Tema 4. Las organizaciones y el cambio tecnológico. 1. Resumen

Anuncio
Tema 4. Las organizaciones y el cambio tecnológico.
1. Resumen
En este tema abordamos la breve historia de la Psicología de las Organizaciones desde sus
antecedentes en la Psicología Industrial hasta los planteamientos más actuales centrados en
aproximaciones sociocognitivas, políticas y culturales. El repaso de la historia comienza con el análisis
de las aportaciones realizadas desde la organización científica del trabajo y la obra de Taylor y Fayol.
Posteriormente se analiza el trabajo de los primeros psicólogos dedicados a este ámbito como Terman,
Scott, Bingan,Watson y Mira y la consiguiente aparición de la Psicología Industrial. Las limitaciones de
la Psicología Industrial (su excesivo interés por las aptitudes y su evaluación mediante tests) junto a las
aportaciones desde otras disciplinas como la Sociología con la obra de Weber y los desarrollos de
Psicología Social (el enfoque sociotécnico, los modelos humanistas, etc.) suponen la apertura del
ámbito y el surgimiento de la Psicología de las Organizaciones. La última parte de este tema se dedica
a analizar las insuficiencias de las teorías tradicionales basadas en el concepto de racionalidad y las
aportaciones más actuales al ámbito centradas en las aproximaciones sociocognitivas, culturales y
políticas al estudio de las organizaciones y su potencialidad.
2. Objetivos
• Definir los conceptos de tecnología, cambio e innovación tecnológica, de acuerdo con su tratamiento
en el entorno de las organizaciones.
• Analizar las principales orientaciones que históricamente se han dado a la introducción de las
tecnologías (determinismo tecnológico, enfoque sociotécnico, etc.) y sus relaciones con los fenómenos
psicosociales sobre los que inciden.
• Describir los procesos de gestión de la innovación tecnológica en las organizaciones, atendiendo a las
perspectivas individual, organizacional y extra-organizacional.
• Revisar los principales modelos teóricos acerca del proceso e introducción de las innovaciones,
partiendo de una reflexión crítica y prospectiva.
• Analizar los nuevos fenómenos surgidos en actualidad por el desarrollo de las tecnologías de la
información y de la comunicación (la sociedad de la información, la gestión del conocimiento, la
organización virtual, etc.).
• Describir y reflexionar acerca de las implicaciones psicosociales y organizacionales asociadas el
desarrollo de las organizaciones virtuales.
3. Índice
Introducción
Concepto y tipología de las innovaciones tecnológicas
Concepto de innovación tecnológica.
Tipologías de las innovaciones tecnológicas aplicadas a los procesos de trabajo
El proceso de innovación en las empresas
Impacto tecnológico versus desarrollo organizacional
Gestión de la innovación tecnológica en las organizaciones
Obstáculos y facilitadores de la producción, adopción y/o implementación de la innovación tecnológica
en las organizaciones
El proceso de introducción de las innovaciones
Desarrollos futuros sobre la gestión de la innovación tecnológica
Situación actual: La revolución de las TICs
La aparición de las tecnologías de la información y la comunicación
Sociedad de la información y gestión del conocimiento.
Organizaciones virtuales y nuevas formas de organización del trabajo
4. Glosario
Innovación tecnológica: Cambio novedoso producido en la tecnología.
Enfoque sociotécnico: Punto de vista que parte de que tanto lo tecnológico como lo social en el
sistema de trabajo han tenerse en consideración y optimizarse de forma conjunta.
Determinismo tecnológico: Idea de que los resultados obtenidos en una organización se deban
principalmente a la tecnología utilizada en los procesos de trabajo. Desde este punto de vista,
mejorando la tecnología mejoraríamos siempre el resultado.
Automatización: Cambio que lleva a que la tecnología desempeñe las tareas que anteriormente
realizaba el hombre.
Organización virtual: Tipo de organización que apoyándose en las tecnologías de la información y de
la comunicación, aplica un nuevo paradigma laboral consistente en trabajar en cualquier momento y en
cualquier lugar.
Gestión del conocimiento: “Capacidad que tiene la empresa para crear conocimiento nuevo,
distribuirlo a toda la organización y transformarlo en productos, sistemas y servicios.” (Nonaka y
Takeuchi, 1995)
Ergonomía: Estudio conjunto de la persona y el sistema de trabajo de cara a conseguir un entorno
laboral más confortable, seguro y productivo.
5. Webs interesantes
(Generalmente son artículos o trabajos publicados en la web) Tecnología y organización
http://www.uoc.edu/web/esp/art/uoc/0107026/aibar.html
http://www.campus-oei.org/salactsi/osorio5.htm
Sociedad del conocimiento
http://europa.eu.int/scadplus/leg/es/s21012.htm
www.clusterconocimiento.com/
http://www.uclm.es/gcynt/
www.uoc.edu/dt/20133/
Organización virtual y teletrabajo
http://www.aet.es/
http://graduado.sagrado.edu/Documentos Generales/org_virtual_files/frame.htm
© Equipo Docente,Unidad de Virtualización Académica,UNED. 2011-2012
Descargar