseño/distribución de la plantación Arada, 2 pases de rastra y surcado./Desinfección de la semilla Se emplea la asociación de cultivos con maíz debido a que resisten zonas de alto riesgo climático. 3 plantas de maíz más 2 de fréjol por sitio. Evitar la época lluviosa, especialmente para el período de cultivo comprendido desde la floración a cosecha. CEBADA Altitud: 2400-3300 m Precipitación: 400 a 600 mm. repartidas durante el ciclo del cultivo. Luz: 1500 a 2000 horas durante el ciclo del cultivo (5-8 meses), 8-10 horas luz/día. Temperatura: 8 -15 º C y máximas de 30 º C Suelos: de preferencia francos, aunque tolera un amplio rango que va desde franco-arenosos a franco arcillosos. Los mejores son un suelo suelto, bien drenado. Ricos en M.O. pH: 5.6 – 7.5 es tolerante a la alcalinidad. TRADICIONAL/Monocultivo Depende del período de lluvias de la zona, debe contar con suficiente humedad al principio y hacer coincidir con tiempo seco durante la cosecha. Es importante que el suelo se prepare 1 a 2 meses antes de la siembra ya que esto ayuda a una buena centímetros germinación y emergencia de la semilla. -Dos o tres pases de rastra La preparación del suelo se inicia con las primeras -Surcar a un metro de separación y a 25 centímetros de lluvias para el volteado del terreno. Una vez volteado el terreno con yunta o tractor, se deja profundidad. crecer la maleza; luego se vuelve a voltear y se siembra. Para obtener semilla, hay que sembrar preferentemente en surco; y para cultivos comerciales, hacerlo al voleo. Se debe controlar las malezas, abonamiento, riego y control sanitario. Se practica la rotación de cultivos para mantener y recuperar la fertilidad del terreno, además nos permite romper los ciclos de plagas y enfermedades. -Arada profunda de 25 a 30 Material propagativo El fréjol se propaga por semilla. Cantidad de semilla: 45 a 60 Kg/ha. Las semillas deben estar distanciadas a 0,8 m entre si y a 0,8 m entre surcos. Se aprovechan las semillas del mismo fruto o se puede adquirir plántulas. Se emplean semillas que serán sembradas primero en un semillero para después de 30 35 días, trasplantarlas al terreno de cultivo. Un metro entre surcos y 40 centímetros entre plantas, a ambos lados del surco. La cebada se propaga por semillas. Desinfección: 23 g de Vitavax 300 por kg de semilla. Podas No aplica No aplica Riego Por goteo. Es importante durante la floración y llenado de vainas, debe aplicarse de 8 a 15 días. Identificación de plagas y enfermedades Plagas: En fase temprana se debe combatir trozadores y lorito verde. Enfermedades: Roya, Antracnosis (ataca a la parte aérea de la planta/necrosis), Ascoquita (lesiones concéntricas color gris oscuro en hojas y tallos). Medidas preventivas: Dos deshierbas y un aporque (control de malezas). Químico: Se deben emplear pesticidas cuando el nivel de Eliminar semanalmente los brotes dejando uno o dos por mata y eliminando las hojas enfermas de esta manera aumenta el tamaño del fruto, aumentas la aireación en las plantas, aunque también las posibilidades de golpe de sol, y facilita las otras labores. Por surco, uno por semana. No llenar demasiado los surcos para disminuir la incidencia de enfermedades. Plagas Pulgones, mosca blanca, gusano del follaje, ácaros, nematodos. Enfermedades Mal de almácigo, tizón tardío, marchitamiento, mancha de la hoja, pudrición bacterial, virosis. Siembra Mecanismos de control de plagas, enfermedades y malezas. Para controlar insectos se recomienda aplicar Endosulfan. Para Tizón tardío: aspersiones a base de fungicidas cúpricos (Cupravit, Kocide 2000, Cobox). Emplear semilla certificada. 90-100 kg/ha. Con máquina sembradora-abonadora manualmente al voleo. o Una de sus ventajas es que exige más agua al principio que al final, por lo que no se necesita un gran riego cuando el cultivo ha alcanzado la madurez. Plagas Pulgones que no representan importancia económica en el cultivo. Enfermedades Roya amarilla o línea, roya de la hoja o parda, carbón volador. El control de esas enfermedades está basado en el uso de variedades de cebada mejoradas. Pero se recomienden estas medidas preventivas: Buena preparación del suelo y control de malezas. Desinfectar la semilla con Vitavax. Especies vegetales Requerimientos Modelo de producción población de plagas puede causar daño al cultivo, mientas que para combatir enfermedades se debe aplicar fertilizantes químicos. Endosulfan (Plagas) Plantvax 0.6 Kg/ha (Roya) Fungicidas: Maneb, Zineb, (Antracnosis) Carbendazin, Hexaconazole 500 cc/ha; Antracol 0.5Kg/ha. (Ascoquita) Para mancha de la hoja se recomienda rociar a las plantas, con infusiones a base de ajo y cebolla paiteña. Para el control total de malezas que afectan al cultivo del pimiento, se recomienda el uso de HERBOXONE® 254 CS (Paraquat). Para pulgones, aplicar al Follaje NEEM-X (Azadirachtina). Para Roya amarilla, si la infección al inicio de la fase de espigamiento es mayor al 20%, se recomienda aplicar: Bayleton 25% o Plantvax 75% BRÓCOLI Se produce mejor en climas fríos y húmedos, ya que en regiones calientes se forma una cabeza pequeña de cuyos centros salen hojas. Con temperaturas muy bajas o con mucha humedad no se forma bien la cabeza o se presentan tallos huecos. Su rango óptimo de temperatura para su crecimiento y desarrollo va de 15 a 18 ˚C. Se necesita suelos fértiles con textura media, profundos y con buen drenaje. También es conveniente que el suelo tenga la capacidad de retención de agua y un buen nivel de materia orgánica. Monocultivo/Tradicional HABA 2600-3500 m.s.n.m, 700-1000 mm de precipitación, 7 a 14 °C, suelos francos, arcillosos, buen drenaje, pH: 5.5-7.5 CACAO Requieren una altitud de 150 a 800 metros sobre el nivel del mar (msnm), una temperatura que fluctúa entre 23 a 26 0 C y una precipitación de lluvias anual desde 2.500 a 3.500 milímetros distribuidas durante todo el año. Los suelos más apropiados para un óptimo desarrollo son los suelos aluviales, los francos y profundos con subsuelo permeable. Los suelos cuya acidez o pH se encuentra entre los 6,0 a 7,0. Monocultivo Agroforestal (a más de generar ingresos económicos para la familia (provenientes del cacao, frutas, madera, etc.), protegen al suelo de la erosión y la proliferación de hierbas invasoras, Los troncos, ramas y hojas mantienen equilibrado el clima dentro de la plantación y sistema radicular de los árboles aumentan la capacidad de infiltración Temporada de siembre Labores culturales Preparación del suelo Diseño/distribución de la plantación Se recomienda que la siembra sea en los meses de invierno Septiembre a enero o si se dispone de riego, otros meses del año. Las habas soportan temperaturas bajas y tienen resistencia a heladas y sequías. Mucha humedad en el suelo o en el ambiente es perjudicial, porque facilitan el ataque de hongos a las hojas y raíces. Las habas se adaptan bien a las zonas frías del Ecuador y zona andina de América. En alturas menores a 2200 m. las flores se caen y los rendimientos bajan. La preparación del terreno debe incluir una buena nivelación y movimiento del suelo, que se consigue con arado y luego rastrado. Es importante aplicar algún tipo de abono orgánico. Debido a su rusticidad, la planta no exige mucha preparación del suelo; a veces se la siembra en suelos sin rastrillar y hasta en suelos que han sido cultivados, bastando una sola arada y una rastrillada, y la apertura de surcos. Rotación de cultivos: Se recomienda rotar con cereales, para evitar pudriciones de la raíz por hongos como Fusarium y Rhizoctonia. En lo posible evitar de agua en el suelo. Si los árboles son de leguminosas, como la guaba, ayudan a fijar nitrógeno al suelo en beneficio del cacao. La siembra se debe realizar al inicio de la época de mayor lluvia. El área donde se va a ubicar el terreno debe ser plano o en su defecto debe tener una ligera inclinación para facilitar el drenaje. Si el terreno es irregular se debe proceder a nivelar. Eliminación de las malezas ya que facilita la descomposición de los troncos y ramas grandes por la retención de la humedad. Después se realiza la tumba y raleo del bosque, se debe dejar plantas que puedan servir como sombra temporal y permanente, especialmente aquellas como las leguminosas que pueden fijar nitrógeno al suelo. Se procede a picar los trozos de troncos y ramas gruesas para acelerar la descomposición y facilitar el trabajo de trazado y hoyado, además que de esta manera también se aporta al suelo de materia orgánica. Material propagativo Siembra Podas Riego siembras de haba después de la papa por presencia de hongos. Se emplean semillas. Se emplea semillas. Cantidad de semilla: 80-90 Kg/ha Se puede sembrar en forma Distancia entre surcos: 70-80 cm. directa en el terreno o por Distancia entre plantas: 1 semilla trasplante mediante la a 25 cm ó 2 semillas a 50 cm. preparación de semillero. Se usa el semillero por razones de orden práctico, como ahorro de semilla, uso racional del suelo, facilidad y costo mínimo, al igual que facilidad en el control de malezas. Las plantas están listas para ser trasplantadas cuando tienen de 15 a 20 centímetros de altura y 3 a 5 hojas; dependiendo de las condiciones climáticas, el trasplante se realiza a las 3 o 4 semanas después de la siembra. No aplica No aplica La demanda de agua aumenta conforme progresa el cultivo. Su máximo requerimiento de agua se presenta durante la etapa en que la planta muestra su máxima área foliar y las inflorescencias están en pleno desarrollo. La calidad de agua aplicada al cultivo El cultivo de haba es de secano temporal (depende totalmente del agua de lluvia para el riego) y requiere de 500-800 mm de lluvia durante el ciclo. El exceso lluvia causa asfixia, detiene el crecimiento y pudrición de la raíz. Aunque el haba es resistente a la Semilla, injerto Inicie con el trazado del terreno, que consiste en fijar palos de madera o estaquillas de 1 a 1,50 m de alto, de acuerdo a la distancia de siembra del cacao. La distancia de siembra que se recomienda es 4 x 4 m en cuadrado o a tresbolillo. Esta distancia permite sembrar 625 plantas en cada hectárea. Deben aplicarse desde el inicio del cultivo. La poda también permite eliminar los chupones y las ramas mal dirigidas, controlar la altura del árbol, regular la entrada de luz a los estratos inferiores, cortar las ramas bajas que dificultan las labores agrícolas y facilitar la visibilidad de las mazorcas, ya sea para cosechar o para practicar las aspersiones. Existen cuatro tipos de podas en cacao: podas de formación (ramaje balanceado), de mantenimiento (eliminar partes innecesarias del árbol), fitosanitarias y de rehabilitación. Es recomendable la construcción de canales que aseguren el agua permanentemente durante el año. El riego se aplicará según las condiciones climatológicas del lugar donde se ubica el cultivo, así como de las condiciones del suelo, pendiente del terreno y textura. La necesidad de agua fluctúa entre 7000 a 14000 m3/ha/año. La frecuencia de aplicación será en riegos cada 20 días y con una Identificación de plagas y enfermedades dependerá de las características del suelo y de la eficiencia del tipo de riego utilizado. El riego se hace por surcos entre hileras de plantas, evitando el contacto directo del agua con el pie de la planta. Al inicio los riegos son más frecuentes y ligeros, posteriormente cuando la plantan crece, los riegos son más prolongados. Plagas *Gusanos defoliadores, trozadores y barrenadores: existe un buen número de insectos que en estado de larva comen las hojas, pellas y tallos del brócoli. *Pulgón: puede aparecer en dos momentos del cultivo de brócoli: en el semillero y antes de la formación de la pella. * Comedores de hoja Enfermedades -Mildiú (Peronospora alternaria): la presencia de este hongo ocurre como una pelusilla blanca grisácea en el envés de la hoja, mientras en el as se observa amarillamiento. -Rizoctonia: cuando este hongo ataca plántulas muy jóvenes produce el estrangulamiento y muerte; al atacar plantas de mayor edad produce manchas en cuello y cuando éstas logran sobrevivir son retardadas en su crecimiento. -Alternaria (Alternaria brassicae): hongo que ataca las plántulas y las sequía, sin embargo necesita riegos oportunos (hasta la floración), sin causar encharcamientos. lámina de 10 a 12 cm. Se puede utilizar un sistema de riego en espina de pescado para regar entre dos líneas de cacaotales y distribuir el agua a ambos lados del anillo. Además los canales de riego tiene también la función de drenaje del exceso de agua. Plagas Trozadores, pulgón, barrenador del tallo y minador de hoja. Enfermedades Mancha chocolate, roya, alternaria y virus. Reducen la producción considerablemente, y son significativas antes de la floración. Plagas Hormigas, Mosquilla del cacao (ataca frutos y brotes jóvenes chupando la savia e inyectando toxinas) Enfermedades La escoba de bruja (Moni - liophthora perniciosa), moniliasis (Moniliophthora roreri), mazorca negra (Phytopthora spp.), mal de machete (Ceratocytis cocoafunesta). Mecanismos de control de plagas, enfermedades y malezas. hojas de la planta adulta, se transmite por semilla. *El control de malezas se lo realiza continuamente hasta que la planta empiece su etapa de crecimiento acelerado, en este momento el cultivo compite exitosamente con las malezas; ocasionalmente puede ser necesaria la eliminación manual de malezas que crecen aisladamente. Existen ocasiones en las que se puede aplicar herbicidas a dosis bajas para que no afecten al producto final. *Para gusano trozador el control se realiza mediante una adecuada preparación del suelo, donde al quedar expuestas las pupas al sol, las aves depredadoras y la destrucción mecánica se eliminan. Además, se realiza una desinfección química del suelo antes de la siembra. *Para pulgón se aplica insecticidas de acción sistemática. *Para gusano minador se utiliza la bacteria Bacillus thurigiensis que causa que el sistema digestivo de la larva se desintegre y muera. *Para mildiú se encuentra el control químico con oxicloruro de cobre. *Para alternaria el control químico se realiza con la aplicación foliar de clorotalonil y metalaxil. Para controlar mancha chocolate (Botrytis fabae) se emplea Benomyl (Benlate). Para roya, Plantvax y para Aternaria, Daconil (Clorotalonil) Escoba de bruja (ataca a tejidos meristemáticos en activo crecimiento.) Control: Es indispensable mantener la plantación en buen estado nutricional. Realice regularmente podas fitosanitarias, provea mejor ventilación a la planta. Moniliasis (ataca solamente a los frutos del cacao en cualquier estado de desarrollo) Control cultural: Realice remoción semanal de frutos enfermos antes de presentar el polvo de color blanco Combate químico: Utilice fungicidas protectores a base de cobre, principalmente en la época de mayor precipitación que es cuando ocurren los mayores ataques de las enfermedades fungosas. Mazorca negra (Causada por un complejo de hongos del género Phytopthora, está presente en todas las áreas cacaoteras del mundo.) Control: El combate de la mazorca negra se debe realizar principalmente por medios culturales como la remoción de frutos en cada cosecha. Evitar el encharcamiento en la plantación procurando un buen drenaje. Mal de machete (afectar principalmente a las ramas y troncos) Control: Control: Evite heridas innecesarias en los árboles. Desinfecte continuamente las herramientas para podar, elimine y queme fuera de la plantación todo árbol enfermo y/o muerto.